Herramientas de colaboracion

6
HERRAMIENTAS DE COLABORACION

Transcript of Herramientas de colaboracion

Page 1: Herramientas de colaboracion

HERRAMIENTAS DE COLABORACION

Page 2: Herramientas de colaboracion

QUE SON?

• Se llaman herramientas de colaboración a los conjuntos de utilidades y servicios informáticos que permiten a distintos usuarios interactuar entre ellos, desempeñando un trabajo y compartiendo información con fluidez. El gran auge de las redes locales, de Internet, la constante mejora del hardware y del software que lo gobierna, son la base de la amplia gama de herramientas de colaboración que hoy en día compiten en el mercado.

Page 3: Herramientas de colaboracion

VENTAJAS• ° Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades reflexión crítica, etc.

° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

° Interacción, continua actividad intelectual.

° Mayor comunicación entre los integrantes del grupo.

° Alto grado de interdisciplinariedad.

° Mejora de las competencias de comprensión y creatividad.

° Atractivo por la variedad de sus herramientas.

° Favorecen la cooperación y la colaboración entre los miembros de grupo de trabajo.

° Eliminan las barreras de tiempo y espacio.

° Desarrollo de habilidades y selección de la información.

Page 4: Herramientas de colaboracion

DESVENTAJAS• ° Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los participantes con estas

herramientas, no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.

° Diálogos muy rígidos. Por otra parte, en las comunicaciones virtuales, a veces cuesta hacerse entender con los diálogos ralentizados e intermitentes del correo electrónico.

° Distracciones. Los participantes al estar frente del ordenador a veces se dedican a otras actividades en vez de trabajar.

° Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos miembros del grupo se pueden convertir en espectadores.

° Se rompe el vínculo afectivo de los miembros del grupo.

Page 5: Herramientas de colaboracion

EJEMPLOS• Live Mesh - Una solución multi plataforma de sincronización de archivos construida por Microsoft

que también tiene características de escritorio remoto incluida .

• VMukti - Ofrece vídeo y audio conferencia, chat, búsqueda de archivos, pizarra de colaboración, intercambio de archivos, presentación, monitoreo remoto / control / compartir, agendar eventos y mucho más.

• Lotus Unyte - Permite a los usuarios compartir documentos, compartir pantalla, y tener el control remoto de escritorio desde cualquier ordenador.

• Mindquarry - Una plataforma de colaboración open source para compartir archivos, gestión de tareas, colaboración de equipo y edición de Wiki a través de un cliente de escritorio descargable.

• Dabbleboard - Una pizarra colaborativa online fácil de usar con funciones de voz y chat de vídeo.

• TextFlow - Una nueva forma de seguir los cambios y colaborar en documentos de Word, Google Doc, y otros archivos de texto.

• WriteWith - Procesamiento colaborativo de textos online con más funcionalidades que Google Docs.

• Etherpad - Un bloc de notas colaborativo online que permite la edición simultánea y seguimiento de los cambios.

Page 6: Herramientas de colaboracion

COMO PUNTO DE PARTIDA PARA TOMAR LA DECISIÓN, HOY EN DÍA, DEBERÍAN CONSIDERARSE COMO REQUISITOS PARA IMPLANTAR UNA HERRAMIENTA DE COLABORACIÓN, AL MENOS LOS SIGUIENTES:• Que esté soportada en la nube.

• Que sea fácilmente escalable, incorporando o eliminando usuarios y grupos fácilmente, capacidad, nuevas herramientas, etc.

• Que sea multiplataforma, con acceso desde distintos tipos de dispositivos, aunque no en todos con el 100% de la funcionalidad, pero sí accesible.

• Que tenga un nivel de usabilidad mínimo.

• Que permita migrar a otra plataforma en el futuro.

• Que se integre fácilmente con los sistemas de la organización.

• Que sea suficientemente segura