Historia de Carvajal

10
Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 00 Estovacuy Cultura y expresión turística carvajalense Cantarrana y su Arte El artesano de Carvajal, Cantarrana, Mesa de Chipuen parte alta y baja, Chimpire, podemos decir que se diferencian de muchos otros artesanos del mismo municipio o estado. Artesanías pág 04 Algunas verdades sobre la fundación de CARVAJAL pág 06 Visita del niño Jesús pág 09 pág 04

description

Breve reseña hist´´orica

Transcript of Historia de Carvajal

Page 1: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 00

EstovacuyCultura y expresión turística carvajalense

Cantarrana y su ArteEl artesano de Carvajal, Cantarrana, Mesa de Chipuen parte alta y baja, Chimpire,

podemos decir que se diferencian de muchos otros artesanos del mismo

municipio o estado.

Artesanías pág 04

Algunas verdades sobre la fundación de

CARVAJAL pág 06

Visita del niño Jesús

pág 09

pág 04

Page 2: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalensePág. 02

El artesano de Carvajal, Cantarra-na, Mesa de Chipuen parte alta y baja, Chimpire, podemos decir que se diferen-cian de muchos otros artesanos del mis-mo municipio o estado. El artesano hoy en día se ha organizado para definir las líneas de acción a seguir. Su trabajo no solo obedece a querer preservar y difun-dir la tradición, todo lo contrario, es la necesidad del propio artesano y su familia lo que plantea la urgente satisfacción de esas necesidades vitales marcando gran mayoría, en ejercicio de la actividad artesanal, la cual constituye una forma de pro-ducción y ganancia económi-ca, esta actividad se concentra en las diferentes comunidades del Municipio Carvajal, mar-ca la importancia y trascen-dencia de ella en el ámbito local, por cuanto es muy ele-vado el número de personas y familias que dependen econó-micamente de ella.Esta actividad genera un alto porcentaje de empleo directo o indirecto, no solo en el muni-cipio sino también fuera, sin embargo a pesar de todo lo señalado no constituye una clase social, podríamos decir que son un importante sector de la economía y en el que se conjuga y se combinan al mismo tiempo lo rural y lo urbano. En lo que al artesano se refiere podemos decir, que este posee una jerarquía que nace, no de su relación con el capital ya que este no puede ser considerado como obrero en cuanto que el es su pro-pio patrón y dueño de sus herramientas, instrumentos y medios de trabajo, los cuales no demarcan una separación entre ellas: esta jerarquía nace del grado de co-nocimiento, de saber que hayan logrado

CANTARRANA Y SU ARTEEsta actividad genera un alto porcentaje de empleo directo o indirecto, no solo en el

municipio sino también fuera, sin embargo a pesar de todo lo señalado no constituye una clase social, podríamos decir que son un importante sector de la economía y en el que se

conjuga y se combinan al mismo tiempo lo rural y lo urbano.

desarrollar y plasme en sus respectivas obras.En lo que al Municipio San Rafael de Carvajal Parroquia Campo Alegre, se refiere hemos podido observar con bas-tante preocupación que existe una suerte de pequeños oligopolios o feudos con respecto a la adquisición (compra-venta) de la materia y por ende con la produc-

ción, ya que existen personas que en el desarrollo de esta actividad, han logrado monopolizar el producto, teniendo el do-minio primero sobre la materia prima y luego sobre la producción.Tanto en Cantarrana como en Mesa de Chipuen parte alta y baja así como en Chimpire y Cubita en su mayoría los sectores de Campo Alegre, los artesanos reciben los tercios de guaudas sema-nalmente, de acuerdo a su producción pueden recibir mayor o menor cantidad de tercios pero con la responsabilidad o acuerdo en que toda la producción de las cestas, mapires, manares, que ellos sa-quen deben ser vendidos a ellos, de lo contrarios no se le entregaran mas guau-

das o simplemente se les merma la canti-dad de tercios con la finalidad de obligar a los artesanos a adoptar las medidas y condiciones que estos facinerosos esta-blecen.A nuestro juicio, se establece una clara relación de dependencia entre el artesano y el comerciante, quien además es el que pone el precio a la mercancía al momen-

to de recibirlas. Los tercios de guaudas son entregados a los artesanos y luego cuando ellos entregan su producción se les descuenta.Cuando el artesano produce por sus propios medios sin depender de nadie, sino de sus propia iniciativa, de su proceso de creación o cuan-do produce como lo hace la Mayoría de los cesteros de Carvajal, indudablemente en ambos casos se esta produ-ciendo mercancía y al hacer-lo, deberá buscarse también la comercialización del pro-ducto, pero sin duda alguna

la comercialización dependerá del desarrollo y perfeccionamiento de las técnicas empleadas, así como de su estética y del despliegue comercial que realicen los comerciantes.En la actualidad, la actividad artesa-nal representa una forma de economía (formal-informal), que ayuda al artesa-no a solventar sus necesidades vitales.En casi toda Venezuela, como es el caso de Carvajal el artesano se ha ido incorporando progresivamente al pro-ceso llamado “informal” por unos y “formal” por otros como una vía para poder subsistir, esto ha conllevado en algunos casos a la organización del sector artesanal en pequeñas empresas campesinas, familiares, microempre-

La Cestería en Campo Alegre: Un Arte Representativo

Page 3: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 03sas, asociaciones, cooperativas entre otras.El artesano, de nuestros días pue-de ejercer una función forma-tiva-educativa la cual debe ser apoyada y circunstancialmente dirigida, toda vez que haya una planificación concreta hacia la forma-ción de grupos determinados, en tanto que esta misma la realiza con su traba-jo cotidiano, dentro de la comunidad. En el caso concreto de Campo Alegre el artesano desarrolla su actividad pero al mismo tiempo esta transmitiendo un conocimiento que va de genera-ción en generación y que perpetúa con la práctica o ejercicio de toda la familia, es por ello que encontramos que existen familias enteras que saben tejer y que ejecutan a diario este que-hacer durante los últimos 70 años de existencia de la cestería en Cantarrana.

Lo que se vive jamás se olvida

Para argumentar la importancia que tie-ne la cestería en Cantarrana, visite esta comunidad, la principal fuente viva de nuestro trabajo de investiga-ción. Cantarrana un sector cono-cido por el croar o cantar de las ranas y además por la elaboración de las cestas de guauda. Recorrimos este sector, vi-sitando algunos hogares de familias trabajadoras, entre ellas están: la casa de la Sra. Isabel T. Núñez, mujer ejem-plo de trabajo y esfuerzo, nos comenta que trabajo en la cestería desde pequeña, su mama la Sra. Josefa Núñez la enseño y que aprendieron esta labor viendo una revis-ta.Esta opinión es argumentada por el Sr. Germán Morillo, quien escribe un relato de que la cestería nace en Can-tarrana para el año 1940 a través de una revista traída por el Sr. Hermes Perdomo (+), quien fue el maestro de este arte (este documento se encuentra en los anexos).

La mayoría de las personas que trabajan elaborando las cestas la realizan en sus casas o en la calle, en la temporada que más tejen es en navidad, estas calles se llenan de sus trabajadores.Al recorrer el sector visitamos un peque-ño taller donde se encontraba el Sr. Arse-nio José quien nos comento que trabaja desde hace 40 años que aprendió obser-vando, comienza su labor desde tempra-no y al medio día llevaba ocho bases para hacer la cesta para guardar ropa. Y ex-preso que se le dificultaba la labor por no poseer el material necesario.En este mismo sitio, se encontraba un jo-ven, Pedro Briceño, estaba elaborando la base de un porta bebe, comento que todos los días realiza esta labor. Cuando no hay guauda, trabaja de chofer, o albañil, ya que tiene que buscar el dinero para sub-sistir, su mamá Olga Margarita Briceño lo enseño a tejer las cestas. Luego de ela-borar las cestas el Sr. Iván Manzanilla le quita los hilos que sobresalen.Es importante resalta que dentro de los trabajos que realizan están: cestas rope-ras, porta bebes o moisés, canastillas, aba-nicos, revisteros, lámparas, entre otros. Otro personaje muy famoso en este sector

es el Sr Numa Godoy, quien se dedica a enseñar a los niños a elaborar las cestas y también da tareas dirigidas desde que tenía 10 años las realiza, de forma natural

o las pinta con anelina colombiana, según como las quiera el cliente; nos dice que la guauda nace de forma natural en los bos-ques de Betijoque. Nombro algunas personas que fueron el pilar de este arte, entre ellos están: Víc-tor Núñez, Josefa Núñez, Elio Ramírez y Germán Morillo “Me gusta mucho tra-bajar en la cestería, tienen mucho traba-jo pero ya estoy acostumbrado, cuando aprendí fue por medio de Víctor Núñez, me enamore de esto.¨ acoto este artista.Cuando pasamos por una de las calles nos encontramos con el Sr. Jesús Salazar que estaba trabajando en la calle, donde nos comento que cortan la guauda con un cuchillo grande con cuidado para no cortarse, luego colocan la guauda al sol para que se seque y mas tarde comienzan a elaborar las cestas. ¨con esto podemos comer, el gobierno no nos ayuda y el ma-terial lo trae William Téllez desde Beti-joque”.Nos satisface ver como los niños o adoles-centes también dedican tiempo parar hacer cestas, ejemplo de ello es Wilmer Suárez (14 años), tenia 10 años cuando aprendí a tejer y lo hice mirando.Los Sres. José Antonio Pérez y William

Téllez son los que se encargan de traer la ma-teria prima (guauda) de Betijoque y del Baño de Motatan; Son sus casas los Centros de Acopio de este sector. Tienen años transportando esta y la distribuyen en la comu-nidad, los trabajadores elaboran las cestas y se las vendes a ambos, estos Sres. llevan el producto a otros estados: Caracas, Maracay, Ciudad Bolí-var, Barquisimeto, entre otros se llevan 300 – 400 cestas de diferentes mo-delos y las venden.Además llevan adoles-centes para que ven-dan las cestas, se están

quince días o más. Los trabajadores se quejan porque no tienen materia prima, ya que en Betijoque esta un camión detenido por la Guardia, y consi-deran esta medida injusta.

Método de la elaboración de Cestas

Page 4: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalensePág. 04

Las artesanías son ac-tividades, destrezas o técnicas empíricas,

practicadas tradicionalmente por el pueblo, mediante las cuales con intención o ele-mentos artísticos, se crean o producen objetos destinados a cumplir una función utilita-ria cualquiera, o bien se las adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individual-mente o en grupos reducidos, por lo común familiares e in-fundiendo en los caracteres o estilos típicos, generalmente concordes con los predomi-nantes en la cultura tradicio-nal de la comunidad.

Tipos de ArtesaníaExisten tres vertientes funda-mentales en la actividad arte-sanal:

1. Artesanía autóctona es la expresión más pura y origi-nal de nuestros pueblos indí-genas que debe ser rescatada y protegido, respetando sus costumbres, creencias y su lengua. Con respecto a las políticas nacionales dirigidas a este sector se debe impedir el desplazamiento compul-sivo de estas etnias fuera de sus centros de producción2. Artesanía tradicional es una vertiente de la actividad artesanal se ha desarrollado en las zonas rurales y semi rurales, se deben crear los mecanismos necesarios para evitar el desplazamiento de las grandes urbes en búsque-das de la comercialización de sus productos. Se debe apo-yar el desarrollo de las aldeas

artesanales y los centros de acopio que estarían vincula-dos con los circuitos turísti-cos lo cual es una alternativa que le permite al artesano co-mercializar sus productos.3. Artesanía contemporánea este fenómeno artesanal se ha desarrollado en las áreas ur-banas a partir de los setenta, bajo el influjo de las nuevas alternativas por la búsqueda de un movimiento plástico de vanguardia.El artesano que se ha esta-blecido en las ciudades y que muchas veces expone sus trabajos en paseos de forma clandestina y aquellos que han ido emigrando hacia las áreas rurales en búsqueda de un estilo integral. Este es quizás el sector más comple-jo y heterogéneo de toda la actividad artesanal.

Identidad Cultural y Arte-saníaPartimos del reconocimiento de una pluralidad y hetero-geneidad cultural, conforma-da históricamente como es el hecho que nos caracteriza como pueblo. La manifesta-ción cultural o hecho cultural debe ser respetado, promo-cionado y fomentado en tres aspectos: producción, circu-lación y consumo, sin perder de vista la matriz histórica. Por lo tanto la artesanía debe ser revalorizada como una expresión legitima.La cultura popular tradicio-nal es la máxima expresión de nuestra identidad cultu-ral, es por ello que se debe promover la actividad arte-sanal como una forma de ga-

Artesanía

Page 5: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 05

rantizar un consumo cultural propio, ya sea en artesanales o semi-industriales.Es una sencilla tecnología que nuestros antepasados in-ventaron hace mas de tres mi-llones de años y que ayudó a forjar un modelo de compor-tamiento complejo y específi-camente humano. Como bien se sabe la base del éxito y de la supervivencia de todas las culturas, está cimentada en el desarrollo de las tecnologías, en su nivel de eficiencia en un contexto determinado y en la capacidad de transmisión de los conocimientos indispen-sables para su aplicación. Una de las necesidades pri-marias para los grupos de ca-zadores, recolectores de vida nómada, era la disponibilidad de recipientes para facilitar la obtención y conservación de alimentos en su medio. El cesto servía como medio de transportar, se adaptaba a las

condiciones climáticas y po-dían adquirir usos secunda-rios.Desde que el hombre primiti-vo repartió el trabajo de ma-nera tal, que la mujer fuera la encargada de la recolección, la caza, la cestería y los ofi-cios textiles han estado gene-ralmente ligados o asociados al genero masculino y han asumido la conservación y transmisión de estos conoci-mientos, manteniendo viva la tradición con su saber y el quehacer cotidiano; ellos son los portadores del cono-cimiento textil usuaria direc-ta de cestos, esteras e imple-mentos de cocina, elementos que pertenecen al mundo do-mestico.Hoy en día el trabajo cestero se convierte en una fuente de recursos relativamente per-manente y es un elemento de identidad importante dentro del país.

A lo largo de la historia hom-bres y mujeres han mantenido una constante labor de crea-ción para satisfacer las diver-sas necesidades físicas, las aspiraciones y los temores de su mente. Es esta actividad creativa la que ha propicia-do la formación de un mundo diverso y complejo en el que podemos leer y conocer la vida de la gente del pueblo, a través de un lenguaje visual.La cestería es una de las ra-mas textiles más interesan-te, pues es el resultado de una tradición comunal y de un proceso de conocimiento acumulativo que ha sido tras-mitido a través de varias ge-neraciones.Podemos hablar de ella como el filón de un larguísimo pro-ceso de creación, conserva-ción, modificación y trans-misión de conocimientos durante 70 años

Page 6: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalensePág. 06

En busca de nuestra identidad en Carvajal siempre nos han hecho creer que venimos de los Estova-cuy que fueron estos nuestros pri-meros pobladores, pero ha medida que busco en la historia local (con-versando con personas adultas), me

encuentro con la triste realidad que en Carvajal no habitaron indígenas o aborígenes y esto se demuestra cuando hasta la presente fecha no conseguimos restos de estos, llá-mense Chorotes, vasijas, metates, piedras de moler, collares, puntas de lanzas entre otros instrumentos que se consiguen en dichos sitios

poblados por aborígenes, sin em-bargo en el censo realizado por el obispo Mariano Martín no aparece: Sabana de las cocuizas, sabana de los truenos, sabana de los Raíces ni sabana de las lagunas mucho menos Carvajal, pero además de todo esto

según el diccionario de la lenguas Cuica Estovacuy significa: Quebra-da.Pero como digo al comienzo Esto-vacuy como comunidad no existió para el conocimiento de nuestros paisanos, estudiantes, investigado-res, amantes de la lectura, tengan en cuenta que las comunidades

aborígenes tenían suelo sagrado (Cementerio) o Guacas donde lle-vaban sus seres queridos y los de-positaban con los mejores atuendos y prendas de acuerdo a su jerarquía, porque para ellos iban a un paseo al mas allá donde luego se encontra-

rían de nuevo. Sin embargo en San Rafael de Carvajal a pleno siglo XXI no conseguimos estas guacas o cementerio. Otra de las informa-ciones que siempre escuchamos fue que en Cantarrana nos habían deja-do un legado las comunidades indí-genas de los Estovacuy, pero cuan-do conversamos con los viejos de

Algunas verdades sobre la fundación de CARVAJALInst. Robinson Nuñez Perdomo

Cronista Oficial Municipio San Rafael de Carvajal.

Page 7: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 07

la comunidad de ese sector nos in-forman que la cestería llego a can-tarrana gracias al Maestro Hermes Perdomo quien trajo una revista de corte cultural Mexicana donde ex-plicaban la construcción de la ces-tería y viendo que en la comunidad había la materia prima empezaron a trabajar para luego lograr y per-feccionar lo que hoy día conocemos como la cestería de cantarrana que se ha ido expandiendo a diferentes sectores como mesa de Chipuen, el Turagual, el Aeropuerto y en un 70 % la Cantarrana. Otro legado menos cierto es el de la Cerámica Ollas de Barro del sector la Cabecera, al consultar la fuente llámese María Benedicta Paredes con 75 años nos habla que apren-dió de su mama y ella a su vez de la mama, lo que nos dice que viene de tres generaciones y residentes en San Lázaro lo que podemos suponer que aprendieron de las raíces de los Tirandaes y Chachues aborígenes que residieron en esa comunidad y otros artesanos que aprendieron de artesanos venidos del Táchira yo me pregunto ¿de donde salió la co-munidad Estovacuy ?, Sin embargo en el Diccionario Cuica de la Fono-logía o las Etimologías: Esticajui, Estururaque, Esnuteque, Estapape, Estovacuy de las veinticinco pala-bras tienen trece esa silaba prefija te, ti, to, tu, ta que se le aplica a Quebradas ( Tomado textualmente del libro Orígenes Trujillanos de Almirca Fonseca) ¿de donde sale que Sabana de Las Cocuizas en la lengua cuica significa Estovacuy.? .Seguimos buscando nuestra iden-tidad, en otro libro señala: Los aborígenes hacían sacos de fique. Y este fique tenia mucha importan-cia para el poblamiento cafetalero, de una fibra larga y fortísima que

se usaba en la fabricación de sacos cafetaleros, como se entiende que nuestros aborígenes hacían sacos para el almacenamiento del café cuando las primeras frutas de café llegaron a suelo trujillano en el año 1801 traídas por el Sr. Francisco La Bastidas a la población de Men-doza Fría a su finca procedente de Chacao y llega al Sector Alto de la Cruz poblado cercano a Carvajal pero que en aquel entonces perte-necía a la comunidad de Santiago mejor conocido(El Burrero) estas semillas de café criollo llegan en el año 1847 información aportada por Victoriano Prada de 92 años quien manifestó que su papa trabajo en la finca donde sembraron por primera vez el café criollo, lamentablemen-te el señor Victoriano no recordó el nombre del propietario de dicha finca.Otro dato de este trabajo de investi-gación dice textualmente: Entre los años 1645 y 1662(Ósea 17 años) La Encomienda de los Cuicas a signada a Motatan es-tuvo en manos de Baltasar de Car-vajal y Mejías, como se entiende que dicen que llego procedente del Tocuyo y llega perdido a suelo de los Estovacuy y funda a Carvajal, si duro 17 años en Motatan tiempo suficiente para explorar tierras ve-cinas? Es por esto que hoy me atre-vo hablar de poblamiento y no pre-cisamente por Baltasar de Carvajal y Mejías, sino de los campesinos Habitantes y oriundos de San Lá-zaro, Santiago, Las Aguaditas, Alto de Cruz, El amarillo, Jiménez que hasta los momentos son los prime-ros apellidos que logramos conse-guir en los libros del año 1745 del Registro Civil Municipal de San Rafael de Carvajal son procedentes de estos sectores.

Page 8: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalensePág. 08

Este Municipio celebra el 24 de oc-tubre con toda la majestuosidad del caso el día de San Rafael Arcángel, guía de los caminantes, como pa-trono popular y eclesial. Es la fiesta grande, renombrada y multitudina-ria donde todos participan: propios

y visitantes, celebración que dura diez días con variadas actividades de popularidad, solemnidad del Ca-bildo e Iglesia Católica; todos con-formando un solo programa.En los actuales momentos el día de San Rafael Arcángel se ha converti-

do en ferias y fiestas de San Rafael dando cabida a actividades eclesia-les, sociales, populares y comercia-les. Ahora no es un día sino una se-mana con realizaciones pre-ferias, celebraciones centrales y activida-des de octavita.

San Rafael Arcángel Patrono de Carvajal

Iglesia San Rafael Arcangel de Carvajal

Page 9: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 09

Somos muchos los que pedi-mos y los que nos encomen-damos a una deidad, en esta

oportunidad le pedí al niño bendito un favor y me lo concedió, a cam-bio ofrecí sacarlo y serenarlo lo que no pensé fue que se iba ha conver-tir en una manifestación religiosa para el pueblo y es de esta manera como después de tres años de reco-rrer Las Rurales , La Plaza Bolívar de Carvajal y las Cuatro Esquinas, comienza la comunidad a solicitar que el niño visite otros sectores: Fue un 13 de Enero del año 1990; es de esta manera cuando se incor-poran los grupos de danza, teatro y música, se inician Pbro. Ramón Aponte, Amanecer Andino y Patria música y Folklor con la finalidad de seguir cumpliéndole al niño y lo que se convierte en un costum-bre para los habitantes del Filo de Carvajal, luego se incorpora Grupo Esperanza Juvenil, la escuela de La Llanada, de esta manera visita la comunidad del Serrucho y se pre-paran los Belenes en los diferentes hogares del Filo de Carvajal para recibir la imagen y la romería, los años subsiguientes va para la Ho-yada, La Cabecera, La Llanada, La Cejita, Campo Alegre, San Gena-ro, Sector San José de la Hoyada, Casa de la Prof. Rafaela Aguilar y se incorporan mas grupos Esto-vacuy , Sol de Mi Tierra, Maqui-ritare , Teatro Unidos por la Paz, Danzas en Acción para proseguir la ruta hacia la Iglesia de Campo Alegre, Escuela La Llanada, Casa de La Prof. Rafaela Aguilar en su segunda visita y encuentro de gi-ros, el Serrucho, Cantarrana y El

Sector Aeropuerto. En Algunos de los recorridos se preparan cuadros vivos donde se escenifica la vida de Jesús, en cada posada los orga-nizadores del recibimiento repar-ten dulces, jugos naturales, tortas, chicha, gelatina, arepas rellenas y sándwich todo de acuerdo a la posibilidad de la familia o grupo, Concejo Comunal que lo recibe, mientras tanto los músicos hacen su parte cantándole al niño del pe-sebre bonitos canticos, prosas o palomitas, villancicos. Los coros parroquiales : Madre Celestial, Seguidores de Cristo, Inmaculada Concepción, Al finalizar se hace entrega a la familia de un recono-cimiento, por su apoyo para man-tener esta tradición, entre los mú-sicos unos presentes y otros que ya partieron debemos recordar; Julián Hernández Rangel ( + ),Juan Men-doza (+), Clímaco Briceño (+), Jacinto Briceño (+), Ángel Zabala (+), Martin Velásquez (+),Rafael Suarez (+) Fernando Araujo (+),y Pacifico Alarcón, Ceferino Torres, Luis Valecillos, Pablo Briceño, Manuel Peña, Enrique Valecillos, Jesús Olivares, Inocente Andará, Evaristo Valecillos, Orangel Ló-pez, Rafael Graterol, Pedro Ig-nacio Valecillos, Rafael Araujo, Audencio Paredes, Rafael Ángel, Lino, Andrés de la Beatriz, secto-res de Campo Alegre, El Filo, El Corozal, El Milagro, Mesetas de Chimpire, San Luis, Loma de San Rafael, Escuque , La Quebrada, y los amigos de cantos de un pueblo que esperamos volverlos a ver Ri-chard Terán, Miguel Uzcategui y Luis Delgado.

En La Preparación de la comida para el rosario cantado que co-mienza ha las diez de la mañana y donde la gente paga sus prome-sas, participan en la elaboración de la comida comenzando por la dueña de la casa Josefa Paredes de Vásquez ( Chepa), Matilde de Paredes, Marta Paredes, Alicia Valecillos, Agustina de Madrid, Keila Torres, entre otras; de igual manera quiero agradecer a quienes donaron los trajes al niño ( Alicia, Hecma Rebeca y Miriam) un Dios se los pague y por ultimo a las familias que este año recibirán la divina imagen del niño Jesús el Sá-bado 24 de Enero a partir de las 5 p.m.( Pesebre comunidad del Filo, Iglesia de Campo Alegre, Ramón y María Neris García en el Parque, Dilia y Pedro Zamora en la entrada del Escondido, Ángela de Molina Av. Ppal. Cubita, Antonio y Goldin Jaramillo Urb. Mons. Camargo, Pesebre Comuni-dad Rurales de Cubita Raúl Agui-lar y Andrés Martínez, Francisco y Cruz de Azuaje Av. Ppal. De Cuba, Benito y Ana de Rosario Av. Ppal. De Cuba, Rafael Hidalgo y Fija Av. Ppal. De Cuba, Esperanza Per-domo Los Jardines y Casa Hogar Nuestra Sra. De Lourdes, Mons. Villegas y Junta Directiva. A los camioneros de la comunidad de Campo Alegre y ha Blanca Hidal-go, Instituto De Cultura, Juan Cor-dero, medios radiales y escritos un dios se los pague en nombre de la familia Vásquez Paredes y mi per-sona por su apoyo ha dicha activi-dad.

Visita del niño JesúsInst. Robinson Nuñez Perdomo

Cronista Oficial Municipio San Rafael de Carvajal.

Page 10: Historia de Carvajal

Estovacuy. Cultura y expresión turística carvajalense Pág. 00

EstovacuyCultura y expresión turística carvajalense

Carvajal

El municipio cultural del estado Trujillo Autores: Moreno María Elena Nº 10, Moreno Ronald Nº 11 Oviedo Karina Nº 12

Godoy Leanders Nº 13 Zambrano Estefanía Nº 14 Álvarez Andrimar Nº 15Moreno José Gregorio Nº 16 Lozada Wilson Nº 17 Manzanilla Marcos Nº 18