Historia de La Musica

42
HISTORIA DE LA MUSICA ANTIGÜEDAD INTRODUCCIÓN Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S. VIII A.C. hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana. No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas como la egipcia, la china y la japonesa. Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.

description

Historia de La Musica

Transcript of Historia de La Musica

HISTORIA DE LA MUSICA

ANTIGÜEDAD

INTRODUCCIÓN

    Nos vamos a centrar en una parte de la Antigüedad que es conocida como la época Clásica, un periodo muy extenso que abarca desde el S. VIII A.C.  hasta la Caída del Imperio Romano en el año 476 D.C. En esta etapa destacan sobre todo dos civilizaciones, la griega y la romana.

    No significa que antes del mundo clásico no haya existido la música, ya que la música es tan antigua como el propio hombre y hay manifestaciones que datan de tiempos remotos y de civilizaciones muy diversas como la egipcia, la china y la japonesa.

    Sin embargo, en la época griega es donde se comienza a tener una información de la música más relevante. Así, en este periodo encontraremos los primeros documentos musicales conservados. No obstante, tampoco vamos a encontrar demasiadas fuentes de música como tal, pero si acudimos a las pinturas, a las esculturas y a determinados restos artísticos que se han conservado, podemos hacernos una idea de cómo era la música griega.

    Pues bien, los griegos de la época clásica desarrollaron en gran medida muchos campos de estudio, como las matemáticas, la filosofía,....y también la música. Para ellos la música era muy especial y por ello la tendrán muy presente en sus vidas: cantaban en bodas, funerales, nacimientos y demás ceremonias religiosas. La encontraremos siempre ligada a la poesía y a la danza.

    Los griegos, como veremos más adelante, creen en el potencial pedagógico de la música, por lo que estará muy presente en la formación de los jóvenes.

    Los romanos en su Imperio, acogieron todas las novedades que habían desarrollado los griegos, pero no dedicaron demasiado esfuerzo a la cultura musical, por lo que nos centraremos sobre todo en la música griega.

EL ORIGEN DIVINO DE LA MÚSICA

    Los griegos de la Antigüedad atribuyen a la música facultades mágicas. Para ellos la música puede ser capaz de curar enfermedades, modificar la conducta de las personas, obrar todo tipo de prodigios, de catástrofes, de adversidades climatológicas. Por ello, la elección de la música para cada ocasión es muy importante. Habrá músicas que estén prohibidas ya que se relacionan con algún hecho negativo ocurrido y piensan que se debe al castigo a alguno de sus dioses.

    La música va a estar muy relacionada con sus dioses. Cada dios griego va a estar relacionado con un instrumento que él mismo inventó. Así por ejemplo, al Dios Hermes se le atribuye la invención de la lira, que según cuenta la leyenda, construyó cuando era muy pequeño con un caparazón de tortuga. Su hermano Apolo que era muy envidioso le cambió la lira por un rebaño de vacas, por eso en todas las imágenes aparece Apolo con la lira.

    Otra leyenda griega cuenta la historia del Dios Pan, al que se representa con  la cabeza y el tronco de hombre y las extremidades inferiores de macho cabrío. Pues bien, a este Dios se le atribuye la Flauta de pan. Cuenta la leyenda que su bella amada Siringe murió y se convirtió en caña. Con esta caña, Pan hizo una flauta de varios tubos. Este instrumento aún se utiliza en la actualidad en algunas regiones de Latinoamérica y se conoce con el nombre de flauta de pan o siringa, debido a la mitología griega.

    Existen otros muchas historias y leyendas sobre los dioses griegos y los instrumentos, como la de Marsias y Atenea o la de Orfeo y Eurídice.

    Una de las primeras fuentes de música griega que  nos encontramos es "El epitafio de Seikilos" que se trata de una canción inscrita en una columna funeraria que data del siglo I D.C. En esta inscripción podemos ver cómo era esa notación musical alfabética de la Antigua Grecia. Aquí puedes ver la columna con el epitafio y una trascripción con los sonidos el ritmo y la letra.

 

 

 

 

  

TEORÍA MUSICAL GRIEGA

    Sabemos que la música cumplía un papel fundamental en la vida de los griegos, por ello está presente en todas las celebraciones y acontecimientos de la vida cotidiana.

    La música es muy importante para la educación de los jóvenes, ya que los filósofos griegos se basan en la Teoría del Ethos. Según esta teoría, la música es capaz de modificar las conductas de las personas; esto quiere decir que según las melodías que escuches, tu forma de comportamiento variará de una u otra manera. Las personas más influyentes de Grecia pronto se dieron cuenta de esta facultad de la música y decidieron dedicar grandes esfuerzos a la hora de educar a los jóvenes según su conveniencia.

    Así, elaboraron una lista en la que enumeraban los diferentes modos griegos y la conducta que desarrollaba cada persona. Por ejemplo, el modo frigio es el adecuado para desarrollar conductas apacibles, el modo lidio sirve para expresar el llanto y el dolor...De esta manera, educando a los niños desde muy pequeños en unos determinados modos, eran capaces de crear estereotipos de personas que luego desarrollarían cierta actividad (los soldados serían agresivos, las mujeres serían dóciles,...), y así se garantizaban la sociedad que ellos deseaban.

LOS INSTRUMENTOS EN LA ANTIGÜEDAD

    Hoy en día no existe ningún instrumento de la Antigüedad que haya llegado hasta nosotros, por ello, para conocer estos instrumentos tenemos que fijarnos en los dibujos sobre cerámica y sobre grabados en piedra o en otros materiales o bien recurrir a dibujos que nos recreen cómo debían ser estos instrumentos.

    La función principal de los instrumentos en la Antigüedad era la de acompañar a la danza, al canto y a la poesía. Hasta el siglo V D.C. es muy raro encontrar a los instrumentos como solistas.

    Los griegos, no obstante, conocían instrumentos de las tres familias. Luego los romanos los adoptaron. A continuación se citan los más importantes; pincha sobre la imagen en miniatura para verlo en grande.

VIENTO

AULÓS: Especie de flauta doble. Cada mano se encargaba de uno de los tubos. los romanos llamaron a este instrumento TIBIA.

SIRINGA: También conocida como flauta de Pan en honor a su dios creador. Se trata de un conjunto de tubos de caña unidos entre sí. Los romanos lo llamaron Fistula Panis.

CORNU: Es una especie de trompeta con el tubo en forma circular usada sobre todo para fines militares.

          

    CUERDA

LIRA: Especie de arpa primitiva. Las primeras liras estaban hechas con el caparazón de una tortuga como caja de resonancia. También se hacían con cuernos de cabra sobre los que se tensaban las cuerdas (que eran tripas de

animal secas). Al principio la lira tenía 4 cuerdas y poco a poco se le fueron sumando más. Existieron instrumentos desarrollados a partir de la lira como el Barbitón o la cítara.

 

PERCUSIÓN

CRÓTALOS: Pequeños platillos que se entrechocaban. En principio eran dos piezas cóncavas de madera y más tarde de metal.

TYMPANUM: Era una membrana de piel de animal tensada sobre un marco de madera. Se golpeaba con la mano.

 

LA DANZA

    La danza formaba parte importante de la vida de los griegos, que bailaban en sus celebraciones al son de instrumentos como el aulós y el tympanum. No nos han quedado documentos materiales que nos hablen de cómo eran las danzas griegas, pero existen grabados que representan, a menudo, figuras bailando, por lo que nos podemos hacer una idea de la importancia del baile para los griegos de la Antigüedad. Los griegos distinguen entre las nueve musas a Terspsícope, musa de la danza.

    En el periodo griego, la danza va indiscutiblemente unida al canto y al acompañamiento instrumental. La danza es elevada a una categoría superior por Platón, quien la considera como una parte de la educación en la infancia. La "musike", arte de las musas, se entendía como el arte que une la palabra, la melodía y el baile y se consideraba la más eficaz de las artes para educar al ser humano.

    Hasta los más duros guerreros espartanos usaban la danza como medio de entrenamiento para la guerra. Sócrates, importante filósofo de la época, señala que "el que mejor baila es el mejor guerrero".

EDAD MEDIAINTRODUCCIÓN

La Edad Media es un periodo muy largo que se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Esta etapa está encuadrada entre La Antigüedad y El Renacimiento. Hay dos hechos que los historiadores marcan como el inicio y el fin de la Edad Media, que son la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el Descubrimiento de América en 1492.

    Es un período muy largo que se divide en dos etapas:

La Alta Edad Media: (siglos V a X). Es una época de pobreza, llena de guerras y enfermedades, en la que la sociedad sufre constantes epidemias como la de la peste negra que asolarán toda Europa.

La Baja Edad Media: (siglos XI al XV). Época de gran prosperidad económica, política y también cultural. Es la época del feudalismo, en la que el rey concede poder a algunos nobles que se convierten en terratenientes y que en ocasiones llegarán a tener más poder que el propio monarca. Aquí se desarrollarán los estilos artísticos más importantes de este periodo, que son el Románico (S. XI) y el Gótico (S. XIII) con los que llegaremos a la gran revolución musical de la época: El nacimiento de la polifonía.

    En la Edad Media, la Iglesia Católica se convierte en el eje fundamental de la sociedad. El canto Gregoriano, será durante gran parte de este período la música que gobernará todos los territorios, ya que en esta época, el poder y la cultura vana estar en manos de los monjes y religiosos, que se harán con el poder de una sociedad casi analfabeta.

    No obstante, la música profana siempre va a tener un sitio, sobre todo en la Baja Edad Media con el nacimiento de los juglares y los trovadores que actuarán en castillos, palacios, plazas o calles de cualquier lugar.

MÚSICA RELIGIOSA

    En el año 313, el emperador Constantino se convierte al cristianismo y se redacta el Edicto de Milán, que reconoce la libertad de culto para los cristianos, que hasta ahora habían realizado sus ceremonias religiosas escondidos. A partir de este momento la música religiosa va a comenzar a desarrollarse y extenderse.

     La Iglesia pronto contará con un gran poder político y cultural, por lo que todas las artes de esta época harán referencia a temas religiosos. Hay que tener en cuenta que tanto la música, como la pintura y las demás artes del  medievo tienen como únicas finalidades la  alabanza a Dios y la transmisión de la doctrina religiosa.

    La música religiosa de la Edad Media será eminentemente vocal, ya que cualquier elemento que distraiga a los fieles del culto a la doctrina cristiana puede ser desechado. Por ello, la música instrumental es tratada como algo vacío y que sólo sirve para adornar y distraer a los creyentes, por lo que es apartada de los oficios litúrgicos.

    Dentro del desarrollo que va a tener la música religiosa a lo largo de la Edad Media, podemos distinguir dos grandes grupos que estudiaremos a continuación:

EL CANTO GREGORIANO: que ocupará buena parte de la Alta Edad Media.

EL DESARROLLO DE LA POLIFONÍA: que surgirá a finales del siglo IX y se desarrollará durante el resto de la Edad Media.

 

   

EL CANTO GREGORIANO

    En la Iglesia del antiguo Imperio Romano, en cada lugar se realizaba una liturgia con cantos diferentes. De esto tomó buena nota el Papa Gregorio Magno (Gregorio I) y realizó una unificación de los cantos que se daban en las diferentes liturgias de toda Europa, razón por la cual este tipo de canto recibirá el nombre de CANTO GREGORIANO. Esta recopilación tuvo lugar hacia finales del S. V y principios del VI. A partir de este momento, este tipo de música será el protagonista en todos los centros religiosos hasta finales del siglo IX, a partir de entonces, será relegado poco a poco por el surgimiento de la polifonía.

EVOLUCIÓN DE LA NOTACIÓN MUSICAL

        Como ya sabemos, la Edad Media es un período muy largo, y los cambios en la forma de escribir la música van a ser notables. Vamos a ver esta evolución con

una serie de ejemplos comentados.

        Esta primera partitura vemos que es muy primitiva. Está escrita con neumas, que eran esos signos que se mueven hacia arriba y hacia abajo indicando los movimientos que el cantor debe hacer con su voz.

 

         En este ejemplo, posterior al siglo XI,  ya se han introducido las líneas que guían al cantor, y está escrito en notación cuadrada típica del canto gregoriano. Aún así, en la parte superior y en la inferior se conservan los primitivos neumas.

    Esta música está escrita en sólo cuatro líneas, es decir en tetragrama.

     En este ejemplo, vemos una gran evolución, ya que se usan cinco líneas en vez de cuatro, es decir, hemos llegado al pentagrama.   Otra característica distintiva es el uso del color, tanto en las líneas del pentagrama como en los adornos de la página.

   Con la llegada de la imprenta las partituras se hacen de manera mucho más rápida y se difunden en mayor medida, recordemos que hasta entonces las partituras se realizaban a mano por los copistas.

    En este ejemplo, vemos una partitura impresa que pertenece al periodo posterior, El Renacimiento. Es una obra polifónica porque la voz que tenemos es la del ALTUS (como

se indica arriba) que sería nuestro actual contralto.

LA MÚSICA PROFANA

    Aunque la música religiosa es la que más importancia va a tener durante la Edad Media, bien es cierto que existió otro tipo de música que no tenía ninguna relación con el culto o la religión. Estamos hablando de la música profana.

    Este tipo de música se desarrolla de manera paralela a la religiosa y será interpretada por dos tipos de personajes diferentes: los trovadores y los juglares, que recibían distintas denominaciones dependiendo del territorio en el que se encontraban.

LOS INSTRUMENTOS MEDIEVALES

    En la Edad Media encontramos gran cantidad de instrumentos, algunos provendrán de la Antigüedad y otros vendrán de Oriente, introducidos a raíz de las cruzadas. Vamos a citar algunos de los más importantes. Pincha en las miniaturas para ver el instrumento a mayor tamaño.

    CORDÓFONOS:

LAÚD: Instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma abombada. Se tocaba con los dedos. Es de origen árabe.

LA VIELA: Instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno. ORGANISTRUM: También denominado Zampoña. Es un instrumento de

tres cuerdas que se toca girando una manivela. EL ARPA:  De forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos

manos, una pulsa las cuerdas y la otra acorta su longitud.

                

         VIENTO:

PLATERSPIEL: Es una especie de gaita con forma de cuerno. Está hecho de madera y tiene seis agujeros.

CHIRIMíA: Especie de oboe de mayores dimensiones muy usado en los desfiles y actos relevantes.

CORNAMUSA: Parecido a las gaitas actuales.

                     

       PERCUSIÓN:

PANDERO: Compuesto por un arco de madera y una o dos membranas tensas. Se percutía con la mano.

TEJOLETAS: Rudimentarias castañuelas hechas con trozos de teja que se entrechocan.

DARBUKA: Tambor con forma de copa y una membrana tensa en la parte superior. Normalmente está hecho de cerámica y se golpea con la manos.

EL RENACIMIENTO

SITUACIÓN

   Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico. En esta época se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare,...; que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había ocurrido.

CONTEXTO HISTÓRICO:

    Es una época en la que el poder está en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval (excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado). Los grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario. Es una etapa de gran desarrollo económico, mejorarán los medios de comunicación y los transportes, lo cual facilitará la movilidad de los músicos y el intercambio y propagación de ideas musicales.  

Por otro lado, en el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma Católica serán importantes para la evolución de la música.

CONTEXTO CULTURAL:

    En el ámbito cultural uno de los ideales que van a triunfar en este periodo es el del Humanismo, que considera al hombre como el centro de todas las cosas, dejando atrás las ideas teocentristas del medievo.

    Algunas de las características culturales de esta etapa se resumen a continuación:

Progresiva laicización del arte: las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los artistas buscan como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus obras.

El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos.

El concepto de autor: dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras.

Vuelta a los ideales clásicos: el periodo de la Edad Media es visto por los renacentistas como una época oscura y sin interés artístico, por lo tanto, van a despreciar el arte de ese periodo para tomar como referencia el arte clásico sobretodo de Grecia y Roma.

CONTEXTO MUSICAL:

    Dentro del ámbito de la música se darán las siguientes características:

    Incremento de la cultura musical, que viene establecido por las ideas humanistas sobre la importancia de la cultura, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras.

    Desarrollo de la música profana e instrumental, también influidos por el espíritu humanista. Cada vez se crea más música de carácter no religioso y en detrimento de la música sacra. Recordemos que la iglesia había menospreciado la música instrumental, y ésta ahora experimentará un gran desarrollo.

    Profesionalización de los músicos: la música sigue creciendo en complejidad, como ya lo había hecho en los últimos siglos de la Edad Media. Esto obliga a los músicos a especializarse y a dedicar su vida a este arte.

SITUACIÓN

   Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. Es una etapa corta, pero de las más importantes dentro del mundo cultural y artístico. En esta época se van a dar cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael, El Greco, Cervantes, Shakespeare,...; que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había ocurrido.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

    La música del Renacimiento suena distinta a la música medieval. Esto se debe a que se van a producir una serie de cambios, de los cuales destacamos los siguientes:

Desarrollo de la técnica polifónica: ya en el Ars Nova la polifonía había alcanzado una gran complejidad; ahora en el Renacimiento el uso de grupos de voces con diferentes timbres y tesituras se generaliza. En este periodo podemos hablar ya de las cuatro voces que llegarán hasta nuestros días (soprano, contralto, tenor y bajo). Dentro del ámbito polifónico destacan dos técnicas de composición, una contrapuntística (en la que las voces se mueven de manera independiente) y otra homofónica (en la que las voces se mueven de manera homogénea). Sustitución del ritmo irregular: debido a la complejidad que ha alcanzado la polifonía, los sistemas de notación tienen que desarrollarse en cuanto a la métrica, por ello se abandona totalmente el ritmo libre del gregoriano para establecer una música con medidas fijas, en la que las duraciones de los sonidos son absolutas. Cambios en la armonía: los compositores van a empezar a introducir en sus obras voces a distancias de terceras superpuestas, que en la Edad Media no eran utilizadas. Este uso de terceras será el antecedente de los acordes de nuestro sistema tonal actual.

PERIODOS DE LA MÚSICA RENACENTISTA

    El Renacimiento hemos dicho que abarca los siglos XV y XVI, dentro de este periodo podemos distinguir tres etapas:

Primer Renacimiento: comprende la primera mitad del siglo XV. Conocido también como el periodo franco-flamenco, ya que los duques de Borgoña (que poseían territorios en los Países Bajos, Bélgica, parte de Francia y Luxemburgo) actuaron como mecenas de un grupo de artistas que se convertirán en los más importantes de esta época. Entre los compositores más destacados de esta etapa podemos nombrar a Dufay, Ockeghem y Desprès. La mayor parte de la música de estos autores será religiosa (misas y motetes). Durante este Primer Renacimiento será muy frecuente la técnica compositiva denominada contrapunto imitativo, que se basa en proyectar un tema ó motivo repetidamente entre las distintas voces.

Alto Renacimiento: comprende la segunda mitad del siglo XV y primera del XVI. Los músicos franco-flamencos se extienden por Europa, cada territorio acoge las novedades musicales y las adapta a su estilo compositivo. Se crean, por lo tanto, los denominados estilos nacionales. En Italia el género que más se cultivará será el madrigal; en Alemania se desarrollará el lied (canción) y en Francia destaca la chanson.

Bajo Renacimiento: se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XVI. Italia se convierte en el país más importante musicalmente hablando, las innovaciones más interesantes vendrán dentro de la música profana; sin embargo, las dos figuras más destacadas en este periodo se dedicarán a la música religiosa, y son Giovanni Pierluigi Palestrina y el español Tomás Luis de Victoria. Los géneros más importantes siguen siendo el motete y la misa.  En esta época también tenemos que destacar al italiano Claudio Monteverdi, maestro indiscutible del madrigal (del cual escribió ocho tratados) y figura decisiva en el nacimiento de la ópera, con su Orfeo de 1607.

MÚSICA VOCAL PROFANA

     A diferencia de la música vocal religiosa, que tiene un estilo internacional ya que en todos los territorios se escribe bajo las mismas pautas, la música vocal profana va a tener un estilo propio en cada país; es lo que se denomina como los "Estilos Nacionales".

    Algunas de las características, que al comienzo del tema citábamos como generales, se van a mantener, pero cada país desarrollará diferentes tipos de canciones escritas en las lenguas vernáculas (propias de cada territorio) y no en latín como sucedía en la música religiosa. A continuación se exponen los géneros más importantes de algunos países:

A MÚSICA INSTRUMENTAL

    Una de las características más importantes del Renacimiento fue el resurgir de la música instrumental que hasta entonces había estado marginada. Ahora poco a poco irá ganando prestigio y relevancia debido en gran medida a la laicización de la música promovida por el pensamiento humanista. Por primera vez en la historia se va a componer música instrumental pura, sin ningún otro fin que el deleite del oído. Este tipo de música evolucionará en campo profano ya que la Iglesia continúa con su prohibición del uso de instrumentos en los actos religiosos.

    Otro aspecto importante es que con la invención de la imprenta se van a difundir muchos libros con partituras y teoría musical, por lo que mucha gente va a poder acercarse al mundo de la música y aprender a tocar un instrumento.

LOS INSTRUMENTOS DEL RENACIMIENTO

    Algunos instrumentos de la época medieval siguieron utilizándose durante el Renacimiento, perfeccionándose y adaptándose a las nuevas exigencias de los compositores. Como hemos visto en el punto anterior, durante el Renacimiento se compone mucha música instrumental, esto va a hacer que muchos instrumentos adquieran una gran importancia.

    A continuación citamos algunos de los más importantes:

    AERÓFONOS:

Flauta de pico o flauta dulce: hoy en día se usa con fines educativos; fue uno de los instrumentos más populares de la época. También existían las flautas traveseras de madera.

Cromorno: es un instrumento de madera, de lengüeta doble (como la dulzaina) que termina en forma de U.

Trompetas rectas y enrolladas: Eran fabricadas en metal y se usaban con fines militares y en desfiles.

Chirimía:  instrumento formado por un tubo de madera y lengüeta doble (parecido a los oboes pero de mayor tamaño).

Sacabuche: es el antecedente del trombón de varas actual. es fabricado en metal.

                 

    CORDÓFONOS:

La viola da gamba: Es un instrumento de arco que parece una mezcla de guitarra y violonchelo. En España recibió el nombre de vihuela de arco.

La guitarra: Se estableció en España procedente de los países árabes y pronto se extendió por toda Europa. Las primitivas tenían cuatro cuerdas.

La vihuela: Es un instrumento típico español parecido a la guitarra. Gozó de gran prestigio en nuestro país de la mano de compositores como Luis de Narváez o Luis de Milán, los cuales se especializaron en este instrumento.

El laúd: Es un instrumento que llega de la Edad Media, pero en el Renacimiento se convierte en uno de los más importantes.

El clavicémbalo: Es un instrumento de teclado con cuerdas punteadas. Se comenzó a fabricar en Italia en el siglo XVI.

 

    Para algunos de estos instrumentos de cuerda (la guitarra, la vihuela o el laúd entre otros) se creó un sistema de notación nuevo que se llamó LA TABLATURA.

LA DANZA RENACENTISTA

        La danza, durante el periodo del Renacimiento va a alcanzar una gran importancia, sobre todo entre las clases más altas, ya que en todas la celebraciones va a estar presente. Pero además de la danza cortesana, va a existir otra danza menos refinada y mucho más alegre, que va a ser la del pueblo llano.

   

Las danzas cortesanas estaban destinadas a ser bailadas en grandes salones. La danza era bailada por todos los nobles que participaban en la celebración (el aprender los bailes era obligatorio para los nobles), que iban ataviados con sus mejores galas. Los grandes vestidos eran los que impedían cualquier tipo de movimiento acelerado y por tanto estos bailes van a ser siempre muy pausados yelegantes.

BARROCOSITUACIÓN

    Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta 1750. Está encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Los hechos musicales que encuadran esta etapa son la creación de la primera ópera "Orfeo" del italiano

Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de Johann Sebastian Bach(1750), que será el genio indiscutible de esta época.

MÚSICA RELIGIOSA

    La música religiosa, aunque ha perdido su gran hegemonía, sigue teniendo un gran peso en el Barroco. Tanto la iglesia protestante como la católica aprovecharán las innovaciones que se dan en la música profana para crear nuevas formas.

    Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo", que se dará sobretodo en la escuela veneciana. Esta técnica surge en la iglesia de San Marcos (Venecia), cuyo espacio arquitectónico permitió la colocación de dos coros contrapuestos. En Roma evolucionará exigiendo varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia. El ejemplo más espectacular lo encontramos en "La misa de la catedral de Salzburgo", compuesta para 53 voces que se colocan en distintas posiciones ocupando todo el perímetro de la iglesia. Esta misa se le atribuye a Orazio Benevoli.

LOS ORÍGENES DE LA ÓPERA

    A finales del siglo XVI, en Florencia surge un grupo de artistas e intelectuales que trabajarán financiados por el conde Bardi. A este grupo se le conocerá como "La Camerata Fiorentina". Estos artistas están en contra del desarrollo polifónico

que habían alcanzado las composiciones del Renacimiento, que por su complejidad, perdían la esencia principal que debe cumplir la música, que no es otra que la de conmover al oyente y hacer brotar en él todo tipo de sentimientos.

MÚSICA INSTRUMENTAL

    La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía que había empezado en el Renacimiento. En este desarrollo, desempeñarán un papel decisivo la evolución técnica de los instrumentos y el nacimiento de la orquesta como grupo organizado. Los intérpretes se especializan debido a la complejidad que irá adquiriendo este tipo de música, surgiendo la figura del virtuoso.

    Con este desarrollo, los compositores van a lograr en sus obras la máxima expresividad.

   

Podemos hablar de tres formas musicales dependiendo de las agrupaciones instrumentales que los interpreten:

MÚSICA PARA INSTRUMENTOS SOLISTAS: los compositores empezaron a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto, que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre. Las piezas para

instrumentos solistas permitían al intérprete hacer gala de un gran virtuosismo, luciendo su habilidad técnica y su expresividad musical. Uno de los géneros más importantes de música para solistas será "la fuga" (forma contrapuntística por excelencia), que será desarrollada por autores como J.S.Bach. Dentro de los instrumentos solistas destacarán el órgano, el violín, el clave...

CLASICISMO

  El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea.

        CONTEXTO HISTÓRICO:

Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. El lema revolucionario de "Libertad, Igualdad y Fraternidad" será llevado a todos los contextos, también al de la música.

    CONTEXTO CULTURAL:

    El Clasicismo es la época de la Ilustración, un movimiento intelectual promovido por la burguesía y la pequeña nobleza, cuya principal manifestación fue La Enciclopedia de Diderot y D'Alambert que divulgará la cultura en amplias capas de la población. En Francia, al movimiento de la Ilustración se le denomina Enciclopedismo. Este movimiento encabezará la Revolución Francesa.

    Los artistas, encontrarán en la burguesía un nuevo público que paga por apreciar sus obras y al que debían satisfacer con creaciones entretenidas y naturales; de esta forma se van liberar poco a poco de las obligaciones de trabajar supeditados al gusto de los mecenas, obteniendo así una mayor independenciacreativa pero contando con el reto de tener que depender del público para rentabilizar sus ingresos.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

    Los compositores de este periodo orientan su música hacia un equilibrio basado en la proporción y el orden, una claridad que se transmite a través de melodías y armonías simples y una sencillezque permite al oyente una gran facilidad de comprensión. Estos  son los tres ideales de la música del Clasicismo, que quedan plasmados en una nueva forma de componer.

   

La música de esta época es refinada, elegante, contenida y equilibraba. Para lograr una música de estas características los compositores trabajarán sobre todo dos aspectos:

MELODÍA: Las melodías de Barroco adoptaban estructuras irregulares. Por el contrario, en el Clasicismo se ajustan a una estructura ordenada y regular. La melodía se articula en una frase bien diferenciada de un nº determinado de compases. Siguiendo el principio de proporción, cada frase puede dividirse en partes de igual duración respetando la simetría. Los compositores buscan concentrar todo el interés en la melodía principal. Las otras voces tienen un papel de acompañamiento, de soporte armónico

ARMONÍA: En el Clasicismo se suprime el bajo continuo tan usado en el periodo anterior. Se siguen desarrollando los principios armónicos que se habían establecido en el Barroco tardío. Las funciones tonales (tónica, subdominante y dominante) organizan toda la obra.

LA MÚSICA RELIGIOSA

    Como ya habíamos adelantado, la música religiosa va a estar en declive en esta  época, ya que tanto la música instrumental como la ópera se van a convertir en géneros mucho más solicitados por el público en general.

    En el terreno de la música religiosa, no cabe señalar grandes cambios musicales respecto a la época anterior. Se seguirán creando prácticamente los mismos géneros, dentro de los cuales destacará la misa. Un tipo de misa especial que va a adquirir gran importancia en este periodo es el Réquiem.

       El Réquiem es la música compuesta para la misa de los difuntos de la Iglesia católica. Dicha música es ligeramente distinta de la de otras misas, ya que se prescinde de las partes consideradas demasiado alegres para una ocasión de duelo.

LA ÓPERA SERIA

    El clasicismo fue uno de los periodos históricos más importantes para el género operístico. Este género, nacido en el Barroco dentro de los círculos aristocráticos, experimentará durante el Clasicismo un cambio, ya que se eliminarán los excesos barrocos y se tenderá a la naturalidad y acercamiento del argumento al público.

    Los teatros se multiplicaron, el público aumentó en gran medida y los compositores encontraron en la ópera una de sus formas favoritas de expresión.

LA ÓPERA BUFA

    Es en esta época cuando la ópera bufa va a ganar importancia gracias, sobretodo a la llegada de la burguesía al poder. En Nápoles era habitual intercalar fragmentos cómicos entre los diferentes actos de las óperas serias. Estos fragmentos se fueron desarrollando y acabaron independizándose, dando lugar a

un género nuevo llamado ópera bufa. Esto sucedió a finales del Barroco y principios del Clasicismo.

LA MÚSICA INSTRUMENTAL

    La música instrumental del Clasicismo va a girar en torno a tres agrupaciones características:

LA MÚSICA DE CÁMARA:

    Llamamos así a la música compuesta para un reducido grupo de instrumentos, en contraposición a la música de orquesta. El nombre viene de los lugares en los que ensayaban pequeños grupos de músicos durante la Edad Media y el Renacimiento. A esas habitaciones, no muy grandes, se les llamaba cámaras.

LA MÚSICA DE ORQUESTA:

    Durante el Clasicismo, la orquesta evoluciona hasta convertirse en uno de los medios de expresión más utilizados por los compositores.

    La constitución de las orquestas va a seguir dependiendo de las posibilidades económicas y de la disponibilidad de instrumentistas. Sin embargo, las orquestas poco a poco se fueron uniformizando, de manera que hacia finales del siglo XVIII ya podemos hablar de un modelo de orquesta clásica con una sección de cuerda (violines, violas, violonchelos y contrabajos), una de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas,…) y una de percusión (timbales, platillos,…)

ROMANTICISMO

SITUACIÓN

    Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890, aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de estas fechas y en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de continuidad.

CONTEXTO HISTÓRICO:

    En 1815 se celebra el congreso de Viena, que dibuja las nuevas fronteras políticas europeas. La burguesía ha tomado el poder social y sus ideales de libertad quedarán patentes en todos los ámbitos de la sociedad. La revolución industrial se impone en todos los lugares con sus enormes consecuencias económicas, sociales y culturales.

    Nos encontramos con una nueva sociedad, surgida de la Revolución Francesa, que exalta la libertad del ser humano por encima de todas las cosas.

    El movimiento nacionalista surge en la última época del Romanticismo y con él se refuerza la idea de individualidad. El nacionalismo afectará a todas las artes y muy en especial a la música.

CONTEXTO CULTURAL:

    Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo, buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El principio fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las pasiones en todas sus obras.

    Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la gente.

CONTEXTO MUSICAL:

    El Romanticismo es quizá la época más brillante de la historia de la música, ya que por primera vez, este arte adquiere la categoría de lenguaje privilegiado por encima del resto de las artes; la música es capaz de transmitir la verdadera esencia de las cosas.

    En el campo de la música también se dejan ver los ideales de libertad de la Revolución Francesa y por ello los compositores van a hacer obras sin encargo y según sus propios gustos, lo que llevará a muchos músicos a la ruina.

    El fundamento básico de la música romántica es "la exaltación de las pasiones"; los músicos románticos tratan, con su música, de influir en el ánimo del oyente implicándole emocionalmente. Para conseguir este propósito, el vehículo más apropiado será el piano, que se convertirá en el instrumento estrella del periodo, ya que con él se logra una atmósfera íntima.

    En esta época brillarán numerosos compositores, que seguirán, sobretodo en la primera parte del Romanticismo, el modelo de Beethoven, que será el compositor que sirva de enlace entre el Clasicismo y este nuevo periodo.

    En el Romanticismo la música va dirigida al corazón.

LA ÓPERA ROMÁNTICA

    Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución que lleva a este género a su cumbre más alta y lo convierte en el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa y los cantantes se convierten en verdaderos divos (dioses) gracias al lucimiento vocal de sus arias.

LA DANZA EN EL SIGLO XIX

    Durante el siglo XIX la técnica del ballet clásico del siglo anterior encontró su definitiva formulación. A principios del Romanticismo, algunos maestros franceses se instalaron en Rusia y crearon una escuela clásica de ballets rusos , cuyo prestigio e importancia se han mantenido hasta la actualidad. Esta restauraciónestá relacionada con la llegada a San Petersburgo del bailarín y coreógrafo Marius Petipá.

EL POST-ROMANTICISMO

    La etapa nacionalista coincide en el tiempo con los últimos coletazos del Romanticismo, que se produjeron sobretodo en Alemania. A este movimiento se le conoce con el nombre de Post-Romanticismo, que tanto en el ámbito expresivo como en el técnico constituye una prolongación del lenguaje romántico.

    Los autores post-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales. El resultado es un sonido amplio y, a menudo, grandioso, que se logra mediante orquestas muy numerosas y una rica y variada utilización de los instrumentos.

EL NACIONALISMO MUSICAL

    A lo largo del siglo XIX, Europa vivió un agitado periodo nacionalista en el que muchos pueblos defendieron el derecho a su autonomía, amparándose en la lengua o en razones de tipo histórico. Este movimiento político nacionalista se hizo patente con la independencia de Grecia y Bélgica y las unificaciones de Alemania e Italia.

    Este fenómeno tuvo repercusión también en el campo de la música, donde se desencadenó un movimiento que volvió su mirada hacia la tradición y buscó materiales musicales en el folclore de cada territorio. El Nacionalismo tuvo importancia en países que habían estado sometidos a gustos musicales extranjeros, como Rusia, Bohemia, los Países Escandinavos, Hungría o España entre otros. Los compositores de estas naciones reivindican la música popular de sus patrias y sienten el afán de enseñarla al mundo como algo propio.

SIGLO XX

INTRODUCCIÓN

    Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo.

    CONTEXTO HISTÓRICO:

    El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las comunicaciones y de las tecnologías van a influir en gran medida durante el transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) y más tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos hechos sacuden hasta lo más íntimo las conciencias de la población. El panorama europeo es desolador ya que las guerras trajeron millones de muertos y muchas personas se vieron obligadas a abandonar sus países.

    Sin embargo, nada más terminar 2º Guerra Mundial se inicia una reconstrucción que abarcará todos los ámbitos: político, económico, social, ético y, por supuesto, artístico. El auge de la tecnología, los medios de transporte y las

telecomunicaciones convierten a nuestro planeta en una aldea global que conoce casi con total inmediatez lo que ocurre en el mundo entero.

    CONTEXTO CULTURAL:

    El siglo XX es un periodo en el que los cambios y las novedades en el mundo del arte se van a dar con gran velocidad. Nunca antes, en la historia se había visto proliferar tal cantidad de escuelas, movimientos y novedades  como ahora. Los cambios y las tendencias se suceden de forma acelerada. Estamos ante una época de replanteamiento estético y formal del arte. Todos los movimientos que surjan tendrán un nexo común: el deseo de ruptura con el pasado.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

    Aunque es complicado establecer unas características generales al abordar la multitud de corrientes que se van a dar en este siglo, cada una de ellas con sus propios fundamentos, vamos a destacar algunas ideas generales:

La pérdida de unidad estilística y técnica se hace evidente ya que no hay un lenguaje y un tipo de expresión únicos, sino una pluralidad de movimientos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse.

La ruptura con el pasado se manifiesta en el progresivo abandono del lenguaje tonal, que parece haber llegado a su fin. El ritmo adquiere gran protagonismo.

Búsqueda de la novedad, ninguna obra puede parecerse a otra y para ello hay que experimentar con todo lo que se tenga a mano. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.

El compositor no busca la belleza de melodías, sino llamar la atención del oyente, por lo tanto nos encontraremos ante piezas extrañas que no tienen nada que ver con la música que se había realizado hasta entonces.

En algunas corrientes, sobre todo en la 2º mitad de siglo, el compositor acompaña su obra con textos explicativos propios para que la obra se pueda interpretar y entender, ya que a menudo se usan sistemas de notación no convencionales. Además, en esta época, entrarán en juego los avances electrónicos e informáticos.

MÚSICA EN LA 1ª MITAD DE SIGLO XX

    A comienzos de siglo, los nuevos lenguajes se fueron imponiendo de manera gradual, y con mucha dificultad, en un mundo aún dominado por los últimos grandes compositores del Postromanticismo y del Nacionalismo. Compositores que, a pesar de componer en el umbral del siglo XX, tuvieron una gran influencia posterior.

    La nueva concepción de componer vino de dos ciudades diferentes, que fueron París y Viena. En el primer caso con las aportaciones del Impresionismo de la mano de C. Debussy, que supone un punto de partida para la música de vanguardia; en el segundo con la ruptura  que suponía la música de Arnold Schoenberg y sus discípulos en la Escuela de Viena.

    Hubo otras rupturas, incluso más radicales, como la del Futurismo en Italia, que aunque no tendrán mucha vigencia como corriente estética, influirán en los movimientos que tendrán lugar en la 2ª mitad de este siglo. Otros movimientos, como el Neoclasicismo, intentarán devolver a la música a sus cauces tradicionales.

MÚSICA EN LA 2ª MITAD DE SIGLO XX

    Herederos de las novedades aportadas en las primeras décadas, durante a segunda mitad de siglo el arte en general y en particular la música siguen las pautas de ruptura con lo establecido marcadas por los autores de las generaciones anteriores.

    Ya ha desaparecido de forma definitiva el lenguaje universal tonal, llegamos en este periodo a la concreción de estilos artísticos mucho más radicales e individualistas, en los que todo es válido para crear una obra de arte, que, muy a menudo, va a sorprender al un público que no está preparado para este tipo de música.

    Por primera vez en la historia de la música los medios electrónicos, que se van desarrollando debido al gran avance de la tecnología, formarán parte de la composición. Los instrumentos tradicionales van dejando su sitio a otros instrumentos de nueva creación, que se congregarán en el laboratorio musical y más tarde en el ordenador.

EL BALLET RUSO

    Durante el Romanticismo el ballet se había convertido en una arte muy complejo lleno de virtuosismo y acrobacias carentes de contenido. El nuevo ballet del siglo XX huye de esa técnica fría y mecánica para poner la danza al servicio de la expresión, sin someterse a reglas ni academicismos estrictos.

    El gran impulsor de esta reforma fue Sergei Diaghilev, quien pese a no ser ni bailarín ni músico cambió el destino de la danza fundando los "Ballets Rusos" en 1909. Este hombre, contrató a los mejores artistas del momento para llevar a cabo su proyecto. Para él trabajaron diseñadores como L. Bask; pintores como Picasso, Dalí o Miró; compositores como Debussy, Stravinsky, Falla o Satie; bailarines de la talla de T. Karsavina, A. Pavlova o V. Nijisnky; coreógrafos como L. Massine, o Fokine.

    Los primeros éxitos de la compañía fueron fruto de tres ballets de Stravinski titulados "El pájaro de Fuego", "Petrushka" y "La consagración de la primavera". También destacó un ballet del español M. de Falla titulado "El sombrero de tres picos", con decorados de Pablo Picasso.

    La compañía de "Ballets Rusos" se deshizo en 1929 con la muerte de Diaghilev, pero los colaboradores y bailarines que se habían formado en ella se dispersaron y extendieron sus enseñanzas por todo el mundo.

LA DANZA MODERNA

    Además de las aportaciones del ballet ruso, se produjo en la misma época, de forma paralela, y por parte de numerosos bailarines, un intento de renovar y modernizar el ballet para hacerlo más acorde con las nuevas tendencias artísticas. Este tipo de danza se caracterizará por el rechazo al espectáculo y a las normas del ballet tradicional, hacia unas formas de movimiento más naturales.

Entre estos artistas destaca la bailarina Isadora Duncan, que solía bailar desnuda con una simple túnica. Quiso aportar al ballet una espontaneidad y una libertad mayores en la expresión del cuerpo, huyendo de la estereotipada técnica clásica. Este tipo de baile busca la expresión profunda de los sentimientos. El resultado es una nueva concepción del ballet que muestra lo bello y lo feo de la vida, que incorpora el trabajo en el suelo y evita la rigidez de los pasos definidos dando al artista mayor libertad de movimiento, ya que como afirma Cunningham: "Cualquier movimiento puede ser un movimiento de danza".

    Duncan tendrá muchos continuadores como R. V. Laban, M. Graham o M. Cunningham, que darán lugar a lo que conocemos como la danza moderna que se sigue desarrollando hasta la actualidad.

COLEGIO EVANGELICO

“LA PATRIA”

OCCIDENTE

ALUMNO

Emanuel Alexander Racanjoj López

GRADO

Sexto Primaria.

TEMA

Historia de la Música

Quetzaltenango, septiembre de 2015.