HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

6
HábIL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES PARA LA INSERCIÓN LABORAL UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social - CEUPS FACULTAD DE PSICOLOGÍA GUÍA DEL PARTICIPANTE

description

HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

Transcript of HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

Page 1: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

HábIL TALLER DE HABILIDADES SOCIALES PARA LA

INSERCIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social - CEUPS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Page 2: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

2

En la actualidad se ha demostrado que la confianza, la lealtad, la dedicación y muchos

otros factores fundamentales que impulsan la productividad e innovación, así como los

logros personales, de equipos y organizaciones; pueden atribuirse a los sentimientos

correctamente controlados.

Para ello es necesario que los miembros de las organizaciones tengan la capacidad de

saber reconocer y apreciar las emociones, tanto en ellos mismos como en los demás, así

como reaccionar ante estas de forma adecuada.

Las emociones determinan el nivel de rendimiento de que se es capaz de actuar, en

estado de equilibrio o desequilibrio emocional, así como determinan qué tipo de relación

se mantiene con los subordinados (liderazgo), con los superiores (adaptabilidad) o con los

pares (trabajo en equipo). Las emociones determinan cómo responder, comunicarse,

comportarse y funcionar en el trabajo y/o la empresa.

Hoy en día, los empresarios buscan en sus trabajadores la capacidad de escuchar y de

comunicarse verbalmente, así como la adaptabilidad y capacidad de dar una respuesta

creativa ante los contratiempos y los obstáculos, sin pasar por alto la capacidad de

controlarse a sí mismo, la confianza, la motivación para trabajar en la consecución de

determinados objetivos, la sensación de querer abrir un camino y de sentirse orgulloso de

los logros conseguidos. Buscan el logro de la eficacia grupal e interpersonal, la

cooperación, la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para negociar las disputas

que de manera inevitable se suceden día a día.

En esta sesión, encontrarás las bases necesarias para desarrollar de forma eficaz el

control y la expresión de tus emociones; acercándote de esta manera, un paso más hacia

el éxito profesional.

SESIÓN 3

Page 3: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

3

Para lograr un manejo adecuado de nuestras emociones debemos admitir que estas

pueden, en muchos momentos, bloquear nuestra capacidad de generar respuestas

adecuadas frente a situaciones nuevas o desconocidas. Nuestras emociones pueden

limitar nuestro accionar y con ello la consecución de nuestras metas y sueños, incluso

pueden hacernos creer que no somos capaces de conseguir nuestros objetivos.

Para lograr ese control, es necesario primero conocer nuestras emociones y el impacto

que tienen sobre nuestra conducta; para ello, debemos poder distinguir claramente qué

sentimos. Sólo una vez adquirido dicho conocimiento, seremos capaces de reconocer los

sentimientos de los demás y podremos finalmente “ponernos en su lugar”.

Pero, ¿qué pasa cuando no sabemos qué sentimos? o cuando sentimos algo y no

sabemos ¿por qué lo sentimos?, para resolver este tipo de cuestiones, a continuación te

presentamos nuestra “Guía de pasos”.

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para poder conocer tus propios

sentimientos de forma efectiva:

1. Concéntrate en lo que pasa en tu cuerpo para que sepas lo que sientes.

2. Piensa en lo que ha sucedido para que estés así.

3. Piensa en cómo podrías denominar lo que sientes.

GUÍA DE PASOS

Algunas sensaciones son: cosquilleos en el estómago, tensión muscular, etc.

Céntrate en analizar los hechos externos, como una pelea, una sorpresa, etc.

Las posibilidades son: enfado, miedo, turbación, alegría, felicidad, tristeza,

decepción, frustración, excitación, ansiedad, etc.

RECUERDA

CONOCER NUESTRAS EMOCIONES

Page 4: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

4

Saber expresar lo que sentimos nos da la posibilidad de generar vínculos afectivos y

relaciones amicales con otras personas. El manejo de la expresión de nuestros

sentimientos, nos permite comunicar de forma sincera nuestras ideas y opiniones,

dándonos la posibilidad de expresar lo que necesitamos y esperamos de los demás.

Esta expresión adecuada y sincera de nuestras emociones, implica conocer con claridad

lo que sentimos para luego tratar de expresarlo de forma tal que no provoquemos en los

demás sentimientos de incomodidad, molestia, etc. Lograr el dominio en la forma en que

transmitimos lo que sentimos a otras personas, es la línea base donde se desarrollan

otras habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación efectiva.

Para ello, te ofrecemos una “Guía de pasos” que te ayudará a desarrollar de forma

efectiva, tu capacidad para expresar lo que sientes:

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para poder expresar tus sentimientos

de forma efectiva:

1. Concéntrate en lo que está sucediendo en tu cuerpo.

2. Piensa en lo que ha sucedido para que te pongas así.

3. Piensa en lo que sientes.

4. Piensa en las distintas formas que conoces para expresar lo que sientes y escoge una de ellas.

EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS

GUÍA DE PASOS

HACER UN CUMPLIDO Y DAR LAS GRACIAS

Algunas posibilidades de lo que estés sintiendo son: felicidad, tristeza, mal

humor, preocupación, miedo, turbación, decepción, frustración, etc.

Considera las alternativas pro-sociales, como hablar de lo que se siente, realizar

una actividad física para que desaparezca la tensión, hablar acerca del objeto

que produce esas sensaciones que sientes, alejarse de las situaciones emotivas,

o posponer la actividad.

Considerar cómo, cuándo, dónde y con quién se podrá expresar lo que sientes.

RECUERDA

Page 5: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

5

En sesiones anteriores hemos tenido la oportunidad de tratar el tema de la escucha activa

y hemos experimentado cuán importante es poner toda nuestra atención y disposición en

tratar de entender lo que los demás tratan de decirnos.

Pero como ya sabemos, no solo comunicamos ideas, es muy común que los demás nos

expresen lo que sienten sin siquiera ellos mismos notarlo, por esto es necesario tomar en

cuenta que tan dispuestos estamos en recibir la información que los demás nos pueden

proporcionar acerca de sus emociones. Para ello, es necesario tomar atención en la

postura, el tono de voz y la expresión de la otra persona, tratando de comprender lo que

dice y el por qué de lo que nos dice, para luego responder adecuadamente a la situación.

La posibilidad de ponernos en el lugar de otras personas, tratando de entender lo que

dicen y sienten al comunicarse con nosotros, se denomina empatía, y es esta habilidad la

que nos permite responder de forma adecuada ante las diferentes situaciones de

interacción, en los diferentes ámbitos de nuestra vida.

Esta guía te ofrece la posibilidad de entrenar una serie de pasos necesarios para poder

comprender de forma efectiva los sentimientos de los demás.

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para comprender los sentimientos de

los demás de forma efectiva:

1. Observa a la otra persona.

2. Escucha lo que la otra persona dice.

3. Imagina lo que la otra persona puede sentir.

4. Piensa en las maneras de demostrar comprensión por lo que el otro siente.

5. Decide la mejor forma de abordarlo en la práctica.

GUÍA DE PASOS

COMPRENDER LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS

Page 6: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión3

6

Ten en cuenta el tono de voz, la postura y la expresión de la cara para

intentar comprender lo que dice.

Puede sentir enfado, tristeza, ansiedad, etc.

Podrías acercarte, hablarle o dejarlo solo.

RECUERDA