Historiadores en Bolivia

8
LOS HISTORIADORES EN BOLIVIA La tradición histórica occidental iniciada por: Heródoto, Túcidides, eno!onte " Tito Li#io, nos ha $arcado a san%re " !&e%o' Los historiadores (oli#ianos han (e(ido de esta !&ente " ho" los $e)ores e*pone ntes de la histor ia E&ropea co$o: Sei%no (os, To"n(ee, L&cie n +e(#re, arc Bloch, +ernand Bra&del' E'-' To$pson, -ierre Vilar, Ho(s(a$, +ontana,  Aróste%&i, .arlos Barros, si%&en $arcando n&estro r&$(o historio%r/!ico, rec&rri$os a ellos el $o$ento en el 0&e pretende$os co$prender n&estro proceso histórico nacional' Hace al%ún tie$po atr/s L&1s Ossio San)ines 234536, sosten1a 0&e en Boli#ia han e*istido distintas tradiciones " #arias %eneraciones de historiadores entre los 0&e se p&ede clasi!icar entre: Los narradores " los cient1!icos, los pri$eros !&eron los cronistas 0&e t&#ieron di# ers os o!i cios pero 0&e s&pier on rec o%e r in! or$aci ón so(re los pro ces os histórico s coloniales de !or$a a&n poco siste$/tica'  Esta trad ición colonial !&e here dad a por historiadores del si%lo 7I7, en las l&cha s ind epen den tis tas , hal la$os el caso de os 8 Santos Var %as , cro nis ta de la %&e rril la de In0&isi#i " A"opa"a, contin&ada %eneral$ente por a(o%ados " otras personas a!icionadas al relato histórico, en la $a"or1a de los casos no tienen el ri%or " $ane)o de !&entes pri $ari as " sec&ndarias co$o e)e $pl o $encio ne$os a os8 an&el .or t8s " Alc ides  Ar%&edas, 0&e escri(ieron las pri$eras historias de Boli#ia'  Ar%&edas se recla$a(a se%&idor de Lan%lois, Sei%no(os " .arl"le, los $is$os 0&e le dan el papel central al indi#id&o en la historia " desde l&e%o a los doc&$entos co$o !&entes escritas , inscri (i 8ndose cl ara$ente en corrientes posi ti #is ta s, sin e$(ar %o, en la prod&cción de s& o(ra historio%r/!ica no se nota ese ri%or' Otro es el caso de 9a(riel Ren8 oreno 0&e te$prana$ente a(raó el positi#is$o " tra(a)ó con $&cho ri%or $etodoló%ico con !&entes escritas " orales, s&s o(ras son $odelos de in#esti%ación' Desde el periodis$o hio &n aporte si%ni!icati#o .arlos ontene%ro con s& ;Nacionalis$o " .olonia)e<, donde la !&ente de in!or$ación son los pas0&ines " la prensa, (ase principal para escri(ir la historia, lo propio har1a Alipio Valencia Ve%a con s&  #isión $ar*ista, 0&e paradó%ica$ente !&e aceptada en los pro%ra$as o!iciales de ense=ana de la historia " c1#ica, en los cole%ios de ni#el sec&ndario, pese a ello s& tra(a)o, se%ún Ossio San)in8s, a&n no era cient1!ico' En se%&ndo l&%ar, est/n para Ossio San)in8s los historiadores cient1!icos, entre los 0&e se hallan: 9&nnar endoa, H&$(erto V/0& e achi cado, 9&iller$o O#ando, Al(erto .respo, Ra$iro .ondarco, los esposos os8 " Teresa de esa, 0&e coad"&#an con s&s $ono%ra!1as al desarrollo de la historia co$o ciencia en Boli#ia, por0&e ellos (asan s&

Transcript of Historiadores en Bolivia

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 1/7

LOS HISTORIADORES EN BOLIVIA 

La tradición histórica occidental iniciada por: Heródoto, Túcidides, eno!onte " Tito Li#io,

nos ha $arcado a san%re " !&e%o' Los historiadores (oli#ianos han (e(ido de esta !&ente " ho" los $e)ores e*ponentes de la historia E&ropea co$o: Sei%no(os, To"n(ee, L&cien

+e(#re, arc Bloch, +ernand Bra&del' E'-' To$pson, -ierre Vilar, Ho(s(a$, +ontana,

 Aróste%&i, .arlos Barros, si%&en $arcando n&estro r&$(o historio%r/!ico, rec&rri$os a

ellos el $o$ento en el 0&e pretende$os co$prender n&estro proceso histórico nacional'

Hace al%ún tie$po atr/s L&1s Ossio San)ines 234536, sosten1a 0&e en Boli#ia han e*istido

distintas tradiciones " #arias %eneraciones de historiadores entre los 0&e se p&ede clasi!icar

entre: Los narradores " los cient1!icos, los pri$eros !&eron los cronistas 0&e t&#ieron

di#ersos o!icios pero 0&e s&pieron reco%er in!or$ación so(re los procesos históricos

coloniales de !or$a a&n poco siste$/tica'

  Esta tradición colonial !&e heredada por historiadores del si%lo 7I7, en las l&chas

independentistas, halla$os el caso de os8 Santos Var%as, cronista de la %&errilla de

In0&isi#i " A"opa"a, contin&ada %eneral$ente por a(o%ados " otras personas a!icionadas

al relato histórico, en la $a"or1a de los casos no tienen el ri%or " $ane)o de !&entes

pri$arias " sec&ndarias co$o e)e$plo $encione$os a os8 an&el .ort8s " Alcides

 Ar%&edas, 0&e escri(ieron las pri$eras historias de Boli#ia'

 Ar%&edas se recla$a(a se%&idor de Lan%lois, Sei%no(os " .arl"le, los $is$os 0&e le dan

el papel central al indi#id&o en la historia " desde l&e%o a los doc&$entos co$o !&entesescritas, inscri(i8ndose clara$ente en corrientes positi#istas, sin e$(ar%o, en la

prod&cción de s& o(ra historio%r/!ica no se nota ese ri%or'

Otro es el caso de 9a(riel Ren8 oreno 0&e te$prana$ente a(raó el positi#is$o " 

tra(a)ó con $&cho ri%or $etodoló%ico con !&entes escritas " orales, s&s o(ras son $odelos

de in#esti%ación' Desde el periodis$o hio &n aporte si%ni!icati#o .arlos ontene%ro con

s& ;Nacionalis$o " .olonia)e<, donde la !&ente de in!or$ación son los pas0&ines " la

prensa, (ase principal para escri(ir la historia, lo propio har1a Alipio Valencia Ve%a con s&

 #isión $ar*ista, 0&e paradó%ica$ente !&e aceptada en los pro%ra$as o!iciales de

ense=ana de la historia " c1#ica, en los cole%ios de ni#el sec&ndario, pese a ello s& tra(a)o,

se%ún Ossio San)in8s, a&n no era cient1!ico'

En se%&ndo l&%ar, est/n para Ossio San)in8s los historiadores cient1!icos, entre los 0&e se

hallan: 9&nnar endoa, H&$(erto V/0&e achicado, 9&iller$o O#ando, Al(erto

.respo, Ra$iro .ondarco, los esposos os8 " Teresa de esa, 0&e coad"&#an con s&s

$ono%ra!1as al desarrollo de la historia co$o ciencia en Boli#ia, por0&e ellos (asan s&

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 2/7

tra(a)o histórico en la in#esti%ación doc&$ental " ri%or $etodoló%ico 2Ossio 3453:>36' Es

 (&eno hacer notar 0&e en al%&nos casos "a inician el proceso de ca$(io, in!l&idos por la

historia $&ndial, hacia la historia de los annales " a la historia $ar*ista?3@' 

Hasta a0&1, "a pode$os identi!icar al%&nos en!o0&es teóricos 0&e in!l&"eron en la

in#esti%ación histórica en Boli#ia: El positi#is$o, el $ar*is$o, la esc&ela de los annales " 

otros, co$o el $arco teórico de los est&dios so(re historia pol1tica, historia econó$ica,

historia social, historia re%ional, historia 8tnica o etnohistoria, 0&e in!l&"eron en la

prod&cción historio%r/!ica en Boli#ia'

De al%&na $anera estas orientaciones en c&anto a teor1a de la historia se re!iere, " a la

propia in#esti%ación, in!l&"eron $&cho en los tra(a)os de los est&diantes de historia de

distintas %eneraciones' -ara co$prender este proceso, sólo (aste re#isar el Bolet1n

;Historia< " la re#ista ;Historia<?>@ de la .arrera de Historia, de la ni#ersidad a"or de

San Andr8s, para co$prender el tipo de te$as 0&e se han ido in#esti%ando, as1 ta$(i8n

co$o las tesis de licenciat&ra donde pode$os #er tra(a)os de te$/ticas di#ersas, (a)o

a0&ellos $arcos teóricosconcept&ales $encionados " en al%&nos casos sin nin%ún aporte

cr1tico'

En los a=os Cs se co$enar1a a $arcar &na in!le*ión en el 0&ehacer historio%r/!ico en

Boli#ia' Dos sit&aciones co"&nt&rales hicieron 0&e se #i#a &n proceso de transición en la

in#esti%ación histórica, la pri$era, la (i!&rcación de la carrera de !iloso!1a " letras, dando

ori%en a la .arrera de historia " a otras en la +ac&ltad de H&$anidades, la se%&nda, la

creación del Archi#o de la -a en 34C3, el instit&to de in#esti%aciones históricas,

constit&"8ndose en el la(oratorio de las n&e#as in#esti%aciones, 0&edando desde entoncesdos l1neas de prod&cción historio%r/!ica, la prod&cción tradicional, hecha por a(o%ados &

otros pro!esionales e incl&so historiadores lle%ados del e*terior, " la prod&cción

historio%r/!ica de pro!esionales !or$ados para ello en la &ni#ersidad, a la ca(ea del

pri$er pro!esional en historia en Boli#ia, Al(erto .respo Rodas, 0&e se constit&"ó en la

 (isa%ra entre la historia tradicional " la n&e#a historia en Boli#ia, los !r&tos se #er1an en los

a=os posteriores al s&r%ir &na pri$era %eneración de historiadores pro!esionales, de ella

s&r%ir1an n&e#as l1neas de in#esti%ación, inspiradas en la: Etnohistoria, La historia

re%ional, La historia socio econó$ica, La historia oral'

no de los pri$eros tra(a)os a considerar, es la ;#ida cotidiana de La -a<, realiada por&n e0&ipo de no#eles in#esti%adores: Ren8 Are, ar" one", Ro(erto .ho0&e, +lorencia

Balli#i/n, diri%idos por Al(erto .respo Rodas, tra(a)o 0&e e*plora la #ida cotidiana de La

-a, l&e%o del proceso de la independencia, tra(a)o inno#ador en #arios aspectos, pri$ero,

!&e el res&ltado del tra(a)o de &n e0&ipo de est&diantes, te$/tica$ente es interesante,

p&es resaltan $&chos datos de$o%r/!icos desp&8s de &na %&erra de 3 a=os, lo 0&e

i$plica, el $ane)o de !&entes c&antitati#as " c&alitati#as, !&entes pri$arias del archi#o de

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 3/7

La -a' L&e%o #endr1a la e*periencia de ;La hacienda Siporo< en la 0&e tra(a)aron:

+lorencia Balli#i/n, ar1a L&isa So&*, .arola Echalar, .ecilia Ara&co, .' de -are)as,

ta$(i8n diri%idas por Al(erto .respo'

  L&e%o se hallan las pri$eras tesis la de +lorencia Balli#i/n 0&e llena &n #acio de la

historio%ra!1a al est&diar la (io%ra!1a de os8 ar1a -8re de rdininea, &n persona)e

i$portante de los pri$eros a=os de la repú(lica, pero 0&e no presenta nin%&na no#edad

teórico $etodoló%ica, co$o es el caso del tra(a)o de +ernando .a)ias, 0&e hace &na

historia re%ional de Ataca$a, reco%iendo para ello, ins&$os teóricos en (o%a, so(re

econo$1a " la con!or$ación de la re%ión " del estado, lo 0&e le per$ite interpretar los

ele$entos principales de la estr&ct&ra socioeconó$ica de Ataca$a de 35>35F>, hallando

al%&nos indicios para la e*plicación de los $oti#os o ca&sas 0&e prod&)eron la p8rdida de

las costas $ar1ti$as del Litoral, en la %&erra del -ac1!ico entre .hile " Boli#ia en 35C4'

El est&dio de Ro(erto .ho0&e so(re la sit&ación socioeconó$ica de los proto$/rtires de

la independencia, inicia &na r&pt&ra en esa #isión tradicional deci$onónica de la historia

heroica " de epope"a, c&estionando a los proto$/rtires 0&e la historia o!icial ha(1a

ensalado desde hace $&cho tie$po, dando ade$/s, &n paso !&nda$ental para la

rec&peración de la historia ind1%ena?G@' 

Ren8 Are, a s& t&rno, t&#o &na $irada di!erente a la historia tradicional, a la historia

pol1tica heroica, a$pliando la #isión de Alipio Valencia Ve%a, 0&e ha(1a escrito con

anterioridad so(re ;La participación del indio en la independencia< (a)o &na óptica

$ar*ista' Are con n&e#o (a%a)e teórico apo"ado en la esc&ela de los annales, trata el te$a

de ;La participación pop&lar en la independencia<, donde los h8roes se $atian con &nahistoria de las $&ltit&des, la acción de los ind1%enas, criollo$estios " los

a!rodescendientes, en &n proceso de l&cha de $asas por la li(eración'

 As1 ta$(i8n, la o(ra de ar" one", 0&e inno#a la in#esti%ación to$ando en c&enta el

est&dio del tra)e, los o(ra)es " el co$ercio en .harcas' Ale*is -8re c&"o aporte !&e &n

est&dio so(re El Estado Oli%/r0&ico " los e$presarios de Ataca$a 35C335C5, to$ando en

c&enta las $inas de co(re de .aracoles en la re%ión de Ataca$a a$pliando el tra(a)o de

+ernando .a)1as " con &n $e)or $ane)o de teor1a econó$ica !ortaleciendo los est&dios de

Historia Econó$ica'

Las posteriores %eneraciones si%&ieron estas l1neas de in#esti%ación' ?F@ Este proceso de

inno#ación en la historio%ra!1a, ta$(i8n tiene 0&e #er con la presencia, por &n lado de

n&e#os pro!esionales 0&e circ&la(an en el $&ndo acad8$ico, in#esti%adores sociales,

ar0&eólo%os, antropólo%os, historiadores a$ericanistas o in#esti%adores nacionaliados'

En los est&dios de historia pol1tica " de con!lictos sociales !&eron i$portantes los tra(a)os

de: .harles ' Arnade, &na #isión cr1tica so(re la independencia a$es allo", Her(ert

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 4/7

Jlein " D&nKerle", &na $irada cr1tica a la re#ol&ción de 34>, 7a#ier Al(o, con s& $irada a

la historia ind1%enaca$pesina, desp&8s de la re!or$a a%raria, Sinclair To$son &na #isión

reno#ada del le#anta$iento de T&pac Jatari de 3C53, " co$o estos casos especiales !&eron

los est&dios de ose! Barnadas " Leis HanKe, 0&e a(ordan te$as socioeconó$icos

pol1ticos coloniales de .harcas en el pri$er caso, " de la historia de -otos1, en el se%&ndo'

En c&anto a te$/ticas econó$icosociales, las historias re%ionales en /$(itos

%eo%r/!icos $a"ores, tene$os a los tra(a)aos de: .arlos S' Assado&rian, S/nche Al(orno,

Heraclio Bonilla, .arlos .ontreras, +lores 9alindo, i%&el 9la#e, BrooKe Larson, EricK 

Lan%er, Tandeter " otros, so(re los espacios econó$icos, e*plotación $inera, ind&strial " 

a%ropec&aria 2itre 34546'La etnohistoria o a0&ella reinterpretación de la historia

ind1%ena a tra#8s de &na n&e#a lect&ra de las crónicas " doc&$entos coloniales t&#o a s&s

i$portantes in#esti%adores co$o: hon &rra, Tierr" Sai%nes, Theres8 Bo"sse, Trist/n

-latt, Nathan achtel, .atherin &lien, alde$ar Espinoa, L&$(reras, Mr%en 9olte,

artii -arsine$, los $is$os 0&e se concentraron en est&dios so(re las co$&nidadesind1%enas del s&r Andino " las tierras de !rontera A$aónicas, tratando te$as co$o: el

control #ertical " horiontal de pisos ecoló%icos de los a"ll&s, las !or$as " ló%icas de

or%aniación espacial'

Las estr&ct&ras de poder " las $i%raciones co$o pol1ticas estatales en el Taantins&"&,

la transición prehisp/nica a la estr&ct&ra colonial, la reli%ión, la len%&a " la prod&cción

ind1%ena en los di#ersos %r&pos 8tnicos de este a$plio territorio, lle%ando a te$as

espec1!icos co$o: la prod&cción " si$(olis$o de los te*tiles " &na #ariedad de te$as

a(ordados de !or$a $&ltidisciplinaria'

La historia Oral ha tenido presencia interpelando a la historia o!icial en estos a=os de la

$ano del THOA, Sil#ia Ri#era " .arlos a$ani, Ro(erto Santos, ar1a E&%enia .ho0&e,

e0&ipo de antropólo%os, sociólo%os, historiadores, lin%Mistas a"$aras 0&e (&scaron s&

propia l1nea de in#esti%ación, 0&e a&n $antienen &na prod&cción historio%r/!ica pese a s&s

0&ie(res internos' A0&1 se $enciona lo 0&e considera$os $/s si%ni!icati#o en los últi$os

a=os, por0&e e*iste &na %ran cantidad de tra(a)os " &na cantidad de in#esti%adores a los

0&e no pode$os $encionarlos en este tra(a)o, para ello los re$iti$os a tra(a)os $/s

en)&ndiosos so(re el te$a?@

  Todo este conte*to per$itió en el historiador (oli#iano de la d8cada del C, 5 " 4s,tener &na $irada $/s !resca de la in#esti%ación histórica i$p&lsando inno#aciones en las

l1neas de in#esti%ación, a&n0&e la tradicional Acade$ia de la historia, a&n atrapa a 0&ienes

anacrónica$ente pretenden #er a la historia co$o art1c&lo de l&)o, co$o sol1a decir ose! 

Barnadas2345G6'

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 5/7

  En $edio de a0&ellas dos #ertientes, por &n lado, la in#esti%ación históricasocial

 #inc&lada a pro%ra$as de desarrollo o a instit&ciones ed&cati#as e*tran)eras " por la otra,

las &ni#ersitarias, se !or$aron las n&e#as %eneraciones de historiadores' no de los

pri$eros %r&pos de in#esti%adores &ni#ersitarios co$enó a prod&cir tra(a)os in!l&idos

por te$/ticas e$er%entes in#esti%aciones 0&e de al%&na $anera co$enaron a responder

a a0&ellos recla$os 0&e hiciera #ehe$ente$ente 9&nnar endoa:

  ;Nadie i%nora 0&e el te$a pre!erido de la historio%ra!1a (oli#iana ha sido " es la pol1tica

 " $/s concreta$ente la l&cha por el poder pol1tico'''entre tanto, no e*isten en Boli#ia

$ono%ra!1as serias so(re te$as i$prescindi(les de contrapeso, co$o el transporte, las

co$&nicaciones, la ind&stria, el co$ercio'''la historio%ra!1a (oli#iana tiene co$o

prota%onista al $acho ad&lto, parece escrita e*cl&si#a$ente para $achos ad&ltos,

$ientras 0&e de la h&$anidad (oli#iana esta a&sente en n&estra historio%ra!1a la $&)er, el

ni=o, el adolescente, el )o#en, sean criollos, cholos o indios' $/s a&n est/n a&sentes los

$edios nat&rales para la #ida h&$ana co$o el espacio !1sico, el cli$a, la sal&d< 2endoa345C:FGFF6'

  Estas tres últi$as d8cadas los tra(a)os se han ido di#ersi!icando, a(ordan te$as tan

i$portantes co$o: historia de $o#i$ientos sociales, historia econó$ica re%ional,

rein#indicaciones 8tnicas, historias locales e historia de la participación de la $&)er " el

ni=o en la historia' En los a=os ochentas las tesis co$enaron a tocar te$as co$o: La

historia del $o#i$iento $inero en Boli#ia, de a%dalena .a)ias El Desarrollo r(ano " la

Oc&pación del Espacio en las $inas del norte -otos1 de L&1s Oporto, asi$is$o, &an

/&re%&i tra(a)ó so(re el co$ercio colonial, Ed%ar Valda Los )es&itas de -otos1 " el ra$o

de te$poralidades, Raúl .alderón' So(re la l&cha de los indios en la 8poca de Bel&, ar1aL&isa So&* so(re la historia de la coca, .arlos a$ani so(re la re(elión ind1%ena en

Taraco " el papel de Ed&ardo Nina P&ispe en la ed&cación indi%enal, 9er$/n .ho0&e

so(re la hipala, co$o s1$(olo de la l&cha ind1%ena, de 9&iller$o edrano 0&e est&dio el

co$ercio e*terior de Boli#ia Esther Aillón la (io%ra!1a de Indalecio 9onales de Socasa &n

e$presario de #i=edos en .h&0&isaca, para $encionar a los $/s si%ni!icati#os " 

no#edosos' Las si%&iente %eneración inc&rsionaron ta$(i8n en te$as econó$ico

re%ionales co$o: la e*plotación de la %o$a de -ilar 9a$arra, de la 0&ina de arco

 Antonio -e=aloa " del Aúcar " la hacienda de Ra$iro +ern/nde, 0&e tra(a)an la

artic&lación re%ional, la prod&cción de rec&rsos nat&rales " el &so $ano de o(ra ind1%enaen re%iones concretas +ernando .h&0&i$ia " Sil#ia Arce se oc&paron de los artesanos, el

$&t&alis$o " la prod&cción artesanal en (arrios de indios, &na no#edad te$/tica !&e la

tesis de .ar$en B' Loa, 0&e trata el te$a de$o%r/!ico de &na enco$ienda, al i%&al 0&e la

de R&(8n Hilari', 0&e inc&rsionó en te$as de $i%ración o coloniación en el oriente " el

norte pace=o'

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 6/7

  Los te$as pol1ticos no est&#ieron a&sentes, es as1 0&e: -ilar endieta in#esti%ó so(re

resistencia " re(elión de los ind1%enas de ohoa -atricia +ern/nde, Ana ar1a Seoane,

+lorencia D&ran, est&diaron la historia del -oder Local " los &nicipios, sólo para

$encionar la di#ersidad te$/tica, en la in#esti%ación &ni#ersitaria espec1!ica$ente en la

.arrera de Historia, a&n0&e es (&eno reconocer 0&e al%&nos sociólo%os co$o: Este(an

Ticona, Ro(erto La&ra, arcelo +ern/nde, ter$inaron contri(&"endo a la historia se%ún

ellos desde la sociolo%1a, especial$ente so(re te$as de oli%ar0&1a, caci0&is$o ind1%ena " 

 )&sticia co$&nitaria?Q@'

  Las %eneraciones recientes no han $odi!icado estas tendencias, es as1 0&e entre la

di#ersidad te$/tica " en!o0&es teóricos, no e*isten $&chas no#edades, Si$ón .&(a " 9alo

Illatarco, son los 0&e han dado pie al est&dio de las c&lt&ras pop&lares: Historia de la dana

 " las !iestas patronales e historia de la $úsica pop&lar, " los de$/s tra(a)os, incl&idos los

de archi#1stica si%&en las l1neas $aestras "a traadas por otras %eneraciones, es (&eno

reconocer 0&e ahora ha" $/s tra(a)os so(re: %8nero, poder local, ci&dadan1a, ed&cación,indianis$oindi%enis$o, po(rea " (ene!icencia, donde los tra(a)os de 7i$ena

edinaceli, La&ra Esco(ari, Rossana Barra%an, Sil#ia Arce, Raúl .alderón, Esther Aillón se

destacan si%ni!icati#a$ente, Asi$is$o, &na últi$a tesis de Teresa Adriaola, 0&e toca la

historia social del arte, a(re &na (recha en la in#esti%ación, )&nto con el tra(a)o de Ronald

Roa, !allecido hace al%ún tie$po atr/s, 0&e est&dio la #ida de &n ser horri(le$ente li(re: el

contro#ertido pintor Art&ro Borda, todos estos tra(a)os son aportes si%ni!icati#os a la

historia'

n ac/pite aparte se re0&iere, para #alorar los est&dios de historia econó$ica so(re: la

$iner1a, la a%ric&lt&ra " la ind&stria en Boli#ia, hecha por historiadores (oli#ianos, en$&chos de los casos, !or$ados en &ni#ersidades e*tran)eras "o con act&aliación en ellas,

es el caso de : Antonio itre, an&el .ontreras, 9&sta#o Rodr1%&e, 9&sta#o -rado, .lara

Lópe Beltr/n, los $is$os 0&e han tra(a)ado te$/ticas di#ersas: $iner1a de la plata,

esta=o " otros, asi$is$o di#ersos tra(a)os so(re las elites " el poder en las re%iones' La

oli%ar0&1a de la .hicha de Rodr1%&e o 8lites pace=as de Lópe, $ano de o(ra $inera en

plena %&erra $&ndial, de .ontreras $&estran la di#ersidad te$/tica de la in#esti%ación

histórica en s& con)&nto'

Los tra(a)os so(re !&entes archi#1sticas " la archi#1stica $is$a, de L&1s Oporto, dan &n

espaldarao al in#esti%ador, per$iti8ndole acercarse con $/s se%&ridad a los te$as' La

historia de la archi#1stica (oli#iana, sin d&da es la contin&ación de la o(ra de 9&nnar

endoa, p&es es única en s& %8nero, por el $o$ento, as1 los otros tra(a)os so(re las

!&entes rep&(licanas en los repositorios pú(licos'

na l1nea de prod&cción, a(ierta por la historiadora Blanca 9ó$e, so(re la did/ctica de

la historia, esta siendo se%&ida por Ra$iro +ern/nde, (&scando prod&cir, te*tos 0&e

7/26/2019 Historiadores en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/historiadores-en-bolivia 7/7

per$itan c&ali!icar la ense=anaaprendia)e de la historia, en los ni#eles pri$arios,

sec&ndarios " &ni#ersitarios' +ernando .h&0&i$ia con &n e0&ipo de in#esti%adores tra(a)a

el te$a de los presos pol1ticos en dictad&ras en Boli#ia, intentando a(rir a otras te$/ticas

a los historiadores, en estos es!&eros est/ e$pe=ado ta$(i8n &an a&re%Mi, 0&e tra(a)a

en &na l1nea editorial de a$plio espectro, (&scando la p&(licación de $aterial

historio%r/!ico, no sólo nacional, sino #inc&lada a tra(a)os 0&e se realian en &ni#ersidades

 " centros de in#esti%ación e*terna, desarrollando en la re#ista Retornos, 0&e se halla en s&

nú$ero 33, &na pol1tica de circ&lación de los n&e#os paradi%$as del de(ate historio%r/!ico,

es el caso de la Historia In$edita, 0&e reciente$ente !&e o()eto de de(ate en el I .on%reso

de Historia In$ediata, or%aniada en .ocha(a$(a, con (&enos res&ltados, "a 0&e t&#o

&na asistencia $asi#a, " &na participación n&trida de est&diantes " al%&nos docentes de las

&ni#ersidades de .hile, .olo$(ia " Vene&ela'

Las n&e#as %eneraciones a la l& de estos aportes de(en desarrollar s&s tra(a)os de

in#esti%ación to$ando en c&enta, 0&e es necesario, re#isar los $arcos cate%oriales desdelos 0&e se de(e partir en la prod&cción historio%r/!ica' Los n&e#os paradi%$as de: historia

in$ediata, historia del presente, historia reciente, la historia desde a(a)o, la historia

ind1%ena, de(en lla$arnos poderosa$ente la atención, estos n&e#os de(ates nos plantean

n&e#as pro(le$/ticas de in#esti%ación?C@'

  Ahora esta$os con $&chas e*pectati#as de lo 0&e p&ede %eneral el instit&to de

in#esti%aciones históricas de la carrera de historia de la SA 0&e desde al%ún tie$po

atr/s tiene a&tono$1a relati#a para %enerar procesos de in#esti%aciones indi#id&ales " de

e0&ipos de tra(a)o, pero no se de(e ol#idar 0&e en la ed&cación s&perior se han creado tres

n&e#as carreras 0&e est/n (&scando s& identidad en c&anto a prod&cción historio%r/!ica:La .arrera de Historia de la ni#ersidad San +rancisco 7a#ier, La .arrera de Historia de la

ni#ersidad Ind1%ena Taantins&"& " La .arrera de historia de La ni#ersidad -ú(lica de

el Alto, esta n&e#a sit&ación a(re la posi(ilidad de potenciar la in#esti%ación histórica

 (&scando contri(&ir a la sociedad a tra#8s de &na in#esti%ación de calidad 0&e apo"e

si%ni!icati#a$ente los planes de desarrollo del pa1s'