Historia Del Periodico

4
La imprenta llegó a Inglaterra a fines del siglo XV, pero no fue sino hasta el año 1621 cuando comenzaron a aparecer los más antiguos antecedentes del periódico. Se les denominó “corantos”. Eran hojas informativas cuyo contenido se centraba en informaciones del exterior, y no se publicaban regularmente. Desde un principio, la publicación de corantos fue firmemente regulada por el gobierno. En general, el siglo XVII se caracterizó por la firme regulación (o por su intento) para todas las formas de material impreso. Las hojas informativas tenían gran aceptación por parte del público, lo que las convertía en un medio influyente y, por esta razón, los gobernantes comenzaron a prohibir su distribución y a crear publicaciones oficiales para evitar las críticas a sus gobiernos. Así, llegó el nacimiento y la estabilización de las primeras gacetassemanales en el siglo XVII. Las pioneras se encuentran en Alemania y losPaíses Bajos. Las palabras gazette y gaceta han perdurado hasta hoy como alusión a los periódicos. Esto obedece a que en Italia el gobierno veneciano imprimía una pequeña hoja de noticias que podía ser adquirida por una “gazeta”, moneda de escaso valor. Los estudiosos sobre la historia del periodismo sugieren que muchos rasgos del periódico moderno: la columna editorial, los artículos deportivos, las ilustraciones, las columnas políticas y hasta las historietas cómicas, han sido utilizados en un sitio u otro, mucho antes de que la verdadera prensa de masas llegara a existir. La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio Cesar hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea. En los siglos XVIII Y XIX los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y expandieron los periódicos de facciones y partidos políticos.

description

como se invento el periodico

Transcript of Historia Del Periodico

Page 1: Historia Del Periodico

La imprenta llegó a Inglaterra a fines del siglo XV, pero no fue sino hasta el

año 1621 cuando comenzaron a aparecer los más antiguos antecedentes del

periódico. Se les denominó “corantos”. Eran hojas informativas cuyo 

contenido se centraba en informaciones del exterior, y no se publicaban

regularmente. Desde un principio, la publicación de corantos fue firmemente

regulada por el gobierno. En general, el siglo XVII se caracterizó por la firme

regulación (o por su intento) para todas las formas de material impreso.

Las hojas informativas tenían gran aceptación por parte del público, lo que las

convertía en un medio influyente y, por esta razón, los gobernantes

comenzaron a prohibir su distribución y a crear publicaciones oficiales para

evitar las críticas a sus gobiernos. Así, llegó el nacimiento y la estabilización de

las primeras gacetassemanales en el siglo XVII. Las pioneras se encuentran

en Alemania y losPaíses Bajos.

Las palabras gazette y  gaceta han perdurado hasta  hoy como alusión a los

periódicos. Esto obedece a que en  Italia el gobierno veneciano imprimía una

pequeña hoja de noticias que podía ser adquirida por una “gazeta”, moneda

de escaso valor.

Los estudiosos sobre la historia del periodismo sugieren que muchos rasgos

del periódico moderno: la columna editorial, los artículos deportivos, las

ilustraciones, las columnas políticas y hasta las historietas cómicas, han sido

utilizados en un sitio u otro, mucho antes de que la verdadera prensa de masas

llegara a existir.

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio Cesar  hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia se vendían hojas al precio de una  gaceta  (moneda utilizada en Venecia en el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y la Contemporánea.

En los siglos XVIII Y XIX los líderes políticos tomaron conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y expandieron los periódicos de facciones y partidos políticos.

Hacia finales del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales.

Page 2: Historia Del Periodico

En los Estados Unidos, empresarios como  Joseph Pulitzer y William Randolfh Hearts crearon grandes diarios destinados a la venta masiva, incorporando novedades como la entrevista dialogada (1836), el suplemento dominical en color (1893) o las tiras diarias (1904).Nuevas invenciones, como el telégrafo  facilitaron la obtención de noticias. La fotografìa comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas ilustradas con fotografías.

Surgieron, ya en el siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa.

En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor de la imagen.

El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la investigación documentada. El periodismo es una profesión riesgosa, muchos periodistas han encontrado la muerte en el ejercicio de su profesión. El periodismo es considerado por algunos autores como el cuarto poder de las grandes democracias occidentales (los tres primeros son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial). Historia del Periodismo

A la vieja tradición oral le siguieron los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos y papel, en los cuales egipcios, persas y los griegos relataban lo que sucedía a su todo alrededor, dejando, de esta manera, una gran constancia material de los acontecimientos de las diversas épocas en la historia del periodismo.

Un muy claro ejemplo de esto se da en Babilonia, donde, al parecer, existían unas ciertas personas que desempeñaban la gran tarea de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir diariamente todos los acontecimientos públicos, religiosos y ademas los económicos en tablas de arcilla, valiéndose de signos cuneiformes para ello.

Pero el periodismo como tal según la historia del periodismo fue naciendo en Roma desde el momento en el cual se comenzaron a realizar comentarios, crónicas históricas y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino que también noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios.

1.  Edad Antigua: Para la escritura (3500 Ac), Cortezas de árbol, varas de madera, papiros, pergaminos, etc.• Edad Media: Se uso en este momento para la práctica escrita diaria, ya no elementos, sino quedó como algo intrínseco y en manos de monasterios y/o monjes, que utilizaban una técnica de escritura en “códices” y a su vez la lectura en voz alta.

Page 3: Historia Del Periodico

2. 3. De alguna manera la escritura va ligada a laprensa, simplemente es un antecedente ya quesabemos que la verdadera misión de los periódicos esinformar siempre y a diario.Podría decirse que los primeros indicios de un métodode información o prensa son en Roma cuandoempezaron repartirse cartas que no solo tenían leyessino también noticias de la sociedad con sucesos ycomentarios. Todo esto se propicio por toda Europa

3. 4. Surgieron las primeras “gacetas”, cuando a la vez el papel desplaza al pergamino como articulo de importación.A finales del sigo XVI cuando ya había aparecido la imprenta, apareció formalmente la prensa en forma de hojas sueltas, siendo masiva permitiendo un acceso masivo con la sociedad tanto, que llego a Occidente.Como herramienta popular el periódico es utilizado por los burgueses para plasmar sus ideales, específicamente en la Revolución Francesa, no todo el mundo sabia leer y mucho menos tenía dinero para comprarlo, sin embargo el Rey lo censuró porque quería evitar ideales o movimientos que incentivaran al pueblo a estar en su contra.

4. 5. Las empresas también ayudaron a cumplir unamisión de darle auge a la prensa escrita que enese momento era solo el periódico.La mecánica era elaborar hojas con informaciónpolítica y económica importante y trascendentalpara la compañía y se enviaban entre reconocidasempresas como:*Avissi-Francia *Newspaper-Inglaterra*Gazzete-Italia

5. 6. Se hizo presente en la ciudad de Francia en 1609con el fin de informar y no económico nicomercial.Dailly Courant fue otro de los periódicos con elmismo fin en Inglaterra en el año de 1702.Setenta años después aproximadamente LeJournal (Paris), Le Journal (Inglaterra), Gaceta(México); este ultimo quizá fue el primero enOcccidente.

6. 7. El “inventor” de la prensa periódicamoderna, Girardi, proclamaba: “Cuando el puebloes soberano es decente que el soberano sepaleer. Por unas pocas monedas vamos a darle unaeducación.” Esto ultimo genero la revolución en elperiodo iluminista, ya debido a la existencia de“consumidores” y del alto costo de las emisionesescritas de información en 1836 se lanza Le Sièclecon una mayor publicidad y mayor acceso.

7. 8. Triunfa el liberalismo y en 1881, se hacen lasleyes de prensa que generan lo que ahorallamamos la libertad de expresión y la impresionesse duplicaron.Consecuentemente como cada proceso OttoMergenthaler inventa la maquina del Linotipo, loque le pone un sello de estética a cada impresión,moldeando las líneas enteras de letras con unplomo caliente.

8. 9. Cuando surge dentro de llega la corporación Harrisla prensa el diario Los introdujo terminales deAngeles Times, empiezan corrección electrónicosa acelerar el proceso que entregaban tiras detecnológico: linotipos con tipo sobre película decintas perforadas de fijadoras de letra ("letracomputadoras después fría" que reemplazó a lade automatizar la "letra caliente" de losalineación y el texto en linotipos).columnas.Finalmente con el proceso

9. 10. Después de dos guerras mundiales surge elperiodismo tradicional, y el sensacionalismo quedóatrás, ahora el mayor objetivo de los periódicos erainformar la realidad tal como era, aunque esto sólo selogró con el paso del tiempo. Ahora, con la aparición de las nuevas tecnologías, ylos medios de la radio, el Internet y la televisión, elperiódico ha dejado de ser la fuente de informaciónprimaria de la gente, ya que mientras el tiempo en queel periódico da una información desde que se producees de un día a otro, los otros medios dan lainformación a conocer en cuestión de horas o minutos.

10. 11. En Colombia, estamos pasando también por elproceso que pasó Europa: Tenemos dosperiódicos que tienen una tradición y hansobrevivido por un siglo EL TIEMPO y ELESPECTADOR, por años fueron dejadosfísicamente en las puertas de cada colombianopero no todos, así que también han surgidoperiódicos con menos calidad a la vista demuchos, pero más económicos, tal ves masrealistas y demás características.

Page 4: Historia Del Periodico

11. 12. Ya esta visto que no esta en un auge alto el hechode llevar el periódico en las manos sino que sepuede ver por la internet y esto es lo que a loseditores no los ha dejado ir del medioinformativo, porque han ido evolucionando con loshechos.Es tan fácil encontrar un periódico con suportada, las mismas imágenes e incluso laposibilidad de más interacción del medio con ellector en una pagina de internet.

12. 13. El proceso milenario de letrasy papel se ha idodesapareciendo, lainformación sigue buscandoun sinfín de medios paramovilizarse