Hipertensión arterial

26
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DANIELA CLAVIJO TORRES FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERCAS

Transcript of Hipertensión arterial

Page 1: Hipertensión arterial

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DANIELA CLAVIJO TORRES

FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE LAS AMERCAS

Page 2: Hipertensión arterial

DEFINICIÓN

Page 3: Hipertensión arterial

EPIDEMIOLOGÍA

Page 4: Hipertensión arterial
Page 5: Hipertensión arterial
Page 6: Hipertensión arterial

FISIOPATOLOGIA

TA

GC

VOL. SISTOLICA

FC

RVP

ESTRUCTURA VASCULAR

FUNCION VASCULAR

Page 7: Hipertensión arterial

• VOL. INTRAVASCULAR - LEC Na**- Natriuresis Tensional

• SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO- Reflejo Adrenérgicos- Función Adrenérgica- Receptores: alfa y beta

• MECANISMOS VASCULARES- Diametro vascular- Endotelio

Page 8: Hipertensión arterial

• EJE RENINA- ANG- ALDOSTERONA

Page 9: Hipertensión arterial
Page 10: Hipertensión arterial

CONSECUENCIAS

• CORAZON CHD (ENF. CORONARIA) – CHF (ICC) – MUERTE SUBITA.

• ENCEFALO ACV – HEMORRAGIA- DEFICIT EN LA ESFERA COGNITIVA.

• RIÑONES LESION RENAL Y IRC• ARTERIAS PERIFERICAS CLAUDICACION

INTERMITENTE – ENF ATEROSCLEROTICA DE VIEJA DATA.

Page 11: Hipertensión arterial

TRASTORNOS CLINICOS: HTA SECUNDARIA

SISTEMA COMENTARIO

RENAL Tumores secretores renina

RENOVASCULAR Enfermedad aterosclerotica

SUPRARRENAL Aldosteronismo primario- Sx cushing – Feocromocitoma

COARTACION DE AORTA Pre, ductual y pos

APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO Obesidad - metanefrinas

ENDOCRINAS DIVERSAS Hiper (miocardiopatia tirotoxica) Hiperparatiroidismo- Acromegalia

FARMACOS Estrogenos- corticoesteroides- descongestivos- eritropoyetina- AINES- cocaina y marihuana

Page 12: Hipertensión arterial

Dx (Sintomatológico)

• Cefalea por HTA en la mañana y región occipital• Mareos• Palpitaciones • Fatiga• Impotencia• Poliuria• Polidipsia

• Asintomaticos

Page 13: Hipertensión arterial

Dx (Historia del paciente)

• Anamnesis - ANTECEDENTESPatologicosFamiliaresAlimentariosPsicosocialesToxicologicos

- FACTORES DE RIESGO

• Examen FisicoPeso y talla (IMC)FCFondo de ojoInspeccion- palpacion- percusion y AUSCULTACION.

Toma de TA

Page 14: Hipertensión arterial

Dx ( Examenes Clinicos)• Toma de la presión arterial • Electrocardiograma y pruebas

paraclínicos• Holter• Ecocardiograma• Pruebas de Función renal.

Renina plasmaticaExcrecion de Na++ en 24 horas

• Pruebas De funcion SuprarenalAldosteronaCatecolaminas en plasmaCortisol

• Pruebas Tiroides y paratiroidesPTH, TSH, T3 Y T4

Page 15: Hipertensión arterial

EVALUACION DEL RC DEL PACIENTE

Page 16: Hipertensión arterial

MANEJO DEL PACIENTE

TTO NO FARMACOLOGICO

• Modificación del estilo de vida- Restricción de la ingesta de sal - Moderación en el consumo de OH- Reducción de peso- Ejercicio Físico regular- Dejar de fumar

Page 17: Hipertensión arterial

TTO FARMACOLOGICO

• Monoterapia VS tratamiento Combinado

Page 18: Hipertensión arterial

• Combinaciones posibles de fármacos anti HTA

Page 19: Hipertensión arterial

• Fármacos preferidos en situaciones especificas

Page 20: Hipertensión arterial

• Situaciones especiales

SITUACION MEDICAMENTO

Diabetes M. • Tiazidas + ARA II• ACC + ARA II• No BB

Adultos Jóvenes • < 140 /90 • Cambios estilo vida

Mujeres

• Embarazo

• Suspensión de ACO• Dejar de fumar• Metildopa O Nifedipino

Sx metabolico • ARA II + ACC + Espironolactona

Nefropatia Diabetica y no D. • ARA II ( albumina ) – Tiazidas ( Cr < 1.5) – Furosemida (Cr > 1.5 )

• No Espi + ARA II (hiperK)

Enfermedad Cerebrovascular• ICTUS

• ARA II ( buenos efectos )• ACC

Page 21: Hipertensión arterial

SITUACION MEDICAMENTO

Enfermedad Cardiaca• Enf. Coronaria

• ICC• FA• ATEROSCLEROSIS

• IECA O BB (IAM) – BB + ACC (Angina Inestable)

• BB+ ARA II + IECA• BB+ ACC + ANTICOAGULANTE• ACC O IECA

Hiperaldosteronismo • Esp + dosis bajas tiazida

Emergencia HTA • PAS/PAD = o > 180/120 infusion IV de Nitroprusiato de Na o Nitroglicerina + Furosemida.

SITUACION MEDICAMENTO

Dislipidemias Estatina

Riesgo CV Mod a severo ASA

DM tipo I Insulina para proteccion vascular

DM tipo II Metformina

Page 22: Hipertensión arterial

• Seguimiento • Marcadores de daño orgánico

Iniciar de 2 a 4 semanas

Alcanzado el objetivo

3 a 6 meses

ECG

EcoC

TFG

Proteinuria

Grosor de pared carotidea

Page 23: Hipertensión arterial
Page 24: Hipertensión arterial

PRESENTACION Y DOSISMEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS

HIDROCLOTIAZIDA Tab 25 y 30 mg 12,5 a 50 mg/ dia

FUROSEMIDA Tab 40 mg y Amp 20/ 2cc 1 tab dia, 1 amp se repite si es necesario, no mas de 4 mg / min

ESPIRONOLACTONA Tab 25 y 100 mg 1 tab dia

CAPTOPRIL Tab 25 y 50 mg 6,25 a 150/ dia c/ 12 h con estomago vacio

ENALAPRIL Tab 20 mg 2,5 a 40 mg/dia, cada 24 o 12 h.

SILAZAPRIL Tab 2,5 y 5 mg 1 tab dia o c/ 12 h

LOSARTAN Tab 50 y 100 mg 25 a 100 mg/ dia, c/ 24 o 12 h.

NIFEDIPINO CAPS 10 mg 30 a 60 mg/dia, c/ 8 h

AMLODIPINO Tab 5 mg 2,5 a 10 mg/dia

Page 25: Hipertensión arterial

MEDICAMENTO PRESENTACION DOSIS

VERAPAMILO Tab 40, 80 y 120 mg 80 a 480 mg/dia

PROPANOLOL Tab 40 y 80 mg 40 a 160 mg/dia

METOPROLOL Tab 25, 50 y 100 mgAmp de 5 en 5 cc

100 mg/dia o c/ 12 h

CARVEDILOL Tab 25 mg 6,25 a 50 mg/dia o c/12 h

NEVIBOLOL Tab 5 mg

Page 26: Hipertensión arterial

GRACIAS