Historia de la administracion

25
E. U Edith Morales Herrera

Transcript of Historia de la administracion

Page 1: Historia de la administracion

E. U Edith Morales Herrera

Page 2: Historia de la administracion

BibliografíaMarriner T, 8° edición Gestión y Dirección de

Enfermería.

Balderas M, 4°edición Administración de los

servicios de Enfermería.

2

Page 3: Historia de la administracion

Objetivos:Conocer teorías de la administración.

Identificar teorías aplicadas a la

administración actual.

3

Page 4: Historia de la administracion

Teoría general de la administraciónLa complejidad de las organizaciones

humanas requiere administradores que

conozcan los diferentes modelos

administrativos para obtener los mejores

resultados.

4

Page 5: Historia de la administracion

Teoría general de la administraciónNinguna teoría de la gestión es suficiente

por si sola para guiar a cada acción del líder

de enfermería. Sin embargo se pueden crear

estilos de gestión individuales para cubrir

sus necesidades particulares, adaptándose a

los diferentes estilos de liderazgo.

5

Page 6: Historia de la administracion

Gestión científica Las teorías sobre la gestión no permanecen

estáticas.

Comenzó hacia el 1900.

Los teóricos fundamentales fueron: Taylor,

Gilbreths y Gantt, entre otros.

6

Page 7: Historia de la administracion

Taylor (1856 – 1915)Fue reconocido como el padre de la gestión

científica.

Aplicó los principios de observación,

medición y comparación científica para

determinar el modo más eficiente de llevar a

cabo una tarea.

7

Page 8: Historia de la administracion

Taylor (1856 – 1915)Eliminó los movimientos inútiles y la

dispersión de actividades.Mejoró el rendimiento y los estándares de

producción.Promovió los incentivos y el aumento de la

productividad.Permite calcular los costos y fijar los

precios de los productos.

8

Page 9: Historia de la administracion

Lilian y Frank GilbrethDesarrollaron estudios sobre el tiempo.

Desarrollaron el Organigrama .

Destacaron el establecimiento de normas,

efectos de los planes de incentivo .

9

Page 10: Historia de la administracion

Teoría clásica de Henri Fayol (1841-1925)

Principios administrativos

1.Determinación de tareas especializadas.

2.Equilibrio de autoridad y responsabilidad.

3.Asegurar la disciplina para lograr objetivos.

4.Cada empleado debe recibir ordenes de un

solo jefe.

10

Page 11: Historia de la administracion

Principios administrativos

5. Una sola dirección para cada grupo de

actividades con un solo objetivo.

6. Subordinación de los intereses individuales a

los de la empresa.

7. A trabajo igual, salario igual.

8. Centralización de la autoridad en la alta

jerarquía.11

Page 12: Historia de la administracion

Principios administrativos

9. Equidad para lograr lealtad.

10. Estabilidad en el cargo.

11. Fomento de la iniciativa.

12. Armonía y espíritu de equipo.

12

Page 13: Historia de la administracion

Aspectos sobresalientesAfirmó que la administración es universal.

Subrayó la importancia de la estructura de la

organización, incluyendo la posición directiva.

Definió el perfil del administrador.

Subrayó que las funciones administrativas eran

superiores a las funciones de la empresa.

13

Page 14: Historia de la administracion

Deficiencias de la teoría clásica.

1. Fomento de rutinas de trabajo y especialización

que diluyen la iniciativa, creatividad e innovación

de las personas.

1. No se toman en cuenta los conflictos de la

organización informal ni sus efectos en la

estructura formal de organización de la empresa.

14

Page 15: Historia de la administracion

Deficiencias de la teoría clásica.

3. La organización funcional da autoridad a

supervisores sólo en su área de trabajo

limitando su expansión y ascenso.

4. No se toma en cuenta el ambiente físico,

que definitivamente influye en la

productividad de los trabajadores.

15

Page 16: Historia de la administracion

Deficiencias de la teoría clásica.

5. No se considera importante incentivar a los

trabajadores que cumplen con sus funciones

16

Page 17: Historia de la administracion

Administración científica Taylor(1856-1915)

Sus ideales eran:

Devoción al trabajo

Disciplina

Ahorro

17

Page 18: Historia de la administracion

Administración científica Taylor(1856-1915)

No toleraba:

El desperdicio

La irresponsabilidad

La negligencia

18

Page 19: Historia de la administracion

Administración científica Taylor(1856-1915)

En enfermería , su influencia se encuentra en

el procedimiento para calcular el personal

de enfermería necesario en los servicios.

19

Page 20: Historia de la administracion

Gantt (1861- 1919)Destacaba la importancia de la persona, de instruir

y dirigir al empleado. Buscaba la eficiencia

humana

Creó una gráfica:

Programar actividades utilizando al máximo los

recursos disponibles.

Evaluando y controlando el avance.

Buscando una mejor distribución de los recursos.

20

Page 21: Historia de la administracion

Gantt (1861- 1919)La gráfica de Gantt modificada es de uso

común en enfermería como plan de rotación

del personal.

Desarrolló un plan de remuneración de la

tarea y la labor extra.

21

Page 22: Historia de la administracion

Teoría del desarrollo organizacional

Aparece en 1960, considera 4 variables:

La organización

El entorno social

Los grupos sociales

El desarrollo

22

Page 23: Historia de la administracion

Teoría de la toma de decisionesLos elementos sobresalientes son el proceso

y el problema.

Etapas de la toma de decisiones:

Se identifica el problema, se analiza, se

investiga las posibles soluciones, se ejecuta

la decisión y se evalúan los resultados.

23

Page 24: Historia de la administracion

ConclusionesLas teorías modernas de la administración están

compuestas por muchas teorías que han

perdurado en el tiempo.

También podemos decir que en nuestros tiempos

una teoría es insuficiente para poder administrar

una organización, debemos utilizar lo que más nos

sirva de cada uno de ellas adaptados a nuestra

realidad laboral.24

Page 25: Historia de la administracion

25

Gracias