HI52BI

2
EL FIN DE LOS IMPERIOS COLONIALES. La descolonización fu e el proceso por el que las colonias que los países europeos habían establecido en Asia y África iniciaron su in dependencia entre 1945 y 1965. Las causas que provocaron este proceso fueron: El impacto de las dos guerras mundiales. El apoyo de la ONU al derecho de autodeterminación de los pueblos. La influencia del liberalismo, el nacionalismo y el marxismo como ideologías que defendías el derecho de los pueblos a gobernarse por sí mismos. Las políticas de EEUU y la URSS no poseedoras de colonias y defensoras del principio de autodeterminación apoyaron los movimientos independentistas con la intención de ampliar sus zonas de influencia política y económica. La acción de la Iglesia católica que apoyó la independencia. La Conferencia de Bandung : En 1955, a iniciativa del primer ministro hindú, se convocó la Conferencia de Bandung en la que se reunieron los nuevos países independientes. De esta conferencia salió una condena al colonialismo y el rechazo a la política de bloques iniciándose el movimiento de “no alineados”. El conflicto de Oriente Medio : Palestina era un protectorado[1] británico habitado mayoritariamente por musulmanes. En 1945 las milicias judías de Palestina declararon una insurrección para forzar la retirada de los ingleses y presionar para la creación de un Estado judío . En 1947la ONU partió Palestina en dos estados: uno judío (Israel) y otro musulmán (Palestina). Los palestinos y el resto de países islámicos no reconocieron al nuevo Estado israelí y formaron la Liga Árabe desencadenando la primera guerra árabe israelí (1948-49) que finalizó con la derrota de la Liga y la ocupación por parte de Israel de nuevos territorios. Hubo dos guerras más (Guerra de los seis días y Guerra del Yom Kippur) en las que también venció Israel. Para defender los intereses palestinos se creó en 1964 la OLP dirigida por Yaser Arafat que fomentó el terrorismo contra Israel. A partir de 1974 la organización abandonó la violencia y optó por la negociación, aunque sin resultados. En la actualidad los enfrentamientos entre palestinos y judíos continúan habiendo fracasado todos los intentos negociadores. EL NEOCOLONIALISMO.:La independencia política no fue acompañada de una independencia económica, ya que en la mayoría de los nuevos Estados se mantuvieron intereses económicos de las metrópolis. Esta situación se conoce como neocolonialismo que es una nueva forma de dominio que implica una dependencia económica y cultural de la antigua metrópoli. La estructura económica de los nuevos países estaba diseñada para satisfacer las necesidades de la metrópoli y no para su desarrollo ni enriquecimiento. Estos países exportaban sus materias primas a bajo precio e importaban productos industriales mucho más caros.

description

historia

Transcript of HI52BI

El fin de los imperios coloniales.

Ladescolonizacinfue el proceso por el que las colonias que los pases europeos haban establecido en Asia y frica iniciaron su in dependenciaentre 1945 y 1965. Las causas que provocaron este procesofueron: El impacto de las dos guerras mundiales. El apoyo de la ONU al derecho de autodeterminacin de los pueblos. La influencia del liberalismo, el nacionalismo y el marxismo como ideologas que defendas el derecho de los pueblos a gobernarse por s mismos. Las polticas de EEUU y la URSS no poseedoras de colonias y defensoras del principio de autodeterminacin apoyaron los movimientos independentistas con la intencin de ampliar sus zonas de influencia poltica y econmica. La accin de la Iglesia catlica que apoy la independencia.

La Conferencia de Bandung: En 1955, a iniciativa del primer ministro hind, se convoc la Conferencia de Bandung en la que se reunieron los nuevos pases independientes. De esta conferencia sali una condena al colonialismo y el rechazo a la poltica de bloques inicindose el movimiento de no alineados.

El conflicto de Oriente Medio: Palestina era un protectorado[1]britnico habitado mayoritariamente por musulmanes. En 1945 las milicias judas de Palestina declararon una insurreccin para forzar la retirada de los ingleses y presionar para la creacin de un Estado judo. En 1947la ONU parti Palestina en dos estados: uno judo (Israel) y otro musulmn (Palestina).Los palestinos y el resto de pases islmicos no reconocieron al nuevo Estado israel y formaron la Liga rabe desencadenando la primera guerra rabe israel (1948-49) que finaliz con la derrota de la Liga y la ocupacin por parte de Israel de nuevos territorios. Hubo dos guerras ms (Guerra de los seis das y Guerra del Yom Kippur) en las que tambin venci Israel.

Para defender los intereses palestinos se cre en 1964 la OLP dirigida por Yaser Arafat que foment el terrorismo contra Israel. A partir de 1974 la organizacin abandon la violencia y opt por la negociacin, aunque sin resultados.

En la actualidad los enfrentamientos entre palestinos y judos continan habiendo fracasado todos los intentos negociadores.

El neocolonialismo.:La independencia poltica no fue acompaada de una independencia econmica, ya que en la mayora de los nuevos Estados se mantuvieron intereses econmicos de las metrpolis. Esta situacin se conoce como neocolonialismo que es una nueva forma de dominio que implica una dependencia econmica y cultural de la antigua metrpoli.La estructura econmica de los nuevos pases estaba diseada para satisfacer las necesidades de la metrpoli y no para su desarrollo ni enriquecimiento. Estos pases exportaban sus materias primas a bajo precio e importaban productos industriales mucho ms caros.La consecuencia es un comercio desigual y una fuerte dependencia financiera que impide o dificulta el desarrollo econmico de estos pases.

La descolonizacin de frica: a parte del intercambio desigual, se dan en estos pases una serie de problemas que impiden su desarrollo. La descolonizacin dio origen a disputas tnicas y territoriales entre los nuevos estados, especialmente africanos. El trazado de las fronteras responda a intereses coloniales y no tuvo en cuenta la realidad tnica y cultural del continente africano. Esto causo y contina causando numerosas guerras civiles.Adems, algunos nuevos dirigentes instauraron dictaduras que buscaba obtener importantes beneficios personales sin tener en cuenta las necesidades de la poblacin ni del pas. Esto origin movimientos revolucionarios que tambin desencadenaron guerras civiles.La violencia, la represin y la corrupcin se impusieron como normas de convivencia en unos regmenes en los que no se respetaban los derechos humanos.