Historia Moneda Honduras

download Historia Moneda Honduras

of 22

description

Breve reseña histórica de la moneda en Honduras.

Transcript of Historia Moneda Honduras

Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn Facultad de Ciencia y Tecnologa Departamento de Educacin Comercial Carrera de Turismo y HosteleraEspacio Pedaggico:Patrimonio CulturalCatedrtico:

Trabajo: Historia de la Moneda y el Banco Central de Honduras

ContenidoIntroduccin3Historia de la moneda en Honduras4poca Precolombina4Perodo Colonial5La moneda al momento de la Independecia8Federacin Centroamericana10Estado de Honduras11El Lempira Moneda Oficial de Honduras13Historia del Banco Central de Honduras15Conclusiones20

IntroduccinEl presente informe tiene como finalidad dar a conocer la historia de la moneda en Honduras desde la poca precolombina hasta la actualidad. Se presenta una resea de cada poca con los datos ms relevantes de la misma.Del mismo modo se hace nfasis en el hecho que a travs de los aos Honduras utilizo diferentes monedas extranjeras siendo este el principal motivo para la creacin de nuestra propia moneda, la cual conocemos como Lempira. El rgano encargado de la creacin, circulacin y control de la nueva moneda nacional es Banco Central de Honduras bajo decreto del Congreso Nacional de Honduras, por este hecho tan importante para la historia de la moneda de nuestro pas se presenta una resea respecto a la Historia del Banco Central de Honduras.

Historia de la moneda en HondurasLa evolucin histrica de los diversos medios de pago utilizados en Honduras, datan desde la poca Precolombina, Perodo Colonial, la Independencia y anexin a Mxico, federacin Centroamericana, Perodo Republicano, hasta el presente.poca PrecolombinaLa primera forma de comercio que utilizaron los pueblos de Mesoamrica durante la poca precolombina fue el trueque que consista en realizar intercambios de piedra - como el jade, albita o serpentina-, tabaco pieles, sal y plumas de quetzal y guacamaya, sin faltar el cacao. Para hacer la transaccin, primero haba que llegar a un acuerdo; esto, en la mayora de los casos, era difcil, por ello se empez a unificar el intercambio al usar las almendras de cacao, con las que se poda obtener esclavos, vestidos y alimentos. El trueque poda resultar sencillo o complicado; dependiendo de una de las partes interesadas. Sencillo porque si alguien quera intercambiar algo en lo que ambas estaban de acuerdo, solamente bastaba con realizar el cambio. Se tornaba complicado cuando no se lograba un acuerdo entre una de las partes, no siempre se lograban acuerdos entre los interesados, ya que para lo que uno resultaba valioso quiz para el otro no fuera de su inters, entonces realizaba trueques entre varios miembros pertenecientes a la etnia hasta poder obtener lo que necesitaban.Gonzalo Fernndez de Oviedo reconocido cronista espaol sostiene que entre algunos pueblos indgenas de Centro Amrica, las almendras de cacao corran como moneda y con ellas se poda comprar esclavos, vestidos, alimentos, y muchos de los productos ofrecidos en los mercados. Gonzalo Oviedo da el siguiente ejemplo: con 100 almendras de cacao se dice era posible comprar un esclavo, As, a travs del tiempo ciertos objetos y alimentos fueron utilizados como dinero para comprar y vender mercanca. Tambin cuando alguien ayudaba o serva a otro, poda recibir a cambio una cantidad de esos objetos.Perodo Colonial En un principio los espaoles traan monedas de Espaa y estas eran usadas para transacciones entre ellos mismos. Entre estas monedas se encontraban: castellanos, ducado, dobln, peso, reales, cuartillos y maraveds.En mayo de 1535 se autoriza la instalacin de una Casa de Moneda en la Ciudad de Mxico, y en abril de 1536 sta comienza a acuar monedas. Entre las comunidades indgenas, sin embargo, se sigui usando la semilla de cacao principalmente para las transacciones. Las monedas acuadas en abril de 1536 por la Casa de la Moneda eran del tipo de CAROLUS ET JOHANA, de las denominaciones , , 1,2 y 3 reales . Posteriormente se sustituy la moneda de 3 reales por al de 4 reales, se le llamaba tostn. El tostn era una moneda redonda, de peso irregular con el canto liso; tena en el anverso el escudo de armas de castilla y len, con la corona real en la parte superior y abajo la inscripcin CAROLUS ET JOHANA REGES HISPANORIUM ET INDIORUM y en el reverso una alegora de dos columnas puestas sobre las olas del mar, cada una con una corona real y la divisa del rey PLUS ULTRA repartida de tres en tres.Los virreinatos de la Nueva Espaa (Mxico) y Per, acuaron sus propias monedas y en la Capitana General de Guatemala (Centro Amrica) circularon ambas, y desde luego las que venan de Espaa.Los espaoles en sus transacciones con los indios utilizaban el cacao como moneda y tomaban el real de velln y el maraved como divisa para las equivalencias monetarias; 200 almendras equivalan a un real y 5 almendras a un maraved. El cacao era usado donde no haba numerario como moneda fraccionaria, pero esto haca que se dificultaran las transacciones.Por el ao de 1579 la audiencia de Guatemala, Tomando en cuenta las riquezas de las minas de Tegucigalpa, dispuso la creacin de una alcalda mayor, nombrndose como alcalde mayor a Juan de la cueva. De esta fecha en adelante, aunque no de un modo definitivo, la provincia de honduras se divide en dos, esto es: Comayagela y Tegucigalpa.En 1646 los trabajadores mineros recobraban su actividad en Tegucigalpa, pero faltaba la moneda acuada para el pago de operarios; por tal motivo los mineros laminaban desde hace tiempos la plata y la cortaban en pequeas hojas, las cuales corran como moneda y eran y eran aceptadas por los jornaleros de las minas en pago de su trabajo, los mismos que como medio de pago en las compras y ventas hechas al comercio. Pero pronto se comenzaron a producir las falsificaciones de estas lminas, poniendo plata con menos ley y en algunos casos llegando hasta a hacerlas de plomo.Por estos aos la Capitana General de Guatemala careca de moneda propia, utilizando la moneda de Espaa, y las acuadas en Mxico y El Per, que eran las que generalmente circulaban en estas provincias. Procedente del Per, circularon en las provincias de la Capitana General de Guatemala, monedas de poco contenido de plata y con notorias deficiencias en el grabado, su redondez y grosor. En el ao de 1663 se emiti una nueva orden que prohiban la circulacin de los reales de o dos si no estaban resellados. La marca o resello era una corona.El 13 de abril de 1678 se emiti otra real cedula en la que se ordenaba que no solamente las monedas de 2 reales, si no las de 1 real, deban ser enviadas a Mxico, para ser sustituidas por otras. Con dicha orden desapareci toda la moneda de tales denominaciones que aun se encontraban en circulacin. En el ao de 1682 se siguieron acuando los escudos con ley superior y el siguiente ao la moneda circular de columnas, con ley inferior.El 20 de septiembre de 1714 el presidente de la real audiencia Toribio Cosi convoco a reunin con el fin de proponer al rey la creacin de una casa de la moneda. El 9 de junio de 1728 el Rey autoriz mandar a acuar en las Casas de Moneda de Indias las nuevas monedas de , 1, 2, 4 y 8 reales, de plata de 11 dineros y las de 1, 2,4 y 8 escudos de oro de 22 quilates. Dichas monedas llegaron a conocerse como columnaria. Por una ordenanza de 9 junio de 1728 se permita a las colonias que no dispusiesen del equipo necesario acuar, a martillo las monedas llamadas MACUQUINAS, u oficialmente cortadas, pero que comnmente se conoce como MACACOS.Para 1733, la Casa de la Moneda de la ciudad de Guatemala acu este tipo de moneda, utilizndose plata extrada de las minas de Tegucigalpa, El Corpus y posteriormente de la regin de YuscarnEn 1739, al hacerse cargo de la gobernacin en Honduras, Don Francisco de Parga, dio principio a la construccin de la Caja Real o Real Tesorera en Comayagua , la cual fue terminada en 1741, siendo utilizada para el ensayo y fundicin de la plata; no obstante, la acuacin de monedas se efectu en fechas posteriores.El 4 de mayo de 1754 se acuo, en la Casa Real de Moneda de Guatemala, la primera moneda orbicular. Esta nueva moneda obedeci a que en real cedula de 14 de mayo de 1751 se mandaba que fuese labrada en dicha casa moneda circular semejante a la que se vena acuando en Mxico desde 1732.Desde el ao de 1785 al de 1799, se fundieron en la Casa de Rescates de Tegucigalpa, 1610 barras de plata las cuales fueron despachadas a la Real Casa de Moneda de Guatemala para su acuacin.El 24 de diciembre de 1788 Carlos IV emiti una Real Cdula, en la cual sirve prevenir que con motivo del fallecimiento de su Padre el Seor Don Carlos III ha resuelto que en sus Reales Casas de Moneda, se acue toda con su real retrato y sin otra alteracin.A la abdicacin de rey Carlos IV el 19 de marzo de 1808 asumi el poder don Fernando VII, quien fue obligado a renunciar a favor de Napolen Bonaparte. En 1808 la ciudad de Trujillo mando acuar monedas conmemorativas de dos reales con motivo de la coronacin de Fernando de VII. Ese mismo ao la ciudad de Trujillo mando acuar monedas conmemorativas de dos reales con motivo de la coronacin de Fernando de VII.

La moneda al momento de la Independecia El 15 de septiembre de 1821, se firm en la Ciudad de Guatemala el Acta de Independencia de la Capitana General de Guatemala, implicando un nuevo despertar para las provincias que la formaban. El acta de dicha independencia llego a la ciudad de Comayagua el da 28 del mismo mes. En junta de ese da, el gobierno de la provincia de Comayagua, proclamo su libertad, pero con la condicin de quedar independiente de Guatemala y sometida al gobierno de Mxico o a Fernando VII. El mismo da que a Comayagua llegaron los pliegues de independencia a Tegucigalpa y el ayuntamiento y pueblo en general se adhirieron con jbilo a lo actuado en Guatemala.El 11 de diciembre de 1821 la junta consultiva de Guatemala otorgo el titulo de la ciudad a la villa de Tegucigalpa y el de Muy Noble y Patritico a su Ayuntamiento. Una de las grandes preocupaciones de Noble y Patritico Ayuntamiento de Tegucigalpa fue la instalacin de una casa de moneda, para economizar gastos y facilitar auxilios a los mineros, y as lo hace saber el Seor Jos del valle para que la solicite en las cortes mexicanas.El 5 de enero de 1822, se formaliz la Anexin de las Provincias Centroamericanas a Mxico. La Casa de la Moneda de Mxico, para conmemorar los dos eventos, notific a los recin incorporados la acuacin de una nueva moneda, teniendo en el anverso el busto del Emperador Agustn de Iturbide y al reverso un guila sobre un nopal.En la sesin celebrada el da 19 de abril de 1822 por la junta provisional consultiva, en la ciudad de Guatemala, el diputado por Tegucigalpa, licenciado Jos Santiago milla, presento por escrito una misin para que se sirviese mandar formar expediente para un cuo de moneda en la ciudad de Tegucigalpa, o la traslacin de Guatemala.En este mismo ao se eleva formal peticin al Emperador Iturbide, para que establezca la Casa de la Moneda en Tegucigalpa, ya que eran las minas de plata de este lugar las que abastecan en forma casi total a la Casa de la Moneda de Guatemala y en cantidad aceptable a la Casa de Moneda de Mxico. An con los eventos anteriores, continuaron en uso monedas espaolas.El 24 de junio de 1823, en la ciudad de Guatemala, se instal la Asamblea Nacional Constituyente, que proclam el carcter absoluto y definitivo de la Independencia de Centroamrica, no slo con respecto a los imperios espaoles y mexicano, sino tambin ante cualquier otra potencia colonial.Federacin CentroamericanaEn 1823, los Estados Centroamericanos adoptaron el sistema de Gobierno Federal y el problema monetario tom nuevamente tintes de emergencia, en consideracin a los males que causaba la moneda falsa que circulaba en el Estado y aun en los otros pases que conformaban la Federacin.En marzo de 1824, la Asamblea Constituyente reunida en Guatemala, consider prohibir la acuacin de toda clase de monedas con bustos, escudos de arma y cualquier otro distintivo que identificara a la monarqua espaola y se adoptara uno en cuyo anverso tendra una cordillera de cinco volcanes y un sol naciente, ms la leyenda REPBLICA DEL CENTRO DE AMRICA, al reverso un rbol como emblema de la libertad y la inscripcin de LIBRE, CRESCA, FECUNDO. En este mismo ao, se forma el Cdigo Criminal contra los falsificadores de moneda.El 2 de agosto de 1831, se instal La Casa de la Moneda en la ciudad de Tegucigalpa (antiguo local de la Tipografa Nacional), la cual anteriormente se denomin Caja Real o Casa de Rescates, acundose monedas de , , 1 y 2 Reales.En 1832, a consecuencia de la invasin y toma de los puertos de Omoa y Trujillo por enemigos de la Federacin, El Estado de Honduras se vio obligado a acuar moneda provisional para levantar y mantener un ejrcito que estableciera la paz. Esta moneda fue mitad plata y mitad cobre, conocindose con el nombre de Media Leche.Las monedas de 1 y 2 reales, en el anverso llevan, al centro, la cordillera de cinco volcanes, el sol naciente tras el primer volcn, al contorno la leyenda: MON. PROVISIONAL DEL EST. DE HON. En el reverso, al centro un rbol de cedro (como emblema de libertad) y en la circunferencia: LIBRE CRESCA FECUNDO. T. 1832. F. Posteriormente con la escasez de plata slo se acu en cobre, ocasionando problemas en su aceptacin y an a pesar de este inconveniente continu acundose ms circulante de este tipo.Estas monedas en denominacin de , de real, de real, real, 1 real, 2 reales, 4 reales y 8 reales fueron acuadas en Honduras hasta el ao 1861. Cabe destacar que las casas de amonedar en Honduras fueron alquiladas en muchos casos a particulares sin que el Estado tuviera algn control sobre las emisiones; esto prcticamente abra el paso a abundantes falsificaciones.Estado de HondurasEn 1840, al disolverse la Federacin Centroamericana, se constituye el nuevo modelo de desarrollo de la Repblica para cada uno de los Estados Centroamericanos, debido a que no existi un grupo dominante lo suficientemente fuerte como para identificar al Estado Federal como la institucin representativa de los intereses nacionales.En 1860, con respecto a los ingresos y egresos de la Hacienda Pblica, se tomaron disposiciones para reglamentar y divulgar una tabla de cotizaciones con relacin a las monedas extranjeras: Libra Esterlina o Soberano Ingls, Franco Francs, Guilder Neolands, Dlar Norteamericano, guila, Cndor Chileno, Dobln Espaol, Onza de Costa Rica, Sevillana, Florn, Peniques y Chelines.En 1861, la Casa de la Moneda se arrend a particulares, otorgando el Gobierno dispensas necesarias para introducir cobre en pasta ya que se agot en los minerales de Cedros y Minas de Oro.

En 1862, durante la administracin de Victoriano Castellanos, cuyo partido en esta fecha era denominado el de los Coquimbos (Partido Rojo), dio la aprobacin legal y puso en circulacin, las nuevas monedas provisionales de cobre acuadas en Inglaterra (en las denominaciones de 1, 2, 4 y 8 Pesos), conocidas por el pueblo como coquimbas, debido a su color rojo encendido; las cuales por su excesivo nmero acuado permiti que descendiera y desapareciera su valor y circulacin.La Constitucin emitida en 1865 todava expresaba reglamentar sobre la moneda y su respectiva ley, esto demuestra que los problemas sobre la circulacin de distintas monedas extranjeras continuaron.Un informe oficial de 1869 manifestaba: la necesidad que se siente en todos los pueblos de una moneda propia para las transacciones comerciales y que al mismo tiempo su valor legtimo pueda concurrir sin demrito ninguno a los mercados como las monedas de otras naciones. Ante tal situacin, el gobierno firm contrato con banqueros franceses para el suministro de monedas, lo cual signific la trada por primera vez de las monedas de nquel. Con esta acuacin tambin se trat de reemplazar la provisional, en vista de falsificaciones que de ellas se hacan.En 1871, en la ciudad norteamericana de Filadelfia, se firm contrato para fabricar y enviar a Honduras - va Amapala - varios troqueles. Estos llegaron al final del mismo ao, pero en combates entre tropas de Honduras y El Salvador en la Isla del Tigre, los accesorios fueron llevados a El Salvador, siendo devueltos en 1877 por gestiones del Presidente, Dr. Marco Aurelio Soto.En 1879, el Dr. Marco Aurelio Soto mediante Decreto N 46, Artculo N1, declar establecida en la ciudad de Tegucigalpa "La Casa Nacional de la Moneda" para la acuacin de monedas de oro, plata y cobre; asimismo, mediante el Artculo N 2, adopt el Sistema Monetario Decimal y declara como unidad monetaria, el PESO DE PLATA, fraccionable en 100 centavos.Sin embargo, los problemas monetarios del pas no se solucionaban con ese decreto. El mayor obstculo ahora se deba a los variantes precios de los metales con los que se acuaban las monedas pues muchas veces el valor de los metales era mayor que la denominacin de la moneda, y ocurra que las monedas se fugaban a otros pases, dejando a Honduras con un gran dficit monetario.Es as, y viendo la solucin adoptada por muchos otros pases, que se comienza a emitir el papel moneda respaldado por oro y plata.Durante la Administracin del Presidente General Don Luis Bogrn (1883-1891), estando la Casa de la Moneda arrendada a una sociedad privada nacional (Seores Agurcia, Soto y Lazo), se acu por primera vez en Honduras (1886) monedas de oro en las denominaciones de 1, 5, 10 y 20 Pesos. Cabe mencionar que el 30 de octubre de 1880, mediante Decreto No. 11, la Asamblea Nacional Constituyente durante el Gobierno del Dr. Soto, acord trasladar la Capital de la Repblica, de Comayagua a Tegucigalpa, por el hecho de que esta ltima ciudad se encontraban edificios importantes para la residencia del Gobierno como ser: El Almacn Principal de la Guerra, La Casa de la Moneda y a Imprenta Nacional.

El Lempira Moneda Oficial de HondurasEn 1926 Honduras haba sido invadida por monedas de plata de diferentes pases de Amrica, que vinieron a formar parte de nuestro numerario circulante, resultando con esto que en el pas corran monedas que haban sido desplazadas de otras partes del mundo y prcticamente Honduras no posea moneda propia. Dicho motivo llevo al Poder Ejecutivo a establecer la uniformidad del sistema monetario del pas. En marzo de 1926 se present al Congreso Nacional un proyecto de decreto tendiente a corregir tal anomala.Los nombres propuestos para la moneda fueron Morazn y Lempira, al ser ambos representantes de la independencia y libertad de Honduras. En la votacin entre los diputados para elegir un nombre para la moneda nacional, los resultados fueron de 21 votos para la mocin del Diputado Castaeda que propuso el nombre de Lempira y 15 votos para la mocin del Diputado Cceres que propuso el nombre de Morazn. En consecuencia, el nombre de la moneda escogida fue Lempira mediante Decreto Legislativo No. 102 del 3 de abril de 1926.Asimismo, con base a dicho decreto, en el ao 1931 se pusieron en circulacin monedas de 5, 20, 50 centavos y de Un Lempira. Al ao siguiente circularon las de 10 centavos, en el ao 1935 las de 1 centavo y finalmente en el ao 1939, las de 2 centavos. De las monedas de oro no se realiz ninguna acuacin, a pesar de haber sido consideradas dentro la estructura del nuevo sistema monetario denominado LEMPIRA.

Historia del Banco Central de HondurasTres hechos importantes marcaron en su tiempo el inicio de una nueva etapa en el proceso de desarrollo econmico del pas: la instauracin de la Reforma Liberal, la creacin de nuestra unidad monetaria, el Lempira, el 3 de abril de 1926 y puesta en circulacin en la dcada de 1930 y la fundacin del Banco Central de Honduras el primero de julio de 1950 que dio origen a la nacionalizacin de los medios de pago y a la reorientacin de la poltica monetaria, cambiaria y crediticia de la Repblica.El Banco Central de Honduras se cre el 3 de febrero de 1950, mediante Decreto Legislativo No. 53, e inici operaciones el primero de julio de ese mismo ao, bajo la titularidad del Abogado Roberto Ramrez, en un acto de inauguracin presidido por el Doctor Juan Manuel Glvez, Presidente de la Repblica.El Decreto aprobado en el gobierno del Presidente Glvez otorgaba al Banco Central como el nico emisor de monedas y billetes de curso legal, en el territorio del pas , a su vez incurran en pena legal aquellas personas o entidades que hicieran circular objetos o documentos con el fin de que estos sirvieran como moneda. Mediante el Decreto No. 51 se cre la LEY MONETARIA, que estableca las denominaciones de las monedas a crear y sus caractersticas (material y peso). El 31 de mayo de 1950, de conformidad con el artculo 40 de la Ley de Organizacin de la Banca Nacional, qued establecido el Banco Central de Honduras con la toma de posesin de su Directorio y la inauguracin solemne, tuvo lugar el 1. De julio de dicho ao. La Comisin Organizadora que el Poder Ejecutivo nombr para la creacin del Banco Central Honduras, se propuso poner en circulacin los primeros billetes desde el primer da de operaciones de esta Institucin, pero en vista del poco tiempo del que se dispona, no fue posible elaborar las nuevas planchas de impresin. Para resolver este problema, se recurri a los nicos bancos que estaban autorizados por el Gobierno para emitir billetes, el Banco de Honduras y El Banco Atlntida, quienes ofrecieron al Banco Central de Honduras la utilizacin gratuita de sus planchas de impresin de billetes.Entre las planchas ofrecidas, la Comisin Organizadora acord utilizar las de L5.00 del Banco de Honduras, que llevan el retrato del General Francisco Morazn en el anverso. Despus de haber efectuado las modificaciones necesarias, la Comisin orden la impresin de la primera cantidad de un milln de piezas de L5.00 para entrega antes del 1 de julio de 1950.El 1 de julio de 1950, Banco Central de Honduras inicia sus operaciones, haciendo su primera emisin de billetes por la cantidad de 100,000 piezas con la denominacin de Cinco Lempiras (L5.00). Para el suministro de estos billetes se contrat a la empresa American Bank Note Company. La fecha de edicin del billete es: 1 de julio de 1950.Para designar los motivos de las otras denominaciones (L1.00, L10.00, L20.00 y L100.00), la Comisin Organizadora de la Banca Nacional abri un concurso entre artistas hondureos.De los trabajos presentados por 19 competidores, se eligi el del Ing. Arturo Lpez Rodezno para el billete de la denominacin de Un Lempira (L1.00), el cual estuvo representando por un motivo maya. La fecha de emisin fue el 9 de junio de 1951 y la fecha de edicin del billete es: 16 de marzo de 1951.En la denominacin de Cien Lempiras (L100.00), se utiliz una fotografa tomada por el artista Ral Estrada Discua, mostrando la antigua Casa Presidencial por el lado que colinda con el Ro Choluteca. La fecha de emisin fue el 16 de junio de 1951 y la fecha de edicin del billete es: 16 de marzo de 1951.Con respecto al billete de la denominacin de Diez Lempiras (L10.00), tambin se eligi un diseo del Ingeniero Arturo Lpez Rodezno, el cual consisti en un motivo agrcola. La fecha de emisin fue el 27 de junio de 1951 y la fecha de edicin del billete es: 25 de mayo de 1951.Para la denominacin de Veinte Lempiras (L20.00), se utiliz un motivo ganadero, el cual fue preparado por la Compaa Waterlow & Sons, Ltd. La fecha de emisin fue el 27 de junio de 1951 y la fecha de edicin del billete es: 25 de mayo de 1951.Cabe mencionar, que para las denominaciones de L1.00, L10.00, L20.00 y L100.00 mencionados anteriormente, se les asign tambin el retrato de algunos hroes nacionales como ser Lempira, Jos Trinidad Cabaas, Dionisio de Herrera y Jos Cecilio del Valle respectivamente, los cuales fueron aprobados por el Directorio del BANCO CENTRAL DE HONDURAS y se hizo su pedido a la firma Waterlow & Sons, LTD., de Londres, para la impresin de 8,8 millones piezas de las cuatro denominaciones descritas.El 8 de junio de 1956, Banco central de Honduras emite por primera vez el billete de Cincuenta Lempiras (L50.00), cuya impresin estuvo a cargo de la casa Inglesa Thomas De La Rue & Company Limited.- Este billete lleva en el anverso la efigie del Dr. Jos Trinidad Reyes y en el reverso, como motivo principal, una fotografa del primer edificio de la Universidad de Honduras. La fecha de edicin del billete es: 20 de enero de 1956.El 4 de enero de 1978, se emite por primera vez el billete de Dos Lempiras (L2.00), cuya impresin fue autorizada por el Directorio del B.C.H., por la cantidad de 30.0 millones de piezas la cual estuvo a cargo de la casa Inglesa Thomas De la Rue & Co. Limited. Este billete lleva en el anverso el retrato del Ex presidente de la Repblica Dr. Marco Aurelio Soto (1876-1883) y en el reverso, una vista panormica de la Isla del Tigre, en el Golfo de Fonseca. Cabe mencionar que este billete conmemora el centenario del establecimiento del gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto. La fecha de edicin del billete es: 23 de septiembre de 1976.El 29 de diciembre de 1997, se emite por primera vez el billete de Quinientos Lempiras (L500.00), cuya impresin fue efectuada por la casa Inglesa Thomas De la Rue & Co. Limited., siendo presentado en rueda de prensa en el ao de 1998. Este billete lleva en el anverso el retrato del Dr. Ramn Rosa y en el reverso, una vista ambientalista de lo que fueron las minas del Rosario de San Juancito. La fecha de edicin del billete es: 16 de noviembre de 1995.Asimismo, el Banco Central de Honduras, con la finalidad de conmemorar el 50 Aniversario de su fundacin, la llegada del nuevo milenio y exaltar las actividades del proceso de reconstruccin y transformacin de nuestro pas, emiti el 17 de octubre del ao 2000, un billete de Veinte Lempiras (L20.00) con un nuevo diseo. Este billete lleva en el anverso el retrato de Dionisio de Herrera, primer Jefe de Estado de Honduras y en el reverso, una escultura alusiva al trabajo, unin y esfuerzo (del escultor M. Zamora) y las leyendas UNA NUEVA HONDURAS SE LEVANTA y CONMEMORATIVO AO 2000. La fecha de edicin del billete es: 30 de marzo de 2000.Las autoridades firmantes en los primeros billetes emitidos por el Banco Central de Honduras son: Lic. Roberto Ramrez, Presidente del Banco Central; Lic. Arturo H. Medrano, Gerente del Banco Central, y como Ministro de Hacienda y Crdito Pblico el Lic. Marco A. Batres.El Banco Central de Honduras, est comprometido a mejorar continuamente el diseo de sus billetes, con el fin de proteger la economa nacional y el sistema de pagos del pas; por tal razn, al cambiarle el diseo a los billetes, tambin se le incorpora nuevas medidas de seguridad que dificultan a los falsificadores su reproduccin.Cabe mencionar, que todos los billetes emitidos por el Banco Central de Honduras desde el ao 1950 a la fecha, son billetes de circulacin legal y sern aceptados por el importe de su valor nominal; no hay lmite de tiempo, ni requerimiento alguno para cambiar las series antiguas por las nuevas series.Es as como la Ley de 1950 fue la base primordial para que el BCH se constituyera en un pilar de la economa hondurea. Posteriormente, 46 aos despus, el 17 de diciembre de 1996, el Congreso Nacional, mediante Decreto No. 228-96, aprob un conjunto de reformas a dicha Ley con el fin de que la institucin armonizara su que hacer con las condiciones y exigencias actuales del mercado financiero. Las ltimas reformas a la Ley del BCH, estn encaminadas a fortalecer la autonoma e independencia de la mxima autoridad monetaria, para que pueda cumplir el nuevo rol que la sociedad, por medio del Poder Legislativo, le ha dado.

Conclusiones En Amrica, antes de la llegada de los espaoles y de acuerdo a la documentacin dejada por los primeros cronistas europeos, se sabe que los antiguos pueblos Mayas y Lencas en Honduras y en general, todos los pueblos Mesoamericanos y utilizaban como medio de pago en sus transacciones comerciales el trueque. Una vez que los espaoles iniciaron la colonizacin de las estas tierras, trajeron consigo las primeras monedas: castellano, Ducado, Pesos, Reales, Cuartillos y Maraveds. Los virreinatos de la nueva Espaa (Mxico) y Per, acuaron sus propias monedas y en la capitana general de Guatemala (Centro Amrica) circularon ambas, y las que venan de Espaa. La casa de la moneda de la ciudad de Guatemala acuo el tipo de moneda conocida como Macacos utilizada en la regin centro americana. En 1793 se dio principio a la construccin de la Caxa real o Real tesorera en Comayagua. En 5 de enero de 1822 cuando se formaliza la anexin de la Provincias Centroamericanas a Mxico; a peticin al Emperador Iturbide, se establece la casa de la moneda en Tegucigalpa, ya que eran las minas de plata de plata las que abastecan en forma casi total a la casa de la moneda de Mxico. En tiempos de la Federacin Centroamericana la asamblea constituyente reunida en Guatemala, considero prohibir la acuacin de toda clase de monedas con bustos, escudos de arma y cualquier otro distintivo que identificara a la monarqua espaola. En 1862, durante la administracin de Victoriano Castellanos, se dio la aprobacin legal y puso en circulacin, las nuevas monedas provisionales de cobre acuadas en Inglaterra, conocidas como coquimbas. El 3 de abril de 1926 se decreto el Lempira como moneda nacional. Mediante decreto legislativo No. 53 del 3 febrero de 1950, se cre el Banco Central de Honduras.

BibliografaBanco Atlantida. (01 de Noviembre de 2014). Museo Banco Atlantida. Obtenido de http://museobancoatlantida.com/coleccion/categoria/numismaticaCastillo Flores, A. (1974). Historia de la Moneda en Honduras. Tegucigalpa: Banco Central de Honduras.