Historias clinicas (1)

16
DIANA MARCELA TORO. DIANA MILENA HENAO. LEYDI CABULLA. ROBERTO MONROY. HISTORIAS CLINICAS

Transcript of Historias clinicas (1)

Page 1: Historias clinicas (1)

DIANA MARCELA TORO.

DIANA MILENA HENAO.

LEYDI CABULLA.

ROBERTO MONROY.

HISTORIAS CLINICAS

Page 2: Historias clinicas (1)

ES UN DOCUMENTO OBLIGATORIO EN EL CUAL SE REGISTRAN CRONOLOGICAMENTE LAS CONDICIONES DE SALUD DE UNA PERSONA, LOS ACTOS MEDICOS Y DEMAS PROCEDIMIENTOS.

Page 3: Historias clinicas (1)

Puede ser el numero de cedula, registro civil, tarjeta de identidad o en caso que no tenga ningún documento que lo identifique se le asigna un consecutivo interno de la institución.

CODIGO DE LA HISTORIA CLINICA

Page 4: Historias clinicas (1)

El usuario, el equipo de salud, las autoridades judiciales y de salud.

QUIEN PUEDE ACCEDER?

Page 5: Historias clinicas (1)

COMO SE ORGANIZA LA

HISTORIA CLINICA?

Se recibe las historias clínicas en cada punto de facturación.

Se verifica que la información que contiene la historia clínica del paciente este completa.

Page 6: Historias clinicas (1)

Se organiza la historia clínica en un orden pre-establecido (la identificación del usuario, registros específicos, anexos).

se encarpeta con el nombre y el número de identificación del paciente.

Se archiva teniendo en cuenta los 3 últimos dígitos del numero de identificación.

Page 7: Historias clinicas (1)

RETENCION Y TIEMPO DE

CONSERVACION

Debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la última atención. Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo central.

Page 8: Historias clinicas (1)

SEGURIDAD DE LA H.C

El prestador de servicios de salud, debe archivar la historia clínica en un área restringida, con acceso limitado al personal de salud autorizado, conservando las historias clínicas en condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin adulteración o alteración de la información.

Page 9: Historias clinicas (1)

Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben velar por la conservación de la misma y responder por su adecuado cuidado.Todos los documentos deben de estar legajados y encarpetados para así evitar perdidas de documentos.

SEGURIDAD DE LA H.C

Page 10: Historias clinicas (1)

CONDICIONES FISICAS DE LA

CONSERVACION DE LA H.C

H.C deben conservarse en condiciones locativas, procedimentales, medioambientales y materiales, propias para tal fin, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Archivo General de la Nación en los acuerdos 07 de 1994, 11 de 1996 y 05 de 1997, o las normas que los deroguen, modifiquen o adicionen.

Page 11: Historias clinicas (1)

MEDIOS TECNICOS

Los Prestadores de Servicios de Salud pueden utilizar medios físicos o técnicos como computadoras y medios magneto-ópticos, cuando así lo consideren conveniente, atendiendo lo establecido en la circular 2 de 1997 expedida por el A.G.N.

Page 12: Historias clinicas (1)

ARCHIVO DE HOJAS DE VIDA

GESTION DE TALENTO HUMANO

Page 13: Historias clinicas (1)

Las carpetas de H.V de funcionarios, se encuentra distribuida en 6 secciones. En donde acorde al tema al que se refiera al documento a archivar, se ubica en la misma.

Page 14: Historias clinicas (1)

Las secciones de la carpeta de hoja de vida están marcadas de la siguiente manera:INFORMACION GENERAL.FORMACION ACADEMICA Y

EXPERIENCIA.SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.PRESTACIONES SOCIALES.EVALUACION DE DESEMPEÑO.CORRESPONDENCIA.

Page 15: Historias clinicas (1)

Tomando una de las carpetas para la h.v, se archiva la documentación de posesión de la siguiente manera:

El acto administrativo en la h.v con todos los documentos soportes los cuales son:

Formato único de h.v.Nombramiento.Fotocopia de la c.c.

Page 16: Historias clinicas (1)

Certificado de antecedentes disciplinarios.Fotocopia de libreta militar (Hombres).Exámenes médicos.Seguridad social.Fotocopia de certificados de estudio.Fotocopia de certificado de experiencia

laboral.Fotocopia de la tarjeta profesional según

se requiera.