hechos reales y jurídicos

9

Click here to load reader

description

hechos reales y jurídicos

Transcript of hechos reales y jurídicos

UNIVERSIDAD FERMN TORO VICE RECTORADO ACADMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y POLTICAS ESCUELA DE DERECHO

Introduccin a la Norma Jurdica

ELABORADO POR:Giulliana Garca CI 26238079

PROFESOR:Rafael Ortega

Seccin: M-671

Junio, 2015HECHO JURIDICOEs todo fenmeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador considere atribuirle consecuencia jurdica. Los hechos jurdicos son calificados por el derecho de acuerdo a ciertos valores, atribuyndoles determinadas consecuencias, configurndolos y tipificndolos objetivamente como integrantes del supuesto de la norma, llmese sta: ley, tratado, ordenanza, decreto, resolucin, costumbre, precedente judicial, principio general del Derecho, contrato, testamento, etc. Es decir, son esa inmensa variedad de hechos naturales o sociales que por la trascendencia que tienen en la vida de relacin del ser humano son configurados abstractamente en el supuesto de hecho de las normas que integran el ordenamiento jurdico, enlazndose determinados efectos, constitutivos, modificativos o extintivos de relaciones jurdicas. Por eso se dice que los hechos jurdicos son los que estn previstos por el ordenamiento jurdico o, tambin, que son los hechos que estn insertos en la estructura de la norma, constituyendo el contenido del supuesto normativo.Un hecho jurdico es el antecedente o la causa de una relacin jurdica. Una norma jurdica parte siempre de un presupuesto de hecho para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el rea del Derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurdico. Es habitual que en derecho procesal se establezca que una sentencia judicial explique dos aspectos: hechos jurdicos que se entienden probados, y fundamentos de derecho a aplicar a tales hechos. As, el fallo o sentencia vendr fundamentado por estas dos categoras. Segn Ortoln: La funcin de los hechos en la jurisprudencia es funcin eficiente.Hecho, a su vez, es todo suceso o acontecimiento ocurrido en el mundo exterior y susceptible de ser percibido por los sentidos, que puede o no producir efectos jurdicos.Dichos hechos se clasifican en hechos materiales y jurdicos.

HECHO MATERIAL, NATURAL O IRRELEVANTEEs el hecho que no produce efectos jurdicos. Los efectos jurdicos son las consecuencias que deben ser objeto del ordenamiento legal o dar origen a relaciones jurdicas.HECHO JURDICOEs todo suceso o acontecimiento que produce como efecto la adquisicin, modificacin, transmisin o extincin de un derecho o de una relacin jurdica. Pueden ser de dos tipos:1- Hecho jurdico propiamente tal; es originado por fenmenos naturales exclusivamente, y siempre es lcito.2- Hecho jurdico voluntario o del hombre; es originado por efecto de la voluntad, en combinacin o no con fenmenos naturales. Se clasifican en:a) Simples hechos jurdicos voluntarios. Son los hechos jurdicos realizados sin la intencin de producir los efectos jurdicos queridos por su autor, produciendo los efectos contemplados por el ordenamiento jurdico. Pueden ser lcitos, constituyendo cuasicontratos, o ilcitos, en cuyo caso pueden constituir un delito o un cuasidelito, dependiendo si se realizan con o sin dolo.b) Actos Jurdicos. Son los hechos jurdicos realizados con la intencin de producir los efectos jurdicos queridos por su autor.Tambin los hechos jurdicos pueden ser clasificados de la siguiente forma:1. Segn su agente productor:Naturales: cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que para ser jurdicos tienen que engendrar algn derecho u obligacin, como en el caso de un auto deteriorado por el granizo cuyo dueo contrat un seguro que cubre ese riesgo. Tambin el hombre puede actuar como agente natural sin participacin de su voluntad, y no acarrear por ello consecuencias jurdicas, por ejemplo, quien comete un dao estando bajo los efectos del sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurdico.Humanos: cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada. Estos hechos humanos voluntarios reciben la denominacin de actos y pueden ser lcitos, como por ejemplo un contrato; o ilcitos, como robar, estafar o matar.2. Segn necesiten para concretarse uno o ms sucesos:Simples: Cuando slo necesitan un acontecimiento, por ejemplo la muerte o el nacimiento de alguien, para generar en el primer caso derechos sucesorios, o en el segundo, la patria potestad.Complejos: cuando se necesitan ms de un suceso, por ejemplo, para que se adquiera la posesin se necesita el corpus y el animus.3. Segn si consisten en una accin o en una omisin se clasifican en:Positivos: por ejemplo: matar a alguien requiere un hacerNegativos: el abandono de persona requiere un omitir.4. Segn se necesite un solo suceso o varios, pero que ocurran en un solo momento; o se necesite que se sucedan los hechos en el tiempo, se clasifican en:Simultneos: ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidioSucesivos: por ejemplo, en el caso del agravante que prev el artculo 142 del Cdigo Penal argentino, para quien privare a otro de su libertad por ms de un mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el tiempo.5. De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:Extintivos: ejemplo, el pago da por terminada la obligacinConstitutivos: el contrato hace nacer una obligacinImpeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por ejemplo, un vicio de la voluntad que hace anulable el acto.

ACTO JURIDICOEl acto jurdico o negocio jurdico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lcito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurdicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones cuyos efectos son deseados por las partes y sancionados por la ley. El acto jurdico produce una modificacin en las cosas o en el mundo exterior porque as lo ha dispuesto el ordenamiento jurdico. La doctrina alemana distingue el acto del negocio jurdico, siendo este ltimo una especie de acto jurdico, caracterizado por tener una declaracin de voluntad, a diferencia del acto jurdico como concepto ms amplio que abarca los hechos voluntarios (tanto lcitos como ilcitos).Para que se d el acto jurdico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante capacidad, se necesita algo que los ponga en relacin, estableciendo un lazo o un vnculo que los una, haciendo pasar la relacin jurdica del estado de posibilidad al estado de existencia. Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurdicos se denomina hecho jurdico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre de acto jurdico. Se clasifica en dos grandes categoras, lcitos e ilcitos.ACTOS JURIDICOS LICITOSSon aquellos que se realizan conforme al ordenamiento jurdico. Han sido subclasificados en:*Negocio jurdico:se trata de los actos integrados por una o ms declaraciones de voluntad privadas, destinadas a producir efectos jurdicos, dentro del marco del propio ordenamiento jurdico.* Actos semejantes al negocio jurdico:como lo sugiere su nombre, se parecen a aqullos, solo que aqu los efectos son previstos por el legislador.* Los actos reales:No son estrictamente jurdicos, pero el derecho puede extraer de ellos algunas consecuencias.*Las Abstenciones:No pueden englobarse bajo este rubro cualquier tipo de omisiones, tienen que ser necesariamente voluntarias.

ACTO JURIDICO ILICITOPueden ser objetiva y subjetivamente antijurdicos. Ello va a depender de que no se tome en cuenta la culpa o inocencia del infractor, o de que ella sea fundamental para su determinacin.

CONTRATOUn contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurdico en el que intervienen dos o ms personas y est destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonoma de la voluntad, segn el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan capacidad legal para contratar y que cumplan con la actitud jurdica para ejercer derechos y contraer obligaciones. Pueden ser partes del contrato:1. Los mayores de edad (18 aos).2. Los menores de 18 aos legalmente emancipados.3. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorizacin de los padres o de quien los tenga a sucargo (si viven de forma independiente, con el consentimiento expreso o tcito de sus padres otutores).No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los incapacitados.Los contratos se pueden clasificar de la siguiente forma: Unilaterales y bilaterales Onerosos y gratuitos Conmutativos y aleatorios Principales y accesorios Instantneos y de tracto sucesivo Consensuales y formales o solemnes Pblicos y privados Nominados o tpicos e innominados o atpicosLos contratos pueden ser orales o escritos. Algunos tipos de contrato pueden requerir formularse por escrito e incluso su inscripcin registral de acuerdo a la Ley.