HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y...

61
HERBARIO GEOGRÁFICO N. Griffone y A.Lo Vecchio

Transcript of HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y...

Page 1: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

N. Griffone y A.Lo Vecchio

Page 2: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

1

El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar y describir las distintas especies

dominantes de los diversos ecosistemas existentes en la provincia de Mendoza, así

como también, localizar a través de una carta, a cada uno de ellos. Por medio de una

segunda representación cartográfica se muestran los ecosistemas en relación con las

provincias biogeográfica que se hacen presente en la Provincia de Mendoza.

El trabajo cuenta con dos apartados. El primero, a su vez, queda subdividido en dos (A

y B). La sección A está dedicada a la caracterización de las especies por ecosistema,

mientras que la sección B es un banco de imágenes a diferentes escalas de las

diversas especies, las cuales están dispuestas con el mismo criterio que en A. Por otro

lado, el segundo apartado contiene cartografía temática afín al trabajo.

Tanto las formaciones dominantes de cada ecosistema como la delimitación de estos

fueron tomadas del proyecto “La complejidad de los ecosistemas del norte de la

Provincia de Mendoza” y “La complejidad de los ecosistemas del sur de la

Provincia de Mendoza”, SECYTP – UNCuyo 2011. (Alessandro M. y otros)

Debido a que el presente trabajo fue pensado prioritariamente para alumnos de primer

año de la cátedra de “Procesos naturales del ambiente: biogeografía y ecología”

(Carrera de Geografía – Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo) se decidió realizar

adaptaciones del trabajo original mencionado anteriormente1, donde se consideró

como ecosistemas a los mesoecosistemas, con la finalidad de hacer más sencilla la

aproximación de los alumnos a estos conceptos y espacios complejos.

Para la clasificación de Provincias Biogeográficas, se ha tomado, la propuesta por A.

Cabrera y otros. ("Biogeografía de América latina").

En relación a los colores utilizados en la carta “Provincia de Mendoza – Provincias

Biogeográficas”, el criterio utilizado para asignar un color a cada Provincia

Biogeográfica fue por medio de los denominados colores ecológicos donde cada uno

de ellos se asocia a diversas características ambientales.

La caracterización de las especies se realizó en base al libro “Deserta 3”, CONICET-

UNCuyo 1972. (Ing. Agr. Virgilio. G. Roig), adaptando su descripción a las

modificaciones pertinentes realizadas a los trabajos anteriormente descriptos.

Es necesario dejar en claro, que los límites establecidos en los ecosistemas, como en

las Provincias Biogeográficas no son determinantes, es decir, el traspaso de un

ecosistema a otro, como de una Provincia Biogeográfica a otra, consiste en una

transición progresiva. Este sector de transición se denomina Ecotono.

1 “La complejidad de los ecosistemas del norte de la Provincia de Mendoza” y “La complejidad de los

ecosistemas del sur de la Provincia de Mendoza”, SECYTP – UNCuyo 2011. (Alessandro M. y otros)

Page 3: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

2

PARTE 1

“A”

Page 4: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

3

Contenido ECOSISTEMA ALTOANDINO ...................................................................................... 5

Cuerno de cabra ....................................................................................................... 5

ECOSISTEMA ANDINO ............................................................................................... 5

Leña Amarilla ............................................................................................................ 5

Huecú........................................................................................................................ 6

ECOSISTEMA SEMIBOLSÓN DE USPALLATA Y VALLE INTERMONTANO DEL RÍO

MENDOZA .................................................................................................................... 7

Jarilla......................................................................................................................... 7

Jarilla......................................................................................................................... 7

Salvia ........................................................................................................................ 8

Pasto de oveja .......................................................................................................... 8

Retamillo ................................................................................................................... 9

Pasto Salado ............................................................................................................. 9

ECOSISTEMA PRECORDILLERANO PUNEÑO ........................................................ 10

Ajenjo ...................................................................................................................... 10

Yerba negra ............................................................................................................ 10

Colihuai ................................................................................................................... 11

ECOSISTEMA PLANICIES AGRADACIONALES PEDEMONTANAS ........................ 11

Jarilla....................................................................................................................... 11

Jarilla....................................................................................................................... 12

Yerba negra ............................................................................................................ 12

Colihuai ................................................................................................................... 13

Retamillo ................................................................................................................. 13

ECOSISTEMA GRAN DEPRESIÓN CENTRAL .......................................................... 13

Jarilla....................................................................................................................... 13

Zampa ..................................................................................................................... 14

Chañar .................................................................................................................... 14

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS ............................................................................. 15

Coirón ..................................................................................................................... 15

Zampa ..................................................................................................................... 15

Pasto de hoja .......................................................................................................... 16

ECOSISTEMA DE LAS HUAYQUERÍAS .................................................................... 16

Jarilla....................................................................................................................... 16

Atamisque ............................................................................................................... 17

Llaulin...................................................................................................................... 18

Page 5: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

4

Llaulín espinudo ...................................................................................................... 18

Chañar .................................................................................................................... 18

ECOSISTEMA DE LAS PLANICIES ........................................................................... 19

Algarrobo dulce ....................................................................................................... 20

Caldén..................................................................................................................... 21

Jarilla....................................................................................................................... 21

Matorra .................................................................................................................... 22

Totora...................................................................................................................... 22

Cortadera ................................................................................................................ 23

ECOSISTEMA DEL DISCONTINUO DEL BLOQUE EXHUMADO DE SAN RAFAEL . 24

Jarilla....................................................................................................................... 24

Jarilla Nítida ............................................................................................................ 24

Quisco ..................................................................................................................... 25

Penca ...................................................................................................................... 25

Clavel del aire ......................................................................................................... 26

Larrea...................................................................................................................... 26

Retamo ................................................................................................................... 27

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS Y MACIZOS VOLCÁNICOS DE LA PAYUNIA ..... 27

Retamilla ................................................................................................................. 27

Junco / Junquillo ..................................................................................................... 27

Leña Amarilla .......................................................................................................... 28

Jarilla....................................................................................................................... 29

Melosa .................................................................................................................... 30

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 31

Page 6: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

5

ECOSISTEMA ALTOANDINO

Cuerno de cabra

Adesmia subterranea Clos

Mata leñosa, subterránea, perenne, densamente contraída en cojín leñoso, espinoso,

enano, más o menos hemisférico de 10 cm a 1m y más de diámetro y 20-30 cm de

alto; raíz axomorfa, leñosa profunda; ramas retorcidas, terminando en tuberosidades

leñosas congestionadas, casi nunca alargadas, revestidas por restos de estípulas

aproximadas, espinas por lo general erguidas, terminales, pubérulas, rectas o

arqueadas, simples, rara vez bifurcadas, emergentes de los ápices foliosos. Hojas

pinnadas, 3-yugas, caducas, pequeñas, verdosas, folíolos aproximados, oval-

lanceolados, plegados en forma navicular, pubescentes subseríceos. Flores

subsentadas entra las hojas, de 0,8-1 cm de longitud en umbélulas terminales sésiles,

2-5 floras. Corola anaranjada con estrías rojizas.

Especie de alta montaña donde forma grandes y densos cojines entre 2.700 y 4.000

m.s.n.m.

ECOSISTEMA ANDINO

Leña Amarilla

Adesmia pinifolia

Arbusto alto de corteza amarilla, erecto, glabro; ramas apretadas, que llevan las

yemas foliares; pocas espinas, breves, robustas, poco ramificadas; hojas 3- jugas,

foliolos lineares de 10-20 mm de largo; inflorescencias en racimos breves; cáliz de la

flor con dientes breves, agudos; legumbres con tres artículos, densamente plumosos-

setosos y senos amplios y obtusos.

Argentina y Chile. En el pedemonte y la cordillera de Mendoza entre 2.200-3.000

m.s.n.m; también en San Juan. El tipo procede de Mendoza, donde ha generado el

tiponímico Valle de las Leñas Amarillas.

Ese tiponímico, muy exacto, debe responder a la misma localidad que actualmente se

conoce simplemente como Valle de Las Leñas, mucho menos evocativo que el

primero, ya que, es ese Valle, Adesmia pinifolia constituye extensas comunidades, a

cierto nivel hipsométrico, siendo sustituida mas arriba por Adesmia obovata, también

en extensas comunidades, si bien esta tiene tronco y ramas lustrosas de color

castaño.

Page 7: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

6

Las Adesmia en todas partes de la cordillera mendocina, proporcionan la leña que los

arrieros y montañeses usan como combustible; de allí que la llaman “la leña” por

antonomasia, aun cuando también la pueden suministrar otros arbustos y

consecuentemente, designan los ligares ricos en vegetación leñosa, con esa

denominación, así por ejemplo Cerro de Las Leñas, en la pre cordillera de Las Heras

entre Quebrada del Toro y la de Villavicencio, donde no hay Adesmia pinifolia o tal vez

sea rara y predominan en cambio, otras especies.

Por otra parte, la importancia que tenia la existencia de leña para la preparación de la

comida de la tropa o su calefacción, es una circunstancia que se destaca siempre en

los relatos de la época de la conquista en las expediciones contra los indígenas, junto

con las de las características del camino y la existencia de agua y pasto.

El nombre vulgar de la Leña Amarilla, no es más que la traducción castellana del que a

la planta deban los mapuches: coli-mamil, como ya hemos consignado. No admitimos

aquí ese nombre, porque en aquella lengua, configura una colección colectiva para

arbustos que tienen corteza de color amarillo o sus tonalidades, y que, eso no

obstante, ya hemos adoptado para Anarthrophyllum rigidum, estimado que así quedan

mejor individualizadas ambas plantas.

Huecú

Poa holciformis.

Herbácea, perenne, dioica, densamente cespitosa, con la base cubierta por las vainas

foliares muertas persistiendo a manera de túnicas; cañas 2-3 nodes de 10-50 cm de

altura, erguidas o algo geniculadas con nudos incluidos en el césped; vainas

papiráceas, lisas, glabras y lustrosas de color pardo de 4-10 cm de largo poco

ensanchadas en la base; lígula membranosa, emergente, de 4-8 mm de largo; lamina

glabra, plegada, resta o encorvada suavemente, de 10-20 cm de largo y 2-3 mm de

ancho (desplegada) y terminado en punta aguda, esclerificada; panoja erguida, ancho;

eje glabro, erguido la panoja femenina es comúnmente más compacta que la

masculina, espiguillas masculinas4-6 floras, menores que las femeninas; androceo con

tres anteras grandes de 2,5-2,8 mm de largo; cariopse castaño, lanceolado, de sección

triangular, de 2,8-3 mm de largo, más o menos adheridos a la pálea.

Argentina y Chile. En nuestro país, en la alta cordillera de Mendoza, entre 2.000 y

4.000 m.s.n.m formando comunidades extensas (Laguna del Diamante en el

departamento de San Carlos, alto Valle del Atuel, en el de San Rafael). La planta ha

sido documentada también en los departamentos de Las Heras, Tunuyán y Malargüe.

El nombre vulgar fue recogido en el departamento de Malargüe, en la localidad de

Llano Blanco donde la reputan como tóxica y responsable de la enfermedad conocida

con el mismo nombre vulgar.

Page 8: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

7

Este, es de origen mapuche, como apócope de huecuvú = espíritu del mal y también

enfermedad “temblé en los animales” (tembleque, temblequeo, temblequeteo), que

escribe huecú referido a “lugar cubierto de buen pasto en la cordillera, muy peligroso

para el ganado que se suele morir cuando pasta allí”, añadiendo que si ese pasto se

corta y se lleva a otro sitio alejado del de su origen, “no hace daño a los animales”. Es

posible que tratándose de un área de influencia mapuche, por tradición, de haya

mantenido esto que, apartadamente es una leyenda ligada al concepto de espíritu del

mal, ya que la planta puede ser rozada por el ganado y el síndrome de la enfermedad

producido por otra causas.

También es posible que se adjudique a esta planta la toxicidad, comprobada, de otra

especie a fín, Poa huecú, rara en el sur de Mendoza y frecuente en Neuquén o Poa

indigesta, también de esta última procedencia, o aún mismo que, Poa holciformis

puede ser tóxica a causa de ciertos agentes criptogáminados lugares y épocas del

año.

ECOSISTEMA SEMIBOLSÓN DE USPALLATA Y VALLE

INTERMONTANO DEL RÍO MENDOZA

Jarilla

Larrea divaricata

Arbusto ramoso hasta 3m de altura, resinoso, tallos leñosos,

ramas jóvenes subprimáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas,

opuestas, cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio

inferior, divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescebtes y

mucrón en el extremo de la soldadura de los foliolos; estipulas obtusas, carnosas,

rojizas; flores solitarias, seudoaxiliares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5,

pubescentes; pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos,

a veces irregularmente lobulados en la parte superior, estambres 10, rojizos, en dos

ciclos de longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama

interna, carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario y frutos.

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc. Eñ tipo de especie

procede de Mendoza.

Jarilla

Larrea cuneifolia

Page 9: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

8

Arbusto resinoso hasta 2 m de altura, tallo leñoso, ramas jóvenes sub prismáticas,

pubescentes, internodios regulares, hojas opuestas, resinosas, adpreto pubescentes

en ambas caras, cortamente pedunculadas, biestipuladas, cuneiforme bifoliadas, con

folíolos soldados hasta muy arriba (tercio superior) y con mucrón distal, prominente

entre los lóbulos; estípulas carnosas, rojizas, subtriangulares, agidisimas,

pubescentes, flores solitarias, seudoaxilares amarillas, grandes, pedunculadas,

pedúnculos delgados, pubescentes; sépalos 5, pubescentes; pétalos 5, amarillos,

imbrincados, unguiculados, ovales, obtusos o subagudos; estambres 10, rejizos, en

dos ciclos desiguales; filamentos delgados soldados por su base a una escama

angosta con borde irregularmente lacinado; anteras sagitadas, bitecas dehiscentes por

endidura longitudinal; ovario más o menos estipinado, 5 carpelar, 5 locular,

densamente cubierto de pubescencia hirsuta, rojiza; fruto fácilmente separable en sus

5 mericarpios uniseminados, densamente hirsuto-vellosos; semillas reniformes lisas.

Argentina, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de La Paz, Santa Rosa, Junín, San Rafael, Las Heras, Luján, Maipú,

Tupungato, etc.

Salvia

Salvia gilliesii

Arbustos hasta 2 m de alto, perfumado, ramoso; ramas delgadas, lanosas, con pelos

ramificados y a veces capitado-glandulosos en la inflorencencia, otras veces glabra;

hojas de 2-4 cm de largo por 10-15mm de ancho, deltóideo-lanceoladas, agudas en el

ápice, truncado-acorazonadas basalmente, márgenes aplastados, por lo común

doblemente aserrados, dientes menudos; haz verde casi glabro, envés densamente

blanco-tomentoso, redondo-aovadas, caudadas, y caducas, los glomérulos separados

dispuestos en espigas interrumpidas, éstas a veces paniculadas en las axilas de hojas

superiores; cáliz en la flor de tendidos, en la madurez de 5,5-8 mm de largo con base

extensamente abierta pero aplastada lateralmente; corola azul intenso o (raro) blanca.

Argentina, desde Mendoza hasta Salta. En Mendoza, común en la pre-cordillera y

llanuras pedemontanas. Solamente en una localidad (Quebrada de la Mina Atala), en

el departamento de Las Heras, se ha encontrado un ejemplar con todas sus flores de

color blanco mate.

Pasto de oveja

Scleropogonbrevifolius

Perenne de 10-20 cm de altura, estolonífera; macollos con vainas muy tomentosas en

la base, cañas estriadas y ciliadas en las estrías, vainas más cortas que los

Page 10: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

9

entrenudos y lígula pestañosa; láminas planas o convoluntadas, ensiformes, de 8-15

cm por 2 mm.

Plantas dioica o monoica con inflorecencias muy superantes, masculinas, femeninas o

mixtas, en este último caso con las flores masculinas en la base. Espiguilla femenina

5-6 flora, desarticulable debajo de las flores desarrolladas que son las basales (2-3),

las superiores reducidas a aristas; glumas desiguales, la inferior de 11-12 mm, la

superior de 15-17 mm glabras; antecios tubulosos, el basal de 9-10 mm con tres

aristas divergentes de 30-50 mm de largo, antopodio truncado y piloso. Espiguilla

masculina de 5-7 mm con raquis no desarticulables.

Tiene área bicéntrica de distribución: W de los Estados Unidos de Norteamérica y

centro-oeste de Argentina. En Mendoza, ocupa desde el pedemonte hasta la llanura

(Luján, San Rosa), donde forma pastizales de importancia.

Es considerada una excelente forrajera tanto en Estados Unidos de Norteamérica,

como en nuestro país. Aquí, se le ha dado el nombre vulgar que se menciona, por

construir un forraje valioso para las ovejas, especialmente en esta zona árida.

Retamillo

Stillingia patagónica

Arbusto intrincado-ramoso, glabérrimo; ramas rígidas o algo flexuosas, de ápice

espinescente; hoja subsésiles, caducas, alternas, lineares u ovado-lanceoladas,

enteras, obtusas o agudas, atenuadas en la base, con dos glándulas grandes en la

base del pecíolo; espigas axilares andróginas, densifloras; brácteas masculinas 2-3

floras, anchamente ovadas, dos glándulas peltadas; femeninas carnosas, anchamente

triangulares, dos glándulas peltadas, cupuliformes; flor masculina de cáliz trilobado y

dos estambres soldados en la base; femenina 3-2 sépalos ovados, borde irregular;

ovario glabro,3-2 ovulado, estigma 3-2, papilosos; cápsula 3-2 locular, glabra; semillas

subglobosas, grasáceas o pardas, finamente maculadas, carunculadas.

Argentina, desde Mendoza, hasta Santa Cruz. En Mendoza, desde el departamento de

San Carlos hasta el sur, formando a veces comunidades ralas pero de un aspecto muy

característico siguiendo la ruta 40 por Sosneao y antes y después de Arroyo Hondo.

Pasto Salado

Distichlisspicata

Perenne, dioica, con rizomas estoloniferosvigorosis y cañas erectas, generalmente de

10-20 c, de alto, hojas dísticas, numerosas con vainas estrechamente superpuestas,

Page 11: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

10

glabras o subglabras y laminas angostas, convolutas o plantas de 10 cm de largo o

menos, agudas en el ápice, rígidas; inflorescencias en panoja compacta, de espiguillas

5,9 floras, oblongas, de 6-10 mm de largo, por 4,5-5 mm de ancho, glabras,

comprimidas; lemma de 3-6 mm de largo; pálea angosta.

Estados Unidos de Norteamérica hasta Argentina. En Mendoza, frecuente en cadi toda

la provincia de preferencia en lugares salados, bordes de sangrías de drenajes, de

suelos salados y en los mismos suelos pero húmedos.

ECOSISTEMA PRECORDILLERANO PUNEÑO

Ajenjo

Artemisia mendozana

Planta perenne, de 50-80 cm de alto; tallo subleñoso en la base; hojas blanco

tomentosas, las inferiores trífidas, con los lóbulos laterales uno que otro bífido;

capítulos homógamos, hemisféricos-globosos, multifloros, subsésiles, nutantes,

paniculados, tomentosos, ramas de la panícula breves, abiertas, simples, brácteas

involucralesalípticas.

El tipo de la especie procede de Mendoza: San Isidro en el Departamento de Las

Heras.

Tiene fuerte perfume aromático y se usa empíricamente como medicina en infusión

teiforme (Hieronymus), atribuyéndosele propiedades carminativas y estomacales. Ha

sido estudiada fotoquimicamente. El nombre vulgar alude a su parecido con el

verdadero ajenjo, Artemisia absinthium L. europeo que soló raramente se cultiva en

Mendoza.

Yerba negra

Mulinum spinosum

Sufrúticecepitoso, ramoso; hojas cortante pecioladas, 3-5 sectas, con segmentos

subulados, de ápice rígido, espinescente; umbelas con pedúnculos cortos, simples,

con involucro formado por 5-7 brácteas lineales, rígidas, unidas en la base; flores

unisexuales; sépalos triangulares; pétalos ovados de 1,5-2 cm de largo; frutos ovado-

circulares, alados, glabros, de 5-7 mm de longitud por 4-6 mm de diámetro.

Sudamérica. En Mendoza, común sobre todo en el sur, Malargüe donde forma

comunidades muy características por su hábito pulvinado. El nombre se recogió en la

zona del Chihuio, de Malargüe, en el departamento homónimo.

Page 12: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

11

Colihuai

Colliguaya integérrima

Arbusto ramoso, glabro, con ramas leñosas, cilíndricas inferiormente desnudas,

foliosas en las partes terminales, rojizas. Hojas alternadas u opuestas, subsésiles,

linear lanceoladas, integras, coriáceas, lustrosas. Inflorescencias andrósinas en

espigas terminales, desinfloras, con una o dos flores femeninas en la base. Fruto

cápsula xerocástica, 2-3 coca.

Semillas subglobosa, parduzco-grisáceas o ferruginosa. Género subamericano de

Chile y Argentina. La especie se extiende desde La Rioja hasta Santa Cruz. El tipo

procede de Mendoza en San Isidro y Villavicencio. Planta muy variable en cuanto a

tamaño (40 cm a 3 m de alto, estolonífera) y localización de las comunidades que

forma.

El nombre vulgar es de origen mapuche y lo registra con la grafía que nosotros

seguimos ya que como asimismo consigna este autor, Colliguay es la españolicación

del vocablo. De aquí, sin duda que se latinizó como Colliguaia el apíteto genérico para

esta especie.

ECOSISTEMA PLANICIES AGRADACIONALES

PEDEMONTANAS

Jarilla

Larrea divaricata

Arbusto ramoso hasta 3m de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes

subprimáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas, opuestas,

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescebtes y mucrón

en el extremo de la soldadura de los foliolos; estipulas obtusas, carnosas, rojizas;

flores solitarias, seudoaxiliares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces

irregularmente lobulados en la parte superior, estambres 10, rojizos, en dos ciclos de

longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna,

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario y frutos.

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc. En tipo de especie

procede de Mendoza.

Page 13: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

12

Jarilla

Larrea nítida (Zigofilácea).

Arbusto hasta 3 m de altura, resinoso, leñoso, ramas subprismáticas, pubescentes,

resinosas; internodios regulares; hojas opuestas, subséstiles, biestipuladas, agudas,

pubescentes, ámbito ovalado; estípulas rojizas, carnosas, subtriangulares, agudas,

pubescentes, resinosas; folíolos sésiles, asimétricos, oblongos, con la base

ensanchada, obtusos, con pelos en los bordes y algunos adpresos esparcidos en

ambas caras; flores menores que en las especies precedentes; 5 sépalos imbrincados,

amarillos, escasamente pubescentes, ovados, mucronados; pétalos amarillos,

imbrincados, oblongo-lenceolados, obtusos, con bordes irregulares en la parte

superior; filamentos soldados en su base a una escama interna, entera o diversamente

laciniada; anteras bitecas provistas de un mucrón poco notable, con dehiscencia

longitudinal; ovario estipado, valloso, fruto esferoidal con pubescencia cortísima,

blanco grisáceas, separables en 5 mericarpios; semillas sub reniformes, lisa.

Argentina, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Capital, Las Heras, Luján, San Carlos, Tupungato, San Rafael,

Malargüe, etc. Como es las dos especies precedentes, el tipo de éste procede también

de Mendoza.

Las tres especies de Jarilla que hemos pasado revista son elementos conspicuos de la

Provincia Fitogeográfica de El Monte y ofrecen valiosos recursos como combustibles,

debido a lo cual, en aledaños de pueblos y ciudades has sido intensamente

castigadas, en algunos casos hasta su desaparición, pues a medida que se intendifica

su explotación, se erradican hasta su desaparición, pues a medida que se intensifica

su explotación, se erradican hasta las plantas chicas enteras, originándose en los

lugares así tratados, una disclimax de origen antropógena, como se observa ya en

muchas localidades.

Yerba negra

Mulinum spinosum

Sufrúticecepitoso, ramoso; hojas cortante pecioladas, 3-5sectas, con segmentos

subulados, de ápice rígido, espinescente; umbelas con pedúnculos cortos, simples,

con involucro formado por 5-7 brácteas lineales, rígidas, unidas en la base; flores

unisexuales; sépalos triangulares; pétalos ovados de 1,5-2 cm de largo; frutos ovado-

circulares, alados, glabros, de 5-7 mm de longitud por 4-6 mm de diámetro.

Sudamérica. En Mendoza, común sobre todo en el sur, Malargüe donde forma

comunidades muy características por su hábito pulvinado. El nombre se recogió en la

zona del Chihuio, de Malargüe, en el departamento homónimo.

Page 14: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

13

Colihuai

Colliguaya integérrima

Arbusto ramoso, glabro, con ramas leñosas, cilíndricas inferiormente desnudas,

foliosas en las partes terminales, rojizas. Hojas alternadas u opuestas, subsésiles,

linear lanceoladas, integras, coriáceas, lustrosas. Inflorescencias andrósinas en

espigas terminales, desinfloras, con una o dos flores femeninas en la base. Fruto

cápsula xerocástica, 2-3 coca.

Semillas subglobosa, parduzco-grisáceas o ferruginosa. Género subamericano de

Chile y Argentina. La especie se extiende desde La Rioja hasta Santa Cruz. El tipo

procede de Mendoza en San Isidro y Villavicencio. Planta muy variable en cuanto a

tamaño (40 cm a 3 m de alto, estolonífera) y localización de las comunidades que

forma.

El nombre vulgar es de origen mapuche y lo registra con la grafía que nosotros

seguimos ya que como asimismo consigna este autor, Colliguay es la españolización

del vocablo. De aquí, sin duda que se latinizó como Colliguaia el apíteto genérico para

esta especie.

Retamillo

Stillingia patagónica

Arbusto intrincado-ramoso, glabérrimo; ramas rígidas o algo flexuosas, de ápice

espinescente; hoja subsésiles, caducas, alternas, lineares u ovado-lanceoladas,

enteras, obtusas o agudas, atenuadas en la base, con dos glándulas grandes en la

base del pecíolo; espigas axilares andróginas, densifloras; brácteas masculinas 2-3

floras, anchamente ovadas, dos glándulas peltadas; femeninas carnosas, anchamente

triangulares, dos glándulas peltadas, cupuliformes; flor masculina de cáliz trilobado y

dos estambres soldados en la base; femenina 3-2 sépalos ovados, borde irregular;

ovario glabro,3-2 ovulado, estigma 3-2, papilosos; cápsula 3-2 locular, glabra; semillas

subglobosas, grasáceas o pardas, finamente maculadas, carunculadas.

Argentina, desde Mendoza, hasta Santa Cruz. En Mendoza, desde el departamento de

San Carlos hasta el sur, formando a veces comunidades ralas pero de un aspecto muy

característico siguiendo la ruta 40 por Sosneao y antes y después de Arroyo Hondo.

ECOSISTEMA GRAN DEPRESIÓN CENTRAL

Jarilla

Larrea divaricata

Page 15: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

14

Arbusto ramoso hasta 3m de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes

subprimáticas, pubescentes; internodios regulares;hojas resinosas, opuestas,

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescebtes y mucrón

en el extremo de la soldadura de los foliolos; estipulas obtusas, carnosas, rojizas;

flores solitarias, seudoaxiliares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces

irregularmente lobulados en la parte superior, estambres 10, rojizos, en dos ciclos de

longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna,

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario y frutos.

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc. En tipo de especie

procede de Mendoza.

Zampa

Atriplex lampa

Arbusto hasta 1,50 m de alto, densamente ramoso, hojoso, cinéreo, lepidoso; tallo

estraido, quebradizo, ramitos jóvenes cuadrangulares, hojas alternas, sub pecioladas,

divaricadas, oblongas, atenuadas interiormente, obtusas, profundamente sinuado-

dentadas, algo carnosas, sub coriáceas, encrespado-revolutas, cinéreo-lepidosas;

dioica; flores femeninas en racimos terminales; brácteas fructíferas aovado-rómbicas o

sub cordadas, ápice obtuso, a veces truncado o retuso, margen sinuado dentado o

entero, al principio herbáceas, luego membranosas, a veces casi sentadas o

brevemente pediceladas; flores masculinas en glomérulos densos, perigonio de 5

tépalos, fuertemente lepidosos; estambres o con filamentos de 2 mm de largo, anteras

globosas; la semilla se dispersa, junto con las brácteas.

Argentina. Mendoza, de donde probablemente procede el tipo, es una de las plantas

más comunes en la provincia, donde a veces cubre enormes extensiones, formando

comunidades puras, conocidas como Zampales.

Chañar

Geoffroea decorticans

Arbusto hasta árbol mediano bajo, caducifolio, espinoso, desde30 cm hasta 4-5 m (en

Mendoza), ramoso, con raíces gemíferas a causa de los cual forma matorrales, a

veces muy bajos que resultan impenetrables por su enmerañamiento (chañas patero);

Page 16: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

15

tiene troncos tortuoso cuyo ritidoma se exfolia en pequeña o grandes (hasta 0,80-1 m)

tiras de corteza que se retuercen algo, de color cinamóneo hasta pardo al

desprenderse o quedan enroscadas sobre las ramas algún tiempo antes de caer,

dejando a la vista la corteza nueva de color verde intenso, lustroso; ramitas cilíndricas,

divericado bifurcadas, verdes con entrenudos cortos, terminadas en espinas duras y

con braquiblastos nudosos portadores de los fascículos de hojas sobre ramas de más

de un año; hojas glabras o seríceo pubescentes de los fascículos de hojas sobre las

ramas de más de un año; hojas glabras mayor; inflorescencias en racimos simples,

que nacen en los branquiblastos; flores de hasta 1 cm de largo, de corola amarilla, a

veces hasta de color ocre, con estrías rojizas; fruto en drupa. Globosa u ovoide de

color castaño claro, lustrosa y con aroma sui generis.

Especie bastante representativa en Argentina desde el norte de la Patagonia pero

existe también en Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay. En Mendoza existe en

toda la provincia pero raramente como árbol mediano en lugares poco talados

(Ñacuñan, en Santa Rosa, Goico, en General Alvear) o como relicto en sitios

protegidos. Existe en nuestra provincia formando “isletas” en las ciénagas donde, en

algunas partes (Monte Coman), origina matorrales extensos de no más de 30 cm de

alto, prácticamente impenetrables para el hombre y los animales y en los cuales

hemos recogido para la planta la denominación de “chañar patero” porque traba el

movimiento de las patas de los animales en la marcha por lo cual estos elude penetrar

en esos sitios.

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS

Coirón

Stipa tenuissima

Zampa

Atriplex lampa

Arbusto hasta 1.5 metros de alto, densamente ramoso, hojoso, cinéreo, lepidoso; tallo

estriado, quebradizo; ramitos jóvenes cuadrangulares; hojas alternas, sub-pecioladas,

divaricatadas, oblongas, atenuadas interiormente, obtusas, profundamente sinuado-

dentadas, algo carnosas, sub-coriáceas, encrespado-revolutas, cinéreo-lepidosas;

dioica; flores femeninas en racimos terminales brácteas fructíferas aovado-rómbicas o

subcordadas, ápice obtuso, a veces truncado o retuso, margen sinuado dentado o

entero, al principio herbáceas, luego membranosas, a veces casi sentadas o

brevemente pediceladas; flores masculinas en glomérulos densos, perigonio de 5

tépalos, fuertemente lepidosos, estambres o con filamentos de 2mm de largo; anteras

globosas; la semilla se dispersa junto con las brácteas.

Argentina. Mendoza, de donde probablemente procede el tipo.

Page 17: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

16

Es una de las plantas más comunes en la provincia, donde a veces cubre enormes

extensiones, formando comunidades puras, conocidas como Zampales.

El nombre vulgar es colectivo para otros Atriplex parecidos con pocas excepciones.

Pasto de hoja

Trichloris crinita

Cespitosa, perenne, erecta, 50-70cm de alto, cañas hojosas, hojas anchas (vaina y

lámina) a veces hirsutas o hírtulas; inflorescencias en penacho denso de color pajizo,

rosado pálido o violáceo, sobre cañas rígidas; espiguillas angostas, aristadas, con un

antecio inferior fértil y 2 antecios superiores estériles y reducidos; glumas 2, en el

breve pedicelo membranáceas, desiguales entre si, la 1 aguada, mucho menor de 0.7-

1-5mm, la 2 aristulada de 2.5-3.5,, de largo; antecios2-3, sólo el inferior hermafrodita,

los siguientes estériles pero siempre triaristados; cuerpo de la lemma fértil pubescente

de 2.5-3.5mm de longitud, con arista mediana de 13-18mm, los laterales de 10-15mm

de longitud; antecios estériles pedicelados, delgados, con 3 aristas de 6-13mm de

longitud; cariose 2.2-2.5mm de largo.

Tiene área bicéntrica: sur de Texas, México en Norteamérica y Bolivia y Argentina en

Sudamérica. En Mendoza, común en toda la provincia y reputada como excelente

forrajera.

El nombre vulgar fue recogido por el Ing. Agr. Fidel A. Roig, en Ñacuñán del

departamento de Santa Rosa, quien me lo transmitió personalmente.

ECOSISTEMA DE LAS HUAYQUERÍAS

Jarilla

Larrea divaricata

Arbusto ramoso hasta 3 metros de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes sub

prismáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas; opuestas,

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescentes y mucrón

en el extremos de la soldadura de los foliolos; estípulas obtusas, carnosas, rojizas;

flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces

irregularmente lobulados en la parte superior; estambres 10, rojizos, en dos ciclos de

longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna,

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario, y frutos, como la especie anterior.

Page 18: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

17

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc.

El tipo de la especie procede de Mendoza y también fue recogido por don Luis Née.

Atamisque

Atamisquea emarginata

Árbol o arbusto de 2-3 metros de alto, leñoso; ramas rígidas, alternas, cilíndricas, lisas,

con pelos peltados, vidriosas. Hojas alternas, simples, brevemente pecioladas,

discolores, verde oscuro-brillante, acanaladas y grabadas en el haz, densamente

cubiertas de pelos peltados, brillantes y nervadura central prominente, en el envés.

Inflorescencias terminales racimosas, paucifloras o flores raramente solitarias en la

axila de las hojas superiores, pedicelos pubescentes con pelos peltados. Flores con

cuatro sépalos, raramente 2-3, desiguales, en dos ciclos, en el externo libre,

interiormente con pelos estrellados, exteriormente con pelos peltados; cuatro pétalos

desiguales. Estambres 5-6 fértiles, tres estaminodios. Ginóforo de más o menos 6mm.

Fruto abayado, unilocular, ovoideo, cubierto de pelos peltados, conteniendo 1-2

semillas grandes, rodeadas por un arilo general, grueso de color rojo lacre volviéndose

púrpura oscuro al quedar al descubierto. Fruto degiscente por 2-4 valvas que se

desprenden en su punto de unión con el ginecóforo quedando unidos en la parte distal.

El arilo de las semillas es aceitoso por lo que la diseminación de las mismas debe ser

zoócora (eleosomo zoócoras) lo que justificaría la presencia de hormigas no sólo

sobre las plantas si no también en el suelo de sus inmediaciones y las inexistencia de

semillas en el mismo.

Las hojas masticadas (también valvas de fruto) tienen un sabor cáustico y gusto a

mostaza. Según Hieronymus, por esa razón, las usan en las miasis de los animales y

los gajos para baños en casos de apoplejía y contra los dolores de los huesos. Según

el mismo, la infusión teiforme cura la clorosis de las niñas.

Atamisque es sin duda la grafía correcta para el nombre de esta planta en Mendoza,

correspondiente a un género monotípico que se latinizó como Atamisquea. Atamisqui,

como se suele oir en otras provincias, no se usa así en la nuestra. En esta última

forma sugiere una procedencia keshua y como tal lo registra Solá (1947) en su

Diccionario de regionalismo de Salta. Derivándolo de Ata, que dice es árbol y misqui

que es dulce. Sin embargo Lira (op. Cit. 1944) no registra Ata para árbol sino Tákko.

Ata para este autor es una interjección (uf!) que denota repugnancia o displicencia y

Misk’i un adjetivo (dulce, azucarado, sabroso, deleitoso, gustoso, etc.) Cualidades

estas últimas que de ninguna manera conviene con las características de la planta que

posee hojas y frutos que masticados, como se dijo, tienen un agresivo sabor caustico

que recuerda el de la mostaza.

Page 19: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

18

De acuerdo a las referencias que mencionamos, tal vez deba interpretarse el vocablo

como correcto si se lo considera como “repugnante por no ser dulce y sabroso”.

Llaulin

Lycium chilense

Arbusto de 1.2 – 1.5 metros de alto, enmarañado ramoso, ramas gráciles,

ordinariamente péndulas, inermes, las jóvenes de color claro, blanquecino; hojas

estrechamente lineales de hasta 15mm de largo por menos de 1.5 mm de ancho, una

por nudo, o fasciculadas, acuminadas; flores solitarias en las axilas de las hojas,

pediceladas; cáliz glabro; corola de 5-6mm de longitud; frutos ovóideos de 2 por 3 mm,

rojizos.

Argentina y Chile. En Mendoza, en casi toda la provincia.

El nombre vulgar es como lo escribimos nosotros y no Yaoyin como publican algunos

autores argentinos. Por otra parte, Philippi (1862) ya lo consigna así en el Sertum

Mendocinum.

Llaulín espinudo

Lycium gillesianum

Arbusto de ramas torcidas, cortas, pubescentes; hojas linear-espatuladas de 15 –

28mm de largo por 2 – 5mm de ancho, carnosas; cáliz cupuliforme, glabro, con tubo

de 1.2 mm de longitud cuadrilobado, desigual, lóbulos de 1mm de largo, ciliados;

corola con tubo de 14 – 17mm de largo, glabro, lóbulos redondos de 1mm de largo,

esparcidamente ciliados; estambres sub-externos.

Esta variedad, hasta ahora exclusiva de Mendoza, está difundida en la misma desde el

departamento de Las Heras hasta San Carlos, pero es posible que exista en otros

departamentos de la provincia mezclada con las otras variedades de la especie, desde

el pedemonte hasta la llanura (Rivadavia).

Es planta leñosa, con espinas largas y ramas espinescentes que posiblemente no se

comida por los herbívoros.

Chañar

Geoffroea decorticans

Page 20: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

19

Arbusto hasta árbol mediano bajo, caducifolio, espinoso, desde 30 cm hasta 4- 5 m (en

Mendoza), ramoso, con raíces gemíferas a causa de lo cual forma matorrales, a veces

muy bajos que resultan impenetrables por su enmarañamiento (chañar patero);

cuando con fuste, tiene tronco tortuoso cuyo ritidoma se exfolia en pequeñas o

grandes (hasta 0,80- 1 m ) tiras de corteza que se retuercen algo, de color cinamóneo

hasta pardo al desprenderse o quedan enroscadas sobre las ramas algún tiempo

antes de caer, dejando a la vista la corteza nueva de color verde intenso, lustroso;

ramitas cilíndricas, divaricado bifurcadas, verdes con entrenudos cortos, terminadas en

espinas duras y con braquiblastos nudosos portadores de los fascículos de hojas

sobre ramas de más de un año. Hojas glabras o seríceo pubescentes, pequeñas o

medianas, imparipinadas, con el folíolo terminal mayor; inflorescencias en racimos

simples, que nacen en los braquiblastos. Flores de hasta 1 cm de largo, de corola

amarilla, a veces hasta de color ocre, con estrías rojizas. Fruto en drupa, globosa u

ovoide de color castaño claro, lustrosa y con aroma sui generis.

Especie vastamente representada en Argentina desde el N de patagonia pero

existente también en Chile, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay. En Mendoza existe en

toda la provincia pero raramente como árbol mediano en lugares poco talados

(Ñacuñán, en Santa Rosa, Coico, en Alvear, etc.) o como relicto en sitios protegidos.

Existe en nuestra provincia formando "isletas" en las ciénagas donde, en algunas

partes (Monte Coman), origina matorrales extensos de no más de 30 cm de alto,

prácticamente impenetrables para el hombre y los animales y en los cuales se ha

recogido para la planta la denominación de "chañar patero" porque traba el

movimiento de las patas de los animales en la marcha por lo cual estos eluden

penetrar en esos sitios.

Cuando Gillies encontró la planta en Mendoza, San Luis y Córdoba, la identificó como

un nuevo género que denominó Gourliea en homenaje a su colega inglés Robert

Gourlie que había coleccionado plantas en Mendoza y muerto aquí.

Su madera firme es útil en la construcción de viviendas rústicas de quincha, cabos de

herramientas y otros enseres domésticos y como combustible, pero su uso mayor, que

es el que ha acarreado su intensa explotación, es el de postes y barretas para

alambrados, para lo cual se sacrifican plantas muy jóvenes que tienen troncos de no

más de 3-4 (5) cm de diámetro con lo que se produce una verdadera devastación,

como se ha comprobado en zonas del departamento de La Paz entre el pueblo

homónimo y río Desaguadero. Su fruto es comestible por lo que puede considerarse

un alimento de emergencia mientras que el decoctado de partes de la planta (corteza y

hojas) es considerado medicinal como emoliente y antiasmático.

ECOSISTEMA DE LAS PLANICIES

Page 21: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

20

Algarrobo dulce

Prosopis flexuosa

Antiguo nombre griego usado por Dioscórides para designar una planta, empleado

más tarde por Linné para nombrar un Prosopis.

Árbol de 2 a 8 m de altura. Con ramas arqueadas, subpéndulas, flexuoso-nudosas,

follaje caduco. Espinas geminadas, fuertes, largas o cortas. Hojas bipinadas, 1-2

yugas, glabras o muy poco pubérulas; pinas de 6-10 cm de largo; folíolos 10-20 pares

por piña, opuestos, lineares, distanciados en más del ancho sobe el raquis, de 4-10

mm de largo por 1-2 mm de ancho, subcoriáceos, obtusos o subagudos,

conspicuamente atenuados hacia la base. Racimos densifloros de 4-8 cm de largo,

cáliz y corola pubérulos. Fruto recto o curvado hasta falcado, de 10-25 cm de largo y

0,7-1,2 cm de ancho, moniliforme y laspeado violáceo.

En Argentina Prosopis flexuosa ocupa la zona centro oeste, en especial en la provincia

fitogeográfica del Monte, en el Chaco Arido y con menor densidad habita el Distrito del

Caldenal o Provincia del Espinal. Prosopis flexuosa var. depressa, forma arbustiva con

troncos enterrados, se distribuye en el Monte Meridional y en la parte Sur del Caldenal

avanzando hasta los 43° S. En general es una especie que domina la vegetación. En

la parte norte del Monte convive con Prosopis chilensis, en el Chaco Árido con

Prosopis nigra y Prosopis pugionata y en el Caldenal con Prosopis caldenia.

Los usos más populares son como leña, en carpintería. Forrajero: los frutos y follaje.

Alimentación: su fruto es utilizado para la fabricación de una bebida diurética, patay,

aloja (bebida alcohólica) y añapa (bebida no alcohólica). Postes y varillas para la

infraestructura ganadera. Rodrigones y varillones para las viñas. Estos productos son

de mediana duración, 15 a 30 años según la humedad del ambiente. Con las vainas se

preparan distintos productos que son muy consumidos por la población local. Por su

alto contenido de azúcares puede ser utilizado como edulcorante, son preferidos para

la elaboración del “patay” o pasta harinosa obtenida al moler la algarroba madura y

seca en mortero y pasarla por cedazo fino. Luego puede ser secada al horno lo que le

confiere una alta duración en comparación con la moldeada al "rocío". También se

prepara “arrope, algarrobina o miel de algarrobo”, líquido oscuro y espeso que se

obtiene al cocinar en agua las vainas de algarrobo. En menor proporción se utiliza

para la preparación de “añapa” o bebida refrescante que se obtiene al machacar en

mortero la algarroba y agregarle agua y de la “aloja” o bebida alcohólica obtenida de la

fermentación de las vainas de algarrobo en agua. También se puede producir alcohol

de buena calidad a partir de la fermentación de los frutos con un rendimiento superior

a los 27 litros de alcohol absoluto por cada 100 kg de vainas.

Page 22: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

21

El nombre fue recogido en Algarrobo Grande en el Departamento de Lavalle donde

existen árboles añosos cuyos frutos comestibles actualmente son recogidos por la

gente que los usa para la preparación de aloja. Es una especie promisoria para la

recuperación de suelos salinos. Se han registrado bajo árboles adultos una

disminución del 50% de la concentración salina. Ha sido probada en forma

experimental para la fijación de médanos con buenos resultados. Esto es debido a su

bioforma, a su sistema radical, a su capacidad competitiva y a que mejora las

condiciones ambientales para el establecimiento de otras especies.

Caldén

Prosopis caldenia

Algarrobo afin a Prosopis nigra. Árbol de 4-8 metros de alto, ramas flexuosas,

espinosas, espinas axilares geminadas; hojas fasciculadas, sobre braquiblastos,

bipnadas, 1-3 yugas, foliolos pequeños, numerosos, aproximados, desprovistos de

nervaduras, opuestos o casi, hasta la base del raquis, peciolo y raquis de 4-5 mm de

largo. Flores en racimos filiformes. Fruto comprimido, falcado o encorvado en espiral

laxa, muy abierta y estirada como en tirabuzón de 1-3 espiras, acuminados, rostro de

1-1.5 cm de largo.

Sur de Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa. En Mendoza se encuentra en los

departamentos de La Paz, Santa Rosa y General Alvear configurando la continuación

del Espinal en nuestro territorio.

Proporciona excelente madera dura por lo cual ha sido intensamente castigado en

nuestra provincia, sobre todo en La Paz (zona de Estación Pampita y Rancho de

Totora) donde a juzgar por el volumen de tocones rebrotados cuyos retoños

constituyen árboles o por otros muertos in situ, fue antes mucho más abundante y no

sería inverosímil atribuir a su presencia, la densidad del monte a que hace referencia

en esa zona, Tadeo Haencke en su viaje a través de nuestra provincia, desde Buenos

Aires, para reunirse con don Luis Neé, como integrante de la expedición de Malaspina,

en 1790. A fin de salvaguardar de su desaparición algunas áreas todavía vírgenes o

por lo menos no tan degradas aun del caldenar pampeano, se ha propiciado la

creación de una reserva intangible del mismo en la Provincia de La Pampa,

denominada Parque Luro, hoy Parque Los Caldenes.

Jarilla

Larrea divaricata

Arbusto ramoso hasta 3 metros de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes sub

prismáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas; opuestas,

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,

Page 23: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

22

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescentes y mucrón

en el extremos de la soldadura de los foliolos; estípulas obtusas, carnosas, rojizas;

flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces

irregularmente lobulados en la parte superior; estambres 10, rojizos, en dos ciclos de

longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna,

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario, y frutos, como la especie anterior.

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc.

El tipo de la especie procede de Mendoza y también fue recogido por don Luis Née.

Asistida inversa

Matorra

Prosopis sericantha

Arbusto muy xerófilo, generalmente bajo ( 1 m de altura) formando matorrales

hórridos, de ramas grises, cilíndricas, terminadas en espina fuerte; subáfilo, hojas

tempranamente caducas, sólo presentes en brotes tiernos, uniyugas, glabras,

pequeñas, pinas con dos pares de folíolos; espinas multinodales de 6- 15 cm de

longitud; espigas hirsutas de color rojo sangre, ovoides, de 1, 5-4 cm de longitud y 1,5-

2 cm de anchura cuando tiene los estambres extendidos; pedúnculo desnudo, muy

corto; vainas casi rectas, rojizas, comprimidas, poco torulosas, algo carnosas, con

artejos sub-cuadrados.

El nombre vernáculo fue recogido en La Paz, donde forma matorrales hórridos y tal

vez se deba a esa circunstancia. Es de las pocas especies de algarrobos que tienen

flores coloradas, en este caso rojo sangre, lo que unido a su porte bajo, colorido y

aspecto general, lo hace fácilmente reconocible. Roedores cavícolas, cuando no

tienen otros alimentos o para gastar sus dientes, ruñen las cortezas comiéndolas. Las

hormigas podadoras transportan los carozos de los frutos hasta sus nidos, donde al

quedar expuestos a la intemperie, se abren, dispersándose así sus semillas.

Totora

Typha dominguensis

Herbácea, 1-2,5m alto. Hojas sobrepasando, igualando o no alcanzando la

inflorescencia; vainas inferiores continuándose paulatinamente en las láminas, las

Page 24: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

23

superiores más auriculadas; aurículas simétricas o asimétricas; láminas con el haz

plano y el envés suavemente convexo; inflorescencias con 1-2 brácteas foliáceas

caducas; espigas masculinas más o menos cónicas y separadas de las femeninas por

un hiatus de 1-6 cm en el raquis. Flores masculinas con 1-5 estambres, predominando

dos; anteras con un apéndice conectival variable, obtuso hasta apiculado, castaño

claro, opaco hasta brillante; polen simple; espigas femeninas, castañas, cilíndricas.

Flores femeninas fértiles de 4-9 mm de altura; ovario fusiforme, provisto de numerosos

pelos, que no alcanzan la altura del estigma; flores femeninas estériles 3-6 mm de

altura, solitarias; ovario ovoide provisto de un ginopodio con 15-35 pelos.

Utilizado para la atadura de sarmientos de viñedos bajos, espalderas y parrales.

Confección de asientos y respaldos de sillas. Los aborígenes laguneros de Mendoza,

hicieron bastante uso de esta planta, junto con la de Scirpus californicus en la

confección de canoas-balsas para el transporte y la pesca en las desaparecidas

Lagunas del Rosario, La Balsita, etc.

Está diseminada por América. Argentina en casi todo el país. En Mendoza, es la

especie más difundida en casi toda la provincia, formando comunidades palustres, a

veces muy extensas, conocidas como totorales.

Cortadera

Cortaderia selloana

Planta dioica cespitosa, perenne, con mata densa y muy fuerte de hasta 2m de altura

(en floración puede pasar los 3m); cañas cortas de entrenudos apretados, ocultas en

la mata; hojas mutantes, densas, lineares, atenuadas hacia el ápice, ásperas, con

márgenes asclerosados y cortantes, cubiertos de pelos silícicos, de 1m de largo y más

por 1-2cm de ancho con nervadura central prominente; vainas pilosas en la cara

abaxial y glabras y lustrosas en la adaxial; lígulas pilosas. Inflorescencias en panículas

espiciformes, densas, multiformes, sedosas, plateadas, de 40-60cm de largo por 10-

15cm de ancho; las panículas masculinas más estrechas. Espiguillas con glumas de

10-15mm, linear lanceoladas muy atenuadas, más largas que los antecios femeninos

con lemma con dorso densamente piloso (pelos de 7-8mm), antecios masculinos con

dorso escasamente piloso o solamente escabroso. Cariopses fusoideos con restos

estigmáticos de 2-2.5mm, translúcidos.

Común en toda la provincia, constituyendo, a veces, extensas áreas, denominadas

cortaderales, frecuentemente indicando sitios húmedos.

El nombre vulgar se ha dado a la planta porque sus hojas de márgenes finísimamente

aserrados producen heridas desde leves hasta profundas cuando no se tiene cuidado

al manipularlas.

Page 25: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

24

Se usa como ornamental por su hermoso porte y también en construcciones rústicas

para lo que se forman manojos con sus hojas y se cubre el techo de viviendas

rústicas.

ECOSISTEMA DEL DISCONTINUO DEL BLOQUE EXHUMADO

DE SAN RAFAEL

Jarilla

Larrea divaricata

Arbusto ramoso hasta 3 metros de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes sub

prismáticas, pubescentes; internodios regulares; hojas resinosas; opuestas,

cortamente pecioladas, biestipuladas, con foliolos soldados en el tercio inferior,

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescentes y mucrón

en el extremos de la soldadura de los foliolos; estípulas obtusas, carnosas, rojizas;

flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces

irregularmente lobulados en la parte superior; estambres 10, rojizos, en dos ciclos de

longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna,

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario, y frutos, como la especie anterior.

Argentina, desde Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc.

El tipo de la especie procede de Mendoza y también fue recogido por don Luis Née.

Jarilla Nítida

Larrea nítida

Arbusto de hasta 3 m de altura, resinoso, leñoso, ramas subprismáticas, pubescentes,

resinosas; internodios regulares; hojas opuestas, subsésiles, biestipuladas, 8-14-jugas,

de ámbito ovalado; estípulas rojizas, carnosas, subtriangulares, agudas, pubescentes,

resinosas; folíolos sésiles, asimétricos, oblongos, con la base ensanchada, obtusos,

con pelos en los bordes y algunos adpresos esparcidos en ambas

caras; flores menores que en las especies precedentes; 5 sépalos imbricados,

amarillos, escasamente pubescentes, ovados, mucronados; pétalos amarillos,

imbricados, oblongo-lanceolados, obtusos, con bordes irregulares en la parte superior;

filamentos soldados en su base a una escama interna, entera o diversamente

laciniada; anteras bitecas provistas de un mucrón poco notable, con dehiscencia

longitudinal; ovario estipitado, velloso; fruto esferoidal con pubescencia cortísima,

blanco grisácea, separable en 5 mericarpios; semilla subreniforme, lisa.

Page 26: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

25

Utilizada como combustible, llegando a desaparecer en algunas zonas por su intensiva

explotación. En las jarillas se aisló el ácido norhidroguayarético, sustancia que se ha

ensayado como satisfactorio antioxidante de aceites y grasas comestibles por su alto

poder en muy bajas concentraciones. Así mismo, en sus cenizas se ha descubierto la

presencia de uranio.

En Argentina se extiende, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en

los departamentos de Capital, Las Heras, Luján, San Carlos, Tupungato, San Rafael y

Lavalle, etc.

Quisco

Echinopsis leucantha

Este nombre, se aplica en Mendoza indistintamente a todas las Cactáceas columnares

pauci o pluricostadas, espinosas, pero que no tienen ramas aplastadas aunque sean

erguidas por superposición de ramas globuladas, de los géneros Opuntia

(Cylindropuntia, Tephrocactus), Cereus, Trichocereus, Denmoza, etc.

Penca

Opuntia sulphurea

Perenne, decumbente, formando matas subcirculares de hasta 40 - 60 cm de alto, con

ramas compuestas de varios meritallos obovados, de hasta 22 cm de largo por 11 cm

de ancho, con tubérculos cónicos dispuestos en hélices paralelas, más próximos y de

mayor altura hacia la base, de 7-11 mm de alto por 15-20 mm de ancho, con la aréola

en el ápice; aréolas circulares o elípticas de 3-6 mm, con gloquidios castaños muy

abundantes y 5-9 espinas, hacia la parte superior del meritallo y 2 - 4 hacia la parte

inferior; espinas rígidas punzantes, blancas con ápice castaño, la central o las

centrales de 45 - 80 mm de largo, las laterales de 5 - 13 mm, orientadas en diversos

ángulos, las espinas centrales inferiores del meritallo, con frecuencia dirigidas hacia

abajo. Flores dispuestas hacia el ápice del meritallo y en su margen, a veces hasta el

número de 7, de 6 cm de alto por 6 cm de diámetro; con aérolas pilosas (sin

gloquidios), especialmente agrupadas en el borde superior; tépalos superiores del

perigonio, subespatulados, amarillo limón, de 3 cm de largo por 2 cm de ancho;

estambres muy numerosos e irritables; estilo grueso, carnoso, de unos 2 cm de largo,

con estigma ramificado. Frutos carnosos, de 2,5 - 3,5 cm de alto por 3 - 4 cm de

diámetro, en forma de barril, verde amarillentos, fuertemente umbilicados en el

extremo, donde suelen verse algunas espinas cortas, dehiscentes longitudinalmente;

semillas pétreas, irregularmente globosas, de 3 - 4 mm de largo, con arilo bien

desarrollado, amarillento.

Page 27: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

26

Clavel del aire

Tillandsia xyphioides

Planta caulescente de 15-30 cm de alto con numeroso filodios (mal llamados hojas)

rosulados, de 10-12 cm de largo por 17 mm de ancho, de color grisáceo, carnosos,

triangular alargados, acanalados, terminados en punta aguda y cubiertos de pelos

escamosos. Inflorescencia central tan larga como los filodios o algo más largas con

meritalios cortos, 2-3 brácteas erectas, lanceolado agudas, grisáceas, con pelos

escamosos, imbricados y nervudas. Espiga dística, glabérrima, de 7-8 cm de largo con

4-5 flores muy aromáticas, grandes, de 10- 15 cm de largo, pedunculadas. Tépalos

externos libres, blanquecinos, papiráceos, oblongo alargados; tépalos internos también

blancos, largamente espatulados, con uña muy larga, acanalada, formando un tubo de

3 cm más largo que los tépalos externos. Cápsulas prismáticas, rostradas de 3-4 cm

de largo por 5 mm de diámetro, multiseminadas. Semillas fusiformes peludas.

Se encuentra desde Bolivia, por Argentina hasta Uruguay, Norte y centro de Argentina

hasta Mendoza. Aquí, en la mayoría de los departamentos, desde la llanura al

piedemonte.

Larrea

Larrea cuneifolia

Arbusto resinoso hasta 2 m de altura, tallo leñoso, ramas jóvenes sub prismáticas,

pubescentes, internodios regulares, hojas opuestas, resinosas, adpreso pubescentes

en ambas caras, cortamente pedunculadas, biestipuladas, cuneiformes, bifoliadas, con

folíolos soldados hasta muy arriba (tercio superior) y con mucrón distal, prominente

entre los lóbulos; estípulas carnosas, rojizas, subtriangulares, agudísimas,

pubescentes; flores solitarias, seudoaxilares amarillas, grandes, pedunculadas,

pedúnculos delgados, pubescentes; sépalos 5, pubescentes; pétalos 5, amarillos,

imbricados, unguiculados, ovales, obtusos o subagudos; estambres 10, rojizos, en

dos cielos desiguales; filamentos delgados soldados por su base a una escama

angosta con borde irregularmente laciniado; anteras sagitadas, bitecas dehiscentes

por hendidura longitudinal; ovario más o menos estipitado, 5-carpelar, 5-locular,

densamente cubierto de pubescencia hirsuta, rojiza; fruto fácilmente separable en sus

5 mericarpios uniseminados, densamente hirsuto-vellosos; semillas reniformes

lisas. Fruto: densamente pubescente, de aproximadamente 7 mm, fácilmente

separable en 5 cocos. Semillas de aproximadamente 6 mm, lisas, con forma de riñón.

En Argentina se encuentra, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en

los departamentos de La Paz, Lavalle, Santa Rosa, Junín, San Rafael, Las Heras,

Luján, Maipú, Tupungato, etc.

Page 28: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

27

Retamo

Bulnesia retama

Arbusto o árbol, de 2- 5 m de alto, espartioideo, tronco grueso de ramas cilíndricas y

poco ramificadas, verde ceniciento. Ramas jóvenes con pubescencia adpresa, luego

glabrescentes y cubiertas de una capa cerosa blanquecina que al tocarla cae; hojas 2-

4-jugas, foüolos oblongos, mucronulados con pubescencia adpresa, caducas

tempranamente; 2 estípulas, ovoides, agudas. Flores en dicasios bifloros; pedúnculo s

pubescentes; sépalos casi glabros con escasos pelos regularmente distribuidos;

pétalos obovóideos; estambres con escamas desiguales, carnosas, soldadas en su

cuarto inferior, incisas, en su parte media, con lacinias cortas internas presentando 2

en un lado y una en el otro superando el borde de la escama; ovario fusiforme, glabro,

5-alado, con un corto ginecóforo. Fruto cápsula 5-alado; semillas oblongo-reniformes.

Distribución: Sudamericana. Argentina. En Mendoza, desde el departamento de Las

Heras, hasta el de San Rafael.

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS Y MACIZOS VOLCÁNICOS DE

LA PAYUNIA

Retamilla

Neosparton aphyllum

Arbusto erguido tortuoso, de 1-1.5m de alto, subáfilo, muy ramoso; ramitas flexuosas,

cilíndricas, longitudinalmente estriadas, seudodicotómicas, opuestas o verticiladas,

glabras, terminando en ápices secos, subpunzantes o en espigas florales; hojas

caducas, rudimentarias, opuestas, oblongas, obtusas, subcarnosas, glabras, con

pelitos en la cara superior y hacia la base, peciolo brevísimo; espigas laxas, con raquis

pubesentes; flores liláceas a blanquecinas, muy fragantes, recordando el aroma a

heliotropo, brevísimamente pecioladas; brácteas triangular-lanceoladas, sub-carnosas,

glabras, ciliadas; cáliz tubuloso, 5 costado y 5 alado en el fruto; costillas terminadas en

5 dientes subulados, tubo estrigoso pubescente; corola infundibuliforme con tubo

ensanchándose suavemente en sentido distal, con pelitos largos, albos y ralos

interiormente hasta la inserción de los estambres; estambres 4, didínamos, inclusos;

ovario ovoide, globoso, entrecurzan encerrándolo totalmente; pirena ovoide, pardo-

rojiza a negruzca, glabra, brillante, foveolado-reticulada en la mitad apical; semilla

ovoidea.

Junco / Junquillo

Sporobulus rigens

Page 29: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

28

Perenne con innovaciones mixtas, rizomas muy largos (hasta 1,50 m ) con extremidad

protegida por una vaina áfila, acartuchada, que se renueva continuamente y termina

en punta muy fuerte; internodios macizos, cubiertos por las vainas persistentes; nudos

con poderosas raíces y yemas vigorosas que se desarrollan originando nuevas

plantas; tallos tloríferos cilíndricos, macizos y frágiles, de 1- 1,50 m de altura y 0,5 cm

de diámetro portadores de 6-8 hojas bien desarrolladas; lámina filiforme acanalada, de

0,60- 1 m de largo por 2,5 mm de diámetro terminadas en punta fina; panoja densa,

espiciforme, de 0,50- 0,60 cm de largo por 1 cm de diámetro, adelgazada en sentido

distal y más o menos interrupta basalmente; espiguillas glabras de 5,5 -7,5 mm de

largo, brevemente pediceladas; cariopse esferoidal o alargado de 2- 2,5 mm de largo

por 1,6 mm de ancho con pericarpio rugoso, fácilmente soluble en agua.

Distribución Argentino-chilena. En Mendoza, en los departamentos de Las Heras,

Luján, San Martín, La Paz , San Rafael, Malargüe, etc. creciendo en suelos arenosos

donde forma comunidades extensas conocidas como junquillales o junquillares.

Esta especie ha sido citada como la más importante de las especies samófilas

indígenas para la consolidación de dunas, por su rápido crecimiento, su altura y su

resistencia a la sequía. Sus granos, que pueden cosecharse con facilidad por su

tamaño, su abundancia y por persistir en la panoja hasta después de maduros, pueden

ser sembrados sin dificultad con medios mecánicos. Su valor forrajero es muy

reducido ya que es una grama muy dura, aunque algunos animales llegan a comerla

en años de escasez de otro alimento.

Leña Amarilla

Adesmia pinifolia

Arbusto alto de corteza amarilla, erecto, glabro; ramas apretadas, que llevan las

yemas foliares; pocas espinas, breves, robustas, poco ramificadas; hojas 3- jugas,

foliolos lineares de 10-20 mm de largo; inflorescencias en racimos breves; cáliz de la

flor con dientes breves, agudos; legumbres con tres artículos, densamente plumosos-

setosos y senos amplios y obtusos.

Argentina y Chile. En el pedemonte y la cordillera de Mendoza entre 2.200-3.000

m.s.n.m; también en San Juan. El tipo procede de Mendoza, donde ha generado el

tiponímico Valle de las Leñas Amarillas.

Ese tiponímico, muy exacto, debe responder a la misma localidad que actualmente se

conoce simplemente como Valle de Las Leñas, mucho menos evocativo que el

primero, ya que, es ese Valle, Adesmia pinifolia constituye extensas comunidades, a

cierto nivel hipsométrico, siendo sustituida mas arriba por Adesmia obovata, también

Page 30: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

29

en extensas comunidades, si bien esta tiene tronco y ramas lustrosas de color

castaño.

Las Adesmia en todas partes de la cordillera mendocina, proporcionan la leña que los

arrieros y montañeses usan como combustible; de allí que la llaman “la leña” por

antonomasia, aun cuando también la pueden suministrar otros arbustos y

consecuentemente, designan los ligares ricos en vegetación leñosa, con esa

denominación, así por ejemplo Cerro de Las Leñas, en la pre cordillera de Las Heras

entre Quebrada del Toro y la de Villavicencio, donde no hay Adesmia pinifolia o tal vez

sea rara y predominan en cambio, otras especies.

Por otra parte, la importancia que tenia la existencia de leña para la preparación de la

comida de la tropa o su calefacción, es una circunstancia que se destaca siempre en

los relatos de la época de la conquista en las expediciones contra los indígenas, junto

con las de las características del camino y la existencia de agua y pasto.

El nombre vulgar de la Leña Amarilla, no es más que la traducción castellana del que a

la planta deban los mapuches: coli-mamil, como ya hemos consignado. No admitimos

aquí ese nombre, porque en aquella lengua, configura una colección colectiva para

arbustos que tienen corteza de color amarillo o sus tonalidades, y que, eso no

obstante, ya hemos adoptado para Anarthrophyllum rigidum, estimado que así quedan

mejor individualizadas ambas plantas.

Jarilla

Larrea cuneifolia

Arbusto resinoso hasta 2 m de altura, tallo leñoso, ramas jóvenes sub prismáticas,

pubescentes, internodios regulares, hojas opuestas, resinosas, adpreto pubescentes

en ambas caras, cortamente pedunculadas, biestipuladas, cuneiforme bifoliadas, con

folíolos soldados hasta muy arriba (tercio superior) y con mucrón distal, prominente

entre los lóbulos; estípulas carnosas, rojizas, subtriangulares, agidisimas,

pubescentes, flores solitarias, seudoaxilares amarillas, grandes, pedunculadas,

pedúnculos delgados, pubescentes; sépalos 5, pubescentes; pétalos 5, amarillos,

imbrincados, unguiculados, ovales, obtusos o subagudos; estambres 10, rejizos, en

dos ciclos desiguales; filamentos delgados soldados por su base a una escama

angosta con borde irregularmente lacinado; anteras sagitadas, bitecas dehiscentes por

endidura longitudinal; ovario más o menos estipinado, 5 carpelar, 5 locular,

densamente cubierto de pubescencia hirsuta, rojiza; fruto fácilmente separable en sus

5 mericarpios uniseminados, densamente hirsuto-vellosos; semillas reniformes lisas.

Argentina, desde Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los

departamentos de La Paz, Santa Rosa, Junín, San Rafael, Las Heras, Luján, Maipú,

Tupungato, etc.

Page 31: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

30

Melosa

Grindelia chiloensis

Sufrútice de 30-100cm de altura, ramoso en la base, con tallos ascendentes, glabros,

glutinosos, densamente hojosos en la parte inferior y paucifoliados superiormente,

monocéfalos; hojas oblanceoladas u obovadas, agudas en el extremos y atenuadas en

la base, enteras, aserradas o runcinadas en el margen, flabras, de 35-100mm de

longitud por 7-25 de anchura; capítulos solitarios, radiados, grandes; involucro

hemisférico de 10-15 mm de altura por 11-20mm de diámetro; brácteas lanceoladas,

glutinosas, glabras; flores de un dorado resplandeciente, dimorfas, marginales

femeninas, liguladas, centrales hermafroditas, tubulosas; quenios oblongos, glabros;

vilano formado por 8-10 aristas paleiformes fácilmente caducas.

Común en Mendoza, hasta la Patagonia. En la primera forma comunidades extensas

de notable belleza en la época de floración (San Rafael, Malargüe, etc.)

Page 32: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

31

BIBLIOGRAFÍA

“La complejidad de los ecosistemas del norte de la Provincia de

Mendoza”, SECYTP – UNCuyo 2011. (Alessandro M. y otros).

“La complejidad de los ecosistemas del sur de la Provincia de Mendoza”,

SECYTP – UNCuyo 2011. (Alessandro M. y otros).

Biogeografía de América Latina. A. Cabrera y otros

“Deserta 3”, CONICET- UNCuyo 1972. (Ing. Agr. Virgilio. G. Roig)

Herbario digital - LADYOT-IADIZA - CONICET

Page 33: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

32

PARTE 1

“B”

Page 34: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

33

Contenido ECOSISTEMA ALTOANDINO .................................................................................................................... 35

Cuerno de cabra ..................................................................................................................................... 35

Leña Amarilla .......................................................................................................................................... 35

Huecú. .................................................................................................................................................... 36

ECOSISTEMA SEMIBOLSÓN DE USPALLATA Y VALLE INTERMONTANO DEL RÍO MENDOZA .......... 36

Jarilla. ..................................................................................................................................................... 36

Salvia. ..................................................................................................................................................... 37

Pasto de oveja. ....................................................................................................................................... 38

Retamillo. ................................................................................................................................................ 38

Pasto salado. .......................................................................................................................................... 39

ECOSISTEMA PRECORDILLERANO PUNEÑO ........................................................................................ 39

Ajenjo. ..................................................................................................................................................... 39

Yerba Negra. .......................................................................................................................................... 40

Colihuai. .................................................................................................................................................. 40

ECOSISTEMA PLANICIES AGRADACIONALES PEDEMONTANAS ........................................................ 41

Jarilla. ..................................................................................................................................................... 41

Yerba Negra. .......................................................................................................................................... 41

Colihuai. .................................................................................................................................................. 42

Retamillo. ................................................................................................................................................ 42

ECOSISTEMA GRAN DEPRESIÓN CENTRAL.......................................................................................... 43

Jarilla. ..................................................................................................................................................... 43

Zampa. ................................................................................................................................................... 43

Chañar. ................................................................................................................................................... 44

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS............................................................................................................. 44

Coirón ..................................................................................................................................................... 44

Zampa .................................................................................................................................................... 45

Pasto de hoja .......................................................................................................................................... 45

Jarilla ...................................................................................................................................................... 46

Atamisque ............................................................................................................................................... 46

Llaulin ..................................................................................................................................................... 47

Llaulín espinudo ...................................................................................................................................... 47

Chañar .................................................................................................................................................... 47

ECOSISTEMA DE LAS PLANICIES ........................................................................................................... 48

Page 35: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

34

Algarrobo dulce ....................................................................................................................................... 48

Caldén .................................................................................................................................................... 48

Jarilla ...................................................................................................................................................... 49

Matorra ................................................................................................................................................... 49

Totora ..................................................................................................................................................... 50

Cortadera ................................................................................................................................................ 50

ECOSISTEMA DEL DISCONTINUO DEL BLOQUE EXHUMADO DE SAN RAFAEL ................................. 51

Jarilla ...................................................................................................................................................... 51

Jarilla Nítida ............................................................................................................................................ 51

Quisco .................................................................................................................................................... 52

Penca ..................................................................................................................................................... 52

Clavel del aire ......................................................................................................................................... 53

Larrea ..................................................................................................................................................... 53

Retamo ................................................................................................................................................... 54

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS Y MACIZOS VOLCÁNICOS DE LA PAYUNIA .................................... 54

Junco / Junquillo ..................................................................................................................................... 54

Leña Amarilla .......................................................................................................................................... 55

Jarilla ...................................................................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................... 56

Page 36: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

35

ECOSISTEMA ALTOANDINO

Cuerno de cabra

Adesmia subterranea Clos

Leña Amarilla

Adesmiapinifolia

Page 37: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

36

Huecú.

Poaholciformis.

ECOSISTEMA SEMIBOLSÓN DE USPALLATA Y VALLE INTERMONTANO DEL

RÍO MENDOZA

Jarilla.

Larrea divaricata

Page 38: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

37

Larrea cuneifolia

Salvia.

Salvia gilliesii

Page 39: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

38

Pasto de oveja.

Scleropogonbrevifolius

Retamillo.

Stillingia patagónica

Page 40: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

39

Pasto salado.

Distichlisspicata

ECOSISTEMA PRECORDILLERANO PUNEÑO

Ajenjo.

Artemisia mendozana

Page 41: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

40

Yerba Negra.

Mulinumspinosum

Colihuai.

Colliguaya integérrima

Page 42: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

41

ECOSISTEMA PLANICIES AGRADACIONALES PEDEMONTANAS

Jarilla.

Larrea nítida

Yerba Negra.

Mulinumspinosum

Page 43: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

42

Colihuai.

Colliguaya integérrima

Retamillo.

Stillingiapatagónica

Page 44: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

43

ECOSISTEMA GRAN DEPRESIÓN CENTRAL

Jarilla.

Larrea divaricata

Zampa.

Atriplex lampa

Page 45: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

44

Chañar.

Geoffroeadecorticans

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS

Coirón

Stipa tenuissima

Page 46: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

45

Zampa

Atriplex lampa

Pasto de hoja

Trichloris crinita

Page 47: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

46

Jarilla

Larrea divaricata

Atamisque

Atamisquea emarginata

Page 48: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

47

Llaulin

Lycium chilense

Llaulín espinudo

Lycium gillesianum

Chañar

Geoffroea decorticans

Page 49: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

48

ECOSISTEMA DE LAS PLANICIES

Algarrobo dulce

Prosopis flexuosa

Caldén

Prosopis caldenia

Page 50: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

49

Jarilla

Larrea divaricata

Matorra

Prosopis sericantha

Page 51: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

50

Totora

Typha dominguensis

Cortadera

Cortaderia selloana

Page 52: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

51

ECOSISTEMA DEL DISCONTINUO DEL BLOQUE EXHUMADO DE SAN

RAFAEL

Jarilla

Larrea divaricata

Jarilla Nítida

Larrea nítida

Page 53: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

52

Quisco

Echinopsis leucantha

Penca

Opuntia sulphurea

Page 54: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

53

Clavel del aire

Tillandsia xyphioides

Larrea

Larrea cuneifolia

Page 55: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

54

Retamo

Bulnesia retama

ECOSISTEMA DE LAS MESETAS Y MACIZOS VOLCÁNICOS DE LA PAYUNIA

Junco / Junquillo

Sporobulus rigens

Page 56: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

55

Leña Amarilla

Adesmia pinifolia

Jarilla

Larrea cuneifolia

Page 57: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

56

BIBLIOGRAFÍA

HERBARIO DIGITAL – IADIZA - CONICET

Naturekind.org

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Trichloris_crinita_1.jpg

http://www.ecocountry.com.ar/flora12.htm

http://mojavedesert.net/wildflower/creosote.html

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Prosopis_caldenia.jpg

http://www.oocities.org/ar/fundacioninticuyum

http://www.panoramio.com/photo/796316

http://www.floraargentina.edu.ar

http://www.landscapejuice.com

http://www.gardencrossings.com

http://www.fossilflowers.org

http://www.kaktus-klub.com

http://www.imagejuicy.com

Page 58: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar

HERBARIO GEOGRÁFICO

57

PARTE 2

Page 59: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar
Page 60: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar
Page 61: HERBARIO GEOGRÁFICO - Facultad de Filosofía y Letrasffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/HERBARIO_GEOGRA_FICO.pdf · HERBARIO GEOGRÁFICO 1 El siguiente trabajo tiene como objetivo mencionar