Herrera marcelo 6_b_T21

5

Click here to load reader

Transcript of Herrera marcelo 6_b_T21

Page 1: Herrera marcelo 6_b_T21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

HERRERAMIENTAS MULTIMEDIA II PROFESOR: ING. LEONARDO AYAVACA 1

NOMBRE:

MARCELO HERRERA

CURSO:

6TO

SEMESTRE “B” INFORMÀTICA

PROFESOR:

ING. LEONARDO AYAVACA

MATERIA:

HERRAMIENTAS MULTIMEDIA II

TEMA: Consulta de videos digitales y análogos

AÑO LECTIVO:

2013/2014

Page 2: Herrera marcelo 6_b_T21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

HERRERAMIENTAS MULTIMEDIA II PROFESOR: ING. LEONARDO AYAVACA 2

Un vídeo digital es un archivo de datos informáticos que está compuesto por una serie de imágenes en movimiento y sonido. Es un sistema de grabación que representa una señal de forma digital.

Características

Proporcionalidad: Es la razón entre la anchura y la altura de la imagen. La proporcionalidad de un televisor tradicional es de 4:3, panorámico 16:9 y la de cine 2,35:1. El almacenamiento de una película en un DVD se realiza usando la relación anamorfica, que permite que el reproductor de DVD seleccione la salida a 16:9 o que la adapte a 4:3, sin deformar la imagen.

Resolución: En el video digital la resolución de la imagen repercute directamente en su calidad a la hora de su visualización. La cantidad de pixeles de ancho y alto de la captura es lo que influye en que, al ampliar la imagen para verla en una televisión o en un proyector, pueda verse bien o no.

Flujo de bits: Indica la cantidad de bits de información que se transmite en el video. Se mide en bits por segundo. Los archivos de video pueden tener diferentes flujos: Constante:(CBR) usado en películas con poco movimiento y pocos cambios de plano. Variable:(VBR) se usa en películas con mucho movimiento y muchos cambios de plano.

Fotogramas por segundo: Una película es una sucesión de imágenes fijas llamadas fotogramas. Fotogramas por segundo (FPS): es el parámetro que indica la cantidad de imágenes fijas que muestra un video digital por segundo.

Formatos de Video Digital

AVI El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.

MPEG Es un formato estándar para la compresión de video digital. Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.

MOV Es el formato de video y audio desarrollado por Apple. Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.

WMV Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows..

Page 3: Herrera marcelo 6_b_T21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

HERRERAMIENTAS MULTIMEDIA II PROFESOR: ING. LEONARDO AYAVACA 3

RM Es la propuesta de Real Networks para archivos de video.Se visualiza con un reproductor específico: Real Player. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.

FLV Es un formato que utiliza el reproductor Adobe Flash para visualizar vídeo en Internet.Se pueden reproducir desde distintos reproductores locales: MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc.

Un video analógico es aquel que nos Brian da una alta calidad de resolución de las imágenes.

Características

Estándar de calidad en sistemas de edición profesional

Buena calidad, Compatible con VHS

Buena calidad de grabación, debe copiarse a un formato superior para posproducción

Formatos de Video Análogo

HS (12,7 mm)

- Sistema desarrollado en 1976 por JVC. - Dimensión del cassette 188 x 104 x 25 mm. - 250 líneas de resolución horizontal. - Pistas de audio : dos.

Super VHS (12,7 mm)

- Sistema desarrollado en 1987. - Posibilidad de registrar audio digital o dos canales extras de audio Hi-Fi. - Sistema semiprofesional desarrollado por JVS y adoptado por otros fabricantes. - Más de 400 líneas de resolución horizontal. - Requiere el empleo de cassettes con cinta especial. - Separación entre las señales de luminancia y crominancia.

Video 8 (8 mm)

- Sistema desarrollado en 1982 en base a un acuerdo entre varios fabricantes. - Sus posibilidades ampliaban la calidad del VHS para el mercado doméstico y permitían un empleo semiprofesional. - Dimensión del cassette: 90 x 62 x 15 mm.

Page 4: Herrera marcelo 6_b_T21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

HERRERAMIENTAS MULTIMEDIA II PROFESOR: ING. LEONARDO AYAVACA 4

- 400 líneas de resolución horizontal. - Actualmente desplazado por el sistema HI 8.

Hi8

- Formato introducido por Sony hacia 1989. - Más de 400 líneas de resolución horizontal. - Separación entre las señales de luminancia y crominancia. - La duración de los cassettes alcanza las dos horas. - Sonido de alta calidad.

Betacam

- Sistema puesto en el mercado por Sony en 1982 y de amplio uso profesional para todo tipo de requerimientos. - Uso de cabezas independientes para las señales de crominancia y luminancia. - 124 minutos de registro máximo. - Sistema de monitorizado de imagen y sonido en el camascopio. - Inserción del código de tiempo en los camascopios.

Diferencias entre los formatos digitales y analógicos

En el sistema de vídeo digital la calidad de imagen se encuentra totalmente independiente, solamente se ve afectada durante el proceso de digitalización de la misma. En el sistema analógico depende de la calidad de la cinta de vídeo, el reproductor, etc.

El sistema digital permite el sistema de edición no lineal, podemos editar las imágenes y el sonido de forma más rápida sin seguir ningún orden. En cambio en el sistema de video analógico la edición sigue el criterio lineal, ya que depende de un soporte de cinta magnética y conlleva seguir un orden en la secuencia de filmación. Los colores en la edición de vídeo analógico se encuentran limitado a la hora de reproducir una imagen en los niveles de contraste y brillo. En el video digital utiliza los tres colores primarios, haciendo que los colores de la imagen se definan de forma más exacta. En el sistema de vídeo digital, la realización de copias no presentan ninguna clase de perdida en calidad, pudiéndose realizar tantas copias como queramos, en cambio en el sistema analógico la calidad depende del número de copias y grabaciones además de otros componentes externos.

Page 5: Herrera marcelo 6_b_T21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

HERRERAMIENTAS MULTIMEDIA II PROFESOR: ING. LEONARDO AYAVACA 5