Guillermo montilla memoriatalleresponencia

4
FICHA PARA CONFERENCISTAS DATOS PERSONALES PARA RESERVAS: Nombres: Guillermo Apellidos: Montilla León Dirección: Urb. Prebo Ciudad/Estado Valencia: País: Venezuela Nro. DNI/C.I o Pasaporte: 006802376 Teléfono: Celular: 58-416- 6403046 Email: [email protected] Sitio Web: http://www.essai.260mb.com/p ortfolio/index.html Redes Sociales: Día de partida: 16/10/2010 Aeropuerto de partida: Valencia o Barquisimeto Día de retorno: 22/10/2010 Tipo de Sangre: A3RH+ Alergias: No [x ] Si [ ] Medicamento: Alimento ó Comida: Otros: Preferencias Alimentarias: todo Vegetariano [ ] Ovo lacto – vegetariano [ ] Ninguna restricción [x ] Consideraciones Especiales: sitio de alojamiento calmado y sin sonidos molestos DATOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES: Universidad / Institución: Universidad de Carabobo Unidad Académica / Departamento: Centro de Procesamiento de Imágenes Cargo: Investigador Jubilado Título: Dr. Dirección: Av Universidad Ciudad/Estado: Valencia País: Venezuela Teléfono de la Institución: 58-241-6005000 Breve Curriculum: Guillermo Montilla León: PhD en procesamiento de Señales y Telecomunicaciones (Universidad de Rennes, Francia, 1994). Magister en Ingeniería Electrónica (Universidad Simón Bolívar, 1990). Ingeniero Electricista (Universidad de Carabobo, 1971). Investigador jubilado

Transcript of Guillermo montilla memoriatalleresponencia

Page 1: Guillermo montilla memoriatalleresponencia

FICHA PARA CONFERENCISTAS

DATOS PERSONALES PARA RESERVAS:

Nombres: Guillermo

Apellidos: Montilla León

Dirección: Urb. Prebo Ciudad/Estado Valencia:

País: Venezuela Nro. DNI/C.I o Pasaporte: 006802376

Teléfono: Celular: 58-416-6403046 Email: [email protected] Sitio Web: http://www.essai.260mb.com/portfolio/index.html Redes Sociales:

Día de partida: 16/10/2010Aeropuerto de partida: Valencia o Barquisimeto

Día de retorno: 22/10/2010

Tipo de Sangre: A3RH+

Alergias: No [x ] Si [ ]

Medicamento:

Alimento ó Comida:

Otros:

Preferencias Alimentarias: todo

Vegetariano [ ] Ovo lacto – vegetariano [ ] Ninguna restricción [x ]

Consideraciones Especiales: sitio de alojamiento calmado y sin sonidos molestos

DATOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES:

Universidad / Institución: Universidad de Carabobo

Unidad Académica / Departamento: Centro de Procesamiento de Imágenes

Cargo: Investigador Jubilado Título: Dr.

Dirección: Av Universidad Ciudad/Estado: Valencia

País: Venezuela

Teléfono de la Institución: 58-241-6005000

Breve Curriculum:Guillermo Montilla León: PhD en procesamiento de Señales y Telecomunicaciones (Universidad de Rennes, Francia, 1994). Magister en Ingeniería Electrónica (Universidad Simón Bolívar, 1990). Ingeniero Electricista (Universidad de Carabobo, 1971). Investigador jubilado activo. Fundador y primer director del centro de procesamiento de Imágenes de la Universidad de Carabobo. Más de 200 artículos e revistas y congresos nacionales e internacionales. Quince reconocimientos. Especialista en el diseño de sistemas de navegación quirúrgica. Áreas de trabajo: Visualización científica aplicado en la medicina y la industria de petróleo, y la interpretación, optimización, modelado y predicción basada en máquinas de aprendizaje.

Page 2: Guillermo montilla memoriatalleresponencia

DATOS DE PONENCIA:

Título de la Ponencia: “Neuropanacea – Sistema de Navegación Quirúrgica”

Idioma de la ponencia: Español [ x ] Inglés [ ] Portugués [ ]

Resumen de la ponencia (300 palabras):

Se presenta nuestro sistema de navegación quirúrgica electromagnética llamado NeuroPanacea para aplicaciones en neurocirugía. Se trata del primer equipo de navegación quirúrgica diseñado en Latinoamérica. Videos de NeuroPanacea se pueden encontrar en Youtube.

Se describen los principios básicos de la navegación quirúrgica, los sistemas de navegación existentes y las bases para el seguimiento preciso del instrumental quirúrgico en el espacio del quirófano. Se presentan las aplicaciones de la medicina donde hoy día se usa la navegación. Se describe por completo el proceso de una cirugía con neuronavegación desde que el paciente llega para la toma de las imágenes siguiendo el ciclo de planificación y operatorio. Se discute sobre la importancia de planificar una neurocirugía y se describe el uso de las imágenes tridimensionales para tal fin. Se describen los mecanismos de verificación de la precisión. Se describen los componentes de hardware de NeuroPanacea, y se da una visión del diseño del software utilizado. Se describe el modelo de diseño de software basado en plugins o módulos enchúfables y se describen las prestaciones de los plugins de NeuroPanacea. Se habla extensamente sobre la precisión quirúrgica y los factores que la determinan. Se analizan los resultados de precisión publicados de navegadores ópticos y navegadores electromagnéticos y se comparan con nuestros resultados. Se describe nuestra metodología de verificación de la precisión antes de la cirugía. Se presentan casos de estudio.

En caso de tener planificado el desarrollo de un taller, llenar la siguiente información:

DATOS DE TALLER:

Page 3: Guillermo montilla memoriatalleresponencia

Tema: "Diseño de software para la industria petrolera. Uso de VenLog para Cementación y Estabilidad de Hoyo"

Idioma del taller: Español [ x] Inglés [ ] Portugués [ ]

Descripción del taller :

El taller consta de tres partes:

1. Visualización Científica. Se presentan los métodos de desarrollo de aplicaciones para procesamiento de imágenes, visualización científica y máquinas de inteligencia que hemos utilizado en los últimos 20 años, y lo que usamos en la actualidad. Se describen los principios de la visualización de la información en una, dos y tres dimensiones. Se presentan ejemplos de las bibliotecas especializadas. Se presentan varios ejemplos simples de visualización 2D y 3D en diferentes aplicaciones y se discute las bases de la programación (no se requiere saber programar para entender esta parte) y se analizan ejemplos de código.

2. Aplicaciones en la industria petrolera. Se hace una descripción de dos aplicaciones en la industria de petróleo, en el campo de la cementación de pozos y el estudio de la estabilidad de hoyos, y se describen los requerimientos de software de visualización y de inteligencia en ambas aplicaciones.

3. La biblioteca VenLog. Se presenta la biblioteca de software VenLog para la industria de petróleo y se describen sus diez módulos. Se analizan algunos principios de la programación utilizada y se profundiza un poco en el diseño. Se presentan casos de estudio.

INFORMACIÓN ADICIONAL

REUQERIMIENTOS PARA TALLERES:

Sala de Cómputo: [ ] Audio: [ x ]

Internet: [ x ]

Software: Ninguno…

Hardware Especial: Proyector de video.

Otros: Conveniente si se dispone de Internet pero no indispensable.

Le agradecemos su colaboración por la información solicitada.

CORDINACIÓN ISUMMIT LOXA 2010