Hiperparatiroidismo

19
Hiperparatiroidismo ENDOCRINOLOGÍA 904 24 de noviembre de 2009 Hiperparatiroidismo

description

 

Transcript of Hiperparatiroidismo

Page 1: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo

ENDOCRINOLOGÍA 904

24 de noviembre de 2009

Hiperparatiroidismo

Page 2: Hiperparatiroidismo

o “Aumento de secreción de PTH”

o PTH: Ca, P y Mg

o Clasificación1. Primario2. Secundario3. Ectópico4. Congénito

o Trastornos del metabolismodel Ca

o Hipercalcemias

o Hiperparatiroidismo: 90%

GENERALIDADES

Page 3: Hiperparatiroidismo

PrimarioHiperparatiroidismoHiperparatiroidismo

Primario

Page 4: Hiperparatiroidismo

o Proliferación monoclonalo policlonal de célulasparatiroideas

o Monoclonal: Adenomas/carcinomas

o Policlonal: Hiperplasia

o Condicionada por factoresgenéticos o ambientales

o Causa más frecuente:ADENOMA +80%(oncogén PRAD-1)• Único o múltiple

ETIOLOGÍA/EPIDEMIOLOGÍA

Page 5: Hiperparatiroidismo

ETIOLOGÍA/EPIDEMIOLOGÍA

o Hiperplasia: 12-15%• Casos infantiles• De células principales o

“células claras acuosas”

o Carcinoma: 1-2%• Incurable• Genes supresores RB o p53

o 25-50/100000 personas

o Edad: 30-70 años

o Postmenopáusicas

o Más frecuente en mujeres• Mujer/Hombre: 4/1

Page 6: Hiperparatiroidismo

PATOGENIAo PTH: Niveles séricos de Ca

o Niveles ↑ PTH: Hipercalcemiaa) ↑ absorción intestinalb) ↓ excreción renalc) ↑ de resorción ósea

o ↑ excreción renal de P

o Daño renal1. Formación de cristales (70%)2. NefrocalcinosisInfección

o Enfermedad ósea (25%)1. Compensación osteoblástica2. Menos densidad ósea3. Fracturas

Page 7: Hiperparatiroidismo

PATOGENIAo Puede haber pacientes sin

enfermedad ósea ni formaciónde cálculos renales

o Efectos de hipercalcemia• Úlceras pépticas• Pancreatitis calcificada

o Consumo alto de Ca inducemejoría/retardo de apariciónde enfermedad ósea

Page 8: Hiperparatiroidismo
Page 9: Hiperparatiroidismo

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

o Más común: Nefrolitiasis

o 5% puede estar asociado a hiperparatiroidismo

o Cronicidad: Nefrocalcinosis

o Bilateral

o Lesion renal irreversible• HTA• Insuf. cardiorrenal

o Enfermedad ósea• Fracturas• Osteitis quística fibrótica

Page 10: Hiperparatiroidismo

o Ausencia de lámina dura dental

o Cráneo en “sal y pimienta”

o Fracturas de falanges terminales + palillos de tambor

o ↑ flexibilidad articular

o Uñas resistentes

o Desmineralización difusa(columna vertebral)

o Épulis

o Úlcera péptica/Pancreatitis calcificada

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Page 11: Hiperparatiroidismo

DIAGNÓSTICOo Niveles séricos de:

1. Ca2. P3. Fosfatasa alcalina

o RTP

o Prueba de supresióncon cortisol (100-120mg/10 días)

o Infusión de Ca

o Densitometría ósea

o Radiografías

Page 12: Hiperparatiroidismo

DIAGNÓSTICO

Page 13: Hiperparatiroidismo

DX DIFERENCIALo Ca metastásico de mama a hueso

o Ca de pulmón

o Mieloma múltiple

o Sarcoidosis

o Enfermedad de Addison

o Osteoporosis

o Intoxicación por Vit. D

Page 14: Hiperparatiroidismo

TRATAMIENTOo Quirúrgico

o Buen pronóstico hasta en 95% de los casos

o 5% restante depende:

• Sitio de localización

• Metástasis

• Mal pronóstico

Page 15: Hiperparatiroidismo

SecundarioHiperparatiroidismoHiperparatiroidismo

Secundario

Page 16: Hiperparatiroidismo

GENERALIDADESo Relativamente común en

pacientes con IRC

o ↓ FG

o Incapacidad para filtrar P

o Hiperfosfatemia

o ↑ P = Hiperplasia de células paratiroideas

o “Compensación”

o Niveles de P y Ca en orinaestán bajos

o Daño renal

Page 17: Hiperparatiroidismo

GENERALIDADESo Acción de PTH sí actúa

a nivel del hueso

o Resorción

o ↑ de Ca sérico

o Niveles de P estáncasi inalterados

o Depósito en tejidos blandos

o Prácticamente mismasconsecuencias que hiper-paratiroidismo primario• Fracturas• Osteitis fibroquística

Page 18: Hiperparatiroidismo
Page 19: Hiperparatiroidismo

TRATAMIENTOo Dieta

o ↓ de ingesta de P

o Gel de Hidróxido de Aluminio

o Vitamina D: Desmineralización ósea

o Corrección de la acidosis

o Resección Qx