Hist. Incompletas

download Hist. Incompletas

If you can't read please download the document

Transcript of Hist. Incompletas

Procedimiento de Historias Incompletas de Apego.

Se trata de una tcnica proyectiva de evaluacin de la calidad del apego infantil en nios de 3 a 6 aos a partir de las respuestas dadas a una serie de historias inacabadas. Se le pide al nio que complete historias que son evocadas a partir de muecos que representan una familia en diferentes situaciones. Las historias estn diseadas para poner de manifiesto diferencias individuales en una variedad de situaciones que activan las conductas de apego.

Historias0. Historia introductoria: fiesta de cumpleaos1. Historia del zumo derramado.2. Historia de la herida en la rodilla.3. Historia del monstruo en la habitacin4. Historia de la partida de los padres5. Historia de la reunin

En la siguiente tabla se exponen los criterios diagnsticos: VALORACION DE LAS HISTORIASDIAGNSTICO

El nio resuelve la tarea de forma muy fluida y con respuestas apropiada en las cinco historias. APEGO MUY SEGURO

El nio da respuesta no apropiadas en trminos de inseguridad en 1 2 historiasAPEGO SEGURO MARGINAL (B1 B4)

El nio da respuestas no apropiadas en trminos de inseguridad en 3 ms historias.Respuestas muy defensivas, no se, evitacin de la tarea en tres o ms historias.

Respuestas raras o inapropiadas en tres o ms historias.

Respuestas inseguras en tres o ms historias pero cada una de un tipo, por ejemplo, en una historia muestra evitacin, en otra historia respuestas extraas, en otra agresividad.

Respuestas de enfado, clera y agresividad del nio hacia los dems, en tres o ms historias.

Mucha ansiedad de separacin en la historia de la separacin y respuestas de enfado en la historia de la reunin.

APEGO INSEGURO

Tipo A

Tipo D

Tipo D

Tipo C

Tipo C

A continuacin, utilizamos como ejemplo, tres situaciones de Historias Incompletas, con tres nias diferentes, para ver las diferencias, tanto en sus respuestas verbales como no verbales cuando se encuentran en situaciones que activan sus conductas de apego.

VIDEO 1.HISTORIARESPUESTAS VERBALESRESPUESTAS NO VERBALESPAUSAS

0.INTRODUCTORIA.se la comen, dejan para otros5

1. ZUMOle rie, limpia la mesa mamaPone la mesa.2

2. HERIDAla llevan al mdico la curan, papa y mamaCogen a bracito a pepa3

3. MONSTRUOmama y papa van y papa pega al monstruo, la nena se vuelve a acostar, todos a dormir2

4. SEPARACINla abuelita cuida a las nenas, volvern maana, pepa se asoma por la ventana, vuelven ahora que ya es maana3

5. REUNINse van de viaje todos a alicanteLos papas besan a las hijas2

VIDEO 2.HISTORIARESPUESTAS VERBALESRESPUESTAS NO VERBALESPAUSAS

0.INTRODUCTORIA.cantan cumpleaos feliz, la cortan y se la comen, no lo s7

1. ZUMOse cae el zumo, no lo s, no lo s..., le rie, la mamaSe muestra muy poco participativa, continuamente quiere que la educadora intervenga ahora t9

2. HERIDAno lo s..., se la curan, la mama y el papa6

3. MONSTRUOno lo s... lo cogen, la mama11

4. SEPARACINporqu no, no, sbelos t, no lo s...No quiere meter a los papas en el coche, cuando la terapeuta los esconde los busca.11

5. REUNINno lo s..., otra historia, no me gusta, porque no, no lo s9

VIDEO 3.HISTORIARESPUESTAS VERBALESRESPUESTAS NO VERBALESPAUSAS

0.INTRODUCTORIA.No est grabado

1. ZUMOle va a pegar, llora pepa, mama limpia el zumoParticipa al poner la mesa, la nia se ra cuando dice que la mueca llora.2

2. HERIDAle pega la mama, la mama le cura la piernaMientras la educadora cuanta la historia no me dejan ir al parque2

3. MONSTRUOvienen papa y mama, le pegan por gritar4

4. SEPARACINpapas se van dicen adis la abuelita pega a pepaCoche= un tractor4

5. REUNINhola, mi abuelita me ha pegado, se van las nenas con la abuelaEl mueco papale da un golpe en la cabeza a pepa.Coloca a los papas lo ms alejados posibles de las nenas.3

Comparacin por historias:

Historia de respuesta ante situacin de conflicto.La nia B se muestra participativa al poner la mesa, y ante la situacin de conflicto lleva a cabo conductas para restablecer la normalidad seguras. Por otra parte, la nia A se muestra reacia a poner la mesa ella sola, y sus respuestas son en gran medida evitativas. La nia D se muestra participativa como la B en poner la mesa, pero hay una pequea diferencia: ste sienta al mueco de la nia a la otra parte de la mesa, sola. A continuacin hay una respuesta inadecuada y agresiva por parte de los adultos, aunque ella re mientras lo cuenta.

Historias de seguridad.La primera y segunda nia muestran similitudes en las reacciones de los adultos en el restablecimiento de la normalidad adecuados y atenciones hacia las necesidades de la nia, aunque la segunda sigue siendo reacia a contestar a las preguntas.Las respuestas de la tercera son las que ms contrastan con las dems: an mostrndose participativa, la nia narra cmo los adultos castigan fsicamente sus manifestaciones de las necesidades de seguridad.

Historias de separacin y reunin. Quiz la que ms llama la atencin en estas historias es la segunda nia, pues niega la separacin no montndolos en el coche y la reunin. Habra sido conveniente introducir aqu una historia neutra que no active el sistema de apego, como la introductoria, para ver si realmente est dando las respuestas que quiere dar (no lo s, otra historia) o es fruto de otra cosa.La primera nia se muestra un poco reacia a que los paps se vayan, aunque no de la misma forma que la segunda nia; adems, ms tarde accede e incluso empuja el coche donde estn los padres. En la reunin, como en la separacin, todos se muestran muy cariosos y finalmente parten para realizar una actividad juntos.En cuando a la tercera nia, sta sigue mostrando respuestas inadecuadas, esta vez por parte de su abuela. No hay una despedida ni reencuentro muy afectuoso. En la situacin de separacin la examinadora sesga la respuesta de la nia cuando le cuestiona por qu llora. Tras esta historia, la nia convierte el siguiente episodio de reunin en uno de separacin, montndose ella con la otra nia y la abuela en el coche y alejando a los padres lo ms posible. De nuevo, adems, vuelve a haber una agresin por parte del padre (pap le dio en la cabeza, pom!) narrada mientras la nia se re. La examinadora vuelve a sesgar las preguntas cuando le hace notar que las nias no pueden conducir en el momento en que la menor se monta en el coche y se aleja.

Opinin personal:

Es una prueba realmente vlida y segura para medir el tipo de conductas que los nios y nias estn habituados a realizar cuando el sistema de apego se activa. Esto se ve claramente en la narracin y la interaccin que hacen las nias con los muecos.Las limitaciones sean , quizs, el cuidado que debe tener la educadora de no sesgar las preguntas mediante la realizacin de preguntas dicotmicas lloras por qu se han ido los papas?, donde las nias siempre responden s, o dando datos que no son relevantes ni importantes en ese momento las mamas no se suben a las rocas, las nias no conducen, etc. Otra limitacin sera el no poder modificar las historias o introducir alguna historia neutra entre las activadoras de apego, pero al estar realizando una investigacin no se puede modificar una prueba oficial como esta.

CORAL EGUILAZ CASTILLO

VINCUALCIONES AFECTIVASPROF. MJOS CANTERO1 CUATRIMESTREHISTORIAS INCOMPLETAS.