Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

download Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

of 4

Transcript of Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

  • 8/18/2019 Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

    1/4

    HISTOPATOLOGÍA DEL ESTÓMAGO Y DUODENO

    Ulcera Gástrica

    Ulcera gástrica es una pérdida focal de tejido que compromete al menos todo el espesor de la mucosa y parte de la submucosa, pudiendo extenderse a todo el espesor delórgano; cura por reparación de las túnicas subyacentes a la mucosa y por regeneraciónatípica de la mucosa. e diferencia de la erosión gástrica en que ésta es una pérdida focalde tejido que compromete solamente parte del espesor de la mucosa, con destrucción deepitelios y lámina propia, que cura por regeneración de la porción de la mucosa perdida.

    Ulcera gástrica aguda

    !as úlceras gástricas agudas forman parte del cuadro de la gastritis aguda erosi"a. etrata en general de úlceras múltiples, situadas en cualquier #ona del estómago, coexistencon $emorragias y erosiones. %ambién puede $aber úlceras agudas en la porción distaldel esófago o proximal del duodeno.

    !as úlceras agudas suelen ser peque&as 'miden algunos milímetros y en general menosde un centímetro(, circulares u o"aladas, de bordes no sole"antados y fondo negro.

     

    Ulcera gástrica cróica !Ulcera "#"tica$

    !a úlcera péptica, a diferencia de la aguda, se considera una enfermedad en sí. epresenta en forma de crisis recurrentes que se resuel"en por la cicatri#ación de la úlcera;estas crisis suelen repetirse meses o a&os después.

     Macr%sc%"&a

    !as #onas donde más frecuentemente se produce una úlcera péptica son las siguientes)

     

    *. Du%de%) cara anterior de la primera porción

    cara posterior de la primera porción

    segunda porción

    +. Estó'ag%) cur"atura menor del antro

  • 8/18/2019 Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

    2/4

    otras #onas con gastritis crónica atrófica

    . Esó(ag%) tercio inferior, en #onas de metaplasia gástrica.

    -. )%a *e*ual de las aast%'%sis gastr%*e*uales.

    . Di+ert&cul% de Mec,el.

     

    !a úlcera péptica generalmente es única, aunque no es infrecuente la existencia de dos;se encuentra en #onas "ecinas a mucosa productora de ácido clor$ídrico y pepsina; perono en esa misma. /iden * a cm. de diámetro, son circulares u o"aladas, de borde neto,sole"antado; paredes "erticales. 0n las úlceras gástricas antiguas, los pliegues de lamucosa con"ergen $acia el margen de la úlcera .

     

    -igura .Ulcera gástrica. 0n elfondo de la úlcera,arteria corroída

    -igura/Ulcera gástrica. !osbordes, delimitados portejido necrótico 'punteado(

     

    Hist%l%g&a

  • 8/18/2019 Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

    3/4

    0l fondo de la úlcera está formado, desde la superficie a la profundidad, por las siguientescapas) tejido necrótico y fibrina; polinucleares; tejido granulatorio; tejido conecti"o fibroso'base de la úlcera(. !a mucosa de los bordes presenta anaplasia de regeneración, conformación de peque&as fo"éolas y una capa de epitelio aplanado que comien#a areepiteli#ar el fondo de la úlcera. !a muscular de la mucosa y la muscular propia estáninterrumpidas; los cabos de la muscular propia, a ambos lados del callo, están ascendidos

    $acia la muscular de la mucosa.

     

    Pat%geia de la 0lcera "#"tica

    !os principales factores considerados en la patogenia de la úlcera péptica se puedenagrupar en factores fisiopatológicos y factores genéticos.

    -act%res (isi%"at%lógic%s1

    a$ 1ondiciones que determinan un aumento absoluto o relati"o de ácido clor$ídrico ypepsina; parecen ser más importantes en la génesis de la úlcera duodenal. 0ntre ellas semencionan) aumento de la masa de células parietales y principales de la mucosa fúndica;mayor respuesta de las células 2 del antro productoras de gastrina, por aumento de sunúmero o de su función; "aciamiento gástrico acelerado, con la consiguiente disminucióndel p3 duodenal;

    2$ 1ondiciones que deterioran la barrera mucosa y fa"orecen la retrodifusión de protones.

    0n este sentido es importante la inflamación crónica de la mucosa) en el estómago,gastritis crónica atrófica multifocal. 0n el duodeno, da&o de la mucosa por acción delácido clor$ídrico, reacción con metaplasia gástrica de la mucosa duodenal, coloni#aciónpor 3elicobacter pylori, duodenitis que $ace más susceptible la mucosa a la destrucciónpor jugo gástrico. 4tros factores considerados son) episodios de isquemia focal, por apertura de anastómosis arterio"enosas de la submucosa; menor síntesis deprostaglandinas 'las prostaglandinas son in$ibidas por el uso de antiinflamatorios, quefa"orecen la aparición de úlcera péptica(.

    -act%res ge#tic%s.

    !os siguientes caracteres condicionados genéticamente se asocian con una mayor frecuencia de úlcera duodenal; pero no de úlcera gástrica) tendencia familiar a la úlceraduodenal, tendencia familiar al "aciamiento gástrico acelerado, a la respuesta anormal delas células 2 y a la $iperpepsinogenemia, ausencia de secreción de antígenos de grupossanguíneos en la sali"a y en el jugo gástrico.

    E+%lució de la 0lcera "#"tica

  • 8/18/2019 Histopatología Del Estómago y Duodeno en Úlcera Gástrica

    4/4

    .$ 3icatri4ació) !a e"olución más común de la úlcera péptica, en particular si mediatratamiento, es $acia la curación por reparación y regeneración. !a úlceracicatri#ada y reepiteli#ada se aprecia como una depresión, que en general $adisminuido a algunos milímetros de diámetro por la retracción del callo, cubiertapor mucosa; los pliegues de la mucosa tienden a con"erger $acia ella.

    /$ 5ecidi+a) en esta enfermedad, estando la úlcera ya cicatri#ada, existe el riesgo de

    que se reacti"e en el mismo foco o que se produ#ca otra úlcera en la mucosa deotra #ona.

    6$ 3%'"licaci%es)5. He'%rragia1 en alrededor del +67 de los pacientes puede sobre"enir un

    sangramiento, que puede ser lento y oculto por $emorragia del tejidogranulatorio, o "iolento e incluso fulminante por la rotura de una arteria dela submucosa o de las túnicas subyacentes, corroída por el jugo gástrico.

    55. Per(%ració1 en alrededor del 7 de los casos el proceso necroti#antepuede atra"esar toda la pared del órgano y comprometer estructuras"ecinas. i la úlcera duodenal está ubicada en la pared anterior, puedeperforarse a la ca"idad peritoneal, sobre"iniendo una peritonitis. i estáubicada en la cara posterior, puede perforarse al páncreas, pro"ocando

    dolor intenso, o a la trasca"idad de los epiplones, y producirse unaperitonitis locali#ada;

    555. O2strucció1 en a *67 de los pacientes la extensión del callo puededeterminar retracción y distorsión de la pared y producirse obstrucción ani"el del píloro y, menos frecuentemente, del cardias o de la porción mediadel estómago;

    58. 3arci%'a1 se $a obser"ado una frecuencia le"emente mayor dedesarrollo de carcinoma en el borde de las úlceras gástricas; esto noocurre en las duodenales.