Historia Luchas Por La Tierra y El Territorio

48
HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDIGENA CAMPESINO Y LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO

Transcript of Historia Luchas Por La Tierra y El Territorio

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO INDIGENA CAMPESINO Y LA LUCHA POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO

  • 1. ORGANIZACIN TERRITORIAL PRECOLONIAL Y LEVANTAMIENTOS INDGENAS EN LA COLONIA(Hasta 1781)

  • 1.1. La Organizacin del Territorio antes de la llegada de los EspaolesLa regin andina algunos aos antes de la invasin colonial, estaba organizada en cuatro partes que conformaban el Tawantinsuyu de los Incas.Estas eran: el Qullasuyu, Antisuyu, Chinchasuyu y Kuntisuyu. Dentro del Tawantinsuyu haba un doble flujo de ordenamiento territorial. Uno, de races ms antiguas, suba de abajo hacia arriba, a partir de los ayllus, para asegurar su acceso a diversos pisos ecolgicos.

  • El otro flujo descenda de arriba hacia abajo a partir de los espacios que los inkas, sobre las mismas lgicas territoriales locales, que fue ganando hegemona en toda la regin mediante conquistas militares, hasta conformar el Tawantinsuyu.Estos cuatro suyus se extendan radialmente desde la capital en el Cusco.En el encuentro entre ambos flujos, los dos ordenamientos sociales y territoriales tendan no a destruirse mutuamente sino a articularse mediante alianzas.

  • 1.2. Los Pueblos Indgenas en la coloniaa. Las encomiendas: Los espaoles a su llegada organizaron las encomiendas. Consista en que el Rey de Espaa le entregaba a cada espaol una extensin de tierra y asignaba una determinada cantidad de indios, quienes le deban entregar un tributo o impuesto, ya sea en productos o en moneda. Pero adems deban trabajar gratis en las tierras del espaol, construir viviendas, as como el servicio domstico.

    b. Las reducciones: Ms tarde a partir de 1560 el Virrey Toledo aplic su poltica de reduccin de los pueblos indgenas, que consista en agrupar los caseros, para un mejor control del cumplimiento de los tributos y la obligacin de la mita por parte de los indios.

  • Se los llam indios por las obligaciones que deban a sus encomenderos y a la Corona: el tributo y los servicios personales. Los caciques no eran considerados como tales. Los idios, reconocidos como sbditos libres del rey, y por lo tanto diferenciados de los negros esclavos, tenan obligaciones pero tambin derechos que les otorgaban las Leyes de Indias, y eran considerados como menores de edad. Al principio la organizacin territorial y social de los nativos no fue totalmente destruidaLos indgenas todava conservaban en buena parte sus tierras en las cuales podan cultivar, cosechar, realizar actividades artesanales, pero adems de entregar el tributo a su cacique, ahora deban entregar otro tributo al espaol a cambio de que estos respeten en cierta forma su sistema de organizacin socio-territorial. A esto se llam el pacto de reciprocidad

  • El ordenamiento territorial republicano tiene dos importantes antecedentes:

    a). La reforma toledana a fines del siglo XVI, adems de los pueblos reducidos, a nivel intermedio inclua grandes provincias, relacionadas o no con instancias precoloniales, cada una con su corregidor; y las audiencias, entre ellas la de Charcas, base territorial de la futura Bolivia.b). La reforma borbnica de mediados y fines del siglo XVIII, enfatiz el nivel intendencias, comparable a las anteriores provincias pero con un mayor nfasis en el control desde el Estado a favor de sus intereses coloniales: recoleccin de tributos y la sustitucin de autoridades indgenas por otras de origen criollo.

  • Esto fue percibido por las comunidades y sus autoridades como rompimiento del pacto colonial de reciprocidad que daba equilibro al sistema dual previo.

    Levantamiento indgena de 1780-4, con los virreyes Amaru y Katari, era una reaccin a esa tendencia y su derrota consolid ese debilitamiento.

    Julin Apaza, hijo de Nicols Apaza y Marcelina Sisa, era natural del Ayllu de Sullcavi, Partido de Sicasica, jurisdiccin del Pueblo de Ayo Ayo. Lideriz las luchas en coordinacin con los levantamientos indgenas peruanos encabezadas por Tupac Amaru. Hizo el Primer Cerco a la ciudad de La Paz, iniciado el 13 de marzo de 1781 (Dur 109 das).

    Durante el cerco los habitantes de la ciudad sufrieron la carencia de vveres y muchos se alimentaron de sus propios muertos que cayeron por el hambre y las enfermedades. Finalmente el cerco fue suspendido el da 30 de junio de 1781, con la llegada de refuerzo militar desde la Audiencia del Virreynato del Ro de la Plata y de la Real Audiencia de Charcas.

  • El segundo cerco de la ciudad de La Paz se reinici el 17 de agosto durando 64 das.

    Con la Ayuda de Andres de Tupac Amaru hijo y sucesor de Jos Gabriel Condorcanqui, luego de tomar el Pueblo de Sorata se encamin para reforzar el sitio a la ciudad de La Paz a donde lleg el 16 de agosto junto a su ejrcito.

    En esta ocasin hubo ms violencia que en el primer cerco, por el apoyo que recibi Tupac Amaru desde el Per, fue el 17 de octubre de 1781 con la llegada del Regimiento Espaol, que logr poner fin a los indgenas sublevados.

    Derrotado definitivamente el ejrcito de Tupac Katari, este fue tomado prisionero y condenado al suplicio de decapitacin y descuartizamiento, el 10 de noviembre del mismo ao, siguiendo la misma y dolorosa suerte de los caudillos cuzqueos: Tupac Amaru y su familia que fueron cruelmente descuartizados en la Plaza Mayor de Cuzco.

  • 2. DE LA LUCHA POR EL TERRITORIO A LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1809 1825)

  • Fue obra criolla/mestiza, en funcin a los avances revolucionarios de Europa. Los idelogos de la Academia Carolina, fueron secundados por algunos aliados de rebeldes hacendados, los guerrilleros de la independencia. Los indgenas tambin participaron.

    La primera Constitucin Poltica del Estado (CPE) fue escrita por Bolvar desde Lima sin conocer el pas y fue aceptada con poco debate, (aprovecha elementos universalmente vlidos como la divisin de poderes, derechos y deberes bsicos, etc).

    Inicialmente se mantuvo cierto esquema dual, el nuevo Estado slo poda sobrevivir con los tributos indgenas, rebautizados como contribucin territorial.

  • 2.1. Los Decretos Agrarios de BolivarBolvar con la idea de desarrollar los nuevos Estados liberales igual que en Europa, se propuso acabar con el sistema comunitario de los Pueblos Indgenas, ya que este impeda el desarrollo del capitalismo y de la modernizacin de las repblicas nacientes.

    As en Cuzco el 4 de julio de 1825 dict tres decretos agrarios.

    En el Primero deca que El ttulo y la autoridad de los caciques quedan extinguidos. El trasfondo de este decreto era, que al anular la autoridad de los indgenas, estaba sometiendo a los indgenas a la nica autoridad que en adelante sera la autoridad del flamante Estado naciente, como se pretendi hasta ahora, desconociendo que los pueblos indgenas tambin tienen sus propias autoridades.

  • En el Segundo Decreto Bolvar ordena el pago asalariado a los indgenas. Esto se orientaba a transformar las estructuras feudales basadas en la explotacin gratuita y el pago en especie.

    El objetivo era otorgar libertad econmica e igualdad jurdica a los indgenas. Pero esto tambin pona en riesgo los sistemas de reciprocidad y solidaridad de los indgenas, como el ayni y la minka, parte fundamental del sistema comunitario.

    En el Tercer Decreto, declara a los indgenas propietarios de sus tierras y ordena un repartimiento de ellas. Significaba destruir la propiedad comunitaria de la tierra para adoptar el modelo liberal de propiedad privada y la libertad del individuo de disponer libremente de ella.

  • 2.2. Los nuevos patrones y el avance del latifundio La Fundacin de la Repblica, no destruy la estructura colonial, que ya tena un fuerte vnculo capitalista con Europa, en contraposicin al ideal de Bolivar, se consolida desde 1825 a 1952, una fuerte Estructura feudal (latifundista), sobre las espaldas de los indgenas. Las Leyes anti-indgenas de MelgarejoMelgarejo emiti un Decreto el 20 de marzo de 1866, el cual estableca que el indgena que dentro del trmino de 60 das, despus de notificado, no recabara su ttulo de propiedad pagando la suma de 25 a 100 pesos ser privado de su beneficio y su terreno se enajenar en subasta pblica.

  • Dos aos ms tarde promulg la Ley feudalizante de 28 de septiembre de 1868, que deca: Art. 1.- Las tierras posedas por la raza indigenal y conocidas con el nombre de comunidades se declaran propiedad del Estado. El objetivo era arrebatar a los indgenas sus tierras comunitarias, e imponer por la fuerza el rgimen agrario feudal.

    La reaccin indgena fue respondida con mucha crueldad. En zonas rurales como Taraco murieron 400 indgenas que armados de palos y hondas defendan sus tierras.

    En Tiquina el 28 de junio de 1869, a la cabeza de un cuerpo de rifleros se haba asesinado a sangre fra a ms de 600 indios. Los casos de Huaicho y Ancoraimes a principios de enero de 1870, donde los indgenas haban impedido la venta de sus tierras, en represalia el ejrcito de Melgarejo haba causado una feroz matanza.

    Con los mismos objetivos el Gobierno de Toms Fras promulgo la famosa Ley de ex-vinculacin de tierras de 5 de octubre de 1874. En su Art. 4 mandaba que los terrenos no posedos por los indgenas eran declarados sobrantes y de propiedad del Estado.

  • Inicialmente se mantuvo cierto esquema dual, el nuevo Estado slo poda sobrevivir con los tributos indgenas, rebautizados como contribucin territorial.Con la recuperacin de la minera ya no fueron necesarios y se aceler la expoliacin de tierras, dando fin al esquema dual de la Colonia. El resultado no fue la incorporacin de los indgenas a la proclamada ciudadana nacional sino su mayor marginacin o subordinacin en haciendas bajo la retrica liberal de la libertad individual de comprar y vender.Se intent destruir la estructura territorial y social de las ex comunidades, con lo que el nmero y superficie de las haciendas neofeudales prcticamente se duplic.

  • 2.3. El intento federal de 1899La guerra federal de 1899 entre liberales y conservadores fue el primer intento de transformacin interna del actual territorio boliviano. Era una fachada partidaria e ideolgica, en el fondo haba una evidente pugna de intereses econmicos entre:las elites mineras de la plata, centradas en el sur andino, sumergidas en crisis por la cada de los precios internacionales, y los emergentes mineros del estao, ms fuertes en el norte andino.

  • El tema federal desapareci de golpe despus que los triunfantes liberales lograron la hegemona y trasladaron la sede de gobierno a La Paz.Desde que la repblica no dependi del tributo indgena y desmantel las ex comunidades, las rebeliones indgenas menudearon y estas fueron aprovechadas por varios grupos polticos emergentes para buscar su apoyo coyuntural. Por ejemplo: Para lograr la cada y fuga de Melgarejo en 1871. En la guerra federal, en que el lder federal general Pando lleg a nombrar general al lder aymara Zrate Willka.

  • La lucha indgena y su lder Pablo Zrate, no se limitaba al apoyo a los liberales sino que su objetivo era contra los expoliadores de sus tierras y la defensa de su territorio.Esta emergencia atemoriz a sus circunstanciales aliados por temor a una guerra de razas. El general Willka fue victimado por su antiguo socio liberal Pando y la expoliacin de tierras continu como antes.Pero la rebelin indgena persisti, se consolid el llamado movimiento cacical de los aos 1920-30, contra las haciendas y despus se complement con la accin educativa.

  • 2.4. El Movimiento Campesino y la Sindicalizacin (1935 1952)De 1825 a 1952, Bolivia vive bajo un rgimen feudal y a partir de 1886, se dar una combinacin entre el Feudalismo y el Capitalismo (porque nace la burguesa de la plata. Al nacer esta burguesa, nace tambin el proletariado minero. Esta burguesa intenta modernizar el pas: traen la primera locomotora, traen la energa elctrica, implementan las elecciones y los partidos polticos). Ambos quieren destruir el sistema comunitario.

  • En la Guerra del Chaco (1932 y 1935), los principales combatientes fueron los proletarios y la mayora indgena tanto de tierras altas como de tierras bajas. Haban ido obligados a defender una patria que no conocan y que los exclua.A su retorno, se encontraron de nuevo con el pongueaje y el maltrato; y comenzaron a exigir el derecho a organizarse. En las haciendas los colonos se reunan de manera oculta para no ser descubiertos por los patrones.

  • 2.5. Sindicatos Campesinos en el Valle Alto de CochabambaEn Cochabamba, la hacienda de las Monjas Clarisas, entre 1930 y 1935 haba sido administrado por el explotador cura Juan de Dios Gamboa. Cuando este quizo ampliar el contrato de la hacienda, los colonos tomaron la misma el 12 de octubre de 1935.La revuelta fue reprimida por carabines que fueron enviados desde la ciudad.El 3 de abril de 1936, se funda el Primer Sindicato Campesino, en la comunidad de Ana rancho en Huasacalle Provincia Cliza del Valle Alto. Solicitan la Administracin directa de la hacienda y se organiza la 1ra Cooperativa Agraria Campesina.

  • El mismo ao en el mbito obrero en un Congreso Nacional se plantean puntos como: Sindicalizacin obligatoria, nacionalizacin de minas y el petrleo, reforma agraria y educacin gratuita para todos. Estos puntos sern retomados el ao 1946 en el Congreso Minero de Pulacayo (Tesis de Pulacayo).

    Con el Impulso del Sindicato de Huasacalle, luego llamado Sindicato Agrario Ana Rancho, Toribio Claure un profesor rural promueve la organizacin de otros sindicatos en la Hacienda Municipal de Vacas.

    Luego los colonos de la hacienda Qochi y de la Finca de Caramarca exigen sindicalizacin y el arriendo de la propiedad. As nacen los primeros sindicatos campesinos en Cochabamba.

  • 2.6. Levantamiento Campesino en YayaniEn 1947, en la hacienda de Yayani, que perteneca en ese tiempo al Cantn Morochata, Provincia de Ayopaya, sucede un levantamiento indgena organizado por Hilarin Grgeda, Ramos Quevedo y el minero Gabriel Muoz en coordinacin con los colonos de la hacienda.La noche del 4 de Fefrero de 1947 los campesinos de los 4 suyus de Yayani, reunidos atacaron la hacienda a dinamitazos. El hijo del patrn logr huir, mientras un acompaante suyo el Tcnel. Jos Mercado, fue muerto a golpes. El grupo rebelde continu su camino a la hacienda Lachiraya, donde se les unieron campesinos de esa hacienda y de otros lugares, para luego dirigirse a otras haciendas atacando y saqueando las mismas. En Llajma dieron muerte al propietario, Jos Mara Coca.

  • El 6 de febrero, los campesinos se dirigieron a la hacienda de Calchani, lmite con la Provincia Tapacar. Al tercer da de los levantamientos, comienza la intervencin del Estado con el ejrcito y la polica, intentaron cercar a los sublevados lo que no se pudo en los primeros das por las lluvias abundantes.

    Los campesinos rebeldes se fueron replegando y retornando a sus lugares. Mientras dos contingentes siguieron cada uno a la cabeza de Hilarin Grjeda y el minero Gabriel Muoz.

    Grjeda se dirigi por otras haciendas reclutando a campesinos continuando hacia Leque y Challa. Muoz recorri otro camino hasta llegar a Oruro. En Challa el grupo de Grjeda fue apresado y los campesinos dirigidos por Muoz fueron apresados ms tarde.

    Este levantamiento en Ayopaya impuls otros, en el Altiplano de Oruro y La Paz y fueron fuertemente reprimidos por el ejrcito y la polica.

  • 2.7. El motivo de los levantamientos en Ayopaya:Intervinieron principalmente dos factoresLa guerra del Chaco en el cual los indgenas ven que son utilizados como carne de can para defender un Estado que no reconoca sus derechos.

    Los acontecimientos posteriores al Congreso Indigenal de 1945, en el que el Presidente Villarrol declara la abolicin del pongueaje y mitanaje; y al retorno a sus comunidades los congresistas indgenas, quisieron hacerlo efectivo.

  • 2.8. Contribucin de los Gobiernos Militares progresistasEn la misma poca, el Gobierno de David Toro, promulg un Decreto Ley para que los grandes propietarios que tengan ms de 30 nios indgenas en edad escolar sostengan por cuenta propia una escuela rural.Durante el Gobierno de Gualberto Villarroel, en 1945, se realiza el 1er Congreso Indigenista, (12/05) en la ciudad de La Paz. Participaron 2000 indgenas Aymaras y QuechuasEl Congreso presion a Villarroel, para que emita algunos decretos: Restitucin de las tierras a las comunidades, la supresin del trabajo gratuito en las haciendas, ratific las escuelas rurales en las grandes propiedades agrcolas y mineras; se propuso a redactar un Cdigo de Trabajo Agrario.Ninguno de los mandatos de los gobiernos militares patriotas fueron obedecidos. Al contrario, el 21 de julio de 1946, Villarroel fue asesinado y colgado de un farol en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, por manipulacin de la Rosca Minero Feudal.

  • 2.9. Levantamiento Popular de 1952En las elecciones nacionales de 1951, la Rosca Minero Feudal no logra unificarse y present 3 candidaturas. Vctor Paz y Hernn Siles candidatos del MNR con el apoyo del movimiento obrero ganan las elecciones de manera sorpresiva.La rosca no acepta los resultados, a travs de Mamerto Urriolagoitia (Presidente en ese momento), decide entregar el Gobierno a una Junta Militar encabezada por el Gral. Hugo Ballivin. Este autogolpe es conocido como el mamertazo.Este golpe de la oligarqua es transformado por los mineros en una insurreccin popular el 9 de abril de 1952. La lucha en las calles dur tres das.

  • En La Paz los fabriles aplastan a varios ejrcitos. Los mineros de Oruro, de Siglo XX, de Catavi y Huanuni derrotaron a varios regimientos. Los mineros de Milluni haban toma la ciudad de La Paz. Los campesinos expulsan a sus patrones, 5 mil carabineros se suman a la rebelin.Frente a estas victorias el General Antonio Seleme de la Junta Militar de Gobierno se rindi pblicamente por Radio Illimani y Hernn Siles es posesionado como Presidente provisional hasta el arribo de Paz Estensoro desde la Argentina.El 17 de abril los obreros victoriosos fundan la Central Obrera Boliviana y oficializan el co-gobierno COB-MNR. Hay cuatro Ministros Obreros en el Gobierno, entre ellos Juan Lechn y Germn Butrn, Ministros de Minas y Trabajo respectivamente.

  • Con la conformacin de milicias armadas de obreros y campesinos, la COB, nace como un verdadero rgano de poder de los trabajadores. El 1ro de mayo de 1952, la COB plantea su manifiesto exigiendo al gobierno:

    - La nacionalizacin de las minas - Revolucin agraria - Voto universal ampliando la ciudadana a todos los bolivianos mayores de 21 aos - Sustituir al ejrcito por milicias armadas de obreros y campesinos.

  • Para impedir la expansin del alzamiento indgena que toma por asalto los latifundios, el gobierno firma en Ucurea del Decreto de Reforma Agraria (02/08/53):

    Supresin del sistema de explotacin feudal y servidumbre a la que haban sido reducidos los indgenas en las haciendas. Acceso a las tierras por parte de los campesinos como propiedad individual. (Se logra el objetivo liberal de destruir la propiedad comunitario)Se cambia la identidad de los indgenas a campesinos, en funcin a la bsqueda de mano de obra asalariada.Escuela obligatoria en el rea rural para eliminar la cultura indgena y asimilarlos al moderno Estado liberal. Esta educacin niega cualquier posibilidad de reivindicacin tnica y la relacin tierra educacin desarrollada por las escuelas indigenales.Los sindicatos campesinos son reconocidos ante la ley y conforman una nueva clase social.

  • 2.10. La cuestin agraria luego de 1952Segn el Instituto Nacional de Reforma Agraria, la titulacin de tierras, entre 1953 y 1993, alcanz a ms de 650.000 beneficiarios, con una superficie de 44 millones de hectreas. La entrega de tierras altas fue en propiedad individual, bajo la consigna de la tierra es de quien la trabaja. Este proceso afect a varias haciendas en el altiplano, no as en haciendas de tierras bajas donde solo se liber la mano de obra; es decir, a los indgenas de estas regiones se les dio la posibilidad de instalarse en otras tierras, por la abundancia de stas. Los pueblos indgenas de tierras bajas fueron marginados del derecho a la propiedad de la tierra, slo se liber la mano de obra explotada por las haciendas, y consider baldos los territorios de los indgenas, por lo que se dio en propiedad a los empresarios.

  • La distribucin de las tierras, en el marco de la Reforma Agraria, formaba parte de una propuesta mucho ms amplia que consista en: Permitir el acceso de los campesinos a la tierra para motivar la produccin de alimentos tradicionales a bajos preciosPromover la individualizacin de la tierra, por tanto el mercado de tierras, y la mano de obra barataInfluir en la vinculacin de los campesinos a los mercados. Promover en la regin del oriente la industrializacin de la agricultura

  • 3. DE LOS GOBIERNOS MILITARES A LA LUCHA POR LA DEMOCRACIA (1964 -1982)

  • Despus de 12 aos de gobierno continuo del MNR y su derechizacin gener una oposicin a su tercer perodo presidencial en 1964. Paz Estensoro tena el apoyo de la embajada Norteamrica que le oblig como vicepresidente al Gral. Ren Barrientos Ortuo.

    Vctor Paz dur solo tres meses como Presidente, el 4 de noviembre de 1964, Barrientos le dio un golpe de estado y convoc a elecciones generales en julio de 1966 en la cual gan juntamente a Luis Adolfo Siles Salinas como su vicepresidente.

  • 3.1. El Pacto Militar CampesinoPrevio a las elecciones nacionales, el 9 de abril de 1964, se suscribi un pacto entre la clula militar del MNR y el campesinado en Cochabamba. Un ao ms tarde Barrientos la ratific como el Pacto Militar Campesino que tuvo entre sus objetivos combatir a los comunistas, as era llamado el movimiento minero.El 24 de junio, en la fiesta de San Juan, hubo la masacre en el centro minero de Llallagua, con 27 mineros muertos. El pretexto fue que los mineros apoyaban al guerrillero Ernesto Che Guevara.Barrientos, quiso imponer el impuesto agropecuario nico, por pedio de USAID y quera indemnizar a los ex-gamonales afectados por la reforma agraria. La medida fue rechazada por los campesinos aymaras del altiplano paceo.A la muerte de Barrientos, le sucedi Adolfo Siles Salinas, que renunci ante el Golpe de Alfredo Ovando el 26 de septiembre de 1969. Juntamente a Juan Jos Torres, conformaron los gobiernos progresistas de la Fuerzas Armadas, con los sectores radicalizados de la clase media.

  • 3.2. Las dictaduras militaresLa alianza de estos sectores populares no supera problemas internos y no es capaz de desarticular el bloque reaccionario. La oligarqua saca provecho de esto. Hugo Banzer, aliando las Fuerzas Armadas con la Falange Socialista Boliviana y el MNR de Vctor Paz, dan un golpe de estado del 17 de agosto de 1971.En 1974 Banzer expulsa los partidos aliados a su gobierno, decreta medidas econmicas antipopulares, las protestas lo obligan a usar la represin violenta contra los campesinos cochabambinos, con las masacresde Tolata, Epizana y Melga. Con esto el movimiento campesino comienza a romper el Pacto Militar Campesino.En 1978 surge el Frente de Unidad Popular y Democrtica (UDP), como el instrumento poltico de obreros, campesinos y clases medias que inician la lucha por la conquista de la democracia.Ese mismo ao una huelga de hambre iniciada por cuatro mujeres mineras obliga a Banzer a convocar a elecciones nacionales. Estas son anuladas por el descarado fraude que le da el triunfo al Gral Juan Pereda Asbn aliado de Banzer.

  • El 21 de julio de 1978 Pereda Asbn, da un golpe de estado, pero es derrocado por otro golpe militar encabezado por el Gral. David Padilla Arancibia.El 26 de mayo de 1979, en este nuevo perodo poltico de luchas nace la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), rompindose definitivamente el pacto militar campesino.Ese mismo ao, la UDP de Hernn Siles Suazo gana las elecciones generales, pero no logr asumir el gobierno. El Parlamento elige un presidente constitucional interino, es Walter Guevara Arze, quien es derrocado por el golpe militar del Coronel Alberto Natusch el 1ro de noviembre.En enero de 1980, mujeres campesinas de todo el pas organizan la Federacin Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa.El 17 de julio, a pocos das de haberse efectuado las elecciones generales que dieron el triunfo por segunda vez a la UDP, Luis Garca Mesa di un sangriento golpe, muere el lder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz.

  • 4. LA NUEVA OLIGARQUA Y LOS 20 AOS DE NEOLIBERALISMO(1985 -2003)

  • El regalo de tierras y los nuevos LatifundistasLas bases de la nueva oligarquaEntre los aos 1953 y 1981, cuatro gobiernos entre constitucionales y de facto, regalaron 27 millones de hectreas de tierras agrcolas a parientes y amigos. El expresidente Hernn Siles Suazo durante su gobierno, emiti dos Decretos anulando la propiedad de las tierras regaladas por los cuatro gobiernos en 28 aos. Gonzalo Snchez de Lozada, en su primer gobierno, derog dichos decretos, consolidando de esta manera esas tierras regaladas en manos de parientes y amigos.

  • Quines fueron esos gobiernos y cuanta tierra regalaron?1953 1964, Victor Paz Estensoro: 6 millones de hectreas, regal a miembros de su partido MNR, amigos y parientes.1964 1969, Ren Barrientos Ortuo: 4 millones de hectreas, regal a parientes, amigos, correligionarios y militares.1971 1978, Hugo Banzer Surez: 17 millones de hectreas, con mayor cantidad en Santa Cruz y Beni, regal a militares ligados al MNR que colaboraron con el golpe y con el gobierno.1980 1981, Luis Garca Meza: 10 millones de hectreas, regal a parientes, amigos, militares y correligionarios.

  • De la lucha por la tierra a la lucha por el territorioa. A nivel poltico:Los indgenas, originarios, se organizan como CLASE CAMPESINA, lo que es promovido desde el Estado.El Estado garantiza la tierra para los campesinos y estos apoyan al gobierno, respaldndolo en su campaa anticomunista. El MNR y los Gobiernos Militares, terminan apoyndose en la clase campesina mediante el PACTO MILITAR CAMPESINO

  • b. A nivel territorial:Por debajo sucede otra cosa en las comunidades. La autoridad del hacendado el ao 53, es reemplazada por la autoridad de la comunidad, a travs de la asamblea comunal, el dirigente sindical, etc. En 1979 se da la ruptura definitiva del Pacto Militar Campesino y el Estado pierde el control poltico de la comunidad campesina Los campesinos comienzan a identificarse como Nacin Originaria, Pueblo Indgena. Comienza la recuperacin de la identidad tnica disuelta en 1953. Reaparece la frontera tnica. Comienza la rearticulacin de los territorios indgenas, originarios y campesinos.

  • 5. Los Movimientos sociales en este perodo

  • 5.1. Movimientos Indgenas y sociales1984 Santa Cruz, los empresarios madereros y ganaderos, instigan a los transportistas a una masacre de campesinos en San Julin.1986, en el mes agosto se da la Marcha Minera por la Vida, reclamndole al gobierno la rehabilitacin de COMIBOL, marcha que es detenida por el ejrcito antes de llegar a la ciudad de La Paz1990, desde Trinidad se inici la marcha indgena de tierras bajas, por El Territorio y la Dignidad. Por primera vez sale la demanda de territorio. Logran que el Estado bolivianoreconozca las demandas territoriales de los pueblos indgenas del Beni mediante Decretos Supremos.1990 se funda la Federacin Departamental de Mujeres Campesinas B.S. en Cochabamba.1994 Marcha por la vida y la Soberana Nacional protagonizada por los cocaleros del trpico cochabambino.1995, en un Congreso de organizaciones campesinas, indgenas, en la ciudad de Santa Cruz, se crea el Instrumento Poltico.

  • 1996, marcha indgena campesina, por la Vida, Tierra y Territorio. Se logra introducir en la Ley INRA las partes referidas a las Tierras Comunitarias de Origen.2000, en la ciudad de Cochabamba se da un hecho indito en la Guerra del Agua, se alan campo y ciudad para echar una empresa transnacional que pretende con la complicidad del gobierno de entonces de apropiarse del recurso agua de Cochabamba2002, la marcha Indgena por la Asamblea Constituyente. El pedido es negado rotundamente por el gobierno de Banzer.2003, en febrero, la polica nacional se revela a causa deuna medida tributaria que el gobierno quiere aplicar y queda en suspenso.Ese mismo ao en octubre, sucede la Guerra del Gas, a consecuencia de la venta proyectada de gas a Chile a precio regalado.Un gran levantamiento popular impide que ello suceda. Esto provoca la renuncia y huida del presidente ms servil a los intereses transnacionales como fue Snchez de Lozada.Las moviliaciones sociales plantean una nueva agenda al Gobierno priorizando la Asamblea Constituyente y la Nacionalizacin de los hidrocarburos, con ese objetivo se hace un referndum de consulta

  • 2005 en la jornadas de mayo y junio, el pueblo pide la consumacin de la Asamblea Constituyente, pero por manipulacin de los gobernantes anteponen las elecciones nacionales.

    El mismo ao en diciembre, Evo Morales con el Instrumento Poltico, gana las elecciones nacionales, con el 54% de votos.

    Estos hechos harn que los sectores oligrquicos que mantuvieron el control del centralismo gubernamental, se atrincheren en la media luna echando la culpa al centralismo y argumentando la Autonoma para proteger sus privilegios de clase desde Santa Cruz.

  • Gracias