Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

57
Historia Contemporánea Túnez

description

Resúmen Contemporánea Túnez

Transcript of Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Page 1: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Historia ContemporáneaTúnez

Page 2: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Índice general

1 Historia de Túnez 11.1 Historiografía en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 Prehistoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2.1 Paleolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2.2 Neolítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

1.3 Cartago o el surgimiento y la caída de una potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.3.1 Fundación y expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.3.2 Cartago y Roma: de los tratados a las guerras púnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.4 Parte integrante del África romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.4.1 ¿Continuidad o ruptura de la civilización púnica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61.4.2 Centro de expansión del cristianismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.5 Antigüedad tardía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5.1 Dominación vándala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81.5.2 Período bizantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.6 Edad Media árabe-musulmana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.6.1 Islamización y arabización del territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101.6.2 Aglabíes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.6.3 Fatimíes y Ziríes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.6.4 Almohades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.6.5 Hafsidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.7 Entre otomanos y españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.7.1 Rivalidades en el Mediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.7.2 Emancipación paulatina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141.7.3 Apogeo de la actividad corsaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.8 Protectorado francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.9 Del cuestionamiento del protectorado a la independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.9.1 Embrión del movimiento nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.9.2 De la violencia a las negociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.10 Período nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181.11 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201.12 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.12.1 Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

i

Page 3: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

ii ÍNDICE GENERAL

1.12.2 De la conquista árabe al período otomano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.12.3 Protectorado francés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.12.4 Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.13 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.13.1 Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.13.2 Documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

2 Túnez otomano 262.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

2.1.1 Rivalidad en el mediterráneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262.1.2 Otomanos en occidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282.1.3 Pashas en Túnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292.1.4 Deys jenízaros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.1.5 Empresa corsaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302.1.6 Beys Muraditas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3 Beylicato de Túnez 333.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.1.1 Dinastía Husaynita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.1.2 Protectorado frances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4 Movimiento nacional tunecino 354.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354.2 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354.3 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

5 Destour 375.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

6 Habib Burguiba 386.1 Carrera política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386.2 Independencia de Túnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396.3 Derrocamiento y muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396.4 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

7 Neo-Destour 407.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

8 Zine El Abidine Ben Ali 418.1 Carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418.2 Dictadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418.3 Condenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Page 4: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

ÍNDICE GENERAL iii

9 Revolución tunecina 439.1 Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439.2 Protestas en distintas ciudades del país . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449.3 Posición y consecuencias en el gobierno de Túnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

9.3.1 Doble relevo en la presidencia de Túnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459.3.2 Enfrentamientos entre el ejército y los partidarios de Ben Ali . . . . . . . . . . . . . . . . 45

9.4 Posición y situación de las fuerzas políticas opositoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469.5 Repercusión internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

9.5.1 Consecuencias inmediatas en otros países árabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 469.5.2 Reacción en los países no árabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479.5.3 Reclamación de deuda odiosa de Ben Alí en Túnez - 2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

9.6 La difícil transición hacia la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479.7 Constitución tunecina de 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489.8 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489.9 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489.10 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499.11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

9.11.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509.11.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 509.11.3 Licencia del contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Page 5: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 1

Historia de Túnez

Batalla de Zama, símbolo de la decadencia de la República car-taginesa.

Anfiteatro de El Djem, emblema de la cultura romana en Túnez.

La historia de Túnez es la de la nación más pequeñade África del Norte, independiente desde 1956; sin em-bargo, esa historia se extiende mucho más allá, al abor-dar el devenir del territorio tunecino desde el períodoprehistórico capsiense. La región fue habitada por tribusbereberes y sus costas fueron ocupadas por fenicios a ini-cios del siglo X a. C. La ciudad de Cartago fue fundadaen el siglo IX a. C. por colonos venidos de Tiro que ex-pandieron su influencia sobre Sicilia, Iberia y otras im-portantes zonas del mar Mediterráneo occidental.

Estatua de Ibn Jaldún frente a la catedral de San Vicente de Paulde Túnez.

En el siglo II a. C., Cartago fue conquistada por el Imperioromano, al ser derrotada en las Guerras Púnicas. Cartagofue destruida y la influencia cultural asiática y africana enla actual Túnez fue mermada por la influencia romana. Elterritorio del Túnez moderno fue entonces administradocasi en su totalidad bajo el nombre de la provincia ro-mana de África y se convirtió en uno de los graneros deRoma. En el siglo V, fue conquistada por los vándalos yreconquistada por los bizantinos en el siglo VI durante elreinado del emperador Justiniano I.El siglo VII marcó un giro decisivo en el itinerario de unapoblación que se islamizó y arabizó poco a poco debidoa la conquista por parte de árabes musulmanes, quienesfundaron la ciudad de Kairuán, la primera ciudad islá-mica de África del Norte. Así, se convirtió en parte delcalifato omeya y abbasí bajo el nombre de Ifriqiya. Pos-teriormente, los bereberes nativos alcanzaron el poder yderrocaron a la dinastía árabe aglabí, colocando en su lu-gar a la dinastía de los ziríes. En el 1045, los fatimíes deEgipto enviaron una confederación de beduinos para queacabaran con los ziríes. De esta manera, la región fue de-vastada y la próspera industria agraria se arruinó.[1]

A inicios del siglo XVI, España logró controlar algunasciudades costeras, que fueron perdidas rápidamente an-te el Imperio otomano, que gobernó Ifriqiya desde 1574.Los gobernantes turcos, los beys, obtuvieron un gradode independencia importante respecto de Turquía. Por

1

Page 6: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

2 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

su emplazamiento estratégico en el centro de la cuencamediterránea, Túnez se convirtió en pieza clave de la ri-validad de sucesivas potencias: la España de Carlos I, eljoven Imperio otomano y, después, Francia, que tomó elcontrol de la provincia otomana a fines del siglo XIX paraaventajar a Italia, que también contaba con intereses enla región.Marcado por profundas transformaciones estructurales yculturales, Túnez vio en el siglo XX el rápido afianza-miento de un movimiento nacionalista que concluyó enlos acuerdos con la potencia tutelar, mismos que condu-jeron a la independencia en 1956. Desde entonces, el paísfue conducido a marchas forzadas hacia la moderniza-ción y la integración económica, bajo el impulso de unpartido político único mantenido en el poder. La actualRepública Tunecina (al-Jumhuriyyah at-Tunisiyyah) tie-ne más de diez millones de habitantes,[2] la mayoría de loscuales (98%)[3] se identifican culturalmente como árabes.Túnez limita con Argelia al oeste, con Libia al sureste ycon el mar Mediterráneo por el norte y el este. Su capital,Túnez se encuentra ubicada cerca del antiguo emplaza-miento de la ciudad de Cartago, lo que hizo peligrar lapreservación de esta última, por lo que se inició una cam-paña que culminó en su nombramiento como Patrimoniode la Humanidad por la Unesco en 1979.[4]

1.1 Historiografía en desarrollo

La historiografía tunecina no surgió sino hasta mediadosde los años 1980.[5] En 1972, Béchir Tlili ya describíauna situación difícil:

“La investigación histórica despega con di-ficultad en Túnez. Es quizás el sector más sub-desarrollado o el más subanalizado de las cien-cias sociales. Fuera de algunos trabajos espe-cializados de académicos tunecinos, que por lodemás no son numerosos, o algunos ensayos dehistoriografía, sectores enteros de la construc-ción histórica han sido de hecho descuidados eignorados”.[6]

En 1987, la revista Ibla del Instituto de Bellas Artes Ára-bes consagró un número especial a la historiografía tu-necina, en el cual autores como Taufik Bachruch des-tacaron una lenta evolución de la investigación históri-ca y la desigualdad que se muestra en el abandono dediversos temas, particularmente, en términos de histo-ria contemporánea.[7] En 1998, esta evolución continuócon la publicación de casi 200 trabajos de investigaciónuniversitarios dedicados a la historia nacional, un fenó-meno caracterizado por la apertura de la historia haciaotras ciencias sociales.[8]

La historia nacional se mantiene como el objeto centralde los trabajos, en particular, sus aspectos sociales, polí-ticos y económicos, mientras que los aspectos culturales

y religiosos siguen siendo relativamente limitados.[9] Laparte más importante de la producción concierne a la his-toria moderna —que se inicia con la toma de Túnez en1574 por parte de los otomanos— y contemporánea —que se inicia con la firma del Tratado del Bardo en 1881—que, en total, constituyen las dos terceras partes de lostrabajos universitarios de historia llevados a cabo entre1985 y 1998.[10] El estudio del período medieval (que seinicia con la llegada del Islam) es igualmente abordado deforma significativa, mientras que el estudio de la historiaantigua posee un estatus propio que la distingue de losque se dedican a las otras épocas:[10] tienen un número detrabajos más limitados debido a la ausencia de formaciónadaptada a los jóvenes investigadores, especialmente, enel acceso a las fuentes, la arqueología y las lenguas anti-guas que son relativamente poco enseñadas; sin embargo,se han llevado a cabo esfuerzos para la creación de unamaestría de letras clásicas en 1997.[11]

En términos de contenido, mientras que el estudio de lahistoria antigua se torna sobre todo hacia el campo social,la vida cotidiana y, más recientemente, hacia la epigrafíay la arqueología;[11] el estudio de la época medieval seocupa de temas más variados, en especial, relativos a laantropología y a la política. Si los siglos XVI y XVII si-guen siendo poco abordados, los siglos XVIII y XIX sonlos más tratados en razón de la abundancia de las fuen-tes de documentación disponibles sobre temas sociales yeconómicos especialmente.[12] Los temas políticos, ade-más del estudio del movimiento nacional, y educativostambién son abordados. La diversificación de temas se re-fleja también en la “nueva historia” que trata de las mino-rías, las mujeres, los negocios, etc.[13] La historia regionales un tema emergente, también vinculado a la abundan-cia de los archivos a disposición de los investigadores, loque permite —según sus adeptos— realizar síntesis a ni-vel nacional para compensar la debilidad de la sociologíatunecina.[13]

1.2 Prehistoria

1.2.1 Paleolítico

Musteriense

Los primeros rastros de presencia humana en Túnez da-tan del Paleolítico. Se encuentran a 20 kilómetros al estede Gafsa, en el oasis de El Guettar, donde se reunía unapequeña población nómada de cazadores-recolectoresmusterienses.[14] Michel Gruet, el arqueólogo que descu-brió el sitio, reveló que consumían dátiles de los cuales seha encontrado polen en los alrededores de la fuente,[15]

hoy en día seca.[16] El sitio en sí mismo ofrece una estruc-tura formada por un grupo de 4,000 sílex,[16] cortados enesferoides y dispuestos en un cono de aproximadamente75 centímetros de altura,[14] con un diámetro de 130 cen-tímetros. Estas piedras están relacionados con osamentas

Page 7: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.2. PREHISTORIA 3

Hermaïon de El Guettar expuesto en el Museo nacional de Bar-do.

de cápridos,[17] dientes en los mamíferos[16] y objetos desílex con un tallado musteriense, así como una punta pe-dunculada ateriense.Esta construcción, descubierta en los años 1950 y que tie-ne una datación de casi 40.000 años, constituye el edificioreligioso más antiguo conocido de la humanidad.[14][16]

Gruet vio una ofrenda a la fuente vecina y el signo de unsentimiento religioso o mágico.[17][18] El lugar es conoci-do por el nombre de Hermaïon de El Guettar en referenciaa las piedras tiradas a los pies de Hermes por los diosesolímpicos, con ocasión de la muerte del gigante Argos.[14]

Esta práctica era una manera de los dioses de pronunciar-se a favor de la inocencia de Hermes.[14]

Capsiense

A una cultura Ibero-Mauritana repartida por el litoral,[19]

y relativamente mínima en Túnez,[20] sucedió el perío-do capsiense, nombre creado por Jacques de Morgan ysurgido del latín Capsa que ha dado asimismo el nombrea la actual Gafsa.[21] Morgan define el capsiense comouna cultura que se desarrolla desde el Paleolítico Superiorhasta el Neolítico, cubriendo un período que se extiendedel VII al V milenio a. C.[22] Según Charles-André Ju-lien, “los protomediterráneos capsienses constituyen [...]el fundamento del poblamiento actual del Magreb",[23]

mientras que, según los términos de Gabriel Camps, ungrupo de arqueólogos habrían descuidado unos esquele-tos capsienses creyendo que se trataba de un enterramien-to recientemente inhumado:

Uno de sus cráneos incluso se quedó untiempo en el patio del tribunal de Ayn M'lila,una pequeña ciudad al este de Argelia, ¡porquese había creído que se trataba del entierro clan-destino de la víctima de un asesinato![24]

Desde un punto de visto etnológico y arqueológico, elcapsiense adquiere mayor importancia ya que se han des-cubierto en la región huesos y restos de actividad humana

Representación de una inhumación procedente de la cultura cap-siense, del Magreb neolítico.

que se remontan a más de 15.000 años. Además de la fa-bricación de herramientas de piedra y sílex, los capsien-ses producían diversas herramientas a partir de huesos,incluyendo agujas para coser ropa elaborada a partir depieles de animales. El depósito capsiense de El Mekta,identificado en 1907 por Morgan y Louis Capitan,[25] harevelado esculturas de piedra caliza con forma humana deunos centímetros de alto.[26] En cuanto a los grabados quese han encontrado, estos son a menudo abstractos, inclusosi algunos “representan animales con cierta torpeza”.[27]

1.2.2 Neolítico

El Neolítico (del 4500 al 2500 a. C. aprox.) llegó tardea esta región. La presencia humana estuvo condicionadapor la formación del desierto del Sahara que adquirió suclima actual. Del mismo modo, es en esta época cuando elpoblamiento de Túnez se enriqueció por la contribuciónde los bereberes,[28] descendientes al parecer de la migra-ción hacia el norte de las poblaciones libias[29] (antiguotérmino griego para designar a las poblaciones africanasen general).[30] En resumen, la cuestión de los orígenes delpueblo bereber sigue estando abierta y se somete a deba-te actualmente, pero existen testimonios de su presenciadesde el cuarto milenio a. C.[29] La primera inscripciónlibio-bereber descubierta en Dougga por Thomas de Ar-cos en 1631 ha sido objeto de una multitud de intentosinfructuosos por descifrarla hasta el día de hoy.[31]

El Neolítico vio igualmente el establecimiento del con-

Page 8: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

4 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

tacto entre los fenicios de Tiro y los pueblos autóctonosde la actual Túnez, incluidos los bereberes que se convir-tieron, desde entonces, en el componente esencial de lapoblación. Se observa la transición de la prehistoria a lahistoria, principalmente, en la contribución de los pueblosfenicios, aunque el estilo de vida neolítico siguió existien-do paralelamente con el de los recién llegados. Este aportefue matizado, particularmente, en Cartago (centro de lacivilización púnica en Occidente), por la coexistencia dediversas poblaciones minoritarias, pero dinámicas, comolos bereberes, los griegos, los italianos y los iberos. Losnumerosos matrimonios mixtos contribuyeron a la crea-ción de la civilización púnica.[32]

También se encuentran rastros de un pueblo pacíficodel Neolítico tunecino en la Odisea de Homero, cuandoOdiseo encuentra a los lotófagos (los que comen loto),que parecen haber vivido en la actual isla de Yerba.[33]

1.3 Cartago o el surgimiento y lacaída de una potencia

Estela del tofet que porta el símbolo de Tanit.

El ingreso de Túnez en la historia se realizó de forma es-trepitosa por la expansión de una ciudad surgida de unacolonización desde el Oriente Próximo.[34] Aunque deorigen fenicio, la ciudad construyó rápidamente una ci-vilización original llamada civilización púnica.

El expansionismo púnico en la cuenca occidental del Me-diterráneo se fundamentó en el comercio, aun cuando latalasocracia se encontró enfrentada por la expansión ro-mana de intención continental y hegemónica. Si bien susrelaciones eran cordiales en un primer momento, los dossistemas no tardaron en enfrentarse y, aunque podía plan-tearse la pregunta sobre quién prevalecería,[35] los púni-cos desaparecieron finalmente, no sin haber dejado suhuella en el espacio tunecino, la cual no desapareció ensu totalidad bajo el poder de Roma.

1.3.1 Fundación y expansión

Parte de las piezas halladas en la capilla Cintas, expuesto en elMuseo nacional de Cartago.

Túnez albergó progresivamente una serie de factoríasfenicias, al igual que otras regiones mediterráneas des-de Marruecos e Iberia hasta Chipre. Según la tradición,la primera factoría fue la de Útica,[36] que data de 1101a. C.[37] Es aquí donde echó sus raíces una potencia fun-damental en la historia de la Antigüedad en la cuenca delMediterráneo. En 814 a. C., los colonos fenicios venidosde Tiro[38] fundaron la ciudad de Cartago.[39] Según laleyenda, fue la reina Elisa (Dido para los romanos), her-mana del rey Pigmalión de Tiro, quien fundó la ciudad.[40]

No obstante, existen dudas sobre la exactitud de la fechadada por la tradición literaria,[41] siendo alimentado el de-bate por los descubrimientos arqueológicos. En efecto,los objetos más antiguos descubiertos son unas cerámi-cas proto-corintias fechadas a principios del siglo VIII a.C., provenientes del depósito de fundación de la capillade Cintas, ubicada en el tofet de Cartago por Pierre Cin-tas en 1947; sin embargo, en vista de la incertidumbre enla datación de las cerámicas antiguas, nada permite des-cartar la fecha provista por la tradición literaria.[42]

La población original del espacio tunecino era libia-bereber y, cuando vio la proximidad de las factorías,adoptó en cierta medida la cultura púnica. Esto es eviden-ciado, por ejemplo, por los descubrimientos arqueológi-cos, como estelas con motivos simbólicos de Tanit, gra-bados de manera torpe, especialmente en un sitio comoaquel del antiguo Clupea, la Kélibia actual. Estos erroresevocan una apropiación del simbolismo púnico por parte

Page 9: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.3. CARTAGO O EL SURGIMIENTO Y LA CAÍDA DE UNA POTENCIA 5

de las poblaciones autóctonas en contacto con los ciuda-danos de las factorías.Para fines del siglo VII a. C., las culturas de las coloniasfenicias habían adquirido un carácter “púnico” distinti-vo, lo que indicaría el surgimiento de una cultura distintaen el Mediterráneo Occidental.[43] En 650 a. C., Carta-go fundó su propia colonia[44] y, en 600 a. C., estaba lu-chando por su cuenta con los griegos. Para cuando el reyNabucodonosor II de Babilonia dirigía un asedio de 13años a la ciudad de Tiro iniciado en 585 a. C., Cartagoya era probablemente independiente de su metrópoli entérminos políticos; sin embargo, mantuvo vínculos cer-canos con Tiro. Cuando el monopolio comercial feniciofue desafiado por los etruscos y los griegos en el Medi-terráneo Occidental y su independencia política y econó-mica fue amenazada por sucesivos imperios orientales,la influencia fenicia disminuyó en Occidente; por lo queCartago emergió finalmente como la cabeza del imperiocomercial. Una teoría que explica a qué se debió el ascen-so de Cartago (y no de otra colonia fenicia) sugiere quesu población aumentó debido a la llegada de refugiadosde Fenicia, lo que realzó su cultura durante el tiempo enque Fenicia estuvo atacada por Babilonia y Persia, trans-firiendo la tradición comercial de Tiro a Cartago.[45]

La ciudad estado de Cartago y los territorios bajo su influenciapolítica o comercial, alrededor de 264 a. C.

Abierta hacia el mar, Cartago también estaba estructural-mente abierta hacia el exterior. Este crecimiento pacífico—en tanto se sabe por las fuentes existentes— dejó espa-cio para una lucha de poder que condujo a varios ciclosde conflictos. Un siglo y medio después de la fundaciónde la ciudad, los cartagineses o púnicos extendieron su in-fluencia a la cuenca occidental del Mediterráneo: se asen-taron en Sicilia, Cerdeña, las islas Baleares y Córcega,[46]

así como en África del Norte —desde Marruecos hastaLibia. Esta presencia tomó formas distintas, incluyendola colonización,[39] pero siguió siendo fundamentalmentecomercial[46] (con factorías comerciales, firmas de trata-dos, etc.). Además, los cartagineses se apoyaron en estasregiones sobre una presencia fenicia anterior a la crea-ción de Cartago, excepto quizás en la costa atlántica. Lanueva potencia de Cartago suplantó el poder declinantede las antiguas ciudades fenicias en este espacio del Me-diterráneo. Del mismo modo, los cartagineses establecie-ron una alianza con los etruscos y sus flotas en conjunto

salieron victoriosas de la batalla naval de Aleria, a la al-tura de Córcega, contra los griegos de Massalia (actualMarsella). Estos últimos, venidos de las costas de la ac-tual Turquía (Jonia), intentaron instalarse en Córcega, is-la situada frente a Etruria y al norte de Cerdeña, zona deinfluencia y de colonización púnica. Esta última isla seencuentra igualmente en el trayecto más corto entre lasciudades massaliotas y las otras ciudades griegas del surde Italia y del Mediterráneo oriental. Con el declive etrus-co, Córcega entró en la órbita de influencia cartaginesaque formó un nuevo imperio marítimo.La transformación a un imperio más terrestre chocó conlos griegos de Sicilia y con el poder creciente de Roma[39]

y de sus aliados de Massalia, Campania o los italiotas. Envísperas de las guerras púnicas, el centro cartaginés quees Túnez poseía una capacidad de producción agrícolasuperior a la de Roma y de sus aliados en conjunto, y suexplotación fue admirada por los romanos. Las ventajasgeográficas, en particular, las ricas tierras de cultivo decereales del valle de Medjerda, se unieron al talento agró-nomo de un pueblo, del cual un tratado agrícola (aquel deMagon) fue admirado por largo tiempo.Paralelamente a esta expansión —Cerdeña estaba envías de colonización y los asentamientos ibéricos seconsolidaron—, la superpotencia comercial, marítima,terrestre y agrícola se preparó para conquistar a los grie-gos en Sicilia.

1.3.2 Cartago y Roma: de los tratados a lasguerras púnicas

Recreación del equipo de un soldado de la caballería Numidiadel ejército de Aníbal, durante la Segunda Guerra Púnica.[47]

Las relaciones entre Roma y la talasocracia púnica fueron

Page 10: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

6 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

en principio cordiales, como lo testifica el primer tratadofirmado en el año 509 a. C.[48] No obstante, las relacionesse deterioraron y dieron paso a la desconfianza, a medidaque se desarrollaron las dos ciudades estado, por lo queel enfrentamiento se tornó inevitable. La lucha entre Ro-ma y Cartago aumentó con el auge de las dos ciudades:fueron tres las guerras púnicas que fracasaron en la tomade Roma, pero que, por el contrario, concluyeron en ladestrucción de Cartago en el año 146 a. C., después deun asedio de tres años.[46]

La Primera Guerra Púnica que transcurrió del 264 al 241a. C. fue un conflicto naval y terrestre que se llevó a caboen Sicilia y Túnez. Tuvo como causa las luchas de influen-cia en Sicilia,[46] territorio ubicado a medio camino entreRoma y Cartago, siendo el punto principal de conflicto laposesión del estrecho de Mesina. Los cartagineses toma-ron la ciudad de Mesina, lo que inquietó a los romanos,pues esta ciudad se encontraba en las proximidades delas ciudades griegas de Italia que acababan de quedar ba-jo su protección. Apio Claudio Cáudice cruzó entoncesel estrecho y tomó por sorpresa la guarnición púnica deMesina, acontecimiento que desencadenó la guerra. Co-mo respuesta a este revés, el gobierno de Cartago reuniósus tropas en Agrigento, pero los romanos, comandadospor Claudio y Manius Valerius Maximus Corvinus Mes-sala, se apoderaron de las ciudades de Segesta y Agrigen-to tras un asedio de siete meses. Tras la firma de la pazcon los romanos, Cartago debió retirarse de Sicilia y sedesgastó aún más al tener que reprimir una revuelta desus mercenarios.

M A U R I T A N I A

N U M I D I A

Útica MarJónico

Mar Adriático

I L I R I A

Mar Tirreno

Sardinia

Corsica

H I S P A N I A

Pirineos

G A L I A

Alpes

Sicilia

I T A L I A

Cartago Nova

Sagunto

Gades

TajoEbro

Po

Tíber

R. Trebia

R. Ticino

Ariminum

L. Trasimeno

Capua

Roma

Crotona

Tarento

Cannas

Metauro

Segunda Guerra Púnica(218 - 202 A. C.)

Ruta de Aníbal

Ruta de Asdrúbal

Ofensivas romanas

Grandes Batallas

Duero

Cartago

Sena

Siracusa

Batallas de la Segunda Guerra Púnica.

La Segunda Guerra Púnica, que transcurrió entre el 218y el 202 a. C.,[46] tuvo como punto culminante la cam-paña de Italia: el general Aníbal, originario de la familiade los bárcidas, logró atravesar los Pirineos y los Alpescon sus elefantes de guerra; sin embargo, renunció a en-trar a Roma. El pretexto de la guerra había sido el sitio deSagunto, aliada de Roma, por parte de los cartagineses.La política de espera de Aníbal permitió finalmente alos romanos, aliados de Masinisa,[39] primer rey de laNumidia unificada, contraatacar, logrando que el conflic-to terminara a su favor en la Batalla de Zama en 202a. C., tras lo cual tomaron la totalidad de las posesio-nes hispánicas de Cartago, destruyeron su flota y le impi-

dieron toda remilitarización.[46] Tras la Segunda GuerraPúnica, Cartago encontró lentamente cierta prosperidadeconómica[46] entre 200 y 149 a. C., aunque sin conseguirreconstituir una flota de guerra o un ejército importante.A pesar de la victoria final, esta guerra no satisfizo a losromanos. Empujados por el miedo de tener que enfren-tarse nuevamente a Cartago, decidieron según la famo-sa frase de Catón el Viejo (Carthago delenda est, es de-cir, "Cartago debe ser destruida”) que la destrucción totalde la ciudad enemiga era el único medio de asegurar laRepública romana. En consecuencia, se puso en marchala Tercera Guerra Púnica (149−146 a. C.) por medio deuna ofensiva romana en África que condujo a la derrotay a la destrucción de Cartago, luego de un asedio de tresaños.Así, a diferencia de Cartago, el restablecimiento de Ro-ma tras la Segunda Guerra Púnica permitió al Senado ro-mano decidir emprender una corta campaña destinada aenviar a pie a las tropas romanas para el asedio de Carta-go, conducido por Publio Cornelio Escipión Emiliano,[46]

quien desde entonces fue apodado “Escipiano AfricanoMenor”. El asedio terminó con la destrucción total de laciudad: los romanos llevaron los navíos fenicios al puertoy los incendiaron al pie de la ciudad. Luego, fueron decasa en casa y ejecutaron o esclavizaron a la población.La ciudad, que fue quemada durante diecisiete días, fueborrada del mapa y dejada en ruinas.En el siglo XX, una teoría indicaba que los romanos es-parcieron sal sobre las tierras agrícolas de Cartago pa-ra impedir el cultivo de la tierra, una teoría fuertementepuesta en duda, pues África se convirtió después en el“granero de trigo” de Roma;[49] sin embargo, el territoriode la antigua ciudad fue declarado sacer, es decir, maldi-to.

• Vestigios de la presencia púnica en Túnez

• Vestigios del tofet de Cartago.

• Vista de las ruinas de la ciudad púnica de Kerkouane(Cabo Bon).

• El «barrio Aníbal» de Birsa (Cartago).

• Cothon de Mahdia.

1.4 Parte integrante del África ro-mana

1.4.1 ¿Continuidad o ruptura de la civili-zación púnica?

Al final de la Tercera Guerra Púnica, Roma aplastó defi-nitivamente Cartago y se instaló en los escombros de laciudad en 146 a. C.[39] El fin de las guerras púnicas mar-có el establecimiento de la provincia romana de África,

Page 11: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.4. PARTE INTEGRANTE DEL ÁFRICA ROMANA 7

Teatro de Dougga que domina una rica llanura de cereales.

de la cual Útica fue la primera capital.[39][50] Una prime-ra tentativa de colonización por parte de los Graco conla creación de una Colonia Junonia Carthago abortó en122 a. C.[51] y provocó la caída y muerte de su promotor,Cayo Sempronio Graco. En 44 a. C., Julio César decidiófundar una colonia romana, la Colonia Julia Carthago,[51]

pero tuvieron que pasar algunas décadas para que CésarAugusto iniciara los trabajos de la ciudad,[52] la cual fuemás tarde capital de la provincia. La ornamentación mo-numental de la ciudad desempeñó un rol importante enla romanización de la región,[53] esta “Roma africana” sedifundió en el rico tejido urbano del territorio de la actualTúnez.La región tuvo entonces un período de prosperidad, en elcual África se convirtió para Roma en el proveedor fun-damental de productos agrícolas,[29] tales como el trigo oel aceite de oliva,[52] gracias a las plantaciones de olivosapreciadas por los cartaginenses.[39] El famoso puerto deCartago se convirtió en puerto de amarre monumental deuna flota de cereales, esperada cada año impacientemen-te por los romanos,[52] con la institución del Praefectusannonae (Prefecto de las provisiones), encargado de ladistribución del trigo a la plebe.[54] En Chemtou, se ex-plotaba un mármol amarillo y rosa que era exportado a lolargo del imperio, mientras que en El Haouaria se extraíala arenisca necesaria para reconstruir Cartago.[52] Entrelas otras producciones figuran las cerámicas y los produc-tos derivados del pescado.La provincia estaba cubierta por una densa red de ciu-dades romanizadas, cuyos vestigios, todavía visibles hoyen día, son impresionantes: basta con mencionar los si-tios de Dougga (antiguo Thugga), Sbeitla (Sufetula), BullaRegia, El Djem (Thysdrus) o Thuburbo Majus. Entrelos símbolos de la riqueza provincial, se encuentra elanfiteatro de Thysdrus, uno de los más grandes del mundoromano y el teatro de Dougga. Junto a los restos de edifi-cios públicos, hoy en día resurgen ricas viviendas, villascon pisos cubiertos de mosaicos que siguen siendo descu-biertos por los arqueólogos.Parte integrante de la República y luego del Imperio jun-

Mosaico de Anfítrite en Bulla Regia.

to con Numidia,[39] Túnez se convirtió durante seis si-glos en la sede de una civilización romano-africana deuna riqueza excepcional, fiel a su vocación de “encrucija-da del mundo antiguo”. Túnez era entonces el crisol delarte del mosaico que se distinguía por su originalidad ysus innovaciones.[52] Sobre las estelas de carácter religio-so se distinguían símbolos antiguos, tales como la medialuna o el signo de Tanit. Competidores de los dioses ro-manos, los dioses indígenas aparecieron sobre los frisosde la época imperial y el culto de ciertas divinidades, co-mo Saturno y Caelestis, se inscribieron en la continuidaddel culto consagrado por los púnicos a Baal Hammon y asu paredra Tanit.[55] La “encrucijada del mundo antiguo”presenció también la instalación temprana de las comuni-dades judías[51] y, tras sus pasos, de las primeras comuni-dades cristianas. El idioma púnico siguió estando en usopor largo tiempo, de manera importante hasta el siglo I, yexisten testimonios de un uso menor del mismo hasta laépoca de San Agustín de Hipona.[56]

El apogeo del siglo II e inicios del siglo III no va a darse sinenfrentamientos,[39] pues la provincia tuvo graves crisisen el siglo III: fue saqueada y sufrió los enfrentamientosentre usurpadores al trono imperial a inicios del siglo IV.En el curso de este primer siglo de cristianismo oficial,convertido en religión de Estado en 313,[39] la provinciatuvo cierta prosperidad revelada por los restos arqueoló-gicos, provenientes tanto de edificios públicos como deviviendas privadas.

• Vestigios de la presencia romana en Túnez

Page 12: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

8 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

• Ruinas del capitolio de Sbeitla.

• Vista de Dougga con su capitolio.

• Mosaico de Odiseo y las sirenas en Dougga.

• Anfiteatro de El Djem.

1.4.2 Centro de expansión del cristianismo

En un espacio abierto al exterior como lo era entoncesla provincia de África —Cartago estaba especialmen-te vinculada con las principales ciudades de Alejandríay Antioquía, que constituían dos grandes centros deevangelización—,[57] el cristianismo se desarrolló de for-ma precoz,[58] gracias a los colonos, comerciantes ysoldados,[57] y la región se convirtió en uno de los fo-cos principales de difusión de la nueva fe, incluso cuan-do los enfrentamientos religiosos fueron violentos con lospaganos. Así, la nueva religión se enfrentó en un iniciocon la oposición popular porque el cristianismo desgarróun tejido social muy fuerte, pues el paganismo impreg-naba toda la vida y sus seguidores se vieron obligados avivir apartados de la vida doméstica y de la vida públi-ca. La cohesión social pareció entonces estar en peligro,lo que llevó a respuestas tales como el saqueo de tumbascristianas. A partir del segundo siglo, la provincia tam-bién aplicó sanciones imperiales, siendo certificados losprimeros mártires el 17 de julio de 180:[57] los mártiresescilitanos, quienes se negaron a renegar de su fe ante elprocónsul de África.[59] Así, todos aquellos que se nega-ron a adherirse al culto oficial fueron torturados, abando-nados en islas, decapitados, librados a las bestias feroces,quemados o crucificados.A pesar de su situación difícil, la nueva religión progre-só en la provincia y se implantó mucho más rápidamen-te que en Europa,[60] debido, especialmente, al rol socialdesempeñado por la Iglesia de Cartago que apareció en lasegunda mitad del siglo III y al hecho de la gran densidadurbana. En este sentido, Tertuliano fue uno de los prime-ros autores cristianos de lengua latina y Cipriano, primerobispo de Cartago, fue martirizado el 14 de septiembrede 258,[57] en una época en la cual la nueva religión ya seencontraba ampliamente extendida en la sociedad.Es a partir del año 400 aproximadamente que, bajola acción dinámica de Agustín de Hipona y el impul-so de algunos obispos, los grandes terratenientes y laaristocracia urbana se adhirieron al cristianismo, dondevieron su interés, pues la Iglesia integraba entonces las di-versas capas sociales. Rápidamente, la provincia de Áfri-ca fue considerada como un faro del cristianismo latinooccidental.[57] No obstante, esta expansión encontró obs-táculos, en particular con ocasión del cisma donatista[39]

—consecuencia de las rivalidades de prelados ávidos porocupar el cargo de primado de África— que fue condena-do de forma definitiva en el Concilio de Cartago, llevadoa cabo el 1 de junio de 411[57] y organizado por su más

Agustín de Hipona, figura del cristianismo de África.

ardiente opositor en la persona del obispo Agustín de Hi-pona. Este último acusó a los cismáticos de haber corta-do los lazos entre la Iglesia católica africana y las iglesiasorientales originales.[57] A pesar de esta lucha religiosa, lacoyuntura económica, social y cultural era relativamentefavorable al momento del triunfo del cristianismo,[61] co-mo lo testifican los numerosos vestigios, especialmente,las basílicas en Cartago —en particular, la de Damous ElKarita— y numerosas iglesias acondicionadas en los anti-guos templos paganos (como en Sbeitla) o incluso ciertasiglesias rurales. Este dinamismo perduró por largo tiem-po, comprendiendo el período vándalo.

• Huellas del cristianismo en Túnez

• Mosaico de los cuatro evangelistas del vicus castro-rum de Cartago (Museo Nacional de Cartago).

• Mosaico de Daniel en la fosa de los leones, expuestoen el Museo Nacional del Bardo.

• Iglesia de Sbeitla.

• Basílica de Damous El Karita en Cartago.

1.5 Antigüedad tardía

1.5.1 Dominación vándala

En 429,[62] al mando de Genserico, los vándalos y losalanos franquearon el estrecho de Gibraltar.[63] El 19 de

Page 13: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.5. ANTIGÜEDAD TARDÍA 9

Imperioromanode Oriente

Imperioromano

de OccidenteConstantinopla

Roma

Cartago

Châlons

Adrianópolis378451

Vándalos

Godos

OstrogodosHunos

Vándalos

Visigodos

Ost

rogo

dosFrancosSajones

Juto

s

Anglos

Invasiones bárbarasImperio romano100-500 d. C.

Anglos, SajonesFrancosGodosVisigodosOstrogodosHunosVándalos

Posición de Túnez en las invasiones bárbaras.

octubre de 439, después de haber conquistado Hipona,[64]

llegaron a Cartago, donde instalaron su reino durante ca-si un siglo.[63] Los vándalos profesaban el arrianismo,[65]

declarado herejía en el concilio de Nicea, lo que dificultósus relaciones con los notables locales, mayoritariamentecatólicos. De hecho, el clero africano se opuso a lo querepresentaba a sus ojos un doble perjuicio: la domina-ción de los bárbaros y la de los herejes.[66] Ahora bien,los vándalos exigían a la población una fidelidad total asu poder y a su fe.[66] En consecuencia, cuando intentaronoponerse a los vándalos, los cristianos fueron persegui-dos: muchos hombres de Iglesia fueron martirizados, en-carcelados o desterrados[67] a los campos al sur de Gafsa.En el ámbito económico, los vándalos aplicaron a la Igle-sia la política de confiscación que debieron padecer losgrandes terratenientes.[66] Las propiedades y sus esclavosfueron transferidos al clero arriano.[66] Esta política se en-dureció cuando Hunerico sucedió a su padre.[66] En pri-mer lugar, comenzó una sangrienta persecución contra losmaniqueos y luego prohibió que quienes no se adhirierana la Iglesia oficial ocuparan un cargo en la administra-ción pública.[66] A la muerte de Hunerico, lo sucedieronsus sobrinos Guntamundo y, luego, Trasamundo, quienesprosiguieron con la política de “arrianización”.[66] Se so-brecargó el clero católico con impuestos y multas y Tras-amundo condenó a 120 obispos al exilio.[66]

Extensión aproximada del reino vándalo alrededor de 455.

Los testimonios literarios sobre el período vándalo, enparticular de Víctor de Vita, son muy severos cuandose refieren a su modo de gobernar.[68] La arqueologíada cuenta igualmente de destrucciones importantes en laépoca del reino vándalo,[68] como lo muestra el teatro yel odeón de Cartago; sin embargo, “la mayor parte dehistoriadores modernos [consideran este periodo] comoun corto paso, un acontecimiento de corta duración”[69]

o “un episodio”.[70]

No obstante, la cultura latina fue ampliamentepreservada[71] y el catolicismo prosperó siempreque no se opuso al soberano del lugar. Los mismosvándalos, convertidos en jefes de la antigua provinciaromana más rica del Imperio,[72] se dejaron llevar porla dulzura de vivir en Túnez. El reclutamiento de suejército decreció en tal medida que prefirieron enrolara autóctonos bereberes, romanizados en su mayorparte.[73] Su territorio, cercado por principados berebe-res, fue atacado por las tribus nómadas de camelleros.Finalmente, su derrota frente a las tropas del Imperioromano de Oriente, en diciembre de 533, en la Batallade Tricamerón,[68] confirmó el aniquilamiento del podermilitar vándalo.

1.5.2 Período bizantino

Cartago fue tomada fácilmente por los bizantinos diri-gidos por el general Belisario,[29] enviado por JustinianoI.[74] El primer objetivo del Emperador se centró en con-trolar el Mediterráneo occidental con miras a reconstituirel Imperio romano.[74] El ejército bizantino, compues-to por mercenarios hérulos y hunos,[75] derrotó a lacaballería vándala, tan temida en otro tiempo, y el últimorey de los vándalos, Gelimer, se rindió en 534.[74] A pesarde la resistencia de los bereberes, los bizantinos restable-cieron la esclavitud e instituyeron fuertes impuestos.[76]

La mayoría de los vándalos fue deportada al Oriente co-mo esclavos, mientras que otros fueron enrolados, por suvoluntad o por la fuerza, en el ejército bizantino comosoldados auxiliares. Por otra parte, el sistema de admi-nistración romano fue restablecido.

Territorios del Imperio bizantino en el siglo VII: Territorios origi-nales del Imperio Territorios conquistados durante el reinado deJustiniano I.

Page 14: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

10 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

Con ocasión del concilio de 534, el obispo de Cartagoreunió a 220 obispos con el propósito de examinar elproblema que suponía la intención de los bizantinos detransformar a los obispos en simples ejecutores de susórdenes.[66] En este sentido, el concilio sostuvo que elEmperador debía hacer cumplir los cánones eclesiásticos,pero no tenía por qué determinarlos.[66] Justiniano reac-cionó enérgicamente contra esta declaración: los rebel-des eran merecedores de castigos corporales y el exilio,mientras que los más recalcitrantes fueron sustituidos porhombres al servicio del Imperio.[66] La Iglesia de Áfricafue, de esta manera, reprendida.[66] Justiniano convirtióentonces a Cartago en la sede de su diócesis de África. Afines del siglo VI, la región fue puesta bajo la autoridad deun exarca que acumulaba los poderes civiles y militares, ydisponía de una gran autonomía con respecto al empera-dor. Pretendiendo imponer el cristianismo de Estado, losbizantinos persiguieron el paganismo, el judaísmo y lasherejías cristianas como el monofisismo;[76] sin embargo,a raíz de la crisis monotelista, los emperadores bizanti-nos, opuestos a la Iglesia local, se apartaron de la ciudad.Ahora bien, con una África bizantina arrastrada al ma-rasmo, un estado de ánimo insurreccional sacudió a lasconfederaciones de tribus sedentarizadas y constituidasen principados.[66] Estas tribus bereberes eran aún máshostiles al Imperio bizantino, en tanto eran conscientesde su propia fuerza.[66] En cuanto al pueblo, subordinadoa la administración, presionado por el fisco y expuesto alas exacciones de los gobernadores, vino a echar de me-nos los tiempos de los vándalos.[66]

Incluso antes de su toma en 698,[73] la capital y en cier-ta medida —menos fácil de entender— la provincia deÁfrica fueron desalojadas por sus habitantes bizantinos.La decadencia fue significativa después de la reconquistallevada a cabo por Justiniano. Abdelmajid Ennabli evocaa Cartago como una ciudad “olvidada por el poder cen-tral, preocupado por su propia supervivencia”.[77] Desdeinicios del siglo VII, la arqueología testifica en efecto unrepliegue.[78]

1.6 Edad Media árabe-musulmana

Esta era estuvo marcada por el desarrollo urbanístico delpaís y por la aparición de grandes pensadores, como IbnJaldún, historiador y padre de la sociología.

1.6.1 Islamización y arabización del terri-torio

Fueron necesarias tres expediciones para que los árabeslograran conquistar Túnez. En este contexto, la conver-sión al Islam de las tribus no tuvo lugar de manera uni-forme, sino que encontró resistencias con apostasías pun-tuales o la adopción de sincretismos. La arabización sellevó a cabo de manera más lenta todavía.

Alminar de la Gran mezquita de Kairuán, fundada en 670 porUqba ibn Nafi.

La primera expedición fue lanzada en 647.[73] El exarcaGregorio fue derrotado en Sbeitla,[79] lo que ilustró laexistencia de puntos débiles por parte de los bizantinos.En 661, una segunda ofensiva terminó con la toma deBizerta. El tercer ataque, lanzado en 670 por Uqba ibnNafi, fue decisivo: este último fundó la ciudad de Kairuánen el transcurso del año siguiente,[76] la cual se convirtióen la base de las expediciones contra el norte y el oestedel Magreb.[29] La invasión total no se llegó a comple-tar debido a la muerte de Ibn Nafaa en 683.[79] Un je-fe bereber, Kusaila, reconquistó Kairuán.[79] Enviado en693 con un poderoso ejército árabe, el general gasánidaHassan Ibn Numan logró vencer al exarca y reconquis-tar Cartago[80] en 695. Solo resistieron algunos bereberesdirigidos por Kahina.[80] Aprovechando su superioridadnaval, los bizantinos desembarcaron un ejército que seapoderó de Cartago en 696, mientras que Kahina ganóuna batalla contra los árabes en 697;[80] sin embargo, es-tos últimos lograron retomar definitivamente Cartago en698 tras un nuevo esfuerzo, además de vencer y matar aKahina.[79] Cartago fue progresivamente abandonado enfavor de un nuevo puerto cerca de la ciudad de Túnez y losmusulmanes, muy activos en el Mediterráneo occidental,comenzaron a invadir Sicilia y las costas italianas.A diferencia de los invasores precedentes, los árabesno se contentaron con ocupar la costa y emprendieronla conquista del interior del país. Tras haberse resisti-do, los bereberes se convirtieron a la religión de susconquistadores,[79] principalmente a través de su reclu-tamiento en las filas del ejército victorioso. Entonces, se

Page 15: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.6. EDAD MEDIA ÁRABE-MUSULMANA 11

organizaron centros de formación religiosa (en Kairuán,por ejemplo) en el interior de las nuevas rábidas. Ade-más, la mezquita de Zaytuna fue edificada en Túnez porlos omeyas alrededor de 732.[81] No se podría estimar laamplitud de este movimiento de adhesión al Islam. Ade-más, muchos de ellos se negaron a la asimilación, recha-zaron la religión dominante y se adhirieron al Jariyismo,herejía surgida en Oriente que proclamaba la igualdad detodos los musulmanes sin distinción de raza ni clase.[82]

En 745, los jariyíes bereberes se apoderaron de Kairuánbajo el mando de Abu Qurra, de la tribu de los Banū Ifrēn.La región siguió siendo una provincia omeya hasta 750,cuando la lucha entre los omeyas y los abasidas llegó asu fin cuando estos últimos se la arrebataron.[82] De 767a 776, los jariyíes bereberes bajo el mando de Abu Qu-rra se apoderaron de todo el territorio, pero se retiraronfinalmente a su reino de Tremecén, tras haber matado aOmar Ibn Hafs, apodado Hezarmerd, dirigente de Túnezen esta época.[83]

1.6.2 Aglabíes

Estanques de los aglabíes en Kairuán.

En 800, el califa abasida Harún al-Rashid delegó supoder en Ifriqiya al emir Ibrahim I ibn Aglab[84] y leotorgó el derecho de transmitir sus funciones por víahereditaria.[85] Al-Aghlab estableció la dinastía de losaglabíes que reinó durante un siglo sobre el Magreb cen-tral y oriental. El territorio gozó de una independen-cia formal, aunque sin dejar de reconocer la soberaníaabasida.[85] Luego, los emires aglabíes continuaron pres-tando juramento de lealtad al califa abasida,[29] de modoque bajo el reinado de Mamun (813-833), los aglabíespagaron anualmente sus impuestos.[86]

Túnez se convirtió en un foco cultural importante con lainfluencia de Kairuán, dotada de una Casa de la sabiduríaabierta a los intelectuales y de su Gran Mezquita, un cen-tro cultural de gran renombre.[87] La mezquita de Zaytunade Túnez, segunda mezquita más grande de Túnez des-pués de la de Kairuán, fue reconstruida en su totalidad.[85]

Kairuán, descrita por Uqba ibn Nafi como “un bastión delIslam hasta el fin de los tiempos”,[88] fue elegida como

Mequinez

Fez

Ostia

Malta

Palermo

MonastirTúnez

Kairuán

Susa

El Abbasiya

Alejandría

El Cairo

Jerusalén

Damieta

Mar Mediterráneo

Extensión máxima del reino de los aglabíes.

capital antes de ser remplazada por Raqqada y El Abba-siyya, considerados sus “satélites”.[86]

El auge económico de Ifriqiya fue el más significativo delMagreb gracias a las exportaciones de oro de la regiónde Sudán.[89] Se ideó una buena política hídrica que tuvocomo resultado el desarrollo de la agricultura:[90] nume-rosas obras hidráulicas romanas fueron renovadas —enespecial, la cisterna de Sufra de Susa—[91] y se construyóuna buena cantidad de nuevas obras; tal es el caso de losestanques de Kairuán.[85] Desde un punto de vista mili-tar, los aglabiés erigieron fortificaciones, en particular, lasmurallas de Sfax y las rábidas de Susa y de Monastir.[85]

Se dotaron de una potente flota de combate para descar-tar el peligro chiita que provenía del mar, manteniendobuenas relaciones con Egipto y con el reino de Tahert.[85]

Esta flota y sus defensas les permitieron no solo tomarMalta,[92] sino sobre todo atacar Sicilia en 827, bajo elreinado de Abu Ishak Ibrahim II (875-902).[85] A finalesdel reinado de este último, Túnez se convirtió en la capitaldel emirato hasta 909.[93]

1.6.3 Fatimíes y Ziríes

Gran mezquita de Mahdia construida por los fatimíes chiitas.

Abu Abd Allah ach-Chi'i, quien declaró descender deFatima az-Zahra —hija del profeta Mahoma y esposa de

Page 16: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

12 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

Ali ibn Abi Tálib, venerada por los chiítas—,[89] ayu-dado por los bereberes que se oponían al dominio delos aglabíes, se dirigió a su reino. Apoyado por las tri-bus kutama que formaron un ejército fanático, la accióndel prosélito ismaelista tuvo como resultado la desapari-ción del emirato en una quincena de años (893-909).[94]

En diciembre de 909, Ubayd Allah al-Mahdi se procla-mó califa y fundó la dinastía de los fatimíes que declaróusurpadores a los califas omeyas y abasidas, adeptos alsunismo. Velando por una política fiscal rigurosa y de-terminado a imponer el chiismo, se enfrentó a una fuerteoposición mostrada por un frustrado complot en 911.[94]

A pesar de ello, el Estado fatimí se impuso progresiva-mente sobre toda el África del Norte, controlando lasrutas de las caravanas y el comercio con el África sub-sahariana. En 921, se fundó la ciudad de Mahdia, siendoproclamada capital del califato.[89] Fue la primera capi-tal establecida por los árabes en el litoral.[94] En 945, AbūYazīd, de la tribu de los Banū Ifrēn, organizó sin éxito unagran revuelta bereber para expulsar a los fatimíes. El ter-cer califa fatimí, Isma'il al-Mansur Bi-Nasrillah, trasladóla capital a Kairuán y se apoderó de Sicilia en 948.[73]

Cuando la dinastía fatimí trasladó su base hacia el esteen 972, tres años después de la conquista final de la re-gión, y sin abandonar su soberanía sobre Ifriqiya, el califaMa'ad al-Muizz Li-Dinillah confió a Bologhine ibn Ziri—fundador de la dinastía de los ziríes— la tarea de go-bernar la provincia en su nombre. Paralelamente, lanzóuna expedición hacia Oriente, donde fundó El Cairo en973. Los ziríes asumieron gradualmente su independen-cia con respecto al califa fatimí,[73] lo que terminó con laruptura con este soberano entonces lejano.En consecuencia, se inició la era de la emancipaciónbereber.[94] El envío desde Egipto de tribus árabes nó-madas (los hilalianos) sobre Ifriqiya marcó la respuestade los fatimíes a esta traición;[94] sin embargo, la llegadade estas tribus que se remontaría a 1048 podría ser aúnmás antigua.[94] Los hilalianos seguidos por los Banu Su-laym —de los cuales se estima un número total de 50.000guerreros y 200.000 beduinos—[94] se pusieron en rutadespués de que les fueran distribuidos títulos de propie-dad en nombre del califa fatimí. Muizz ibn Badis sufrióun primer desastre cerca de Gabès, mientras que Kairuánresistió por cinco años antes de ser ocupada y saquea-da. El soberano se refugió entonces en Mahdia en 1057,mientras que los nómadas continuaron expandiéndose endirección a Argelia, quedando el valle de Medjerda co-mo la única ruta frecuentada por los mercaderes.[94] En1087, bajo el reinado de Tamin ibn Muizz (1062-1108),hijo de Muizz ibn Badis, los pisanos y los genoveses, es-timulados por el papa Víctor III, ingresaron brevementeen la ciudad y la saquearon.[94] Habiendo fracasado ensu tentativa de establecerse en la Sicilia retomada por losnormandos, la dinastía zirí se esforzó sin éxito durante90 años en recuperar una parte de su territorio para or-ganizar expediciones de piratería y enriquecerse graciasal comercio marítimo. Los normandos tomaron Mahdiaen 1148 y se mantuvieron en ella durante una docena de

años. Ifriqiya fue entonces repartida entre los hamadidasen Túnez, los últimos ziríes, los normandos de Sicilia ylos príncipes hilalianos que se impusieron a su turno.

El Corán azul (pergamino del siglo IX-X).

En el plano económico, los hilalianos devastaron los cul-tivos y saquearon los pueblos, obligando a la poblaciónrural a refugiarse en las ciudades.[94] Vastos dominiosagrícolas que vivían en simbiosis con las aglomeracionesurbanas, se convirtieron en estepas, lo que tuvo como re-sultado un marasmo general; sin embargo, las rebaños delos hilalianos, compuestos por cabras, carneros y asnos,se adaptaron mejor a la vegetación y la multiplicación delos dromedarios permitió a los pastores emigrar hacia elsur.[94] En el plano político, la caída de Kairuán signifi-có el colapso del poder central zirí y la instauración defeudos, cuyos jefes pagaban tributos a los dirigentes hila-lianos que controlaban sus zonas.[94] La ciudad de Túnezhizo incluso un llamado a los hamadidas quienes nombra-ron un gobernador; de esta manera, se creó un principadoindependiente bajo la dinastía de los Khurasanidas.Los historiadores árabes son unánimes en considerar es-ta migración como el acontecimiento más decisivo de laEdad Media magrebí, caracterizada por un avance difusode familias enteras que rompieron el equilibrio tradicio-nal entre nómadas y sedentarios bereberes.[94] Las conse-cuencias sociales y étnicas marcaron así definitivamentela historia del Magreb con el mestizaje de la población.Desde la segunda mitad del siglo VII, el idioma árabe seconvirtió en la lengua utilizada por las élites urbanas ylas cortes. Con la invasión hilaliana, las lenguas berebe-res fueron más o menos influenciadas por la arabización,comenzando por aquellas de Ifriqiya oriental.[94]

1.6.4 Almohades

El conjunto del territorio de Ifriqiya terminó por serocupado por el ejército del sultán almohade Abd Al-Mumin con ocasión de su expedición desde el norte deMarruecos.[95]

A partir del primer tercio del siglo XII, Túnez fue regu-larmente atacada por los normandos de Sicilia y del sur deItalia, desde su base en el Reino de Sicilia. En 1135, el rey

Page 17: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.7. ENTRE OTOMANOS Y ESPAÑOLES 13

Alminar de la mezquita de Zaytuna de estilo almohade.

normando Rogelio II se apoderó de Yerba y, en 1148, fue-ron Mahdia, Susa y Sfax las que cayeron en manos de losnormandos; no obstante, en el curso de los años siguien-tes, estos fueron progresivamente expulsados por una flo-ta almohade con 200.000 hombres.[96] En siete meses, losnormandos fueron repelidos hasta Sicilia[96] y Mahdia,su última plaza fuerte, fue retomada por los almohadesmarroquíes en 1160.[97] Por la misma época, tuvo lugarpor primera vez la unificación política del Magreb[89] y,de hecho, la constitución del Estado norteafricano musul-mán más poderoso de la Edad Media: el Imperio almoha-de.[98] La economía entró en apogeo[89] y se establecieronrelaciones comerciales con las principales ciudades delentorno Mediterráneo (Pisa, Génova, Marsella, Veneciay ciertas ciudades de España). El auge incluyó tambiénel ámbito cultural,[89] con las obras del gran historiadory padre de la sociología, Ibn Jaldún; el siglo almohade esconsiderado como la «edad de oro» del Magreb.[89] Sedesarrollaron grandes ciudades y se erigieron las más be-llas mezquitas en esta época.[99]

1.6.5 Hafsidas

Los almohades confiaron Túnez a Abû Muhammad 'Abdal-Wâhid ben Abî Hafs, pero su hijo Abû Zakariyâ Yah-yâ se separó de ellos en 1228 y fundó la nueva dinastíabereber[50] de los hafsidas. Adquirió su independencia en

1236[98] y gobernó Túnez hasta 1574,[84] lo que la con-vierte en la primera dinastía tunecina por su duración.[100]

Se estableció la capital del país en Túnez[84] y esta sedesarrolló gracias al comercio con venecianos, genove-ses, aragoneses y sicilianos.[73]

Monedas hafsidas en el Museo del Bardo en Túnez.

El sucesor de Abû Zakariyâ Yahyâ, Abû 'Abd AllahMuhammad al-Mustansir, se proclamó califa en 1255 yprosiguió la política de su padre. Fue durante su reinadocuando tuvo lugar la Octava Cruzada, liderada por LuisIX de Francia y que resultó un fracaso. Habiendo desem-barcado en Cartago, el rey murió por la peste en mediode un ejército diezmado por esa enfermedad en 1270.[101]

En 1319, bajo el reinado de Abu Yahya Abu Bakr al-Mutawakkil (1318-1346), los hafsidas ampliaron su te-rritorio hacia el oeste hasta Constantina y Bugía, y haciael este hasta la Tripolitania.[102] A su muerte, en 1346, elreino cayó en la anarquía.[102]

Fuera de la labor pionera de Ibn Jaldún, la vida intelec-tual acusó un fuerte retroceso durante la era hafsida que“duda entre las influencias andaluzas un poco decadentesy las influencias orientales sin brillo”.[103] Por otra parte,el mismo Ibn Jaldún siguió siendo por mucho tiempo po-co conocido, a pesar de que, en el siglo XVIII, "Ali I Bey[hubiera copiado] un ejemplar en Fez para que las letrastunecinas puedan disponer de una copia de la obra de suilustre compatriota”.[104] Por su parte, Charles-André Ju-lien ha calificado a los hafsidas de “conservadores de unacivilización a la cual no aportaron gran cosa original”.[105]

1.7 Entre otomanos y españoles

1.7.1 Rivalidades en el Mediterráneo

Los hafsidas de Túnez se debilitaron poco a poco y des-pués de la batalla de Kairuán en 1348 perdieron el con-trol de sus territorios a favor de los meriníes de Abu InanFaris,[98] mientras que Ifriqiya, golpeada directamentepor la peste de 1384,[106] continuó sufriendo una deserti-ficación demográfica que se había iniciado con las inva-siones hilalianas.[107] Fue entonces cuando comenzaron allegar los moros musulmanes y los judíos andalusíes,[73]

quienes huían de la pérdida del Reino de Granada en 1492y ocasionaron problemas de asimilación.[107]

A continuación, los soberanos españoles Fernando II de

Page 18: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

14 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

Retrato del corsario Baba Aruj.

Aragón e Isabel I de Castilla decidieron proseguir laReconquista hasta las costas magrebíes con el fin de pro-teger sus propias costas.[108] En una década, tomaron lasciudades de Mazalquivir, Orán, Bugía, Trípoli y el islo-te situado frente a Argel. Para liberarse, las autoridadesde la ciudad solicitaron la ayuda de dos corsarios famo-sos de origen griego: los hermanos Baba Aruj y JeireddínBarbarroja.[109] Ello se debió a que la piratería en el Me-diterráneo era para entonces “una institución antigua ygeneralizada”, según Fernand Braudel.[107] Esta interven-ción fue un acontecimiento importante que dio inicio a unperíodo de confrontación entre España y el Imperio oto-mano por el dominio de los territorios del Magreb, conexcepción de Marruecos, y de la cuenca occidental delMeditteráneo.[108]

Túnez ofrecía un entorno propicio y los hermanos Barba-rroja lo ilustraron particularmente. En efecto, Aruj re-cibió del acosado soberano hafsida la autorización pa-ra utilizar el puerto de La Goleta y, luego, la isla deYerba, como base.[107] Rodeados de marinos turcos, co-mo Turgut Reis, calabreses, sicilianos, corsos o daneses,se hicieron conocidos en Europa bajo el nombre depiratas berberiscos, jugando con los nombres "bárbaros"y "bereberes".[107] Después de la muerte de Aruj, su her-mano Jeireddín Barbarroja se convirtió en vasallo del sul-tán de Estambul. Nombrado gran almirante del Imperiootomano, se apoderó de Túnez en 1534, pero debió re-tirarse tras la toma de la ciudad por la armada española,

compuesta por 400 barcos, que Carlos I de España envióen 1535.[73][107] El sultán hafsida fue entonces restable-cido en sus derechos bajo la protección de Carlos I[50] yel país pasó a estar bajo tutela del reino de España.[29]

Durante este tiempo, el gobierno otomano se dotó de laflota que le hacía falta. En 1560, Turgut Reis llegó a Yerbay, en 1574, Túnez fue retomada por los otomanos[84]

que la convirtieron en una provincia de su imperio[65] en1575, aunque los gobernadores turcos se arraigaron enlos puertos mientras los beduinos mantuvieron su propiogobierno. En 1581, Felipe II de España reconoció comoposesión turca la regencia de Túnez, así como la de Argel,la Cirenaica y la Tripolitania,[107] convirtiéndose para loscristianos en las “regencias berberiscas”.[108] Desde en-tonces, Inglaterra y Francia tomaron el relevo a Españaen el Mediterráneo occidental: la primera atacó las basesberberiscas en 1622, 1635 y 1672; la segunda lo hizo en1661, 1665, 1682 y 1683.[107]

1.7.2 Emancipación paulatina

Monedas tunecinas de 1761.

Por tanto, a pesar de sus victorias, los otomanos apenaslograron establecerse en Túnez y la conquista del inte-rior del territorio no fue culminada hasta los reinados deAli II Bey (1759-1782) y de Hammuda ibn Ali (1782-1814).[107] Durante el siglo XVII, su rol no dejó de decre-cer en favor de los dirigentes locales que se emanciparonprogresivamente de la tutela del sultán de Estambul,[110]

mientras que solo 4.000 jenízaros estaban apostados enTúnez.[107] Al cabo de algunos años de administraciónturca, más precisamente en 1590,[50] estos jenízaros serebelaron y otorgaron al mando del Estado a un dey y,bajo sus órdenes, a un bey,[108] encargado del control delterritorio y de la recolección de los impuestos. Este últi-mo no tardó en convertirse en el personaje principal de laregencia,[84] junto con el pachá, quien quedó confinado alpapel honorífico de representante del sultán otomano, alpunto que una dinastía beylical terminó por ser fundadapor Murad Bey en 1612. Durante el mismo período, lasactividades de los corsarios llegaron a su paroxismo, de-bido a que la autonomía creciente con respecto al sultánllevó a un menor apoyo financiero y, en consecuencia, laregencia debió incrementar el número de capturas en elmar para poder sobrevivir.El 15 de julio de 1705, Al-Husayn I ibn Ali al-Turki fun-

Page 19: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.8. PROTECTORADO FRANCÉS 15

dó la dinastía de los husseinitas.[100] Puso fin a las fun-ciones de bey, dey y pachá y “dispuso sobre todos losobjetos de derecho de justicia alta y baja; sus decretosy sus decisiones tenían fuerza de ley”.[111] Si bien se-guía siendo oficialmente una provincia del Imperio oto-mano, Túnez adquirió gran autonomía en el siglo XIX,[84]

especialmente con Ahmad I ibn Mustafa, quien reinóentre 1837 y 1855 y puso en marcha un proceso demodernización.[112] En esta época, el país vivió profundasreformas, como la abolición de la esclavitud y la adop-ción de una constitución en 1861[112][113] —la primeradel mundo árabe—, al país solo le faltaba convertirse enun estado independiente. Túnez, entonces dotada de unamoneda propia y de un ejército independiente, adoptó en1831[114] su bandera.[115]

Es difícil medir la importancia de la influencia turca quese encuentra en Túnez. Algunos monumentos muestransu filiación otomana: alminares poligonales y cilíndricoso mezquitas bajo una gran cúpula central, como las deSidi Mahrez en Túnez.[107] En otro ámbito, el arte de lasalfombras (que habría existido antes de la llegada de losotomanos) presenta motivos puramente anatólicos en lasproducciones de Kairuán del siglo XVIII.[107] A pesar deestas influencias perceptibles en el aspecto de los objetosmanufacturados, la huella de la vecina Italia se hizo máspatente en el curso del siglo XVIII, tanto en la arquitectu-ra como en la decoración, marcando así una apertura delpaís a Europa.[107]

1.7.3 Apogeo de la actividad corsaria

A inicios del siglo XVI, África del Norte (que los otoma-nos denominaban Magreb) se encontraba en plena deca-dencia y atravesaba una crisis política profunda.[102] Es-tos trastornos favorecieron el surgimiento de principadosy ciudades portuarias independientes que reiniciaron laactividad corsaria. Esta actividad tuvo su mayor auge ba-jo el reinado de Hammuda ibn Ali (1782-1814), cuandolos navíos que partían de los puertos de Bizerta, La Gole-ta, Ghar El Melh, Sfax o Los Gelves (Yerba) se apodera-ban de los barcos españoles, corsos, napolitanos, venecia-nos, etc.[116] El gobierno mantuvo en este período de 15a 20 corsarios, misma cantidad de los cuales estuvieronvinculados con compañías o particulares —entre los quese encontraba, a veces, a personajes en altos cargos, co-mo el guardia del sello Sidi Mustapha Khodja o los cadísde Bizerta, Sfax o Ghar El Melh— y que entregaban algobierno un porcentaje de todas sus capturas, las cualesincluían esclavos cristianos.[116]

Los tratados de paz que se multiplicaron en el sigloXVIII — con Austria en 1748 y 1784, Venecia en 1764-1766 y 1792, España en 1791 o los Estados Unidos en1797— reglamentaron la actividad corsaria y limitaronsus efectos.[116] En primer lugar, impusieron ciertas exi-gencias (posesión de pasaportes, tanto para los navíos co-mo para las personas) y precisaron igualmente las con-diciones de capturas en el mar (distancia respecto a las

costas), para evitar posibles abusos. En cuanto a la suer-te de los esclavos cristianos detenidos, hubo que espe-rar al Congreso de Viena de 1814-1815 y al Congresode Aquisgrán de 1818 para que las potencias europeasobligaran a los estados berberiscos a poner fin a las acti-vidades corsarias, lo que solo se hizo efectivo y definitivodespués de la toma de Argelia por los franceses en 1830y su intervención en Túnez en 1836.[116]

1.8 Protectorado francés

Debido a la desastrosa política de los beys, al alza deimpuestos[100] y a las interferencias extranjeras en la eco-nomía, el país debió enfrentar poco a poco graves di-ficultades financieras.[112] Todos estos factores obliga-ron el gobierno a declarar la bancarrota en 1869 y acrear una comisión financiera internacional anglo-franco-italiana.[117] La constitución llegó a ser incluso suspendi-da el 1 de mayo de 1864.[100] Fue la ocasión para quetres de las grandes potencias europeas (Francia, Reino deItalia y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) ingre-saran al país.[73] Túnez se dirigía recién a una indepen-dencia real en 1873 con Kheireddine Pacha,[112] cuandocayó bajo el dominio de una potencia extranjera.El destino de la Regencia de Túnez (nombre otorgado a laregión bajo la dominación otomana) se presentó rápida-mente como un desafío estratégico de importancia capitaldebido a la situación geográfica del país, en el cruce de lascuencas occidental y oriental del Mediterráneo.[118] Tú-nez se convirtió, por tanto, en objeto de codicias rivalesde Francia e Italia: la primera quería asegurar las fronte-ras de la Argelia francesa y evitar que la segunda pertur-bara sus ambiciones en Egipto y el Levante mediterráneopor medio del control del acceso al Mediterráneo oriental.Italia, que debió afrontar una sobrepoblación, ansiaba unapolítica colonial y el territorio tunecino, cuya minoría eu-ropea estaba compuesta principalmente de italianos.[118]

Los cónsules franceses e italianos procuraron aprovecharlas dificultades financieras del bey; además, Francia con-taba con la neutralidad del Reino Unido (poco deseosa dever a Italia tomar el control de la ruta del Canal de Suez) yse benefició de los cálculos de Bismarck, que deseaba des-viar su atención de la cuestión de Alsacia y Lorena.[118]

Después del Congreso de Berlín llevado a cabo del 13 dejunio al 13 de julio de 1878, Alemania y el Reino Unidopermitieron a Francia anexionarse Túnez,[84][112] en de-trimento de Italia, que consideraba a este país como sudominio reservado.[119]

Las incursiones de “saqueadores” khroumires en terri-torio argelino proveyeron de un pretexto a Jules Ferry,apoyado por Léon Gambetta frente a un parlamento hos-til, para subrayar la necesidad de capturar Túnez.[118]

En abril de 1881, las tropas francesas incursionaron sinmayor resistencia y lograron ocupar Túnez[112] en tressemanas, sin necesidad de combatir.[120] El 12 de ma-yo de 1881 se oficializó el protectorado, mientras que

Page 20: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

16 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

Representación de la toma de Sfax en 1881.

Muhammad III as-Sadiq, gobernante de Túnez, firmó ba-jo pena de muerte[121] el tratado del Bardo,[122] en el pa-lacio de Ksar Said.[123] Esto no fue impedimento paraque algunos meses más tarde las tropas francesas hicie-ran frente a varias revueltas en las regiones de Kairuán ySfax, mismas que fueron rápidamente sofocadas.[118]

El régimen del protectorado fue confirmado por lasConvenciones de La Marsa del 8 de junio de 1883, lascuales otorgaron a Francia el derecho a intervenir enla política exterior, la defensa y los asuntos internos deTúnez:[124][125] el país mantuvo su gobierno y administra-ción, desde entonces, bajo control francés. Así, los dife-rentes servicios administrativos fueron dirigidos por altosfuncionarios franceses y por un residente general que seencargaron de aprobar los asuntos de gobierno.[118]

Luego, Francia pasó a representar a Túnez en la escenainternacional y no tardó en abusar de sus derechos y pre-rrogativas para explotar el país como una colonia, obli-gando al bey a abandonar la casi totalidad de sus poderesen favor del residente general.[126] A pesar de ello, se al-canzaron progresos económicos, especialmente gracias alos bancos y a las compañías.[124] Asimismo, se desarro-lló una red ferroviaria.[117] La colonización hizo posiblela expansión de los cultivos de cereales y la producción deaceite de oliva, así como la explotación de las minas defosfato[117] y de hierro. Se habilitó un importante puertomilitar en Bizerta.[118] Además, en el campo de la educa-ción, los franceses establecieron un sistema bilingüe ára-be y francés que dio a la elite tunecina la posibilidad deformarse en los dos idiomas.[127]

1.9 Del cuestionamiento del protec-torado a la independencia

1.9.1 Embrión del movimiento nacional

La lucha contra la ocupación francesa comenzó a iniciosdel siglo XX. Túnez fue el primer Estado del mundo árabeinfluenciado por el nacionalismo moderno,[128] por medio

Juicio por el Caso Djellaz en 1911.

del movimiento reformista e intelectual de los JóvenesTunecinos, fundado en 1907[129] por Béchir Sfar, AliBach Hamba y Abdeljelil Zaouche. Esta corriente nacio-nalista se hizo manifiesta con el Caso Djellaz en 1911 ycon el boicot de los tranvías tunecinos en 1912.[126] Es-tos eventos marcaron la transformación de los JóvenesTunecinos en militantes que actuaban en movimientoscallejeros.[130] El residente general mandó al exilio a susprincipales dirigentes.[126] De 1914 a 1921, el país vivióen estado de emergencia y la prensa anticolonialista fueprohibida.[29]

A pesar de todo esto, el movimiento nacional no de-jó de existir.[126] Desde el fin de la Primera GuerraMundial, una nueva generación organizada en torno aAbdelaziz Thâalbi preparó el nacimiento del partido po-lítico Destour.[126] Entrando en conflicto con el régimendel protectorado,[130] el partido expuso, desde la procla-mación oficial de su creación el 4 de junio de 1920,[125]

un programa de ocho puntos. A partir de noviembre de1925, el debilitado Destour pasó a la clandestinidad y re-nunció a la acción política directa.[130] Tras haber fus-tigado al régimen del protectorado en periódicos comoLa Voix du Tunisien y L’Étendard tunisien,[131] el aboga-do Habib Burguiba fundó en 1932, junto con Tahar Sfar,Mahmoud Materi y Bahri Guiga, el periódico L'ActionTunisienne,[132] que, además de la independencia, preco-nizaba el laicismo.[133]

Esta posición original condujo a la escisión del partido el2 de marzo de 1934,[125] con ocasión del congreso de KsarHellal.[130] Así pues, el partido se dividió en dos ramas:una islamista que conservó el nombre Destour; y otra, mo-dernista y laica, el Neo Destour.[117] Esta última fue unaformación política moderna, estructurada sobre la basede los modelos de partidos socialistas y comunistas euro-peos y determinada a conquistar el poder para transfor-mar la sociedad.[132] El partido privilegió la acción políti-ca, la movilización de sus partidarios, la toma de concien-cia y estimó que debía convencer a la opinión francesaadaptando su estrategia a las necesidades de la acción.[134]

Después del fracaso de las negociaciones llevadas a ca-bo por el gobierno de Léon Blum, estallaron incidentes

Page 21: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.9. DEL CUESTIONAMIENTO DEL PROTECTORADO A LA INDEPENDENCIA 17

sangrientos en 1937[117] y las revueltas de abril de 1938fueron severamente reprimidas:[133] el 9 de abril se de-claró el estado de sitio en Túnez, se encarceló durantecinco años a Habib Burguiba por conspiración contra laseguridad del Estado,[29] se arrestó a Slimane Ben Sli-mane, a Salah Ben Youssef y a 3.000 miembros del NeoDestour.[135] Esta represión condujo a la clandestinidadal Neo Destour, lo que incitó a los nuevos dirigentes a noexcluir la eventualidad de una lucha más activa.[135][134]

Así, a fines de 1939, se formó el sexto buró político quefue animado por Habib Thameur, quien ordenó a las cé-lulas mantener la agitación; sin embargo, este fue disueltoel 13 de enero de 1941 y sus principales miembros fuerondetenidos. En mayo de 1940, el régimen de Vichy trasla-dó a Burguiba a Francia, donde fue más tarde entregadoa Benito Mussolini quien pretendía utilizarlo para debili-tar a la Resistencia francesa en África del Norte;[133] noobstante, Burguiba no deseaba avalar a los regímenes fas-cistas e hizo un llamado el 8 de agosto de 1942 a favordel apoyo a las tropas aliadas:[133]

Los aliados no frustrarán nuestras esperan-zas [de independencia].[135]

Prisioneros de guerra alemanes abandonando Túnez.

Durante este tiempo, Túnez fue el teatro de importan-tes operaciones militares[129] conocidas bajo el nombrede Campaña de Túnez:[117] tropas alemanas tomaron po-sición en el país desde el lanzamiento de la OperaciónTorch (desembarco de tropas aliadas en África del Nor-te) el 8 de noviembre de 1942. El Afrika Korps de ErwinRommel se replegó desde Libia detrás de la Línea Ma-reth. A su regreso a Túnez, el 8 de abril de 1943, Bur-guiba se aseguró de que su mensaje fuera transmitido atoda la población y a sus militantes. Tras varios mesesde combates y una contra-ofensiva blindada alemana enla región de Kasserine y Sbeitla a inicios del año 1943,las tropas del Tercer Reich fueron obligadas a capitularel 11 de mayo en el Cabo Bon, cuatro días después de lallegada de las fuerzas aliadas a Túnez.[136] Burguiba fuepuesto en libertad por las fuerzas de Francia Libre el 23de junio.

El 26 de marzo de 1945, Burguiba se encaminó clandes-tinamente hacia Egipto y el 20 de enero de 1946 FarhatHached fundó la Unión General Tunecina del Trabajo(UGTT).[137] Durante este período, este sindicato contócon 100.000 miembros y desempeñó un papel importan-te en el movimiento nacional[135] debido a que dotó alNeo Destour de un aliado en la lucha por la liberación ypor la construcción de un nuevo Estado.[132] Después dela Segunda Guerra Mundial, los dirigentes nacionalistasincluyeron a la resistencia armada en la estrategia de libe-ración nacional.[134] En 1949, un Comité nacional de laresistencia, constituido y dirigido por Ahmed Tlili, desig-nó a diez responsables regionales encargados de organizargrupos armados estrictamente compartimentados.[134]

1.9.2 De la violencia a las negociaciones

Habib Burguiba en Bizerta en 1952.

Después de la guerra se llevaron a cabo negociacionescon el gobierno francés,[135] por lo que Robert Schu-man evocó en 1950 la independencia de Túnez en variasetapas.[125] Pero disturbios nacionalistas en 1951 preci-pitaron su fracaso:[125] la nota del gobierno francés del15 de diciembre rechazaba las reivindicaciones tunecinase interrumpió el proceso de negociación con el gobiernode M'hamed Chenik. Con la llegada de un nuevo resi-dente general, Jean de Hauteclocque, el 13 de enero de1952, y con el arresto el 18 de enero de 150 miembrosdel Destour, entre los cuales se encontraba Burguiba deregreso de Egipto, se inició una revuelta armada[117] —con huelgas, manifestaciones callejeras y diversas formasde movilización popular—.[134] Esta situación llevó a larepresión militar francesa[125] y a un endurecimiento delas posiciones de cada parte.[138] La represión provocóuna escalada de violencia y puso a la orden del día el sa-botaje, la ejecución de colaboradores, el ataque de gran-jas y, luego, las operaciones contras las tropas coloniales.El Neo Destour adoptó una estrategia progresiva que susequipos dirigentes adaptaron, corrigieron y reorientaronde acuerdo con el giro de los acontecimientos. Si bien lasoperaciones individuales eran raras, la complejidad de lassituaciones y la sutileza de las reacciones dejaron un gran

Page 22: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

18 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

margen de maniobra a los jefes locales, aunque siempreen el marco de las directivas generales de los órganos dedecisión del Neo Destour.[134]

El 22 de enero, el coronel Durand fue abatido en el cur-so de una manifestación de protesta organizada por elNeo Destour en Susa. Los enfrentamientos entre los ma-nifestantes y las fuerzas del orden, el 23 de enero enMoknine, terminaron en un tiroteo y se produjeron nu-merosos hechos similares a lo largo del país.[134] El ba-rrido de Cabo Bon por el ejército francés desde el 26 deenero —pasando principalmente durante seis días por laslocalidades de Tazerka, El Maâmoura y Kélibia— tuvocomo resultado casi 200 muertos.[139]

Los registros sobre este tema son escasos, pero algunosdocumentos reflejan la polémica generada por los abusoscometidos a instigación del general Garbay. En respues-ta a las investigaciones, la residencia puso como pretextola exageración con fines propagandísticos, pero los abu-sos no fueron puestos en duda, aunque todavía se ignora-ba la proporción exacta de los mismos.[139] Además, conel asesinato del sindicalista Farhat Haced por la organi-zación colonialista extremista[140] La Main rouge,[141] el5 de diciembre, se desencadenaron manifestaciones, re-vueltas, huelgas, tentativas de sabotaje y lanzamientos debombas caseras.[134] El aumento de la represión, acom-pañado por la aparición del contraterrorismo, incitó a losnacionalistas a tomar los colonos, las granjas, las empre-sas francesas y las estructuras gubernamentales como ob-jetivos más específicos.[134] Es por ello que los años 1953y 1954 estuvieron marcados por la multiplicación de losataques contra el sistema colonial: el movimiento nacio-nalista alentó la creación de verdaderas unidades de com-bate en las diferentes regiones, aunque los recursos mo-destos dificultaron su manutención. Protegidos por la in-serción en su propio medio social y por el conocimientodel teatro de operaciones, los maquis lograron organizaruna guerrilla de hostigamiento.[134]

Como respuesta, fueron movilizados cerca de 70.000 sol-dados franceses para detener a las guerrillas de grupostunecinos.[142] Esta situación difícil fue apaciguada porel reconocimiento de la autonomía interna de Túnez,concedida por Pierre Mendès France el 31 de julio de1954:[125][143]

La autonomía interna del Estado tunecinoes recobrada y proclamada sin reserva por elgobierno francés.[138]

Finalmente, el 3 de junio de 1955[142] se firmaron las con-venciones franco-tunecinas entre el primer ministro tu-necino Tahar Ben Ammar y su homólogo francés EdgarFaure.[140] Se previó la transferencia al gobierno tunecinode todas las competencias, con excepción de la políticaexterior y la defensa. A pesar de la oposición de SalahBen Youssef, quien fue luego excluido del partido,[65]

las convenciones fueron aprobadas por el congreso deNeo Destour llevado a cabo en Sfax el 15 de noviem-

bre de 1955.[138] Tras nuevas negociaciones, Francia ter-minó por reconocer “solemnemente la independencia deTúnez”[138] el 20 de marzo de 1956,[144] aunque conservóla base militar de Bizerta.

1.10 Período nacional

El 15 de marzo de 1956[100] fue elegida la Asamblea Na-cional Constituyente: el Neo Destour consiguió todos losescaños y Burguiba quedó a la cabeza de la Asambleadesde el 8 de abril.[29][129] El 11 de abril, se convirtió enel primer ministro de Lamine Bey.[140] Al día siguiente,Túnez hizo su ingreso en la Organización de las NacionesUnidas.[29] El código de estatus personal, de tendenciaprogresista, fue proclamado el 13 de agosto,[145] mien-tras que el 25 de julio de 1957 fue abolida la monarquía.Desde entonces, Túnez se convirtió en una república,[146]

de la cual Habib Burguiba fue elegido presidente[147] el8 de noviembre de 1959.[148] Su pasado de resistencia ylas medidas adoptadas después de la independencia paraemancipar a las mujeres y combatir la pobreza y el anal-fabetismo contribuyeron a reforzar su autoridad.[132] Laconstitución republicana fue ratificada de manera defini-tiva el 1 de junio de 1959.[148]

El 8 de febrero de 1959, en plena Guerra de Independen-cia de Argelia, unos aviones del ejército francés cruzaronla frontera entre Argelia y Túnez y bombardearon la lo-calidad tunecina de Sakiet Sidi Youssef.[29] En 1961, enun contexto de previsible conclusión de la guerra, Túnezreivindicó la devolución de la base militar de Bizerta:[125]

la crisis que siguió tuvo como resultado un millar demuertos, principalmente tunecinos,[125] aunque Franciaterminó por devolver la base al Estado tunecino el 15 deoctubre de 1963.[147]

En los años 1960, mientras todas las instituciones delpaís eran ocupadas por el partido oficial, desde entoncesconocido bajo el nombre de Partido Socialista Destou-riano (PSD), la Universidad de Túnez siguió siendo unforo donde eran debatidas las cuestiones del desarrollo yde la democracia y donde se criticaban las políticas deBurguiba.[132] Esto no impidió, el 12 de agosto de 1961,el asesinato de Salah Ben Youssef, principal opositor deBurguiba desde 1955,[147] en Fráncfort, o que el PartidoComunista (PCT) fuera prohibido el 8 de enero de 1963.La república tunecina se convirtió entonces en un régi-men de partido único dirigido por el PSD.[147] En marzode 1963, Ahmed Ben Salah inició una política “socialis-ta” de estatización prácticamente total de la economía,incluyendo la nacionalización de las tierras agrícolas to-davía en manos de extranjeros el 12 de mayo de 1964.Francia e Italia, cuyos nacionales eran la mayoría de losafectados, protestaron enérgicamente y cortaron la ayudaeconómica[147] Las revueltas contra la colectivización delas tierras en la región de Sahel que estallaron el 26 deenero de 1969 llevaron a la destitución de Ben Salah el8 de septiembre, lo que significó el fin de la experiencia

Page 23: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.10. PERÍODO NACIONAL 19

Foto oficial de Habib Burguiba.

socialista.[147] En abril de 1972, fue promulgado un códi-go de inversiones muy liberal bajo el impulso del primerministro Hédi Nouira,[29] el cual cambió la filosofía eco-nómica del país.[147]

Con una economía debilitada por el fin del socialismo,se propuso el panarabismo defendido por Muammar al-Gaddafi como un proyecto político que unificaría Tú-nez y Libia bajo el nombre de República Árabe Islámi-ca; sin embargo, el proyecto fracasó rápidamente debi-do a las tensiones, tanto nacionales como internaciona-les. Tras la condena a una larga pena de prisión a BenSalah, encontrado responsable por el fracaso de la polí-tica de las cooperativas, le siguió la depuración del alaliberal del PSD, impulsada por Ahmed Mestiri y, luego,la proclamación de Burguiba como presidente vitalicio en1975.[29]

Es bajo estas condiciones, marcadas por una ligera rela-jación de la presión del PSD bajo el gobierno de HédiNouira, cuando la UGTT ganó cierta autonomía graciasal semanario Echaab (El Pueblo). Al mismo tiempo, en1977, surgieron la Liga Tunecina de los Derechos Huma-nos y el periódico independiente Errai (Opinión).[132] Elgolpe que tuvo lugar en el “Jueves negro” contra la UGTTen enero de 1978, junto con el ataque contra la ciudadminera de Gafsa el 27 de enero de 1980 por 50 a 300miembros del grupo opositor Résistance Armeé Tunisien-ne,[149] no fueron suficientes para amordazar a la sociedadcivil emergente. A pesar del hostigamiento a periódicos,tales como Errai o Al Maarifa, surgieron nuevas publi-caciones, tales como Le Phare, Démocratie, L’Avenir, AlMojtama’a ó 15-21.[132]

Desde inicios de los años 1980, el país atravesó una crisis

política y social,[150] en la cual se conjugaron el desarrollodel clientelismo y la corrupción. La restauración parcialdel pluralismo político, con el levantamiento de la prohi-bición al Partido Comunista, suscitó esperanzas que fue-ron decepcionadas por el fraude en las elecciones legisla-tivas de noviembre. En estas elecciones, habían partici-paron el PSD, el PCT y dos nuevas formaciones aún nolegalizadas: el Movimiento de los demócratas socialistasy el futuro Partido de la unidad popular.[132] Luego, la re-presión sangrienta de las “revueltas del pan” de diciembrede 1983,[150] la nueva desestabilización de la UGTT y elarresto de su dirigente Habib Achour, así como el recursocada vez más frecuente a usar la fuerza contra el cuestio-namiento social e islamista, contribuyeron a acelerar lacaída del envejecido presidente.[132]

En 1986, el país pasó por una grave crisis financiera:entonces, el 8 de julio, Burguiba designó al tecnócrataRachid Sfar como primer ministro, a quien se le encargóponer en obra un plan de ajuste estructural de la econo-mía, recomendado por el Fondo Monetario Internacio-nal y destinado a restablecer el equilibrio financiero delpaís.[150] Pero la situación favoreció el crecimiento delislamismo[140] y el largo mandato de Burguiba terminóen una lucha contra esa religión. Tal lucha fue emprendi-da por Zine El Abidine Ben Ali, nombrado ministro delinterior y, luego, primer ministro en octubre de 1987.[147]

El 7 de noviembre de 1987, Ben Ali depuso al presidenteBurguiba por senilidad, acción recibida favorablementepor una gran parte del mundo político.[150] Elegido el 2de abril de 1989, con el 99,27 % de los votos,[151] el nue-vo presidente Zine El Abidine Ben Ali logró reactivar laeconomía. Asimismo, gracias al plan de seguridad, el ré-gimen se enorgulleció de haber puesto fin a las convul-siones islamistas que ensangrentaban a la vecina Argelia,gracias a la neutralización del partido Ennahda, aunque alprecio del arresto de decenas de miles de militantes y demúltiples juicios a inicios de los años 1990.[132]

Los opositores laicos firmaron junto a ellos el Pacto na-cional en 1988, plataforma destinada a la democrati-zación del régimen. Por tanto, la oposición y muchasorganizaciones no gubernamentales de defensa de losderechos humanos acusaron progresivamente al régimende atentar contras las libertades públicas,[117] al extenderla represión más allá del movimiento islamista. En 1994,el presidente Ben Ali fue reelegido con el 99,91 % de losvotos[152][153] y firmó al año siguiente un acuerdo de librecomercio con la Unión Europea.[125]

Si bien las elecciones presidenciales del 24 de noviem-bre de 1999 fueron las primeras elecciones pluralistascon tres candidatos, el resultado fue el mismo que losescrutinios precedentes: la reelección del presidente BenAli,[151][153] con un 99,45%.[154] La reforma de la Consti-tución, aprobada por referéndum el 26 de mayo de 2002,incrementó aún más los poderes del presidente, aplazóla edad límite de los candidatos, suprimió el límite detres mandatos reintroducido en 1988 y permitió al pre-

Page 24: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

20 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

Encuentro entre Colin Powell y Ben Ali (17 de febrero de 2004).

sidente pretender nuevos mandatos más allá del plazo de2004, beneficiándose de una inmunidad judicial de porvida.[132]

El 11 de abril de 2002, tuvo lugar un atentado terrorista ala Sinagoga de la Ghriba, compuesto por un camión conexplosivos que provocó la muerte de 19 personas, de lascuales 14 eran turistas alemanes.Entre 2004 y 2006, la vida política tunecina se caracte-rizó por proseguir con la represión política. En septiem-bre de 2005, un texto de ley aprobado por la Cámara dediputados acordó conceder beneficios a los “presidentesde la República desde el cese de sus funciones” y a susfamilias en caso de muerte.[132] En noviembre de 2005,el país atrajo la atención de la comunidad internacional alorganizar la segunda fase de la Cumbre Mundial sobre laSociedad de la Información, bajo la égida de la ONU. Enplena cumbre, las acciones emprendidas por la oposiciónllevaron a que los medios de comunicación internaciona-les se centraran en la libertad de expresión. En esta oca-sión, el acercamiento entre islamistas y personalidadeslaicas, como Ahmed Néjib Chebbi y Hamma Hamma-mi, suscitó una campaña de difamación de parte del po-der, pero también vivas reacciones por parte de personali-dades independientes y de simpatizantes del movimientoEttajdid.[132]

Durante el primer semestre de 2008, graves trastornossacudieron la región minera de Gobernación de Gafsa,duramente golpeada por el desempleo y la pobreza, quese convirtieron en los disturbios más importantes desde lallegada al poder del presidente Ben Ali.[155] Finalmente,Ben Ali fue derrocado por un movimiento popular el 14de enero de 2011, tras semanas de intensas manifestacio-nes, y fue sustituido por Fouad Mebazaa como presidentedel país.

1.11 Referencias[1] Stearns, Peter N.; William Leonard Langer (2001). The

Encyclopedia of World History: Ancient, Medieval, andModern, Chronologically Arranged (6ta. edición). Hough-ton Mifflin Harcourt. pp. 129–131. ISBN 0395652375.

[2] «Reparto de la población por gobernación» (en francés).Institut National de la Statistique (INS) - Tunisie. 8 de no-viembre de 2008. Consultado el 1 de marzo de 2009.

[3] «Población de Túnez». The World Factbook (en inglés).CIA. 24 de febrero de 2009. Consultado el 1 de marzo de2009.

[4] Bessis, Sophie. «Défendre Cartaghe, encore et toujours».Le Courrier de l'Unesco (en francés). UNESCO. Archiva-do desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultadoel 1 de marzo de 2009. |autor= y |apellido= redundantes(ayuda)

[5] Abbassi, Driss; Robert Ilbert (2005). Entre Bourgui-ba et Hannibal. Identité tunisienne et histoire depuisl’indépendance. París: Karthala. p. 159. ISBN 2-84586-640-2.

[6] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., pp. 159-160.

[7] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 160

[8] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 166

[9] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 161

[10] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 162

[11] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 163

[12] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., pp. 63-64

[13] Driss Abbassi y Robert Ilbert, op. cit., p. 165

[14] Moro, Ahmed; Bernard Kalaora (2006). Le désert :de l’écologie du divin au développement durable. París:L'Harmattan. p. 110. ISBN 2-7475-9677-X.

[15] Gruet, Michel (1958). «Le gisement d’El Guettar et sa flo-re». Libyca. pp. 79-126.

[16] «L’Hermaïon d’El Guettar» (en francés). Institut nationaldu patrimoine. Consultado el 23 de febrero de 2009.

[17] Gruet, Michel (1954). «Le gisement moustérien d’ElGuettar». Karthago 5. pp. 1-79.

[18] J. Chavaillon, « El Guettar. Tunisie», Dictionnaire de laPréhistoire, bajo la dir. de A. Leroi-Gourhan. París: Pres-ses universitaires de France, 1988, p. 354

[19] Marcel Otte, Denis Vialou y Patrick Plumet, La Préhisto-ire, éd. De Boeck Université, Louvain-la-Neuve, 2006, p.176, ISBN 2-8041-4417-8

[20] Larrouy, Georges (2004). «La place de l’anthropobiologiedans l’étude du peuplement berbère. Affirmations, contra-dictions, conclusions» (en francés). Colloque du groupe-ment des anthropologistes de langue française (Antropo).Consultado el 27 de febrero de 2009.

Page 25: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.11. REFERENCIAS 21

[21] Magdeleine Moureau y Gérald Brace, Dictionnaire dessciences de la terre. París: Technip, 2000, p. 76, ISBN 2-7108-0749-1

[22] Mohamed-Habib Daghari-Ounissi, Tunisie, habiter sa dif-férence. París: L'Harmattan, 2002, p. 32, ISBN 2-7475-2186-9

[23] Charles-André Julien, Histoire de l’Afrique du Nord. París:Payot & Rivages, 1994, p. 59, ISBN 2-228-88789-7

[24] Gabriel Camps, Berbères, aux marges de l’histoire. París:ed. des Hespérides, 1980, p. 42, ISBN 2-85588-006-8

[25] Annales des Mines. «Jacques Jean Marie de MORGAN(1857-1924)» (en francés). École nationale supérieure desmines de Paris. Consultado el 28 de febrero de 2009.

[26] Ginette Aumassip y Jean Guilaine, L’Algérie des premiershommes. París: Maison des sciences de l'homme, 2001, p.191, ISBN 2-7351-0932-1

[27] Gabriel Camps, op. cit., p. 44

[28] Lloyd Cabot Briggs, Tribes of the Sahara, Cambridge:Harvard University Press, 1960, pp. 34-36, ISBN 978-0-674-90870-3

[29] «Tunisie». Encarta (en francés). Archivado desde el ori-ginal el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 6 de marzode 2009.

[30] Michel Quitout, Les langues orales dans les pays mé-diterranéens. Situation, enseignement et recherche. París:L'Harmattan, 2001, p. 43, ISBN 2-7475-0750-5

[31] Mebarek Slaouti Taklit, L’alphabet latin serait-il d’origineberbère? París: L'Harmattan, 2004, p. 50, ISBN 2-7475-6535-1

[32] En particular, entre los púnicos y las poblaciones locales,según Hédi Dridi, Carthage et le monde punique, Les Be-lles Lettres, Paris, 2006, p. 28

[33] Gerald K. Gresseth, « The Homeric Sirens», Transactionsand Proceedings of the American Philological Association,vol. 101, 1970, p. 208

[34] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin [bajo la dir. de],L’état du Maghreb. París: La Découverte, 1991, p. 118,ISBN 2-7071-2014-6

[35] De ahí provenía la pregunta en la obra de Jean-Paul Bris-son, Carthage ou Rome? París: Fayard, 1973

[36] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 39

[37] Véronique Krings: La civilisation phénicienne et punique.Leiden: Brill, p. 112, ISBN 90-04-10068-7

[38] Attilio Gaudio, Les Îles Canaries. París: Karthala, 1995,p. 23, ISBN 2-86537-558-7

[39] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 38

[40] Anne Zali y Annie Berthier [bajo la dir. de],L’aventure desécritures. París: Bibliothèque nationale de France, 1997, p.100, ISBN 2-7177-2023-5

[41] Serge Lancel, Carthage. París: Fayard, 1992, pp. 23-25,ISBN 2-213-02838-9

[42] Pierre Cintas cambió la interpretación de su descubri-miento. Inicialmente, en su artículo “Un sanctuaire pré-carthaginois sur la grève de Salammbô" (Revue tunisien-ne, 1948) fechó el depósito a fines del segundo milenio a.C.; pero, en 1970, en el primer tomo “Histoire et archéo-logie comparées - Chronologie des temps archaïques deCarthage et des villes phéniciennes de l'ouest” de su Ma-nuel d’archéologie punique (París: A. et J. Picard et Cie.,1970) lo dató en la primera mitad del siglo VIII a. C. (pp.315-324).

[43] Lancel, Serge. Carthage A History, pp 81-83 ISBN 1-57718-103-4

[44] Diodorus Siculus, 5.15.2-3

[45] Baker, G.P, Hannibal, pp 10-11 ISBN 0-8154-1005-0

[46] Jacques Simon, Algérie: le passé, l’Algérie française, la ré-volution (1954-1958). París: L’Harmattan, 2007, p. 13,ISBN 2-296-02858-6

[47] A History of the Art of War among the Carthaginians andRomans down to the battle of Pydna, 168 B. C., with a de-tailed account of the Second Punic War. Houghton MifflinCompany, Boston & New York (1891).

[48] Gilbert-Charles y Colette Picard, Vie et mort de Carthage.París: Hachette, pp. 72-78

[49] Ridley, R. T. (1986). «To Be Taken with a Pinch of Salt.The Destruction of Carthage». Classical Philology 81 (2).

[50] Philippe Lemarchand [bajo la dir. de], L’Afrique etl’Europe: atlas du s. XXe. París: Complexe, 1994, p. 238,ISBN 978-2-87027-518-4

[51] Dominique Arnauld, Histoire du christianisme en Afrique.Les sept premiers siècles. París: Karthala, 2001, p. 58,ISBN 2-84586-190-7

[52] Morel, Jean-Paul (marzo de 1999). «"La Tunisie romai-ne"». Clio (en francés). Consultado el 27 de febrero de2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[53] Connaissance des arts, hors-série Carthage, n.º 69, 1995,p. 33

[54] Jean-Claude Golvin, L’Antiquité retrouvée. París: Errance,2003, p. 98

[55] Sobre este tema, véase el trabajo de Marcel Le Glay, Sa-turne africain. París: éditions de Boccard, 1966, 2 volú-menes

[56] Maria Giulia Amadasi Guzzo, Carthage. París: Pressesuniversitaires de France, 2007, pp. 123-124

[57] Decret, François (octubre de 2002). «"Carthage chrétien-ne"». Clio (en francés). Consultado el 27 de febrero de2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[58] Fethi Bejaoui, “La Carthage de saint Augustin”, Connais-sance des arts, hors-série Carthage, n°69, 1995, p. 55

Page 26: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

22 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

[59] Alexander Roberts y James Donaldson, ed. (1955). «Actsof the Scillitan Martyrs». Ante Nicene Fathers (en inglés).pp. 290–291. Consultado el 7 de marzo de 2009.

[60] Decret, François (febrero de 2002). «Le christianisme enAfrique du Nord: les origines». Clio (en francés). Archi-vado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Con-sultado el 7 de marzo de 2009. «Malgré une situation dif-ficile, la nouvelle foi s’est implantée beaucoup plus rapi-dement sur ces rivages qu'outre-Méditerranée.» |autor= y|apellido= redundantes (ayuda)

[61] Aïcha Ben Abed, “Carthage. Capitale de l’Africa”, Con-naissance des arts, hors-série Carthage, n° 69, 1995, p. 44

[62] Según las fuentes, esta fecha varía de 427 a 429. CharlesClémencet (L'Art de vérifier les dates, tomo I, 1750, p.403) usa mayo de 429.

[63] Moncef Ben Moussa, La production de sigillées africai-nes. Recherches d’histoire et d’archéologie en Tunisie sep-tentrionale et centrale. Barcelona: Universidad de Barce-lona, 2007, p. 22, ISBN 84-475-3176-7

[64] Hélène Ménard, Maintenir l’ordre à Rome. s. IIe-IVe ap. J.-C. Seyssel: Champ Vallon, 2004, p. 251, ISBN 2-87673-403-6

[65] Encyclopédie 360, éd. Rombaldi / Paris Match, 1970, vol.12, p. 161

[66] Decret, François (febrero de 2002). «"L’Afrique chrétien-ne, de l’invasion vandale au Maghreb musulman"». Clio(en francés). Archivado desde el original el 2 de diciem-bre de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2009. |autor=y |apellido= redundantes (ayuda)

[67] Guillaume Bernard, Introduction à l’histoire du droit etdes institutions. Levallois-Perret: Studyrama, 2004, p. 70,ISBN 2-84472-442-6

[68] Dominique Arnauld, op. cit., p. 274

[69] Moncef Ben Moussa, op. cit., p. 23

[70] Pierre Salama, “De Rome à l’islam”, Histoire générale del’Afrique. París: Unesco, 1980, pp. 539-551, ISBN 92-3-201707-5

[71] Alban Gautier, 100 dates qui ont fait le monde: 3000 ansde mondialisation. París: Studyrama, 2005, p. 105, ISBN2-84472-657-7

[72] Denominada el “granero del Imperio”, África del Norteproducía un millón de toneladas de cereales por año, sien-do exportada una cuarta parte de su producción al resto delImperio.«Provinces of Roma Africa» (en inglés). UnitedNations of Roma Victrix. Consultado el 18 de marzo de2009.

[73] Collectif, L’encyclopédie nomade 2006. París: Larousse,2005, p. 707, ISBN 978-2-03-520250-5

[74] Ephrem-Isa Yousif, Les chroniqueurs syriaques. París:L'Harmattan, 2002, p. 75, ISBN 2-7475-2709-3

[75] Jean Castrillo, Constantinople: la perle du Bosphore. París:L'Harmattan, 2006, p. 191, ISBN 2-296-00174-2

[76] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 42

[77] Abdelmajid Ennabli, “Carthage”, Encyclopædia Univer-salis, París, 2002, p. 1041, ISBN 2-85229-550-4

[78] Este fue particularmente evidente en Cartago, como se in-dica en Liliane Ennabli, “Carthage chrétienne”, Encyclo-pædia Universalis, París, 2002, p. 1041 y ss.

[79] Michel Quitout, Parlons l’arabe tunisien: langue et culture.París: L'Harmattan, 2002, p. 11, ISBN|2747528863

[80] Ephrem-Isa Yousif, op. cit., p. 358

[81] Michel Quitout, Parlons l’arabe tunisien: langue et culture,p. 17

[82] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 43

[83] Ibn Khaldoun, Histoire des Berbères et des dynasties musul-manes de l’Afrique septentrionale, traducido por el barónde Slane. Argel: Berti, 2003, ISBN 9961690277

[84] Michel Quitout, Parlons l’arabe tunisien: langue et culture,p. 12

[85] Jacques Thiry, Le Sahara libyen dans l’Afrique du nordmédiévale. Lovaina: Peeters Publishers, 1995, p. 166,ISBN 978-90-6831-739-8

[86] Union académique internationale, Encyclopédie de l’Islam.Leiden: Brill, 1980, p. 144, ISBN 90-04-06381-1

[87] Saïd, Rafik (1970). «La Politique culturelle en Tunisie»(pdf) (en francés). París: Unesco. p. 14. Consultado el27 de febrero de 2009. |autor= y |apellido= redundantes(ayuda)

[88] Rafik Saïd, op. cit., p. 12

[89] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 44

[90] Pierre Teisserenc [bajo la dir. de], La mobilisation desacteurs dans l’action publique locale: au Brésil, en Fran-ce et en Tunisie. París: L'Harmattan, 2006, p. 132, ISBN9782296008895

[91] Alexandre Lézine, Deux villes d’Ifriqiya: étudesd’archéologie, d’urbanisme, de démographie: Sousse,Tunis. París: Geuthner, 1971, pp. 77-82

[92] «Dynastie des Aghlabides» (en francés). Encarta. Archi-vado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consul-tado el 27 de febrero de 2009.

[93] Paul Sebag, Tunis. Histoire d’une ville. París: L'Harmattan,2000, p. 87, ISBN 2-7384-6610-9

[94] Decret, François (septiembre de 2003). «Les invasionshilaliennes en Ifrîqiya». Clio (en francés). Consultado el27 de febrero de 2009. |autor= y |apellido= redundantes(ayuda)

[95] Claude Horrut, Ibn Khaldun, un islam des Lumières?. Pa-rís: Complexe, 2006, p. 208, ISBN 9782870279981

[96] Samuel Pickens, Maroc: les cités impériales. París: ACR,1995, p. 242, ISBN 2-86770-075-2

Page 27: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.11. REFERENCIAS 23

[97] Le Tourneau, Roger (1969). The Almohad Movement inNorth Africa in the Twelfth and Thirteenth Centuries.Princeton: Princeton University Press. pp. 48–57. OCLC10645.

[98] Pierre Bonte, Al-Ansâb, la quête des origines: anthropolo-gie historique de la société tribale arabe. París: Maison dessciences de l’homme, 1991, p. 115, ISBN 978-2-7351-0426-0

[99] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., pp. 44-45

[100] Noura Borsali, «Tricentenaire de la dynastie husseinite(15 juillet 1705 - 25 juillet 1957): les beys de Tunis àl’épreuve du temps et de l’Histoire», Réalités, 27 de mayode 2008

[101] Alia Mabrouk, L’émir et les croisés. Túnez: Clairefontaine,2005

[102] Pierre Pinta, La Libye. París: Karthala, p. 196, ISBN 2-84586-716-6

[103] Charles-André Julien, Histoire de l’Afrique du Nord. París:Payot & Rivages, 1968, tomo I, p. 509

[104] Ahmed Abdessalem, Les historiens tunisiens des XVIIe,XVIIIe et XIXe siècles. Essai d’histoire culturelle. Túnez:Universidad de Túnez, 1973, vol. 11, p. 464, ISBN 978-2-252-01575-9

[105] Charles-André Julien, Histoire de l’Afrique du Nord, 1968,p. 511

[106] Pierre Pinta (La Libye, p. 115) resume así esta situación:“Estos últimos [los meriníes] hicieron su entrada en Túnezal mismo tiempo que la peste”.

[107] Roux, Jean-Paul (noviembre de 2002). «L'Afrique duNord ottomane». Clio (en francés). Consultado el 28 defebrero de 2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[108] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 46

[109] William Spencer, Algiers in the Age of the Corsairs.Oklahoma: University of Oklahoma Press, 1976, p. 18,ISBN 978-0-8061-1334-0

[110] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 51

[111] Ali Mahjoubi, L’établissement du protectorat français enTunisie, éd. Université de Tunis, Túnez, 1977, vol. 18, p.13

[112] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 54

[113] «Original de la Constitución de 1861» (pdf) (en árabe).Archivos nacionales de Túnez. Archivado desde el originalel 2 de diciembre de 2015. Consultado el 28 de febrero de2009.

[114] «Bandera de la república de Túnez» (en francés). Go-bierno tunecino. Archivado desde el original el 2 de di-ciembre de 2015. Consultado el 28 de febrero de 2009.

[115] Jean Ganiage, Histoire contemporaine du Maghreb. De1830 à nos jours. París: Fayard, 1994, p. 46, ISBN 978-2-213-59191-9

[116] Ghazali, Maria (25 de julio de 2005). «"La régence deTunis et l’esclavage en Méditerranée à la fin du s. XVIIIed’après les sources consulaires espagnoles"». Cahiers de laMéditerranée (65) (en francés). Archivado desde el origi-nal el 2 de diciembre de 2015. Consultado el 28 de febrerode 2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[117] Collectif, L’encyclopédie nomade 2006, p. 708

[118] Conrad, Philippe (enero de 2003). «"Le Maghreb sousdomination française (1830-1962)"». Clio (en francés).Consultado el 28 de febrero de 2009. |autor= y |apellido=redundantes (ayuda)

[119] «Tunisia». The Columbia Encyclopedia (en inglés). 2007.Consultado el 28 de febrero de 2009.

[120] Jean-François Martin, Histoire de la Tunisie contem-poraine. De Ferry à Bourguiba. 1881-1956. París:L’Harmattan, 2003, pp. 41-43, ISBN 978-2-7475-4626-3

[121] Michel Camau et Vincent Geisser, Habib Bourguiba. Latrace et l’héritage. París: Karthala, 2004, p. 227, ISBN9782845865066

[122] «Texto original del tratado de Bardo» (pdf) (en francés).Archivos nacionales de Túnez. 22 de mayo de 1881. Ar-chivado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Con-sultado el 28 de febrero de 2009.

[123] Hédi Saïdi y Janine Ponty, Mémoire de l’immigration ethistoire coloniale. París: L’Harmattan, 2007, p. 117, ISBN978-2-296-02419-9

[124] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 56

[125] Michel Quitout, Parlons l’arabe tunisien: langue et culture,p. 13

[126] Frédéric Angleviel [bajo la dir. de], Chants pour l’au-delàdes mers: mélanges en l’honneur du professeur JeanMartin.París: L'Harmattan, 2008, p. 13, ISBN 978-2-296-05408-0

[127] Michel Camau y Vincent Geisser, op. cit., pp. 227-228

[128] Michel Camau y Vincent Geisser, op. cit., p. 228

[129] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 57

[130] Frédéric Angleviel, op. cit., p. 14

[131] Frédéric Angleviel, op. cit., p. 15

[132] Labidi, Kamel (marzo de 2006). «"La longue descente auxenfers de la Tunisie"» (en francés). Le Monde diplomati-que. pp. 10–11. Consultado el 28 de febrero de 2009. |au-tor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[133] Sophie Chautard, Les dictateurs du s. XXe, éd. Studyrama,Levallois-Perret, 2006, p. 165, ISBN 978-2-84472-785-5

[134] Chater, Khelifa (marzo-abril de 2006). «Cinquantenairede l’indépendance. Le rappel d’une épopée spécifique dupeuple tunisien» (en francés). Afkar. Consultado el 28 defebrero de 2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)

[135] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 60

Page 28: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

24 CAPÍTULO 1. HISTORIA DE TÚNEZ

[136] «Défilé de la victoire à Tunis le 20 mai 1943» (en francés).Office Français d'Informations Cinématographiques. 1 deenero de 1944. Consultado el 28 de febrero de 2009.

[137] «Página web oficial de la UGTT» (en francés). Union Gé-nérale Tunisienne du Travail. Consultado el 28 de febrerode 2009.

[138] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 61

[139] Decock, Laurence (2001). «Histoire et mémoire de la dé-colonisation tunisienne». Histoire en réseau des Méditerra-nées (en francés). París: Universidad de París VII. Archi-vado desde el original el 2 de diciembre de 2015. Consul-tado el 28 de febrero de 2009. |autor= y |apellido= redun-dantes (ayuda)

[140] Sophie Chautard, op. cit., p. 166

[141] Claude Liauzu, L’Europe et l’Afrique méditerranéenne. DeSuez (1869) à nos jours. París: Complexe, 1994, p. 156,ISBN 978-2-87027-514-6

[142] Michel Camau y Vincent Geisser, op. cit., p. 229

[143] «Voyage du Président Mendès France en Tunisie». Les ac-tualités françaises (en francés). 5 de agosto de 1954. Con-sultado el 28 de febrero de 2009.

[144] «Original de la proclamación de la independencia» (enárabe). Archivos nacionales de Túnez. 1956. Archivadodesde el original el 2 de diciembre de 2015. Consultado el28 de febrero de 2009.

[145] «Decreto del 13 de agosto de 1956 con la promulgacióndel Código de estatus personal» (pdf). Journal officiel tu-nisien (en francés) (Túnez) (104): 1742. 28 de diciembrede 1956. Consultado el 28 de febrero de 2009.

[146] «Proclamation de la république en Tunisie». Les actualitésfrançaises (en francés). 31 de julio de 1957. Consultadoel 28 de febrero de 2009.

[147] Yves Lacoste y Camille Lacoste-Dujardin, op. cit., p. 74

[148] Sophie Chautard, op. cit., p. 167

[149] Uppsala conflict data expansion. Non-state actor informa-tion. Codebook pp. 268. El ataque partió desde Argeliay fue rápidamente rechazado por las fuerzas del gobiernotunecino que acusó a su contraparte libia de financiar a losmilicianos.

[150] Sophie Chautard, op. cit., p. 169

[151] Samir Gharbi, « Radiographie d’une élection», Jeune Afri-que, 2 de noviembre de 1999

[152] Encarta propone la cifra de 99,80 %.

[153] Michel Camau y Vincent Geisser, op. cit., p. 241

[154] Encarta propone la cifra de 99,44 % y Le Canard enchaî-né, n.° 4581 (« Carthage de ses artères», 13 de agosto2008, p. 8) la de 99,40 %.

[155] Allal, Amin (2009). «Capítulo 5: « Ici si ça ne “bouge”pas, ça n’avance pas! » Les mobilisations protestatairesdans la région minière de Gafsa en 2008». En MyriamCatusse, Blandine Destremau y Eric Verdier. L'état faceaux débordements du social au Maghreb: formation, tra-vail et protection sociale (en francés). París: Karthala. pp.173 y ss. ISBN 9782811103194. Consultado el 10 de no-viembre de 2011.

1.12 Bibliografía

• Mohamed Hédi Chérif, Histoire de la Tunisie. De lapréhistoire à l’indépendance. Túnez: Cérès, 2008

1.12.1 Antigüedad

1.12.2 De la conquista árabe al períodootomano

1.12.3 Protectorado francés

1.12.4 Independencia

1.13 Enlaces externos

• Esta obra deriva de la traducción de Histoire de laTunisie de Wikipedia en francés, publicada por suseditores bajo la Licencia de documentación libre deGNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Historia de Túnez. Commons

1.13.1 Páginas web

• (en inglés) Historia de Túnez

• (en francés) Instituto superior de historia del movi-miento nacional

• (en francés) Archivos nacionales de Túnez

• (en francés) Italianos de Túnez

• (en francés) Documentos del Instituto nacional de loaudiovisual (Francia)

1.13.2 Documentos

• (en francés) Abdesslem Ben Hamida, « Identité tu-nisienne et représentation de l’Autre à l’époque co-loniale», Cahiers de la Méditerranée, vol. 66, 21 dejulio de 2005

Page 29: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

1.13. ENLACES EXTERNOS 25

• (en francés) Fayçal El Ghoul, « Le Français de Tu-nisie et l’Autre dans les années 1920-1930», Cahiersde la Méditerranée, vol. 66, 21 de julio de 2005

• (en francés) Habib Kazdaghli, « Rétrospective despolitiques mémorielles en Tunisie à travers l’histoiredes statues et des monuments XIX-XX siècles», co-loquio « Expériences et mémoire: partager en fra-nçais la diversité du monde», 2006

Page 30: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 2

Túnez otomano

Túnez Otomano se refiere al episodio de la presenciaturca en Ifriqiya en el transcurso de tres siglos, desde elaño 1500 hasta el 1700, cuando Túnez se integró oficial-mente en el Imperio Otomano como el Eyalato de Tú-nez (provincia). Finalmente incluyendo todo el Magrebexcepto Marruecos, el Imperio Otomano comenzó conla toma de control de Argel en 1516 por el corsario tur-co otomano y beylerbey Aruj. La primera conquista oto-mana de Túnez tuvo lugar en 1534 bajo el mando deJeireddín Barbarroja, el hermano menor de Aruj, que erael Kapudan Pasha de la flota otomana durante el reinadode Solimán el Magnífico. Sin embargo, no fue hasta lareconquista Otomana definitiva de Túnez de España en1574 bajo Kapudan Pasha Uluj Alí que los turcos adqui-rieron permanentemente el ex Túnez Háfsida, retenién-dolo hasta la ocupación francesa de Túnez en 1881.Inicialmente bajo el dominio turco de Argel, pronto laPuerta Otomana nombro directamente para Túnez un go-bernador llamado Pasha apoyado por fuerzas de jeníza-ros. En poco tiempo, sin embargo, Túnez se convirtió enefecto en una provincia autónoma, con un Bey local. Estaevolución de la situación era de vez en cuando desafiadasin éxito por Argel. Durante esta época los consejos degobierno que controlan Túnez permanecieron gran parteintegrados por una élite extranjera que siguió para reali-zar negocios en el estado turco otomano.Los ataques a la navegación europea fueron hechas por lospiratas berberiscos, no solamente de Argel, sino tambiénde Túnez y Trípoli, pero después de un largo periodo de ladisminución de las redadas, el creciente poder de los es-tados europeos finalmente forzo su terminación despuésde las Guerras de Berbería. Bajo el Imperio Otomano, lasfronteras de Túnez contratados; perdió territorio al oes-te ( Constantino ) y al este ( Trípoli ). En el siglo XIX,los gobernantes de Túnez se dieron cuenta de los esfuer-zos en curso de reforma política y social de en la capitalotomana. El bey de Túnez luego, por sus propias lucespero informada por el ejemplo de Turquía, intentó llevara cabo una reforma modernizadora de las instituciones yla economía. La deuda internacional de Túnez creció in-manejable. Esta fue la razón o pretexto para las fuerzasfrancesas para establecer un protectorado en 1881.Un remanente de los siglos de dominación turca es lapresencia de una población de origen turco, histórica-

mente los descendientes varones fueron referidos comoel Kouloughlis.

2.1 Historia

2.1.1 Rivalidad en el mediterráneo

En el siglo XVI, el control del Mediterráneo occidentalfue disputado entre los españoles y los turcos. Amboseran confiados debido a los recientes triunfos y conse-cuente expansión. En 1492, España había completado sussiglos de reconquista de la península Ibérica, a la que si-guieron los primeros asentamientos españoles en Amé-rica. España formuló entonces una política africana: unaserie de presidios. en las ciudades portuarias a lo largode la costa de África. Por su parte, los turcos otomanoshabían cumplido su ambición a largo plazo de la capturade Constantinopla en 1453, invadió con éxito los Balca-nes (1459-1482), y más tarde conquistado Siria y Egipto(1516-1517). Entonces los Corsarios turcos se convirtie-ron en activos desde bases en el Magreb.España capturó y ocupó varios puertos en el norte deÁfrica, incluyendo Mers-el-Kebir (1505), Orán (1509),Trípoli (1510), y Bugía (1510); España también esta-bleció relaciones convencionales con una media docenade otros. Entre estos acuerdos eran queridos con Argel(1510), que incluyeron la ocupación española de la islafrente a la costa del Peñón de Argel, con Tlemcen (1511),una ciudad a unos 40 km. hacia el interior, y con Túnez,cuya alianza española duro durante décadas. Cerca de Tú-nez, el puerto de Goleta fue ocupado por las fuerzas es-pañolas que construyeron allí un presidio grande y fuerte;también construyeron un acueducto a Túnez para uso dela kasbah.El Háfsidas gobernaban Túnez desde 1227 , disfrutandode prestigio cuando fue el principal estado del Magreb,porque apenas sobrevivían en esos tiempos. Su continuócomercio con los comerciantes europeos estuvo duran-te algunos siglos, una actividad que llevó a los tratadosdel Estado. Sin embargo, los Háfsidas también alberga-ban corsarios que asaltaron la marina mercante. Duranteel siglo XV los Háfsidas emplearon como guardaespaldasuna fuerza cristiana de cientos, casi todos catalanes. En el

26

Page 31: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

2.1. HISTORIA 27

siglo XVi la regla háfsida se hizo débil, limitado a menu-do a Túnez; los últimos tres sultanes hafsidas al-Hasan, suhijo Ahmad, y su hermano Muhammad hicieron tratadosincompatibles con España.Sin embargo, la alianza hafsí intercultural con España noera tan inusual como podría parecer, dados los muchostratados -a pesar de las hostilidades recurrentes entre mu-sulmanes y cristianos. De hecho, durante el siglo XVI,Francia se alió con los otomanos contra el rey españolCarlos. Como resultado indirecto de la política africanade España, a pocos gobernantes musulmanes alentaronlas fuerzas turcas a entrar en la región para contrarres-tar la presencia española. Sin embargo, los gobernanteshafsidas de Túnez llegaron a ver a los turcos y sus alia-dos corsarios como una amenaza mayor y entraron en unaalianza española, como también lo hicieron los Saadis deMarruecos. No obstante, muchos musulmanes Magrebiesprefirieron fuertemente el dominio islámico, y desde ha-ce décadas la alianza española con los hafsídas no fue engeneral popular, de hecho anatema para algunos. Por otrolado, los sultanes de Marruecos de la dinastía Saadi usa-ron con éxito la alianza con los españoles contra los tur-cos, logrando así que se mantenga gobernada por los mu-sulmanes e independiente de las garras de los otomano.

Imperio Otomano (1299-1918), aquí a 1683, año de su segundositio de Viena .

En esta lucha naval, el Imperio Otomano apoyó a mu-chos corsarios, que asaltaron la navegación comercial eu-ropea en el Mediterráneo. Los corsarios más tarde haríande Argel su base principal. Los “arquitectos del dominiootomano en el Magreb” eran Aruj (c.1474-1518) y su her-mano menor Khizr “Jair al-Din” (c.1483-1546). Ambosfueron llamados Barbarossa (“barba roja”). Los herma-nos musulmanes procedían de orígenes indeterminadosen la isla griega de Medelli o Mitilene [antigua Lesbos].Después de adquirir experiencia de lucha en el Medite-rráneo oriental (durante el cual Aruj fue capturado y pasótres años en los remos en una galera de los Caballeros deSan Juan antes de ser rescatado), los dos hermanos lle-garon a Túnez como líderes corsarios. Por 1504 habíanentrado en un acuerdo con el corsario hafsída del sultán

Muhammad b. al-Hasan (1493-1526). Por ello los 'pre-mios’ (barcos, mercancías, y cautivos) debían ser com-partidos. Los hermanos operaban desde Goleta [Halq alWadi]; corrían operaciones similares de Djerba, en el sur,donde Aruj fue gobernador. Durante estos años en Espa-ña, los que se quedaron no cristianos fueron obligados aabandonar, incluidos los musulmanes; a veces Aruj em-pleó sus barcos para el transporte de un gran número demoriscos andaluces al norte de África, sobre todo Túnez.Por estos esfuerzos Aruj ganó elogios y muchos reclutasmusulmanes. Dos veces Aruj se unió a los Hafsidas enasaltos infructuosos en Bugía, en poder de España. En-tonces los hermanos establecieron una base independien-te en Djidjelli al este de Bugía, que atrajo la hostilidadhafsí.En 1516 Aruj y su hermano Jair al-Din, acompañados desoldados turcos, se trasladaron más al este de Argel, don-de se las arreglaron para luchar por el control de distanciadel sheik de la tribu Tha'aliba, que había hecho un tratadocon España. Por astucia política intra-ciudad, en la que eljefe de la tribu y posteriores 22 notables fueron asesina-dos, el control de Argel pasó a los hermanos Barbarroja.Los hermanos turcos eran aliados de los otomanos. Sinembargo, en 1518, cuando Aruj dirigió un ataque contraTlemecen, entonces en poder de un aliado español (desde1511), Aruj fue asesinado por las fuerzas tribales musul-manas y españolas.Su hermano menor Jair al-Din heredó el control de Ar-gel, pero dejó esa ciudad y desde hace algunos años sebasó a su este. Después de regresar a Argel, en 1529 seapoderó de la isla costera española del Peñón de Argelcuyos cañones había controlado el puerto; mediante laconstrucción de una calzada de unirse a estas islas creóun excelente puerto de la ciudad.Jair al-Din continuó di-rigiendo incursiones a gran escala a los barcos cristianosy en contra de las tierras de la costa de la Europa me-diterránea, apoderándose de muchas riquezas y tomandomuchos cautivos. Él ganó varias batallas navales y se con-virtió en una celebridad. En 1533 Jair al-Din fue llamadoa Constantinopla, donde el sultán otomano le hizo Pashay almirante [ Kapudan-i Derya ] de la marina turca; queadquirió el control sobre muchas más naves y soldados.En 1534 Jair al-Din “aprovechando una revuelta contrael sultán hafsída al-Hasan “invadio por mar y capturó laciudad de Túnez de los aliados de España.Sin embargo, al año siguiente el Emperador Carlos V(Carlos, Rey de España) (r.1516-1556) organizouna flotabajo Andrea Doria de Génova, compuesto predominan-temente de italianos, alemanes y españoles, que procedióa recuperar Túnez en 1535, a raíz de que se restableció alsultán hafsí Hasan Mawlay. Sin embargo, Jair al-Din es-capó. A partir de entonces, como comandante supremode las fuerzas navales del Imperio Otomano, Jair al-Dinfue ampliamente preocupado con asuntos fuera del Ma-greb.Unas décadas pasaron hasta que en 1556 otro corsario

Page 32: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

28 CAPÍTULO 2. TÚNEZ OTOMANO

turco Dragut (Turgut), en el poder en Trípoli, atacó Tú-nez desde el este, entrando en Kairouan en 1558. Luego,en 1569 Uluj Ali Pasha, un corsario renegado, ahora elsucesor de Jair al-Din como el Beylerbey de Argel, deavanzada con las fuerzas turcas desde el oeste, y logróapoderarse del presidio español de la Goleta y la capitalhafsí, Túnez. Después de la la victoria naval clave de la ar-mada cristiana en Lepanto en 1571, Don Juan de Austriaen 1573 volvió a tomar de Túnez para España, y restau-ro de la regla háfsida. Sin embargo Uluj Ali regresó en1574 con una gran flota y ejército, y capturó a Túnez concarácter definitivo. Para el sultán turco envió por barco,encarcelado, al último gobernante de la dinastía hafsí.La tregua-Español otomana de 1581 calmó la rivalidadMediterráneo entre estas dos potencias mundiales. Espa-ña mantiene algunas de sus presidios y puertos Magebies(por ejemplo, Melilla y Orán). Sin embargo, los imperiosespañol y otomano se habían convertido preocupados enotros lugares. Los otomanos reclamarían el protectoradosobre Túnez para los próximos tres siglos; sin embargo,su control político efectivo en el Magreb demostraría serde corta duración.

2.1.2 Otomanos en occidente

En ausencia de la entrada de los turcos en el Mediterráneooccidental, la situación política favoreció el norte cris-tiano. En la fuerza general, las diversas potencias euro-peas lideradas por España siguieron aumentando su ven-taja. Entre los estados locales Magrebies en comparación,el negocio estaba en decadencia y sus gobiernos débilesy divididos. El futuro a largo plazo parecía presentar laposibilidad, o probabilidad, de una “reconquista” even-tual del norte de África desde el norte. En consecuencia,la intervención de potencias extranjeras, correligionariosdesde el este, es decir, los bien armados turcos otomanos,apareció crucial. Se inclinó la balanza en el Magreb, loque permite varios siglos de dominio seguido por las ins-tituciones musulmanas más antiguas, como rehecho pornociones turcas. Por otra parte, la táctica exitosa perocuestionable de incursiones en la navegación comercialeuropea de montaje por los corsarios de Berbería enca-ja bastante bien en la estrategia mediterránea perseguidapor la Puerta Otomana en Constantinopla.“Turquía fue frecuentemente combatida por los gober-nantes nativos del norte de África, y nunca ganó ningúncontrol sobre Marruecos. Pero los turcos eran, no obs-tante, un poderoso aliado para Berbería, desviando lasenergías cristianas en el este de Europa, amenazando lascomunicaciones del Mediterráneo, y la absorción de lasfuerzas que de otro modo podrían han dirigido su aten-ción a la reconquista de África ".Así que por primera vez los otomanos entraron en elMagreb, con el tiempo que acredite su condición de go-bierno, al menos indirectamente, a lo largo de la mayorparte de la costa sur del Mediterráneo. Durante los siglos

XVI y siguientes de su imperio fue ampliamente recono-cido como el estado musulmán más importante del mun-do: el enfoque principal del Islam. El Imperio Otomanoera “el líder de todo el Islam desde hace casi medio mi-lenio.” El Sultán turco se convirtió en el califa.Este contacto Otomano enriquecio Túnez por su cultu-ra e instituciones islámica distintiva, que difiere notable-mente del mundo árabe familiar. Desde hace más de me-dio milenio doctrinas islámicas se habían filtrado a travésde la experiencia de Turquía, cuyo origen étnico laico enAsia central, dando lugar a desarrollos únicos, y nuevasperspectivas. Por ejemplo, los turcos escribieron su pro-pia gazi sagas de guerra de la frontera, sin duda siguiendolas tradiciones islámicas de conquistas árabes tempranas,aún informadas por las leyendas de su propia derivados dela vida en las estepas de Asia Central. Debido a las exin-gencies de gobierno, y su amplia jurisdicción geográfica,el estado otomano tomó la delantera en desarrollos legalesmusulmanes para algunos siglos. Fuentes del derecho im-perial incluía no sólo la fiqh islámica , y heredó códigosromano-bizantino,sino también “tradiciones de los gran-des imperios turcos y mongoles de Asia Central ". El ju-rista turco Suud Efendi (c.1490-1574) fue acreditado conla armonización para el uso en los tribunales otomanos dela qanum (reglamentos del Estado laico ) y el Seriat (leysagrada).La literatura popular otomana y gran parte del aprendi-zaje de sus élites se expresó en la lengua turca. El turcose convirtió en el idioma de los negocios del Estado enTúnez y sus sabores únicos se infiltraron en la sociedadtunecina. Después del árabe y persa, es la tercera lenguadel Islam y durante siglos ha “jugado un papel muy im-portante en la vida intelectual” de las culturas musulma-nas. Además, los turcos trajeron sus costumbres popula-res, como la música, la ropa, y la casa de café ( kahvehaneo “kiva han”).La nueva energía de la dominación turca era bienvenidaen Túnez y otras ciudades, y la estabilidad del régimenera apreciada por el clerical ulemas. Aunque los otoma-nos prefirieron la escuela Hanifi de derecho, algunos tune-cinos juristas Maliki fueron admitidos en puestos admi-nistrativos y judiciales. Sin embargo, la regla sigue sien-do una de una elite extranjera. En el campo, las tropasturcas eficientes lograron controlar las tribus sin alianzascomprometedoras, pero su gobierno fue impopular.Las“Proezas militares otomanas les permitan frenar a las tri-bus en lugar de aplacarlas. Una imagen de la dominaciónturca y la subordinación de Túnez surgieron por todaspartes.” La economía rural nunca fue traído bajo la re-gulación efectiva de la autoridad central. Para los ingre-sos, el gobierno continuó dependiendo fundamentalmen-te de ataques corsarios contra el transporte marítimo enel Mediterráneo, una actividad luego más “rentable” queel comercio. Con un acuerdo-Español Otomano en 1581la atención de España se dio la vuelta y la actividad cor-saria aumentó. Sin embargo, el comercio y el comerciopacífico sufrieron.

Page 33: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

2.1. HISTORIA 29

La introducción en Túnez de una casta gobernante turca-hablando, cuyas instituciones de gobierno dominado porsiglos, afecto indirectamente la brecha persistente entrebereber y el árabe en las áreas pobladas. Esta bipolaridadde la cultura lingüística se había reactivado por la inva-sión de los rebeldes de habla árabe del siglo XI Banu Hi-lal. Posteriormente los árabe habían ganado el ascenso, yel uso del bereber había sido posteriormente erosionandogradualmente. Entonces esta presencia firme de una elitede habla turca parecía acelerar el hundimiento de hablabereber en Túnez,

2.1.3 Pashas en Túnez

Después de la caída de Túnez al Imperio Otomano, unPasha fue finalmente nombrado por la puerta. “Pasha” (Turco: paşa: “jefe, jefe”) es la nomenclatur imperial Oto-mana que indica un alto cargo, el titular de la autoridadcivil y / o militar, por ejemplo, el gobernador de una pro-vincia. Durante sus primeros años bajo los otomanos, sinembargo, Túnez, fue gobernado desde la ciudad de Ar-gel por un líder corsario que ostentó el título Otomanode beylerbey ( Turco: “bey de beys” de Turquía ruego: "gazi. comandante ".Cuando las fuerzas armadas leales a los otomanos comen-zaron a llegar al Magreb, sus regiones costeras en particu-lar la de Argelia estaban en desorden político y fragmen-tada. Uno de sus puertos marítimos cuasi-independientesArgel (antigua Ikosim) se convirtieron en los primeros encaer bajo permanente control turco (en 1516). Su cap-tura temprana dio a Argel la primacía dentro del Impe-rio Turco en expansión. Fue sólo bajo los otomanos queArgel se convirtió en una ciudad favorecida. Antes, Ar-gel no era particularmente significativa; la costa Magrebicentral (actual Argelia), en su mayor parte había perma-necido mucho tiempo en las sombras de Túnez a su estey de Marruecos o Tlemcen a su oeste.Durante el dominio otomano, Túnez perdió el control (enla década de 1520) de Constantina. La zona estuvo his-tóricamente dentro de los dominios háfsidas, pero cayó alos ataques dirigidos por el beylerbey Jair al-Din de Ar-gel. Más tarde Túnez también perdió Trípoli (Trípoli, enla actual Libia), gobernado por otro corsario turco, el re-negado Dragut o Turgut Reis (1551).En 1518 el joven Jeireddín Barbarroja se convirtió en laprimer beylerbey Otomano en Argel. Su gobierno era au-tocrático, sin el consejo de moderación de un consejo (Diwan ). Como Beylerbey capturó Túnez en 1534, sostie-ne que sólo un año. En 1536 Jair al-Din dejó el Magreb,yascendido a comandante de las flotas otomanas. Cuatrobeylerbeys consecutivos (1536-1568) entonces goberna-ban en Argel y en áreas del norte de África bajo el con-trol otomano. El corsario renegado Uluj Ali (1519-1587)fue nombrado pachá de Argel y su último Beylerbey en1568; la Puerta le dio instrucciones para capturar Túnez.Fue quizás “que Jair al-Din la máxima figura de la domi-

nación turca” del Magreb. En 1569 Uluj Ali tomó Túnez,sosteniéndolo cuatro años, sin embargo, en 1574 se volvióa tomar posesión de la ciudad. Túnez a partir de entoncesse mantuvo bajo dominio de el Beylerbey de Argel, UlujAli, hasta que la oficina fue luego abolida a su muerte en1587.Tal vez debido en parte a estas pocos breves períodos degobierno argelino sobre Túnez en la época otomana, aprincipios posteriores gobernantes turcos en Argel másde una vez trataron de ejercer el control sobre los asuntosde Túnez por la fuerza, por ejemplo, durante los conflictosintra-dinastícos. Sin embargo, con el tiempo tal injeren-cia de Argel era cada vez más marcada.El beylerbey había “ejercido la autoridad del soberano ennombre del sultán otomano sobre Túnez. El beylerbey erala autoridad suprema del dominio otomano en el Medi-terráneo occidental, y responsable de conducir la guerracontra los enemigos cristianos del imperio.... " CuandoUluj Ali murió, el sultán turco suspendió la oficina, enefecto, la normalización de la administración de las pro-vincias Magrebies en reconocimiento a su fin a la larga lu-cha con España. En su lugar, para cada provincia (actualArgelia, Libia, Túnez ), la oficina del pachá se estableciópara supervisar el gobierno provincial.Así, en 1587 un Pasha se convirtió en el gobernador oto-mano de Túnez. Bajo el Pasha servido de un Bey, entrecuyas funciones estaba la recaudación de los ingresos delEstado. De 1574 a 1591 un concilio (el Diván ), integra-da por militares turcos senior (Turco: Buluk-bashis ) y losnotables locales, aconsejó al pachá. El lenguaje utilizadopermaneció siendo el turco. Con permanente regla Oto-mano (impuesta en 1574), el gobierno de Túnez adquiriócierta estabilidad. El período anterior se había hecho in-seguro e incierto por los azares de la guerra.Sin embargo, el agarre del nuevo Pasha otomano sobre elpoder en Túnez fue algo de corta duración. Cuatro añosmás tarde, en 1591, una revuelta en las filas de las fuerzasturcas de ocupación (los Jenízaros ) empujó hacia adelan-te a un nuevo comandante militar, el Dey, quien asumióefectivamente el lugar del Pasha y se convirtió en la au-toridad gobernante en Túnez. El Pasha se mantuvo comouna figura menor, quien, no obstante, continuó siendo de-signado de vez en cuando por la Puerta Otomana. En unaspocas décadas, sin embargo, el bey de Túnez añadió a suoficina el título de Pasha; poco después, el creciente po-der de los Bey comenzó a eclipsar la del Dey. Finalmente,el bey de Túnez se convirtió en la única autoridad gober-nante. El beys de Túnez siempre mantuvo bien aparte delos intentos otomanos a comprometer su control políticosobre el poder. Sin embargo, los Beys como gobernan-tes musulmanes también fueron dignos por el honor y elprestigio asociado con el título de Pasha, con su conexióndirecta con el califa otomano, cuyo significado religiosoincluido ser el 'Príncipe de los Creyentes "( Árabe: Amiral-Mu ' Minin ).

Page 34: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

30 CAPÍTULO 2. TÚNEZ OTOMANO

2.1.4 Deys jenízaros

La primera guarnición otomana en fue de 4.000 jenízarostomadas de sus fuerzas de ocupación en Argel; las tropasfueron principalmente turcas, contratadas de Anatolia.Cuerpos de jenízaros estaban bajo el mando inmediato desu Agha ( Trk: “maestro”). Los oficiales subalternos fue-ron llamados deyes (Trk: “tío materno”); cada dey mandóa unos 100 soldados. La Puerta Otomana no mantuvo apartir de entonces a las filas de los jenízaros en Túnez, pe-ro su designado Pasha para Túnez comenzó a reclutarporsí mismo a ellos desde diferentes regiones.Los jenízaros ( yeni-cheri o “nuevas tropas”) eran una ins-titución de élite peculiar del estado otomano, aunque sederiva de una práctica anterior. la juventud cristiana lla-mada devshirme [Trk: “recoger"], a menudo de Grecia ylos Balcanes, quedaron pegados a la formación militar yeran obligados a convertirse al Islam; cuando madurabanse presentaba a un cuerpo élite de soldados.El Matrimo-nio los mantenía separados de sus cuarteles y se prohibió,estaban bajo un estricto código de aseo y vestido, y regla-mentado por las normas de la secta Hurufi (más tarde laBektashi sufí). Iniciado en el siglo XV como un tipo deesclavitud, los jenízaros más tarde llegaron a disfrutar deprivilegios y podrían elevarse a posiciones altas. Un cono-cido símbolo de su fuerza colectiva fue la enorme kazan[Trk: “tetera"], junto a la cual comieron y hablaron denegocios. Finalmente los musulmanes se convirtieron enmiembros; los jenízaros obtuvieron el derecho a casarsey se convirtieron en una poderosa casta. Eran capaces deamotinarse y saquear si no eran apaciguados, y “no me-nos de seis sultanes fueron o destronados o asesinados através de su agencia.” Al principio una pequeña élite de10.000 por el siglo XIX antes de que la institución se ter-minó “el número en la nómina otomana había llegado amás de 130.000...”.En el Magreb bajo control otomano, sin embargo, los je-nízaros eran originalmente de Turquía o de habla turca.Existía cierta rivalidad entre los jenízaros y los corsarios,que fueron compuestas en gran parte de los cristianosrenegados, y en comparación con otros turcos. Tam-bién los jenízaros eran vistos con recelo, como potencia-les combatientes enemigos, las fuerzas tribales locales ylas milicias del Magreb. Llamado colectivamente la ojaq[Trk: “solera"], el cuerpo de jenízaros mantuvo un altogrado de unidad y élan.“Ellos poseían un alto sentido de solidaridad de grupo y elespíritu igualitario en las filas, y eligieron a su comandan-te en jefe, el Agha, y un diván (consejo) que protegía susintereses de grupo. Ser turco, disfrutaba de una posiciónprivilegiada en el estado: ellos no estaban sujetos al siste-ma regular de la justicia en la regencia, y tenían derechoa las raciones de pan, carne y aceite, a un salario regular,y para una parte de los rendimientos de la piratería ".En Túnez, hasta 1591, el cuerpo de jenízaros se conside-ró estar bajo el control de los Pachás locales otomanos.

En 1591 los oficiales subalternos jenízaros ( deyes ) de-rrocaron a sus altos directivos; Luego obligaron al Pashaa reconocer la autoridad de uno de sus propios hombres.Este nuevo líder fue llamado el Dey, elegido por sus com-pañeros deyes. El Dey se hizo cargo de la ley y el orden enla capital y de los asuntos militares, convirtiéndose así en“el virtual gobernante del país”. El cambio desafió al Im-perio Otomano, aunque desde el punto de vista de Túnezel poder político aún permanecía bajo el control de losextranjeros. El actual estado Diván (consejo) fue despe-dido, pero para aplacar a la opinión local algunos juristastunecinos Maliki fueron designados para algunos pues-tos clave (aún los Hanafi juristas Otomanos todavía pre-dominaban). El Dey jenízaro gozaba de gran discreción,siendo bastante libre en el ejercicio de su autoridad, sinembargo, su alcance fue en un principio limitado a Túnezy otras ciudades.Dos Deys muy eficaces eran 'Uthman Dey (1598-1610) ysu hijo Yusuf Dey (1610-1637). Administradores capa-ces, que muestran el tacto, la mejora de la dignidad delcargo. Ni siendo aficionado de lujo, pusieron a disposi-ción los fondos del tesoro para proyectos públicos y nue-vas construcciones (por ejemplo, una mezquita, fortaleza,cuarteles, y la reparación de acueductos ). Tribus rebeldesfueron sometidas. Un largo período de turbulencia socialcrónica en Túnez fue llevado a su fin. La paz y el ordenresultante permitían cierto grado de prosperidad.La auto-ridad gobernante del Dey fue apoyada por tanto, y se basóen el Qaptan de la flota corsaria y el Bey que cobraba losimpuestos.Sin embargo, bajo Yusuf Dey, surgieron varios grupos deinterés que maniobraron para desbordar sus estrategiasdominantes. Muchos tales eran tunecinos, por ejemplo,los militares locales, los notables urbanos incluyendo eldisuelto Diván, y la mayoría de las tribus rurales; tam-bién incluyó al menos hasta cierto punto al lejano sultánde Constantinopla. Durante los años 1620 y 1630 los Beyslocales turcos logró alistar estas fuerzas sociales, aumen-tando así su autoridad y llegando a rivalizar con el dey, acontinuación, le adelantamientos.Que el reinado políticodel Dey y sus jenízaros se estaba evaporando se demos-tró claramente cuando en un intento de recuperar el poderpor un levantamiento en 1673 falló.

2.1.5 Empresa corsaria

La piratería puede ser llamado “un antiguo si no siemprela actividad honorable” que se ha practicado en diferentesmomentos y lugares por una amplia variedad de pueblos.A wikt: corsario (o corsario ) puede ser claramente (o notan claramente) distinguido de un pirata en que el primeroopera bajo la autoridad del gobierno explícito, mientrasque el segundo lleva sin papeles. La región del Medite-rráneo durante la Baja Edad Media y el Renacimiento seconvirtió en el escenario de la piratería a gran escala (ycorso) practicaban ambos por los cristianos (más orien-tado a envío musulmana en el este) y por los musulmanes

Page 35: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

2.1. HISTORIA 31

(más activo fuera de la costa de Berbería, en el oeste, consus muchos objetivos de buques mercantes cristianos).La primera “gran época de los corsarios berberiscos “seprodujo en el siglo XVI, entre 1538 y 1571. el poder oto-mano en el mar Mediterráneo era supremo durante es-tas décadas, después de su victoria naval en Preveza.LaSupremacía otomana, sin embargo, se rompió de ma-nera efectiva en Lepanto, aunque el poderío naval oto-mano permaneció formidable.A principios del siglo XVIIla actividad corsaria de nuevo alcanzó su punto máxi-mo. A partir de entonces Argel comenzó a confiar másen 'tributos’ de las naciones europeas a cambio de un sal-voconducto, en lugar de atacar a los barcos mercantes,uno por uno.Los Tratados del Imperio Otomano con losEstados europeos añaden una capa de la diplomacia enconflicto. Por último, durante las guerras posteriores ala Revolución Francesa (1789-1815), las actividad corsa-rios clavó brevemente, antes de terminar abruptamente.En el Argel del siglo XVI en el marco del nuevo régimenotomano, las costumbres y prácticas de los pre-existentescorsarios berberiscos se transformaron y se convierten eninstituciones impresionantes. La actividad se hizo muydesarrollado, con modalidades de contratación, las jerar-quías del Cuerpo, la revisión por pares, la financiaciónprivada y pública, comercios y materiales de apoyo, ope-raciones coordinadas, y los mercados de reventa y de res-cate. Las políticas desarrolladas en Argel presentó un mo-delo ejemplar de negocio corsario (a menudo llamado elreisi taife, o “consejo de capitanes”), un modelo de es-te último fue seguido por Túnez y por Trípoli, y por elindependiente Marruecos.Los corsarios procedían de tres fuentes: cristianosrenegados (incluyendo muchos capitanes famosos o no-torios), musulmanes extranjeros (muchos turcos), y al-gunos magrebies nativos. Rara vez, realizó un nativo dealcanzar un alto rango, con la excepción de Reis Hami-da un cabilo bereber durante los últimos años de la eracorsaria.Los capitanes fueron seleccionados por los pro-pietarios del barco, pero a partir de una lista hecha porun Diván del Riesi, un consejo de autoridades integradopor todos los capitanes corsarios activos. También fue re-gulado el lugar de residencia. “Capitanes, tripulaciones yproveedores todos vivían en el barrio oeste de Argel, a lolargo del puerto y muelles.”El capital privado generalmente suministra los fondospara la actividad corsaria. Los inversores esencialmentecompraron acciones en una empresa de negocios corsarioparticular. Estos inversores vinieron de todos los nivelesde la sociedad, por ejemplo, comerciantes, funcionarios,jenízaros, tenderos y artesanos. La oferta de financiacióndinero disponible para la capital y gastos del barco y la tri-pulación, es decir, almacenes navales y suministros, ma-dera y lona, municiones.“Debido a los beneficios potenciales que se hace de pre-mios corsarios, la suscripción de las expediciones era unapropuesta atractiva. Accionarial se organizó de la misma

manera que la de una moderna sociedad anónima, con elregreso a las personas dependientes de su inversión. Estetipo de la inversión privada alcanzó su apogeo en el sigloXVII, la 'edad de oro'.Después de la “edad de oro” corsaria, el estado de Argel,sobre todo bajo el control de sus turcos jenízaros, llegó aposeer muchos de los buques corsarios y financiar muchasde sus expediciones. Las reglas estrictas rigen la divisiónde los premios capturados en el mar. Primero fue Argelcomo la representante del estado de Alá; siguiente vinie-ron las autoridades portuarias, los agentes aduanales, y losque mantienen los santuarios; luego vino la parte debidoa los propietarios de los buques, y el capitán y la tripu-lación. El cargamento incautado al comerciante fue ven-dido “en una subasta o más comúnmente a los represen-tantes comerciales Europea residente en Argel, por quienincluso podría llegar al puerto de su destino original.”Ransom o venta de los prisioneros capturados (y subas-ta de carga) fue la principal fuente de riqueza privada enArgel. El pago de los cautivos fue financiado y negocia-do por las sociedades religiosas. Las condiciones del cau-tiverio variado, la mayoría está trabajando como manode obra esclava. Sin embargo, a menudo los amos mu-sulmanes concedieron estos cristianos algunos privilegiosreligiosos. A principios del siglo XVII se celebra en Ar-gel más de 20.000 prisioneros cristianos, procedentes demás de una docena de países. “A los pueblos de Berberíacautivos eran una fuente de mayor de lucro que saquearmercancía. " Sin embargo, en Túnez la actividad corsarianunca llegó a ser de suma importancia, ya que siempre semantuvo en Argel.

2.1.6 Beys Muraditas

El Bey (turco: gazi comandante) en Túnez “supervisó laadministración interna y la recaudación de impuestos.”En particular, entre los deberes del Bey estab incluido elcontrol y la recaudación de impuestos en las zonas rura-les tribales. Dos veces al año, las expediciones armadas (majallia ) patrullaban el campo, que muestra el brazo dela autoridad central. Para ello, el Bey había organizado,como una fuerza auxiliar, caballería rural ( sipahis ), en sumayoría árabes, reclutados de lo que llegó a ser llamado(“gobierno” Makhzan ) tribus.Ramdan Bey había patrocinado un corso llamado MuradCurso desde su juventud. Después de la muerte de Ram-dan en 1613, Murad siguió a su benefactor en la oficina deBey, que ejerció efectivamente (1613-1631). Con el tiem-po también fue nombrado Pasha, para entonces un cargoceremonial; sin embargo, su posición como Bey se man-tuvo inferior al Dey. Su hijo Hamuda Bey (r.1631-1666),con el apoyo de los notables locales de Túnez, adquirió losdos títulos, el de Pasha y la de Bey. En virtud de su títulocomo Pasha, el Bey llegó a gozar del prestigio social dela conexión con el sultán - Califa de Constantinopla. En1640, a la muerte del Dey, Hamuda Bey maniobró para

Page 36: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

32 CAPÍTULO 2. TÚNEZ OTOMANO

establecer su control sobre el nombramiento de esa ofici-na. Como consecuencia, el Bey entonces se convirtió engobernante supremo en Túnez.Bajo Murad II Bey (reinado 1666-1675), hijo de Hamu-da, el Diván funcionó nuevamente como un consejo denotables. Sin embargo, en 1673 los deyes jenízaros, vien-do su menguante poder, se sublevaron. Durante la luchaconsecuente, los jenízaros y fuerzas urbanas comanda-das por los deyes luchaban contra los beyes Muraditasapoyados por las fuerzas mayoritariamente rural bajo je-ques tribales, y con el apoyo popular de los notables dela ciudad. A medida que los beyes aseguraron la victoria,también lo hicieron las líderes beduinos rurales y los no-tables tunecinos, que también salieron triunfantes. La len-gua árabe volvió a uso oficial local. Sin embargo, los Mu-raditas continuaron usando el turco en el gobierno central,lo que acentúa su estatus de élite y conexión otomano.A la muerte de Murad II Bey, la discordia interna dentrode la familia Muradita llevó a la lucha armada, conocidacomo las revoluciones de Túnez o la Guerra de SucesiónMuradita (1675-1705). Los gobernantes turcos de Arge-lia después intervinieron en nombre de un lado en estalucha que nace de un conflicto interno; estas fuerzas ar-gelinas se mantuvieron después de los combates más len-to, lo que resultó impopular. Lamentablemente la condi-ción de Túnez en la discordia civil y la interferencia deArgelia persistió.El último Bey Muradita fue asesinadoen 1702 por Ibrahim Sharif, que luego gobernó durantevarios años con el respaldo de Argelia. Por lo tanto, la di-nastía de los beyes muraditas puede datarse 1640-1702.Un cambio gradual de la economía se produjo durantela era Muradita (c.1630s-1702), como el robo de corsa-rios disminuyó debido a la presión de Europa, y el inter-cambio comercial basada en productos agrícolas (granos)se incrementó principalmente debido a la integración dela población rural en las redes regionales.El comercio enel Mediterráneo, sin embargo, continuó siendo realiza-do por compañías europeas navieras. Los Beys, con el finde obtener el máximo beneficio del comercio de exporta-ción, instituyeron un gobierno de monopolios que media-ban entre los productores locales y comerciantes extran-jeros. Como resultado, los gobernantes y sus socios denegocios (extraído de dominadas extranjeros elites bienconectadas a la casta gobernante de habla turca) tomó unaparte desproporcionada de beneficios comerciales de Tú-nez. Esto impidió el desarrollo de los intereses empresa-riales locales, ya sea rurales terrateniente o un acaudaladoestrato comerciante. La brecha social persistió, con las fa-milias importantes de Túnez identificados como “turcos”el fallo de castas.

Page 37: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 3

Beylicato de Túnez

El Beylicato de Túnez fue fundado el 15 de julio de1705, después de que la dinastía Husaynita liderado porAl-Husayn I ibn Ali derrotó a los Deys turcos.

3.1 Historia

3.1.1 Dinastía Husaynita

Como titulares de la oficina de Bey la dinastía husay-ní efectivamente gobernó Túnez como soberanos desde1705 a 1881; a partir de entonces siguieron simplemen-te reinando hasta 1957. En teoría el bey de Túnez siguiósiendo un vasallo del Imperio Otomano quizás hasta 1881(la oración del viernes fue pronunciado en nombre delsultán otomano, el dinero fue acuñado en su honor, y unembajador anual llevaba regalos a Constantinopla), perodurante siglos los otomanos no fueron capaces de ganar-se la obediencia del bey tunecino. En 1881 los francesescrearon su protectorado , que duró hasta 1956. Duranteeste período, la institución beylical se mantuvo;los beyHusaynitas desempeñaron como titulares jefes de Estado, pero fueron los franceses quienes realmente gobernabanel país. Después de lograr su plena independencia Túnezdeclaró una república en 1957; la oficina beylical se ter-minó y la dinastía husayníta llegó a su fin.El fundador de la dinastía Husein Ibn Ali (1669-1740,r.1705-1735),fue un oficial de caballería otomana ( aghade los sipahis ) de origen cretense, logró adquirir el podersoberano en 1705. Sus unidades militares se incluyeronen las fuerzas tunecinas que lucharon y derrotaron la in-vasión argelina. Los turcos jenízaros luego seleccionan supropio Dey como nuevo gobernante. Husein Ibn Ali, sinembargo, se opuso al Dey y busco el apoyo de los Khassade Túnez (notables), el ulama y los religiosos, así como delas tribus locales. De este modo, aunque era un extranjerode habla turca, trabajó para obtener lealtades nativas con-tra la soldadesca turca y finalmente prevaleció. En conse-cuencia, como gobernante trató de ser percibido comoun musulmán popular interesado en temas locales y de laprosperidad. Nombró como cadí a un tunecino Maliki ,en lugar de un Hanafi preferido por los otomanos. Tam-bién limita las prerrogativas legales de los jenízaros y delDey. Bajo Husayn b. Ali como bey de Túnez se propor-

cionó apoyo a la agricultura, especialmente a la siembrade huertos de olivos. Se llevaron a cabo las obras públicas,por ejemplo, las mezquitas y Madraza (escuelas). Su po-pularidad se demostró en 1715 cuando el Kapudan-pashade la flota otomana navegó a Túnez con un nuevo gober-nador para que lo sustituya ; un consejo fue convocadopor Husayn Bey , integrado por líderes civiles y militareslocales, quienes lo apoyaron contra el Imperio Otomano,que luego se allanó.En 1735 una disputa por la sucesión estalló entresu sobrino Ali (1688-1756, r.1735-1755) y su hijoMuhammad (1710-1759, r.1755-1759) que desafió a suprimo. Una guerra civil se libró;esta terminó en 1740 conla victoria incierta de Ali. Este resultado se revirtió en1756, después de diez años más de lucha, pero no sin laintromisión una vez más de Argelia.La política temprana husayníta requiere un cuidadosoequilibrio entre varios partidos divergentes: los distantesotomanos, la elite de habla turca en Túnez y los tuneci-nos locales (tanto urbanas como rurales, notables y clé-rigos, terratenientes y líderes tribales remotos). El entre-lazamiento con el Imperio Otomano se evitó debido a supotencial capacidad para absorber las prerrogativas delBey; sin embargo, los vínculos religiosos al Califa oto-mano se fomentaron, lo que aumentó el prestigio de losbeys y ayudó en la aprobación de los ulama locales y ladeferencia de los notables . Los jenízaros todavía eran re-clutados, pero el aumento de la confianza se colocó en lasfuerzas tribales. El turco se hablaba en el ápice, pero eluso de la lengua árabe aumentó en uso por el gobierno. A los Kouloughlis (hijos de padres turcos y tunecinosmixta) y notables tunecinos nativos se les dio una mayoradmisión en los puestos más altos y deliberaciones. Losbeys Husaynitas, sin embargo, nunca se casaron con tune-cinos; sino que a menudo se volvieron hacia la instituciónde los mamelucos . Los Mamelucos también sirven en po-siciones de élite. La dinastía nunca dejó de identificarsecomo otomana, y de ese modo se volvió privilegiada. Noobstante, los ulemas locales se cortejaron, con la financia-ción de la educación religiosa y los clérigos . Los Juristaslocales ( Maliki ) entraron en servicio del gobierno . Losmorabitos de los fieles rurales se apaciguaron . Los Jequestribales fueron reconocidos e invitados a las conferencias.Especialmente favorecida en la parte superior eran un pu-

33

Page 38: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

34 CAPÍTULO 3. BEYLICATO DE TÚNEZ

ñado de familias prominentes, de habla turca, que se lesdio oportunidades de negocio y de tener tierras, así comolos puestos importantes en el gobierno, en función de sulealtad.La Revolución y las reacciones a los franceses afecto laactividad económica europea que lleva a la escasez queproporcionaron oportunidades de negocio para Túnez, esdecir, en relación con los bienes de gran demanda perocorto en el suministro, el resultado podría ser jugosas ga-nancias. El capaz y bien considerado Hammuda Pachá(1782-1813) fue bey de Túnez (el quinto) durante esteperíodo de prosperidad; él también derroto una invasiónde Argelia en 1807, y sofocó una revuelta de jenízaros en1811.Después de el Congreso de Viena de 1815, Gran Bretañay Francia aseguraron el acuerdo del Bey para cesar de pa-trocinar o permitir incursiones de corsarios, que se habíanreanudado durante el conflicto napoleónico. Después deuna breve reanudación de las redadas,se detuvo .En la dé-cada de 1820 la actividad económica en Túnez tomó undescenso empinado. El gobierno tunecino fue particular-mente afectado debido a sus posiciones monopolistas enrelación con muchas de las exportaciones . El Crédito seobtuvo para capear los déficits, pero con el tiempo la deu-da crecería a niveles inmanejables. Túnez había tratadode poner al día su comercio y el comercio. Sin embargo,los diferentes intereses de las empresas extranjeras co-menzaron a ejercer cada vez más control sobre los mer-cados nacionales; las importaciones de manufacturas eu-ropeas a menudo cambian de precios al consumidor quepodría afectar severamente a los medios de vida de losartesanos tunecinos, cuyos bienes no le fue bien en el nue-vo entorno. El comercio exterior resultó ser un caballo deTroya .Bajo el protectorado francés (1881-1956) los beys Husay-nitas continuaron en un papel en gran parte ceremonial.Después de la independencia se declaró una república en1957, poniendo fin a la dinastía husayníta.

3.1.2 Protectorado frances

Túnez se convirtió en un protectorado de Francia el 12 demayo de 1881, después de que los franceses afirmaron quelas tropas tunecinas habían cruzado la frontera hacia sucolonia de Argelia. Túnez tarde recibió su independenciade Francia el 20 de marzo 1956.

Page 39: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 4

Movimiento nacional tunecino

El movimiento nacional tunecino designa, en su con-junto, el movimiento sociopolítico surgido a inicios delsiglo XX que llevó a la lucha contra el Protectorado fran-cés en Túnez para obtener finalmente la independenciadel país el 20 de marzo de 1956.Inspirado en la ideología de los Jóvenes Turcos y por lasexperiencias reformistas llevadas a cabo en Túnez en lasegunda mitad del siglo XIX, la reunión de notables tra-dicionalistas —abogados, médicos o periodistas— pocoa poco dio paso a una organización político cada vez me-jor estructurada por las nuevas élites formadas en Franciay capaces de movilizar a sus partidarios para enfrentar,si surgía la necesidad, a las autoridades del protectoradopara defender sus demandas ante el gobierno francés. Laestrategia adoptada por el movimiento alternó entre lasnegociaciones y los enfrentamientos armados, en funciónde los acontecimientos que afectaban a los países de lacuenca del Mediterráneo en la primera mitad del sigloXX. El apoyo prestado al movimiento político por los po-derosos sindicatos obreros o los movimientos feministasen el contexto de una renovación de la cultura tunecina,en el plano intelectual o musical, contribuyó a la afirma-ción de la identidad nacional que se verá reforzada por lossistemas políticos y educativos después de la independen-cia.Así, el movimiento nacional fue un conjunto compuestopor grupos muy diversos, pero unidos, ya que fue el re-sultado de fuerzas sociales crecientes a partir de los años1930: pequeña burguesía incorporada a la economía ca-pitalista, nuevas élites occidentalizadas y una clase obre-ra organizada y, por tanto, sensible a las reivindicacionessociales.[1]

4.1 Referencias

[1] Destremau, Blandine; Agnès Deboulet y François Ireton(2004). Dynamiques de la pauvreté en Afrique du Nordet au Moyen-Orient. París: Karthala, pág. 416, ISBN 2-84586-559-7

4.2 Bibliografía

• Abdelmoula, Taoufik (2009).Cet homme doit mourirou la flambée de la résistance à Sfax. Sfax: Med AliÉditions.

• Bakalti, Souad (1996). La femme tunisienne autemps de la colonisation. París: L’Harmattan, ISBN978-2-7384-4549-0

• Ben Hamida, Abdesslem (1989). Le syndicalis-me tunisien. De la Deuxième Guerre mondiale àl’autonomie interne. Túnez: Université de Tunis I.

• El Méchat, Samya (2002). Le nationalisme tunisien,scission et conflits. 1934-1944. París: L’Harmattan,ISBN 978-2-7475-2675-3

• Kraïem, Mustapha (1976). Nationalisme et syndica-lisme en Tunisie. 1918-1929. Túnez:Union généraletunisienne du travail.

• Kraïem, Mustapha (1980). La classe ouvrière tuni-sienne et la lutte de libération nationale. 1939-1952.Túnez: Union générale tunisienne du travail.

• Kraïem, Mustapha (1984). Le mouvement social enTunisie dans les années trente. Túnez: éd. Cérès.

• Mahjoubi, Ali (1982). Les origines du mouvementnational en Tunisie. 1904-1934. Túnez: Universitéde Tunis.

• Martin, Jean-François (2003). Histoire de la Tunisiecontemporaine. De Ferry à Bourguiba. 1881-1956.París: L’Harmattan, ISBN 978-2-7475-4626-3

• Méléro, Antoine (1997). LaMain rouge. L’armée se-crète de la république. París: éd. du Rocher, ISBN2-268-02699-X

• Périllier, Louis (1979). La conquête del’indépendance tunisienne. Souvenirs et témoig-nages. París: Robert Laffont, ISBN 2-221-00337-3

35

Page 40: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

36 CAPÍTULO 4. MOVIMIENTO NACIONAL TUNECINO

4.3 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido mul-timedia sobre Movimiento nacional tunecino.Commons

• « Un printemps 1956. L’indépendance de la Tunisie», película de Frédéric Mitterrand, Electron LibreProductions, París, 2006

Page 41: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 5

Destour

El Destour fue un partido político de Túnez fundado en elaño 1920 con la finalidad e promover la independencia delpaís y poner fin al protectorado que Francia había instala-do de hecho sobre Túnez desde 1881. Su programa teníaun proyecto de separación de poderes, gobierno basadoen una constitución, y establecimiento de un parlamentotunecino propio, dentro de un esquema laico y no reli-gioso, inspirándose en los Jóvenes Turcos de la primeradécada del siglo XX.La propia palabra "destour" es traducida del árabe como“constitucional” pero el vocablo no es realmente de origenárabe sino una derivación del idioma persa, transmitido alNorte de África gracias a la lengua turca usada aún en laregión hasta el siglo XIX.El Destour es fundado originalmente con el nombrede Partido liberal constitucional (en árabe الحر الحزبالدستوري o Hizb al-Hor al-Destouri, abreviado comoDestour) y fue creado el 4 de junio de 1920 por un con-junto de notables: burócratas, abogados, médicos, perio-distas y comerciantes, pertenecientes a la élite social deTúnez. Posteriormente se elaboró un programa políticopara someterlo a la consideración del bey de Túnez eldía 8 de junio del mismo año. Apenas doce días después,las autoridades coloniales francesas arrestaron a la mayorparte de los dirigentes del mismo partido.Poco después el primer jefe máximo del Destour, el jequeAbdelaziz Thâalbi, redactó en París un manifiesto titula-do "La Tunisie martyre. Ses revendications", reproducidoen 2,000 ejemplares donde se exponían las reivindicacio-nes de la población tunecina, presentada como una víc-tima del imperialismo francés, dirigiendo este manifies-to a los partidos políticos y gobernantes de la metrópoli.Thâalbi fue arrestado por orden del gobierno grancés el28 de julio de 1920 y enviado a Túnez bajo escolta po-licial; fue liberado tras varias gestiones de los notablestunecinos recién el 1 de mayo de 1921.El Destour se caracterizó desde entonces por manteneruna línea ideológica apoyada en el panarabismo y en elnacionalismo árabe, luchando asimismo contra la domi-nación colonial francesa. No obstante, el activismo de al-gunos líderes como Habib Bourguiba, Mahmoud El Ma-teri, Tahar Sfar y Bahri Guiga, modifica las perspectivasdel Destour, que ahora se dirige hacia una defensa más ra-

dical de la independencia, vinculada ahora al socialismoeuropeo. Esto causa pugnas dentro del Destour, con líde-res conservadores que mantienen como base de su diri-gencia a las élites tradicionales de Túnez.Los militantes más radicales agudizan su pugna con loslíderes del Destour tras el sétimo congreso del partido demayo de 1933. En setiembre del msimo año los líderes ra-dicales abandonan el Destour y al año siguiente forman elNeo-Destour, que será el abanderado de la independenciade Túnez veinte años después. El grupo original, llamadoahora arqueo-Destour, se aleja de la mayoría de sus mi-litantes y conserva su influencia sólo entre notables de laélite, hasta quedar prácticamente desplazado de la luchaindependentista. Sin poder de convocatoria entre las ma-sas, el Destour tradicional desapareció para todo efecto ainicios de la década de 1960.

5.1 Referencias• Dustūr: aperçu sur les constitutions des états arabes

et islamiques, éd. Brill Archive, Leyde, 1966, p. 3

• Henri de Montety, « Les données du problème tuni-sien», Politique étrangère, vol. 17, n°1, 1952, p.451

37

Page 42: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 6

Habib Burguiba

Habib Burguiba (en árabe, بورقيبة حبيب ḤabībBūrqība, también conocido por la transcripción francesaHabib Bourguiba) (Monastir, 3 de agosto de 1903 -ibídem, 6 de abril de 2000) fue un político tunecino, dic-tador de su país entre 1957 y 1975 y posteriormente pre-sidente democrático hasta 1987.

6.1 Carrera política

Burguiba pertenecía a una familia de clase mediaterrateniente de Monastir, y tras destacar en sus estu-dios en el liceo local, obtuvo su bachillerato francés enla ciudad de Túnez el año 1924. De inmediato partió aFrancia a seguir estudios universitarios, graduándose deabogado en París en 1927. Se casó en Francia ese mismoaño y al terminar sus estudios volvió a Túnez.Una vez de retorno en su país, Burguiba se decantó pron-to por el nacionalismo independentista, integrándose enel partido Destour, del cual pronto llegó a ser máximo di-rigente, abogando por una mayor autonomía interna deTúnez como paso previo a la independencia plena. Bur-guiba rompió con la mayor parte de la dirigencia del Des-tour en 1933, en tanto los seguidores de Burguiba postu-laban una orientación política más cercana al socialismo,más descentralizada para implantarse en todo el país, ydesvinculada de las élites de la ciudad de Túnez que hastaentonces controlaban el movimiento, por lo cual la mayorparte del Destour formó un nuevo grupo: el Neo-Destour.A su vez, Burguiba aceptaba la urgencia de una "inde-pendencia negociada" en tanto la desproporción de fuer-zas entre Túnez y Francia hacían inviable el triunfo deuna revuelta armada popular, mientras que se rechaza-ba también la opción de pedir ayuda de potencias rivalesde Francia (como por ejemplo, Italia) en tanto ello seríaarriesgarse a caer en manos de un nuevo imperialismo.Al recrudecerse el activismo pro-independencia, Burgui-ba llamó la atención de las autoridades coloniales france-sas, que le arrestaron en 1934 por un plazo de dos años.Tras ser liberado a mediados de 1936, Burguiba siguióabogando en la prensa en favor de la independencia deTúnez, y fue arrestado en abril de 1938 tras una serie demotines populares en pro de la independencia; al año si-

guiente quedaba detenido junto con casi toda la plana di-rectiva del Destour, acusados de atetar contra la seguri-dad interna de Francia. El estallido de la Segunda GuerraMundial causó que en mayo de 1940 el grupo de indepen-dentistas encarcelados fuera trasladado a la propia Fran-cia, negándose el gobierno francés a permitir su encie-rro en Túnez. Burguiba quedó arrestado sucesivamenteen cuarteles militares de Marsella, en Lyon, y en Ain.A fines de 1942 Burguiba fue liberado por el Tercer Reichen cuanto las tropas de la Wehrmacht ocuparon todo elterritorio metropolitano de Francia, en tanto los líderesnazis esperaban utilizar al Neo-Destour como “colabora-dor” en su lucha contra Gran Bretaña y los Estados Uni-dos en el norte de África, y con tal fin la dirigencia delNeo-Destour fue instalada en Roma, bajo protección dela Italia fascista. Pese a que la colonia francesa de Túnezhabía estado a la ocupación militar ítaloalemana desdenoviembre de 1942, Burguiba y sus colegas rechazaronemitir declaraciones públicas en favor del Eje, en tantoBurguiba temía que ello significase respaldar a un nuevopoder colonizador, además de estar convencido de la de-rrota final del Eje. Tras la retirada de Italia de la guerra yla recaptura de Túnez por los aliados, Burguiba volvió asu país y trató de llegar a nuevos acuerdos con las auto-ridades coloniales francesas reinstaladas, pero fracasó ensu empeño.Al renovarse la represión francesa contra el independen-tismo, Burguiba terminó por refugiarse en El Cairo en1946 y después en Estados Unidos. Sus actividades nocesaron, mientras el Neo-Destour crecía en fuerza dentrode Túnez hasta lograr que el gobierno francés aceptara suspropuestas. En el año 1954 Burguiba fue nombrado paranegociar finalmente los términos de la independencia conFrancia, siendo que tras largas discusiones se aceptó la re-tirada de la administración francesa aunque permitiendoal gobierno de París mantener el control del puerto mili-tar de Bizerta, que Francia exigía como “indispensable”en su lucha contra los independentistas argelinos del FLN;sin opciones reales de oponerse por la fuerza al reclamofrancés, Burguiba aceptó esta condición.

38

Page 43: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

6.4. ENLACES EXTERNOS 39

6.2 Independencia de Túnez

El 3 de agosto de 1956, Burguiba fue nombrado PrimerMinistro bajo tutela francesa, y tras la retirada de la ad-ministración colonial, en mayo de 1957 anuló los pode-res políticos del bey y el 25 de julio del mismo años es-tableció finalmente la república tunecina, siendo Burgui-ba su primer Presidente tras surpimir los poderes del beyMuhammad VIII al-Amin. Su gobierno fue inicialmenteun sostenedor de la causa de la independencia de Argelia,exigiendo la extinción completa de los vestigios de do-minio francés (como la ocupación naval del puerto deBizerta). No obstante, tras la independencia argelina surégimen trató de occidentalizar el país dentro del modelodel socialismo árabe, introduciendo reformas para redu-cir la influencia de los clérigos islámicos sobre la vidanacional.Burguiba empezó a inicios de la década de 1960 un ex-perimento de colectivización económica, estableciendocontrol estatal sobre la producción y comercio de alimen-tos. Copiando ideas marxistas de economía planificada,se inició un programa de nacionalización de tierras paraconstituir vastas cooperativas rurales y aumentar la pro-ducción agrícola. Dicho programa causó poco después ungran aumento de la burocracia estatal y no trajo resultadosrápidos en beneficio de la producción agrícola sino unapérdida de recursos financieros y una acelerada inflaciónque el gobierno no podía controlar, que provocaron mo-tines civiles desde 1968.Ante el fracaso económico de las cooperativas, Burguibadestituyó a sus asesores más izquierdistas en el año 1970,y disolvió la mayoría de las cooperativas, aunque mante-niendo el control estatal sobre precios de alimentos y su-ministro de bienes básicos con el fin de mantener el apoyopopular. Para dirigir una “liberalización” de la economía,Burguiba recurrió a su antiguo colaborador Hédi Nouira,a quien nombró primer ministro en noviembre de 1970.En 1975 el Parlamento lo eligió Presidente vitalicio.En política externa, Burguiba se esforzó en que Túnezapoyase activamente la independencia de Argelia y se so-lidarizó con varias de sus políticas nacionalistas, pero ala vez trató de mantener buenas relaciones con Francia ylos EEUU, mientras en simultáneo urgía a la Liga Ára-be a reconocer la independencia de Israel en algún grado,considerando militarmente inviable la destrucción totaldel Estado judío. Ante estas tesis, en 1965 Túnez perdiósu membresía en la Liga Árabe, pero la recuperó en 1978cuando Burguiba rechazó públicamente los Acuerdos deCamp David al considerarlos como una “imposición” delos EEUU sobre Egipto.

6.3 Derrocamiento y muerte

Su avanzada edad y los constantes problemas de salud deBurguiba le incapacitaban frecuentemente para ejercer

los mínimos deberes de gobierno desde aproximadamen-te 1980, siendo que Burguiba rechazaba continuamenteintentos de delegar poder en otros funcionarios más jóve-nes, e insistía en mantener un control centralizado sobreel gobierno, permitiendo sólo cambios nominales.El declive de la salud de Burguiba, marcado por dolen-cias cardíacas y debilidad física, amenazaba con paralizarla administración, por lo cual desde 1980 hubo grandesdecisiones políticas que no se le podían confiar. Esta si-tuación resultó anómala y en la práctica Burguiba otorgómayores poderes de decisión a Zine El Abidine Ben Ali,el jefe de la policía secreta tunecina. Aunque Burguibanunca nombró un sucesor, Ben Alí fue designado PrimerMinistro en 1985, lo cual le colocaba como segundo hom-bre más poderoso del país, hasta que 1987 el propio BenAlí dirigió un golpe de estado palaciego con el pleno apo-yo del ejército, derrocando a Bourguiba sin resistencia.El depuesto "presidente vitalicio" fue recluido oficialmen-te en arresto domiciliario y alejado de la política, aunquebajo asistencia médica, mientras su salud seguía deterio-rándose hasta su fallecimiento en el año 2000.

6.4 Enlaces externos• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre

Habib Burguiba. Wikiquote

• Biografía en su página personal en inglés.

Page 44: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 7

Neo-Destour

El Neo Destour (oficialmente llamado Nuevo PartidoConstitucional Liberal) y en árabe al-Ḥizb al-Ḥurr ad-Dustūrī al-Jadīd الجديد) الدستوري الحر (الحزب es unpartido político de Túnez creado el 2 de marzo de 1934como resultado de un cisma ideológico en el Destour, par-tido nacionalista que propugnaba la total indendependen-cia de Túnez cuando dicho país era un protectorado deFrancia.El Destour había sido fundado en 1920 con el fin de lucharpor la independencia tunecina pero su base de líderes es-taba formada principalmente por hombres provenientesde las élites de la ciudad de Túnez y tenía escasos diri-gentes fuera de dicho grupo social. Una serie de militan-tes jóvenes afiliados al Destour en la década de 1920 co-mo Habib Bourguiba, Mahmud Materi, Tahar Sfar, BahriGuiga, and Salah ben Yusuf, defendían también la causade la independencia de Túnez dentro del Destour peroapelaban al contacto con las masas populares y la clasemedia, tanto en la capital como en las provincias, adop-tando además las ideas del socialismo árabe. Estas dife-rencias causaron una ruptura de estos militantes jovenescon los líderes más veteranos en el congreso del Destourde 1934, lo cual motivó que estos nuevos líderes forma-sen el Neo-Destour poco despuésLas posturas radicales del Neo-Destour hallaron pronta-mente una mayor aceptación popular en Túnez dejandode lado las tesis más conservadoras del Destour tradicio-nal, al punto que después de la Segunda Guerra Mundialeste antiguo partido fue prácticamente desplazado de lalucha por la independencia. En la práctica el Neo-Destourse convirtió en el partido político de mayor arraigo entrela población, liderando el proceso que iniciaría las nego-ciaciones con Francia para la total autonomía del país enla década de 1950, bajo el liderazgo de Habib Burguiba.En medio de las negociaciones con Francia, uno de loslíderes del Neo-Destour, Salah ben Yusuf, trató de opo-nerse a las tácticas de Burguiba acusándolas de “gradua-listas” en abril de 1955 e intentó vanamente arrebatarleel liderazgo del partido mediante grandes manifestacio-nes callejeras. Ben Yusuf fracasó en su empeño y trasser expulsado del Neo-Destour en octubre de 1955 debióexiliarse a Egipto.El Neo-Destour culminó los acuerdos con Francia para laindependencia de Túnez en marzo de 1956 y en julio del

año siguiente Habib Burguiba, elegido primer ministro,proclamó la República y destituyó al último bey de Túnez,convirtiendo al Neo-Destour en el único partido políticodel país. Bajo la dirección del Neo-Destour se promulgóla primera constitución de Túnez en 1959, mientras a ins-tancias de Burguiba se impedía el multipartidismo en elpaís; siguiendo la ideología del socialismo árabe que ha-bía inspirado al Neo-Destour durante los últimos años, elpartido fue rebautizado como Partido Socialista Des-touriano (en francés Parti Socialiste Destourien o PSD,en árabe الدستوري الاشتراكي (الحزب en octubre delaño 1964 y se oficializó su status como partido único deTúnez hasta 1981.En el Congreso del año 1981 el PSD renunció oficial-mente al monopolio del poder y permitió el multiparti-dismo, pero pronto logró controlar a casi todos los movi-mientos políticos que aparecieron para competir con él,aprovechando su amplia red de miembros y simpatizantesen casi 25 años de dominio político sin interrupción. En1987 el presidente Burguiba fue destituido en un golpede estado incruento de Zine el-Abidine Ben Ali, quiense proclamó presidente de Túnez y que cambió de nom-bre al PSD para denominarlo Agrupación ConstitucionalDemocrática en febrero de 1988, aunque conservando supredominio absoluto sobre la política de Túnez.

7.1 Referencias• Michel Camau et Vincent Geisser, Habib Bourgui-

ba. La trace et l'héritage, éd. Karthala, Paris, 2004

• Sadri Khiari, Tunisie : le délitement de la cité. Coer-cition, consentement, résistance, éd. Karthala, Paris,2003

40

Page 45: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 8

Zine El Abidine Ben Ali

Zayn al-`Abidin Ben Ali o, en transcripción francesa,Zine El Abidine Ben Ali علي) بن العابدين (زين(Susa, Túnez, 3 de septiembre de 1936), fue un dictadortunecino, presidente de la república desde 1987 - año enel que derrocó al presidente Bourguiba - hasta el 14 deenero de 2011, cuando se vio obligado a escapar del paíspor la rebelión de su pueblo. En la actualidad reside enArabia Saudí, a pesar de haber sido condenado en ausen-cia por un tribunal tunecino por robo y posesión ilegal degrandes sumas de dinero y joyas.[1]

8.1 Carrera

Tras estudiar ingeniería electrónica, dedicó sus esfuerzosa la carrera militar, integrándose al joven ejército de Tú-nez en 1958. Se formó en la academia militar francesa deSaint-Cyr y, más tarde, en la Senior Intelligence Schoolde Fort Holabird en Estados Unidos, ya como oficial mi-litar de Túnez. En el régimen del dictador Habib Burgibaingresó en la Dirección General de Seguridad en el año1964, dedicándose a funciones policiales y de contraes-pionaje, y organizando la “Dirección de seguridad mili-tar” que dirigiría durante diez años, hasta que en 1974fue enviado como agregado militar a Marruecos y luegoa España.Durante los conflictos de enero de 1978 entre el gobiernode Burguiba y los sindicatos, Ben Alí dirigió las actua-ciones militares y policiales del gobierno en la represión,ganándose la confianza del dictador, que le promovió asuperiores cargos. De hecho, Ben Alí fue designado co-mo Ministro de Seguridad Pública hasta abril de 1980,cuando es enviado como embajador a Polonia.De vuelta en Túnez en 1984 para reprimir nuevas mani-festaciones contra el régimen, Ben Alí es nombrado nue-vamente Ministro de Seguridad Pública en 1985 y primerministro de Habib Burguiba el miércoles 7 de octubre de1987, alegándose que Ben Alí se perfilaba como el suce-sor de Burguiba debido a la avanzada edad y enfermeda-des de éste. No obstante, un mes después de asumir sunuevo cargo, Ben Alí consigue deponer a Burguiba me-diante un golpe de estado incruento y erigirse como nuevodictador el sábado 7 de noviembre de 1987.[2]

8.2 Dictadura

Ben Alí, tras el golpe de estado del 7 de noviembre de1987 , “ganó las elecciones” presidenciales de 1989 conel 99,27% de los sufragios y en 1994 obtuvo el 99,91%,cuidando de impedir la participación de toda oposición alrégimen heredado de Burguiba y su partido Néo-Destour,y permitiendo sólo la actividad de grupos políticos afinesal régimen. Los resultados electorales de 1999 tambiénresultaron abrumadoramente favorables a Ben Alí, quefue reelegido con el 99.45% de votos válidos. En 2002Ben Alí logró que el parlamento, dominado por el Néo-Destour con casi todos los escaños, modificase la cons-titución para poder seguir presentándose a las eleccioneshasta los 75 años de edad.Ben Alí fue reelecto por última vez el domingo 25 de oc-tubre de 2009 al obtener el 89,62% de los sufragios, fren-te al 5,01% de Mohamed Bouchiha y el 3,8% de AhmedInoubli, siendo ambos afines al régimen y autorizados apresentarse, mientras que los islamistas y los partidos deizquierda se encuentran ilegalizados por el gobierno, y de-nuncian el continuo fraude electoral al establecerse legal-mente la autorización previa de Ben Alí como requisitopara que un candidato compita en las elecciones.[3][2]

En política económica, Ben Alí permitió inversiones ex-tranjeras y la privatización de empreas, aunque en con-diciones que favorecían casi exclusiavemtne a persona-jes afines a su régimen, incluyendo a su propia familia.Así, miembros del entorno de ben Alí, como parientes oamigos personales, lograron adquirir diversas empresasde producción o servicios, siendo acusados de usar fon-dos públicos para este fin, usando un vasto esquema decorrupción política para dominar la economía de Túnez.Otras acusaciones apuntan a que inclusive los inversio-nistas privados deseosos de establecer negocios en el paísdebían pagar distintos tipos de sobornos millonarios a losfamiliares del dictador, a cambio de permitirles operar.En diciembre de 2010 y el inicio del año 2011[4]se produ-jo una serie de revueltas callejeras pidiendo la dimisióndel presidente por la subida excesiva de los alimentos bá-sicos. En el transcurso de estas revueltas y luego de queel ministro del interior hubiera pedido su dimisión, anun-ció en la televisión nacional que no se presentaría en laspróximas elecciones de 2014.

41

Page 46: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

42 CAPÍTULO 8. ZINE EL ABIDINE BEN ALI

La promesa de Ben Alí no calmó las manifestaciones po-pulares, que exigían su renuncia inmediata, y posterior-mente, el viernes 14 de enero del 2011, ante la magnitudde la protesta el propio dictador abandonó el país dejan-do el gobierno a cargo del ejército,[5] y refugiándose enArabia Saudita por tiempo indefinido.[6]

8.3 Condenas

El 20 de junio de 2011 un tribunal tunecino condenó enrebeldía a 35 años de prisión al expresidente Ben Alí y suesposa por robo y posesión ilegal de dinero en efectivo yjoyas y, además, al pago de una multa por valor de 45 mi-llones de euros (unos 91 millones de dinares tunecinos).[7]

El 13 de junio de 2012 un tribunal militar de Túnez con-denó a Ben Alí a 20 años de cárcel en rebeldía por incitar“al desorden, muertes y pillajes en territorio nacional” enun caso en el que un grupo de policías intentaban sacara escondidas a un sobrino suyo. La sentencia hace refe-rencia a un caso en el que cuatro jóvenes murieron pordisparos de bala cuando intentaron detener a un sobrinosuyo, Kais Ben Alí en la madrugada de entre los días 15y 16 de enero de 2011.[8]

En total, el exdictador acumula un total de 66 años de pri-sión y sobre el ex presidente y su mujer, Leyla Trabelsi,pesa una orden de detención internacional emitida desdesu fuga. Según cifras oficiales, al menos 300 personas mu-rieron y 700 resultaron heridas víctimas de la represióndel régimen entre diciembre de 2010 y enero de 2011.[8]

8.4 Referencias[1] «Mubarak, condenado a cadena perpetua». El País. 3 de

junio de 2012.

[2] El policía que llegó a caudillo, El País, 15 de enero de2011, consultado el mismo día.

[3] El País (26 de octubre de 2009). «Ben Alí, reelegido pre-sidente de Túnez con el 89% de los votos». Consultado el27 de octubre de 2009.

[4] Túnez: “basta de violencia”, dice el dictador, 66 muertosen un mes

[5] http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/14/internacional/1295027294.html

[6] La revuelta popular en Túnez fuerza la salida de Ben Ali,El País, 14 de enero de 2011, consultado el mismo día.

[7] «Condenan en rebeldía a 35 años de prisión a Ben Alí y asu esposa por robo y malversación». RTVE.es / Agencias.20 de junio de 2011. Consultado el 13 de junio de 2012.)

[8] «Condenan 'en rebeldía' a 22 años de cárcel a Ben Alí porincitación al crimen en Túnez». RTVE.es / Agencias. 13 dejunio de 2012. Consultado el 13 de junio de 2012.)

8.5 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Zine El Abidine Ben AliCommons.

• Biografía por Fundación CIDOB (en español)

Page 47: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

Capítulo 9

Revolución tunecina

La crisis política en Túnez de 2010-2011,[1][2][3][4] co-nocida como la Revolución tunecina, y también como laRevolución de los Jazmines o la Intifada de Sidi Bou-zid,[5][6] puesto que comenzó en la ciudad de Sidi Bouzid,en el centro/sur de la zona más poblada del país, se iniciócomo una serie de protestas demócratas, con gran pre-sencia de jóvenes, sentando un precedente decisivo en elmundo árabe cuando consiguieron derrocar al gobiernoautocrático de Zine El Abidine Ben Ali.Los medios de comunicación han tomado como fecha deinicio el viernes 17 de diciembre de 2010, cuando el jovenuniversitario y vendedor ambulante Mohamed Bouazizise quemó a lo bonzo en la citada ciudad de Sidi Bouzid,para protestar por la acción de la policía que, al confis-carle su puesto callejero de venta de frutas, le había con-denado al paro y a la miseria.Los hechos continuaron por la reacción de la poblacióncon fuertes protestas ante el suceso, así como el incre-mento excesivo de los precios en los alimentos básicos,la corrupción, las malas condiciones de vida de los habi-tantes tunecinos y la falta de oportunidades para superarla crisis económica que sufría el país desde 2008.[7][8] És-tas fueron las más importantes de los últimos 30 años.[9]

El presidente Ben Ali, que gobernaba desde 1987, mandóreprimir las manifestaciones que, por todo el país, produ-jeron 66 muertos en un mes. Cuando se percató de que larevolución se extendía a la vez que sus efectos desestabi-lizadores se mostraban imparables, ordenó el cese de losdisparos por parte de las fuerzas de seguridad contra losmanifestantes y anunció que dejaría el poder en 2014 yprometió libertad de información en todos los medios decomunicación, incluido internet.[10] Unos días después, el14 de enero de 2011, ante la presión de las protestas, elpresidente cedió el poder al primer ministro MohammedGhannouchi, huyó del país y se refugió en Arabia Saudi-ta.[11]

El 27 de febrero, poco más de un mes después, Moham-med Ghannouchi anunció su dimisión como primer mi-nistro del gobierno de transición,[12] tras unos días de in-tensas manifestaciones en las que miles de manifestantespedían su dimisión y la del gobierno. Ese día, el cargo deprimer ministro pasó a Béji Caïd Essebsi, antiguo decanodel Colegio de Abogados de Túnez.[13]

9.1 CronologíaAntes del derrocamiento del gobierno de Ben Alí

• Viernes 17 de diciembre de 2010: El joven desem-pleado Mohamed Bouazizi, tras perder su fuente deingresos, se inmoló con fuego frente al ayuntamien-to de Sidi Bouzid.

• Viernes 24 de diciembre: La policía mata a dos ma-nifestantes en Menzel Bouzayane.

• Domingo 2 de enero de 2011: El movimiento de in-ternautas Anonymous comenzó la Operación Túnezen apoyo a los manifestantes, y sus ataques lograroncolapsar la web del gobierno tunecino.

• Martes 4 de enero: Falleció Mohamed Bouazizi co-mo consecuencia de las heridas provocadas por suacción de protesta. Se anuncia la huelga general.

• Viernes 7 de enero: Gran operación gubernamentalcontra disidentes, detuvieron también a periodistasy activistas (incluso al bloguero Slim Amamou).

• Sábado 8 de enero: Enfrentamientos graves: 9 muer-tos y 6 heridos graves.

• Lunes 10 de enero: Ben Ali prometió 300.000 pues-tos de trabajo en un intento por aplacar al pueblo.

• Martes 11 de enero: Toque de queda en las localida-des de Béja, Gafsa, Kasserine y Telab.

• Miércoles 12 de enero: Toque de queda en la capital.Destitución del ministro del Interior.

• Jueves 13 de enero: Ben Ali prometió retirarse en2014. Sin embargo, no logró reprimir la violencia yese día murieron 13 personas más.

• Viernes 14 de enero: Manifestación multitudinariaen la capital, gritando ¡Fuera Ben Ali! Destitucióndel gobierno y puesta en vigor del estado de excep-ción. Horas después, el presidente abandona Túnez.

Tras el derrocamiento del gobierno de Ben Alí. Antesdel derrocamiento del gobierno de Mohamed Ghan-nouchi

43

Page 48: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

44 CAPÍTULO 9. REVOLUCIÓN TUNECINA

• Lunes 17 de enero de 2011: Formación de un go-bierno de unidad con carácter provisional, integra-do por cuatro ministros de Ben Ali y políticos de laoposición. Anuncio de la legalización de todos lospartidos y de la liberación de todos los presos polí-ticos.

• Martes 18 de enero: Entre protestas populares por ungobierno donde 12 de sus 20 miembros eran fieles aBen Ali, disueltas por la policía, cuatro ministros dela oposición abandonan el gobierno de unidad.

• Sábado 22 de enero: Con el gobierno de unidad com-pletamente desestabilizado, la policía, hasta enton-ces represora de las manifestaciones, se suma a ellas.

• Domingo 20 de febrero: El gobierno de transición so-licita a a Arabia Saudí la extradición de Ben Ali.[14]

• Viernes 25 de febrero: Miles de personas se concen-tran frente al Palacio de Gobierno para pedir la re-nuncia del Ejecutivo de transición y de MohamedGhannouchi.[15]

• Sábado 26 de febrero: Tras otra manifestación deprotesta contra el gobierno de transición, en la quelos manifestantes pedían su dimisión, se produjeronenfrentamientos entre la policía y los manifestantes,produciéndose 3 civiles muertos y 85 heridos.[16]

• Domingo 27 de febrero: El primer ministro del go-bierno de transición, Mohamed Ghannouchi, anun-cia su dimisión del gobierno de transición.[12] El car-go de primer ministro lo pasa a ocupar Béji CaïdEssebsi.[13]

Tras el derrocamiento del gobierno de Mohamed Ghannouchi

• Lunes 28 de febrero: Dimiten los ministros de In-dustria, Aziz Chlabi, y de Cooperación Internacio-nal, Mohamed Nuri Yuini, ambos pertenecientes alpartido Reagrupación Constitucional Democrática(RCD), del depuesto Ben Ali.[17]

• Martes 1 de marzo: Dimiten dos nuevos ministrosdel gobierno de transición, ésta vez los ministros deDesarrollo Regional, Nayib Chebbi (pertenecienteal Partido Demócrata Progresista), y de EducaciónSuperior, Ahmed Ibrahim (perteneciente al Movi-miento de Renovación).[17]

• Jueves 3 de marzo: El presidente del gobierno detransición, Fouad Mebazaa, anuncia, en un discur-so televisado, la convocatoria de elecciones a unaAsamblea Constituyente para el 24 de julio.[18]

• Miércoles 8 de junio: El primer ministro del Go-bierno de transición, Béji Caïd Essebsi, anunció elretraso para el 23 de octubre de la convocatoria deelecciones a la Asamblea Constituyente.[19]

• 23 de octubre: Elecciones de la Asamblea Constitu-yente.

• 13 de diciembre: Moncef Marzouki designado pre-sidente del gobierno.

9.2 Protestas en distintas ciudadesdel país

Multitud de manifestantes frente al Ministerio del Interior, el 14de enero de 2011.

Los disturbios estallaron el viernes 17 de diciembre de2010 cuando el joven Mohamed Bouazizi, de 26 años, sequemó a lo bonzo en la localidad turística de Sidi Bouzidpara denunciar abusos administrativos, después de que laPolicía le confiscara las frutas y legumbres que vendía enla calle, con el argumento de que carecía del permiso paraesa actividad. A partir de ese día empezaron las revuel-tas sociales que fueron protagonizadas por jóvenes quegritaban consignas contra el gobierno, lanzaban cóctelesmolotov y se enfrentaban a pedradas con la policía. En lasprotestas subyacía el clima de descontento por el aumen-to del paro (cercano al 15%, y que afectaba sobre todo alos universitarios), la corrupción y el empeoramiento dela situación económica. Las sucursales bancarias, sedesde organismos oficiales y comisarías fueron el principalobjetivo de la ira de los tunecinos en las protestas.[20]

El miércoles 12 de enero, con Ben Ali todavía en el poder,las autoridades habían reconocido 21 muertes y cientosde detenciones.[21] No obstante, la Federación Internacio-nal de Derechos Humanos (FIDH) aseguraba que teníaidentificados a 66 muertos a causa de los disturbios.[20]

Posteriormente, el 17 de enero, el gobierno de transiciónreconoció 78 muertes durante las protestas.[21]

Tras la caída de Ben Ali las protestas no cesaron, y éstaspasaron a ser dirigidas hacia el gobierno de transición co-mandado por el primer ministro Mohamed Ghannouchi.Los manifestantes argumentaban que el nuevo gobiernoera una continuación de la dictadura, ya que tanto el pri-mer ministro como la mayoría de los ministros eran del

Page 49: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

9.3. POSICIÓN Y CONSECUENCIAS EN EL GOBIERNO DE TÚNEZ 45

partido de Ben Ali. Los días viernes 25 y sábado 26 de fe-brero, las protestas se intensificaron,[15][16] consiguiendola dimisión de Ghannouchi como primer ministro.[12]

Hubo negociaciones de parte de opositores como SihemBensedrine en procura de una alternativa al gobierno detransición como, por ejemplo, un “comité de sabios”.[22]

9.3 Posición y consecuencias en elgobierno de Túnez

El Gobierno de Túnez empezó llamando «actos terroris-tas» a las protestas de la revuelta, desplegó al Ejércitoe implantó el toque de queda. El 12 de enero el primerministro tunecino, Mohammed Ghannouchi, destituyó alministro del Interior, Rafik Belhaj Kacem, y anunció quetodos los detenidos desde que comenzaron las protestasserían puestos en libertad. También anunció la promesade crear 300.000 nuevos puestos de trabajo. El jueves 13de enero fue el propio presidente, Zine el Abidine BenAli, el que prometió una importante reforma económicay social en el país. Anunció una bajada de precios de pro-ductos básicos, libertad de información y aseguró que novolvería a presentarse a la reelección. Con el incrementode las protestas el presidente Zine el Abidine Ben Ali di-solvió el Gobierno y prometió convocar elecciones legis-lativas anticipadas en un plazo de seis meses, pero huyódel país el viernes 14 de enero, dejando el poder en ma-nos del primer ministro, y trató de llegar a Francia en unavión del ejército, pero tras el rechazo del país galo, fueacogido en Arabia Saudita.[20]Unos días después, el 20de enero, se revelaron más datos sobre el derrocamientoy huida de Ben Alí; se conoció entonces que el Jefe delEstado Mayor de las Fuerzas Armadas (que había dejadoclaro desde el inicio de la crisis que los militares no dis-pararían contra los manifestantes) le dijo a Ben Ali quese tenía que ir de inmediato. Así que el dictador tuvo quemarcharse en contra de su voluntad, e incluso al llegar aArabia Saudita llamó por teléfono al primer ministro pa-ra decirle que quería regresar, pero éste le respondió queya era imposible.[23]

9.3.1 Doble relevo en la presidencia de Tú-nez

El primer ministro, Mohammed Ghannouchi, asumió lapresidencia interina del país, junto a los presidentes delCongreso, Fued Mebaza, y de la Cámara de Consejeros(Senado), Abdalá Kallel, comprometiéndose a respetar laConstitución y restaurar la estabilidad: “Conforme al ar-tículo 56 de la Constitución y en vista de la dificultad deljefe del Estado para asegurar la gobernabilidad del país,asumo a partir de este momento el cargo de presidenteinterino”. Tras asumir la presidencia, se declaró en todoel país el estado de excepción, prohibiéndose toda con-centración de personas en la vía pública. Sin embargo,

el Consejo Constitucional decretó el sábado 15 de eneroque ante la situación de “vacío de poder” se deberán ce-lebrar elecciones presidenciales en un plazo máximo de60 días y que, como señalaba la Constitución, el presi-dente interino sería Fued Mebaza, que era presidente delparlamento y quien en pocas horas juró el cargo.[24] ElConsejo Constitucional señaló:[24]

El Consejo Constitucional anuncia que elcargo de presidente está definitivamente vacan-te, por lo que debemos referirnos al artículo57 de la Constitución, que establece que en ca-so de situación vacante de la Presidencia de laRepública por muerte, dimisión o impedimen-to absoluto [del Presidente], el presidente delParlamento ocupará el puesto de presidente deforma interina y deberá convocar elecciones enun plazo de entre 45 y 60 días.

• Zine El Abidine Ben Ali huyó del país el 14 de enerode 2011, ante la presión de las protestas.

• Mohamed Ghannouchi asumió la presidencia de laRepública.

• Fouad Mebazaa fue proclamado Presidente interi-no por el Consejo Constitucional de Túnez el 15 deenero.

9.3.2 Enfrentamientos entre el ejército ylos partidarios de Ben Ali

Efectivos del ejército efectuando detenciones.

Horas después de anunciarse el arresto del jefe de segu-ridad del derrocado presidente, Ali Seriati, acusado demotivar la agitación, y mientras se negociaba un gobiernode coalición que habría de asegurar una transición demo-crática pacífica hasta unos comicios cercanos, el ejércitose despliega en la ciudad de Túnez para intentar evitarlos saqueos, los incendios y los eventuales tiroteos, dis-turbios que el ejército achaca a la voluntad de miliciasdel antiguo régimen para desestabilizar el país. Mientras,multitud de ciudadanos huyen hacia el sur de la capital.Otras fuentes han informado también del arresto de Rafik

Page 50: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

46 CAPÍTULO 9. REVOLUCIÓN TUNECINA

Belhaj Kacem, ministro del Interior del gobierno depues-to, mientras trataba de huir a Argelia.[25]

En este ambiente caótico el ejército ha asumido la res-ponsabilidad de la muerte de varios francotiradores y delasalto al palacio presidencial. El ejército, paulatinamente,relevó a la policía en la seguridad de la capital.[25] Entremanifestaciones cortadas por el ejército, el lunes 17 deenero se formó un gobierno de unidad que mantenía cua-tro ministros del antiguo además de incluir a destacadospolíticos de la oposición; para ese día, las revueltas se ha-bían cobrado ya 78 víctimas según los datos oficiales.[26]

9.4 Posición y situación de las fuer-zas políticas opositoras

Las fuerzas de la oposición criticaron la “violenta repre-sión” de las manifestaciones y demandaron al Gobiernoque estableciera un diálogo nacional entre todos los sec-tores políticos y sociales del país. El secretario generaldel Movimiento de la Renovación (Etajdid) denunció el“fracaso de la política gubernamental, incapaz de com-prender las demandas populares”. Vieron en el origen delas protestas el nepotismo del Gobierno y de la familia delpresidente Ben Ali.[20]

El portavoz del Partido Comunista de los Obreros Tune-cinos (PCOT), Hamma Hammami, fue detenido por lapolicía en la mañana del miércoles 12 de enero, cuandose encontraba en su domicilio.[27] Según relató él mismo,una veintena de hombres irrumpieron en su casa para de-tenerlo destrozando la puerta del apartamento y cogiendoel ordenador de su esposa y una cámara de fotos. Pos-teriormente fue llevado al ministerio del interior dóndepermaneció con las manos atadas hasta su liberación. Fuepuesto en libertad el 14 de enero, el mismo día de la caídade Ben Ali.[28]

El presidente del partido Congreso para la República(CPR), Moncef Marzouki, exiliado en París (Francia),anunció su vuelta inmediata al país y declaró que Túnezestá viviendo una segunda independencia y que ahora “elpoder está en la calle” mostrando su satisfacción por lamarcha de Ben Alí y solicitando que todos sus “esbirros”abandonen el poder.[29]

El partido islamista Ennahda fue legalizado el martes 1de marzo por el Ministerio del interior del gobierno detransición.[30] Posteriormente, el 7 de marzo,[31] fue lega-lizado el CPR de Marzouki junto a otros nueve partidosmas, y el 18 de marzo fue legalizado el PCOT junto aotros seis partidos.[32]

9.5 Repercusión internacional

9.5.1 Consecuencias inmediatas en otrospaíses árabes

Efecto dominó de la revolución de Túnez.

El alzamiento del pueblo tunecino, el primero de corteno islamista que sucede en un país árabe con éxito, hagenerado incertidumbre en otros países árabes, cuyos ha-bitantes viven en condiciones similares a los de Túnez,y ha provocado protestas similares y manifestaciones enapoyo del pueblo tunecino. Así, tras conocerse el derro-camiento del presidente unos manifestantes apoyaron alos tunecinos frente a la embajada de Túnez en la capitaljordana, Amán, y el domingo 16 de enero un joven arge-lino se quemó a lo bonzo, al igual que había sucedido endiciembre en Túnez, siendo el cuarto argelino que inten-tó suicidarse de esa manera en menos de una semana. Elmismo tipo de suicidio se repitió el lunes 17 de enero enEgipto, donde un hombre se prendió fuego frente al Parla-mento, en pleno centro de El Cairo, y en Mauritania otrohombre se ha quemado frente al Senado de Nuakchot, lacapital.[33]

Otras manifestaciones han ocurrido en diferentes paísesárabes en apoyo de Túnez, como en Egipto, donde los ma-nifestantes se han opuesto también a su propio gobierno,en contraste con el silencio de sus gobernantes, pues só-lo Egipto y Catar han hablado sobre la revolución popu-lar de Túnez, tarde y ambiguamente; Marruecos, inclu-so, prohibió las manifestaciones solidarias con Túnez.[34]

Distinta reacción ha tenido la revuelta en la prensa inde-pendiente árabe; el diario libanés As Safir, incluso, llegó adifundir su deseo de que esta primera revolución popularárabe del siglo XXI sea un modelo para el cambio en elmundo árabe esperado desde hace mucho tiempo.[34] EnLibia, si bien Muammar al-Gaddafi se declaró a favor delpueblo tunecino, registró protestas violentas en diversaslocalidades que incluía la quema de comercios. En Gazatambién hubo manifestaciones a favor de Túnez.[33]

Después de la multitudinaria manifestación que tuvo lu-gar en Egipto el viernes 28 de enero de 2011, horas des-pués de que el líder egipcio Mubarak ordenara el cese delos enrutadores y de los teléfonos móviles, con lo cual elpaís quedó desconectado del mundo, en un intento de quelos disidentes no pudieran comunicarse entre sí, las pro-

Page 51: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

9.6. LA DIFÍCIL TRANSICIÓN HACIA LA DEMOCRACIA 47

testas se expandieron con fuerza a Jordania,[35][36] Siria yArabia Saudí.[35]

9.5.2 Reacción en los países no árabes

Manifestantes en Nantes (Francia), en apoyo del pueblo tunecino,el 15 de enero de 2011.

Unión Europea. La jefa de Política Exterior de laUE, Catherine Ashton, y el Comisario Štefan Füle ex-presaron conjuntamente su “apoyo y reconocimiento alpueblo tunecino y sus aspiraciones democráticas, que de-ben ser alcanzados de manera pacífica”, instando a “todaslas partes a mostrar moderación y mantener la calma pa-ra evitar más víctimas y la violencia ". La UE tambiénexpresó su “disposición a ayudar a encontrar solucionesduraderas democráticas a la crisis en curso”.

ONU: Los informes de las Naciones Unidas señala-ron que la mayoría de las protestas era de naturaleza pa-cífica, y que las fuerzas de seguridad habían reaccionadocon una fuerza excesiva que no cumplía con los estánda-res internacionales. Naciones Unidas exigió que el Go-bierno realizase una investigación “transparente, creíblee independiente sobre la violencia y las muertes”. La Al-ta Comisionada para Túnez mostró su preocupación porel gran número de arrestos producidos, “incluyendo de-fensores de los derechos humanos, blogueros y activis-tas”, y lamentó los informes sobre el uso de la tortura ylos malos tratos a los detenidos.[20] El secretario general,Ban Ki-moon, afirmó que “la situación política se estádesarrollando rápidamente y todos los esfuerzos debenser realizados por todas las partes interesadas para esta-blecer un diálogo y resolver problemas de forma pacíficapara evitar una mayor pérdida, la violencia y la progresi-vidad”.

España: El Gobierno de España realizó un llama-do a la calma e instó a las autoridades que han asumidoprovisionalmente el poder a que “promuevan la concerta-ción nacional en estos momentos difíciles” y “convoquenelecciones generales cuanto antes y con plenas garantías”.

Francia: El presidente francés, Nicolas Sarkozy, de-claró que “sólo el diálogo puede aportar una solución de-

mocrática y duradera a la crisis actual”. El Primer Secre-tario del Partido Socialista de Francia, Martine Aubry,ha pedido al Gobierno de Francia ser más duro con el go-bierno tunecino: “Me gustaría decir a la gente de Túnezque cuenta con el apoyo y solidaridad del PSF, y le pedi-mos que Francia adopte una posición firme para condenarla represión inaceptable”. También prohibió al expresi-dente de Túnez refugiarse en territorio francés y afirmóque sus allegados radicados en Francia deberían salir delpaís, negándole así cualquier tipo de apoyo.

Reino Unido: El Secretario de Asuntos Exterioresbritánico, William Hague, condenó la violencia y pidió“un rápido retorno a la ley y el orden, la moderación detodas las partes, un movimiento ordenado y justo haciaelecciones libres y una expansión inmediata de las liber-tades políticas en Túnez”, instando a las autoridades deTúnez “a hacer todo lo posible para resolver la situaciónpacíficamente”.

Estados Unidos: El presidente estadounidense,Barack Obama, aplaudió la valentía y la dignidad de lostunecinos. Instó a todas las partes a mantener la calma yevitar la violencia. También hizo un llamamiento al go-bierno tunecino a respetar los derechos humanos y cele-brar elecciones libres y justas en el futuro.

República Árabe Saharaui Democrática: El go-bierno saharaui, a través de su ministro de Asuntos Ex-teriores, Mohamed Salem Ould Salek, consideró que unanueva etapa ha comenzado en Túnez, a la vez que expre-só su “total apoyo a la libre decisión del hermano pueblotunecino”. Además el gobierno saharaui desea “el resta-blecimiento del orden, la seguridad y la estabilidad en lahermana Túnez, bajo la democracia, la libertad, la justi-cia y la igualdad”.[37]

9.5.3 Reclamación de deuda odiosa de BenAlí en Túnez - 2011

En 2011 organizaciones como Actuable y CADTM(Comité para la anulación de la deuda en el Tercer Mun-do) reclamaron la declaración de deuda odiosa para lospréstamos concedidos a Ben Alí durante su mandato dePresidente de Túnez. La Revolución tunecina acabó con lapresidencia de Ben Alí quien huyó del país el 14 de enerode 2011. Él y su familia habían ejercido un control directosobre la economía del país lucrándose personalmente.[38]

9.6 La difícil transición hacia la de-mocracia

El 23 de octubre 2011 se celebraron elecciones libresa una Asamblea Constituyente una vez legalizados losprincipales partidos políticos de oposición e ilegalizadoel antiguo partido gobernante. La votación dio lugar auna asamblea muy fragmentada en la que destaca el par-

Page 52: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

48 CAPÍTULO 9. REVOLUCIÓN TUNECINA

tido islamista Ennahda, seguido por los partidos laicosCongreso para la República (progresista), Ettakatol (so-cialdemócrata) y Partido Republicano (centrista, fruto dela fusión del Partido Progresista Democrático con otrasfuerzas menores). La asamblea eligió a Mustafá Benjaa-far, de Ettakatol, como presidente de la misma. El 10 dediciembre de 2011, la asamblea adoptó una constituciónprovisional y, dos días después, eligió al líder del Congre-so para la República, Moncef Marzouki, como presiden-te provisional de la República. Marzouki propuso comoprimer ministro a Hamadi Jebali, secretario general deEnnahda, quien fue ratificado por la asamblea y formóun gobierno provisional de coalición entre los tres princi-pales partidos. La Asamblea Constituyente continuó consus trabajos para aprobar una nueva constitución median-te complejas negociaciones.El miércoles 6 de febrero de 2013 era asesinado el líderlaico y de izquierdas Chokri Belaid ante su casa en Tú-nez. En el entierro celebrado dos días después las fuerzaspolíticas laicas hicieron un demostración de fuerza ma-nifestándose y realizando una huelga general de 24 horasconvocada por la Unión General de Trabajadores Tune-cinos (UGTT), el sindicato más importante del país, pi-diendo la dimisión del gobierno del islamista moderadoHamadi Jebali. Con estos hechos se puso en evidencia lapolarización y el creciente enfrentamiento que vive Tú-nez entre islamistas y laicos, y que explica que la Asam-blea Constituyente elegida a finales de 2011 aún no hayconseguido aprobar la nueva Constitución. La respuestaislamista no se hizo esperar y tras el entierro un grupode «barbudos» —como se conoce a los islamistas másradiciales— agredieron a Najib Chebbi, líder del PartidoDemócrata Progresista al grito de «¡Enemigo de Dios!» yal día siguiente, sábado 9 de febrero de 2013, las juventu-des del partido del gobierno Ennahda realizaron una ma-nifestación en defensa de la «legitimidad» del poder queostenta su partido —obtuvo el 40% de los escaños en laselecciones de 2011— y contra la «injerencia francesa»—gritaron «¡Francia lárgate! ¡Francia, basta ya!»— ha-ciendo referencia a las declaraciones del ministro francésdel Interior Manuel Valls que tras condenar el asesina-to del opositor laico tunecino Chokri Belaid lamentó «elauge generalizado del fascismo islámico», lo que tambiénprovocó la protesta oficial del gobierno tunecino que ca-lificó la declaración como «inamistosa».[34]

Como ha señalado el analista del diario español El País Ig-nacio Cembrero, “el proceso es similar al que vive Egipto.Si en este país la corriente islamista —los Hermanos Mu-sulmanes y los salafistas— es mayoritaria excepto, acaso,en las grandes ciudades como El Cairo, en Túnez ambasfuerzas están bastante equilibradas. De ahí que el futurodel país descrito a veces como el laboratorio de la demo-cracia en el mundo árabe sea una incógnita”. Belaid noera el primer laico asesinado. En octubre de 2012 LoftiNagdh, coordinador en Tataouine del partido laico NidáTunis, fue linchado por unos exaltados que aún no hansido detenidos. Los dos principales protagonistas de la

violencia islamista son los salafistas y la Liga para la Pro-tección de Revolución, que la oposición vincula con elpartido gobernante Ennahda.[34]

9.7 Constitución tunecina de 2014

El texto final de la nueva Constitución fue aprobado 26 deenero 2014 por la Asamblea Constituyente con 200 votosa favor, 12 en contra y 4 abstenciones. Al día siguiente,el texto está firmado por el presidente, Moncef Marzou-ki, Presidente de la Asamblea Constituyente, MustaphaBen Jaafar, y el jefe del gobierno saliente, Ali Larayedh,durante una ceremonia en la sede de la reuniones.

9.8 Véase también

• Protestas en el mundo árabe de 2010-2011 oRevolución democrática árabe

• Revolución egipcia de 2011• Protestas de Argelia de 2011• Protestas de Yemen de 2011• Protestas de Jordania de 2011• Protestas en Omán de 2011

• Cambio de régimen

• Constitución tunecina de 2014

• Cuarteto para el Diálogo Nacional en Túnez

9.9 Referencias[1] El Mundo (15 de enero de 2011). «Los interrogantes que

abre la revolución de Túnez».

[2] «La Tunisie gronde toujours mais qui pour remplacer BenAli» (en francés). 6 de enero de 2011.

[3] Pierre Vermeren (14 de enero de 2011). «Tunisie: le goûtamer de la révolution de jasmin». L'Express. Consultadoel 15 de enero de 2011.

[4] El País (15 de enero de 2011). «La revolución tunecinaamenaza los otros regímenes del Magreb y Egipto».

[5] «Sidi Bouzid, mon amour». Le Nouvel Observateur. 2 deenero de 2011.

[6] [www.Slate.fr] (4 de enero de 2011). «La génération Fa-cebook plus forte que Ben Ali» (en francés).

[7] «Protester dies in Tunisia clash: Several wounded in SidiBouzid as demonstrations against unemployment turn vio-lent». Al Jazeera. 25 de diciembre de 2010. Consultado el25 de diciembre de 2010.

Page 53: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

9.10. ENLACES EXTERNOS 49

[8] Borger, Julian (29 de diciembre de 2010). «Tunisian pre-sident vows to punish rioters after worst unrest in a deca-de». The Guardian (Guardian Media Group). Consultadoel 29 de diciembre de 2010.

[9] Tunisia’s Protest Wave: Where It Comes From and WhatIt Means for Ben Ali. The Middle East Channel

[10] Túnez: “basta de violencia”, dice presidente Ben Ali, 66muertos en un mes

[11] El Mundo (14 de enero de 2011). «Ben Ali huye de Túnezmientras el Ejército toma el control».

[12] El primer ministro de Túnez anuncia su dimisión

[13] el Periódico (27 de febrero de 2011). «Dimite el primerministro de Túnez tras varios días de protestas».

[14] Túnez solicita a Arabia Saudí la extradición de Ben Alí

[15] Los tunecinos piden la dimisión de su primer ministro

[16] Tres muertos en Túnez tras enfrentamientos con la policía

[17] Dimiten dos nuevos ministros tunecinos

[18] El presidente interino de Túnez convoca elecciones parael 24 de julio

[19] Túnez retrasa tres meses las elecciones legislativas

[20] 20minutos (13 de enero de 2011). «Túnez: Un mes de re-vueltas dan al traste con la tranquilidad del país más calmodel Magreb». Consultado el 15 de enero de 2011.

[21] El Gobierno de Túnez reconoce 78 muertos en las revuel-tas

[22] Un “comité de sages” à la place du gouvernement tunisien?, Reuters/Le Point, 24/01/2011, ¿Un comité de sabios?(en francés)

[23] El Mundo (20 de enero de 2011). «Viernes 14: las últimashoras de Ben Ali».

[24] El País (15 de enero de 2011). «El nuevo presidente in-terino de Túnez encarga la formación de un Gobierno decoalición». Consultado el 15 de enero de 2011.

[25] Muñoz, J. M.; El País: Detenido el jefe de seguridad deBen Ali mientras aumenta la tensión en Túnez. 16 de enerode 2011. Consultado el mismo día.

[26] Miguel Muñoz, Juan Miguel; El País - Túnez legalizará atodos los partidos que lo soliciten y dejará libres a los pre-sos políticos. 17 de enero de 2011. Consultado el mismodía.

[27] Túnez : Hamma Hammami detenido en su domicilio.

[28] TÚNEZ: Entrevista al camarada Hamma Hammami

[29] Moncef El Marzouki : «Le pouvoir est dans la rue»

[30] Túnez legaliza el primer partido islamista en 23 años

[31] Tunisie - 31 partis politiques autorisés

[32] nouveaux partis politiques autorisés

[33] El País: Un egipcio y un mauritano se queman a lo bonzo.17 de enero de 2011. Consultado el mismo día.

[34] Cembrero, I.; El País: La onda expansiva de la revueltatunecina recorre el mundo árabe. 16 de enero de 2011(Consultado el mismo día).

[35] Carbajora, Ana; El País: La protesta a favor de la demo-cracia se extiende a Jordania, Siria y Arabia Saudí, Beirut:29 de enero de 2011 (consultado el mismo día).

[36] REUTERS/EP; El Diario Montañés: Unos 3.000 jordanosse manifiestan en el centro de Amán para pedir cambiospolíticos y más libertades, 28 de enero de 2011 (consulta-do el 29 de enero de 2011).

[37] El Gobierno saharaui considera que una nueva etapa hacomenzado en Túnez Sahara Press Service, 17 de enerode 2011.

[38] Auditoría para la «deuda odiosa» de Túnez. El reembolsode la deuda de Túnez es ilegítimo, 24 de abril de 2011, enCADTM

• Este artículo es una obra derivada de «» por perio-distas de 20minutos.es, disponible bajo la licenciaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0Unported.

9.10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Revolución tunecina. Commons

Wikinoticias

• Artículos en Wikinoticias: El presidente de Tú-nez abandona el país: el día en que Ben Ali cayó

• Applebaum, Anne (17 de enero de 2011). «Tunisia’sJasmine Revolution might not install a democracy».Washington Post. Consultado el 17 de enero de 2011.

Page 54: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

50 CAPÍTULO 9. REVOLUCIÓN TUNECINA

9.11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.11.1 Texto• Historia de Túnez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_T%C3%BAnez?oldid=88616417 Colaboradores: Juanan, Robbot,

Rosarino, Ascánder, Joselarrucea, Poniol60, Ecemaml, Taragui, Ev, Taichi, Further (bot), Platonides, Superzerocool, Fergon, Yrbot, Bardu-lia, Eskimbot, Morza, Camima, Ketamino, SanchoPanzaXXI, Amizzoni, CEM-bot, JMCC1, Dani7, Rastrojo, Gonn, Escarlati, Mahadeva,Will vm, Egaida, Joane, Ventimiglia, CommonsDelinker, Millars, Netito777, MarisaLR, Oikema, VolkovBot, Pejeyo, Muro Bot, Do-decaedro, SieBot, Afilador, Bigsus-bot, BOTarate, Furado, Copydays, P4K1T0, Leonpolanco, ElMeBot, Alecs.bot, Rowanwindwhistler,Rαge, Raulshc, Cruento, UA31, Taty2007, AVBOT, Dagane, Gemini1980, LucienBOT, MastiBot, Adelpine, Andreasmperu, Spirit-Black-Wikipedista, FariBOT, Pacomeflo, M0tty, Cally Berry, Torrente, TiriBOT, Enrique Cordero, Manuchansu, HermanHn, EmausBot, Ha-bib.mhenni, Grillitus, WikitanvirBot, MerlIwBot, KLBot2, MetroBot, John plaut, Elvisor, Ochoa27, BenjaBot, Thesoqui YT, ~Expresseslife y Anónimos: 24

• Túnez otomano Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnez_otomano?oldid=85973948 Colaboradores: Varano, Lobillo, CEM-bot, Technopat, Grillitus, Xwejnusgozo y Joseortiz0981770

• Beylicato de Túnez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Beylicato_de_T%C3%BAnez?oldid=86420796 Colaboradores: Lew XXI, Lo-billo y Joseortiz0981770

• Movimiento nacional tunecino Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_nacional_tunecino?oldid=79120546 Colaboradores:Muro Bot, Andreasmperu, Rezabot, KLBot2, MetroBot y Anónimos: 1

• Destour Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Destour?oldid=68039736 Colaboradores: CEM-bot, Ivanb78, ZéroBot, Grillitus, KLBot2,Chamarasca y Addbot

• Habib Burguiba Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Habib_Burguiba?oldid=88778559 Colaboradores: Lew XXI, Supersouissi, Petro-nas, RobotQuistnix, Yrbot, FlaBot, BOTijo, LoquBot, CEM-bot, Keat, Durero, Martínhache, Thijs!bot, CommonsDelinker, TXiKiBoT,Mercenario97, Bot-Schafter, AlnoktaBOT, VolkovBot, Janorte, SieBot, BOTarate, Carabás, Fadesga, Copydays, Jarisleif, Leonpolanco,Alexbot, Ivanb78, MastiBot, Redeyes, Andreasmperu, Luckas-bot, Ptbotgourou, Davidmartindel, Xqbot, Davinci16631, Maher27777,TobeBot, RedBot, Tiberioclaudio99, David53352, Manuchansu, DeXMidlle, GrouchoBot, EmausBot, JackieBot, Belibaste, KLBot2, Me-troBot, Invadibot, Johnbot, Elvisor, Legobot, Tuareg50, Louisonze y Anónimos: 11

• Neo-Destour Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Neo-Destour?oldid=65193429 Colaboradores: Synthebot, Ivanb78, MystBot, KLBot2y Chamarasca

• Zine El Abidine Ben Ali Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zine_El_Abidine_Ben_Ali?oldid=88768749 Colaboradores: Rosarino,Opinador, Lew XXI, Joao Xavier, Supersouissi, Petronas, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Halcón, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, Fla-Bot, Maleiva, YurikBot, LoquBot, Banfield, Ceancata, Chlewbot, Aloneibar, CEM-bot, Keat, Durero, Rastrojo, Martínhache, Montgo-mery, Thijs!bot, Botones, Marinna, TXiKiBoT, Mercenario97, Chabbot, AlnoktaBOT, VolkovBot, Urdangaray, Galandil, AlleborgoBot,Muro Bot, YonaBot, BotMultichill, SieBot, PaintBot, Loveless, Zarateman, Elimedina, Fadesga, Copydays, Jarisleif, Estirabot, Gallowolf,Alexbot, Ivanb78, Dagane, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, MelancholieBot, CarsracBot, Andreasmperu, Luckas-bot, Avala, FariBOT,Diogeneselcinico42, Xqbot, Davinci16631, TobeBot, Tiberioclaudio99, Manuchansu, HermanHn, DeXMidlle, GrouchoBot, EmausBot,David822, ChuispastonBot, WikitanvirBot, Mjbmrbot, Juanrebollo, Hernus, Belibaste, KLBot2, Invadibot, Trevor Goodchild, Libertad17, HBMelgarejo, Asqueladd, Legobot, Addbot, BenjaBot y Anónimos: 34

• Revolución tunecina Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_tunecina?oldid=88127634 Colaboradores: Rosarino, ElMoska, Petronas, BOT-Superzerocool, Al59, Warko, KINGMACON, Uhanu, Aloneibar, Vrysxy, Durero, Dani7, Rastrojo, Thijs!bot,Cmontero, Lecuona, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Pablopablo, Fixertool, Espanish AlB, VolkovBot, Galandil, Bilbao88, Obe-lix83, Sageo, Drinibot, Carabás, Fadesga, Jaontiveros, Gallowolf, Rlinx, Nerika, Açipni-Lovrij, Dagane, LucienBOT, Luckas-bot, Ami-robot, MystBot, ArthurBot, Alelapenya, Sebitagermanotta, Xqbot, Davinci16631, Fobos92, GhalyBot, Rubinbot, HCPUNXKID, Botarel,AstaBOTh15, TiriBOT, RedBot, Kizar, Oxilium, Born2bgratis, KamikazeBot, LilyKitty, ArwinJ, Ripchip Bot, HermanHn, EmausBot,ZéroBot, Iñaki Salazar, Señor Aluminio, ChuispastonBot, MadriCR, Sebabombero51, WikitanvirBot, Mjbmrbot, CocuBot, Palissy, Juan-rebollo, Hernus, Heroeswithmetaphors, Tecla2, Pelirrojo91, A348669777, Chomans, MerlIwBot, KLBot2, Nievesmmb, AvocatoBot, Me-troBot, Libertad 17, JYBot, Rupert loup, Addbot, BenjaBot, Groshuard~eswiki, Angelfari15 y Anónimos: 37

9.11.2 Imágenes• Archivo:3by2white.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/3by2white.svg Licencia: WTFPL Colaboradores:

Own work by uploader (a vector version of Blank.png) Artista original: Timeroot• Archivo:Aghlabids_Dynasty_800_-_909_(AD)-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Aghlabids_

Dynasty_800_-_909_%28AD%29-es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Aghlabids Dynasty 800 - 909 (AD).svg: NanoxydeArtista original: Aghlabids Dynasty 800 - 909 (AD).svg: Nanoxyde

• Archivo:Amphitheatre_Dougga_-2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Amphitheatre_Dougga_-2.jpgLicencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Flickr Artista original: DAVID HOLT

• Archivo:Amphitrite_Bulla_Regia.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Amphitrite_Bulla_Regia.jpg Li-cencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Arudsch-barbarossa.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Arudsch-barbarossa.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Charles Motte

• Archivo:Augustine_of_Hippo.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f4/Augustine_of_Hippo.jpg Licencia:Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Axis_prisoners_of_war_are_herded_out_of_the_city_as_Allied_armies_enter_Tunis._-_NARA_-_195472.jpg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Axis_prisoners_of_war_are_herded_out_of_the_city_as_Allied_armies_enter_Tunis._-_NARA_-_195472.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: U.S. National Archives and Records Administration Artis-ta original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'

Page 55: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

9.11. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 51

src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'data-file-height='590' /></a> or no especificado

• Archivo:Bourguiba_1960.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Bourguiba_1960.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.bourguiba.com/ Artista original: Habib Osman

• Archivo:Bourguiba_Bizerte.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c0/Bourguiba_Bizerte.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: http://www.bourguiba.com/pages/viewImage.aspx?id=61 Artista original: Desco-nocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11'srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'data-file-height='590' /></a>

• Archivo:Bourguiba_photo_officielle.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Bourguiba_photo_officielle.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Private Collection Artista original: Habib Osman

• Archivo:Capsien_burial_(Tunisia).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Capsien_burial_%28Tunisia%29.png Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: José-Manuel Benito Álvarez —> Locutus Borg

• Archivo:Caravane_de_la_libération_4.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5b/Caravane_de_la_lib%C3%A9ration_4.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: M.Rais

• Archivo:CarthageMap.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/CarthageMap.png Licencia: Public domainColaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readable author provided. BishkekRocks assumed (based on copyright claims).

• Archivo:Carthage_-_Tanit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/Carthage_-_Tanit.jpg Licencia: CC BY2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as 004780 Artista original: Neil Rickards

• Archivo:CathédraleSaintVincentdePaulEtIbnKhaldoun.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Cath%C3%A9draleSaintVincentdePaulEtIbnKhaldoun.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Citizen59

• Archivo:Coat_of_arms_of_Tunisia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Coat_of_arms_of_Tunisia.svgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Collaborative effort by Graphics Lab Artista original: FXXX

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Cscr-featured.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/Cscr-featured.svg Licencia: LGPL Colabo-radores: Wikipedia until June, 2006 Artista original: Wikimedia users ClockworkSoul, CyberSkull, Optimager, White Cat, Erina, AzaToth,Pbroks13.

• Archivo:ElJem_amphi.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/ElJem_amphi.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0Colaboradores: Transferido desde fr.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was Asram de Wikipedia en francés

• Archivo:Flag_of_Europe.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b7/Flag_of_Europe.svg Licencia: Public do-main Colaboradores:

• File based on the specification given at [1]. Artista original: User:Verdy p, User:-xfi-, User:Paddu, User:Nightstallion, User:Funakoshi,User:Jeltz, User:Dbenbenn, User:Zscout370

• Archivo:Flag_of_France.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Flag_of_France.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: http://www.diplomatie.gouv.fr/de/frankreich_3/frankreich-entdecken_244/portrat-frankreichs_247/die-symbole-der-franzosischen-republik_260/trikolore-die-nationalfahne_114.html Artista original: Este archivo fue realizado por elusuario SKopp.

• Archivo:Flag_of_French_Tunisia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Flag_of_French_Tunisia.svg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Transferido desde en.wikipedia a Commons. Artista original: Zscout370 de Wikipedia en inglés

• Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia: CC0 Colabo-radores: ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ] Artista original: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del Estado

• Archivo:Flag_of_Tunis_Bey-fr.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/31/Flag_of_Tunis_Bey-fr.svg Licen-cia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Own work inspired by crwflags.com (by Jaume Ollé, July 1997) Artista original: Ewan ar Born

• Archivo:Flag_of_Tunisia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Flag_of_Tunisia.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: http://www.w3.org/ Artista original: entraîneur: BEN KHALIFA WISSAM

• Archivo:Flag_of_Western_Sahara.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/26/Flag_of_the_Sahrawi_Arab_Democratic_Republic.svg Licencia: Public domain Colaboradores: undefined Artista original: El Uali Mustapha Sayed

• Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio per data at http://flagspot.net/flags/gb.html Artista original: Originalflag by Acts of Union 1800

• Archivo:Flag_of_the_United_Nations.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Flag_of_the_United_Nations.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Flag of the United Nations from the Open Clip Art website. Modifications byDenelson83, Zscout370 and Madden. Official construction sheet here.United Nations (1962) The United Nations flag code and regulations, as amended November 11, 1952, New York OCLC: 7548838. Artistaoriginal: Wilfried Huss / Anonymous

Page 56: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

52 CAPÍTULO 9. REVOLUCIÓN TUNECINA

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Guillaume_Delisle_Tunis_1707.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Guillaume_Delisle_Tunis_1707.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:

• Guillaume_Delisle_North_West_Africa_1707.jpg Artista original: Guillaume_Delisle_North_West_Africa_1707.jpg:• Archivo:Hermaion_el_guettar_bardo.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/70/Hermaion_el_guettar_

bardo.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Pascal Radigue• Archivo:Hosni_Mubarak_facing_the_Tunisia_domino_effect.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/

Hosni_Mubarak_facing_the_Tunisia_domino_effect.png Licencia: Public domain Colaboradores: http://twitpic.com/3smoq8 Artista ori-ginal: Carlos Latuff

• Archivo:Invasiones_bárbaras_Imperio_romano-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Invasiones_b%C3%A1rbaras_Imperio_romano-es.svg Licencia: GFDL Colaboradores: file:Grandes invasions Empire romain-fr.svg, Traducción dela imagen en francés Artista original: User:Ewan ar Born

• Archivo:Kairouan_bassin.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Kairouan_bassin.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde fr.wikipedia a Commons. Artista original: Asram de Wikipedia en francés

• Archivo:LocationByzantineEmpire.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/LocationByzantineEmpire.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Self-made from Image:LocationRomanEmpire.png; borders based on a map fromhttp://www.bartleby.com/. Artista original: Zakuragi

• Archivo:MNC_Chapelle_cintas-edit.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8d/MNC_Chapelle_cintas-edit.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio, détourage de Image:MNC Chapelle cintas.jpg de Pradigue sous licencesGFDL & CC-BY-SA. Artista original: Sémhur

• Archivo:Mahdia_mosquin.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Mahdia_mosquin.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Transferido desde fr.wikipedia a Commons. Artista original: The original uploader was Asram de Wikipedia enfrancés

• Archivo:Manif_tunisie_Nantes.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Manif_tunisie_Nantes.JPG Licen-cia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Romain Bréget

• Archivo:Monnaie_hafside_825.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Monnaie_hafside_825.png Licen-cia: Public domain Colaboradores: Musée du Bardo à Tunis Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>

• Archivo:Mosquée_Zitouna_Kassus.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Mosqu%C3%A9e_Zitouna_Kassus.jpg Licencia: CC BY 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Kassus

• Archivo:Nasri1761.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Nasri1761.png Licencia: Public domain Colabo-radores: Tunis par Louis Frank Artista original: Louis Frank

• Archivo:Numidian_cavalry.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Numidian_cavalry.png Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: A HISTORY OF THE ART OFWAR AMONG THE CARTHAGINIANS AND ROMANS DOWN TO THE BATTLEOF PYDNA, 168 B. C., WITH A DETAILED ACCOUNT OF THE SECOND PUNIC WAR Houghton Mifflin Company, Boston & New York(1891) Artista original: Theodore Ayrault Dodge

• Archivo:Ordre_Armee_tunisienne_2011.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Ordre_Armee_tunisienne_2011.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: English: Credits to Habib M’henni /Wikimedia Commons

• Archivo:Ottoman_small_animation.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Ottoman_small_animation.gifLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: ?

• Archivo:Powell_Ben_Ali.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Powell_Ben_Ali.jpg Licencia: Public do-main Colaboradores: State Dept photo from [1] Artista original: Michael Gross

• Archivo:Pre-1999_Flag_of_Tunisia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b3/Pre-1999_Flag_of_Tunisia.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio (Texto original: «self-made, based on en::Image:Flag of Tunisia.svg»)Artista original: Orange Tuesday at en.wikipedia

• Archivo:Prise_de_Sfax_-_1881.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/12/Prise_de_Sfax_-_1881.jpgLicencia: Public domain Colaboradores: http://bp3.blogger.com/_bgWdC6u3DCM/RzwVrHKxtCI/AAAAAAAADXs/e4-xULFlj2s/s1600-h/Prise+de+Sfax+1881.jpg Artista original: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718'title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20' height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050' data-file-height='590' /></a>

• Archivo:Second_Punic_War_full-es.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Second_Punic_War_full-es.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Travail personnel. La carte est vectorisée à partir de Image:Europe_topography_map.png.Les lieux sont repérés grâce à Image:Battles second punic war.png et cette carte sur Britannica. L'image des épées qui symbolisent lesbatailles a été obtenue à partir d'openclipart.org (Chrisdesign, public domain). Artista original: YassineMrabet, Spanish translation made byRedtony

• Archivo:Signature_Habib_Bourguiba.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Signature_Habib_Bourguiba.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio, basado en: Photo (1980) Artista original: Habib M'henni

Page 57: Historia Contemporánea TUNEZ.pdf

9.11. ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 53

• Archivo:Slaget_ved_Zama_-_Cornelis_Cort,_1567.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/Slaget_ved_Zama_-_Cornelis_Cort%2C_1567.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.hunterian.gla.ac.uk/whatson/whatsOnItem.php?item=275 Artista original: Cornelis Cort

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:The_Blue_Qur'an_-_2_-_Qur'anic_Manuscript.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/The_Blue_Qur%27an_-_2_-_Qur%27anic_Manuscript.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: http://www.islamic-awareness.org/Quran/Text/Mss/blue.html Artista original: Unknow calligrapher

• Archivo:Tower_of_the_Great_Mosque_of_Kairouan.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Tower_of_the_Great_Mosque_of_Kairouan.JPG Licencia: CC BY-SA 2.0 de Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Translation_arrow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Translation_arrow.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: gráfico vectorial con Inkscape.Artista original: Jesse Burgheimer

• Archivo:Tunis_Eyalet,_Ottoman_Empire_(1609).png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/71/Tunis_Eyalet%2C_Ottoman_Empire_%281609%29.png Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Underlying lk

• Archivo:Tunisia_Unrest_-_VOA_-_Tunis_14_Jan_2011_(2).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Tunisia_Unrest_-_VOA_-_Tunis_14_Jan_2011_%282%29.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: VOA: Tunisia Unrest, slideshowArtista original: VOA Photo/L. Bryant

• Archivo:Vandales.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b9/Vandales.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabo-radores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original: No machine-readableauthor provided. Yugiz~commonswiki assumed (based on copyright claims).

• Archivo:Wikinews-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Wikinews-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: This is a cropped version of Image:Wikinews-logo-en.png. Artista original: Vectorized by Simon 01:05, 2 August2006 (UTC) Updated by Time3000 17 April 2007 to use official Wikinews colours and appear correctly on dark backgrounds. Originallyuploaded by Simon.

• Archivo:Zaouche_affaire_djellaz.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Zaouche_affaire_djellaz.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Archives tunisiennes Artista original: Raspail

• Archivo:Zine_El_Abidine_Ben_Ali_2.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Zine_El_Abidine_Ben_Ali_2.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: Presidencia de la Nación Argentina Artista original: No mention

9.11.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0