Hiperparatiroidismo

34
HIPERPARATIROIDISMO

Transcript of Hiperparatiroidismo

Page 1: Hiperparatiroidismo

HIPERPARATIROIDISMO

Page 2: Hiperparatiroidismo

DEFINICION

ALTERACION DONDE LAS GLANDULAS PARATIROIDES SEGREGAN MAYORCANTIDAD DE PARATOHORMONA

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

Page 3: Hiperparatiroidismo

FISIOLOGIA

La función principal de la PTH es mantener la concentración de Ca en el Liquido extracelular (LEC).

A su vez la producción de PTH esta regulada estrictamente por la concentración serica del calcio ionizado

CALCIO

CELULA

PARATIROIDEA

REABSORCION DE CALCIOSINTESIS 1-25 OH VITAMINA D

RESORCION OSEA

AUMENTO ABSORCIONINTESTINAL DE CALCIO

SANGRE

Page 4: Hiperparatiroidismo

Glándula Paratiroides Producen

la hormona paratiroidea (PTH)

principal regulador de la fisiología del calcio.

La PTH actúa

sobre el hueso: induciendo la resorción de Ca.

Sobre el riñón estimula la resorción de Ca y la síntesis de 1,25(OH)2D dihidroxivitamina, una hormona que estimula la absorción intestinal de Ca

Page 5: Hiperparatiroidismo

La retroalimentación negativa regulan los niveles de PTH

En el hiperparatiroidismo, hay una producción excesiva de PTH es una causa frecuente de:

Hipercalcemia

Adenomas e

Hiperplasias.

Page 6: Hiperparatiroidismo

Clasificacion

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

Page 7: Hiperparatiroidismo

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

ES EL TIPO MAS FRECUENTE DE HIPERPARATIROIDISMO

PRIMERA CAUSADE HIPERCALCEMIA

PREVALENCIA DE 0.2-0.5 DE LA POBLACION

INCIDENCIA ANUAL 8 POR CADA 100,000 HABITANTES

FRECUENCIA 2:1 MUJERES:HOMBRES

EDAD PROMEDIO DE DX : 55

Page 8: Hiperparatiroidismo

ETIOLOGIA

ADENOMA PARATIROIDEO SOLITARIO ESPORADICO BENIGNO

80-85%

HIPERPLASIA 12-15%

ADENOMAS DOBLES O TRIPLES 2%

CARCINOMA <1%

Page 9: Hiperparatiroidismo

ETIOLOGÍA ADENOMA S- 80 A 90%

ÚNICO benignoDOBLE (RARO)

HIPERPLASIAS – 15 A 20% difusa o nodular

• compromete a las cuatro glándulas• esporádica o en asociación al Síndrome de MEN- Neoplasias

Endocrina Múltiple tipo I y II.

CARCINOMA – 1 A 2% 0.5 porciento de los casos

INVASION LOCAL METASTASIS

Page 10: Hiperparatiroidismo

FISIOPATOLOGIA

EXCRECION RENAL EXECIVA DE CALCIO Y

FOSFORO

HIPERCALCEMIA E INCREMENTO DEL CALCIO

EN EL FILTRADO GLOMERULAR QUE

REBASAN LA CAPACIDAD DE RESORCION TUBULAR

HIPERCALCIURIA

RESORCION OSEA CRONICA INDUCIDA POR EL EXCESO DE HORMONA

PARATIROIDEA EN LA CIRCULACION PUEDE

ORIGINAR DESMINERALIZACIN

DIFUSA, FRACTURAS O LESIONES OSEAS

QUISTICAS EN TODO EL ORGANISMO

Page 11: Hiperparatiroidismo

El 75-80 % de lo pacientes se encuentran asintomáticos

Sintomas inespecíficos : fatiga debilidad parestesias , síntomas digestivos y alteraciones mentales leves

Hipercalcemia hipercaluria

Poliuria y nicturia (incremento de ca en lo tubulos renales)

Nefrocalcinosis 6-7% de los pacientes

Page 12: Hiperparatiroidismo

LA HIPERCALCIEMIA

Puede producir :

fatiga,

depresión,

confusión mental,

anorexia

, náusea, vómito, estreñimiento,

defectos tubulares renales reversibles, diuresis abundante,

acortamiento del intervalo QT en el electrocardiograma y, en algunos pacientes, arritmias cardiacas.

En general, los síntomas aparecen con concentraciones de calciemia que

superan los 2.9 a 3 mmol/L, pero algunos pacientes siguen asintomáticos incluso con esas cifras.

Page 13: Hiperparatiroidismo

Niveles del canción varían

según la albumina

4.0 – albumina sérica x 0.8 +

calcio total

Hipoalbuminemia el Ca es mas

alto

Page 14: Hiperparatiroidismo

• puede aparecer calcificación de los ríñones, piel,vasos, pulmones, corazón y estómago,

• insuficiencia renal

Cuando el calcio es mayor de 3.2 mmol/L (13 mg/100 mi)

• Una cifra de 3.7 a 4.5 mmol/L .o más, es una urgencia médica; pueden aparecer coma y paro cardiaco.

La hipercalciemia grave, que se

define por

Page 15: Hiperparatiroidismo

SECUNDARIO

Originado por disminución de la calcemia

La condición mas frecuent es la insuficiencia enal crónica

Acidosis tubular renal

Sindrome de mala abosorcion

deficiencia de vitamina D y calcio

Resistencia del tejido a Vit. D

Hipomagnesemia grave

Page 16: Hiperparatiroidismo
Page 17: Hiperparatiroidismo

Signos y síntomas

Se relacionan con la causa subyacente de hiperparatiroidismo secundario

Page 18: Hiperparatiroidismo

TERCIARIO

Resulta del hiperpratiroidismo secundario a largo

plazo o durante largo tiempo por falla renal

A pesar de corregir el estumilo las

paratiroides continua secretando PTH

Page 19: Hiperparatiroidismo

DIAGNOSTICO

CARACTERISTICAS

HPT CALCIO SERICO

FOSFATO SERICO

VITAMINA D PTH INTACTA

PRIMARIO HIPERCALCEMIA

DISMINUIDO AUMENTADO ELEVADA

SECUNDARIO

HIPOCALCEMIA

AUMENTADO DISMINUIDO ELEVADA

TERCIARIO HIPERCALCEMIA

DISMINUIDO DIMINUIDO MUY ELEVADA

Page 20: Hiperparatiroidismo

• ELEVADOS > 60 PG/MLNIVELES DE PTH

• > 400 MG/ DIACALCIURIA

• > DE 2% EXCRECION FRACCIONADA DEL CALCIO

• LOCALIZACION PREQUIRURGICAGAMMAGRAFIA

Page 21: Hiperparatiroidismo
Page 22: Hiperparatiroidismo

INDICACIONES QUIRUGICAS

CALCIO SERICO DE 1MG/Dl POR ENCIMA DE LO NORMAL

DENSIDAD OSEA MENOR DE 2.5

EDAD MENOR A 50 AÑOS

Page 23: Hiperparatiroidismo

HUESO NORMAL HIPERPARATIROIDISMO

Page 24: Hiperparatiroidismo

Complicaciones

En algunos pacientes, los

episodios repetidos de nefrolitiasis o la

formación de grandes cálculos pueden producir

obstrucción e

infecciones de las vías urinarias

y deterioro de la

función renal.

La nefrocalcinosis también puede

deteriorar la función renal y

producir retenciónde

fosfatos.

hiperparatiroidismo afecta al hueso cortical en vez que al

hueso esponjoso,los

cambios afectan

típicamente al tercio distal del antebrazo que

es rico en hueso cortical y

a su vez respeta a la

columna lumbar que es rica en hueso esponjoso o trabecular.

las manifestaciones óseas severas

del hiperparatiroidismo se ven en menos del 5% de los casos.

Page 25: Hiperparatiroidismo

LESIONES EN SAL Y PIMIENTA EN EL CRANEO

Page 26: Hiperparatiroidismo

LITIASIS CALICIAL MULTIPLE

Page 27: Hiperparatiroidismo

Tratamientos

Page 28: Hiperparatiroidismo

Tratamiento Quirúrgico:

El tratamiento de elección en el hiperparatiroidismo primario es la para tiroidectomía.

En pacientes con calcemias de 1 mg/dl o mas por encima del limite superior de normalidad.

Hipercalciuria (excreción de Ca superior a 400 mg/día con dieta normal).

Reducción en el aclaramiento de creatinina => 30% respecto a sujetos normales.

Page 29: Hiperparatiroidismo

Tratamiento Quirúrgico:

Pacientes en donde el seguimiento pueda ser difícil.

Pacientes asintomáticos o que rechazan el tratamiento quirúrgico: determinación de Ca serico 2 veces al año y de creatinina serica y aclaramiento de creatinina, densitometría ósea, lumbar, de cadera y antebrazo anualmente.

Page 30: Hiperparatiroidismo

Tratamiento Médico:

Realización de una actividad física adecuada.

Ingesta moderada de calcio (1000 mg/día) y de vitamina D (400 – 600 UI/día).

Evitar la utilización de diuréticos tiazidicos y de carbonato de litio.

Evitar el reposo prolongado.

Page 31: Hiperparatiroidismo

Diuresis forzada (furosemida cada 1 a 2h justo con hidratación intensiva)

Horas Durante el tratamiento

Acción rápida

Es necesaria la vigilancia para la deshidratación

Pamidronato 30-90 mg IV durante 4h

1 a 2 días 10 a 14 días Alta potencia; acción prolongada

Fiebre en 20%↓ Ca, ↓ fosfato, ↓ Mg

Calcitonina (2 a 8 U/kg SC 6 a 12h)

Horas 1 a 2 días Inicio rápido Efecto limitado, taquifilaxia

Diálisis Horas Durante su uso: 2 días

Útil en la insuficiencia renal, efecto inmediato

Procedimiento complejo

Tratamiento Inicio de acción

Duración de la acción

Ventajas Desventajas

Glucocorticoides (prednisona 10 a 25 mg VO cada 6h)

Días Días a semanas

Útil en el mieloma, intoxicación por Vit. D

Efectos limitados a determinados trastornos, efectos secundarios de glucocorticoides

Page 32: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo Primario. Tx

Individuos con Hiperparatiroidismo primario grave, debe realizarse de manera rápida la paratiroidectomía quirúrgica.

La enfermedad asintomática no siempre necesita tratamiento quirúrgico. Entre las indicaciones se encuentran:

1. <50 años

2. Nefrolitiasis

3. Ca urinario >400 mg/día

4. Disminución de la depuración de creatinina

5. Reducción de la masa ósea o Ca sérico (>1 mg /100 ml)

Page 33: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo Secundario. Tx

El Hiperparatiroidismo secundario debe tratarse mediante la restricción de fosfatos, el empleo de:

Antiácidos no absorbibles o sevelamer y

Calcitriol

Page 34: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo Terciario. Tx

En el Hiperparatiroidismo terciario es necesaria la paratiroidectomía.