Hacia la modernidad unida con el pasado

16
Hacia la modernidad unida con el pasado 07/11/14 Objetivo: visitar el museo para aprender sobre las aplicaciones de la física. Integrantes: Lorena Pérez Espinosa. Jessica Mendoza Espindola

description

 

Transcript of Hacia la modernidad unida con el pasado

Page 1: Hacia la modernidad unida con el pasado

Hacia la modernidad unida con el pasado

07/11/14

Objetivo: visitar el museo para aprender sobre las aplicaciones de la física.

Integrantes:

Lorena Pérez Espinosa.

Jessica Mendoza Espindola

Eduardo Melendez Marin

Page 2: Hacia la modernidad unida con el pasado

Restablo de la Independencia.

Juan O’Gorman

Pintura al fresco

1960-1961

Sobre una superficie curva que enfatiza la intención panorámica del mural, O’Gorman reúne a algunos personajes que, con su pensamiento y acción, modelaron la lucha de independencia de Nueva España entre 1784 y 1814.

El conjunto esta marcado por los escenarios del movimiento armado: el pueblo de Dolores, la ciudad de Guanajuato y la Alhóndiga de Granaditas, la región de el Bajio, el valle de México y el fuerte de San Diego, en Acapulco. Los diversos conjuntos de personajes ilustran, de izquierda a derecha, distintos momentos de la gesta de Independencia, partiendo de las últimas décadas del Virreinato y concluyendo con el Congreso de Chilpancingo, en 1813-1814

Page 3: Hacia la modernidad unida con el pasado

La joya histórica de: “Tzompantli” muro de cráneos.Desde principios de 1521, indios y europeos se instalaron con furor por la conquista y defensa de tenochticlan. Las crónicas recuerda por igual las matansas llevadas acabo por los europeos y el destino de los prisionero que caían en manos de los mexicas. Aquí se exhibe uno de los últimos vestigeos materiales prehispánicos: un tzomplatli, o altar formado por los craneos de los prisipneros sacrificados por los Acolhuas Tecoaque, Tlaxcala, descubierto en mayo de 1993. Los relatos coinciden con el pasado arqueolojico: Se trata de 12 craneos, 5 de españoles de la compañía de Juan de Yustes y 7 de indegenas con cempaoaltecas allados de los conquistadores.

Page 4: Hacia la modernidad unida con el pasado

“Calesa”

Al triunfo de la república contra eñ gobierno de Maximiliano el presidente Benito Juarez, el 15 de julio de 1867 a bordo de esta Caalesta.

El carruaje que mas tarde fue uso personal fue del presidente, fue fabricada en Paris y deocrada con el escudo nacional Mexicano y motivos de inspiraciopn prehispánica.

Page 5: Hacia la modernidad unida con el pasado

Los frutos de la Tierra.

En el siglo XVIII Juan de Viera escribia sobre los frutos de la Nueva España:

Aquí esta plaza se venden los montes de frutas en que todo el año abunda esta ciudad [de México] u cuyo número pasa de noventa […] se ven y registran los montes de hortalizas, de manera que ni en los mismos campos se advierte tanta abundancia como se ve junta en este teatro de maravillas.

Cada Mercancía tenía su supuesto en los mercados del Baratillo y el Parían. Gran demanda alcanzaba la bebida antes sagrada del pulque, tanto el blanco como los curados de piña, guayaba , tuna y almendra.

Page 6: Hacia la modernidad unida con el pasado

El escoses J.J Thomson descubrió el Electrón de 1897

Alexander Graham Bell un estaunidense nacido en escocia, patento el teléfono.

Año: 1876

Page 7: Hacia la modernidad unida con el pasado

Guglielmo Marconi transmitio un mensaje inalámbrico a travez del océano Atlantico desde gran Bretaña hasta Terranov. Habia nacido el Radio.

El científico Aleman Georg Ohm describió la relación entre una corriente electric a y la resistencia en un conductor, que hoy se conoce como la ley de OHM.

Page 8: Hacia la modernidad unida con el pasado

Nikola Tesla, un estadounidense nacido en Serbia, desarrollo un motor de corriente alterna (CA) y un sistema para generar energía de CA.

El Filósofo Griego Tales descubrió que al frotar el ámbar con la seda, este atraía plumas y otros objetos livianos este fue el descubrimiento de la electricidad estática.

Page 9: Hacia la modernidad unida con el pasado

Ámbar: El ámbar es la savia del árbol fosilizada durante millones de años casi todo el ámbar del mundo tiene por lo menos 30 a 90 millones de años. El ámbar atrae a los electrones, puede provocar electricidad estática

El científico Aleman Heinrich Hertz demostró la existencia de las ondas electromagnéticas

Page 10: Hacia la modernidad unida con el pasado

Gracias anuevas leyes y a los avances técnicos de la época, a la estabilidad política nacional y aun contexto nacional favorable entre 1890 y 1810 muchas farbicas, minas y haciendas gozaron de una bonanza hasta entonces desconocida; se garantizo la seguridad en la inversión de capitales, se reordeno la hacienda publica y se fundaron los primeros bancos.