Hilary cooper lc5

5
Lectura 5 Hilary Cooper Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria. Capítulo II Deducciones e inferencias de las fuentes. Los historiadores para saber del pasado formula preguntas y haciendo inferencias de las fuetes que siguen en pie, edificios,, lugares, cuadros, objetos y escritos. Las inferencias tienen valor si concuerdan con lo que se sabe del periodo. Pensamiento inferencial. Según Piaget el pensamiento de los niños hasta los 7 años está dominado por ensayos-error, sus experiencias y sensaciones de lo que puede conocerse y de lo que razonablemente puede suponerse. De aquí surgen los “argumentos primitivos”. En la siguiente etapa, el niño trata de justificar y demostrar el acerto,

Transcript of Hilary cooper lc5

Page 1: Hilary cooper lc5

Lectura 5 Hilary CooperDidáctica de la historia en la educación

infantil y primaria.

Capítulo II Deducciones e inferencias de las fuentes. Los  historiadores  para  saber  del  pasado formula  preguntas  y  haciendo  inferencias de las fuetes que siguen en pie, edificios,, lugares,  cuadros,  objetos  y  escritos.  Las inferencias tienen valor si concuerdan con lo que se sabe del periodo.

Pensamiento  inferencial.  Según Piaget el pensamiento de  los niños hasta los  7  años  está  dominado  por  ensayos-error,  sus  experiencias  y sensaciones de lo que puede conocerse y de lo que razonablemente puede suponerse.  De  aquí  surgen  los  “argumentos primitivos”.   En  la  siguiente etapa, el niño trata de justificar y demostrar el acerto, (en “consecuencia “ o “porque”).

Page 2: Hilary cooper lc5

Donaldson (1978). Descubrió que  los niños pequeños son capaces del  razonamiento deductivo,  su  resolución de problemas depende del  grado  en  el  que  puedan  concentrarse  en  el  lenguaje  y  de  las preocupaciones inmediatas de los niños. Wright (1984). Descubrió que  los niños de 7 años pueden obtener sus  propias  conclusiones  de  los  hallazgos  que  han  experimentado de la vida cotidiana del pasado que suponen miran, escuchan, tocan y oler. Comentario.El  dialogo  interactivo  permite  hacer  deducciones  e  inferencias, especular,  considerar  posibilidades  y  aceptar.  Volver  a  contar historias es esencial para el desarrollo de la comprensión histórica. Lee  (1984)  la  capacidad  de  generar  diversas  ideas  hace  posible  la imaginación histórica madura.

Page 3: Hilary cooper lc5

 Maclure y french (1986)Descubrieron  que  es  mas  probable  que  los niños  corrijan  a  sus  padres  que  a  sus maestros.  Los  profesores  parte  de  una experiencia  compartida,  afirmación  general  y después a determinados niños.

Wells (1986) Los  profesores  y  padres  hacen generalmente preguntas cerradas con el fin de supervisar su comprensión. Prisk (1987) Si  hacen  la  conversación  entre niños  nada  más  pueden  ser  más  profunda,   discursiva  y  reflexiva,  por  lo  tanto  hay  que fomentar el diálogo abierto.

Doise  (1975,1978).  Considera  que  el crecimiento  cognitivo  es  la  interacción en “diferentes niveles cognitivos” Light (1983).  Concluye  que  asiu  se produce un rápido desarrollo de nuestra comprensión La  mayoría  de  los  niños  tiene  más oportunidades en casa que en la escuela para  hablar  con  un  adulto  de  manera individual.

Page 4: Hilary cooper lc5

Hacer visitas a lugares históricos (objetivas y virtuales), hablar con invitados mayores, manipular objetos  como  fotografías,  escritos,  cuadros,  etc.  Estimula  a  los  alumnos  para  que  observen, pregunten,  piensen  con  sentido  crítico  y  comenten  sus  ideas;  aprendan  a  desarrollar  con  el presente. Deben crear su propia exhibición de cosas antiguas y etiquetarlas o escribir su leyenda.

EL USO DE LAS FUENTES: la educación infantil.

Page 5: Hilary cooper lc5

Un monumento de la localidad, reforzando su experiencia con dibujos y maquetas.Aun molino hidráulico que hacia telas de lana (usados en Gran Bretaña y Escocia). Hicieron fotografías, buscaron en un mapa la situación del molino, en libros ilustraciones y diagramas e hicieron una maqueta.

Un museo de la Historia Viva.Los niños hacen preguntas al Profesor y al personal del museo, aunque para el era algo pasado de moda, para los niños una situación real, pero hay que aclararles que era real en otra época. Cuadros Harnett (1998) Ayudan a los alumnos a trascender la situación concreta haciendo inferencias. Se sugiere que sean del mismo personaje en diferentes lugares.

Los padres como colaboradores en la educación infantil.

Son fundamentales porque apoyan el aprendizaje de los niños en la historia con narración de cuentos tradicionales y comentarios en casa, en juegos lúdico-educativos, basándose en la experiencia de familias, de culturas diversas, que los ancianos les hablen de su infancia (juegos y juguetes), examinen sus experiencias en cumpleaños, celebraciones, visitas familiares, etc. Los padres pueden llevar a la escuela objetos antiguos de su casa o su infancia (ropa, zapatos, música), para tener información porque ocurren las cosas y cómo funcionan.

Visitas a diversos lugares con niños de educación

infantil.