Guiadealumno

download Guiadealumno

of 35

Transcript of Guiadealumno

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    1/35

    Gua del alumno

    1

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    2/35

    Supervisin general:

    Lic. Alberto RabbatLic. Mara Teresa de las Casas

    Coordinacin general:

    Prof. Mara Fernanda Sin

    Supervisin

    Pedaggica y diagramacin:

    Equipo del Departamento deProduccin Editorial.

    Editorial !ES Si"lo #$%uenos Aires &'(Tel.) *+(&$, -#$$/$/&+++ Crdoba

    2

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    3/35

    ndice

    1. INFORMACIN INSTITUCIONAL 4

    2.CONICION!S ! INGR!SO "

    #.CONICIN ! LOS !STUIANT!S $

    4.CONICIN ! CURSAO % R!GULARI&ACIN '

    ".SIST!MA ! !(ALUACIN )

    $. *ROMOCIN A LOS A+OS SU*!RIOR!S 11

    '.TRAMITACIN ! !,UI(AL!NCIAS 11

    -.SIST!MA ! AUTOG!STIN ! ALUMNOS 12

    ).MAT!RIAL ! !STUIO 1"

    1. !*ARTAM!NTO ! AMINISTRACIN / NORMAS ARANC!LARIAS 1$

    11. !*ARTAM!NTO ! ORI!NTACIN % AS!SORAMI!NTO 1-

    12. !*ARTAM!NTO ! R!CURSOS 0UMANOS 21

    1#. !*ARTAM!NTO ! R!LACION!S *LICAS ! INSTITUCIONAL!S 2$

    14. ILIOT!CA 2'

    1". LAORATORIOS ! INFORM3TICA #

    1$. R!GLAM!NTO ! LAORATORIO AUIO(ISUAL % MULTIM!IA #2

    1'. NORMAS ! CON(I(!NCIA #4

    #

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    4/35

    Definimos nuestra misin expresando que: contribuimos al desarrollo de la sociedad con

    innovacin, exigencia y seriedad, formando profesionales capaces de resolver los problemas de

    las organizaciones.

    El Cole"io 0ni1ersitario !ES otor"a ttulos de car2cter oficial3 de 1alide4 nacional3 reconocidos en

    todo el pas. El pro5ecto educati1o contempla ttulos de tres *(, a6os 5 ttulos de cuatro *-, a6os conorientacin en administracin "eneral.A partir del (+ de no1iembre de $778 !ES es Cole"io 0ni1ersitario de acuerdo con la Resolucin

    Ministerial 9: #--$;78 del Ministerio de Educacin 5 Cultura de la 9acin.De este modo3 al control que el Ministerio de Educacin de la Pro1incia eeneral de !nstitutos Pri1ados de Ense6an4a*D>!PE,3 sumamos la auditora del Ministerio de Educacin de la 9acin.

    En $77&3 cre la 0ni1ersidad Empresarial Si"lo #$ 53 en $7783 fue reconocido como Cole"io0ni1ersitario.

    La le5 9: #&./&-3 de a"osto de #++(3 indica que podr2n acceder a la formacin de post"rado lospostulantes que cuenten con ttulo uni1ersitario de "rado o de ni1el superior no uni1ersitario3 de

    cuatro a6os de duracin3 como el que otor"a el Cole"io 0ni1ersitario !ES.

    1. Ino5maci6n in78i8ucional

    El compromiso de todos para el cumplimiento de la misin3 moti1a el desarrollo de nue1asmetodolo"as 5 estrate"ias educati1as 5 la permanente transformacin institucional.

    El Cole"io 0ni1ersitario !ES es un !nstituto de Educacin Superior que3 desde $78#3 formaprofesionales en carreras t=cnicas relacionadas con la acti1idad empresaria en "eneral3 para satisfacerlas demandas reales del mercado laboral nacional e internacional.

    Tanto en su estructura or"ani4ati1a3 como en su or"ani4acin acad=mica3 el !nstituto de EstudiosSuperiores se conform de modo tal de ase"urar el m2s alto ni1el acad=mico

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    5/35

    El ser1icio educati1o implica un compromiso irrenunciable entre todos sus prota"onistasalumnos3 docentes3 personal de apo5o3 directi1os3 5 comunidad pero3 por otra parte3 estecompromiso se funda a su 1e4 en la confian4a mutua que todos los prota"onistas deben conferirsenecesariamente entre s.

    En la eperiencia de m2s de treinta a6os de traba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    6/35

    #.-. Abonar la matrcula que tiene 1alide4 por seis *', meses. Al inicio de cada semestre el alumnodebe reinscribirse repitiendo el procedimiento de matriculacin para la carrera correspondiente.Al momento del in"reso este tr2mite es reali4ado por el informante3 en los semestres sucesi1os3debe ser reali4ado por el propio alumno3 mediante el sistema de Auto"estin. La matrcula sloes reinte"rable en caso de que no pudiera completarse el n@mero mnimo de alumnos para abrir

    una comisin.

    #.&. !nscribirse en al"una de las modalidades3 comisiones 5 turnos ofrecidos. Su apertura dependenecesariamente de un cupo mnimo de inscriptos. En caso de que dic?o cupo no se cubra3 seofrecer2 a los alumnos inscriptos la posibilidad de cambiar de turno3 modalidad o centro deetensin. Para facilitar la continuidad de los estudios podr2 asimismo proponerse un plan decursado especial. Si el alumno in"resante no pudiera adaptarse a las alternati1as planteadas porla !nstitucin3 se le reinte"rar2 autom2ticamente la totalidad del dinero abonado3 a@n ?abiendoreali4ado el C!ES quedando para el alumno los materiales utili4ados en el mismo 5 los ser1icioseducati1os recibidos.

    #.'. Procedimiento de matriculacin para mayores de ! a"os. El Ministerio de Educacin de laPro1incia de Crdoba ?a re"lamentado el in"reso a !nstituciones de 9i1el Superior 9o0ni1ersitario para ma5ores de #& a6os3 sin secundario completo. Para poder acceder a esta

    posibilidad3 el procedimiento a se"uir es el si"uiente)#.'.$. El aspirante debe presentar en !nformes la si"uiente documentacin)

    Currculum 1itae. Fotocopia del Documento 9acional de !dentidad. Certificado de estudios primarios completos. Certificado de estudios secundarios incompletos *si los tu1iera,. Certificado de traba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    7/35

    definida una banda ?oraria. Las clases pueden comen4ar despu=s 5;o terminar antes de los?orarios estipulados3 que son los si"uientes) Turno ma6ana de 8)++ a $()#& s Turno tarde de $-)#+ a $8)-+ s Turno noc?e de $8)++ a ##)&& sLa modalidad presencial podr2 dictarse en la sede Crdoba

    (.&. Modalidad Semipresencial3 consiste en el cursado con asistencia obli"atoria a clases en la sedecentral o en las etensiones 2ulicas autori4adas3 dos das por semana3 en las bandas ?orarias?abilitadas. Las clases pueden comen4ar despu=s 5;o terminar antes de los ?orarios estipulados3que son los si"uientes) De lunes a 1iernes3 de $8)++ a ##)&& s S2bados3 de 8)++ a $&)++ s

    (.'. Modalidad no presencial) consiste en el cursado de las distintas asi"naturas utili4ando lasinstancias de comunicacin definidas por la !nstitucin 5 dentro de los pla4os fi

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    8/35

    -.-. Recuperacin de la re"ularidad) El alumno que pierde su re"ularidad podr2 recuperarla deacuerdo con las si"uientes condiciones)-.-.$. Si la perdi por inasistencia a clases) El alumno que pierde su re"ularidad por

    inasistencia a clases puede recuperarla cumplimentando el procedimiento deRE!9CBRPBRAC!B93 para lo cual deber2 completar la solicitud respecti1a3 quedeber2 ser autori4ada por el profesor de la asi"natura 5 el Director de la Carrera

    quienes podr2n o no aprobar la misma. En caso de ser aprobada la solicitud el alumnodeber2 abonar el arancel correspondiente por este concepto. Si el alumno presentaracomprobantes que

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    9/35

    Poseer Ttulo de 9i1el Superior 0ni1ersitario o no 0ni1ersitario. !nscribirse en el espacio curricular en tiempo 5 forma. Asistir de acuerdo a lo indicado en cada modalidad. Aprobar la e1aluacin de Traba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    10/35

    &.&. Pr2cticas Profesionali4ante)&.&.$. Tarea del Profesor) durante las ?oras asi"nadas a su dictado3 el Profesor efectuar2 la

    orientacin 5 se"uimiento adecuado 5 permanente de la tarea que los alumnos reali4anpara elaborar el traba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    11/35

    &.'.'.&. Si el tribunal detectara que ?ubo copia durante el eamen3 el alumno recibir2la nota de cero *+,3 5 si se trata de la primera 1e43 un apercibimiento porescrito. Si dic?a copia se ?ubiese producido por se"unda 1e43 el alumno ser2

    pasible de epulsin.&.'./. Escala de calificaciones) se aplicar2 la si"uiente escala) cero *reprobado, uno3 dos 5 tres

    *apla4ado, cuatro *re"ular, cinco 5 seis *bueno, siete3 oc?o 5 nue1e *distin"uido, 5 die4

    *sobresaliente,. La nota mnima de aprobacin ser2 cuatro.&.'.8. !napelabilidad de las calificaciones) las decisiones de los tribunales eaminadores soninapelables.

    &.'.7. Turnos de e2menes Brdinarios) Los turnos para la recepcin de los e2menes finales sonlos si"uientes) Diciembre fin de a6o) entre la finali4acin de las clases 5 el ($ de diciembre. Febrero;mar4o inicio de a6o) entre el $& de febrero 5 el & de mar4o. Julio mediados de a6o) entre el $+ de Julio 5 el & de a"osto.

    &.'.$+. Turnos de E2menes etraordinarios) Se establecer2n en los meses de ma5o 5 septiembrepara los alumnos que ?a5an finali4ado la carrera 5 adeuden ?asta un $+ de lasasi"naturas. Los alumnos en condiciones de ?acerlo3 presentar2n la $: semana de losmeses referidos la solicitud formal en Secretara Acad=mica.

    $. *5omoci6n a a=o7 7u>e5io5e7

    '.$. Matriculacin en el a6o inmediato superior) Para poder matricularse en el a6o inmediato superior3 el alumno deber2 tener

    aprobadas la mitad *o la mitad m2s una en caso de n@mero impar de asi"naturas, de lasasi"naturas del a6o inmediato anterior. Por e

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    12/35

    /.$. Formas de solicitud) para que un tr2mite de Hpedido de reconocimiento de materias porequi1alenciasK sea susceptible de ser aceptado para su an2lisis3 el alumno debe entre"ar unacarpeta conteniendo) copia del analtico de la institucin en la que aprob las materias 5 los

    pro"ramas de las materias aprobadas. Este material debe ser en su totalidad copia le"ali4ada porla institucin responsable. Se entiende con esto que no son 12lidos para iniciar el tr2mite3libretas de estudiantes ni pro"ramas sin le"ali4ar. El alumno debe caratular esta carpeta con sus

    datos personales completos) apellido 5 nombre3 D.9.!.3 domicilio3 tel=fono *particular 5 otroalternati1o,3 localidad en la que se inscribe3 carrera a la que aspira 5 modalidad en que deseamatricularse.

    /.#. Tipos de equi1alencias otor"adas)/.#.$. Equi1alencia entre planes de estudio de la !nstitucin que podr2n solicitarse sin eamen

    de competencia./.#.#. Equi1alencia entre planes de estudio de otras instituciones 5 la nuestra3 deber2n rendir

    eamen de competencia en todas aquellas asi"naturas en que los Directores de Carreradecidan dic?o procedimiento.

    /.#.(. Para los inscriptos en el s=ptimo 5 octa1o semestre3 cu5os estudios pre1ios no ?a5an

    sido reali4ados en la !nstitucin3 los mismos podr2n solicitar equi1alencias por una31arias o todas las asi"naturas del primero al seto semestre de las carreras dictadas en la!nstitucin3 siempre 5 cuando cuenten con el reconocimiento 5 aprobacin eplcita dedic?as equi1alencias por parte del Comit= de Admisin3 inte"rado por el Rector3icerrector 5 Director del tramo de cuatro a6os3 cu5a decisin es inapelable.

    /.(. Los Directores de Carrera deber2n instrumentar 5 controlar los e2menes de competencia que sesoliciten en el presente. Dic?os e2menes podr2n presentarse en una 9!CA instancia.

    /.-. Los alumnos deber2n abonar el arancel correspondiente a la equi1alencia para completar suotor"amiento.

    /.&. 0na 1e4 aprobados los e2menes respecti1os3 el alumno podr2 obtener su equi1alencia3 para locual3 el Director de Carrera deber2 firmar el Certificado donde conste la aprobacin de dic?ose2menes. Toda equi1alencia deber2 ser en @ltima instancia 1isada por el icerrector Acad=micode la !nstitucin3 quien firmar2 la solicitud de tr2mite que iniciar2 el alumno3 certificando suconformidad con las mismas.

    /.'. Secretara Acad=mica ser2 la responsable de re"istrar las equi1alencias3 una 1e4 otor"adas.

    -. Si78ema de Au8o9e78i6n de Alumno7El Sistema de Auto"estin de Alumnos es una ?erramienta inform2tica que le permitir2 "estionar

    la informacin que necesita sobre aspectos acad=micos 5 administrati1os.Encontrar2 distintas secciones3 dentro de las cuales3 podr2 seleccionar distintas opciones3 se"@n la

    clase de informacin o "estin que necesite reali4ar.

    8.$. En primer lu"ar3 debe in"resar desde !nternet a la P2"ina !nstitucional de !ES a la direccin.ies#$.edu.ar 5 all encontrar2 el cono de acceso a Auto"estin)

    12

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    13/35

    8.#. !nmediatamente se abrir2 una 1entana que le solicitar2) Su n@mero de D9! Contrase6a deacceso al sistema)

    1#

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    14/35

    8.(. Al in"resar por primera 1e43 la contrase6a de acceso se conforma con los si"uientes datos)

    Da de 9acimiento Tres @ltimos d"itos del D9! Mes de 9acimiento

    E

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    15/35

    8.-.(. Accedes a documentos con informacin "eneral que te a5udar2 a reali4acin de tr2mites3como becas3 reincorporaciones3 procedimiento inscripcin e2menes finales en condicinde L!%RE3 etc. En esta misma seccin tendr2s la 1ersin completa 5 actuali4ada delRE>LAME9TB ACADEM!CB !9TER9B *>ua del Alumno,.

    8.-.-. Por @ltimo con estas opciones podr2 modificar su contrase6a de acceso al sistema 5cambiar sus datos personales *es de suma importancia que manten"a actuali4ados sus

    datos de domicilio3 email 5 tel=fonos de contacto3 a los efectos de a"ili4ar lascomunicaciones 5 los en1os del material de estudio3 cuando corresponda,. Lerecomendamos desconectarse al finali4ar su 1isita al Sistema de Auto"estin.

    ). Ma8e5ial de e78udio

    Para lo"rar una slida formacin profesional3 Cole"io 0ni1ersitario !ES ?a confeccionado3 demanera ori"inal 5 creati1a3 material de estudio para cada asi"natura. El mismo contiene lainformacin en forma de ?erramientas3 con cu5a aplicacin podr2 resol1er los problemas planteadosen cada situacin profesional. El material de estudio est2 compuesto por tres tipos de tetos) el Teto

    de Estudio !mpreso3 el Teto de Estudio Multimedial 5 el Teto !nteracti1o Di"ital *T!D,. Los dosprimeros son complementarios entre s. El T!D3 en cambio3 reco"e en un formato di"ital *CD,3 losbeneficios de los anteriores) un arc?i1o en formato pdf con el teto completo 5 un softare queinclu5e el material multimedial dentro del mismo teto.

    Estos tres tipos de teto con1i1ir2n ?asta que todas materias slo ten"an T!D.

    7.$. Metodolo"a del material de estudio) Los tetos son elaborados desde un aborda

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    16/35

    E

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    17/35

    $+.#. Cada asi"natura tiene un determinado 1alor en cr=ditos. El 1alor del arancel de cada semestredepender2 del 1alor total de cr=ditos que resulte de sumar los de cada asi"natura en la que seinscribi.

    $+.(. Se puede pre1er el costo de toda la carrera3 5 la forma de afrontar ese costo3 5a que el alumno

    pa"a por las asi"naturas en las que se ?a inscripto3 pudiendo etender la duracin de la carreraal cursar 5 consecuentemente abonar menos asi"naturas por semestre.

    $+.-. El 1alor del punto en pesos se establece cada semestre 5 su 1alor puede ser modificado acordeal comportamiento de las 1ariables que inciden en los costos de los ser1icios3 inflacin3insumos3 relacin pesodlar3 salarios docentes 5 otros.

    $+.&. La matrcula de cada semestre3

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    18/35

    $+.$$. A los efectos de la inscripcin para rendir e2menes finales3 en todas las asi"naturas debeabonarse un derec?o de eamen final3 cu5o monto 1ara para e2menes Re"ulares o Libres3 5en caso de las materias re"ulari4adas en la Modalidad Distancia3 si se optara por rendir lasmismas en al"@n Centro de E1aluacin autori4ado. En la modalidad Semipresencial en elinterior de la pro1incia de Crdoba3 el alumno abonar2 un derec?o por cada eamen final si

    rinde en su centro de etensin3 5 no lo abonar2 si la asi"natura se rinde en Crdoba Capital.

    11. e>a58amen8o de O5ien8aci6n : A7e7o5amien8o

    El Departamento de Brientacin 5 Asesoramiento *DBA, del Cole"io 0ni1ersitario !ES3 ?a sidopensado especialmente para el alumno.

    Est2 compuesto por un equipo de psicopeda"o"os preparados profesionalmente para escuc?arlo 5poder asesorarlo frente a sus inquietudes relacionadas con su estudio3 durante el cursado de lacarrera.

    Cuando in"resa a la !nstitucin debe completar una entre1ista de in"reso3 para conocernos 5 para

    que lo cono4camos. Lue"o3 puede acudir al DBA cuando lo crea con1eniente. Al"unos de los temasque puede consultar acerca de cmo meLAME9TB DBADepartamento de Brientacin 5Asesoramiento

    Teniendo en cuenta que una !nstitucin Educati1a tiene el compromiso de contribuir a atenuar lasdiferencias sociales 5 a5udar a quienes tienen dificultades para acceder a la educacin3 se estableceun sistema de a5uda econmica en condiciones de equidad3 para todos aquellos que acad=micamentelo merecen 5 que econmicamente lo necesitan.

    CONDICIONES GENERALESArtculo 1:El Sistema de Ayuda Econmica que otorga el Colegio Universitario IESSiglo 21 se asignar de acuerdo al presente Reglamento.

    Articulo 2:a administracin del Sistema de Ayuda Econmica estar a cargo del!epartamento de "rientacin y Asesoramiento #!"A$% el cual reali&ar la recepcin

    de las declaraciones 'uradas con los certi(icados% constancias y compro)antescorrespondientes.

    Artculo 3:Se e(ectuarn al a*o dos #2$ convocatorias para el otorgamiento deayuda econmica #(e)rero+,ulio$% en las cuales se evaluarn los antecedentes de losaspirantes. El !"A receptar las solicitudes de )ecas -asta una #1$ semana antes delinicio de clases de cada semestre% sin ecepcin.

    Artculo 4:Se de(inen los siguientes tipos de ayuda econmica% esta)leci/ndose lassiguientes denominaciones0 eca Econmica% en la asistencia a quienes carecen de recursos econmicos su(icientes eca para -ermanos

    eca Corporativa% en el acuerdo de cooperacin con empresas e instituciones de lacomunidad

    1-

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    19/35

    eca !istincin Alumno+Egresado !estacado% en el reconocimiento al desempe*oacad/mico de alumnos de nivel medio de educacin y egresados de IES

    eca Empleado IES% como )ene(icio social a miem)ros de la comunidad educativa y a sus(amiliaresdirectos

    Artculo 5:as di(erentes ayudas econmicas previstas en el presente Reglamentono son acumula)les )a'o ningn concepto. Eventualmente un alumno podr ad-eriral sistema de pasant3as eternas y ser )ene(iciario de una ayuda econmica.

    Artculo 6: a presentacin de la 4ic-a de eca% signi(ica el conocimiento yaceptacin del presente Reglamento. a permanencia de las condiciones que-u)ieren 'usti(icado el otorgamiento de la Ayuda Econmica ser condicinindispensa)le para el mantenimiento del )ene(icio.

    Artculo 7: as )ecas que se otorguen sern vlidas por un semestre%constituyendo un )ene(icio personal% renova)le e intrans(eri)le. as )ecas de)enrenovarse al inicio de cada semestre% sin ecepcin.

    Artculo 8:En todas las modalidades de eca% quedan ecluidos los costos dematr3cula% cursillo de ingreso y los derec-os de emenes (inales.

    Artculo 9:os datos consignados en la solicitud tendrn carcter de declaracin'urada y su (alsedad -ar puni)le al (irmante de ser eliminado de la convocatoriaquedando in-a)ilitado permanentemente para postularse a cualquier otraconvocatoria del Colegio Universitario IES Siglo 21.

    Artculo 10:Si se compro)are que el alumno -a o)tenido el )ene(icio mediantedocumentacin (alsa% se le suspender de inmediato el )ene(icio de la )eca y sersancionando con un aperci)imiento% de)iendo a)onar los aranceles no pagadosmientras tuvo dic-o )ene(icio.

    Artculo 11:En todas las modalidades de eca% es condicin esencial el desempe*o

    acad/mico del aspirante.

    CONSIDERACIONES ESPECFICASArtculo 12:a eca Econmica cu)rir un porcenta'e de los aranceles% que podrser del 156% 176% 276 o 756. !ic-o porcenta'e ser determinado eclusivamentepor la comisin evaluadora de acuerdo a la situacin anali&ada de cada alumno.

    Artculo 13:En caso de ecas !istincin Alumno+Egresado !estacado la mismapodr ser del 756 -asta el 1556.

    Artculo 14:En el caso de eca para -ermanos% el porcenta'e de )eca previsto esdel veinticinco por ciento #276$ para cada uno de los alumnos solicitantes% su'eto a

    condiciones de renovacin.Artculo 15:En caso de tratar se de ecas Corporativas% el porcenta'e de )ecapuede llegar -asta el veinte por ciento #256$ en caso de empresas privadas. Enalguna organi&aciones que cuenten con este convenio% podr etenderse el )ene(icioa (amiliares directos del empleado% en un quince por ciento #176$.8ara mayorin(ormacin% consultar con el !epartamento de "rientacin #!"A$.En el caso de las organi&aciones de la sociedad civil% organi&aciones intermedias%m)itos del Estado 9acional% 8rovincial o :unicipal% el )ene(icio ser -asta elcuarenta por ciento #;56$.

    Artculo 16:a eca Empleado IES podr alcan&ar el 756.

    Artculo 17:En el caso de la eca Econmica% son requisitos y condiciones paraaspirar a ser )ene(iciario0

    1)

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    20/35

    Ser alumno matriculado del segundo% tercero% cuarto% quinto o s/ptimo semestre Acreditar -a)er cursado y regulari&ado todas las asignaturas inscriptas el semestre

    anterior. 8oseer un )uen rendimiento acad/mico en los emenes (inales de las asignaturas

    inscriptas en su ltimo semestre. no tener sanciones yposeer un )uen rendimiento en los emenes (inales de las asignaturasinscriptas en su ltimo semestre.

    Artculo 20:En el caso de la eca Empleado IES% son requisitos y condiciones para

    aspirar a ser )ene(iciario0 Ser alumno matriculado 8resentar certi(icado que avale la pertenencia del aspirante como miem)ro de

    planta de personal de IES o de v3nculo (amiliar 9o tener sanciones 8ara la renovacin de la )eca% de)er acreditar -a)er cursado y regulari&ado todas

    las asignaturas inscriptas el semestre anterior> poseer un )uen rendimientoacad/mico en los emenes (inales de las asignaturas inscriptas en su ltimosemestre.

    Artculo 21:En el caso de eca para -ermanos% son requisitos y condiciones paraaspirar a ser )ene(iciario0 Ser alumno matriculado 8resentar (otocopia del certi(icado que avale el v3nculo (amiliar #li)reta de (amilia$

    2

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    21/35

    8ara la renovacin de la )eca% de)er acreditar -a)er cursado y regulari&ado todaslas asignaturas inscriptas el semestre anterior> poseer un )uen rendimientoacad/mico en los emenes (inales de las asignaturas inscriptas en su ltimosemestre.

    #rt$culo %:El Cole"io 0ni1ersitario !ES Si"lo #$ se reser1a el derec?o de otor"ar 5;oreno1ar la beca de cada alumno.

    12. e>a58amen8o de Recu57o7 0umano7

    El Departamento de Recursos umanos tiene como ob

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    22/35

    considera importante que los alumnos puedan completar 5 retroalimentar su proceso deaprendi4a

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    23/35

    !e acuerdo a la ley nacional 2.;2B% sancionada el 1 de !iciem)re del 255 y lareglamentacin #2@11@255D$% las pasant3as se consideran como la etensin delsistema educativo en organi&aciones del medio% en donde los alumnos llevarn aca)o su prctica pro(esional. os o)'etivos del sistema de pasant3as educativasson0 8ro(undicen la valoracin del tra)a'o como elemento indispensa)le y digni(icador

    para la vida% desde una concepcin cultural y no meramente utilitaria> Realicen prcticas complementarias a su (ormacin acad/mica% que enrique&can

    la propuesta curricular de los estudios que cursan> Incorporen sa)eres% -a)ilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del

    mundo del tra)a'o> Adquieran conocimientos que contri)uyan a me'orar sus posi)ilidades de

    insercin en el m)ito la)oral> Aumenten el conocimiento y mane'o de tecnolog3as vigentes> Cuenten con -erramientas que contri)uyan a una correcta eleccin u orientacin

    pro(esional (utura> Se )ene(icien con el me'oramiento de la propuesta (ormativa% a partir del v3nculo

    entre las instituciones educativas y los organismos y empresas re(eridos en el

    art3culo 1 de la presente ley> 8rogresen en el proceso de orientacin respecto de los posi)les campos

    espec3(icos de desempe*o la)oral.

    REQUISITOS DE INSCRIPCIN:

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    24/35

    desarrolle solo tres d3as a la semana #de lunes a viernes$. a actividad semanal nopodr ser superior a veinte #25$ -oras.

    as pasant3as podrn ser rescindidas por cualquiera de las partes intervinientes%dando aviso previo a las partes (irmantes% por cualquier medio (e-aciente #nota v3a(a o e+mail$% con una anticipacin de 7 #cinco$ d3as% sin necesidad de invocarcausa alguna y sin que dic-a actitud de derec-o a los dems a reclamar sumaalguna de dinero por cualquier concepto.

    Si )ien las pasant3as no generan ninguna relacin 'ur3dico la)oral entre elpasante y la organi&acin en donde se reali&a la prctica% si genera en el alumno elcompromiso de representar permanentemente a nuestra institucin a trav/s de un)uen desempe*o la)oral. Es por esta ra&n que eisten derec-os y o)ligacionesque el pasante de)e conocer0

    OBLIGACIONES DEL PASANTE

    1. Asistir con puntualidad una ve& aceptada una entrevista% caso contrario noti(icarcon la antelacin su(iciente tanto a la empresa como al Frea de 8asant3as.

    2. Renovar la (ic-a de pasant3as cada meses.J. Estar inscripto en el semestre o regular en la materia seminario al momento de

    reali&ar el convenio de pasant3a # por primera ve& o por renovacin$ en tantose entiende a la pasant3a como un complemento de la (ormacin acad/mica.;. :antener en todo momento el rendimiento acad/mico esta)lecido para su

    seleccin.7. :antener el estado de -a)ilitacin acad/mica y administrativa.. 9o postularse para asumir una pasant3a mientras se encuentre reali&ando otra.B. 9oti(icar (e-acientemente a IES% con 7 d3as de anticipacin% la rescisin o la no

    renovacin del convenio de pasant3a. !e no noti(icar la rescisin del AcuerdoIndividual de 8asant3as% el alumno ser responsa)le por el pago que se adeudeen concepto de arancel por servicios de 8asant3as.

    . !epositar mensualmente el arancel servicio pasant3a en su cuenta de IES% casocontrario se de)itar ese monto del cr/dito eistente o se proceder a lain-a)ilitacin administrativa

    D. Cumplir con el r/gimen de -orario asignado durante el per3odo que dure lapasant3a% de)iendo noti(icar previamente a la organi&acin los d3as que pormotivo 'usti(icado no pueda concurrir.

    15.9o comen&ar a reali&ar e(ectivamente la pasant3a sin -a)er previamente(irmado el Acuerdo Individual de 8asant3as.

    11.8resentar en el Frea de 8asant3as la totalidad de las copias del convenio depasant3as (irmadas por la empresa para proceder la (irma del alumno y de IES.

    12.Recuperar los d3as de descanso solicitados a la empresa.1J.Cumplir con los reglamentos y disposiciones internas de la organi&acin en la

    cual se desarrolla la pasant3a% teniendo en cuenta que0 !e)er considerar como in(ormacin con(idencial toda la que reci)a o llegue a

    su conocimiento con motivo del desarrollo de su tarea. de)er utili&ar el uni(orme o ropa de tra)a'o provista% si correspondiere%

    manteni/ndola en )uen estado de conservacin. !e)er reali&ar las tareas encomendadas por la empresa en un marco de

    mima seguridad para preservar la integridad (3sica de las personas. as instalaciones materiales y equipos de)ern ser conservados y mantenidos

    en )uenas y apropiadas condiciones% siendo responsa)le por el use negligentede los mismos.

    os )ienes y tiles de la empresa no de)en ser utili&ados en )ene(icio propio ode un tercero o retirados del m)ito de custodia de la empresa para tra)a'osa'enos a la misma.

    9o de)ern ser usados para actividades a'enas a la compa*3a0 los sistemas

    de comunicacin e in(ormtica en general% como por e'emplo Internet% correoelectrnico% arc-ivos% comunicacin (i'a y mvil.

    24

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    25/35

    Se de)er respetar los lugares de tra)a'o que la empresa disponga. !e)er cumplir el -orario la)oral con tareas solicitadas emanadas de los

    superiores o cola)oradores de la empresa.

    DERECHOS DEL PASANTE

    1. Contar con los mismos )ene(icios con los que cuenta la planta esta)le de la

    organi&acin #comedor% (rancos% viticos% licencias por accidente o en(ermedad$.2. Contar con los d3as necesarios segn el r/gimen de asistencia y licencias por

    eamen% en(ermedad y accidente dispuesto en el convenio colectivo aplica)le a laempresa% de)iendo% el alumno in(ormar a la empresa con una semana deanticipacin dic-a circunstancia> en caso de licencia por eamen el alumnode)er presentar el certi(icado correspondiente epedido por las autoridades deIES.

    J. Solicitar un per3odo de die& #15$ d3as -)iles anuales para descanso de)iendorecuperarlos. a empresa coordinar con el pasante tanto la (ec-a de descansocomo la (ec-a en que se de)ern recuperar los d3as no tra)a'ados.

    ;. Reci)ir% en tiempo y (orma% la asignacin est3mulo (i'ada con'untamente con laorgani&acin y esta)lecida en el Acuerdo Individual de 8asant3as.

    7. Eigir a la empresa el pago mensual del arancel servicio pasant3a 'unto con laasignacin est3mulo.

    . Solicitar a IES y a la institucin en la que reali& la pasant3a que ependan uncerti(icado mencionando las tareas desarrolladas.

    DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA ORGANIZACIN1. a organi&acin de)er enviar a IES constancia de inscripcin en A(ip y copia del

    acta constitutiva o poder de (irma del representante legal.2. a organi&acin esta o)ligada a otorgar al pasante una co)ertura de salud de

    acuerdo a lo esta)lecido por la ley de ")ras Sociales.J. Crear las me'ores condiciones internas posi)les para el cumplimiento de los

    o)'etivos propuestos por el programa de pasant3as.

    ;. Entregar en tiempo y (orma al pasantes la totalidad de las copias del convenio depasant3as (irmadas por el responsa)le de la organi&acin para la posterior (irmadel alumno y de IES.

    7. Rescindir la pasant3a% con aviso previo a las dems partes de cinco #7$ d3as% singenerar derec-o a reclamo alguno.

    . !esignar tutores de desarrollo que orienten% coordinen y controlen el tra)a'o delos pasantes.

    B. Retri)uir al pasante en calidad de asignacin est3mulo para gastos de estudios.. a Empresa de)er a)onar a IES% en concepto de servicios de pasant3as% el 76

    de la asignacin mensual por pasante% que no podr ser deducida de dic-aasignacin.

    D. a empresa de)er incluir el arancel por servicios de pasant3a en la asignacin

    mensual del pasante% quien ser el intermediario del pago ante IES. Esteconcepto estar especi(icado en el Convenio :arco y el Acuerdo Individual de8asant3as.

    15.a "rgani&acin ser responsa)le de inscri)ir y a)onar la AR< del pasantemientras dure la pasant3a y enviar una constancia de inscripcin al Frea de8asant3as de IES.

    11. a empresa de)er enviar a IES% la copia de la inscripcin del pasante en A4I8.12.Epedir un certi(icado de pasant3as al alumno% mencionando las tareas reali&adas.1J.a organi&acin ser responsa)le de solicitar y (irmar el convenio marco e

    individual y los planes de estudio de pasant3as antes del ingreso del alumno a laorgani&acinK

    1;.a empresa se compromete a solicitar con 17 d3as antes del vencimiento de lapasant3a la renovacin de los acuerdos individualesK

    2"

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    26/35

    17.a empresa es responsa)le de enviar a IES% B d3as antes del vencimiento de losacuerdos individuales% las J copias (irmadas por el representante legal de IES ypor el alumno.

    1. a empresa es responsa)le de enviar a IES la declaracin ,urada de CCa58amen8o de Relacione7 *@lica7 e In78i8ucionale7

    El Departamento de Relaciones P@blicas e !nstitucionales administra la funcin de 1incular alCole"io 0ni1ersitario !ES con todas aquellas personas 5 or"ani4aciones interesadas en inte"rarse al

    pro5ecto educati1o de la !nstitucin.Las Relaciones P@blicas e !nstitucionales son un aporte para que las or"ani4aciones piensen tanto

    en su acti1idad econmica como en su producto social3 en un conteto marcado por tendencias dema5or participacin3 ei"encia 5 reclamo por parte de los "rupos de personas con al"@n tipo deinter=s e influencia en la acti1idad de las or"ani4aciones.

    Estas relaciones se articulan desde la comunicacin3 promo1iendo los intercambios 5

    cooperaciones entre las or"ani4aciones 5 sus [email protected] me

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    27/35

    !ma"en 1isual institucional 5 dise6o) en el desarrollo 5 aplicacin de la identidad1isual en papelera3 cartelera3 se6al=tica3 folletos 5 sistemas de aplicaciones.

    Acontecimientos institucionales) en el apo5o a las acti1idades etrapro"ram2ticasque desarrollan las Carreras 5 donde se destacan especialmente los di2lo"os con los directoresde Carrera3 el Acto de Colacin como un ?omena

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    28/35

    REGLAMENTO

    1. Usu!"#s $% B"&'"#(%)8odrn -acer uso de la i)lioteca los alumnos regulares% docentes% personal nodocente del Colegio Universitario IES Siglo 21 que acrediten tal condicin.8ara o)tener el registro como usuario de i)lioteca por primera ve&% es necesario

    concurrir con !ocumento de identidad que certi(ica los datos del usuario con el cualse proceder a con(eccionar su registro% el cual se renovar semestralmente o enocasin de cam)ios en datos personales.

    2 S%!*")"#sa )i)lioteca presta los siguientes servicios0 ases de datos en 8C local ases de datos en Internet i)liogra(3as generales y especiali&adas oletines de alerta squedas )i)liogr(icas

    !iseminacin selectiva de in(ormacin 4ormacin de usuarios 8r/stamo a domicilio 8r/stamo en sala 8r/stamo con reserva Servicio de re(erencia

    D#)u+%,(#s &"&'"#-!/")#s 0 ,# &"&'"#-!/")#s8odrn ser solicitados en pr/stamo% a domicilio% (in de semana y sala de lectura% lossiguientes documentos )i)liogr(icos0 i)ros

    4olletos In(ormes Separatas 8u)licaciones peridicas C! !H!

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    29/35

    Cuando -u)iese varios alumnos interesados en consultar el material )i)liogr(ico%slo se podr prestar /ste por el t/rmino de dos -oras renova)les% con el (in desatis(acer a un mayor nmero de lectores.En los casos se*alados en el punto anterior% el@la )i)liotecario@a es la personaencargada de (i'ar un -orario tentativo para que cada persona entregue a la -oraindicada dic-o material.El usuario que no -aga entrega de un li)ro de reserva a la -ora indicada ser

    sancionado por cada -ora de retraso.

    3. P!s(+# $#+")"'"#El pr/stamo a domicilio consiste en entregar el material a los usuarios para quesean devueltos en un lapso no mayor a las ;-s. El pr/stamo es personal eintrans(eri)le. os materiales pueden ser retirados en pr/stamo a domicilio por elpla&o de dos #2$ d3as corridos% con la posi)ilidad de renovarlo% por el pla&o de dos#2$ d3as ms% personalmente o por tel/(ono. Se pueden solicitar en pr/stamo adomicilio -asta dos #2$ unidades por usuario. os materiales de)en ser devueltosen el mostrador de i)lioteca.

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    30/35

    o cualquier programa que pueda producir da*o a los equipos o a terceros. ascomputadoras de)ern ser apagadas a las 21.J5 -ora sin ecepcin.

    8. Pu(s $% )#,*"*%,)" %, ' B"&'"#(%)Con el o)'eto de mantener un am)iente propicio para el estudio y la lectura% serequiere0 :antener silencio !esconectar tel/(onos celulares 9o (umar 9o ingresar con comidas y@o )e)idas

    9. Cu"$$# $% '#s +(%!"'%sos materiales son de uso comn a todos los lectores de la i)lioteca% quienestienen derec-o a encontrarlos en )uen estado. 8or lo tanto0 El lector reci)ir la pie&a en calidad de pr/stamo constituy/ndose en

    depositario de la misma y -aci/ndose responsa)le por su p/rdida o deterioro%de)iendo en cualquiera de los dos casos reponer el material original% y si esto(uera imposi)le de)er reempla&ar el material por otro similar que se le indicar%

    en un pla&o no mayor de 15 #die&$ d3as. Si as3 no ocurriera se lo suspender-asta la concrecin satis(actoria. 9o de)en ser su)rayados% marcados con resaltador% ni mutilados.

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    31/35

    corroborando la re"ularidad del alumno por medio de la p2"ina eb de Auto"estin. Encaso de no poder corroborar los datos3 se solicitar2 la presentacin de cualquierdocumento que certifique su identidad *Libreta3 credencial3 D9!3 C!3 etc.,. 9ota) encaso de que el alumno no posea nin"@n documento que certifique su condicin3 no

    podr2 permanecer en el Laboratorio.$&.#.#. Turnos de mantenimiento) En este ?orario3 los Encar"ados de Laboratorio3 reali4an

    tareas de mantenimiento de los equipos 5 control de softare instalado. Los alumnos nopodr2n in"resar a los Laboratorios3 ba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    32/35

    $&.&.-. Equipamiento) Est2 pro?ibido el mo1imiento de equipos dentro del Laboratorio3 ascomo tambi=n entre Laboratorios. Se pro?be el intercambio de dispositi1os *Mouse3teclados3 etc., entre equipos o la desconein de los mismos. Se pro?be la apertura delos equipos. Deber2 solicitarse autori4acin para el in"reso a los Laboratorios conequipos electrnicos tales como 9otebooQs3 Monitores3 CP03 Teclados3 Mouse3 etc.Pro?ibido el in"reso sin la autori4acin correspondiente por parte del equipo de

    Laboratorios.$&.&.&. Softare) Est2 pro?ibida la instalacin de cualquier tipo de softare en los equipos deLaboratorio3 sin autori4acin pre1ia. En caso de requerir la instalacin de softareespecfico3 los docentes o alumnos deben solicitarlo en la oficina de Coordinacin deLaboratorios de !nform2tica.

    $&.&.'. Acerca de !nternet) El uso de !nternet deber2 ser reali4ado con fines educati1os. 9o sepermite por lo tanto el acceso a C?ats3 ni la na1e"acin por sitios con contenidoinmoral3 as como tampoco el acceso a p2"inas con contenido de ?erramientas de1ulnerabilidad de sistemas *?acQeo,3 desbloqueos de pro"ramas *cracQs,3 1irus ocualquier pro"rama que pueda producir da6o a los equipos o a terceros.

    $&.&./. 9ormas de impresin) Se deben respetar las normas de impresiones. Directores de

    carreras 5 docentes est2n informados de los procedimientos. Las impresiones deber2nsolicitarse al Encar"ado de Laboratorios de turno3 en la oficina #.(3 de calle Rondeau$'&. Slo se imprimir2n traba

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    33/35

    $'.$.#. Deber2 presentarse el "uin aprobado por la c2tedra antes de comen4ar el roda

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    34/35

    $'.#.7. Ser2 obli"atorio el uso de "uantes protectores *proporcionados por el encar"ado,para el despla4amiento de artefactos de iluminacin 5 soportescorrespondientes.

    $'.#.$+. Ser2 obli"atorio para los alumnos mantener la limpie4a 5 el orden de loselementos del Set de Filiacin3 como as tambi=n de cualquier otro elementoesceno"r2fico utili4ado durante el rodauin de Roda

  • 7/25/2019 Guiadealumno

    35/35

    $'.-.8. Deber2 reali4ar la de1olucin de los equipos en el lapso de la