guiscano

3

Click here to load reader

Transcript of guiscano

Page 1: guiscano

Lactarius deliciosus 1

Lactarius deliciosus

?

Lactarius deliciosus

Clasificación científica

Reino: Fungi

División: Basidiomycota

Orden: Russulales

Familia: Russulaceae

Género: Lactarius

Especie: L. deliciosus

Nombre binomial

Lactarius deliciosusL. ex Fr. Gray

El níscalo de nombre científico Lactarius deliciosus L. ex Fr. Gray , es una seta comestible muy común en España. Sela conoce por otros muchos variados nombres dependiendo de la región geográfica. Así: añísquele, níscalo, nícalo,mízcalo, mícula o nízcalo en Castilla, níscalo, guíscalo, guíscano o robullón en Andalucía, rovellón, rovelló,pinetell, pinenc, rovelló d´obaga o peratxe en Cataluña y Comunidad Valenciana, esclata-sang (que significarevientasangre en catalán) en Mallorca y Menorca, rebollón, robellón, mizclo u hongo royo en Aragón, esne gorrio ziza gorri en el País Vasco, pebràs en el valle de Albaida y las Pitiusas, callampa rosada en Chile, pebrazo en lacomarca valenciana del Macizo del Caroig.

Características

Lactarius deliciosus de la Sierra de Tramontana enMallorca

Su pie es ahuecado y corto, de color anaranjado y manchas de lamisma tonalidad, pero de mayor intensidad. El sombrero sueleoscilar entre los 4 y 16 cm. de diámetro y su color anaranjado seve modificado por círculos concéntricos de tonos rojizos. En sujuventud el sombrero se encuentra enrollado por sus bordes yconforme envejece se aplana para evolucionar a forma embudada.Láminas del mismo color, apretadas, finas y recurrentes.Su carne es densa y compacta con olor suave y dulzón. Al cortedesprende un látex de color naranja. Se oxida rápidamente,adquiriendo un color verdoso cardenillo cuando envejece o alpasar algunas horas de su recolección.

Page 2: guiscano

Lactarius deliciosus 2

Lactarius deliciosus Característicasmicológicas:

?

Himenio con láminas

El sombrero es umbilicado o embudado

Las láminas son decurrentes

El pie está desnudo

Esporas de color ocre

La ecología es micorriza

Comestibilidad: recomendada

HábitatVive asociado micorrizógenamente con diversas coníferas, especialmente del género Pinus.

ComestibilidadSeta comestible de buena calidad. Catalogada como excelente al horno, a la brasa o a la parrilla. Suele guisarse conaceite de oliva, cebolla, ajo, perejil, vino blanco, harina y/o sal. Magnífico complemento de los guisos de carne.Excelente en guisos de caza (perdiz, conejo o liebre). Muy bueno en guiso con patatas y chorizo.

Posibles confusionesSe puede confudir con el falso níscalo (Lactarius torminosus), también con el comestible y muy apreciado níscalo desangre vinosa (Lactarius sanguifluus) (sombrero de color mas apagado y látex color rojizo).

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Lactarius deliciosus.CommonsWikispecies

• Wikiespecies tiene un artículo sobre Lactarius deliciosus.

Page 3: guiscano

Fuentes y contribuyentes del artículo 3

Fuentes y contribuyentes del artículoLactarius deliciosus  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=30281008  Contribuyentes: Ascánder, BRONSON77, Cembo123, Dodo, Esoya, Felipealvarez, Gonmator, Hormigo,J.M.Domingo, Juandiegocano, Juniperus, Lourdes Cardenal, Mpayan, Pabloallo, Pepelopex, Portland, Rapomon, Rosarinagazo, Scalif, Tamorlan, Tomatejc, Vitamine, 28 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Lactarius deliciosus.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lactarius_deliciosus.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Ericsteinert,Pethan, SkvodoImagen:Lactarius deliciosus rafax.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Lactarius_deliciosus_rafax.JPG  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Rafael Ortega DíazArchivo:Gills_icon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gills_icon.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Debivort on EN wikiArchivo:Umbillicate_cap_icon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Umbillicate_cap_icon.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Debivort on EN wikiArchivo:Infundibuliform_cap_icon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Infundibuliform_cap_icon.svg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Debivort on EN wikiArchivo:Decorrenti_lamelle_icona.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Decorrenti_lamelle_icona.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Kilom691, M.violanteArchivo:Bare_stipe_icon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bare_stipe_icon.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Debivort on ENwikiArchivo:Tan_spore_print_icon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tan_spore_print_icon.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Debivort on EN wikiArchivo:Mycorrhizal_ecology_icon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mycorrhizal_ecology_icon.png  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: Debivort on EN wikiArchivo:Choice_toxicity_icon.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Choice_toxicity_icon.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Debivorton EN wikiImagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:GruntImage:Wikispecies-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wikispecies-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: (of code)

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/