Hemiplejia

download Hemiplejia

of 6

description

Hemiplejia

Transcript of Hemiplejia

Hemiplejia: Lahemiplejiaes un trastorno del cuerpo del paciente en el que la mitad contra lateral de su cuerpo estparalizada. Es normalmente el resultado de unaccidente cerebrovascular, aunque tambin pueden provocarla enfermedades que afecten laespina dorsalo loshemisferios cerebrales.Laparlisis cerebraltambin puede afectar un solo hemisferio, resultando en una limitacin de funciones. Esto no causa parlisis necesariamente pero sespasmos. La parlisis cerebral en la que ste sea el nico sntoma tambin puede denominarse hemiplejia.Generalmente es causado por: Accidentes cerebro vasculares. Traumatismo craneales. Tumores cerebrales. Esclerosis mltiple. Encefalitis. Complicaciones demeningitis. Trastorno de conversin.Diagnstico: La hemiplejia se identifica con un examen clnico por un profesional de la salud, como unfisioterapeutao un mdico. Los estudios radiolgicos como elTACo laresonancia magnticadel cerebro deben usarse para confirmar la lesin en el cerebro y la mdula espinal, pero por s solos no pueden usarse para identificar trastornos del movimiento. Los individuos que desarrollanconvulsionespueden someterse a pruebas para determinar donde se encuentra el foco de la actividad elctrica excesiva. Los pacientes hemipljicos pueden mostrar una marcha caractersticas. La pierna del lado afecto est extendida y rotada internamente y oscila en un arco lateral ms que levantarse para moverse hacia delante. El miembro superior del mismo lado tambin est aducido en el hombro, flexionada en el codo y pronado en la mueca con el pulgar en la palma y los dems dedos flexionados a su alrededor. Tratamiento: El tratamiento para la hemipleja tiene dos vertientes: por un lado el tratamiento etiolgico, es decir, el de las causas que producen el dficit motor; y por otro lado el sintomtico, o lo que es lo mismo, el conjunto de medidas farmacolgicas y rehabilitadoras que intentan, en la medida de lo posible, controlar o aminorar la discapacidad consecutiva al dficit funcional. En ste sentido el tratamiento rehabilitador comprende tanto medidas desde la fisioterapia como desde laterapia ocupacional. Todo tratamiento comienza con una valoracin inicial del paciente, que prosigue con un plan de intervencin y su posterior aplicacin. La actuacin temprana, durante el periodo de hospitalizacin, favorecer la consecucin de los objetivos.En lneas generales, el tratamiento en el hemipljico adulto incluye la simetra postural, la regulacin del tono, flexibilizacin del tronco, equilibrio esttico y dinmico, el apoyo y las reacciones normales del miembro inferior, movimientos del miembro superior y las habilidades de la mano para las actividades de la vida diaria (AVD).Para realizar el tratamiento de forma integral se debern utilizar ejercicios para suplir los dficits de las funciones superiores tales como la memoria, la comprensin, las apraxias, el esquema corporal, etc.

Tetraplejia y Cuadriplejia: Latetraplejiaocuadriplejiaes unsignopor el que se produceparlisistotal o parcial debrazosypiernascausada por undaoen lamdula espinal, especficamente en alguna de lasvrtebras cervicales. En raros casos, merced a unarehabilitacinintensiva, se puede recuperar algo de movimiento.Cualquier dao a la mdula espinal es una lesin muy compleja. Cadalesines diferente y puede afectar el cuerpo en varias formas diferentes.La tetraplejia a consecuencia de una lesin cervical, es quizs el tipo ms difcil de trauma de columna en cuanto a rehabilitacin e insercin a la sociedad se refiere. Bsicamente la mdula espinal es como un canal donde se trasladan las rdenes delcerebrohacia las extremidades del cuerpo, por lo cual mientras ms alta sea la lesin, ms difcil ser el tratamiento debido a que aumenta el nmero de miembros sin control. Actualmente cuando se ha asentado el trauma, este es irreversible aunque no se descarta que en un futuro no muy lejano la ciencia encuentre el modo de revertir las consecuencias puesto que ahora se investiga con lasClulas Madre.La forma de adquirir este tipo de discapacidad es: (del cuello) aplastamiento, dislocacin y corte. Pudiendo ser a consecuencia de diversas causas como: accidentes denatacin, deequitacino trfico; as mismo por heridas conarma de fuego.Las primeras siete vrtebras en el cuello se llamancervicales. La primera vrtebra de arriba es la C1, la siguiente es la C2, etc. Las lesiones medulares cervicales normalmente causan prdida de funciones en los brazos y piernas, resultando una cuadriplejia. las lesiones por encima de C4 pueden llevar a la persona a necesitar unventilador mecnicopara ayudarle a respirar las lesiones a nivel C5, a menudo conservan el control dehombrosybceps, pero no controlan la mano o el puo cuando son en C6, permiten el control del puo, mas no la funcionalidad de la mano las personas con lesin C7 pueden estirar los brazos, pero an pueden presentar problemas de destreza en el uso de la mano y dedos.Complicaciones: Hospitalizaciones largas y frecuentes. Mayor posibilidad deinfecciones intrahospitalarias. Movilidad reducida. lcerasdedecbito. Control involuntario de lavejigay elintestino. Infecciones de la zona urinaria. Clculos renales(piedras en el rin). Espasmos musculares. Prdida de sensibilidad,tacto, dolor y temperatura Funcin respiratoria deteriorada. Lafertilidadsuele verse afectada en el varn pero no en la mujer.Muchas personas con lesin de la mdula espinal todava tienen cierta sensacin en las partes paralizadas de su cuerpo, sensacin de tacto o dolor.Tipos de Tetrapleja:Se dan 2 tipos comunes de tetraplejias total, sin movimiento de los 4 miembros parcial, se mueven los brazos pero no los dedosExisten otros tipos pero si es una lesin ms baja lafisioterapiaes una gran opcin y si es un trauma ms alto las probabilidades de sobrevivir a la lesin son casi nulas. Dentro de cada tipo de tetraplejia tambin se da la clasificacin de la lesin: si es una lesin total no habr ningn tipo de sensibilidad abajo del trauma y si es una lesin parcial habrn sensaciones por debajo del trauma.Segn la Asociacin Americana de Lesin Medular (ASIA) podemos clasificar las lesiones medulares en Lesin medular Completa y Lesin Medular Incompleta dividindola en 5 grupos de la A hasta la E. Lesin Medular Completa A: No hay preservacin sensitiva ni motora por debajo del nivel de la lesin y se abarca segmentos sacros, es decir, no existe tampoco sensibilidad ni control para miccionar ni defecar. Lesin Medular Incompleta B: Hay preservacin de la sensibilidad pero no motora por debajo del nivel neurolgico abarcando segmentos sacros, es decir, existe sensibilidad para defecar y miccionar, pero no control voluntario. Lesin Medular Incompleta C: hay preservacin de la sensibilidad y la fuerza por debajo del nivel de lesin, pero los msculos se encuentran dbiles y se consideran no funcionales. Lesin Medular incompleta D: los msculos por debajo del nivel neurolgico son funcionales en un 75%. Lesin Medular incompleta E: La fuerza y la sensibilidad prcticamente esta normal.Paraplejia:Laparaplejiaoparaplejaes una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo quedaparalizaday carece de funcionalidad. Normalmente es resultado de una lesin medularo de una enfermedad congnita como laespina bfida. Unapolineuropatapuede tener tambin como consecuencia la parapleja. Si los brazos se ven afectados tambin por la parlisis la enfermedad se denominatetrapleja.Las causas de la parapleja van desde latraumtica(lesin medular grave: seccionamiento o compresin de la mdula espinal, usualmente por fragmentos de hueso de una fractura vertebral o un traumatismo obsttrico en los nios o una bala, por ejemplo) atumores(compresin crnica de la mdula),mielitis transversayesclerosis mltipleentre otros. Tambin como consecuencia delMal de Pott, tuberculosis de la columna vertebral descrita porPercivall Potten 1779. Sistema nervioso central: Cualquier enfermedad que afecte alsistema piramidalde la mdula espinal desde lavrtebra dorsalhacia abajo puede acabar en una parapleja, ya que esta estructura transmite las "instrucciones" del movimiento desde elcerebroa los rganos efectores. Esta es la causa ms comn de parapleja. Un efecto secundario comn de la parapleja es laespasticidad, un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos msculos se mantienen permanentemente contrados. Dicha contraccin provoca la rigidez y acortamiento de los msculos e interfiere sus distintos movimientos y funciones.Sistema nervioso perifrico: Es rara la paraplejia que es causada por una lesin en losnerviosque suministran a las piernas. Esta forma de lesin no suele ser simtrica y podra no causar parapleja. Lapolineuropatapuede causar paraplejia si las fibras motoras se ven afectadas. Aunque en teora los brazos podran verse afectados tambin, las fibras que abastecen a las piernas son ms largas y por lo tanto ms vulnerables.Larry Flynt, destacado productorpornogrfico, sufri este tipo de lesin nerviosa cuando fue disparado en un intento de asesinato en1978, dejndole parapljico.Complicaciones: Debido a la reduccin de la movilidad y a la prdida de la capacidad de caminar, la parapleja puede causar numerosas complicaciones mdicas, muchas de las cuales se pueden evitar con unos mnimos auto-cuidados. Entre algunas de las complicaciones ms comunes se encuentran laslcera de decbito, latrombosis, la impotencia y laneumona. Lafisioterapiay algunos dispositivos tecnolgicos, sirven para prevenir estas complicaciones.

Ciencia: Laciencia(dellatnscientaconocimiento) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observacin de patrones regulares, derazonamientosy deexperimentacinen mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyenhiptesis, se deducenprincipiosy se elaboranleyesgenerales ysistemasorganizados por medio de unmtodo cientfico. La ciencia considera distintos hechos, que deben serobjetivosyobservables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unoscriterios de verdady asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo unmtodo de investigacin. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse medianterazonamientosy estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.