Hipernatremia e Hiponatremia

13
BALANCE DEL SODIO

Transcript of Hipernatremia e Hiponatremia

Page 1: Hipernatremia e Hiponatremia

BALANCE DEL SODIO

Page 2: Hipernatremia e Hiponatremia

HIPONATREMIA

Disminución del Na sérico <135 mEq/L. Transtorno HE más frecuente.

(dilucional- la más común). Frecuencia: Igual en ambos sexos. Edad: Más común en edades extremas. Distinguir entre aguda y crónica.

Page 3: Hipernatremia e Hiponatremia

DIFERENCIAR

Aguda Edema cerebral Síntomas neurológicos

Nausea

Cefalea

Letargia

Confusión

Anorexia Cefalea Calambres Náuseas Letargia Mareos Coma Convulsiones Hipertensión Endocraneana HerniaciónMidriasis --> Dificultad respiratoria.

<120 mEq/l… convulsiones y coma

Crónica Mecanismo adaptativos.

Page 4: Hipernatremia e Hiponatremia

CAUSAS

1.Ingestión deficiente de Sodio 2.Excesiva pérdida de sodio-renal o extra-renal 3.Retención excesiva de agua. Concentración de Na mantenida por: Sed,ADH,Función renal.

Page 5: Hipernatremia e Hiponatremia

CA

US

AS

DE H

IPO

NATR

EM

IA.

1. Alteración renal en la excreción de agua Disminución del LEC •Pérdida renal de sodio Diuréticos Diuresis osmótica (úrea, glucosa, manitol) Insuficiencia adrenal Nefropatía perdedora de sal Cetonuria •Pérdida extrarenal de sodio Diarrea Vómito Perdida sanguínea Sudoración excesiva Tercer espacio (obstrucción intestinal, pancreatitis, quemaduras, trauma muscular, peritonitis) • Incremento del LEC Insuficiencia cardiaca congestiva Cirrosis Síndrome nefrótico Falla renal (aguda o crónica) Embarazo Euvolemia Diuréticos tiazidicos Hipotiroidismo Insuficiencia adrenal SIADH Cáncer Desórdenes del SNC (hemorragia, trauma, masa expansiva intracraneal, enfermedad desmielinizantes o Inflam.) Drogas (desmopresina, oxitocina, fenotiazidas, derivados opiáceos,carbamazepina, ciclofosfamida, vincristina) Condiciones pulmonares ( insuficiencia respiratoria aguda, infección, ventilación de presión positiva) Varios (estados postoperatorios, dolor,náuuseas,infección VIH ) Disminución ingesta de solutos.Potomanía,dieta con té

2. Ingestión excesiva de agua Polidipsia primaria Formulas infantiles diluidas Soluciones irrigantes,enemas múltiples Adrogué H, et al. Hyponatremia. N Eng J Med 2000; 342:1581-1589.

Page 6: Hipernatremia e Hiponatremia

290-300 mOsm/l

Page 7: Hipernatremia e Hiponatremia

TRATAMIENTO

Consideraciones. Sólo se usara suero salino hipertónico 3% si hay coma o riesgo

inminente de muerte. Nunca se corregirá la hiponatremia más de 1 mEq/l cada hora. Si

la natremia es menor de 120 mEq/l el primer día se debe llegar a 125 mEq/l, corrigiendo el resto en 48 horas.

Corregir más rápido puede producir mielinólisis pontina.

Cálculo del déficit de Na+: [0,6 x (Peso en Kg)] x (140 – Na+ del paciente)

Excreción fraccional de Na+ (EFNa) [(Na urinario x creatinina plasmática) / (Na+ plasmático x creatinina urinaria)]

x 100

Page 8: Hipernatremia e Hiponatremia

HIPERNATREMIA

Cifras plasmáticas de Na>145 meq/L Menos frecuente que la Hiponatremia Sobre todo en niños y ancianos, alteraciones mentales Excesiva pérdida de agua, renal o extrarenal. Balance positivo de sodio : yatrogenia hiperaldosteronismo

primario. Siempre se asocia a hipertonicidad

Page 9: Hipernatremia e Hiponatremia

TABLA 3. CAUSAS DE HIPERNATREMIA 1. Pérdida de agua Perdidas insensibles Hipodipsia Diabetes insípida Post-traumatica Tumores, histiocitosis, tuberculosis, sarcoidosis Idiopáticas Causas renales Diuréticos de asa Diuresis osmótica (glucosa, urea, manitol) Fase poliúrica de la necrosis tubular aguda Pérdidas gastrointestinales Vómito Drenajes gástricos Fístulas enterocutáneas Diarrea Agentes catárticos (lactulosa) Perdidas cutáneas Quemaduras Sudoración excesiva 2. Ganancia de sodio Infusión de bicarbonato de sodio Ingestión de alimentos hipertónicos Ingestión de agua de mar Enemas hipertonicos Hiperaldosteronismo primario Síndrome de Cushing Diálisis con soluciones hipertonicas

Page 10: Hipernatremia e Hiponatremia
Page 11: Hipernatremia e Hiponatremia

HIPERNATREMIA CLÍNICA

SIGNOS DE HIPOVOLEMIA Hipotensión,taquicardia,sequedad de

piel y mucosas. Otros síntomas,derivados de la

causa:diarrea,sudoración importante,fiebre,etc.

En infantes:taquipnea,debilidad muscular,fatiga,insomnio.letargia y coma.Convulsiones raras.

Síntomas del SNC

Page 12: Hipernatremia e Hiponatremia

HIPERNATREMIA SÍNTOMAS SNC

Dependen de la natremia (>160meq/L)y de la velocidad de instauración.

Sed: constante,en estados iniciales. Irritabilidad,hipertonía muscular. Alteraciones de la conciencia,coma y

muerte. Crónica: Adaptación del SNC.

Page 13: Hipernatremia e Hiponatremia

TRATAMIENTO

Consideraciones En la Diabetes insipida central: analogos de la ADH. En la Diabetes insipida nefrogenica: indometacina o tiazidas

(reducen el filtrado glomerual y activan el eje reinina-angiotensina).

Calculo del déficit de agua: Déficit H20 = 0,6 x Peso corporal x [(sodio plasmatico-140) / 140] Respetar la velocidad de corrección de 1mEq/l a la hora En hipernatremia crónica bajar en 0,5 mEq/l/hra.