Habilidades_3_cientificas

29
3 3 Habilidades matemáticas científicas

description

Habilidades Cientificas 3

Transcript of Habilidades_3_cientificas

  • 33Habilidades

    matemticas

    cientficas

  • 33Habilidades

    matemticas

  • 1

    Establecerelacionesyoperacionesentreconjuntos. Utilizanmeroshastadeseiscifrasparaagrupar,contaryordenar. Resuelveoperacionesaditivas(adicin,sustraccin)ymultiplicativas(multiplicacinydivisin)

    connmerosnaturalesyfraccionariosendiferentescontextos. Establecerelacionesentrelasformasgeomtricasylosobjetosdelentorno. Encuentralamedidadeamplitud,longitudypeso. Reconoceelpermetroyelreaenunpolgono. Identificalaposibilidaddeocurrenciadeunsuceso. Justificalasolucindeejerciciosrelacionadosconlasoperacionesentreconjuntos. Explica los procesos usados en la solucinde ejercicios relacionados con la composicin,

    descomposicinyelordendenmerosnaturaleshastadeseiscifras. Justificalasolucindesituacionesproblemticasutilizandolasoperacionesaditivas(adicin,

    sustraccin)ymultiplicativas(multiplicacinydivisin)connmerosnaturalesyfraccionarios. Explicasituacionespresentadasatravsdetablasodiagramas. Plantea y resuelve problemas usando las operaciones aditivas (adicin, sustraccin)

    ymultiplicativas(multiplicacinydivisin)connmerosnaturalesyfraccionarios. Planteaconclusionesapartirdelanlisisdesituacionescotidianas.

    Competenciaspara matemticas

  • 2

    Pensamiento numrico y sistemas numricos Reconozcosignificadosdelnmeroendiferentescontextos(medicin,conteo,comparacin,

    codificacin,localizacinentreotros). Describo,comparoycuantificosituacionesconnmeros,endiferentescontextosycondiver-

    sasrepresentaciones. Describosituacionesquerequierenelusodemedidasrelativas. Describosituacionesdemedicinutilizandofraccionescomunes. Usorepresentacionesprincipalmenteconcretasypictricasparaexplicarelvalordepo-

    sicinenelsistemadenumeracindecimal. Usorepresentacionesprincipalmenteconcretasypictricaspararealizarequivalencias

    deunnmeroenlasdiferentesunidadesdelsistemadecimal. Reconozcopropiedadesdelosnmeros(serpar,serimpar,etc.)yrelacionesentreellos(ser

    mayorque,sermenorque,sermltiplode,serdivisibleentre,etc.)endiferentescontextos. Resuelvoyformuloproblemasensituacionesaditivasdecomposicinydetransformacin. Resuelvoyformuloproblemasensituacionesdevariacinproporcional. Usodiversasestrategiasdeclculo(especialmenteclculomental)ydeestimacinpararesol-

    verproblemasensituacionesaditivasymultiplicativas. Identifico,sialaluzdelosdatosdeunproblema,losresultadosobtenidossononorazonables. Identificoregularidadesypropiedadesdelosnmerosutilizandodiferentesinstrumentosde

    clculo(calculadoras,bacos,bloquesmultibase,etc.).

    Pensamiento espacial y sistemas geomtricos Diferencioatributosypropiedadesdeobjetostridimensionales. Dibujoydescribocuerposofigurastridimensionalesendistintasposicionesytamaos. Reconozconocionesdehorizontalidad,verticalidad,paralelismoyperpendicularidadendis-

    tintoscontextosysucondicinrelativaconrespectoadiferentessistemasdereferencia. Representoelespaciocircundanteparaestablecerrelacionesespaciales. Reconozcoyaplicotraslacionesygirossobreunafigura. Reconozcoyvalorosimetrasendistintosaspectosdelarteyeldiseo. Reconozcocongruenciaysemejanzaentrefiguras(ampliar,reducir). Realizoconstruccionesydiseosutilizandocuerposyfigurasgeomtricastridimensionalesy

    dibujosofigurasgeomtricasbidimensionales. Desarrollohabilidadespararelacionardireccin,distanciayposicinenelespacio.

    Estndares bsicos de competencias en matemticas

    Primero a terceroAl terminar tercer grado...

  • Pensamiento mtrico y sistemas de medidas Reconozcoenlosobjetospropiedadesoatributosquesepuedanmedir(longitud,rea,volu-

    men,capacidad,pesoymasa)y,enloseventos,suduracin. Comparoyordenoobjetosrespectoaatributosmedibles. Realizoydescriboprocesosdemedicinconpatronesarbitrariosyalgunosestandarizados,

    deacuerdoconelcontexto. Analizoyexplicosobrelapertinenciadepatroneseinstrumentosenprocesosdemedicin. Realizoestimacionesdemedidasrequeridasenlaresolucindeproblemasrelativosparticu-

    larmentealavidasocial,econmicaydelasciencias. Reconozcoelusodelasmagnitudesysusunidadesdemedidaensituacionesaditivasymul-

    tiplicativas.

    Pensamiento aleatorio y sistemas de datos Clasificoyorganizodatosdeacuerdoconcualidadesyatributosylospresentoentablas. Interpretocualitativamentedatosreferidosasituacionesdelentornoescolar. Describosituacionesoeventosapartirdeunconjuntodedatos. Representodatosrelativosamientornousandoobjetosconcretos,pictogramasydiagramas

    debarras. Identificoregularidadesytendenciasenunconjuntodedatos. Explicodesdemiexperiencialaposibilidado imposibilidaddeocurrenciadeeventos

    cotidianos. Predigosilaposibilidaddeocurrenciadeuneventoesmayorqueladeotro. Resuelvoyformulopreguntasquerequieranparasusolucincoleccionaryanalizardatosdel

    entornoprximo.

    Pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analticos Reconozcoydescriboregularidadesypatronesendistintoscontextos(numrico,geomtri-

    co,musical,entreotros). Describocualitativamentesituacionesdecambioyvariacinutilizandoel lenguajenatural,

    dibujosygrficas. Reconozcoygeneroequivalenciasentreexpresionesnumricasydescribocmocambian

    lossmbolosaunqueelvalorsigaigual. Construyosecuenciasnumricasygeomtricasutilizandopropiedadesdelosnmerosyde

    lasfigurasgeomtricas.

    3

  • Est

    ndar

    Des

    empe

    o s

    uper

    ior

    Des

    empe

    o a

    lto

    Pens

    amie

    nto

    nu

    mr

    ico

    Expresasuside

    asenform

    aclara.Interpreta,rep

    resentayutiliza

    diferentestipo

    sdeleng

    uajeparade

    scrib

    irrelacion

    esentrelos

    nmeros.

    Justificaestrategiasycam

    inospue

    stosenaccin

    paralaso

    lucin

    de

    situacion

    esproblem

    a.Form

    ula,planteayresuelveproblem

    asapartirdesituacion

    esden

    tro

    yfuerade

    lasm

    atem

    ticas.

    Expresasuside

    asenform

    aclara.Interpreta,rep

    resentayutiliza

    diferentestipo

    sdeleng

    uajeparade

    scrib

    irrelacion

    esentrelos

    nmeros.

    Justificaalgun

    asestrategiasycam

    inospropu

    estosp

    aralaso

    lucin

    de

    situacione

    sproblem

    a.Planteayresuelveproblem

    asapartirdesituacion

    esden

    troyfu

    era

    delasm

    atem

    ticas.

    Pens

    amie

    nto

    es

    paci

    al

    Realizarepresen

    tacion

    esm

    entalesd

    eloso

    bjetosdelplano

    ydel

    espa

    cio.

    Compren

    delosp

    rocesosd

    econservacin

    delaform

    ayeltamao

    delasfi

    guras.

    Realizarepresen

    tacion

    esm

    entalesd

    eloso

    bjetosdelplano

    ydel

    espa

    cio.

    Compren

    dealgun

    osprocesosd

    econservacin

    delaform

    ayel

    tamaode

    lasfi

    guras.

    Pens

    amie

    nto

    m

    tric

    o

    Compren

    delosc

    onceptosrelacion

    adoscon

    lasm

    agnitude

    s.Estim

    amed

    idas,seleccion

    acorre

    ctam

    entelosp

    atrone

    se

    instrumen

    tosp

    aramed

    ir.Form

    ula,planteayresuelveproblem

    asrelacion

    adoscon

    las

    unidadesdemed

    ida.

    Compren

    delosc

    onceptosrelacion

    adoscon

    lasm

    agnitude

    s.Realizaalgu

    nase

    stim

    acione

    sdemed

    idas,seleccion

    acorre

    ctam

    entelosp

    atrone

    seinstrumen

    tosp

    aramed

    ir.Planteayresuelveproblem

    asrelacion

    adoscon

    lasu

    nidade

    sde

    med

    ida.

    Pens

    amie

    nto

    va

    riaci

    onal

    Recono

    ceydescriberegu

    larid

    adesypatrone

    senelcon

    texto

    numricoyelgeo

    mtrico.

    Constru

    yese

    cuen

    ciasnum

    ricasm

    ediantelasp

    ropied

    adesdelos

    nmerosylasfi

    guras.

    Recono

    ceydescriberegu

    larid

    adesypatrone

    senelcon

    texto

    numricoyelgeo

    mtrico.

    Constru

    yese

    cuen

    ciasnum

    ricasm

    ediantelasp

    ropied

    adesdelos

    nmerosylasfi

    guras.

    Pens

    amie

    nto

    al

    eato

    rio

    Organizayrepresen

    talose

    lemen

    tosb

    sicosdeun

    con

    juntode

    datos.

    Presen

    taanlisisyconclusio

    nesa

    partirdelasd

    iferentes

    represen

    tacion

    esdeun

    grupo

    dedatos.

    Organizayrepresen

    talose

    lemen

    tosb

    sicosdeun

    con

    juntode

    datos.

    Presen

    taalgun

    ascon

    clusione

    sapartirdelasd

    iferentes

    represen

    tacion

    esdeun

    grupo

    dedatos.

    ESCA

    LA D

    E VA

    LORA

    CI

    N

    4

  • Est

    ndar

    Des

    empe

    o b

    sic

    oD

    esem

    peo

    baj

    o

    Pens

    amie

    nto

    nu

    mr

    ico

    Expresasuside

    asenform

    aclara.Interpreta,rep

    resentayutiliza

    diferentestipo

    sdeleng

    uajeparade

    scrib

    iralgu

    nasrelacione

    sentre

    losn

    meros.

    Justifica,con

    algun

    asdificultade

    s,lase

    strategiasparasolucion

    ar

    prob

    lemas.

    Resuelveproblem

    asden

    trodelasm

    atem

    ticas,perode

    beaplicar

    susc

    onocim

    ientosalassitu

    acione

    sque

    sepresentanfu

    erade

    las

    matem

    ticas.

    Presen

    tadificultade

    sparaexpresarsu

    side

    asenform

    aclara.En

    pocaso

    casio

    nesinterpreta,represen

    taoutilizalosd

    iferentestipo

    sde

    leng

    uajeparade

    scrib

    irlasrelacione

    sentrelosn

    meros.

    Enalgun

    asopo

    rtun

    idadesjustificalase

    strategiasparasolucion

    ar

    prob

    lemas.

    Aunq

    uerecono

    celosd

    atosdeun

    problem

    a,lefaltam

    ayoranlisis

    pararesolverloypresentarunarespue

    staacertada.

    Pens

    amie

    nto

    es

    paci

    al

    Realizarepresen

    tacion

    esm

    entalesd

    eloso

    bjetosdelplano

    ydel

    espa

    cio.

    Presen

    taalgun

    asdificultade

    sparacompren

    derlosprocesosd

    econservacin

    deltamaoylaform

    ade

    lasfi

    guras.

    Anlefaltarealizarrepresen

    tacion

    esm

    entalesd

    eloso

    bjetosdel

    planoyde

    lespacio.

    Presen

    taalgun

    asdificultade

    sparacompren

    derlosprocesosd

    econservacin

    deltamaoylaform

    ade

    lasfi

    guras.

    Pens

    amie

    nto

    m

    tric

    o

    Compren

    delosc

    onceptosrelacion

    adoscon

    lasm

    agnitude

    s.Realizaalgu

    nase

    stim

    acione

    sdemed

    idas,seleccion

    acorre

    ctam

    ente

    losp

    atrone

    seinstrumen

    tosp

    aramed

    ir.Resuelveproblem

    asrelacion

    adoscon

    lasu

    nidade

    sdemed

    ida.

    Compren

    delosc

    onceptosrelacion

    adoscon

    lasm

    agnitude

    s.Realizaalgu

    nase

    stim

    acione

    sdemed

    idas,sinemba

    rgo,deb

    eseleccionarcorrectam

    entelosp

    atrone

    seinstrumen

    tosp

    aramed

    ir.Presen

    taalgun

    asdificultade

    sparaplantearyresolverproblem

    as

    relacion

    adoscon

    lasu

    nidade

    sdemed

    ida.

    Pens

    amie

    nto

    va

    riaci

    onal

    Recono

    ceydescriberegu

    larid

    adesypatrone

    senelcon

    texto

    numricoyelgeo

    mtrico.

    Presen

    taalgun

    asdificultade

    sparaconstru

    irsecuen

    ciasnum

    ricas

    med

    iantelasp

    ropied

    adesdelosn

    merosylasfi

    guras.

    Recono

    cealgun

    asregu

    larid

    adesypatrone

    senelcon

    texto

    numricoyelgeo

    mtrico.

    Presen

    taalgun

    asdificultade

    sparaconstru

    irsecuen

    ciasnum

    ricas

    med

    iantelasp

    ropied

    adesdelosn

    merosylasfi

    guras.

    Pens

    amie

    nto

    al

    eato

    rio

    Organizayrepresen

    talose

    lemen

    tosb

    sicosdeun

    con

    juntode

    datos.

    Presen

    tadificultade

    sparaanalizaryobten

    ercon

    clusione

    sapartirde

    lasd

    iferentesrepresen

    tacion

    esdeun

    grupo

    dedatos.

    Presen

    tadificultade

    sparaob

    tene

    rlasdiferentesrepresen

    tacion

    es

    deunconjun

    todedatos.Lefaltaanalizaryobten

    ercon

    clusione

    sa

    partirde

    lasd

    iferentesrepresen

    tacion

    esdeun

    grupo

    dedatos.

    5

  • 6

    Matriz de desempeoCompetencias bsicas: ademsdelashabilidadescomunicativasylascompetencias ciudadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollodelassiguientescompetencias:ejercitacin,razonamiento,solucindeproblemasycomunicacin.

    Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Determinaunconjuntosegnsuscaractersticas.

    Reconocelascaractersticasdeunconjunto.Determinaporextensinloselementosdeunconjunto.Determinaporcomprensinloselementosdeunconjunto.

    CalendarioAFebrero

    CalendarioBAgosto

    Establecerelacionesdepertenenciaycontenenciaentreconjuntos.

    Reconoceloselementosquepertenecenaunconjunto.Escribeelsmboloyentreunelementoyunconjunto.Reconocecundounconjuntoessubconjuntodeotro.Escribeelsmboloyentreunconjuntoyotroconjunto.

    Realizadiferentesoperacionesentreconjuntos.

    Hallalauninentredosconjuntos.Hallalainterseccinentredosconjuntos.Resuelveproblemasaplicandolauninolainterseccinentreconjuntos.

    Sabe

    r se

    r

    Aceptalasnormasdetrabajoenclaseylasmantienedentrodelaula.

    Respetaelusodelapalabramientrassedesarrollantodaslasactividades.Participaactivamenteenlasactividadesdegrupo.Expresasusideasdemaneraclarayordenada.

    Estndar: Pensamiento numrico

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconoceytrazalneasrectas.

    Establecediferenciasentreunarectayunasemirrectaylasreconoce.Comprendeelconceptodesegmentoseidentificasegmentosensualrededor.Establecediferenciasentrerectaparalelayrectaperpendicular.Construyerectasparalelasyrectasperpendicularesaunarectadada.

    CalendarioAFebrero

    CalendarioBAgosto

    Sabe

    r se

    r

    Respetaeltrabajodesuscompaeros.

    Asumeconrespetolasopinionesdesuscompaeros.Expresacrticasconstructivasacercadeltrabajodesuscompaeros.

    Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Utilizaelmetro,eldecmetroyelcentmetrocomomedidasdelongitud.

    Midelongitudesencentmetros,decmetrosymetros.Comparamedidasdeobjetos.Realizaconversionesdemetrosadecmetrosycentmetros.Realizaconversionesdecentmetrosadecmetros.Resuelvesituacionesenlascualesseusanlasunidadesdemedidayconversionespertinentes.

    CalendarioAFebrero

    CalendarioBAgosto

    Calculaelpermetrodeunafigura.

    Hallaelpermetrodediferentespolgonos.Encuentralamedidadeunladodelpolgonoconocidoelpermetro.Comparalospermetrosdediferentesfiguras.

    Sabe

    r se

    r Respetayvaloraeltrabajodesuscompaeros.

    Asumeconrespetolasopinionesdesuscompaeros.Expresacrticasconstructivasacercadeltrabajodesuscompaeros.

    Estndar: Pensamiento espacial

    Estndar: Pensamiento mtrico

    7

  • 8

    Estndar: Pensamiento numrico

    Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconocelacantidadquerepresentaunnmerodeseiscifras.

    Ubicanmeroshastadeseiscifrasenlatabladeposicin.Relacionaunnmerodeseiscifrasconlacantidadquerepresenta.Componeydescomponenmeroshastadeseiscifras.Leeyescribenmeroshastadeseiscifras.

    CalendarioAMarzo

    CalendarioBSeptiembre

    Establecerelacionesdeordenentrenmerosdeseiscifras.

    Ordenanmerosdemayoramenoryviceversa.Escribelossmbolos,oentredosnmeros.

    Realizaadicionesentrenmerosdeseiscifras.

    Resuelveadicionessinreagrupar.Resuelveadicionesreagrupando.Resuelveadicionesverticalyhorizontalmente.Identificalaspropiedadesdelasuma.

    Encuentraladiferenciaentredosnmeros.

    Resuelvesustraccionessindesagrupar.Resuelvesustraccionesdesagrupando.Reconocelaadicincomopruebadelasustraccin.Resuelveejerciciosendondesecombinanoperacionesdeadicinysustraccin.

    Resuelvesituacionesproblemticasendondeseusanoperacionesaditivas(adicinysustraccin).

    Identificalasestructurasdelaadicin(sumayresta)enunasituacinproblemtica.Resuelveproblemasdeadicin.Resuelveproblemasdesustraccin.Resuelveproblemasqueinvolucrenmsdeunaoperacin.Inventaproblemasqueseresuelvenconunaadicinounasustraccin.

    Utilizalosnmerosromanosparaexpresarcantidades.

    Reconocelascantidadesquerepresentanlosnmerosromanos.Expresacantidadesennmerosromanosyviceversa.

    Sabe

    r se

    r

    Evidencialiderazgo,trabajoenequipoyparticipacinactiva.

    Presentasusopinionesylassustentaconclaridad.Desempeaunalaboractivaenlostrabajosqueseproponenenequipo.

    Matriz de desempeoCompetencias bsicas: ademsdelashabilidadescomunicativasydelascompetenciasentecnologa,enestaunidadsecontribuyealdesa-rrollodelassiguientescompetenciasmatemticas:ejercitacin,razona-miento,solucindeproblemasycomunicacin.

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconocenguloseidentificasuselementos.

    Identificangulosenelementosdesuentorno.Identificalosladosyelvrticedeunngulo.Nombranguloscorrectamente.

    CalendarioAAbril

    CalendarioBOctubre

    Reconoceyclasificapolgonos. Identificaloselementosdeunpolgono.Clasificapolgonossegnsunmerodelados.Dibujapolgonossegncaractersticas.

    Determinalacongruenciaysemejanzaentredosfiguras.

    Identificalacongruenciaentredospolgonos.Identificalassemejanzasentredospolgonos.Dibujafigurassemejantesycongruentesaunafiguradada.

    Sabe

    r se

    r Evidencialiderazgo,trabajoenequipoyparticipacinactiva.

    Desempeaunalaboractivaenlostrabajosqueseproponenenequipo.

    Estndar: Pensamiento espacialSa

    ber y

    sabe

    r ha

    cer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Calculaelreadeunafigura. Encuentraelreaporrecubrimiento.Reconoceelcm2comounidaddemedida.Hallaelreadeunafigura.Comparaelreadediferentessuperficies.

    CalendarioAAbril

    CalendarioBOctubre

    Sabe

    r se

    r Evidencialiderazgo,trabajoenequipoyparticipacinactiva.Presentasusopinionesylassustentaconclaridad.Desempeaunalaboractivaenlostrabajosqueseproponenenequipo.

    Estndar: Pensamiento mtrico

    Sabe

    r y sa

    ber h

    acer Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Interpretainformacinpresentadaentablasydiagramasdebarras.

    Identificacundolasvariablessoncualitativas.Representadatosentablasdefrecuencia.Representadatosendiagramasdebarras.

    CalendarioAAbril

    CalendarioBOctubre

    Interpretainformacinestadstica.

    Reconocevariablescuantitativasenunconjuntodedatos.Encuentralamodadeunconjuntodedatos.

    Sabe

    r se

    r Evidencialiderazgo,trabajoenequipoyparticipacinactiva.

    Presentasusopinionesylassustentaconclaridad.Desempeaunalaboractivaenlostrabajosqueseproponenenequipo.

    Estndar: Pensamiento aleatorio

    9

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconocelamultiplicacincomounaadicindesumandosiguales.

    Escribelaadicindesumandosigualesenformademultiplicacin.Identificalostrminosdelamultiplicacin.

    CalendarioAMayo

    CalendarioBNoviembre

    Aplicalaspropiedadesdelamultiplicacin.

    Encuentraelfactordesconocidoenunamultiplicacin.Realizamultiplicacionesabreviadas.Resuelveexpresionesconsignosdeagrupacinutilizandolapropiedaddistributiva.

    Realizamultiplicacioneshastaportrescifras.

    Realizamultiplicacionesporunacifra.Realizamultiplicacionespordoscifras.Realizamultiplicacionesportrescifras.

    Determinalosmltiplosdeunnmero.

    Hallaelconjuntodemltiplosdeunnmero.Identificasiunnmeroesmltiplodeotro.Encuentralosmltiploscomunesdedosnmeros.

    Planteayresuelvesituacionesmultiplicativas.

    Proponeproblemasconestructuramultiplicativa.Planteayresuelvesituacionesproblemticasenlascualesseaplicanvariasoperaciones.

    Sabe

    r se

    r

    Utilizasusconocimientosparaayudarasuscompaeros.

    Presentaexplicacionesasuscompaeroscuandolonecesitan.Colaboraeneldesarrollodelasactividadesparticipandoenformaordenadayactiva.

    Estndar: Pensamiento numrico

    10

    Matriz de desempeoCompetencias bsicas: ademsdelashabilaidadescomunicativasylascompetenciasciudadanas,enestaunidadsecontribuyealdesarrollodelas siguientes competencias matemticas: ejercitacin, razonamiento,solucindeproblemasycomunicacin.

  • Sabe

    r y sa

    ber

    hace

    r

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconocelospoliedros Reconocelospoliedrosenobjetosdelentorno.

    Identificaloselementosdeloscuerposgeomtricos.

    CalendarioAJunio

    CalendarioBDiciembre

    Clasificalospoliedrossegnsuscaractersticas.

    Clasificalospoliedrosenprismasypirmides.

    Diferenciauncubo,unapirmideyunprisma.

    Sabe

    r se

    r

    Utiliza sus conocimientosparaayudarasuscompa-eros.

    Presentaexplicacionesasuscompaeroscuando lone-cesitan.

    Colaboraeneldesarrollodelasactividadesparticipandoenformaordenadayactiva.

    Estndar: Pensamiento espacialSa

    ber y

    sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Calculaelvolumendeuncuerpo.

    Comprendeelconceptodevolumen.

    Determinaelvolumendeunafigura.

    Establecerelacionesdeordendeacuerdoconelvolu-mendelasfiguras.

    Resuelvesituacionesproblemticasacercadelvolumendeuncuerpo.

    CalendarioAJunio

    CalendarioBDiciembre

    Reconocelacapacidadcomounaunidaddemedida.

    Hallalacapacidaddeunobjeto.

    Comparalamedidadelacapacidaddediferentesobjetos.

    Reconocelamasacomounaunidaddemedida.

    Hallalamasadeunobjeto.

    Comparalamedidadelpesoendiferentesobjetos

    Resuelvesituacionesrelacionadasconlamasadeunobjeto.

    Realizaconversionesconlasunidadesdemasa.

    Identificaelkilogramo,elgramoylalibracomounida-desdemedidademasa.

    Realizaconversionesentrekilogramos,gramosylibras.

    Sabe

    r se

    r

    Utilizasusconocimientosparaayudarasuscompa-eros.

    Presentaexplicacionesasuscompaeroscuandolonecesitan.

    Colaboraeneldesarrollodelasactividadesparticipandoenformaordenadayactiva.

    Estndar: Pensamiento mtrico

    11

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconoceladivisincomounrepartodecantidadesenpartesiguales.

    Repartecantidadesenpartesiguales.Expresaunrepartocomounadivisin.

    CalendarioAJulio

    Agosto

    Septiembre

    CalendarioBEnero

    Febrero

    Marzo

    Aplicaelalgoritmodeladivisin.

    Identificalostrminosdeunadivisin.Reconocelarelacinentredivisinymultiplicacin.Realizalapruebadeladivisin.Encuentralamitadylatercerapartedeunacantidad.Encuentraelcocienteyelresiduodeunadivisincondivisorhastadedoscifras.

    Determinalosdivisoresdeunnmero.

    Hallaelconjuntodelosdivisoresdeunnmero.Identificasiunnmeroesdivisordeotro.Encuentralosdivisorescomunesdedosnmeros.

    Planteayresuelvesituacionesqueimplicanladivisinparasusolucin.

    Identificayproponeproblemasconestructuramultiplicativa(multiplicacinydivisin).Resuelvesituacionesproblemticasquerequierenelusodeladivisin.Planteayresuelvesituacionesproblemticasenlascualesseaplicanvariasoperaciones.

    Sabe

    r se

    r Manifiestainterspordesarrollarlostrabajospropuestosenelrea.

    Realizalasactividadesqueseproponenparalacasa.Realizalasactividadesqueseproponenparadesarrollarenclase.

    Estndar: Pensamiento numrico

    12

    Matriz de desempeoCompetencias bsicas: ademsde lashabilidadescomunicativasy lascompetencias en tecnologa, enestaunidad se contribuye aldesarrollode lassiguientescompetenciasmatemticas:ejercitacin, razonamiento,solucindeproblemasycomunicacin.

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Interpretainformacinpresentadaendiagramasderbol.

    Representainformacinendiagramasderbol.Respondepreguntasapartirdelainformacinpresentadaendiagramasderbol.

    CalendarioAJulio

    Agosto

    CalendarioBFebrero

    Establecelaposibilidaddeocurrenciadeunevento.

    Hallalascombinacionesylaspermutacionesquesepuedenhacerenungrupodeelementos.Determinacundounsucesoesseguro,imposible,muyprobableopocoprobable.Representalaprobabilidaddeunsucesocomounafraccin.

    Sabe

    r se

    r

    Manifiestainterspordesarrollarlostrabajospropuestosenelrea.

    Realizalasactividadesqueseproponenparalacasa.Realizalasactividadesqueseproponenparadesarrollarenclase.

    Estndar: Pensamiento aleatorio

    Sabe

    r y

    sabe

    r hac

    er Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimadoUtilizaexpresionesnumricasparageneralizarunasituacin.

    Comprendeelconceptodeexpresinnumrica.Identificalaexpresinnumricaqueseaplicaaunasituacinespecfica.

    CalendarioAAgosto

    CalendarioBFebrero

    Sabe

    r se

    r Manifiestainterspordesarrollarlostrabajospropuestosenelrea.

    Realizalasactividadesqueseproponenparalacasa.Realizalasactividadesqueseproponenparadesarrollarenclase.

    Estndar: Pensamiento variacional

    13

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Reconoceyrepresentafracciones.

    Identificalafraccinquecorrespondeaunarepresentacingrfica.Reconoceydiferencialafuncindelnumeradoryeldenominadorenunafraccin.Representagrficamentefracciones.Escribeyleefracciones.

    CalendarioASeptiembre

    Octubre

    Noviembre

    CalendarioBAbril

    Mayo

    Junio

    Determinalafraccindeunconjunto.

    Escribeacuntoequivalelafraccindeunconjunto.Identificalafraccindeunnmero.

    Establecerelacionesdeordenentrefraccionarios.

    Representagrficamentefraccionesmayoresalaunidad.Identificafraccionesequivalentes.Ordenafraccionesdeigualdenominador.

    Resuelveoperacionesaditivasconnmerosfraccionarios.

    Sumayrestafraccionesconigualdenominador.Resuelvesituacionesproblemticasdeestructuraaditiva(sumayresta)entrefracciones.Proponesituacionesproblemticasdeestructuraaditiva(sumayresta)entrefracciones.

    Sabe

    r se

    r Presentademaneraordenadatodossustrabajosytareas.

    Demuestrabuenusodelosinstrumentosqueseutilizanenlaclase.Mantienesucuadernoytextoconbuenapresentacin.

    Estndar: Pensamiento numrico

    14

    Matriz de desempeoCompetencias bsicas: ademsde lashabilidadescomunicativasy lascompetenciasciudadanasenestaunidadsecontribuyealdesarrollodelassiguientescompetenciasmatemticas:ejercitacin,razonamiento,so-lucindeproblemasycomunicacin.

  • Sabe

    r y sa

    ber h

    acer

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Identificaelrelojcomounidaddemedidadeltiempo.

    Identificaunidadesdemedidadeltiempo.Reconocelafuncindelasmanecillasdelreloj.Leelahoraenunrelojdemanecillas.Ubicaunahoradeterminadaenunreloj.Determinaeltiempodeduracindeunevento.Realizaequivalenciasentrelasunidadesdetiempo.

    CalendarioAOctubre

    Noviembre

    CalendarioBAbril

    Mayo

    Reconocelosdasdelasemanaylosmesesdelao.

    Identificalosdasdelasemana.Identificalosmesesenuncalendarioanual.Determinacuntosdastieneunmes.Resuelveproblemasqueinvolucranelconceptodedadelasemanaymesesdelao.

    Sabe

    r se

    r Presentademaneraordenadatodossustrabajosytareas.

    Demuestrabuenusodelosinstrumentosqueseutilizanenlaclase.Mantienesucuadernoysutextoconbuenapresentacin.

    Estndar: Pensamiento mtrico

    Sabe

    r y sa

    ber

    hace

    r

    Desempeo Indicador de desempeo Tiempo estimado

    Realizamovimientosdefigurasplanas.

    Realizareflexionesdefigurasgeomtricasplanas.Realizatraslacionesdefigurasplanas.Determinaelejedesimetradeunafigurageomtricaplana.Realizaconstruccionesdemosaicoscomoaplicacinalcontextodelarte.

    CalendarioASeptiembre

    Octubre

    CalendarioBAbril

    Mayo

    Sabe

    r ser

    Presentademaneraordenadatodossustrabajosytareas.

    Demuestrabuenusodelosinstrumentosqueseutilizanenlaclase.Mantienesucuadernoysutextoconbuenapresentacin.

    Estndar: Pensamiento espacial

    15

  • 33Habilidades

    cientficas

  • 17

    Describe objetos y fenmenos sencillos. Establece relaciones entre conceptos. Maneja criterios de clasicacin. Compara y clasica utilizando categoras de las ciencias. Explica eventos y sucesos estableciendo relaciones entre causa y efecto. Comprende e interpreta textos cientcos. Aplica conocimientos en la solucin de problemas. Formula hiptesis desde un argumento explicativo. Aplica sus conocimientos en situaciones experimentales. Toma y analiza datos. Lee e interpreta grcos. Elabora conclusiones derivadas de procesos experimentales. Reconoce la importancia de preservar la vida y actuar consecuentemente. Valora el papel de la ciencia y de la tecnologa en la calidad de vida. Reexiona sobre las consecuencias de los avances cientcos y tecnolgicos.

    Competenciaspara ciencia

  • 18

    Me aproximo al conocimiento como cientco natural Observo mi entorno. Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenmenos de mi entorno y exploro posibles

    respuestas. Hago conjeturas para responder mis preguntas. Diseo y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas. Identico condiciones que inuyen en los resultados de una experiencia. Realizo mediciones con instrumentos convencionales (regla, metro, termmetro, reloj,

    balanza) y no convencionales (vasos, tazas, cuartas, pies, pasos). Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando

    dibujos, palabras y nmeros. Busco informacin en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros) y

    doy el crdito correspondiente. Selecciono la informacin apropiada para dar respuesta a mis preguntas. Analizo, con la ayuda del profesor, si la informacin obtenida es suciente para contestar mis

    preguntas. Persisto en la bsqueda de respuestas a mis preguntas. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

    Comunico, de diferentes maneras, el proceso de indagacin y los resultados obtenidos.

    Manejo conocimientos propios de las ciencias naturalesEntorno vivo Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos. Describo mi cuerpo y el de mis compaeros y compaeras. Describo caractersticas de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias

    entre ellos y los clasico. Propongo y verico necesidades de los seres vivos. Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos. Describo y verico ciclos de vida de seres vivos. Reconozco que los hijos se parecen a sus padres y describo algunas caractersticas que se

    heredan. Identico y describo la ora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Comparo fsiles y seres vivos; identico caractersticas que se mantienen en el tiempo. Identico patrones comunes a los seres vivos.

    Estndares bsicos de competencias en ciencias

  • 19

    Manejo conocimientos propios de las ciencias naturalesEntorno fsico Describo y clasico objetos segn caractersticas que percibo con los cinco sentidos. Propongo y verico diversas formas de medir slidos y lquidos. Establezco relaciones entre magnitudes y unidades de medida apropiadas. Identico diferentes estados fsicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verico las causas

    que producen cambios de estado. Identico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos. Identico situaciones en las que ocurre transferencia de energa trmica y realizo experiencias

    para vericar el fenmeno. Clasico luces segn el color, la intensidad y la fuente. Clasico sonidos segn el tono, el volumen y la fuente. Propongo experiencias para comprobar la propagacin de la luz y del sonido. Identico diferentes tipos de movimiento en seres vivos y objetos y las fuerzas que los

    pro ducen.

    Verico las fuerzas a distancia, generadas por imanes sobre diferentes objetos. Construyo circuitos elctricos simples con pilas.

    Registro el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un perodo de tiempo.

    Ciencia, tecnologa y sociedad Clasico y comparo objetos segn sus usos. Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano. Identico objetos que emiten luz o sonido. Identico circuitos elctricos en mi entorno. Analizo la utilidad de algunos aparatos elctricos a mi alrededor. Identico aparatos que utilizamos hoy y que no se utilizaban en pocas pasadas. Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.

    Identico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

    Desarrollo compromisos personales y sociales Escucho activamente a mis compaeros y compaeras y reconozco puntos de vista diferentes. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Cumplo mi funcin y respeto la de otras personas en el trabajo en grupo. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo

    estrategias para cuidarlos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

  • 20

    ESCA

    LA D

    E VA

    LORA

    CI

    NEs

    tnd

    arD

    esem

    peo

    sup

    erio

    rD

    esem

    peo

    alto

    Des

    empe

    o b

    sic

    oD

    esem

    peo

    baj

    oManejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Saber y saber ser

    Entorno vivoId

    enti

    ca co

    n fa

    cilid

    ad la

    s ca

    ract

    erst

    icas d

    e lo

    s ser

    es v

    ivos,

    expl

    ica d

    etal

    lada

    men

    te la

    s fun

    cione

    s vit

    ales

    y es

    muy

    hb

    il est

    able

    ciend

    o re

    lacio

    nes e

    ntre

    est

    as y

    las

    estru

    ctur

    as q

    ue la

    s rea

    lizan

    .

    Iden

    tica

    las c

    arac

    ters

    ticas

    de

    los

    sere

    s vivo

    s, ex

    plica

    las f

    uncio

    nes

    vital

    es y

    esta

    blec

    e re

    lacio

    nes e

    ntre

    es

    tas y

    las e

    stru

    ctur

    as q

    ue la

    s re

    aliza

    n.

    Iden

    tica

    alg

    unas

    cara

    cter

    stica

    s de

    los s

    eres

    vivo

    s, ex

    plica

    alg

    unas

    fu

    ncio

    nes v

    itale

    s y e

    stab

    lece

    al

    guna

    s rel

    acio

    nes e

    ntre

    est

    as y

    las

    estru

    ctur

    as q

    ue la

    s rea

    lizan

    .

    Se le

    di

    culta

    iden

    tica

    r ca

    ract

    erst

    icas d

    e lo

    s ser

    es v

    ivos,

    no e

    xplic

    a fu

    ncio

    nes v

    itale

    s y n

    o es

    tabl

    ece

    rela

    cione

    s ent

    re e

    stas

    y l

    as e

    stru

    ctur

    as q

    ue la

    s rea

    lizan

    .

    Es m

    uy h

    bil e

    xplic

    ando

    el

    func

    iona

    mie

    nto

    de lo

    s sist

    emas

    de

    su cu

    erpo

    rela

    ciona

    dos c

    on

    las f

    uncio

    nes d

    e nu

    trici

    n y d

    e lo

    com

    oci

    n.

    Es h

    bil e

    xplic

    ando

    el

    func

    iona

    mie

    nto

    de lo

    s sist

    emas

    de

    su cu

    erpo

    rela

    ciona

    dos c

    on

    las f

    uncio

    nes d

    e nu

    trici

    n y d

    e lo

    com

    oci

    n.

    Expl

    ica e

    l fun

    ciona

    mie

    nto

    de lo

    s sis

    tem

    as d

    e su

    cuer

    po re

    lacio

    nado

    s co

    n la

    s fun

    cione

    s de

    nutri

    cin

    y de

    loco

    moc

    in.

    Pres

    enta

    di

    culta

    des p

    ara

    expl

    icar e

    l fun

    ciona

    mie

    nto

    de lo

    s sist

    emas

    de

    su cu

    erpo

    re

    lacio

    nado

    s con

    las f

    uncio

    nes

    de n

    utric

    in

    y de

    loco

    moc

    in.

    Tien

    e co

    mpl

    eto

    dom

    inio

    del

    tem

    a de

    los r

    ecur

    sos n

    atur

    ales

    , rec

    onoc

    e la

    impo

    rtanc

    ia d

    e el

    los y

    real

    iza

    accio

    nes p

    ara

    cuid

    arlo

    s y p

    rote

    gerlo

    s.

    Dom

    ina

    el te

    ma

    de lo

    s rec

    urso

    s na

    tura

    les,

    reco

    noce

    la im

    porta

    ncia

    de

    ello

    s y re

    aliza

    acc

    ione

    s par

    a cu

    idar

    los y

    pro

    tege

    rlos.

    Iden

    tica

    los r

    ecur

    sos n

    atur

    ales

    , re

    cono

    ce la

    impo

    rtanc

    ia d

    e el

    los

    y rea

    liza

    accio

    nes p

    ara

    cuid

    arlo

    s y

    prot

    eger

    los.

    No lo

    gra

    iden

    tica

    r los

    recu

    rsos

    na

    tura

    les,

    por e

    llo n

    o re

    cono

    ce

    la im

    porta

    ncia

    de

    ello

    s y n

    o se

    pr

    eocu

    pa p

    or re

    aliza

    r acc

    ione

    s pa

    ra cu

    idar

    los y

    pro

    tege

    rlos.

    Entorno fsico

    Sobr

    esal

    e po

    r exp

    licar

    am

    plia

    men

    te

    las p

    ropi

    edad

    es d

    e la

    mat

    eria

    y lo

    s es

    tado

    s en

    los q

    ue se

    enc

    uent

    ra.

    Expl

    ica a

    mpl

    iam

    ente

    las p

    ropi

    edad

    es

    de la

    mat

    eria

    y lo

    s est

    ados

    en

    los q

    ue

    se e

    ncue

    ntra

    .

    Expl

    ica a

    lgun

    as p

    ropi

    edad

    es d

    e la

    m

    ater

    ia y

    los e

    stad

    os e

    n lo

    s que

    se

    encu

    entra

    .

    No e

    xplic

    a la

    s pro

    pied

    ades

    de

    la

    mat

    eria

    y de

    scon

    oce

    los e

    stad

    os

    en lo

    s que

    est

    a se

    enc

    uent

    ra.

    Sobr

    esal

    e po

    r exp

    licar

    am

    plia

    men

    te

    las p

    ropi

    edad

    es y

    man

    ifest

    acio

    nes

    de la

    ene

    rga

    , de

    la lu

    z y d

    el so

    nido

    , el

    mov

    imie

    nto

    de lo

    s cue

    rpos

    y la

    s fu

    erza

    s que

    lo p

    rodu

    cen.

    Expl

    ica a

    mpl

    iam

    ente

    las p

    ropi

    edad

    es

    y man

    ifest

    acio

    nes d

    e la

    ene

    rga

    , de

    la lu

    z y d

    el so

    nido

    , el m

    ovim

    ient

    o de

    los c

    uerp

    os y

    las f

    uerz

    as q

    ue lo

    pr

    oduc

    en.

    Expl

    ica a

    lgun

    as p

    ropi

    edad

    es y

    man

    ifest

    acio

    nes d

    e la

    ene

    rga

    , de

    la lu

    z y d

    el so

    nido

    , el m

    ovim

    ient

    o de

    los c

    uerp

    os y

    las f

    uerz

    as q

    ue lo

    pr

    oduc

    en.

    Se le

    di

    culta

    exp

    licar

    las

    prop

    ieda

    des y

    man

    ifest

    acio

    nes

    de la

    ene

    rga

    , de

    la lu

    z y d

    el

    soni

    do, e

    l mov

    imie

    nto

    de lo

    s cu

    erpo

    s y la

    s fue

    rzas

    que

    lo

    prod

    ucen

    .

    Se d

    esta

    ca p

    or e

    xplic

    ar e

    n de

    talle

    la

    impo

    rtanc

    ia d

    el S

    ol y

    de la

    Luna

    y su

    in

    uen

    cia e

    n nu

    estro

    pla

    neta

    .

    Expl

    ica e

    n de

    talle

    la im

    porta

    ncia

    del

    So

    l y d

    e la

    Luna

    y su

    inu

    encia

    en

    nues

    tro p

    lane

    ta.

    Expl

    ica la

    impo

    rtanc

    ia d

    el S

    ol y

    de

    la Lu

    na y

    su in

    uen

    cia e

    n nu

    estro

    pl

    anet

    a.

    No se

    apr

    opi

    ace

    rca

    del t

    ema

    y, po

    r tan

    to, s

    e le

    di

    culta

    exp

    licar

    la

    impo

    rtanc

    ia d

    el S

    ol y

    de la

    Lu

    na y

    su in

    uen

    cia e

    n nu

    estro

    pl

    anet

    a.

  • 21

    Est

    ndar

    Des

    empe

    o s

    uper

    ior

    Des

    empe

    o a

    ltoD

    esem

    peo

    bs

    ico

    Des

    empe

    o b

    ajo

    Me aproximo al conocimiento

    como cientco natural

    Saber hacerSe

    des

    taca

    por

    real

    izar h

    bilm

    ente

    ex

    perie

    ncia

    s par

    a co

    mpr

    obar

    al

    guno

    s fen

    men

    os n

    atur

    ales

    .

    Real

    iza h

    bilm

    ente

    exp

    erie

    ncia

    s pa

    ra co

    mpr

    obar

    alg

    unos

    fe

    nm

    enos

    nat

    ural

    es.

    Real

    iza e

    xper

    ienc

    ias p

    ara

    com

    prob

    ar a

    lgun

    os fe

    nm

    enos

    na

    tura

    les.

    No re

    aliz

    exp

    erie

    ncia

    s par

    a co

    mpr

    obar

    fen

    men

    os n

    atur

    ales

    .

    Sobr

    esal

    e po

    r rea

    lizar

    ad

    ecua

    dam

    ente

    toda

    s las

    ac

    tivid

    ades

    esc

    ritas

    de

    los

    labo

    rato

    rios y

    por

    pre

    sent

    arla

    s a

    tiem

    po.

    Real

    iza a

    decu

    adam

    ente

    las

    activ

    idad

    es e

    scrit

    as d

    e lo

    s la

    bora

    torio

    s y la

    s pre

    sent

    a a

    tiem

    po.

    En o

    casio

    nes r

    ealiz

    a ad

    ecua

    dam

    ente

    las a

    ctivi

    dade

    s es

    crita

    s de

    los l

    abor

    ator

    ios.

    Se le

    di

    culta

    real

    izar l

    as a

    ctivi

    dade

    s es

    crita

    s de

    los l

    abor

    ator

    ios

    y pre

    sent

    arla

    s a ti

    empo

    .

    Desarrollo compromisos personales y sociales

    Saber ser

    Se p

    reoc

    upa

    por e

    stud

    iar y

    cono

    cer

    ampl

    iam

    ente

    los f

    enm

    enos

    de

    la

    natu

    rale

    za y,

    por

    ello

    , se

    dest

    aca

    por r

    ealiz

    ar a

    ccio

    nes e

    ncam

    inad

    as

    al cu

    idad

    o y p

    rote

    cci

    n de

    los s

    eres

    viv

    os y

    obje

    tos d

    e su

    ent

    orno

    .

    Se p

    reoc

    upa

    por e

    stud

    iar y

    cono

    cer

    los f

    enm

    enos

    de

    la n

    atur

    alez

    a y,

    por e

    llo, r

    ealiz

    a ac

    cione

    s en

    cam

    inad

    as a

    l cui

    dado

    y p

    rote

    cci

    n de

    los s

    eres

    vivo

    s y o

    bjet

    os d

    e su

    ent

    orno

    .

    En o

    casio

    nes s

    e pr

    eocu

    pa p

    or

    estu

    diar

    y co

    noce

    r los

    fen

    men

    os

    de la

    nat

    ural

    eza

    y, po

    r ello

    en

    algu

    nos c

    asos

    , rea

    liza

    accio

    nes

    enca

    min

    adas

    al c

    uida

    do

    y pro

    tecc

    in

    de lo

    s ser

    es v

    ivos

    y obj

    etos

    de

    su e

    ntor

    no.

    No se

    pre

    ocup

    a po

    r est

    udia

    r y c

    onoc

    er lo

    s fen

    men

    os d

    e la

    na

    tura

    leza

    y, p

    or e

    llo n

    o re

    aliza

    ac

    cione

    s enc

    amin

    adas

    al c

    uida

    do

    y pro

    tecc

    in

    de lo

    s ser

    es v

    ivos

    y obj

    etos

    de

    su e

    ntor

    no.

    Se d

    esta

    ca p

    or p

    rese

    ntar

    tare

    as

    y tra

    bajo

    s a ti

    empo

    y bi

    en

    elab

    orad

    os.

    Pres

    enta

    tare

    as y

    traba

    jos a

    tiem

    po

    y bie

    n el

    abor

    ados

    .En

    oca

    sione

    s pre

    sent

    a ta

    reas

    y t

    raba

    jos a

    tiem

    po y

    bien

    el

    abor

    ados

    .

    No re

    aliza

    tare

    as n

    i tra

    bajo

    s, o

    los

    pres

    enta

    mal

    ela

    bora

    dos.

    Se d

    istin

    gue

    por p

    artic

    ipar

    pe

    rman

    ente

    men

    te e

    n cla

    se

    y rea

    liza

    apor

    tes v

    alio

    sos.

    Parti

    cipa

    cons

    tant

    emen

    te e

    n cla

    se

    y rea

    liza

    apor

    tes v

    alio

    sos.

    Ocas

    iona

    lmen

    te p

    artic

    ipa

    en cl

    ase.

    No p

    artic

    ipa

    en cl

    ase.

  • 22

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeo

    Sabe

    r y s

    aber

    ser

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoIdentica las caractersticas comunes a todos los seres vivos.

    Menciona las caractersticas comunes de los seres vivos. Calendario AFebrero

    Marzo

    Calendario BAgosto

    Septiembre

    Conoce y comprende la clasicacin por reinos de los seres vivos.

    Relaciona imgenes de seres vivos con su correspondiente reino.

    Establece relaciones entre las caractersticas de un organismo y el reino al que pertenece.

    Reconoce diferentes organismos segn su clasicacin.

    Clasica seres vivos de acuerdo con su forma, su tamao y su hbitat.

    Identica las partes de la planta y las relaciona con su funcin.

    Ubica correctamente las partes de la planta en un esquema.

    Establece relaciones entre las partes de la planta y su respectiva funcin.

    Reconoce las caractersticas que permiten clasicar a las plantas en diferentes grupos.

    Menciona diferencias entre distintas plantas de su entorno.

    Clasica plantas segn su forma, tamao y presencia o ausencia de ores.

    Reconoce la importancia de las plantas como fuente de alimento y oxgeno.

    Reconoce la importancia de la fotosntesis para los seres vivos.

    Describe el proceso de la fotosntesis.

    Reconoce las caractersticas que permiten clasicar a los animales en diferentes grupos.

    Clasica los animales segn su tipo de alimentacin, su forma de reproduccin y la presencia o ausencia de esqueleto.

    Menciona diferencias entre los distintos grupos taxonmicos en los que se agrupan los animales.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Estndar: Me aproximo al conocimiento como cientco natural

    Sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimado

    Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias

    Verica la direccin del crecimiento de los tallos y las races de una planta.

    Observa cmo responden los animales a estmulos del medio.

    Calendario AMarzo

    Calendario BSeptiembre

  • 23

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeoSa

    ber y

    sab

    er s

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoComprende la importancia que tienen los alimentos para el ser humano.

    Explica la importancia de los alimentos en el ser humano.

    Explica qu es una dieta balanceada.

    Disea dietas completas y balanceadas.

    Calendario AMarzo

    Abril

    Calendario BSeptiembre

    Octubre

    Clasica alimentos utilizando diferentes criterios.

    Clasica los alimentos segn su origen y da ejemplos.

    Clasica los alimentos segn su funcin y da ejemplos.

    Explica los procesos para extraer la energa contenida en los alimentos.

    Explica la forma como se fragmentan los alimentos liberando los nutrientes que contienen.

    Explica la forma en que los nutrientes liberan energa.

    Identica y explica la fragmentacin de los alimentos en el sistema digestivo humano.

    Ordena secuencias relacionadas con el proceso de digestin en el ser humano.

    Explica la digestin bucal, estomacal e intestinal.

    Identica los rganos del sistema digestivo humano y los relaciona con sus funciones.

    Explica las funciones de los rganos que forman el sistema digestivo humano.

    Reconoce la importancia del sistema seo en la proteccin de los rganos internos y en la ejecucin de movimientos.

    Identica en imgenes algunos de los huesos del cuerpo.

    Identica las partes del cuerpo que se exionan al realizar ciertos movimientos, gracias a la accin de los huesos y las articulaciones.

    Identica las articulaciones del codo, de la rodilla y de los dedos.

    Conoce los msculos y su funcionamiento.

    Da ejemplos de msculos voluntarios y msculos involuntarios.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Estndar: Me aproximo al conocimiento como cientco natural

    Sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimado

    Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias

    Identica nutrientes.

    Elabora un modelo de sistema respiratorio.

    Construye un modelo de esqueleto articulado.

    Calendario AAbril

    Calendario BOctubre

  • 24

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeo

    Sabe

    r y s

    aber

    ser

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoComprende la clasicacin de los recursos naturales.

    Comprende el concepto de recurso natural.

    Clasica diferentes recursos en renovables y no renovables.

    Menciona y explica la importancia y utilidad de diversos recursos naturales.

    Calendario AMayo

    Junio

    Calendario BNoviembre

    Diciembre

    Reconoce los recursos naturales renovables.

    Reconoce diversos recursos naturales renovables.

    Menciona algunos de los usos que tienen los recursos naturales renovables.

    Identica acciones que ayudan a conservar los recursos naturales renovables.

    Seala los recursos naturales renovables de los que se obtienen algunas materias primas.

    Reconoce los recursos naturales no renovables.

    Reconoce recursos naturales no renovables: no energticos y energticos.

    Menciona usos que tienen los recursos no renovables.

    Identica acciones que ayudan a conservar los recursos no renovables.

    Seala los recursos no renovables de los que se obtienen materias primas.

    Identica los recursos naturales propios de nuestro pas.

    Clasica recursos en agrcolas, ganaderos, pesqueros, mineros o petrolferos.

    Ubica en un mapa de Colombia las zonas de mayor produccin de determinados recursos.

    Reconoce la calidad de nuestros recursos naturales y la importancia de los mismos para la economa del pas.

    Determina la incidencia del uso racional de los recursos naturales.

    Ordena secuencias que permiten apreciar la forma como se ven afectados los recursos naturales por efecto de la intervencin del ser humano.

    Propone acciones concretas para proteger los recursos naturales.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Estndar: Me aproximo al conocimiento como cientco natural

    Sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimado

    Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

    Observa la fauna de un jardn.

    Investiga fugas de agua.

    Investiga cules recursos energticos utilizan las personas que conoces.

    Calendario AJunio

    Calendario BDiciembre

  • 25

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeoSa

    ber y

    sab

    er s

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoClasica los materiales de su entorno en naturales o articiales.

    Clasica objetos en naturales o articiales.

    Da ejemplos de materiales naturales de origen vegetal, animal y mineral.

    Da ejemplos de materiales articiales.

    Calendario AJulio

    Agosto

    Calendario BEnero

    Febrero

    Diferencia una mezcla de una combinacin.

    Clasica diferentes sustancias segn sean mezclas o combinaciones.

    Da ejemplos de mezclas.

    Da ejemplos de combinaciones.

    Identica mezclas y combinaciones en sustancias empleadas comnmente.

    Relaciona objetos con el material del que estn elaborados.

    Identica algunas propiedades de la materia.

    Describe algunas propiedades de la materia en diferentes objetos.

    Identica las propiedades de la materia en situaciones especcas.

    Reconoce objetos teniendo en cuenta sus propiedades.

    Reconoce y diferencia los estados de la materia.

    Reconoce las caractersticas de cada uno de los estados de la materia.

    Da ejemplos de sustancias que se encuentran en estado slido, lquido, gaseoso y plasma.

    Establece relaciones entre fenmenos naturales y estados de la materia.

    Identica los factores que determinan que la materia cambie de estado.

    Reconoce los cambios que se dan en la materia.

    Establece diferencias entre cambios fsicos y qumicos.

    Da ejemplos de cambios fsicos.

    Da ejemplos de cambios qumicos.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Estndar: Me aproximo al conocimiento como cientco natural

    Sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimado

    Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

    Comprueba que la materia puede cambiar de estado. Calendario AAgosto

    Calendario BFebrero

  • 26

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeo

    Sabe

    r y s

    aber

    ser

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoReconoce las diferentes formas o manifestaciones en que se presenta la energa.

    Describe las caractersticas de cada tipo de energa.

    Indica el tipo de energa utilizado en diferentes aparatos de una casa.

    Calendario ASeptiembre

    Octubre

    Calendario BMarzo

    Abril

    Comprende que la energa se transforma.

    Explica las transformaciones que sufre la energa.

    Identica en ejemplos las transformaciones de energa que se producen.

    Reconoce las fuentes de energa que existen.

    Establece diferencias entre las fuentes de energa renovables y las fuentes de energa no renovables.

    Identica fuentes de energa renovables y fuentes de energa no renovables.

    Clasica los cuerpos teniendo en cuentan si emiten o no emiten luz.

    Menciona diferencias entre los cuerpos luminosos y los cuerpos no luminosos.

    Da ejemplos de cuerpos luminosos y no luminosos.

    Menciona diferencias entre los cuerpos transparentes, traslcidos y opacos.

    Clasica objetos en transparentes, traslcidos y opacos.

    Identica las diferentes formas en que se puede propagar la luz.

    Explica mediante ejemplos las formas como se propaga la luz.

    Diferencia y explica los fenmenos de reexin y refraccin de la luz.

    Explica las diferencias entre la reexin y la refraccin de la luz.

    Identica en determinados fenmenos si se deben a la refraccin o la reexin de la luz.

    Comprende que el movimiento de algunos cuerpos puede producir sonidos.

    Diferencia, en situaciones cotidianas, los sonidos producidos por la voz humana, por instrumentos musicales o por mquinas.

    Describe cmo se produce el sonido en algunos casos.

    Explica en qu situaciones se transmite mejor el sonido.

    Determina que el movimiento es el cambio de posicin de un cuerpo con relacin a un punto de referencia.

    Identica en esquemas mviles, los puntos de referencia y la trayectoria recorrida por cada mvil.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

  • 27

    Competencias bsicas: adems de las habilidades comunicativas y las competencias ciu-dadanas, en esta unidad se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias cientcas: identicar, indagar, explicar, comunicar y trabajar en equipo.

    Matriz de desempeoSa

    ber y

    sab

    er s

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimadoReconoce la importancia del Sol como estrella central de nuestro sistema solar y como fuente de luz y calor.

    Explica la inuencia del Sol en el suelo, el agua, el aire y en los seres vivos.

    Determina la importancia del Sol para la subsistencia de la vida en la Tierra.

    Calendario AOctubre

    Noviembre

    Calendario BMayo

    Junio

    Reconoce la Luna como el nico satlite natural de la Tierra.

    Diferencia los movimientos de la Luna: rotacin y traslacin.

    Explica las caractersticas de cada una de las fases de la Luna.

    Diferencia los movimientos de la Tierra.

    Describe, con ayuda de esquemas, los movimientos de la Tierra.

    Diferencia los tiempos de duracin de los movimientos de la Tierra.

    Reconoce la incidencia de los movimientos de la Tierra en la medicin de los perodos de tiempo.

    Nombra actividades que se realizan de da.

    Nombra actividades que se realizan de noche.

    Menciona actividades que se pueden realizar en un minuto, en una hora, en un da, en una semana, en un mes y en un ao.

    Propone actividades que permitan optimizar el uso del tiempo libre.

    Comprende la relacin de los movimientos de la Tierra con las estaciones.

    Identica imgenes que representan las estaciones.

    Menciona las caractersticas que se dan en cada una de las estaciones.

    Diferencia las clases de eclipse que existen.

    Comprende qu es un eclipse y diferencia los eclipses de Sol y de Luna.

    Establece diferencias entre los eclipses de Sol y de Luna, totales y parciales.

    Estndar: Desarrollo compromisos personales y socialesEstndar: Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales

    Estndar: Me aproximo al conocimiento como cientco natural

    Sabe

    r hac

    er

    Desempeo Indicadores de desempeo Tiempo estimado

    Desarrolla habilidades y destrezas para trabajar en ciencias.

    Interpreta los resultados de una encuesta aplicada a tus compaeros. Calendario ANoviembre

    Calendario BJunio