Guiavolu

52
GUÍA PARA EL VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO VOLUNTARIADO DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS

description

 

Transcript of Guiavolu

Page 1: Guiavolu

GUÍA PARA EL

VOLUNTARIADOVOLUNTARIADOVOLUNTARIADOVOLUNTARIADOVOLUNTARIADODE LA

FEDERACIÓN DE

MUJERES PROGRESISTAS

Page 2: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado2

Page 3: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

3

Índice

Introducción ................................................................................ 5

¿Quiénes somos? ...................................................................... 8

¿Qué hacemos? ......................................................................... 9

¿Con quiénes trabajamos? ........................................................ 10

Prevención de la violencia familiar y doméstica......................... 11

Lenguajes sexistas, género e igualdad ...................................... 13

Fomento del Movimiento Asociativo ........................................... 15

Red de información, orientación y apoyo legal a inmigrantes ... 17

Kanguras .................................................................................... 18

Intermediación e inserción sociolaboral ..................................... 19

Atención a familias inmigrantes .................................................. 20

Formación para la promoción de hábitos saludables yprevención de enfermedades ..................................................... 21

Compartir profesión y familia (NUEVO CONTRATO SOCIAL) .............. 23

Mujeres hacia la integración laboral ........................................... 24

Voluntariado de la FMP .............................................................. 25

Pasos a seguir para ser voluntario de la FMP ........................... 26

Carta de Derechos y deberes del Voluntariado de la FMP ........ 30

Otras organizaciones a las que puedes dirigirte pararealizar tu voluntariado ............................................................... 32

Solidaridad y voluntariado en Internet ........................................ 38

Resumen de la Ley de Voluntariado .......................................... 40

Resumen del Código Ético ......................................................... 49

Page 4: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado4

Page 5: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

5

art.3Introducción

Con esta Guía, y precisamente en el 2001 «Año Internacional delVoluntariado», pretendemos facilitar el camino de todos aquellos/as que estén interesados en dedicar parte de su tiempo y esfuerzoal Voluntariado. Para ello hemos recopilado una serie de informa-ciones que entendemos que pueden ser de mucha utilidad.

Pero, en primer lugar creemos necesario intentar aclarar unconcepto para quien se aproxima por primera vez al voluntariado,como es el de ¿qué es y qué no es ser voluntari@?

Son muchas las definiciones existentes sobre voluntariado, yaque la acción voluntaria es muy variada y adopta múltiples for-mas. Aquí recogemos algunas de ellas.

Según la Ley de Voluntariado en su artículo 3:

«Se entiende por voluntariado el conjunto de actividades

de interés general, desarrolladas por personas físicas, siem-

pre que las mismas no se realicen en virtud de una relación

laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y

reúna los siguientes requisitos:

• Que tengan carácter altruista y solidario.

• Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una

obligación personal o deber jurídico.

• Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin

perjuicio del derecho al reembolso de los gastos que el

desempeño de su actividad voluntaria ocasiona.

• Que se desarrollen a través de Organizaciones privadas o

públicas y con arreglo a programas o a proyectos concretos.

Quedan excluidas las actuaciones voluntarias aisladas,

esporádicas o prestadas al margen de organizaciones públi-

cas o privadas sin ánimo de lucro, ejecutadas por razones

familiares, de amistad o buena vecindad.

La actividad del voluntariado no podrá en ningún caso

sustituir al trabajo retribuido.»

Page 6: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado6

Tavazza define voluntario/a como:

«Aquel que, además de sus propios deberes profesiona-

les y de estatus, de modo continuo, desinteresado y respon-

sable, dedica parte de su tiempo a actividades, no a favor de

sí mismo ni de sus asociados ( a diferencia del asociacionis-

mo), sino a favor de los demás o de intereses sociales colec-

tivos, según un proyecto que no se agota en la propia inter-

vención, a diferencia de la beneficencia, sino que tiende a

erradicar o modificar las causas de la necesidad o margina-

ción social.»

Hemos de tener claro que voluntariado no es:

♦ Mano de obra barata: El trabajo es un derecho del ser hu-mano. Ser voluntario es otro derecho.

♦ Camino de acceso a un puesto de trabajo: Si esta es larazón, los criterios de solidaridad desaparecen y si la perso-na encuentra trabajo, no sigue como voluntaria, la mayoríade las veces.

♦ Una práctica profesional: Se pierde la empatía con el másdesfavorecid@.

♦ Animación cultural: Esta tarea es necesaria para mejorar eldesarrollo comunitario, pero no es necesariamente una tareade Voluntariado.

♦ Actividad política: la actividad política no tiene como finúnico los objetivos sociales.

♦ Grupos de ayuda mutua: personas que se apoyan al tenerproblemáticas similares.

Toda vez que has decidido canalizar tu solidaridad y altruismoa través del Voluntariado y que sabes lo que No se consideraVoluntariado, te invitamos a que te adentres en esta Guía en laque te ofrecemos toda la información necesaria si quieres colabo-rar con la Federación de Mujeres Progresistas, en cualquier lugarde España.

Page 7: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

7

No obstante, como lo importante es dar cauce a las motivacio-nes más profundas y a la formación de las personas que optan porel Voluntariado, te ofrecemos amplios informes sobre otras organi-zaciones, así como de páginas web o medios de comunicaciónrelacionados con la solidaridad y el Tercer Sector.

El Voluntariado de la Federación de Mujeres Progresistas tieneuna característica concreta que lo diferencia del de otras organiza-ciones, como es su dedicación y relaciones específicas con lasMujeres, desde una óptica feminista y progresista desde la que setrabaja por la igualdad y los derechos reales de las mujeres entodos los ámbitos de la vida pública y privada.

El Voluntariado y la mujer están unidos por un doble vínculo:

– Por un lado, el 73% del voluntariado de todo el mundo estácompuesto por Mujeres, frente al 27% de Hombres.

– Por otro, las que mayoritariamente necesitan ayuda en todas lasáreas, son las mujeres. Son las que más pobreza sufren hasta elpunto de hablar de una auténtica «feminización de la pobreza»,son las mayores víctimas de las guerras, las que más soportanlas redes de tráfico de personas, la esclavitud sexual, la falta detrabajo o la desigualdad salarial, la violencia doméstica, la faltade oportunidades... y un sinfín de problemas más contra losque luchamos desde la Federación de Mujeres Progresistas connuestras profesionales y nuestras voluntarias.

Por último, queremos agradecer a todas aquellas personas yasociaciones que nos han ayudado facilitándonos informaciónpara poder elaborar esta guía.*

* Especialmente a la Plataforma Para la Promoción del Voluntariado en España (PPVE)en la que la Federación de Mujeres Progresistas ostenta la Secretaría General.

Page 8: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado8

¿Quiénes somos?

La Federación de Mujeres Progresistas (FMP) en una ONG deámbito estatal, sin ánimo de lucro, que se constituyó en 1987 parala defensa de la igualdad de derechos y oportunidades para lasmujeres, y que está declarada de Utilidad Pública.

Gracias a su implantación en las distintas provincias y Comu-nidades Autónomas, cuenta con un número de socias en torno alas 35.000, lo que la convierte en la Asociación más importante enlo que al campo de acción de las Mujeres, se refiere.

Nuestros Objetivos principales, desde una perspectiva progre-sista y feminista, son los siguientes:

• Promover la igualdad, libertad, desarrollo y paz para todaslas mujeres, jóvenes y niñas.

• Conseguir la igualdad de derechos y oportunidades en to-dos los ámbitos de la vida pública y privada, fomentando laparticipación de las mujeres en la vida social, política, labo-ral y económica.

• Instar a los Gobiernos, Instituciones y fuerzas sociales parala puesta en marcha de políticas y programas de AcciónPositiva.

• Promocionar acciones y programas de solidaridad y volun-tariado para las mujeres más desfavorecidas, ya sean espa-ñolas o extranjeras.

• Colaborar y mantener relaciones con otras Ong’s, o redesde asociaciones de mujeres, para un mejor logro de los finescomunes.

• Luchar contra la violencia de género, fundamentalmentedesde la prevención.

• Denunciar y dar alternativas a los Lenguajes Sexistas habla-dos, escritos, gráficos, “humorísticos”, publicitarios... de talmanera que se erradiquen comportamientos estereotipadosy discriminatorios para las mujeres.

• Promocionar un Nuevo Contrato Social Mujeres-Hombrespara Compartir las Responsabilidades Familiares, el Trabajoy el Poder.

Page 9: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

9

¿Qué hacemos?

A través de subvenciones a cargo del 0,52 del IRPF del Ministeriode Trabajo y Asuntos Sociales, y del Instituto de la Mujer, la Fede-ración de Mujeres Progresistas (FMP) desarrolla los siguientes Pro-gramas:

ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN Y SOLIDARIDAD

• Formación para la Promoción de Hábitos Saludables y Pre-vención de Enfermedades.

• Voluntariado de la FMP.

• Servicio Gratuito de “Kanguras”.

• Lenguaje Sexistas, Género e Igualdad.

• Fomento del Movimiento Asociativo.

• Avanzar para compartir Profesión y Familia (Nuevo Contra-to Social).

• Prevención de la Violencia familiar y doméstica.

ÁREA DE EMPLEO

• MHILE (Mujeres hacia la Integración Laboral en España).

ÁREA DE INMIGRACIÓN

• Red de Orientación, Información y Apoyo Legal a Inmigrantes.

• OPI (Observatorio Permanente de la Inmigración).

• Servicio de Orientación e Inserción Laboral.

• Familias recién llegadas.

• Acciones de Acompañamiento al Realojo de Inmigrantes enel poniente almeriense.

Page 10: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado10

¿Con quiénes trabajamos?

La Federación de Mujeres Progresistas pertenece, entre otras, a lassiguientes organizaciones y plataformas, con las que trabaja estre-chamente:

• Plataforma para la Promoción del Voluntariado en España(PPVE).

• Comité Español de Bienestar Social (CEBS).• Unión Nacional de Asociaciones Familiares (UNAF)• Plataforma para el derecho de acceso a RTVE.• Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres

(CELEM).• Foro de Madrid contra la violencia a las mujeres.• Foro para la integración de los inmigrantes.• Plataforma de ONG’s de Acción Social (Grupo de los 17).

Page 11: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

11

Prevención de laviolencia familiar y doméstica

La Federación de Mujeres Progresistas, dentro de su Área de Sen-sibilización y Solidaridad, cuenta con un Programa sobre Violenciade Género, en el que se ha hecho hincapié en la Prevención y enla Juventud.

Si tenemos en cuenta que aproximadamente 1.500.000 muje-res sufren violencia de género de algún tipo, que en España lasvíctimas mortales por esta causa (68 en el año 2000) casi triplicanel número de víctimas del terrorismo, que en Madrid se ha pasadode 4 mujeres muertas por sus parejas en el año 99 a 18 en el año2.000... tendremos datos suficientes para ver la triste relevancia ydimensiones que este tema ha adquirido en nuestro país.

Por todo ello, la FMP, no sólo quiere intervenir con las mujeresque ya sufren algún tipo de maltrato, sino con las que puedenllegar a sufrirlo. En este sentido, hemos comprobado que cada díason más las jóvenes que ignoran que sufren violencia de género, olas que sabiéndolo lo aceptan como una cosa “normal” asociada asu rol de mujer. Es lo que las lleva a tolerar comportamientossexistas y violentos de familiares, compañeros, amigos o noviosque, en un futuro, pueden convertirse en su pareja y entrar delleno en la espiral de violencia que, en muchas ocasiones, acabacon sus vidas.

Además de la Campaña de Prevención que hemos titulado“El Amor NO es la Ostia” el Programa contempla otras Activi-dades como:

• Bases de Datos de Víctimas Mortales; Heridas y Sentenciassobre Violencia.

• Elaboración de Estudios Sociológicos.

• Jornadas Interdisciplinares con Juristas, Médicos, etc.

• Campañas de Sensibilización y Difusión del Programa

• Elaboración de Informes, Guías, etc.

Page 12: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado12

• Centro de Documentación y Dossieres.

• Contactos para el mantenimiento de la red social con otrasorganizaciones especializadas en la temática de violencia degénero y violencia doméstica.

• Contactos con los Medios de Comunicación.

• Relaciones en internet.

Page 13: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

13

Lenguajes sexistas,género e igualdad

Partimos de la base de que el Lenguaje es PERSONAL porquehabita nuestro mundo privado, es el instrumento de nuestros pen-samientos íntimos y de nuestros deseos.

El lenguaje también es SOCIAL porque lo usamos en públicoy es el vehículo para comunicarnos con los demás.

Y el lenguaje, es además CULTURAL porque, de acuerdo conel acercamiento semiótico, juega un papel importante en la cons-trucción y reproducción de la cultura.

Por todo ello consideramos que el Lenguaje es reflejo delSexismo y Androcentrismo ancestrales, así como creador y repro-ductor de estereotipos y patrones sexistas de comportamiento hu-mano, que deben superarse.

La necesidad de adaptar el Lenguaje a la realidad social y decrear con ello nuevas realidades sociales que traten de maneraigualitaria a la mujer es hoy día una tarea importantísima en laque apenas nada se ha hecho y, sin embargo, está relacionada contodos los aspectos de discriminación de la mujer como el temalaboral, malos tratos, salud, ciencia, política, responsabilidades fa-miliares, etc. Por ello, el contenido del programa, parte de lossiguientes fines y objetivos:

• Detectar y Prevenir el Lenguaje Sexista y Androcentrista enel ámbito educativo y familiar.

• Analizar la relación del Lenguaje sexista y androcéntrico conla múltiple presencia femenina: trabajo, violencia, poder, ho-gar, etc.

• Sensibilizar a la sociedad sobre usos lingüísticos discrimina-torios.

• Estudiar y presentar alternativas de cambios de palabras yfrases sexistas.

Page 14: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado14

• Proponer Modificaciones, Ampliaciones, Sustituciones yAnulaciones de palabras discriminatorias en el Diccionariode la RAE, Microsoft e Instituciones

• Fomentar el uso de un lenguaje escrito y gráfico igualitarioen Medios de Comunicación y Publicidad.

Page 15: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

15

Fomento delMovimiento Asociativo

La implicación de la sociedad civil en la construcción de la organi-zación social constituye un importante factor de cambio y desarro-llo, de ahí, la necesidad e importancia de reforzar estructuras aso-ciativas existentes e incentivar la creación de otras nuevas.

La Federación de Mujeres Progresistas aglutina asociacionesde mujeres en 16 Comunidades Autónomas, desarrollando pro-gramas en los ámbitos local, regional, nacional, europeo e interna-cional, extendiendo su actividad organizando e impulsando pro-yectos transnacionales de cooperación al desarrollo dirigidos amujeres. Esta gestión se incrementa en la medida en que se creannuevas asociaciones y se desarrollan nuevos proyectos.

Consideramos de suma importancia reforzar la conciencia en-tre las mujeres sobre la necesidad de luchar por mejorar las pro-pias condiciones sociales y combatir la discriminación de génerodesde la unidad. Desde esta premisa trabajamos con todos losmedios técnicos a nuestro alcance para hacerles llegar este hecho,desde labores de difusión de las propias asociaciones, reforzamien-to y mejora de recursos materiales e infraestructuras, etc.

Los objetivos principales del programa son:

• Facilitar la consolidación de las Federaciones y Asociacionesexistentes y fomentar la creación de nuevas.

• Formar a las mujeres en gestión de asociaciones al objeto deperfeccionar su participación y aportaciones.

• Formar parte del entramado asociativo español, a través dela presencia de la FMP en distintas Plataformas de ONGs.

• Tener un medio de comunicación e intercambio de informa-ción sobre convocatorias de cursos, jornadas, plataformasde ONGS, acciones que se llevan a cabo desde la Federa-ción Estatal y Federaciones Regionales a todas las ONGs,socias y personas que lo soliciten.

Page 16: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado16

• Captar colaboradoras que asesoren a la Federación sobredistintas áreas de actuación.

Mantenimiento de un archivo sobre asociacionismo, así como,de recopilación de noticias, publicaciones propias, etc. Establecien-do canales informativos e intercambios con otras ONGs y Red deCentros de Documentación de Mujeres.

Page 17: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

17

Red de información, Orientación yApoyo legal a inmigrantes

La actividad principal del programa es la atención personalizadaen materia legal a Inmigrantes (hombres y mujeres) a través de laOficina abierta al público en la sede de la Federación MujeresProgresistas desde 1997.

Las funciones de este servicio son las siguientes:

• Facilitar al usuario formularios de solicitud de Permiso deTrabajo y Residencia, Renovaciones de Permisos, Contin-gente, Procedimiento extraordinario de Regularización.

• Revisión y Presentación de Expedientes en la Dirección Ge-neral de Migraciones, Delegación de Gobierno -Area de Tra-bajo y Asuntos Sociales-.

• Información de Residencias no Laborales, Tarjeta de Estu-diante, Tarjeta Comunitaria, Reagrupación Familiar, Cartade Invitación, Exención de Visado, Nacionalidad, Solicitudde Visado.

• Seguimiento personalizado de los expedientes tramitados.• Asesoramiento en materia de Extranjería.• Orientación y Asesoramiento Laboral, Social y Familiar.• Elaboración de Escritos, Recursos, Aportaciones a expedien-

tes en trámite.• Información sobre trámites en la Seguridad Social (Alta y

Baja del Régimen General de Empleadas de Hogar), Institu-to Nacional de la Seguridad Social (Jubilación, Pensión deViudedad y Orfandad), Modelos de contratos, Homologa-ción de Títulos.

• Atención personalizada con la Abogada.

ATENCION PREVIA CITA LLAMANDO AL TELEFONO:91.539.68.07 (LUNES Y MARTES DE 10 H A 12 H)

SERVICIO GRATUITO

Page 18: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado18

Kanguras

El Programa Kanguras de la Federación de Mujeres Progresistascuenta con un servicio gratuito y esporádico, dirigido a:

• todas aquellas familias monoparentales o parejas, cuyos ingre-sos no superen por unidad familiar el siguiente baremo econó-mico:– 130.000 ptas. netas mensuales, en el caso de tener un solo

niño, niña o persona mayor a su cargo.– 160.000 ptas. netas mensuales, en el caso de tener más de

un niñ@ y/o persona mayor a su cargo.

• todos aquellos colectivos (AMPAS, asociaciones, escuelas infan-tiles…), que deseen realizar alguna actividad para madres/pa-dres con baja situación económica e hijos a su cargo, y nosaben con quién dejarlos, para asistir a dicha actividad.

Motivos por los que se puede solicitar el servicio:

• entrevistas de trabajo, médico, terapia, gestiones, reunión, cur-so… para usuari@s individuales.

• Cursos o talleres, terapias, reuniones, otros (charlas, conferen-cias, visitas culturales…) para los colectivos.

Lugares donde se presta el servicio:

– Asturias,– Barcelona,– Castilla-La Mancha (Albacete, Guadalajara, Santa Cruz de la

Zarza en Toledo y Almadén en Ciudad Real),– Madrid y– Valencia.

Page 19: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

19

Intermediación einserción sociolaboral

Es un proyecto para la inserción laboral de los/as inmigrantes en elmercado de trabajo español, más concretamente en Madrid.

Se diseñó y se ejecuta desde la igualdad de oportunidades y desdeel binomio de la complementariedad y de la competitividad, es decir,complementariedad, tratando de cubrir aquellos nichos de mercadoque no se cubren con los/as españoles, y desde la competitividad.

Por todo ello son diversas las actividades que se realizan paralograr una única meta: INSERCIÓN LABORAL de los/as inmigran-tes en puestos de trabajo que no sean el servicio doméstico.

ACTIVIDADES:

• Entrevistas de Orientación ( estructuradas en base a: mercadode trabajo, la formación, experiencia, habilidades, e intereses).

• Contactos con el tejido empresarial, con otras organizacio-nes y asociaciones que trabajan en la integración laboral deinmigrantes.

• Formación:– Sesiones formativas de Búsqueda de Empleo– Formación para el empleo: “Atención al Cliente” y «Con-

tratación y Gestión Administrativa”– Derivación a otros centros de formación.

• Gestión del Empleo: conjugar la oferta y la demanda.– Introducir a los/as demandantes de empleo en procesos

de selección– Apoyo al autoempleo

• Difusión y divulgación a través de Publicaciones:

– “Cómo crear y gestionar una asociación”– “Guía de Recursos para el Empleo y la Formación para

inmigrantes”

Page 20: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado20

Atención a familias inmigrantes

VIVIR EN FAMILIA ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTALy como tal indiscutible. La llegada de los/as inmigrantes y la

presencia de sus familias implican nuevos retos para todos/as.

Para los/as inmigrantes traer a su familia no solo es tener cercade su seres queridos sino también consolidar su proyecto de futuro.

Para disfrutar de tu familia tienes que resolver muchos problemas:

• Un trabajo más estable

• Una vivienda mejor

• La integración escolar y social de los niños

• La nueva organización familiar

• El tiempo libre

Nuestro programa de apoyo a las familias inmigrantes te ayu-darán a resolverlos.

Para la sociedad española es un enriquecimiento, las mujeres,los hombres, los niños/as que llegan de otros países nos aportanademás de su trabajo, sus valores culturales, sus costumbres, suafectividad.

Para conocernos mejor creamos un espacio de convivenciacon:

• Talleres de intercambio

• Visitas guiadas

• Fiestas y encuentros

• Grupos de apoyo

Page 21: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

21

Formación para la promociónde hábitos saludables y

prevención de enfermedades

Desde 1989, la Federación de Mujeres Progresistas, viene desarro-llando un programa de educación para la salud denominado” For-mación para la Promoción de Hábitos Saludables y Prevención deEnfermedades “, cuyo fin es educar a las mujeres como portado-ras de conocimientos sobre salud tanto en el grupo familiar comoen la población en general, y formar a los/as profesionales de lasalud.

Para la ejecución del mismo se imparten cursos monográficosen las distintas asociaciones y federaciones pertenecientes a lafederación ubicadas en todas las comunidades autonomas.

Los cursos van dirigidos a mujeres tanto del ámbito ruralcomo urbano, no siendo necesario requisito previo ninguno, sola-mente deberán ponerse en contacto con la federación y asociaciónmás cercana a su domicilio y cuya dirección puede encontrarse enesta pagina web.

Los contenidos de los cursos monográficos son:

• Planificación familiar.

• Cáncer femenino.

• Prevención de defectos congénitos.

• SIDA.

• Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

• Alcoholismo y Tabaquismo.

• Salud mental.

• Alzheimer.

• Depresión.

• Estrategias de educación para la salud.

Page 22: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado22

• Alcohol y juventud.

• Chicas adolescentes.

• Embarazo en la jovenes.

• Consecuencias psicológicas de los malos tratos.

• Mujer y salud laboral.

• Salud comunitaria.

Para la formación y reciclaje de las monitoras que impartenlos cursos, entre otros materiales, la federación ha elaborado la“Guía de Salud para las Mujeres”.

Page 23: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

23

Compartir profesión y familia– NUEVO CONTRATO SOCIAL –

Compartir Profesión y Familia es un programa que está inscrito enel nuevo Contrato Social Mujeres-Hombres para Compartir lasResponsabilidades Familiares, el Trabajo y el Poder, que fomentala Federación de Mujeres Progresistas para alcanzar una sociedadmás justa e igualitaria.

COSAS QUE DEBES SABER SOBRE ELNUEVO CONTRATO SOCIAL

1. La Sociedad Actual, regida por criterios patriarcales, y através de un contrato no escrito, ha dividido el mundo en2 mitades, en la que la esfera de “lo público” se le hadado al hombre, y la esfera de “lo privado” a la mujer.

2. Los Movimientos de Mujeres pretenden acabar con estadivisión (en la que se priva a las mujeres de una igualdady derechos formales), haciendo un Nuevo Contrato So-cial Mujeres-Hombres para Compartir las Responsabili-dades Familiares, el Trabajo y el Poder.

3. El Nuevo Contrato Social que ha liderado la Federaciónde Mujeres Progresistas no es algo abstracto, sino que seha concretado en un Libro, donde no sólo se denuncia lasituación de las mujeres, sino que se dan alternativaspara el cambio.

4. Este NCS ha sido firmado por numerosas personalidadesde la vida pública, cultural, política, social, artística, judi-cial, laboral, universitaria, etc., por medio del cual cadauno/a se ha comprometido en sus respectivas áreas alfomento de la Igualdad.

5. Lo divulgamos a través de conferencias, jornadas, publi-caciones, etc. desde los cuáles invitamos a todos/as asuscribirlo y divulgarlo.

Page 24: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado24

Mujeres hacia laintegración laboral

La desigualdad que padecen las mujeres en el ámbito laboral, encuanto a retribuciones salariales, oportunidades de acceso al em-pleo, promoción profesional, etc. hace necesaria la aplicación depolíticas de igualdad de oportunidades a través de programascomo: Mujeres Hacia la Integración Laboral, cuyo objetivo funda-mental es apoyar la inserción laboral de las mujeres de la Comuni-dad de Madrid, mediante actividades de:

• Información Laboral

• Orientación y Asesoramiento profesional individualizado

• Puesta en marcha de Clubs de Empleo

• Motivación y Asistencia Técnica a emprendedoras

• Formación Ocupacional Especializada

• Bolsa de Empleo

• Difusión, Información y Sensibilización

• Estudios e Investigación

Page 25: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

25

Voluntariado de la FMP

La relación del Voluntariado con las Mujeres tiene una doble ver-tiente, digna de ser destacada:

• Por un lado, el voluntariado de todo el mundo está confor-mado por un 73% de mujeres y por un 27% de hombres.

• Por otro, las mujeres de todo el mundo son las que másnecesitan del voluntariado puesto que son las que en mayormedida sufren el desfavorecimiento y la exclusión social,hasta el punto de hablar de una auténtica feminización de lapobreza. Son también el mayor número de refugiadas, lasmayores víctimas de las guerras, las que más sufren violen-cia, discriminación laboral, social, política, etc.

La Federación de Mujeres Progresistas a través de su Progra-ma de Voluntariado, adaptado a la Ley, intenta ayudar a las muje-res en todas sus áreas, por lo que las voluntarias y voluntarios seintegran en los distintos Programas con los que cuenta la Federa-ción, para llevar a cabo su acción altruista y solidaria.

Otras Acciones del Programa, son:• Captación de Voluntariado.• Cursos de Formación general y específica (con nuestro pro-

pio Módulo de Formación).• Campañas de Promoción y Sensibilización.• Elaboración de Dossieres y Fondo Documental.• Relaciones con los Medios de Comunicación.• Realización de Ponencias, Conferencias, Talleres... a solici-

tud de otras entidades públicas o privadas.• Relaciones con otras Asociaciones, Federaciones y Platafor-

mas que trabajan en el Área.• Colaboración con el Ministerio para la elaboración del II

Plan Estatal de Voluntariado.

En la Actualidad, la Federación de Mujeres Progresistas, os-tenta la Secretaría General de la Plataforma para la Promocióndel Voluntariado en España (PPVE).

Page 26: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado26

Pasos a seguir para servoluntario de la FMP

1. Se recibe la llamada del futuro Voluntario/a en la sede de laFederación de Mujeres Progresistas (91/539 02 38) y se lessolicita que envíen una carta y un currículum.

2. Se recibe la carta con las motivaciones, las áreas en las quepretende colaborar y el tiempo del que dispone. Así como sucurrículum con las experiencias educativas y profesionales.

3. Se le ofrece y acuerda una cita para realizar la entrevista personal.

4. Se realiza la entrevista, de unas 2 horas de duración, en eltranscurso de la cual por un lado, se le explica qué es laFederación y qué áreas de acción le ofrece para ejercer suvoluntariado, y por otro la persona entrevistada habla desus inquietudes y motivaciones que le han llevado hasta lasolidaridad.

5. A partir de aquí, se abren dos vías:

a) Se lleva la información y la presente Guía de Voluntariadopara estudiar sus posibilidades.

b) Decide en el momento que quiere colaborar con nosotras,con lo cual pasamos al siguiente punto.

6. Se rellena una ficha personal, asignándole al Programa conel que quiere colaborar, y se le presenta a la Jefa del Progra-ma, que le amplía la información específica recibida.

7. Se firma un Contrato de Colaboración de la Actividad Vo-luntaria.

8. Se dan los pasos para rellenar su Acreditación. 9. Se toman sus datos personales para el Seguro del Volunta-

riado.10. Se hace un recorrido por la Federación y se le presenta a

todas las trabajadoras, acordando día y hora de comienzode su actividad voluntaria y de su formación.

Page 27: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

27

¿Quiéres ser Voluntari@?1º Apellido:

2º Apellido:

Nombre:

D.N.I.:

Fecha de Nacimiento:

Domicilio:

Provincia:

Código Postal:

Teléfono Fijo:

Teléfono Móvil:

E-mail:

Estudios:

Profesión:

Idiomas:

Otros conocimientos:

Áreas de interés:

¿CUÁLES SON SUS MOTIVACIONES PARA SER VOLUNTARIA/O?

¿EN QUÉ PROGRAMA DE LA FMP LE GUSTARÍA COLABORAR?

¿CUÁL ES SU DISPONIBILIDAD DE DÍAS Y HORAS?

Page 28: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado28

CONTRATO DE COMPROMISODE ACTIVIDAD VOLUNTARIA

Dña. ,responsable de (*)en nombre de la Federación de Mujeres Progresistas y

D./Dña.

Voluntari@ de la Federación de Mujeres Progresistas.

MANIFIESTAN

• Que es deseo de ambas partes, firmar el presente compromiso.

• Que conocen y aceptan la normativa interna de la Federaciónde Mujeres Progresistas, así como la Carta de Derechos y De-beres del Voluntariado.

• Que ambos reconocen el presente compromiso como una ga-rantía necesaria para lograr una mejor actividad.

• Que el presente compromiso potencia el sentido de una activi-dad voluntaria responsable.

• Que el/la voluntari@ ha realizado la formación básica necesa-ria para el ejercicio de la actividad en la que se encuadre.

• Que el/la voluntari@ ha sido informad@ y conoce la actividada desarrollar.*

• Que la actividad a desarrollar ha sido ofertada por la Federa-ción de Mujeres Progresistas al voluntari@ y elegida como op-ción por esta persona.

• Que la realización de una actividad voluntaria estable no esobstáculo para, si así lo desea el voluntariado, poder realizarotras actividades voluntarias paralelas.

* Se refiere a la responsable de la actividad o área de intervención a la que se incorpo-ra el/la nuevo/a voluntari@

(nombre y apellidos)

(nombre y apellidos)

Page 29: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

29

ACUERDAN

1. Que D./Dña. ,se compromete a realizar su actividad voluntaria en el programaProyecto ,desde la fecha y hasta (**) el día de de con unadedicación semanal, quincenal, mensual, de horas.

2. Que el voluntari@ se compromete a, en caso de imposibilidadpara acudir a la actividad concertada, avisar con tiempo suficientepara garantizar la cobertura de la actividad (mínimo 12 horas deantelación).

3. La Federación de Mujeres Progresistas notificará al voluntari@ estehecho con la suficiente antelación (mínimo 12 horas).

4. Que a petición del voluntario, del responsable de la actividad o delbeneficiari@ de la actividad, si lo hubiera, podrá ser revisada laactividad desarrollada. En este caso y en el plazo máximo de un messe ofertará una nueva actividad, dándose este acuerdo por finaliza-do y debiéndose realizar uno nuevo.

5. Que el/la voluntari@ firmante de este documento de compromiso deactividad voluntaria, es informado y acepta que si durante un perío-do de 45 días consecutivos deja de participar en la actividad, serásusceptible de causar baja en la Federación de Mujeres Progresistas,previa comunicación por escrito. En caso de no haber* * respuesta porparte del/la voluntari@ en el plazo de 15 días, se entenderá querenuncia a su condición de voluntari@, siendo firme la baja en esafecha.

Y en prueba de conformidad firman el presente documento decompromiso, en

, (ciudad) (día) (mes) (año)

EL/LA VOLUNTARI@ LA REPRESENTANTE DE LAFEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS

** Mínimo de 1 mes-

Page 30: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado30

Carta de Derechos y deberesdel Voluntariado de la FMP

DERECHOS DEL VOLUNTARIADO

Las voluntarias tienen los siguientes derechos:

a) Recibir, tanto con carácter inicial como permanente, lainformación, formación, orientación y en su caso, losmedios materiales necesarios para el ejercicio de las fun-ciones que se les asignen.

b) Ser tratadas sin discriminación, respetando su libertad,dignidad, intimidad y creencias.

c) Integrarse activamente en la estructura de la Federaciónde Mujeres Progresistas.

d) Ser aseguradas contra los riesgos de accidente y enfer-medad derivados directamente del ejercicio de la activi-dad voluntaria, con las características y por los capitalesque se establezcan reglamentariamente.

e) Ser reembolsadas por los gastos realizados en el desem-peño de sus actividades.

f) Disponer de una acreditación identificativa de su condi-ción de voluntaria.

g) Realizar su actividad en las debidas condiciones de segu-ridad e higiene.

h) Obtener el respeto y reconocimiento por el valor socialde su contribución.

i) La voluntaria tiene derecho a dejar constancia por escri-to, mediante el «compromiso de actividad voluntaria» delfuncionamiento organizativo de las dos partes.

Page 31: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

31

DEBERES DEL VOLUNTARIADO

Las voluntarias están obligadas a:

a) Cumplir los compromisos adquiridos con la Federaciónde Mujeres Progresistas, respetando sus fines y normati-vas.

b) Guardar, cuando proceda, confidencialidad de la infor-mación recibida y conocida en el desarrollo de su activi-dad voluntaria.

c) Rechazar cualquier contraprestación material que pudie-ran recibir, bien de l@s beneficiari@s o de otras perso-nas relacionadas con su acción.

d) Respetar los derechos de lo/as beneficiario/as de su acti-vidad voluntaria.

e) Actuar de forma diligente y solidaria.

f) Participar en las tareas formativas previstas por la Fede-ración de Mujeres Progresistas, de modo concreto, paralas actividades y funciones confiadas, así como las quecon carácter permanente se precisen para mantener lacalidad de los servicios prestados.

g) Seguir las instrucciones adecuadas a los fines que se im-parten en el desarrollo de las actividades encomendadas.

h) Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de laFederación de Mujeres Progresistas.

i) Respetar y cuidar los recursos materiales que ponga adisposición la Federación de Mujeres Progresistas.

Page 32: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado32

Otras organizacionesa las que puedes dirigirte

para realizar tu voluntariado

AGENCIA ADVENTISTADESARROLLO Y RECURSOSASIST. (ADRA)C/ Cuevas, 2328039-MadridTlf.: 91 571 38 47Fax: 91 571 69 38e-mail: [email protected]

ANDEC/ Rafaela Ibarra, 7528026-MadridTlf.: 91 569 65 48Fax: 91 565 26 17

ASAMBLEA DE COOPERACIÓNPOR LA PAZ (ACPP)C/ Santa Isabel, 15-2º Dcha.28012-MadridTlf.: 91 468 49 31Fax: 91 539 71 41e-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE CARIDAD SANVICENTE DE PAUL (ACSVP)C/ José Abascal, 3028003-MadridTlf.: 91 445 35 29Fax: 91 594 08 23

ASOCIACIÓN ESPAÑOLACONTRA EL CANCER (AECC)C/ Amador de los Ríos, 528010-MadridTlf.: 91 319 41 38Fax: 91 319 09 66

AS. HOG. NIÑOS PRIVADOSAMB. FAMILIAR NUEVO FUTURO(ANF)C/ Bretón de los Herreros, 57-Bº F 28003-MadridTlf.: 91 441 11 98Fax: 91 441 00 19

ASOCIACIÓN ESPAÑOLATELÉFONO DE LA ESPERANZA(AETE)C/ Francos Rodríguez, 51 Ch.44 28039-MadridTlf.: 91 459 00 50Fax: 91 459 04 50e-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN INTERNACIONALJUVENTUD IDENNTE (AIJI)C/ Córcega, 292 2º-2ª08008-BarcelonaTlf.: 93 218 84 33Fax: 93 414 25 88e-mail: [email protected]

Page 33: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

33

ASOCIACIÓN MENSAJEROS DELA PAZ - EDAD DORADA (AMP)Pza. Gral. Vara del Rey, 928005-MadridTlf.: 91 364 39 40Fax: 91 366 05 98e-mail: [email protected]

ASOC. VOLUNTARIOS HNAS.HOSP. SAGRADO CORAZÓN(AVHPSC)C/ Vaquerías, 728007-MadridTlf.: 91 504 02 52Fax: 91 573 11 88e-mail: [email protected]

ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIOSDE SAN JUAN DE DIOS (AVSJD)C/ Herreros de Tejada, 328016-MadridTlf.: 91 564 99 51Fax: 91 345 90 76

CÁRITAS ESPAÑOLA (CE)C/ San Bernardo, 99 Bis28015-MadridTlf.: 91 444 10 00Fax:91 593 48 82e-mail: voluntarios@cáritas-espa.org

CONF. FED. Y ASOCIACIONES DEVIUDAS HISPANIA (CONFAV)C/ Alfonso XI, 4-6º28014-MadridTlf.: 91 531 35 77Fax:91 522 62 59

CRUZ ROJA ESPAÑOLA (CRE)C/ Rafael Villa, s/n28023-ElPlantio (Madrid)Tlf.: 902 22 22 92Fax: 91 335 44 55e-mail: [email protected]

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONESDE SCOUT DE ESPAÑA (ASDE)C/ Embajadores, 106-108Casa 1 Bº D28012-MadridTlf.: 91 517 54 42Fax: 91 517 53 82e-mail: [email protected]

FUND. HISP. OSTEOPOR. YENFERMEDADES METABÓLICASOSEAS (FHOEMO)C/ Gil Santivañés, 6-2º dcha.28001-MadridTlf.: 91 578 35 10Fax:91 578 35 10e-mail:[email protected]

HORIZONTES ABIERTOS (HA)C/ Goya, 103-3ºizq.28009-MadridTlf.: 91 576 59 68Fax 91 577 49 21e-mail:horizontes.abiertos@mad. servicom.es

INTERCULTURAC/ Infantas, 40-2º Dcha.28004-MadridTlf.: 91 523 45 95Fax: 91 523 55 30

Page 34: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado34

IUVENTUSC/ Montera, 27-3º ofc. 1528013-MadridTlf.: 91 523 21 87Fax: 91 462 45 38e-mail: [email protected]

LIGA ESPAÑOLA EDUCACIÓN YCULTURA POPULAR (LEECP)C/ Vallehermoso, 54-1º28015-MadridTlf.: 91 594 53 38Fax: 91 447 22 47e-mail: [email protected]

MÉDICOS DEL MUNDO (MDM)C/ Andrés Mellado, 3128015-MadridTlf.: 91 543 60 33Fax 91 543 79 23e-mail: [email protected]

MOVIMIENTO CONTRA LAINTOLERANCIAC/ Mesón de Paredes, 39 localbajo28012-MadridTlf.: 91 530 71 99Fax: 91 530 62 29

SAVE THE CHILDREN (STCH)Plaza de Puerto Rubio, 2828018-MadridTlf.: 91 513 05 00Fax: 91 552 32 72e-mail:[email protected]

SOCIEDAD SAN VICENTE DEPAUL (SSVP)C/ San Pedro, 3-2º28014-MadridTlf.: 91 369 79 90Fax: 91 429 60 09e-mail: [email protected]

UNIÓN NAC. ASOC. ASISTENCIAAL DROGODEPENDIENTE(UNAD)C/ Silva, 6-7º28013-MadridTlf.: 91 542 49 66Fax: 91 542 84 30e-mail: [email protected]

UNIÓN INTERNACIONAL DEORGANISMOS FAMILIARES(UIOF)C/ La Fuente, 1028001-MadridTlf.: 91 575 80 94Fax 91 575 07 98

YMCA ESPAÑAC/ Salustiano Olazaga, 1228001-MadridTlf.: 91 431 58 69Fax: 91 578 31 06

ASOC. PLATAFORMA DE ONG DEVOLUNTARIADO DE TENERIFEC/ San José, 2238002-Sta. Cruz de TenerifeTlf.: 922 24 18 00Fax: 922 24 35 08

Page 35: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

35

FED. ENT. DE VOLUNTARIOSCOMUNIDAD DE MADRID(FEVOCAM)C/ Santa Engracia, 48-1º A28010-MadridTlf.: 91 445 15 57

FEDERACIÓN RIOJANA DEVOLUNTARIADO SOCIALC/ Muro Fco. De la Mata, 8-3ºC 26002-Logroño (LaRioja)Tlf.: 941 26 29 53Fax: 941 26 29 53

PLATAFORMA OSCENSE DEVOLUNTARIADOPasaje Castillo de Loarre, s/n22003-HuescaTlf.: 974 22 11 86Fax: 974 24 29 54

PLATAFORMA PROMOCIÓN DELVOLUNTARIADO EN BADAJOZC/ El Museo, 506003-BadajozTlf.: 924 24 02 00Fax: 924 24 63 83

PLATAFORMA PARA PROMOCIÓNDEL VOLUNTARIADO EN ESPAÑAC/Francisco Silvela, 3-3ºDcha.28028-MadridTlf.: 91 401 19 11Fax: 91 401 44 13e-mail: [email protected]

PLATAFORMA PROMOCIÓNVOLUNTARIADO DELAS PALMASC/ Eusebio Navarro, 69-3ª35003-Las Palmas G.C.Tlf.:928 36 80 36Fax: 928 36 39 82

PLATAFORMA PROMOCIÓN DELVOLUNTARIADO DE MÁLAGAC/ Mártínez Campos, 5-1º29001-MálagaTlf.: 95 221 18 21Fax: 95 260 21 92e-mail: [email protected]

PLATAFORMA PROMOCIÓNVOLUNTARIADO REGIÓN DEMURCIAC/ Princesa, 2-3ºB30002-MurciaTlf.: 968 21 82 00e-mail: [email protected]

PLATAFORMA VALENCIANAENTIDADES VOLUNTARIADOSOCIALPlaza Cisneros, 546003-ValenciaTlf.:96 392 18 37Fax: 96 392 52 76

PLATAFORMA DEVOLUNTARIADO SOCIAL DEGRANADAC/ Doctor Azpitarte, 318012-GranadaTlf.: 958 20 26 11Fax: 958 20 87 96e-mail: [email protected]

Page 36: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado36

PLATAFORMA DEVOLUNTARIADO SOCIALDE SEVILLAC/ Don Remondo, 1541004-SevillaTlf.: 95 421 78 36Fax: 95 421 63 40

ASOC. ESPAÑOLA VOLUNTARIOSASISTENCIA SOCIAL (AEVAS)C/ Casarrubuelos, 528015-MadridTlf.: 91 448 08 64Fax: 91 594 23 38

BASIDAC/ Rey, 71-Bajo H28300-Aranjuez (Madrid)Tlf.: 91 892 35 37Fax: 91 891 24 88e-mail:[email protected]

FED. ASOC. ASIST.DROGODEPENDIENTE YFAMILIAS (FERMAD)C/ Conde de Romanones, 9-4ºD 28012-MadridTlf.: 91 369 44 48Fax: 91 369 47 36e-mail:[email protected]

FUNDACIÓN ANARAvda. de América, 24-1º28028-MadridTlf.: 91 726 27 00Fax: 91 726 76 00

COORDINADORA ARAGONESADE VOLUNTARIADOPlaza de la Seo, 6-1º50001-ZaragozaTlf.: 976 29 47 30Fax: 976 29 11 54

COORDINADORA ENT.VOLUNTARIADO SOCIALEN ORENSECtra. Del Velle, s/n32960-Velle (Orense)Tlf.: 988 22 71 64Fax: 988 24 00 88

FEDERACIÓN CATALANA DEVOLUNTARIADO SOCIALC/ Grasst, 3-2º08025-BarcelonaTlf.: 93 458 99 06Fax: 93 458 99 05e-mail: [email protected]

FED. DE ENTIDADES DEVOLUNTARIADO DEPONTEVEDRAC/ Augusto González Besada, 9-Entr.36001-PontevedraTlf.: 986 86 52 20Fax: 986 85 25 97

PLATAFORMA DEVOLUNTARIADO DE LEÓNDE ENTIDADES VOL.C/ Frontón 724008-LeónTlf.: 987 23 21 00e-mail: [email protected]

Page 37: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

37

PLATAFORMA DEVOLUNTARIADO DE SEGOVIAC/ San Agustín, 440001-SegoviaTlf.: 921 46 11 88Fax: 921 46 28 20

PLATAFORMA DELVOLUNTARIADO SOCIAL DECÓRDOBAAvda. República Argentina, 8local 14005-CórdobaTlf.: 957 45 36 21Fax: 957 45 36 21

PLATAFORMA DELVOLUNATRIADO SOCIAL DEJAÉNC/ Madre Soledad Torres Acosta,1-1º23001-JaénTlf.: 953 19 08 11Fax: 953 19 09 11

PLATAFORMA PROMOCIÓNVOLUNTARIADO EN ALMERÍACañada de San Urbano,C/ Sacramento, s/n04120-AlmeríaTlf.: 950 21 56 74Fax: 950 21 57 04

PLATAFORMA VALLISOLETANADE VOLUNTARIADO SOCIALC/ San Diego, 1 Bajo47003-ValladolidTlf.: 983 35 14 29Fax: 983 35 27 02

COORDINADORA DE ONG PARAEL DESARROLLO ESPAÑAC/ de la Reina, 17-3º28004-MadridTlf.: 902 45 46 00Fax: 91 521 38 43e-mail: [email protected]

Page 38: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado38

www

Solidaridad y voluntariadoen Internet

Hasta hace poco la única manera de ayudar a los demás ejercien-do una labor de volunatriado era el modo presencial, pero hoyen día el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido quesean miles los voluntarios que colaboran con ONG’S a través deinternet. Por si eliges esta opción aquí te relacionamos las páginasweb más significativas de Solidaridad.

intermon.orgservicom.es/fsfegreenpeace.eswwf.escermi.esfesd.ieanet.comsolired.orgcanalsolidario.comsector3.nethacesfalta.orggeocities.comnodo50.orgrisolidaria.orgluis-vives.orgvoluntariado.netci-ong.org/voluntariado.htmgobcan.es/voluntariado/entidades.htmgizalde.comcfapp.gecsa.com/ris/src/bvoluntariado/bolsa.cfmlanzadera.com/SIV/valencia.vivebien.com/voluntariadobilbao.vivebien.com/voluntariado

Page 39: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

39

ww

w

usuarios.iponet.es/simlog/voluntar.htmpersonal.redestb.es/martin/federa.htmbcn.es/castella/barcelon/particip/epartic.htmti.usc/vrest/voluntariado/home.htmuva.es/grupos/voluntariadouvigo.es/webs/servicios/webext/voluntariadocfnavarra.es/SALUD/CONSEJOS/VOLUNTARIADO.HTMpangea.org/spie/caritas/voluntariado.htmcruzroja.esmarviva.org/caste/voluntariado.htmuned.es/ca-talavera/coie/voluntariado.htmcear.es/voluntariado/voluntariado.htmlciva-sevilla.com/orgvoluntsev.htmlfoam.es/textovol.htmpaideia.es/pro5.htmlaccionsolidaria.comaudinex.es/serdifem/v_caex/udc.es/caminos/alumnos/esf/platafor.htmligsap.map.es/cia/cives/voluntariado0.htmuam.es/otros/uamsolidaria/progvol.htmlderecho.org/comunidad/adima/vol/vol.htmpangea.org/vetsf/volung.htmgaliciavirtual.net/ayudaenaccion/jccm.es/cultura/juventudservicio-voluntariado-europeo.htmci-ong.orghacesfalta.orgsoftmed.esvocesmujer.commediterranioline.comunv.orgmanosunidas.orgaulaclic.org

ociototal.com/recopila2/r_aficiones.ongs.html

Page 40: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado40

Resumen de laLey de Voluntariado

El Pleno del Congreso de los Diputados, en su sesión del día 27de diciembre de 1995, aprobó, de conformidad con lo establecidoen el artículo 90 de la Constitución, el Proyecto de Ley del Volun-tariado.

Se ordenó la publicación en cumplimiento de lo previsto en elartículo 97 del Reglamento de la Cámara, y apareció en el BoletínOficial de las Cortes Generales el 30 de diciembre de 1995.

ÍNDICE DE LA LEY DE VOLUNTARIADO

1. Introducción, Espíritu y Objetivos de la Ley.

2. Título I. Disposiciones Generales:

Artículo 1. ObjetoArtículo 2. Ámbito de aplicación.Artículo 3. Concepto de voluntariado.Artículo 4. Actividades de Interés General.

3. Título II. Del Voluntariado:

Artículo 5. Concepto de Voluntario.Artículo 6. Derechos del Voluntario.Artículo 7. Deberes del Voluntario.

4. Título III. De las relaciones entre los Voluntarios y las Organizacio-nes en que se integran:

Artículo 8. De las Organizaciones.Artículo 9. Incorporación de los Voluntarios.Artículo 10. Responsabilidad extracontractual frente a terceros.Artículo 11. Régimen jurídico.Artículo 12. Colaboración en las Organizaciones públicas sin

ánimo de lucro.

Page 41: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

41

5. Título IV. Medidas de Fomento del Voluntariado:

Artículo 13. Medidas de Fomento.Artículo 14. Incentivos al Voluntariado.Artículo 15. Reconocimiento de los servicios voluntarios.Artículo 16. Acreditación de las prestaciones efectuadas.

6. Disposiciones Adicionales:

Primera. Voluntarios en el extranjero.

Segunda. Voluntarios de la cooperación para el desarrollo.

Tercera. Extensión del reconocimiento de los serviciosvoluntarios.

7. Disposición Transitoria.

Única. Adaptación de las Organizaciones.

8. Disposición Final:

Única. Facultad de aplicación y desarrollo.

Page 42: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado42

1 Introducción, Espíritu y Objetivos de la Ley

En este apartado, afirma la Ley que la satisfacción de los interesesgenerales de los ciudadanos ha dejado de ser una responsabilidadexclusiva del Estado, para convertirse en una tarea compartidaentre Estado y Sociedad, a través de organizaciones basadas en lasolidaridad y el altruismo, con actuaciones dirigidas a la erradica-ción de situaciones de marginación y a la construcción de unasociedad solidaria.

Por todo ello, considera que una manifestación fundamentalde esta iniciativa social la constituye el Voluntariado, expresión dela solidaridad desde la libertad y el altruismo, que con sus actua-ciones reclama un papel más activo, que se traduce en la exigen-cia de mayor participación en el diseño y ejecución de las políticaspúblicas sociales.

Para abordar legislativamente esta participación, el Estadoasume la triple tarea de:

a) Garantizar la libertad de los ciudadanos a expresar su com-promiso solidario.

b) Reconocer, promover e impulsar eficazmente la acción vo-luntaria.

c) Respetar el orden constitucional de división de competen-cias y, por tanto, las normas de las Comunidades Autóno-mas en esta materia.

Desde la educación al deporte, de lo cívico a lo asistencial, elVoluntariado ha de ser reconducido hacia las organizaciones, tan-to públicas como privadas, con capacidad para aprovechar sinér-gicamente el esfuerzo, el entusiasmo y la dedicación de los volun-tarios.

La ley contempla una serie de medidas de apoyo al volunta-riado tendentes a incrementar su nivel de implantación social,pero limita su ámbito de aplicación a los voluntarios y organiza-ciones que participen o desarrollen programas de ámbito estatal o

Page 43: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

43

supraautonómico, así como a los que participen en programasque desarrollen actividades de competencia exclusiva estatal.

Se contempla al Voluntariado organizado, con carácter altruis-ta y solidario, con libertad, gratuidad y que se realice a través deuna organización pública o privada (que carezca de ánimo delucro, esté legalmente constituida, tenga personalidad jurídica pro-pia y realice programas en el marco de las actividades de interésgeneral que la propia Ley menciona), y ofrece un amplio cuadrode derechos y deberes de los voluntarios.

Finalmente, para fomentar el voluntariado sin desvirtuar sunaturaleza solidaria, altruista y gratuita, la Administración Generaldel Estado prevé el fomento de mecanismos de asistencia técnica,programas formativos, servicios de información y campañas dedivulgación y reconocimiento de las actividades de voluntariado.

2 Título I. Disposiciones Generales

Artículo 1 ObjetoLa Ley tiene como objeto promover y facilitar la participaciónciudadana en tareas de volunatriado.

Artículo 2 Ámbito de AplicaciónSerá de aplicación a los voluntarios y organizaciones que ten-gan programas de ámbito estatal o suprautonómico, o de com-petencia exclusiva estatal.

Artículo 3 Concepto de VoluntariadoSe entiende por voluntariado el conjunto de actividades deinterés general, desarrolladas por personas físicas, que no serealicen en virtud de una relación laboral. Que tengan carácteraltruista y solidario, sea libre, sin contraprestación económica ya través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo aprogramas o proyectos concretos, quedando excluidas las ac-tuaciones voluntarias aisladas. Por otro lado se explicita que laactividad de voluntariado no podrá en ningún caso sustituir altrabajo retribuido.

Page 44: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado44

Artículo 4 Actividades de Interés GeneralSe entiende por actividades de interés general, las asistenciales,de servicios sociales, cívicas, educativas, culturales, científicas,deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, de defensadel medio ambiente, de defensa de la economía o de la investi-gación, de desarrollo de la vida asociativa, de promoción delvoluntariado, o cualesquiera otras.

3 Título II. Del Voluntario

Artículo 5 Concepto de VoluntarioLas personas físicas que realicen las actividades completadasen artículos 3 y 4.

Artículo 6 Derechos del Voluntarioa) Recibir información, formación, orientación, apoyo y me-

dios materiales.b) Respetar su libertad, dignidad, intimidad y creencias.c) Colaborar en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación

de los programas.d) Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad.e) Ser reembolsados por los gastos.f) Acreditación identificativa.g) Debidas condiciones de seguridad e higiene.h) Obtener respeto y reconocimiento.

Artículo 7 Deberes del Voluntarioa) Cumplir con los compromisos adquiridos con las organiza-

ciones, respetando fines y normativa.b) Confidencialidad de la información recibida.c) Rechazar cualquier contraprestación material.d) Respetar los derechos de los beneficiarios.e) Actuar de forma diligente y solidaria.f) Participar en las tareas formativas (puntuales y permanentes).

Page 45: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

45

g) Seguir las instrucciones adecuadas.h) Utilizar debidamente la acreditación y distintivos de la orga-

nización.i) Respetar y cuidar los recursos materiales.

4 Título III. De las relaciones entre los voluntariosy las organizaciones en que se integra.

Artículo 8 De las organizaciones1. Las Organizaciones deben estar legalmente constituidas,

con personalidad jurídica propia, carecer de ánimo de lucroy desarrollar programas en el marco de las actividades deinterés general. Los distintos Ministerios podrán concedersubvenciones o establecer convenios con las entidades devoluntariado.

2. Dichas organizaciones deberán:

a) Cumplir los compromisos adquiridos con voluntarios enel Acuerdo de incorporación.

b) Acreditar la suscripción de una póliza de seguro que lescubra de los riesgos de accidente y enfermedad.

c) Cubrir los gastos derivados de la prestación de serviciosy dotar de los medios necesarios.

d) Establecer sistemas internos de información y orientaciónadecuados.

e) Dar la información adecuada.f) Garantizar condiciones de seguridad e higiene.g) Facilitar acreditación.h) Expedir certificado que acredite los servicios prestados.i) Llevar un registro de altas y bajas.

Artículo 9 Incorporación de los Voluntarios1. Incorporación del Voluntario se formalizará por escrito con

el siguiente contenido:

Page 46: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado46

a) Derechos y deberes que corresponden a ambas partesb) El contenido de las funciones, actividades y tiempo de

dedicación.c) Proceso de formación que se requiere.d) Duración del compromiso y formas de desvinculación por

ambas partes.

2. La condición de voluntario será compatible con la de socioen la misma organización.

Artículo 10 Responsabilidad extracontractual frente a tercerosLas organizaciones responderán frente a terceros por los dañosy perjuicios causados por los voluntarios que participen en susprogramas (según lo establecido en el Capítulo II del Título XVIdel Libro IV del Código Civil).

Artículo 11 Régimen JurídicoLos conflictos entre voluntarios y organizaciones se dirimiránpor la jurisdicción competente.

Artículo 12 Colaboración en las organizaciones públicassin ánimo de lucro

Se ajustará a la presente ley.

5 Título IV. Medidas de Fomento del Voluntariado

Artículo 13 Medidas de fomentoLa Administración General del Estado fomentará el estableci-miento de mecanismos de asistencia técnica, programas forma-tivos, servicios de información y campañas de divulgación yreconocimiento de las actividades de voluntariado.

Artículo 14 Incentivos al VoluntariadoLos voluntarios podrán disfrutar de bonificaciones o reduccio-nes en el uso de medios de transporte público estatales, así

Page 47: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

47

como en la entrada a Museos gestionados por la Administra-ción general del Estado, y de otros beneficios que se puedanestablecer como medida de fomento, reconocimiento y valora-ción social.

Artículo 15 Reconocimiento de los servicios voluntarios1. El tiempo prestado como voluntario podrá surtir los efectos

del servicio militar.

2. Debidamente acreditado, podrá ser convalidado total o par-cialmente por el Consejo Nacional de Objeción de Concien-cia, por el tiempo de duración de la prestación social sustitu-toria que corresponda proporcionalmente, siempre que:

– Se trate de actividades con posterioridad al reconoci-miento como objetor.

– La prestación se realice por un tiempo de al menos seismeses en una organización que tenga suscrito conveniocon el Ministerio de Justicia e Interior para la realizaciónde la prestación social sustitutoria.

Artículo 16 Acreditación de las prestaciones efectuadas.Se efectuará mediante certificación expedida por la organiza-

ción, en la que deberá constar:

a) Acreditación de que el sujeto interesado tiene la condiciónde voluntario.

b) Fecha, duración y naturaleza de la prestación efectuada porel voluntario.

6 Disposiciones Adicionales

Primera. Voluntarios en el extranjero.

Segunda. Voluntarios de la cooperación para el desarrollo.

Tercera. Extensión del reconocimiento de los serviciosvoluntarios.

Page 48: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado48

7 Disposición Transitoria

Única Adaptación de las organizaciones.Las organizaciones que a la entrada en vigor de esta Ley dis-pongan de personal voluntario deberán ajustarse a lo previstoen la misma en el plazo de dos años.

8 Disposición Final

Única Facultad de aplicación y desarrollo.Se autoriza al gobierno a dictar las disposiciones necesariaspara el desarrollo y ejecución de la presente Ley.

Page 49: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

49

Resumen delCódigo Ético

DEFINICIÓN DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO

Entendemos por organizaciones de voluntariado aquellas queson de iniciativa social, de carácter privado sin ánimo de lucro,legalmente constituidas, que desarrollan su actividad prioritaria-mente en el ámbito de la acción social, a favor de los demás y deintereses sociales colectivos.

Llevan a cabo sus actividades fundamentalmente con volun-tarios aunque cuenten con profesionales remunerados, comple-tando esfuerzos y funciones.

FINES DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO

• Detectar las necesidades sociales

• Denunciar situaciones que atenten contra los derechos hu-manos, sociales y económicos.

• Establecer cauces de diálogo y espacios de debate que ge-neren procesos de resolución de conflictos.

• Intervenir en la realidad social, a través de una acción socialtransformadora.

• Estimular la participación de la ciudadanía y profundizar enlos valores fundamentales de la democracia.

• Promover el desarrollo de Estado Social y de Derecho, ase-gurando su mantenimiento y potenciando el cumplimientode la justicia social.

• Fomentar la cultura de la solidaridad que incida en la crea-ción de una verdadera conciencia social solidaria.

• Fomentar la cultura de la solidaridad que incida en la crea-ción de una verdadera conciencia social solidaria.

Page 50: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado50

RELACIONES DE LAS ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO

La relación constituye uno de los ejes que atraviesan transver-salmente la acción voluntaria, como resorte de funcionamiento ycomo aportación cultural en el actual contexto social.

1. RELACIONES CON LOS GRUPOS, COLECTIVOS Y PERSONASDESTINATARIOS DE LA ACCIÓN VOLUNTARIA

El principio motor ha de ser el respeto absoluto a la dignidadde la persona:

• Potenciando la participación real de los destinatarios en losproyectos.

• Estableciendo medios éticos y educativos.

• Salvaguardando la confidencialidad de los datos de los des-tinatarios.

2. RELACIONES DE LOS VOLUNTARIOS

Las organizaciones de voluntariado deberán:

• Dotarse de estructuras flexibles y promover cauces de iden-tificación.

• Potenciar la participación real y efectiva y la asunción deresponsabilidades concretas.

• Crear y ofrecer itinerarios educativos con espacios formati-vos permanentes.

• Priorizar los métodos de trabajo en equipo como estilo de-mocrático y participativo.

• Concienciar a los voluntarios/as sobre el valor de la acción.

• Garantizar el cumplimiento de los derechos y responsabili-dades.

3. RELACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES SOCIALESLas organizaciones de voluntariado y los actores sociales pro-

moverán una cultura de coordinación en las acciones:

Page 51: Guiavolu

Guía de Voluntariado

Federación de Mujeres Progresistas

51

• Desechando protagonismos.

• Creando espacios de coordinación.

• Potenciando redes de organizaciones vinculadas a proble-máticas comunes.

4. RELACIONES CON LOS ORGANISMOS PÚBLICOS

Las organizaciones de voluntariado han de mantener una re-lación con los organismos públicos que sea crítica y cordial, traba-jando por:

• La denuncia por la vulneración de los derechos humanos.

• La participación progresiva en la planificación, realización yevaluación de las políticas sociales.

• La autonomía institucional en la toma de decisiones, sindepender de organismos públicos.

• Conseguir una política de acuerdos a largo plazo, con carác-ter plurianual.

• Buscar acuerdos sobre la simplificación de la burocracia.

• La transparencia tanto en la concesión como en la justificación.

• La diversificación de las fuentes de financiación, evitando ladependencia única de organizaciones públicas.

5. RELACIONES CON LOS ORGANISMOS PRIVADOS

Organizaciones privadas: aquellas que pueden destinar fon-dos a la financiación de organizaciones de voluntariado. Desde lasorganizaciones de voluntariado deben establecerse criterios queotorguen cierta calidad ética a esta relación:

• Poner en contacto a los organismos privados con la realidadsocial.

• Actuar de forma que nuestras organizaciones no se convier-tan en entidades con ánimo de lucro.

• Mantener el principio de flexibilidad defendiendo nuestroscriterios.

Page 52: Guiavolu

Federación de Mujeres Progresistas

Guía de Voluntariado52

• Vigilar la publicidad que estos organismos privados realicende su apoyo y financiación.

• Discriminar y denunciar a organismos privados que fomen-ten acciones negativas en la sociedad globalizada.

• No contribuir en el ejercicio de una solidaridad con estrate-gias e intereses puramente comerciales.

• Mantener la transparencia sobre esta financiación evitandoque sean la única fuente de recursos.

6. RELACIÓN CON LA SOCIEDAD GENERAL

Como parte de la sociedad estamos convocados a la cons-trucción, mejora y transformación de la misma desde la solidari-dad. Los criterios generales de esta relación son:

• Protagonismo a los desfavorecidos, excluidos o empobreci-dos de la sociedad.

• Transparencia en nuestras acciones.

• Comunicación e información constante hacia el resto de lasociedad.

• Responsabilidad al ofrecer mensajes.

• Sensibilizar a la ciudadanía en los valores de la solidaridad .

• Independencia ante organismos públicos y privados, evitan-do la instrumentalización.

DIFUSIÓN APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO

DIFUSIÓN

La FEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS se com-promete a difundir este Código Ético entre las organizacionesmiembros de la misma y la sociedad en general. En este sentido laFEDERACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS publicitará, encuantas acciones informativas y divulgativas realice, el presenteCódigo como marco de referencia común de las organizacionesde voluntariado.