Guia_integrada_de_entornos_de_aprendizaje_inersemestral_2014_final.doc

download Guia_integrada_de_entornos_de_aprendizaje_inersemestral_2014_final.doc

of 13

Transcript of Guia_integrada_de_entornos_de_aprendizaje_inersemestral_2014_final.doc

ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADESEscuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de PsicologaObservacin y Entrevista - 401560Guia de actividades

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicologa

Observacin y Entrevista 401560

Campo de formacin: disciplinar Crditos: 2

Tipo de curso: Terico No. De horas totales:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Brindar herramientas tericas y prcticas que le permitan al estudiante ejecutar una entrevista con xito en su ejercicio profesional.

OBJETIVOS ESPECFICOS DEL CURSO:

Adquirir habilidades en la formulacin de preguntas para aplicar una entrevista psicolgica.

Promover en el estudiante el uso de la observacin como base fundamental de la entrevista.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJEEl desarrollo de este curso se realizar a travs de la estrategia de aprendizaje por proyectos que consiste en dar solucin a una situacin o problema con base en un plan de accin, donde se espera que el estudiante: planifique, analice, disee, construya e implemente su conocimiento. Durante el desarrollo del curso al estudiante se le brindarn herramientas como la redaccin de preguntas, inicio, desarrollo y cierre durante la entrevista, entre otras, esto con el fin de generar en el estudiante la posibilidad de realizar una entrevista satisfactoriamente. Para dar cumplimiento a cabalidad con el desarrollo del curso, este se ha divido en cuatro (4) actividades los cuales se debern ir desarrollando como se indica en la agenda del curso, con el fin de cumplir el anlisis, comprensin y desarrollo de la situacin planteada para este curso.Las cuatro (4) actividades son: Actividad 1: reconocimiento general y de actores. Actividad 2: Propuesta proyecto.

Actividad 3:Trabajo colaborativo

Actividad 4: Leccin evaluativa.ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES.

Temticas que se revisarn: No aplica

Aspectos generales:

El estudiante revisa detenidamente la estructura del aula, recursos, actividades, agenda, participantes, identificacin de director, tutor y compaeros de grupo. Actualizacin de perfil, y desarrollar la actividad propuesta para este momento del curso.Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje Autnomo.

Peso evaluativo:

25/375 puntos equivalentes a 5%

Producto esperado: Documento en Word o pdf que incluya los productos relacionados en la gua de actividades. Cronograma de actividades: Esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del curso.Apertura: 2 de Noviembre de 2014

Cierre: 7 de Noviembre de 2014

Objetivo del Trabajo de Reconocimiento

Identificacin del curso.

reconocer su rol frente a las competencias metas y objetivos propuestos en su formacin profesional como Psiclogo.

Identificar los actores acadmicos que participarn en el desarrollo de su curso acadmico.

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Actualizacin de su perfil

2. Presentacin personal en el Foro General

3. Redacte una reflexin personal de mnimo y mximo UNA PAGINA, tipo texto argumentativo, en la que se refleje la significacin de este curso en su carrera profesional. Este texto, debe responder a estas preguntas orientadoras:

Por qu es importante este curso para la formacin integral de un psiclogo?

Qu consecuencias puede tener un psiclogo que no cuente con las competencias profesionales para el desarrollo de una entrevista en los diferentes campos de la misma?

Qu aportara Usted a este curso, como estudiante e integrante de un grupo colaborativo?

Piense su respuesta y recuerde sta, debe ser clara, bien redactada y que se convierta en un compromiso durante todo el desarrollo de su curso.

Producto

Documento en Word o pdf, con los siguientes componentes:

Portada

Pantallazo de la actualizacin del perfil Pantallazo de la presentacin personal en el foro general

Reflexin personalLa entrega de este producto es individual cada estudiante entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link actividad 1: reconocimiento general y de actores. El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: Sandra_lopez_401560_22

Actividad 2: Propuesta Proyecto Aspectos generales:

Presentar la propuesta inicial del proyecto de observacin y entrevista, para Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje Autnomo.

Peso evaluativo:

50/375 equivale a 10%

Producto esperado: Documento en Word o pdf que incluya los productos relacionados en la gua de actividades. Cronograma de actividades: Esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del curso.Apertura: 8 de Noviembre de 2014

Cierre: 14 de Noviembre de 2014

Actividades a realizar

4. Tomando como base la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, el estudiante durante el curso dar respuesta al siguiente problema o situacin problmica Cmo logran los estudiantes de psicologa realizar una entrevista con xito a un sujeto determinado? Para esto el estudiante realizar un proyecto a travs de una serie de pasos que desarrollar durante el curso.

- Atendiendo a la anterior explicacin, el estudiante debe elaborar una propuesta de como realizara una entrevista a una persona el tema de la entrevista es proyecto de vida.La propuesta inicial del proyecto de entrevista debe contener los siguientes parmetros:

- descripcin de las caractersticas del sujeto a quien se va a realizar la entrevista.

- tema y propsito de la entrevista que va a realizar.

- Descripcin de las caractersticas del espacio donde usted piensa realizar la entrevista (Espacio amplio, iluminado, ruidoso, no permite la concentracin, entre otras).- formato de preguntas especificando tipo de pregunta y el objetivo de la misma (es decir qu informacin desea obtener al realizar cada pregunta)

Tenga en cuenta que como es una propuesta inicial del proyecto de entrevista NO requiere aplicacin.Entrega del producto:

La entrega de este producto es individual cada estudiante entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link actividad 2: Propuesta proyecto. El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: Sandra_lopez_401560_22

ACTIVIDAD 3: TRABAJO COLABORATIVOTemticas que se revisarn:

Unidad 2: Fundamentos tericos de la entrevista.Prez, F.(2009) La entrevista como tcnica de investigacin social, Fundamentos tericos, tcnicos y metodolgicos. pp: 2-6. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades Recuperado de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf

Daz, G & Ortiz, R. (2005) La Entrevista Cualitativa. Universidad mesoamericana, cultura de investigacin universitaria. pp: 6 22. Recuperado de, http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Met%20Cual%20Inv%20accion/2011/entrevistacualitativa.pdfUnidad 3: Tipos de entrevista y la aplicacin en sus diferentes contextos.

Daz, G & Ortiz, R. (2005) La Entrevista Cualitativa. Universidad mesoamericana, cultura de investigacin universitaria. pp: 22- 27. Recuperado de: http://intranet.catie.ac.cr/intranet/posgrado/Met%20Cual%20Inv%20accion/2011/entrevistacualitativa.pdf

Prez, F (2009) La entrevista como tcnica de investigacin social, Fundamentos tericos, tcnicos y metodolgicos. Recuperado de: http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdfAspectos generales: los estudiantes realizan una conceptualizacin terica de la aplicacin de una entrevista, y debaten de forma colectiva en el foro colaborativo, la importancia de la observacin y la entrevista como tcnica fundamental en la psicologa.Estrategia de aprendizaje propuesta: Aprendizaje colaborativo.

Peso evaluativo: 180/375 equivale a 36%

Producto esperado: Documento Word o pdf que incluya los productos relacionados en la gua de la actividad.Cronograma de actividades: Esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del curso.Apertura: 15 de Noviembre de 2014

Cierre: 1 de Diciembre de 2014Objetivo

Debatir de forma colectiva, la importancia de la observacin y la entrevista como tcnica fundamental en la psicologa.

Identificar la importancia del psiclogo en la entrevista. Analizar la entrevista como herramienta eficaz y tica para el ejercicio profesional del psiclogo.Actividades a realizar

Estas actividades se realizan en el entorno de aprendizaje colaborativo y consiste en: Los estudiantes debaten de forma colectiva la importancia de la observacin y la entrevista como tcnica fundamental en la psicologa realizan un debate con aportes argumentados citando con normas APA sobre el tema esto se realiza en el foro colaborativo. Argumentan a travs de un mapa conceptual que d cuenta de los instrumentos necesarios para una entrevista en psicologa. Teniendo en cuenta las clases de observacin segn lectura La observacin que se encuentra en el entorno de conocimiento, Cada estudiante escoge dos tipos de observacin y plantea dos (2) ejemplos por cada tipo de observacin. Plantee un caso de presunto abuso sexual a un menor de edad y formule las preguntas que usted como psiclogo le planteara a este menor (no aplicarla) mnimo 15 preguntas. Realiza 5 diapositivas sobre abuso sexual.

Criterios para desarrollar el Trabajo Colaborativo: En el trabajo colaborativo los estudiantes realizarn las siguientes actividades:

1. Debaten de forma colectiva la importancia de la observacin y la entrevista como tcnica fundamental en la psicologa:

Cada estudiante debe hacer mnimo un comentario terico a uno de los aportes de sus compaeros sobre la temtica, el comentario puede ser realizando anotaciones, profundizaciones o correcciones sobre lo expresado por el compaero. (en el foro del trabajo colaborativo) Se debe responder argumentando tericamente por lo menos a uno de los comentarios que sus compaeros le hagan a sus aportes. (en el foro del trabajo colaborativo) Cada participante debatir los argumentos expuestos por los compaeros del grupo colaborativo, expresando su acuerdo o desacuerdo. (en el foro del trabajo colaborativo)2. Elaboran un mapa conceptual que d cuenta de los instrumentos necesarios para una entrevista en psicologa.

3. Ejemplos de los tipos de observacin. 4. El grupo plantea un caso de presunto abuso sexual a un menor de edad y formulan las preguntas que como psiclogo le planteara a este menor (no aplicarla) mnimo 15 preguntas. Luego de realizar este ejercicio el grupo realiza 5 diapositivas sobre abuso sexual, en ellas incluye:

Primera diapositiva: definicin y tipos de abuso sexual.

Segunda Diapositiva: consecuencias psicolgicas del abuso sexual.

Tercera diapositiva: definicin de re- victimizacin en abuso sexual.

Cuarta diapositiva: labor del psiclogo en un caso de abuso sexual.

Quinta diapositiva: que debe y que no debe preguntar el psiclogo en un caso de abuso sexual, justificar la respuestaEl grupo con este material construir un documento en word o pdf constituido de la siguiente forma:

Portada (con las personas que realmente hayan participado en la elaboracin del trabajo) Introduccin Justificacin Objetivos General y especficos Mapa conceptual (sino est sustentado por citas se considerar como plagio) Ejemplos tipos de observacin Caso de AS y diapositivas. Conclusiones Bibliografa (trabajo que no tenga bibliografa ser considerado como plagio) Actividades previas al trabajo colaborativo

1. Identificacin de los compaeros de trabajo colaborativo.

2. Presentarse y saludar a los compaeros, identificar y asumir cada uno de los roles:

(a) Lder: Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad.

(b) Comunicador: responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo.

(c) Relator: Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al tutor.

(d) Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

(e) Viga del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

3. Establecer los acuerdos generales de desarrollo del trabajo.

Observaciones Generales: Enve su trabajo con todos sus componentes, al espacio propuesto para tal fin, No se reciben trabajos enviados a espacios diferentes al creado para tal fin; de igual forma no se calificarn trabajos envidados fuera de la fecha y hora de cierre de la actividad, establecidas en la agenda del curso. Se califica UNICAMENTE a los estudiantes que hayan participado y estn incluidos en la portada. Bajo ninguna razn se calificarn trabajos individuales o distribuidos de forma diferente a la establecida en la gua.

ENTREGA DEL PRODUCTOLa entrega de este producto es colaborativo el estudiante lider entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link actividad 2: Fundamentos tericos de la entrevista. El archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: Trabajo_colaborativo_grupo ej: Trabajo_colaborativo-401560_22ACTIVIDAD 4: CUESTIONARIO

Esta actividad se desarrolla en el entorno de evaluacin y seguimiento, y tiene una retroalimentacin inmediata.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje Autnomo.

Aspectos generales: El estudiante identifica conocimientos previos frente a los contenidos del curso.Peso evaluativo: 120/375 equivale a 24%

Cronograma de actividades: Esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del curso.

Apertura: 2 de Diciembre de 2014

Cierre: 17 de Diciembre de 2014ACTIVIDADES A REALIZARPara el desarrollo de esta actividad el estudiante deber contestar el cuestionario disponible en el entorno de evaluacin y seguimiento. Para esto tiene lmite de tiempo de 60 minutos y 2 intentos.

EVALUACIN NACIONAL Temticas que se revisarn:

Unidad 1: Fundamentos tericos de la entrevista.

Unidad 2: Fundamentos tericos de la observacin en la entrevista.

Unidad 3: Tipos de entrevista y la aplicacin en sus diferentes contextos.

Aspectos generales: El estudiante culmina su proyecto realizando la entrevista a un sujeto determinado teniendo en cuenta las condiciones establecidas en la gua.

Estrategia de aprendizaje propuesta:

Aprendizaje Autnomo.

Peso evaluativo: 125/500 equivale a 25% Producto esperado: documento en word o pdf que incluya los productos relacionados en la gua de actividades.Cronograma de actividades: esta actividad tiene el siguiente tiempo para realizarse, tal como se establece en la agenda del curso. En la agenda de actividades se establece como fecha de inicio de la evaluacin final el 21 de Diciembre, Sin embargo teniendo en cuenta que este curso tiene como estrategia de aprendizaje basado en proyectos se establecen las siguientes fechas: Apertura: 18 de Diciembre de 2014

Cierre: 23 de Diciembre de 2014

Actividades a realizar: esta actividad consiste en la realizacin de una entrevista a un sujeto determinado y esta debe cumplir con los siguientes elementos:

Propsito: El estudiante debe lograr desarrollar una entrevista aplicando los contenidos terico prcticos vistos durante el curso y aplicando los criterios mnimos de la entrevista(inicio, desarrollo, y final)Especificaciones de desempeo: el estudiante aplica el formato de entrevista que diseo en la actividad 2 (con los ajustes sugeridos por el tutor), al sujeto elegido por ustedes y tomando como temtica duelo por prdida afectiva, la entrevista debe contener los siguientes parmetros:

La evaluacin final debe cumplir con los siguientes criterios:

Consentimiento informado.(se encuentra en el entorno de conocimiento) Formato de preguntas. Transcripcin literal de la entrevista.

Interpretacin psicolgica de lo ocurrido en la entrevista.

Conclusin final de la entrevista, debe incluir, aciertos y desaciertos presentados por el estudiante durante la entrevista.

Nota: la entrevista debe tener una duracin mnima de 15 minutos

Producto a entregar:

El proyecto final individual debe contener documento final en Word o en pdf que incluye:

Hoja de presentacin Introduccin Respuesta a la situacin problmica. Justificacin

Objetivos General y especficos

Marco terico sobre proyecto de vida Proyecto (entrevista) Transcripcin literal de la entrevista.

Conclusiones (debe incluir, aciertos y dificultades presentados por el estudiante durante la entrevista)

Bibliografa

Anexos

Consentimiento informado. Formato de preguntas con su respectiva justificacin por pregunta realizada.Producto

La entrega de este producto es individual cada estudiante entrega un nico trabajo con todos sus componentes, al entorno de evaluacin y seguimiento en el link evaluacin final: implementacin de la entrevistaEl archivo debe ser nombrado con la siguiente estructura: nombre_apellido_grupo ej: david_hernandez_401560_103E- Portafolio

Es un espacio diseado para que el estudiante tenga laoportunidad de aportar y compartir ideas, opiniones y conceptos relacionadoscon el curso. El estudiante podr mencionar fortalezas y debilidades que sehan tenido durante el desarrollo de las diferentes actividades. Este espacio nospermitir conocer cmo va su procesoypoder reflexionar sobre aspectos a mejorar. De igual forma ser el espacio que permite realizar la autoevaluacin de su proceso acadmico y co-evaluar el proceso acadmico de sus compaeros.Es importante que el ingreso se realice semanalmente, indiquecomo ha sido su proceso, avances y/o dificultades, para que el tutor y director del curso puedan conocerlos.DGAME Y OLVIDO, MUSTREME Y RECUERDO. INVOLCREME Y COMPRENDOProverbio Chino.

Atentamente, Director de curso

xitos en el proceso.