Habitos_estudio

10
El éxito en el Estudio Sin detenerse a considerar el factor suerte se puede asegurar que el éxito en el estudio y en cualquier cosa que se emprenda depende de los elementos: la inteligencia que se posea y el deseo de triunfar o motivación. Es importante destacar el hecho de que ambos elementos deben estar presentes de manera simultánea, puesto que de muy poco podría servir al niño un inmenso deseo de triunfo si carece del nivel de inteligencia indispensable, y por el contrario, tampoco sería suficiente que el escolar estuviera clasificado aun como superdotado, si careciera de fuerza motivadora. Dicho en otras palabras, sin motivación, el niño más brillante no se esforzará por aprender y de hecho, nunca lo habrá, y sin la inteligencia, la motivación sólo dará lugar a una actividad permanente y dispersa, pero sin una verdadera producción y con mínimos aprendizajes. Existen desde luego, otros factores que también deberán tomarse en consideración. Uno de ellos es el medio ambiente que se proporcione al niño. Aún no es posible lograr que un ser humano nazca provisto de una gran inteligencia, pero sí es factible tratar de que el ambiente en que se desenvuelva, sea el más adecuado, de tal manera que tenga todas las oportunidades para desarrollar su inteligencia y los estímulos indispensables para hacer uso de ella. Otro aspecto a tomar en cuenta en la maduración , la cual hace que el niño, al alcanzar una edad determinada, sea capaz de manifestar conductas y destreza con esa edad, a veces sin que se le enseñe, como el hecho de caminar, utilizar sus manos de manera coordinada y otros actos motores. Dentro del cognitivo, implica el desarrollo necesario para aprender a leer, escribir, etcétera. ¿SABÍA USTED…? Los hábitos de estudio deficientes limitan la posibilidad de que los métodos de instrucción tengan mejores resultados, ya que las personas carecen de un sistema apropiado para hacer frente a la necesaria actividad de autoeducarse. La formación de estos hábit os debe iniciarse desde las primeras etapas escolares. ALGO MÁS Algunas teorías psicológicas señalan que todo comportamiento humano es propositivo , es decir, siempre existe una meta hacia la cual dirigir todas las acciones. Esta meta o propósito suele ser general y a largo plazo, por lo tanto, se requiere del establecimiento de objetivos que puedan ser alcanzados en tiempos más cortos y más fácilmente. Cualquier clase, curso o carrera, requiere de objetivos para el alumno (objetivos instruccionales) y para acceder a éstos, le son necesarias la constancia y la perseverancia en el estudio, o sea, un comportamiento sistemático que le permita llegar a la obtención del dominio de cualquier asignatura.

description

formas y habitos corectos de estudio

Transcript of Habitos_estudio

  • El xito en el Estudio Sin detenerse a considerar el factor suerte se puede asegurar que el xito en el estudio y en cualquier cosa que se emprenda depende de los elementos: la inteligencia que se posea y el deseo de triunfar o motivacin.

    Es importante destacar el hecho de que ambos elementos deben estar presentes de manera simultnea, puesto que de muy poco podra servir al nio un inmenso deseo de triunfo si carece del nivel de inteligencia indispensable, y por el contrario, tampoco sera suficiente que el escolar estuviera clasificado aun como superdotado, si careciera de fuerza motivadora. Dicho en otras palabras, sin motivacin, el nio ms brillante no se esforzar por aprender y de hecho, nunca lo habr, y sin la inteligencia, la motivacin slo dar lugar a una actividad permanente y dispersa, pero sin una verdadera produccin y con mnimos aprendizajes.

    Existen desde luego, otros factores que tambin debern tomarse en consideracin. Uno de ellos es el medio ambiente que se proporcione al nio. An no es posible lograr que un ser humano nazca provisto de una gran inteligencia, pero s es factible tratar de que el ambiente en que se desenvuelva, sea el ms adecuado, de tal manera que tenga todas las oportunidades para desarrollar su inteligencia y los estmulos indispensables para hacer uso de ella.

    Otro aspecto a tomar en cuenta en la maduracin, la cual hace que el nio, al alcanzar una edad determinada, sea capaz de manifestar conductas y destreza con esa edad, a veces sin que se le ensee, como el hecho de caminar, utilizar sus manos de manera coordinada y otros actos motores. Dentro del cognitivo, implica el desarrollo necesario para aprender a leer, escribir, etctera.

    SABA USTED? Los hbitos de estudio deficientes limitan la posibilidad de que los mtodos de instruccin tengan mejores resultados, ya que las personas carecen de un sistema apropiado para hacer frente a la necesaria actividad de autoeducarse. La formacin de estos hbitos debe iniciarse desde las primeras etapas escolares.

    ALGO MS Algunas teoras psicolgicas sealan que todo comportamiento humano es propositivo , es decir, siempre existe una meta hacia la cual dirigir todas las acciones. Esta meta o propsito suele ser general y a largo plazo, por lo tanto, se requiere del establecimiento de objetivos que puedan ser alcanzados en tiempos ms cortos y ms fcilmente. Cualquier clase, curso o carrera, requiere de objetivos para el alumno (objetivos instruccionales) y para acceder a stos, le son necesarias la constancia y la perseverancia en el estudio, o sea, un comportamiento sistemtico que le permita llegar a la obtencin del dominio de cualquier asignatura.

  • Resulta impresionante la capacidad de repeticin que tiene el nio. Incluso se considera como un mecanismo ejercitador que le permite realizar cada vez mejor, muchas de sus actividades. El desarrollo de hbitos, tales como vestirse, lavarse las manos, asear su cuerpo, lavarse los dientes, defecar a horas determinadas y tantos otros le ahorrarn un sinnmero de preocupaciones innecesarias.

    De igual modo, puede desarrollar los hbitos de ser corts, de no perder la calma, de ser generoso y aun, de estudiar e investigar, que son formas de comportamiento que una vez hechas suyas, no le estorbarn jams de ninguna manera, antes bien, por el contrario, le asegurarn en su vida futura la plena aceptacin de quienes le rodean. El nio siente gran necesidad por descubrir el mundo en que vive, y sta se hace patente mediante preguntas en las que no espera respuesta al principio, pero que despus se convierten en autnticos cuestionamientos que habrn de contestarse de la manera ms clara posible. Esta caracterstica debe aprovecharse convenientemente, pues es un apoyo natural en la formacin de slidos hbitos de estudio, al igual que el juego y la aprobacin de todos los que forman parte de su entorno. El juego, en sus dos modalidades bsicas, sea de imaginacin o de competencia, tambin es importante para la formacin de los hbitos que nos interesan, muy especialmente en su segunda forma, ya que lo que se inicia con el disfrute de los deportes y el tratar de superar a los dems nios por su velocidad y por su fuerza, da origen a ese espritu competitivo que se puede transformar en un incentivo para sus estudios. Finalmente, es normal que el nio busque la aprobacin de sus padres y que desde pequeo aprenda a distinguir las miradas o tonos de voz que implican aprobacin o desaprobacin.

    SABA USTED? Un creciente nm ero de psiclogos del desarrollo considera que la inteligencia puede dividirse en distintas categoras. Incluso, recientemente, han establecido un total de siete tipos diferentes. Inteligencia Lingstica: Sensibilidad al significado y al orden de las palabras. Inteligencia Lgico- matemtica: Destreza en matemticas y otros sistemas lgicos complejos. Inteligencia musical: Capacidad de entender y crear msica. Inteligencia espacial: Capacidad de percibir palabras visuales y recrearlas en la mente o en el papel. Inteligencia corporal quintica: destreza en el uso del cuerpo. Inteligencia interpersonal: Capacidad e percibir y de entender a otras personas, sus estados de nimo, deseos y motivaciones Inteligencia intrapersonal: Capacidad para comprender las emociones propias.

    ALGO MS Los tests tradicionales para medir el coeficiente intelectual tiene sus limitaciones y no es conveniente usarlos como justificacin para un pobre rendimiento escolar, ni para establecer una marca de superioridad que deba reflejarse en todos los aspectos de la vida.

  • Posteriormente, al entrar en la vida social de la escuela, tambin buscar la aprobacin de sus maestros y compaeros, situacin fcilmente capitalizable para mejorar sus aprovechamiento general. Formacin de Hbitos Aprender siempre ha parecido algo muy simple, sin embargo, los especialistas han definido por lo menos seis formas diferentes por las que se adquieren destrezas y conocimientos. El condicionamiento es una de ellas. Se considera como un tipo de estudio inconsciente que se adquiere sin desearlo y tiende a persistir a menos que utilicen mtodos para eliminarlo. El condicionamiento es automtico y constituye la base para la formacin de hbitos. Recompensa y castigos pueden condicionar de una manera eficaz al actuar como reforzadores, aun cuando se trate slo de la aprobacin social o el no poder obtener algo deseado. Esta modalidad resulta muy adecuada cuando se refiere a destrezas fsicas como la mecanografa o la operacin del teclado en un sistema de cmputo. El operador competente ha establecido una serie de actos reflejos que asocian a la posicin de la tecla con la letra, sin que se requiera de actividad intelectual, por lo que gana en velocidad. Lo mismo ocurre al manejar alguna mquina o interpretar melodas con instrumento musical. El ensayo-error es una modalidad donde quedan enmarcados los primeros descubrimientos del nio. Aunque se recomienda fomentar esta forma de aprendizaje, tambin es necesario prevenir la posibilidad de que se presente algn peligro que comprometa la integridad fsica del nio, el ensayo

    SABA USTED? Los pasos que deben seguirse para escuchar con atencin son los siguientes: Desarrollar una actitud positiva en relacin con el inters de la asignatura y el maestro que la imparte. Evaluar los conocimientos e informacin que se tenga acerca del tema a tratar. Tomar notas de lo que expone el maestro y evitar distraerse. Discutir internamente con el que habla, buscando contradicciones en funcin de la informacin que se posee. Participar con intervenciones atinadas e inteligentes.

    ALGO MS El resultado de preparar la buena disposicin (actitud positiva y acopio de informacin antecedente) y estar activo al escuchar (tomar nota, discutir internamente y participar) siempre ser un eficiente atender-comprender-aprender.

  • error desempea un importante papel en todas las actividades nuevas. La imitacin, que constituye otra forma de aprender, consiste en una copia deliberada y consciente de alguna forma de comportamiento de alguien cercano. El nio aprende por imitacin a realizar actos como abrocharse y hacer un nudo. Adems, no se puede pasar por alto la importancia de la imitacin en el aprendizaje del lenguaje. La penetracin consiste en la comprensin de un problema y la percepcin de su solucin. Esta es una forma de estudio cuya eficacia depende de los conocimientos y experiencias que previamente posea el nio. Tambin requiere que ste posea la habilidad para clasificar las cosas y formar un marco dentro del cual pueda situarse la informacin posterior. Lo anterior puede hacerlo a partir de la enumeracin de datos como parte de un sistema mnemotcnico, que si bien es cierto que produce un tipo de aprendizaje mecnico y limitado, por lo primitivo del sistema, tampoco debe olvidarse que muchos de los conocimientos se aprenden de ese modo. La prctica, como forma de aprendizaje, consiste en la repeticin de alguna tcnica, sin las ventajas de la instruccin y la crtica, aunque podra ocurrir que una accin errnea se repitiera hasta quedar fija en la mente del nio. Por eso es mas conveniente el ejercicio, que se encuentra definido como una prctica supervisada. Esta forma de aprender se emplea en la adquisicin de las habilidades fsicas. El estudio inteligente, la ltima de las modalidades que se analizarn, implica la apreciacin consciente de todo un tema y la ubicacin de los nuevos conocimientos dentro de su contexto, con el fin de constituir un cuerpo susceptible de ser comprendido. Slo cuando se trata de un tema muy amplio y profundo se dificulta la tarea, quedando como nica

    SABA USTED? Tomar apuntes apoya el aprendizaje ya que mantiene alerta al escolar mientras escucha la clase. Adems, los apuntes se convierten en una eficaz memoria externa a la que se recurre en cualquier momento, para repaso y consulta. Por lo anterior, deben estar completos y ordenados.

    ALGO MS Para tomar apuntes se requiere: Escuchar con atencin, ya que comprender lo que se dice es indispensable para elaborar un buen apunte. Trazar una margen de 5 cm en las pginas, para anotar la fecha, los comentarios al escribir o repasar el apunte y los conceptos e ideas principales a manera de ndice. Anotar los puntos sobresalientes de la clase, procurando que reflejen ideas completas. Si es necesario, el alumno puede emplear signos y abreviaturas siempre y cuando los entienda despus. Revisar los apuntes lo ms pronto posible, a fin de recordar fcilmente lo tratado.

  • opcin fragmentar el contenido y aprenderlo por partes. Por otra parte, el estudio inteligente puede verse afectado si el nio no llega a comprender la parte medular de lo que est estudiando, esto se debe a que pierde la secuencia dentro de un sistema que se caracteriza por el entrelazamiento de unos contenidos ya conocidos con otros nuevos. En suma, se requiere el respaldo de una base general de informacin dentro de la asignatura que se estudia y desde luego, acorde a su nivel escolar. Tnicas de estudio El saber como estudiar, tampoco es algo sencillo. Implica el dominio de algunas tcnicas, que usted, como profesor, puede ensear a sus alumnos y verificar despus, que stos la aprendan y las practiquen. De esta manera, prestar una gran ayuda a todos esos escolares que al leer en su hoja de tareas la anotacin: estudiar para el exmen , todo lo que hacen al abrir el libro es mirar y volver a mirar sus pginas.

    El libro de texto. La gran mayora de libros de texto estn estructurados conforme a los programas educativos diseados para el pas de que se trate. Su finalidad general es coadyuvar con el proceso de aprendizaje al ampliar los contenidos que el profesor expone en clase y a la vez proporcionar mltiples ejercicios de retroalimentacin para reafirmar los conocimientos. Constituyen un gran apoyo para el estudio y por ello es imperativo que el nio sepa como aprovecharlos. El escolar debe saber utilizar e ndice general que por lo comn aparece en las primeras pginas, pues ste le ofrece un panorama global de todo el curso. Tambin debe conocer el ndice temtico que en

    SABA USTED? Los cuadros sinpticos presentan, mediante llaves, columnas o diagramas, la informacin resumida. Por su formato, permiten repasar, de una manera global, la informacin contenida en el material de estudio. Para elaborar un cuadro sinptico se requiere organizar las ideas esenciales del texto, relacionndolas a partir de su nivel de generalidad, en ideas supraordinarias (ideas generales que contienen a otras ideas), coordinadas (ideas generales que no incluyen a otras) y subordinadas (ideas particulares englobadas dentro de las supraordinarias).

    ALGO M S Despus de organizar las ideas clave, deben ser definidas las relaciones que existen entre ellas representndolas en un esquema, estructurando el cuadro sinptico. Este esquema puede asumir la forma de un diagrama (cuadros de informacin unidos por lneas de relacin) o mediante el empleo de las conocidas llaves.

  • ciertas obras se encuentra en la parte final. Consiste en una lista alfabtica de los temas incluidos, que resultan muy til a requerirse de informacin especfica. En seguida, muestre a sus alumnos el glosario o listado alfabtico de palabras y sus definiciones, segn se emplean en el texto, esto les ahorrar mucho tiempo. En algunos libros, este glosario con el nombre de vocabulario, se encuentra al final de cada leccin o al trmino de un captulo, bloque, unidad o seccin. Guelo en el anlisis de cada captulo, hgale notar la funcin de los subttulos y de las palabras destacadas con negritas o itlicas. Si el texto llegara a contener mapas, cuadros o grficas, asegrese que los nios sepan como leer esta utilsima fuente de informacin. En la mayora de los textos escolares, estos elementos se emplean para resumir conceptos.

    Tambin en algunas obras, al final de cada captulo se incluyen ciertas claves de repaso, tales como: resumen, recuerda, sntesis, sumario, reflexiona, no olvides, etctera. Vigile que stas no se pasen por alto, ya que contienen las ideas principales de dicho captulo. El estudio activo. Tradicionalmente, el estudio pasivo, que consiste en leer en silencio, releer en la misma forma y esperar recordar los puntos principales, era la tcnica de estudio ms com n, sin embargo, se ha demostrado que es el mtodo menos eficaz para recordar informacin y por ello el estudio activo ha ganado la delantera al exigir del estudiante una mayor participacin, pues hace que ste se involucre con la informacin, tenga una respuesta, reaccione y utilice la mayor cantidad de sus sentidos en el proceso de aprendizaje.

    SABA USTED? Presentar exitosamente una exposicin oral tambin es el resultado de poseer buenos hbitos de estudio. Gran parte de las dificultades que conlleva esta actividad se superan si se dedica tiempo suficiente a su preparacin, la cual se inicia generalmente con la elaboracin de un informe escrito, realizado en funcin de los pasos convencionales (definir y precisar el tema, seleccionar y organizar la informacin y redactar el informe) y cuyo contenido deber contemplar ttulo, ndice temtico, introduccin, apartados o captulos y bibliografa.

    ALGO MS Terminado el trabajo escrito, el nio deber estudiarlo para preparar el guin de la exposicin. El guin consiste en un listado de los puntos a tratar en el informe o exposicin que deba realizar. Es recomendable que se elabore a partir de las ideas clave de cada prrafo, reducindolas a lo esencial y encadenndolas bajo orden lgico. Una vez preparado el guin, el alumno deber ensayar su exposicin las veces que sea necesario, hasta que adquiera la seguridad indispensable.

  • Leer en voz alta reduce las distracciones que se producen durante la lectura silenciosa (la voz de los dems familiares, el televisor, etctera). Desde luego que el nio no eliminar de ningn modo la tcnica de la lectura silenciosa, pero es altamente recomendable alternarla con la lectura oral.

    Haga que sus alumnos hablen entre s acerca de las tareas escolares, de los temas que se vern en el exmen y otros aspectos afines. Tal vez lo juzgue exagerado, pero recuerde que usted mismo logra una mayor comprensin de un tema, si tiene la oportunidad de hablar de l con su cnyuge, sus amigos o sus familiares. Hablar da firmeza a las ideas vagas y puede clarificar los puntos confusos, adems de que surgen aspectos colaterales en los que no se haba pensado. Escribir tambin refuerza el proceso de aprendizaje. Hace que el nio se detenga en las ideas principales, palabra por palabra, y al mismo tiempo pone en marcha el mecanismo visomotor gnsico. Por otra parte, debe tener presente que las fotocopias, la computadora (multimedia) y los cuadernos de trabajo, limitan la antes indispensable tarea de escribir disminuyendo las oportunidades del reforzamiento por ese medio. Aliente a sus alumnos para que asuman otro rol y permita que liberen informacin en el papel de maestros. Mejor an si disean exmenes sobre el material que estn estudiando, puesto que estas simulaciones les obligarn a reconsiderar la informacin, encontrar nuevos datos, redactarlos como cuestionamientos y conocer de antemano las respuestas. Adems, si todo esto puede complementarse con algn tipo de demostracin, donde conviertan las ideas abstractas en ejemplos concretos (a partir de aspectos tan simples como el dibujo), las probabilidades de xito aumentarn considerablemente.

    SABA USTED? Para elaborar un resumen hay que leer y comprender el material en que se trabaja. Una vez revisado el contenido se eliminar todo aquello que en una primera lectura facili t la comprensin del tema central (ideas principales), pero que al releerse, se puede observar fcilmente que no proporciona ninguna informacin nueva, por tratarse de ideas secundarias cuya nica finalidad es apoyar, ampliar o incluso repetir las oraciones clave o ideas principales .

    ALGO MS Los exmenes son eventos que ponen a prueba el aprendizaje que el escolar ha alcanzado y representan una oportunidad para darse cuenta de los aspectos que ste an no logra dominar. Son tres los pasos convencionales para la presentacin de un examen: Preparacin. Presentacin. Revisin.

  • Comprensin lectora. Son muchos los textos que presentan al final de cada captulo un cuestionario cuyo propsito es comprobar el nivel de comprensin. Se piensa que si el nio responde correctamente a las preguntas, ha logrado entender la leccin estudiada, pero esto no siempre es cierto, sobre todo si la leccin est saturada de palabras que nunca antes haba escuchado. Usted puede mejorar la comprensin lectora de sus alumnos utilizando la tcnica IPL2R (Investigar, preguntar, leer, repetir y revisar). Al principio sentir que es demasiado lenta, pero la experiencia lograda a travs de varias dcadas de aplicacin ha demostrado su efectividad, puesto que facilita el trabajo y el proceso de memorizacin. La IPL2R incorpora varios mtodos de aprendizaje en una sola estrategia y puede ser descrita de la siguiente manera: El nio deber mirar el material que habr de estudiar. Es obvio que saber algo del tema facilita la lectura comprensiva. Debe leer el ttulo, los subttulos, los prrafos introductorios y el resumen, as como observar las imgenes y los cuadros. Enseguida, tendr que formularse preguntas relacionadas con los subttulos considerando que las respuestas tienen que encontrarse en los prrafos que estn encabezando. Tambin debe auxiliarse con la lectura del cuestionario del final de captulo, para que pueda anticipar los aspectos que se consideran como importantes por parte del autor. A continuacin, proceder a leer el material, comprobando que sus ideas estn ya mejor organizadas y que, por lo mismo, puede responder a las preguntas autoformuladas y a las consignadas en el cuestionario. Como actividades complementarias , el escolar tiene que hablar del material, escribir tanto lo ms destacado como las respuestas a todas las cuestiones presentadas, para finalmente, leerlas en voz alta.

    SABA USTED? La mejor manera para recordar lo que hemos aprendido es darle un significado personal al material que se estudia. Esto es lo que se conoce como memoria significativa. Los nmeros, por ejemplo, pueden relacionarse con algn acontecimiento personal (cumpleaos), o se pueden establecer cdigos empleando algunas letras y hasta formando palabras. Si de nombres o palabras se trata, un buen mtodo es asociarlos con ideas absurdas, pero que estimulen la memoria.

    ALGO MS Para recordar textos se recomienda: Leer el tema, captulo o apartado, por completo. Entresacar las oraciones o ideas clave de cada prrafo. Descubrir las palabras clave de las oraciones o ideas. Reducir las palabras clave Encadenar las palabras clave.

  • Para aumentar la capacidad de retener la informacin se debe volver a leer textos y notas redactadas. Esto debe hacerse al final del estudio y una o dos veces, pasados tres o cuatro das, como una autorevisin de lo aprendido. Cada vez que se releen los datos consignados, se aumenta la capacidad para recordarlos. Tcnicas de memorizacin. Como ya se ha dicho en algn momento, no es posible prescindir de esta herramienta de estudio, indispensable cuando se aprenden las tablas de multiplicar, nombres de personajes, fechas histricas, leyes cient ficas, nombres de lugares y tantas otras cosas ms. Las tcnicas ms usuales son: - Repeticin. No debe utilizarse como nico mtodo. Por un lado, la repeticin mecnica no promueve la comprensin, y por el otro, frecuentemente slo brinda informacin al banco de memoria a corto plazo, donde permanece por muy corto tiempo. A menudo, los alumnos emplean este mtodo y slo esperan mantener informacin el tiempo suficiente para que pase el exmen. Tal vez lo logren, pero no aprenden nada. La repeticin puede usarse, pero asociada a otros mtodos.

    - Asociacin. La nueva informacin se fija mejor en la memoria a largo plazo cuando se puede incorporar a un conocimiento que ya se posee. Son ejemplos de asociacin: vincular nombres de personajes con palabras sin sentido formadas por sus letras iniciales ( Wa-Hi-Bo: Washingtonm Hidalgo, Bolvar), crear oraciones con el inicio de determinados conceptos , considerar partes de palabras como clave para su correcta escritura (almohada, clave: hada, villano, clave villa, maloliente, clave olor), utilizar rimas (30 das tiene noviembre, con abril, junio y septiembre). - Memoramas. Consiste en series de tarjetas, relacionadas con mltiples temas y que pueden conseguirse en cualquier autoservicio. Su uso

  • favorece el desarrollo de la memoria. Naturalmente que tambin pueden ser diseadas por usted.

    SABA USTED? La preparacin de un examen consiste en el repaso que previamente debe hacerse al material que se disponga. Para esto se requiere: Programar el estudio, asignando un tiempo para el repaso de los aspectos que se vern en el

    examen, considerando su extensin y dificultad, as como verificar si se dispone del material necesario o si tendr que conseguirse parte de l.

    Estudiar, leyendo cada unidad, tema o captulo de manera independiente completa y ordenada,

    para despus, releer los apartados o subtemas por separado y resumindolos , hasta completar la unidad. En seguida, se debern leer los res menes correspondientes a cada una de dichas unidades y reducirlos a palabras clave, para estimular la memoria significativa.

    Autoevaluar lo estudiado al terminar de repasar el material con que se cuenta por medio de

    preguntas acerca de las ideas esenciales contenidas en cada aspecto. Durante la presentacin del examen debe lograrse un estado de nimo ptimo y disponer de los materiales necesarios, segn el caso. Adems, es muy importante comprender en que consiste el examen antes de resolverlo. Las preguntas deben contestarse de manera completa dejando para el final aquellas cuya respuesta se ignore o que presenten alguna duda. Al terminar, se debe revisar todo el exmen para asegurarse de no haber omitido algo importante.