Hepatitis A

12
Hepatitis A

Transcript of Hepatitis A

Page 1: Hepatitis A

Hepatitis A

Page 2: Hepatitis A

HepatitisLa hepatitis es una infección viral que produce

la inflamación del hígado, como consecuencia de ésta se bloquea el paso de la bilis que produce el hígado al descomponer la grasa, y se altera la función del hígado de eliminar las toxinas de la sangre, de producir diversas sustancias importantes y de almacenar y distribuir la glucosa, vitaminas y minerales.

El tipo de hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo. Uno de ellos es la hepatitis A.

Page 3: Hepatitis A

Hepatitis ALa hepatitis A es una enfermedad

infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. Seguida de una infección, el sistema inmunitario produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones.

Page 4: Hepatitis A

EtiologíaEl virus de la hepatitis A pertenece a

la familia de los Picornaviridae, y el género Hepatovirus. Tiene una forma icosaédrica no capsulada y un solo genoma ARN lineal de orientación positiva.

Page 5: Hepatitis A

Causa de la Hepatitis Según la forma en la que se contrae la hepatitis, se habla de hepatitis epidémica o hepatitis de inoculación.

Page 6: Hepatitis A

Hepatitis epidémicaSe contrae de forma directa

por ingestión de un alimento en malas condiciones.

Page 7: Hepatitis A

Hepatitis de inoculación

Se contrae durante un acto terapéutico que comporte inyección de sangre u otros productos que la contengan, o por utilización de material contaminado. El periodo de transmisión es el tiempo en qué la persona portadora del virus de la hepatitis puede contagiar a otras personas. Se contagia por el contacto con excrementos de una evacuación intestinal, que puede producirse de diversas formas:

Tocar el excremento de una persona infectada y luego comer o beber con las manos sucias.

Comer alimentos preparados por alguien que ha tocado excremento infectado.

Beber agua contaminada con excremento infectado. Tener relaciones sexuales anales con una persona infectada.

Page 8: Hepatitis A

SíntomasEl virus de la hepatitis A tiene un periodo de incubación

que dura entre 14 y 28 días, por lo que los síntomas no se presentan hasta que haya pasado este tiempo.

Síntomas habituales: Cansancio. Náuseas. Fiebre. Pérdida del apetito. Dolor de estómago. Diarrea.

  Síntomas que sólo presentan algunas personas: Oscurecimiento de la orina. Excrementos de color claro. Color amarillento de ojos y piel (ictericia).

Page 9: Hepatitis A

Diagnóstico

Se establece mediante la detección en la sangre de anticuerppos IgM e IgG dirigidos específicamente contra el VHA.

Otra prueba es la reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa, que detecta el ARN del virus de la hepatitis A, pero puede necesitar laboratorios especializados.

Page 10: Hepatitis A

TratamientosNo existe un tratamiento específico para la hepatitis A

pero las personas que contraen la hepatitis A se recuperan por sí solas en pocas semanas. No obstante, es muy importante seguir algunas indicaciones:

Guardar cama durante varios días o semanas. Seguir una dieta rica en proteínas y pobre en grasas (para

hacer descender el nivel de transaminasas en sangre). Tomar abundantes líquidos (agua o zumos). No tomar bebidas alcohólicas. Tomar los medicamentos que el médico indique (no actúan

contra la hepatitis, pero sí alivian los síntomas y ayudan a sentirse mejor).

Evitar algunos tipos de medicamentos como analgésicos y tranquilizantes.

Rehidratarse.

Page 11: Hepatitis A

PrevenciónLa Organización Mundial de la Salud establece tres

puntos clave para evitar contraer la hepatitis A: mejorar el saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación.

La mejora del saneamiento está relacionada con el abastecimiento de agua, que es uno de los reservorios más comunes del virus. Se recomienda:

Sistemas adecuados para potabilizar el agua. Eliminar las aguas residuales. Adoptar medidas higiénicas básicas.

Otra forma de prevenir la enfermedad es mediante la vacunación.

Page 12: Hepatitis A

Vacunación En bebés: Se recomienda en todos los bebés. La primera

inyección se administra en cualquier momento entre la 4ª y la 8ª semana de vida, pero si la madre es portadora se administra a las 12 horas del nacimiento; la segunda, entre los 30 días y los dos meses de edad.

En niños mayores y adultos: La vacunación se realiza a lo largo de seis meses, durante los que hay que ponerse dos inyecciones. Los niños que no se han vacunado deben hacerlo. Este método preventivo, que se conoce como vacuna combinada, está especialmente indicado en:

Viajeros en zonas endémicas del virus A y B Homosexuales masculinos con múltiples compañeros sexuales. Consumidores de drogas por vía parenteral. Pacientes hemofílicos. Personal sanitario de hospitales. Personas con hepatopatía crónica.