Historia del sena

18
Historia del Sena Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en suiza, durante una cena con Francis blanchard, director de la división de formación, de la organización internacional del trabajo se transformaría en el Sena. Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces ministro de trabajo, Raimundo emiliani Román. La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el consejo de ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. Así, el Sena nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del general Gustavo rojas pinilla, mediante el decreto-ley 118, del 21 de junio de 1957. Sus funciones, definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de Aprendizaje. ¿Qué es convivencia? Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.

Transcript of Historia del sena

Page 1: Historia del sena

Historia del Sena

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en suiza, durante una cena con Francis blanchard, director de la división de formación, de la organización internacional del trabajo se transformaría en el Sena.Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces ministro de trabajo, Raimundo emiliani Román.

La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el consejo de ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.Así, el Sena nació durante el gobierno de la junta militar, posterior a la renuncia del general

Gustavo rojas pinilla, mediante el decreto-ley 118, del 21 de junio de 1957.Sus funciones, definidas en el decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de Aprendizaje.

¿Qué es convivencia?

Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida.Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida de la comunidad educativa Sena dentro y fuera de sus ambientes de aprendizaje y ellas se reflejan así:

En la nuestra vida diaria:1. respetando a los miembros de la comunidad educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información.2. moderando las expresiones afectivas entre aprendices, evitando situaciones que incomoden a otros miembros de la comunidad educativa.3. cuidando la presentación y aseo personal.4. cuidando el bienestar físico y psicológico de sí mismo y de los demás.5. reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los compañeros y demás integrantes de la comunidad educativa.6. valorando la formación como camino hacia el logro de su proyecto de vida.7. respetando las diferencias de: cultura, ideología, religión y lengua propia de cada región.

Page 2: Historia del sena

8. enalteciendo y respetando los símbolos nacionales e institucionales.En el Sena:1. utilizar adecuadamente y con respeto los espacios del centro para el desarrollo de las actividades propias de formación.2. respetar y cumplir los tiempos de formación establecidos3. portar y presentar el carné de identificación como aprendiz Sena4. mantener la presentación personal acorde con la actividad y el lugar.5. respetar y asumir las normas de seguridad y utilizar los elementos de protección personal indicados para el programa de formación.6. no fumar, no consumir licor ni sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas7. no ingerir alimentos y bebidas en los ambientes de aprendizaje8. no utilizar celulares, busca personas (beepers) y demás aparatos electrónicos durante el desarrollo de las actividades de formación.9. mantener la organización y el orden de los elementos y materiales proporcionados para la formación10. optimizar el uso de recursos y materiales11. garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos según su tipoEn los baños:1. utilizar el baño respectivo y de manera individual.2. dar buen uso a los implementos y/o elementos existentes en las unidades sanitarias3. mantener el aseo en las paredes, sanitarios, duchas, pisos, puertas, ventanas y espejos de los baños.4. hacer uso racional de los recursos existentes5. depositar los desechos en las papeleras o lugares dispuestos para tal fin.En la cafetería, comedores o restaurantes:1. lavar sus manos antes de cada comida.2. respetar el horario establecido para el servicio del consumo de alimentos.3. ingresar en orden, con ropa apropiada, carné de identificación institucional y respetar el turno.4. mantener el volumen de voz apropiado.5. dar trato cortes y respetuoso a las personas que prestan el servicio6. practicar normas de urbanidad en la mesa7. cuidar los cubiertos, bandejas, mesas, sillas, saleros y demás elementos.8. depositar los elementos desechables en los recipientes previstos para tal fin.9. organizar la silla y la mesa antes de retirarse.10. dejar limpio el horno microondas y demás implementos después de utilizarlos.11. depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes provistos para tal fin.En las unidades de información técnica-bibliotecas:1. emplear un tono de voz apropiado2. apagar el celular o colocarlo en modo silencioso3. solicitar apoyo al responsable de la biblioteca en caso de requerirlo4. dar buen uso a los libros, equipos, mobiliario y demás elementos5. cumplir con los tiempos previstos para préstamos y devolución de libros o materiales de consulta6. cumplir con los horarios de atención7. estar a paz y salvo antes de terminar su formación.

Page 3: Historia del sena

8. no ingerir alimentos o bebidas9. utilizar el internet adecuadamente para consultas e investigaciones relacionadas con los temas académicos.10. respetar el código de seguridad del sistema, la configuración del equipo y utilizar el antivirus.

En el transporte (los centros de formación que por razones particulares cuenten con transporte):1. ingresar al transporte en forma ordenada, en el horario establecido.2. portar el carné de identificación institucional en lugar visible3. saludar y despedirse del conductor según sea el caso.4. no consumir alimentos o bebidas dentro del transporte.5. no fumar, no consumir licor u otro tipo de sustancias dentro del vehículo6. asumir comportamientos seguros, manteniendo la cabeza y brazos dentro del vehículo.7. depositar papeles o desechos en el lugar dispuesto para ello8. no ingresar más del personal permitido por el conductor.9. no sentarse en lugares no permitidos10. respetar los paraderos establecidos

En las áreas dispuestas para el descanso:1. preservar la fauna y la flora.2. conservar las áreas comunes de descanso y circulación limpios y agradables.3. utilizar adecuadamente los servicios de teléfonos, ascensores y zonas comunes.4. depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes previstos para tal fin.5. no fumar, no consumir, distribuir o vender bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas, estupefacientes o alucinógenas.En el internado (si el centro ofrece el servicio):1. cumplir los horarios establecidos para el ingreso y salida de los dormitorios.2. cumplir con las normas establecidas para visitas.3. cumplir con el pago oportuno de la cuota del servicio de internado4. cumplir con las responsabilidades asignadas para su cuidado.5. mantener el orden y aseo de los espacios asignados6. depositar los residuos de acuerdo al tipo en los recipientes previstos para tal fin.7. no fumar, ingerir comercializar, promocionar, suministrar, distribuir, vender bebidas alcohólicas, psicoactivas, estupefacientes y demás alucinógenos8. hacer buen uso de los elementos e instalaciones durante su permanencia en el internado y no utilizarla para fines diferentes al descanso.9. respetar los elementos y objetos personales de los compañeros.10. no portar armas, objetos corto punzantes, y todo aquello que pueda atentar contra la integridad física y moral de la comunidad educativa.11. mantener los celulares en modo silencioso en horas de la noche12. tramitar los permisos de salida con oportunidad ante el responsable.Estas normas aplican para sitios tanto dentro de las instalaciones del Sena como en otros sitios en los cuales se realizan acciones de formación incluyendo actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras; y las

Page 4: Historia del sena

sanciones son aplicadas por cada centro de acuerdo con el reglamento dl aprendiz y aquellas normas establecidas en cada uno de los centros y/o regionales.

Misión el servicio nacional de aprendizaje (Sena) se encarga de cumplir la función que le corresponde al estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

VisiónEl Sena será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.

ValoresEn el Sena se determinaron los siguientes valores como guía en la búsqueda de la excelencia de acciones:

El respeto. En todos los actos de los servidores públicos Sena con sus usuarios internos y externos, con los organismos de control estatales y ciudadanos, la verdad se constituye en un valor rector de estas relaciones. Una verdad serena que, por su contenido y forma, contribuya eficazmente al logro de los objetivos de las partes que interactúan en los procesos de comunicación e información.

Actitud crítica. Consiste en la disposición auténtica de búsqueda de la verdad, es resultado más que nada del ejemplo que dan los comportamientos reales de los diversos actores de la institución, ya como comunidad educativa y/o como administrativa (instructores, funcionarios, compañeros, personal de apoyo, etc.). Como parte de la formación crítica, debe hacerse conciencia que ejercer responsablemente la crítica implica dominar el campo en el cual se está discutiendo. Se trata de que, sin caer en un relativismo a ultranza, se aprendan a identificar las bases teóricas de las que se desprenden determinados conceptos, y el contexto cultural en el cual se originan, y de que, en función de ello, reconozcan el valor que tienen y sean capaces de establecer relaciones dialógicas entre diversas posiciones teóricas o filosóficas. Se trata de que se identifiquen la génesis de los conocimientos en el devenir histórico y su relación con la estructura social.

Liderazgo. Desde el Sena se define como: el arte de influir sobre la comunidad educativa para que desde la formación se construya tejido social

Page 5: Historia del sena

con entusiasmo, y se alcancen los objetivos en pro del bien común. El liderazgo consiste en una serie de destrezas que cualquiera puede aprender y desarrollar, si une el deseo adecuado con las acciones apropiadas.

Solidaridad. Se interpreta como el apoyo y ayuda mutua que debe fomentarse y darse entre las personas de la institución, inter actuando entre los miembros del Sena y sus grupos de interés, y entre ellos y la naturaleza, para el logro de los objetivos individuales y corporativos.

Justicia y la equidad. Este valor se entiende como dar a cada uno lo que le corresponde, e incluye los conceptos de derecho, razón y equidad. Por ello, en el Sena se enfatiza en el respeto a las situaciones sociales, al entorno que se vive y a la postura cultural de cada región del país.

Transparencia. Junto a la honestidad deben ser los valores centrales en el actuar organizacional de todos los miembros de la comunidad del Sena.

Creatividad e innovación. En la institución debe ser vista como la inteligencia de los sentidos. La organización tiene que desarrollar su actuar en un entorno que facilite la creación e innovación como el único posible para anticipar las demandas de un país en proceso de cambio cada día más acelerado. Este valor se debe inculcar en todos los órdenes de las actividades de formación en el Sena.

Portafolio de servicios Sena

1. portafolio de servicios 2012 centro de biotecnología industrial Palmira2. servicios que ofrece. Formación basada en competencias laborales. Evaluación y certificación de competencias laborales. Servicio nacional del recurso humano. Fortalecimiento a las pymes3. presencia del Sena en Colombia 33 regionales y 116 centros de formación en el país 287 aulas móviles rodando por toda Colombia para llegar presencialmente a lugares sin centros físicos. 100% cobertura con formación gratuita a través de Sena virtual4. portafolio de servicios formación: titulada complementaria jóvenes rurales emprendedores población especiales: desplazado y otros formación virtual aulas itinerantes integración con la educación media normalización, evaluación y certificación de competencias laborales. Servicio nacional del recurso humano (Sena) fortalecimiento a pymes. Otros servicios6. portafolio de servicios otros servicios que promueven la competitividad y productividad colombiana: bilingüismo servicios tecnológicos innovación formación especializada unidades de investigación aplicada incubadoras fondo emprender banca de oportunidades líderes del desarrollo programa contra

Page 6: Historia del sena

minas anti - persona para conocer más acerca de estos servicios, ingrese a www.sena.edu.co7. formación titulada formación profesional dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano; comprende las actividades de formación, entrenamiento y re entrenamiento en temas específicos. Bajo esta modalidad de formación, el beneficiario recibe un título de especialista -en algún campo específico-, técnico o tecnólogo. La formación titulada puede realizarse a la medida de sus necesidades y de manera presencial, virtual o mixta

Objetivosel servicio nacional de aprendizaje, Sena tiene los siguientes objetivos:Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de equidad social redistributiva.

2. fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de interés social y económico.

3. apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad de la formación profesional integral.

4. participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral.

5. propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de américa latina y el caribe.

6. actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de formación profesional integral.

Son funciones del servicio nacional de aprendizaje, Sena, las siguientes:1. impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y ecológicos.2. velar por el mantenimiento de los mecanismos que aseguren el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, relacionadas con el contrato de aprendizaje.3. organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo.4. velar porque en los contenidos de los programas de formación profesional se mantenga la unidad técnica.

Page 7: Historia del sena

5. crear y administrar un sistema de información sobre oferta y demanda laboral.6. adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en las disposiciones legales respectivas.7. diseñar, promover y ejecutar programas de formación profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. dar capacitación en aspectos socio empresarial a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural.9. organizar programas de formación profesional integral para personas desempleadas y subempleadas y programas de readaptación profesional para personas discapacitadas.

10. expedir títulos y certificados de los programas y cursos que imparta o valide, dentro de los campos propios de la formación profesional integral, en los niveles que las disposiciones legales le autoricen.11. desarrollar investigaciones que se relacionen con la organización del trabajo y el avance tecnológico del país, en función de los programas de formación profesional.12. asesorar al ministerio de trabajo y seguridad social en la realización de investigaciones sobre recursos humanos y en la elaboración y permanente actualización de la clasificación nacional de ocupaciones, que sirva de insumo a la planeación y elaboración de planes y programas de formación profesional integral.13. asesorar al ministerio de educación nacional en el diseño de los programas de educación media técnica, para articularlos con la formación profesional integral.14. prestar servicios tecnológicos en función de la formación profesional integral, cuyos costos serán cubiertos plenamente por los beneficiarios, siempre y cuando no se afecte la prestación de los programas de formación profesional.            SIMBOLOS INSTITUCIONALES DEL SENA

Escudo                Bandera  

                                                                            

Page 8: Historia del sena

El Escudo y la Bandera, diseñados a comienzos de la creación de la Institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar del SENA, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

LOGOTIPO

 El Logotipo muestra de forma gráfica, la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

CoroEstudiantes del SENA, adelanten por Colombia luchad con amor con el ánimo

Noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

IDe la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es seguro Camino Que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con laCiencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.

CoroEstudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el ánimoNoble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)

IIIHoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así lograreisEn la vida más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria enNosotros espera su pacífica revolución.

Page 9: Historia del sena

FUNDACION LICEO FARALLONES DEL NORTEBÁSICA

TRABAJO SENA

PRESENTADO POR:

JUAN DAVID RAMÍREZ

JEYSON ALEXIS PERDOMO

PABLO COLORADO

CRISTIAN CASTRO

FELIPE ROJAS

SANTIAGO DE CALI, FEBRERO 21 DE 2013

Page 10: Historia del sena

TEMAS SENA

JEYSON ALEXIS PERDOMOCRISTIAN CASTROPABLO COLORADO

JUAN DAVID RAMÍREZFELIPE ROJAS

LICEO FARALLONES DEL NORTESISTEMAS

CALI, VALLE DEL CAUCAFEBRERO 21 DE 2013

Page 11: Historia del sena

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se puede apreciar la forma de desarrollo y estudios del SENA, sus normas y exigencias, su tipo de estudios, las áreas técnicas de cada

facultad.

Page 12: Historia del sena

OBJETIVOS

- Mostrar las normas del Sena- Dar a conocer cómo se desarrollan sus clases.

- Entender sus métodos de trabajo.- Exponer como se forma tan distinguida institución

Page 13: Historia del sena

CONCLUSIONES

- Adquirimos conocimiento de las normas, de su capacidad para enseñar.- Aprendimos la misión, visión y valores del Sena.