Habilitaciones Urbanas Trabajo Final

3
HABILITACIONES URBANAS NORMATIVA APLICABLE - Ley Nº 29090, modificada por las Leyes Nº 29300, N° 29476 y Nº 29566. - D.S. Nº 024-2008-VIVIENDA, modificado por el D.S. N° 003- 2010-VIVIENDA. - D.S. N° 011-2006-VIVIENDA: Reglamento Nacional de Edificaciones. - Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. - Adecuación del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios: Resolución Nº 339-2008-SUNARP/SN. DEFINICIÓN DE HABILITACIÓN URBANA Es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno podrá contar con redes para la distribución de gas y redes de comunicaciones. PLANEAMIENTO INTEGRAL Es un instrumento técnico normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el PDM y/o PDU, en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, la propuesta de integración a la trama urbana más cercana. Es aprobado por las Municipalidades distritales en los casos que el RNE lo considere como acto previo a la HU. En localidades que carezcan de PDU, se aprueba mediante ordenanza por la Municipalidad Provincial. MODALIDADES DE APROBACIÓN DE HABILITACIÓN

description

ing civil

Transcript of Habilitaciones Urbanas Trabajo Final

Page 1: Habilitaciones Urbanas Trabajo Final

HABILITACIONES URBANAS

NORMATIVA APLICABLE

- Ley Nº 29090, modificada por las Leyes Nº 29300, N° 29476 y Nº 29566.

- D.S. Nº 024-2008-VIVIENDA, modificado por el D.S. N° 003-2010-VIVIENDA.

- D.S. N° 011-2006-VIVIENDA: Reglamento Nacional de Edificaciones.

- Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972.

- Adecuación del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios: Resolución Nº 339-2008-SUNARP/SN.

DEFINICIÓN DE HABILITACIÓN URBANA

Es el proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución de agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno podrá contar con redes para la distribución de gas y redes de comunicaciones.

PLANEAMIENTO INTEGRAL

Es un instrumento técnico normativo mediante el cual se complementan lo dispuesto por el PDM y/o PDU, en los procesos de habilitación urbana y en la parcelación o independización de terrenos rústicos. Comprende la red de vías y los usos de la totalidad del predio, la propuesta de integración a la trama urbana más cercana.

Es aprobado por las Municipalidades distritales en los casos que el RNE lo considere como acto previo a la HU. En localidades que carezcan de PDU, se aprueba mediante ordenanza por la Municipalidad Provincial.

MODALIDADES DE APROBACIÓN DE HABILITACIÓN

Modalidad B: Con firma de profesionales responsables.

Modalidad C: Aprobación con evaluación previa de proyecto por revisores urbanos o comisiones técnicas.

Modalidad D: aprobación con evaluación previa de comisión técnica.

Art. 10 de la Ley, modificado por la Ley 29476

Modalidad B: Con firma de profesionales responsables

- El cargo de ingreso del FUHU constituye la licencia temporal que permite iniciar las obras preliminares.

Page 2: Habilitaciones Urbanas Trabajo Final

- La municipalidad cuenta con un plazo de 20 días para verificar el expediente, la idoneidad y correcta ejecución del proyecto.

- Después de la verificación sin observaciones, se otorga la licencia definitiva que autoriza la continuación de las obras.

Art. 10 Ley 29090, modificado por la Ley 29476.

1. Revisores urbanos:

El cargo de presentación del expediente ante la municipalidad constituye la licencia, previo pago de la liquidación respectiva, pudiéndose a partir de este momento iniciar las obras.

2. Comisiones técnicas:

La municipalidad convocará a la comisión en el plazo de 5 días útiles; la comisión tendrá 40 días útiles para evaluar el expediente. Vencido este plazo sin pronunciamiento, se aplica el silencio positivo

Limitación a la libre disponibilidad de los lotes

El proyecto de habilitación urbano aprobado por la municipalidad puede ser inscrito, de ser el caso, bajo responsabilidad del promotor, no autorizándose la disposición de los lotes, lo que deberá incluirse en la partida”.