Higiene y Seguridad en El Trabajo

18

description

te ayudara

Transcript of Higiene y Seguridad en El Trabajo

  • Es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de salud por las tareas del cargo y el ambiente fsico donde se ejecutan.

    Es el estudio y control de las condiciones de trabajo, variables situacionales que influyen de manera poderosa en el comportamiento humano.

  • Eliminacin de las causas de enfermedad profesional.Reduccin de los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos fsicos.Prevencin del empeoramiento de enfermedades o lesionesMantenimiento de la salud de los trabajadores y aumento de la productividad por el control del ambiente de trabajo.

    Por la educacin del personalManteniendo el estado alerta ante los riesgosPor el estudio y observacin de nuevos procesos o materiales que pueden utilizarseLOS MISMOS PUEDEN OBTENERSE MEDIANTE

  • El mismo contiene:Un plan organizadoServicios mdicos adecuadosPrevencin de riesgos para la saludServicios adicionales, como parte de la inversin empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad.

  • Exmenes de admisinCuidados relativos a lesiones personales, provocados por enfermedades profesionalesPrimeros auxiliosEliminacin y control de reas insalubresRegistros mdicos adecuadosSupervisin en cuanto a higiene y saludRelaciones ticas y de cooperacin con la familia del empleado enfermoUtilizacin de hospitales de buena categoraExmenes mdicos peridicos de revisin y chequeo

  • Riesgos qumicos (intoxicaciones, dermatosis industrial, etc)Riesgos fsicos (ruidos, temperaturas extremas)Riesgos biolgicos ( microorganismos patgenos)

  • Programa informativo destinado a mejorar los hbitos de vida, higiene y saludPrograma regular de convenios o colaboracin con entidades locales para prestacin de radiografas, programas recreativos, conferencias, pelculas, etc.Verificaciones interdepartamentales (entre supervisores, mdicos y ejecutivos) sobre cambios de tipo de trabajo, de departamento o de horarioPrevisiones de cobertura financiera para casos espordicos de prolongada ausencia del trabajador por enfermedad o accidente, con planes de seguro colectivo o seguro mdico (recibe salario normal)Extensin de beneficios mdicos a empleados, pensionados, incluidos planes de pensin o de jubilacin

  • ELEMENTOS:IluminacinTemperaturaRuido

    METODOS PARA CONTROLAR EL RUIDO:Eliminacin del ruido en el elemento que lo produce (reparacin de engranajes)Separacin de la fuente de ruido mediante pantallas o disposicin de mquinasAislamiento de la fuente de ruido dentro de murosTratamiento acstico de techos, paredes y pisosEquipos de proteccin individual (protector auricular)

  • ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS TCNICAS, EDUCATIVAS, MDICAS Y PSICOLGICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES Y ELIMINAR LAS CONDICIONES INSEGURAS DEL AMBIENTE Y PARA INSTITUR TCNICAS PREVENTIVAS

    PLAN DE SEGURIDAD:Adaptacin del hombre al trabajo (seleccin)Adaptacin del trabajo al hombre (racionalizacin del trabajo)Factores sociopsicolgicos (educacin, temperamento)Entrenamiento y preparacin de tcnicos y operariosControl de cumplimiento de normas de seguridadSimulacin de accidentesInspeccin peridica de equiposPrimeros auxiliosVestuario del personal (anteojos, guantes, cascos, botas)

  • PRINCIPIOS:Apoyo activo de la administracin (discusiones, toma de medidas, mantenimiento de un programa)Mantenimiento de personal dedicado a seguridadInstruccin de seguridad para cada empleadoIntegracin de todos los empleados en el espritu de seguridad, deben aceptarlo y asimilarlo

    La seguridad es una responsabilidad de lnea y una funcin de staff.

    CONTEMPLA 3 REAS:Prevencin de accidentesPrevencin de robosPrevencin de incendios

  • el que ocurre en el trabajo y provoca directa o indirectamente, lesin corporal, perturbacin funcional o enfermedad que ocasiona muerte, prdida total o parcial, permanente o temporal de la capacidad para el trabajo

    Clasificacin:Accidente sin dejar de asistir al trabajoAccidente con inasistencia al trabajo:Incapacidad temporalIncapacidad permanente parcialIncapacidad total permanenteMuerte

  • La VI Conferencia Internacional sobre Estadstica del Trabajo estableci el Coeficiente de Frecuencia y el Coeficiente de Gravedad como medidas para el control y evaluacin de los accidentes. Ambos son utilizados en casi todos los pases, permitiendo comparaciones internacionales al lado de comparaciones entre ramos diferentes de industrias.Coeficiente de Frecuencia:

    CF = (N de accidentes con incapacidad * 1.000.000)N horas / hombre trabajadas

    Coeficiente de Gravedad

    CG = (N de das perdidos * 1.000.000)N horas / hombre trabajadas

  • Plan de vigilancia:Control de entrada y salida de personalControl de entrada y salida de vehculosEstacionamiento fuera del rea de la fbricaRonda por los terrenos de la fbrica y por el interior de la mismaRegistro de mquinas, equipos y herramientasControles contables (reas de compras, almacn de herramientas, expedicin y recibo de mercancas) sobrefacturacin, subfacturacin, pago de facturas sin registro, sin facturacin.

  • Clasificacin de los incendios en categoras

    CATEGORATipo de combustiblePrincipales Agentes ExtintoresCuidados PrincipalesAPapel, madera, tejidos, trapos empapados en aceite, basura.Espuma - Soda y cido Agua.Eliminacin del calor empapando con aguaBLquidos inflamables, aceites y derivados del petrleo (tintas, gasolinas, etc)Gas carbnico Polvo qumico seco Espuma.Neutralizacin del comburente con sustancia no inflamableCEquipos elctricos conectadosGas carbnico Polvo qumico secoIdemDGases inflamables bajo presinPolvo qumico seco Gas carbnico.Idem

  • ARTCULO 4: La higiene y seguridad en el trabajo comprender las normas tcnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o cualquier otra ndole que tengan por objeto:Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofsica de los trabajadoresPrevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajoEstimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevencin de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral

  • ARTCULO 5: A los fines de la aplicacin de esta ley considranse como bsicos los siguientes principios y mtodos de ejecucin:Creacin de servicios de higiene y seguridad en el trabajo de carcter asistencial.Reglamentos por ramas de actividad, especialidades profesionales y dimensin de las empresas.Distincin entre las actividades normales, penosas, riesgosas, determinantes de vejez o agotamiento prematuros y/o las desarrolladas en lugares o ambientes insalubres.Normalizacin de los trminos en higiene y seguridad para la clasificacin de los accidentes, lesiones y enfermedades del trabajo, especialmente de los fsicos, fisiolgicos y psicolgicos

  • ARTCULO 2: obra en construccin es todo trabajo de ingeniera y arquitectura realizado sobre inmuebles, comprendiendo excavaciones, demoliciones, construcciones, mejoras, grandes mantenimientos, montajes e instalaciones de equipos y toda otra tarea que se derive o se vincule a la actividad principal de las empresas constructoras.ARTICULO 7: El empleador es el principal y directo responsable. Deber:Crear y mantener las condiciones de trabajo que aseguren la proteccin fsica y mental y el bienestar de los trabajadoresReducir la siniestralidad laboral a travs de la prevencin de riesgos

  • ARTCULO 12: Derechos y Obligaciones de los trabajadores:Someterse a los exmenes peridicos y recibir informacin completa sobre los resultadosSometerse a los procesos teraputicos para el tratamiento de enfermedades y lesionesCumplir con las normas y planes de prevencinAsistir a los cursos de capacitacin que se dicten durante las horas de trabajoUsar los equipos de personal y utilizar correctamente los materiales, maquinas herramientas, dispositivos, etc.Observar las indicaciones de carteles y avisos que indiquen medidas de proteccinInformar al empleador de todo hecho o circunstancia riesgosa