Historia del Diseño

1
Biblia de Gutenberg 1454 Fue el primer libro impreso por letras metálicas móviles. Simboliza la “Edad de la Imprenta” dado la revolución que causó. Si hicieron 180 ejemplares en 3 años, lo que corresponde a 1 sólo ejemplar bajo estándares antiguos. Garamond 1630 Tipógrafo, impresor y grabador francés (1490 – 1561). Se le atribuyó el nombre de esta tipografía en honor a su trabajo. Proveniente de Serif. Característica: Ser una fuente económica en tinta. Primera Exposición Universal 1851 Primera gran exposición en el mundo que daba a conocer todos los avances del hombre en maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación. Se celebró en Londres. William Morris 1834 - 1896 Artesano, impresor, poeta, escritor, activista política, diseñador. Fundador del movimiento Arte and Cafés. A favor del retorno de la artesana medieval. Printed cotton 1885 (manufactura artesanal contrastada con la producción industrial). Art Nouveau Modernismo 1900 Corriente de renovación artística desarrollada a finales del S.XIX y principios del S.XX. Representa una ruptura con los estilos dominantes en la época inspirándose en nuevos disenos naturales y estilizados. Un claro ejemplo de las entidades del Metro de París. Logo AEG, Bares 1909 Allgemeine Elektricitäts Geselschaft fundada en 1887 era una compañía de productos eléctricos y papelería para oficina. Marcó un hito por ser la primera compañía en unificar su iamgen corporativa como lo entendemos hoy. El responsable de esta innovación fue el director creativo Belireus. Filipo T. Marinetti (futurismo 1910 – 1940) Filipo fue el padre del futurismo; la cuál buscó romper con la tradición. Fue una tendencia agresiva que contiene a la poesía, el valor, la ambisión y la revolución cómo grandes conceptos Historia del Diseño: Su manifestación a lo largo de la historia A. M Cassandre 1925 Fue uno de los impulsores del estilo “Art Deco”: exposición y muestras de objetos domésticos. Además desarrolló el concepto de cartel publicitario. Marcel Duchamp (Dadaísmo 1915 – 1922) Productor, escultor, cinematógrafo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento. Rodchenko (constructivismo 1920 – 1930) Rodchenko fue el padre del constructivismo, movimiento que representa la expresión de la época post revolución de Octubre de 1914. Representa la tecnología y maquinaria cómo espejos del futuro. Tipografía Futura 1927 Tipografía Sans Serif diseñada por Paul Renner en 1927. Es hoy una de las más usadas. Se basa en formas geométricas y fue creada para facilitar la lectura occidental. En su época fue opacada otras Paul Rand 1947 Diseñador gráfico de EE.UU. Destacó por el diseño de editorial, movimiento modernista; creó identidades corporativas cómo IBM. Weimar Bauhaus 1919 Escuela de diseño, arte y arquitectura. Cerrada en 1933. Bases del diseño industrial y gráfico. Silla Wassily 1925 Marcel Breuer (diseñador). Diseña para la residencia Kantinsky en Dessau (sede Bauhaus). Primero en usar tubo de acero de 20mm. Ray Charles Eames 1949 Están entre los diseñadores más influyentes de la historia. Contribuciones en arquitectura, diseño mobiliario, diseño gráfico, cinematografía, fotografía manufactura y arte han modelado el pensamiento estético de nuestro tiempo. En 1949 diseñaron la famosa cadsa Fames que se considera un estudio y referencia obligada para los diseñadores por su diseño e innovación en el uso de materiales. Raymond Loewy 1954 Uno de los diseñadores industriales más importantes y famosos del S. XX. Nació en Francia pero vivió casi toda su vida en EE.UU. Entre sus mayores contribuciones encontramos el logotipo de Shell, el paquete de Lucky Strike, la botella original de Fanta y el famoso sacapuntas. Le Corbusier 1950 Charles Edoward Jeanweret-Gris, conocido por Le Corbusier fue una rquitecto teórico, diseñador y pintor frances. Considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura y uno de los arquitectos más influyentes del S. XX. LC2 es una colección de sillones y sofás modernos más famosos de la historia. Cómodos, sencillos y prácticos fabricados en cuero y estructura tubular inox. Arne Jacobsen 1952 Diseñador danés conocido por diseño moderno danés. Contribución al funcionamiento en arquitectura. Egg Chair 1958 sillón con grandes dimensiones creada para el hotel JAS de Copenhange. Llevó la forma del material al límite. Al principio no fue alabada pero con el tiempo logró gran éxito. Logo CBS 1951 Diseñado por William Goldman. Helvética 1957 Tipografía que busca modernizar mezclando Sans Serif. Su autor Max Medinger es de origen suizo. Helvética es hoy la fuente más usada en el mundo, por varis marcas reconocidas cómo Microsoft o el Metro de Nueva York. Escuela de Ulm 1960 Recosntrucción cultural de una sociedad moralmente destruida por el nazismo y la guerra. Logo IBM 1956 Logo de la International Business Machines fue hehco en 1956. Las lineas del logo manifiestan dinamismo. Mapa Metro de Londres 1933 Se cambió el pátron de hacer el mapa entorno la ciudad y se decidio cambiar el estilo por uno que comunicara de mejor forma la relación entre las lineas el metro. Tipografia: New Johnston IDEO 1990 Compañía que se dedica a la innovación utilizando el diseño cómo uno de sus pilares principales. Su estilo se basa en diseñar todo tipo de objetos tomando al ser humano como unidad básica para el funcionamiento de las cosas. Phillippe Starck 1990 Icono del diseño industrial. Se desempeño principalmente en la arquitectura y el desarrollo de diseño en varios objetos. Alessi 1985 Empresa se diseño Italiana fundada por el tornero Giovanni Alessi en el año1921 en la ciudad de Omegna, Italia. Hermanos Campana (1993 – 1998) Abogado y Arquitecto de Brasil que comenzaron transformando materiales reciclados y económicos en articulos decorativos. Paulatinamente coemnzaron realizar exposiciones por lo que se volvieron famosos ganando varios premios y marcando tendencia. Apple: Ipod 2001 Apple Corp. Lanzó al mercado su novedoso reproductor de música que combinada calidad, capacidad y diseño. Marcó tendencia en modelos de negocios hasta que finalmente marcó pauta en el diseño de los teléfonos celulares. INDEX, Design to improve life 2002 Index piensa y sueña con un mundo diseñado para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la humanidad. Con este concepto en 2002 se lanzó para promover y diseñar la capacidad de mejorar la vida de las personas. Ejemplo: Tuvo de agua para gente en África, d. school 2006 D. school es la escuela de diseño de la Universidad de Stanford fundada en 2006. Esta escuela desarrolla proyectos de innovación que un fuerte enfoque en el diseño. David Carson 2001 Sicologo que se dedica al diseño. Se caracteriza por la ausencia de articulos la constante innovación. Sobrepone el texto al punto que la imagen pierde su legitimidad. Sillón Torso, Paolo Deganello 1982 El Sillón Torso fue diseñada en 1982 para la empresa Cassina por Paolo Deganello. Se trata de una silla asimétrica, que es sillón con reposapiés y sofá de dos plazas a la vez. Teo Van Doesburg 1917 Theo van Doesburg fue un pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés. Theo van Doesburg escribiría también bajo los pseudónimos I.K. Bonset y Aldo Camini. Isotype, Otto Neurath (1925 – 1934) Entre los años 1925 y 1934 se desarrolló este estilo de expresar palabras a travez de dibujos. Hoy en día se ocupan en todas las calles del mundo. Inicios Para fines de la edad media y a comienzos del renacimiento se vieron unos pequeños indicios de que el diseño comenzó a ser parte de algo importante como manifestación de que las cosas se comenzaron a hacer distintas a lo que fue antes. Siglo XIX – 1ra mitad Siglo XX La revolución industrial trajo muchos cambios, y muchos de estos se reflejaron en las nuevas tendencias de diseño que comenzaron a marcar pauta poco a poco a nivel mundial. Surgieron distintas tendencias, estilos y maneras de comunicar ideas ya sea por los ciclos de opresión y sus paulatinas vueltas a la libertad: cómo el periodo entre guerras por ejemplo. Se puede concluir que dado a la opresión de las dos guerras impulso a la gente a crear nuevas tendencias cómo forma de liberación y libertad a los periodos oscuros de la época. Fin Siglo XX – Comienzo Siglo XXI A fines de la época, con iconos cómo la caída del Muro de Berlín hasta la masificación del internet, logrando un empoderamiento de las personas ha convergido en el surgimiento de nuevos diseños y estilos que las personas siguen con la fan de encontrar el “sentido de pertenencia” a alguna comunidad que los diferencien. Aquí nace una neuva face del diseño, enfocado en la funcionalidad, originalidad y diferenciación de las personas. Guerra Fría Un gran episodio del Siglo XX fue la eterna rivalidad entre EE.UU. y la URSS. En este estado de guerra sin contacto existió una gran tensión a nivel mundial lo cual llevó a que personas se manifestaran en contra cómo a favor siendo muy marcada la manera que lo hacían para poder diferenciarse entre bandos o incluso a quienes se oponían a la carrera armamentista. Maximilian Klapp Design Principles Abril 2012

description

Breve historia del diseño con sus principales hitos.

Transcript of Historia del Diseño

Biblia de Gutenberg 1454

Fue el primer libro impreso por letras metálicas móviles. Simboliza la “Edad de la Imprenta” dado la revolución que causó. Si hicieron 180 ejemplares en 3 años, lo que corresponde a 1 sólo ejemplar bajo estándares antiguos.

Garamond 1630

Tipógrafo, impresor y grabador francés (1490 – 1561). Se le atribuyó el nombre de esta tipografía en honor a su trabajo. Proveniente de Serif.Característica: Ser una fuente económica en tinta.

Primera Exposición Universal 1851

Primera gran exposición en el mundo que daba a conocer todos los avances del hombre en maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación. Se celebró en Londres.

William Morris1834 - 1896

Artesano, impresor, poeta, escritor, activista política, diseñador. Fundador del movimiento Arte and Cafés. A favor del retorno de la artesana medieval.Printed cotton 1885 (manufactura artesanal contrastada con la producción industrial).

Art Nouveau Modernismo 1900

Corriente de renovación artística desarrollada a finales del S.XIX y principios del S.XX. Representa una ruptura con los estilos dominantes en la época inspirándose en nuevos disenos naturales y estilizados. Un claro ejemplo de las entidades del Metro de París.

Logo AEG, Bares 1909

Allgemeine Elektricitäts Geselschaft fundada en 1887 era una compañía de productos eléctricos y papelería para oficina.Marcó un hito por ser la primera compañía en unificar su iamgen corporativa como lo entendemos hoy. El responsable de esta innovación fue el director creativo Belireus.

Filipo T. Marinetti (futurismo 1910 – 1940)

Filipo fue el padre del futurismo; la cuál buscó romper con la tradición. Fue una tendencia agresiva que contiene a la poesía, el valor, la ambisión y la revolución cómo grandes conceptos

Historia del Diseño: Su manifestación a lo largo de la historia

A. M Cassandre 1925

Fue uno de los impulsores del estilo “Art Deco”: exposición y muestras de objetos domésticos. Además desarrolló el concepto de cartel publicitario.

Marcel Duchamp (Dadaísmo 1915 – 1922)

Productor, escultor, cinematógrafo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento.

Rodchenko (constructivismo 1920 – 1930)

Rodchenko fue el padre del constructivismo, movimiento que representa la expresión de la época post revolución de Octubre de 1914. Representa la tecnología y maquinaria cómo espejos del futuro.

Tipografía Futura 1927

Tipografía Sans Serif diseñada por Paul Renner en 1927. Es hoy una de las más usadas. Se basa en formas geométricas y fue creada para facilitar la lectura occidental. En su época fue opacada otras

Paul Rand 1947

Diseñador gráfico de EE.UU. Destacó por el diseño de editorial, movimiento modernista; creó identidades corporativas cómo IBM.

Weimar Bauhaus 1919

Escuela de diseño, arte y arquitectura. Cerrada en 1933. Bases del diseño industrial y gráfico.

Silla Wassily 1925

Marcel Breuer (diseñador). Diseña para la residencia Kantinsky en Dessau (sede Bauhaus). Primero en usar tubo de acero de 20mm.

Ray Charles Eames 1949

Están entre los diseñadores más influyentes de la historia. Contribuciones en arquitectura, diseño mobiliario, diseño gráfico, cinematografía, fotografía manufactura y arte han modelado el pensamiento estético de nuestro tiempo.En 1949 diseñaron la famosa cadsa Fames que se considera un estudio y referencia obligada para los diseñadores por su diseño e innovación en el uso de materiales.

Raymond Loewy 1954

Uno de los diseñadores industriales más importantes y famosos del S. XX. Nació en Francia pero vivió casi toda su vida en EE.UU. Entre sus mayores contribuciones encontramos el logotipo de Shell, el paquete de Lucky Strike, la botella original de Fanta y el famoso sacapuntas.

Le Corbusier 1950

Charles Edoward Jeanweret-Gris, conocido por Le Corbusier fue una rquitecto teórico, diseñador y pintor frances. Considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura y uno de los arquitectos más influyentes del S. XX. LC2 es una colección de sillones y sofás modernos más famosos de la historia. Cómodos, sencillos y prácticos fabricados en cuero y estructura tubular inox.

Arne Jacobsen 1952

Diseñador danés conocido por diseño moderno danés. Contribución al funcionamiento en arquitectura.Egg Chair 1958 sillón con grandes dimensiones creada para el hotel JAS de Copenhange. Llevó la forma del material al límite. Al principio no fue alabada pero con el tiempo logró gran éxito.

Logo CBS 1951

Diseñado por William Goldman.

Helvética 1957

Tipografía que busca modernizar mezclando Sans Serif. Su autor Max Medinger es de origen suizo. Helvética es hoy la fuente más usada en el mundo, por varis marcas reconocidas cómo Microsoft o el Metro de Nueva York.

Escuela de Ulm 1960

Recosntrucción cultural de una sociedad moralmente destruida por el nazismo y la guerra.

Logo IBM 1956

Logo de la International Business Machines fue hehco en 1956. Las lineas del logo manifiestan dinamismo.

Mapa Metro de Londres 1933

Se cambió el pátron de hacer el mapa entorno la ciudad y se decidio cambiar el estilo por uno que comunicara de mejor forma la relación entre las lineas el metro. Tipografia: New Johnston

IDEO 1990

Compañía que se dedica a la innovación utilizando el diseño cómo uno de sus pilares principales. Su estilo se basa en diseñar todo tipo de objetos tomando al ser humano como unidad básica para el funcionamiento de las cosas.

Phillippe Starck 1990

Icono del diseño industrial. Se desempeño principalmente en la arquitectura y el desarrollo de diseño en varios objetos.

Alessi 1985

Empresa se diseño Italiana fundada por el tornero Giovanni Alessi en el año1921 en la ciudad de Omegna, Italia.

Hermanos Campana (1993 – 1998)

Abogado y Arquitecto de Brasil que comenzaron transformando materiales reciclados y económicos en articulos decorativos. Paulatinamente coemnzaron realizar exposiciones por lo que se volvieron famosos ganando varios premios y marcando tendencia.

Apple: Ipod 2001

Apple Corp. Lanzó al mercado su novedoso reproductor de música que combinada calidad, capacidad y diseño. Marcó tendencia en modelos de negocios hasta que finalmente marcó pauta en el diseño de los teléfonos celulares.

INDEX, Design to improve life 2002

Index piensa y sueña con un mundo diseñado para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la humanidad. Con este concepto en 2002 se lanzó para promover y diseñar la capacidad de mejorar la vida de las personas. Ejemplo: Tuvo de agua para gente en África,

d. school 2006

D. school es la escuela de diseño de la Universidad de Stanford fundada en 2006. Esta escuela desarrolla proyectos de innovación que un fuerte enfoque en el diseño.

David Carson 2001

Sicologo que se dedica al diseño. Se caracteriza por la ausencia de articulos la constante innovación. Sobrepone el texto al punto que la imagen pierde su legitimidad.

Sillón Torso, Paolo Deganello 1982

El Sillón Torso fue diseñada en 1982 para la empresa Cassina por Paolo Deganello. Se trata de una silla asimétrica, que es sillón con reposapiés y sofá de dos plazas a la vez.

Teo Van Doesburg 1917

Theo van Doesburg fue un pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés. Theo van Doesburg escribiría también bajo los pseudónimos I.K. Bonset y Aldo Camini.

Isotype, Otto Neurath (1925 – 1934)

Entre los años 1925 y 1934 se desarrolló este estilo de expresar palabras a travez de dibujos. Hoy en día se ocupan en todas las calles del mundo.

IniciosPara fines de la edad media y a comienzos del renacimiento se vieron unos pequeños indicios de que el diseño comenzó a ser parte de algo importante como manifestación de que las cosas se comenzaron a hacer distintas a lo que fue antes.

Siglo XIX – 1ra mitad Siglo XXLa revolución industrial trajo muchos cambios, y muchos de estos se reflejaron en las nuevas tendencias de diseño que comenzaron a marcar pauta poco a poco a nivel mundial.Surgieron distintas tendencias, estilos y maneras de comunicar ideas ya sea por los ciclos de opresión y sus paulatinas vueltas a la libertad: cómo el periodo entre guerras por ejemplo.Se puede concluir que dado a la opresión de las dos guerras impulso a la gente a crear nuevas tendencias cómo forma de liberación y libertad a los periodos oscuros de la época.

Fin Siglo XX – Comienzo Siglo XXIA fines de la época, con iconos cómo la caída del Muro de Berlín hasta la masificación del internet, logrando un empoderamiento de las personas ha convergido en el surgimiento de nuevos diseños y estilos que las personas siguen con la fan de encontrar el “sentido de pertenencia” a alguna comunidad que los diferencien. Aquí nace una neuva face del diseño, enfocado en la funcionalidad, originalidad y diferenciación de las personas.

Guerra FríaUn gran episodio del Siglo XX fue la eterna rivalidad entre EE.UU. y la URSS. En este estado de guerra sin contacto existió una gran tensión a nivel mundial lo cual llevó a que personas se manifestaran en contra cómo a favor siendo muy marcada la manera que lo hacían para poder diferenciarse entre bandos o incluso a quienes se oponían a la carrera armamentista.

Maximilian KlappDesign PrinciplesAbril 2012