Hortalizas varias

85
| Infoagro in English | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio | Toda la Agricultura en Internet Portada [Buscador ] Noticias Empresas Precios Agrícolas Cursos Instrumental Compraventa Vídeos Fotos Recomendar Infoagro EL CULTIVO DEL PIMIENTO (1ª parte) The pepper growing 1. Origen 2. Taxonomía y morfología 3. Importancia económica y distribución geográfica. 4. Requerimientos edafoclimáticos. 5. Material Vegetal. 6. Particularidades del cultivo. 6.1. Marcos de plantación 6.2. Poda de formación 6.3. Aporcado 6.4. Tutorado 6.5. Destallado 6.6. Deshojado 6.7. Aclareo de frutos 6.8. Fertirrigación 7. Plagas y enfermedades 7.1. Plagas 7.2. Enfermedades 8. Fisiopatías 9. Fitotoxicidades 10. Recolección Enviar a un Amigo Corregir / Sugerir Imprimir Enviar Tu Nombre E-Mail destinatario ¿Algún comentario? Corregir/ Sugerir Medidores para hortalizas Calibres Durómetros Penetrómetros Kits Análisis Análisis NPK pHmetros Refractómetros Higrómetros Cultivo del calabacín. 2ª parte Enviar

description

tremendo manual de hortalizas

Transcript of Hortalizas varias

Page 1: Hortalizas varias

 

 |  Infoagro in English  | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio  |

Toda la Agricultura en Internet

Portada  [Buscador ] • Not ic ias • Empresas • Prec ios Agr íco las • Cursos • Inst rumenta l • Compraventa • Vídeos • Fotos • Recomendar In foagro

EL CULTIVO DEL

PIMIENTO (1ª parte) The pepper growing

1. Origen2. Taxonomía y morfología3. Importancia económica y distribución geográfica.4. Requerimientos edafoclimáticos.5. Material Vegetal.6. Particularidades del cultivo.6.1. Marcos de plantación6.2. Poda de formación6.3. Aporcado6.4. Tutorado6.5. Destallado6.6. Deshojado6.7. Aclareo de frutos6.8. Fertirrigación7. Plagas y enfermedades7.1. Plagas7.2. Enfermedades8. Fisiopatías9. Fitotoxicidades10. Recolección11. Postcosecha12. Valor nutricional13. Comercialización

Pub l i c idad

Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA

 

 

Env iar a un AmigoCorreg i r / Suger i r

Impr imi r

Enviar

Tu Nombre

E-Mail destinatario

¿Algún comentar io?

Corregir/Sugerir

¿Cuál es e l error , o sugerencia?

   Medidores para

hortalizas

Ca l ib res

Durómet ros

Penet rómet ros

K i ts Aná l is is

Aná l is is NPK

pHmet ros

Ref rac tómet ros

H igrómet ros

Cult ivo del ca labacín . 2ª par te

Cult ivo de la lechuga. 1ª par te

Enviar

Page 2: Hortalizas varias

ScienceProductos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! www.agr i -nova.com

Hay más v ídeos de agr icul tura . Haga click aquí para acceder a los vídeos

Compar t i r 24

 Cursos On Line

Productor Cu l t i vos

Hor t íco las en Invernadero

Hidroponía . Cu l t i vo

s in sue lo

Cont ro l C l imát ico

de Invernaderos

Fer t i r r igac ión en

Cu l t i vos In tens ivos

Res iduos Agr íco las

Cont ro l B io lóg ico

de P lagas

Nut r ic ión y

F is io log ía Vegeta l

Ap l i cac ión de

P lagu ic idas

Prevenc ión de

R iesgos Labora les

Agr icu l tu ra

Eco lóg ica

Segur idad

A l imentar ia

Otros cursos. . .

Cursos para pro fes iona les , es tud iantes y t i tu lados

 Anuncios Gratuitos

Comprar P imientos

Vender P imientos

Anunc ios c las i f i cados de compra-venta de hor ta l i zas

 Mercados

Prec io de

P imientos

Mercados nac iona les e in te rnac iona les de hor ta l i zas

1. ORIGEN

Enviar

Page 3: Hortalizas varias

El pimiento es originario de la zona de Bolivia y Perú, donde además de Capsicum annuum L. se cultivaban al menos otras cuatro especies. Fue traído al Viejo Mundo por Colón en su primer viaje (1493). En el siglo XVI ya se había difundido su cultivo en España, desde donde se distribuyó al resto de Europa y del mundo con la colaboración de los portugueses.Su introducción en Europa supuso un avance culinario, ya que vino a complementar e incluso sustituir a otro condimento muy empleado como era la pimienta negra (Piper nigrum L.), de gran importancia comercial entre Oriente y Occidente.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.-Especie: Capsicum annuum L. -Planta: herbácea perenne, con ciclo de cultivo anual de porte variable entre los 0,5 metros (en determinadas variedades de cultivo al aire libre) y más de 2 metros (gran parte de los híbridos cultivados en invernadero).

-Sistema radicular: pivotante y profundo (dependiendo de la profundidad y textura del suelo), con numerosas raíces adventicias que horizontalmente pueden alcanzar una longitud comprendida entre 50 centímetros y 1 metro.

-Tallo principal: de crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura (“cruz”) emite 2 o 3 ramificaciones (dependiendo de la variedad) y continua ramificándose de forma dicotómica hasta el final de su ciclo (los tallos secundarios se bifurcan después de brotar varias hojas, y así sucesivamente).

-Hoja: entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es glabro (liso y suave al tacto) y de color verde más o menos intenso (dependiendo de la variedad) y brillante. El nervio principal parte de la base de la hoja, como una prolongación del pecíolo, del mismo modo que las nerviaciones secundarias que son pronunciadas y llegan casi al borde de la hoja. La inserción de las hojas en el tallo tiene lugar de forma alterna y su tamaño es variable en función de la variedad, existiendo cierta correlación entre el tamaño de la hoja adulta y el peso medio del fruto.

-Flor: las flores aparecen solitarias en cada nudo del tallo, con inserción en las axilas de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca. La polinización es autógama, aunque puede presentarse un porcentaje de alogamia que no supera el 10%.

-Fruto: baya hueca, semicartilaginosa y deprimida, de color variable (verde, rojo, amarillo, naranja, violeta o blanco); algunas variedades van pasando del verde al anaranjado y al rojo a medida que van madurando. Su tamaño es variable, pudiendo pesar desde escasos gramos hasta más de 500 gramos. Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica de disposición central. Son redondeadas, ligeramente reniformes, de color amarillo pálido y longitud variable entre 3 y 5 milimetros.

Page 4: Hortalizas varias

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El éxito del pimiento radica en que es un cultivo con tres destinos de consumo: pimiento en fresco, para pimentón y para conserva.La demanda de los mercados europeos de pimientos frescos durante todo el año, ha crecido espectacularmente y ha tenido como consecuencia el desarrollo del cultivo en invernaderos en todo el litoral mediterráneo español.El pimiento es uno de los cultivos hortícolas bajo invernadero con mayor superficie cultivada en nuestro país, localizándose casi la mitad de la producción en Almería, Alicante y Murcia.

Países Producción pimientos frescos año 2002 (toneladas)

China 10.533.584

México 1.733.900

Turquía 1.500.000

España 989.600

Estados Unidos 885.630

Nigeria 715.000

Indonesia 550.000

Egipto 386.687

República de Corea 380.000

Italia 380.000

Países Bajos 290.000

Túnez 244.000

Bulgaria 205.000

Rumania 185.000

Marruecos 180.000

Argelia 175.000

Page 5: Hortalizas varias

Japón 159.300

Rep. Fed. Yugoslavia 135.100

Ucrania 125.000

Argentina 121.000

Grecia 110.000

Hungría 100.000

Rep. Islámica de Irán 100.000

Israel 99.970

Chile 62.000

Australia 50.000

India 50.000

Rep. Pop. Dem. Corea 55.000

Canadá 48.000

Fuente: F.A.O.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

-Temperatura: es una planta exigente en temperatura (más que el tomate y menos que la berenjena).

Temperaturas críticas para pimiento en las distintas fases de desarrollo

FASES DEL CULTIVOTEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 13 40

Crecimiento vegetativo20-25 (día)16-18 (noche)

15 32

Floración y fructificación26-28 (día)18-20 (noche)

18 35

Los saltos térmicos (diferencia de temperatura entre la máxima diurna y la mínima nocturna) ocasionan desequilibrios vegetativos.

Page 6: Hortalizas varias

Pub l i c idad

La coincidencia de bajas temperaturas durante el desarrollo del botón floral (entre 15 y 10ºC) da lugar a la formación de flores con alguna de las siguientes anomalías: pétalos curvados y sin desarrollar, formación de múltiples ovarios que pueden evolucionar a frutos distribuidos alrededor del principal, acortamiento de estambres y de pistilo, engrosamiento de ovario y pistilo, fusión de anteras, etc.Las bajas temperaturas también inducen la formación de frutos de menor tamaño, que pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos partenocárpicos.Las altas temperaturas provocan la caída de flores y frutitos.

-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 70%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. La coincidencia de altas temperaturas y baja humedad relativa puede ocasionar la caída de flores y de frutos recién cuajados.

-Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, sobre todo en los primeros estados de desarrollo y durante la floración.

-Suelo: los suelos más adecuados para el cultivo del pimiento son los franco-arenosos, profundos, ricos, con un contenido en materia orgánica del 3-4% y principalmente bien drenados.Los valores de pH óptimos oscilan entre 6,5 y 7 aunque puede resistir ciertas condiciones de acidez (hasta un pH de 5,5); en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH próximos a 8. En cuanto al agua de riego el pH óptimo es de 5,5 a 7.Es una especie de moderada tolerancia a la salinidad tanto del suelo como del agua de riego, aunque en menor medida que el tomate.En suelos con antecedentes de Phytophthora sp. es conveniente realizar una desinfección previa a la plantación.

5. MATERIAL VEGETAL

Principales criterios de elección:

Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.

Mercado de destino. Estructura de invernadero. Suelo.

Page 7: Hortalizas varias

Clima. Calidad del agua de riego.

Pueden considerarse tres grupos varietales en pimiento:

Variedades dulces: son las que se cultivan en los invernaderos. Presentan frutos de gran tamaño para consumo en fresco e industria conservera.

Variedades de sabor picante: muy cultivadas en Sudamérica, suelen ser variedades de fruto largo y delgado.

Variedades para la obtención de pimentón: son un subgrupo de las variedades dulces.

Dentro de las variedades de fruto dulce se pueden diferenciar tres tipos de pimiento:

Tipo California: frutos cortos (7-10 cm), anchos (6-9 cm), con tres o cuatro cascos bien marcados, con el cáliz y la base del pedúnculo por debajo o a nivel de los hombros y de carne más o menos gruesa (3-7mm). Son los cultivares más exigentes en temperatura, por lo que la plantación se realiza temprano (desde mediados de mayo a comienzos de agosto, dependiendo de la climatología de la zona), para alargar el ciclo productivo y evitar problemas de cuajado con el descenso excesivo de las temperaturas nocturnas.

Tipo Lamuyo: denominados así en honor a la variedad obtenida por el INRA francés, con frutos largos y cuadrados de carne gruesa. Los cultivares pertenecientes a este tipo suelen ser más vigorosos (de mayor porte y entrenudos más largos) y menos sensibles al frío que los de tipo California, por lo que es frecuente cultivarlos en ciclos más tardíos. 

Tipo Italiano: frutos alargados, estrechos, acabados en punta, de carne fina, más tolerantes al frío, que se cultivan normalmente en ciclo único, con plantación tardía en septiembre u octubre y recolección entre diciembre y mayo, dando producciones de 6-7 kg.m-2.

Page 8: Hortalizas varias

Para los cultivos intensivos, en especial los de invernadero, se utilizan híbridos F1 por su mayor precocidad, producción, homogeneidad y resistencia a las enfermedades.

6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

6.1. Marcos de plantación

El marco de plantación se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. El más frecuentemente empleado en los invernaderos es de 1 metro entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de porte medio y según el tipo de poda de formación, es posible aumentar la densidad de plantación a 2,5-3 plantas por metro cuadrado. También es frecuente disponer líneas de cultivo pareadas, distantes entre si 0,80 metros y dejar pasillos de 1,2 metros entre cada par de líneas con objeto de favorecer la realización de las labores culturales, evitando daños indeseables al cultivo.En cultivo bajo invernadero la densidad de plantación suele ser de 20.000 a 25.000 plantas/ha. Al aire libre se suele llegar hasta las 60.000 plantas/ha.

6.2. Poda de formación

Es una práctica cultural frecuente y útil que mejora las condiciones de cultivo en invernadero y como consecuencia la obtención de producciones de una mayor calidad comercial. Ya que con la poda se obtienen plantas equilibradas, vigorosas y aireadas, para que los frutos no queden ocultos entre el follaje, a la vez que protegidos por él de insolaciones.Se delimita el número de tallos con los que se desarrollará la planta (normalmente 2 ó 3). En los casos necesarios se realizará una limpieza de las hojas y brotes que se desarrollen bajo la “cruz”.La poda de formación es más necesaria para variedades tempranas de pimiento, que producen más tallos que las tardías.

6.3. Aporcado

Práctica que consiste en cubrir con tierra o arena parte del tronco de la planta para reforzar su base y favorecer el desarrollo radicular. En terrenos enarenados debe retrasarse el mayor tiempo posible para evitar el riesgo de quemaduras por sobrecalentamiento de la arena.

6.4. Tutorado

Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida, ya que los tallos del pimiento se parten con mucha facilidad.Las plantas en invernadero son más tiernas y alcanzan una mayor altura, por ello se emplean tutores que faciliten las labores de cultivo y aumente la ventilación.

Page 9: Hortalizas varias

Pueden considerarse dos modalidades:

Tutorado tradicional: consiste en colocar hilos de polipropileno (rafia) o palos en los extremos de las líneas de cultivo de forma vertical, que se unen entre si mediante hilos horizontales pareados dispuestos a distintas alturas, que sujetan a las plantas entre ellos. Estos hilos se apoyan en otros verticales que a su vez están atados al emparrillado a una distancia de 1,5 a 2 m, y que son los que realmente mantienen la planta en posición vertical.

Tutorado holandés: cada uno de los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical que se va liando a la planta conforme va creciendo. Esta variante requiere una mayor inversión en mano de obra con respecto al tutorado tradicional, pero supone una mejora de la aireación general de la planta y favorece el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallados, recolección, etc.), lo que repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades.

6.5. Destallado

A lo largo del ciclo de cultivo se irán eliminando los tallos interiores para favorecer el desarrollo de los tallos seleccionados en la poda de formación, así como el paso de la luz y la ventilación de la planta. Esta poda no debe ser demasiado severa para evitar en lo posible paradas vegetativas y quemaduras en los frutos que quedan expuestos directamente a la luz solar, sobre todo en épocas de fuerte insolación.

6.6. Deshojado

Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo.

6.7. Aclareo de frutos

Normalmente es recomendable eliminar el fruto que se forma en la primera “cruz” con el fin de obtener frutos de mayor calibre, uniformidad y precocidad, así como mayores rendimientos.En plantas con escaso vigor o endurecidas por el frío, una elevada salinidad o condiciones ambientales desfavorables en general, se producen frutos muy pequeños y de mala calidad que deben ser eliminados mediante aclareo.

6.8. Fertirrigación

En los cultivos protegidos de pimiento el aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza de forma generalizada mediante riego por goteo y va ser función del estado fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

Pub l i c idad

Curso Super io r en Productor Hor t íco la en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos...Más in fo rmac ión

www. in foag ro . com

Page 10: Hortalizas varias

En cultivo en suelo y en enarenado el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:

Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante la instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades. Alrededor del 75% del sistema radicular del pimiento se encuentra en los primeros 30-40 cm del suelo, por lo que será conveniente colocar un primer tensiómetro a una profundidad de unos 15-20 cm, que deberá mantener lecturas entre 11 y 14 cb, un segundo tensiómetro a unos 30-50 cm, que permitirá controlar el movimiento del agua en el entorno del sistema radicular y un tercer tensiómetro ligeramente más profundo para obtener información sobre las pérdidas de agua por drenaje; valores inferiores a 20-25 cb en este último tensiómetro indicarán importantes pérdidas de agua por lixiviación.

Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación). Evapotranspiración del cultivo. Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros). Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es

necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad)

Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de “pimiento largo de carne gruesa” en invernadero.Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja

Rural de Almería.

MESES

JULIO

AGOSTO

SEPT. OCT. NOV. DIC.ENERO

FEB.MARZO

ABRIL

MAYO

QUINCENAS

2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª

A1,80

2,18

2,46

3,21

3,04

3,16

3,11

2,20

1,88

1,78

1,41

1,33

1,31

1,19

1,31

1,70

1,93

2,79

3,39

4,15

4,54

B1,63

1,98

2,30

2,66

2,81

2,54

2,20

1,88

1,78

1,41

1,33

1,31

1,19

1,31

1,70

1,93

2,79

3,39

4,15

4,54

C1,48

1,84

1,90

2,46

2,26

1,80

1,88

1,78

1,41

1,33

1,31

1,19

1,31

1,70

1,93

2,79

3,39

4,15

4,54

D1,38

1,53

1,76

1,98

1,60

1,53

1,78

1,41

1,33

1,31

1,36

1,31

1,70

1,93

2,79

3,39

4,15

4,54

A: trasplante 2ª quincena de julio.B: trasplante 1ª quincena de agosto.C: trasplante 2ª quincena de agosto.

D: trasplante 1ª quincena de septiembre.

Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de “pimiento corto” en invernadero.Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja

Rural de Almería.

MESES JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO FEB.

Page 11: Hortalizas varias

O

QUINCENAS

2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª

A1,91

3,04

4,21

4,34

4,44

5,05

4,18

3,86

3,11

2,20

1,88

1,78

1,31

1,19

1,31

1,36

1,50

B1,83

3,01

3,80

3,94

4,13

4,18

3,86

1,88

1,78

1,41

1,33

1,31

1,19

1,31

1,36

1,50

C1,80

2,18

2,46

3,21

3,04

3,16

1,88

1,78

1,41

1,33

1,31

1,19

1,31

1,36

1,50

A: trasplante 2ª quincena de junio.B: trasplante 1ª quincena de julio.C: trasplante 2ª quincena de julio.

Existe otra técnica empleada de menor difusión que consiste en extraer la fase líquida del suelo mediante succión a través de una cerámica porosa y posterior determinación de la conductividad eléctrica.

Para un cultivo de pimiento de primavera (diciembre-julio), las necesidades hídricas se estiman en 1m3.m-2, aproximadamente. Tras el asentamiento de la planta resulta conveniente recortar riegos, con el fin de potenciar el crecimiento del sistema radicular. Durante la primera floración, un exceso de humedad puede provocar la caída de las flores.

En cultivo hidropónico el riego está automatizado y existen distintos sistemas para determinar las necesidades de riego del cultivo, siendo el más extendido el empleo de bandejas de riego a la demanda. El tiempo y el volumen de riego dependerán de las características físicas del sustrato.

En cuanto a la nutrición, el pimiento es una planta muy exigente en nitrógeno durante las primeras fases del cultivo, decreciendo la demanda de este elemento tras la recolección de los primeros frutos verdes, debiendo controlar muy bien su dosificación a partir de este momento, ya que un exceso retrasaría la maduración de los frutos. La máxima demanda de fósforo coincide con la aparición de las primeras flores y con el período de maduración de las semillas. La absorción de potasio es determinante sobre la precocidad, coloración y calidad de los frutos, aumentando progresivamente hasta la floración y equilibrándose posteriormente. El pimiento también es muy exigente en cuanto a la nutrición de magnesio, aumentando su absorción durante la maduración.

A la hora de abonar, existe un margen muy amplio de abonado en el que no se aprecian diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar “recetas” muy variadas y contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma variedad. No obstante, para no cometer grandes errores, no se deben sobrepasar dosis de abono total superiores a 2g.l-1, siendo común aportar 1g.l-1 para aguas de conductividad próxima a 1mS.cm-1.

Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua.

Page 12: Hortalizas varias

Este último método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH.

Teniendo en cuenta que las extracciones del cultivo a lo largo del ciclo guardan una relación de 3,5-1-7-0,6 de N, P2O5, K2O y MgO, respectivamente, las cantidades de fertilizantes a aportar variarán notablemente en función del abonado de fondo y de los factores antes mencionados (calidad del agua de riego, tipo de suelo, climatología, etc.). Cuando se ha efectuado una correcta fertilización de fondo, no se suele forzar el abonado hasta que los primeros frutos alcanzan el tamaño de una castaña, evitando así un excesivo desarrollo vegetativo que provoque la caída de flores y de frutos recién cuajados. Tras el cuajado de los primeros frutos se riega con un equilibrio N-P-K de 1-1-1-, que va variando en función de las necesidades del cultivo hasta una relación aproximada de 1,5-0,5-1,5 durante la recolección. Actualmente el abonado de fondo se ha reducido e incluso suprimido, controlando desde el inicio del cultivo la nutrición mineral aportada, pudiendo llevar el cultivo como si de un hidropónico se tratara.

Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico y sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico y ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.

También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

 

Página 1 de 2

S iguiente página

PORTADA • Contacto • Publ i c idad

Page 13: Hortalizas varias

© Copyright Infoagro Systems, S.L.

 

 |  Infoagro in English  | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio  |

Toda la Agricultura en Internet

Portada  [Buscador ] • Not ic ias • Empresas • Prec ios Agr íco las • Cursos • Inst rumenta l • Compraventa • Vídeos • Fotos • Recomendar In foagro

EL CULTIVO DE LA

LECHUGA The le tucce growing

1. Origen.2.Taxonomía Y Morfología.3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica.4. Material Vegetal.5. Mejora Genética.6. Requerimientos Edafoclimáticos.6.1. Temperatura.6.2. Humedad Relativa.6.3. Suelo.7. Particularidades Del Cultivo.7.1. Semillero.7.2. Preparación Del Terreno.7.3. Plantación.7.4. Riego.7.5. Blanqueo.7.6. Abonado.7.7. Malas Hierbas.7.8. Recolección.8. Almacenamiento9. Valor Nutricional.10. Plagas Enfermedades.10.1. Plagas.10.2. Enfermedades.

 

 

Env iar a un AmigoCorreg i r / Suger i r

Impr imi r

Enviar

Tu Nombre

E-Mail destinatario

¿Algún comentar io?

Corregir/Sugerir

   Medidores para

hortalizas

Ca l ib res

Durómet ros

Penet rómet ros

K i ts Aná l is is

Aná l is is NPK

pHmet ros

Ref rac tómet ros

H igrómet ros

Cult ivo del ca labacín . 2ª par te

Enviar

Page 14: Hortalizas varias

11. Fisiopatías.

Pub l i c idad

Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA Sc ienceProductos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! www.agr i -nova.com

Hay más v ídeos de agr icul tura . Haga click aquí para acceder a los vídeos

¿Cuál es e l error , o sugerencia?

Compar t i r 58

 Cursos On Line

Productor Cu l t i vos

Hor t íco las en Invernadero

Hidroponía . Cu l t i vo

s in sue lo

Cont ro l C l imát ico

de Invernaderos

Fer t i r r igac ión en

Cu l t i vos In tens ivos

Res iduos Agr íco las

Cont ro l B io lóg ico

de P lagas

Nut r ic ión y

F is io log ía Vegeta l

Ap l i cac ión de

P lagu ic idas

Prevenc ión de

R iesgos Labora les

Agr icu l tu ra

Eco lóg ica

Segur idad

A l imentar ia

Otros cursos. . .

Cursos para pro fes iona les , es tud iantes y t i tu lados

Cult ivo de la lechuga. 1ª par te

 Anuncios Gratuitos

Comprar Lechugas

Vender Lechugas

Anunc ios c las i f i cados de compra-venta de hor ta l i zas

 Mercados

Prec io de

Lechugas

Mercados nac iona les e in te rnac iona les de hor ta l i zas

Enviar

Page 15: Hortalizas varias

1. ORIGEN.

El origen de la lechuga no parece estar muy claro, aunque algunos autores afirman que procede de la India, aunque hoy día los botánicos no se ponen de acuerdo, por existir un seguro antecesor de la lechuga, Lactuca scariola L., que se encuentra en estado silvestre en la mayor parte de las zonas templadas. Mallar (1978), siendo las variedades cultivadas actualmente una hibridación entre especies distintas.El cultivo de la lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene referencia son las de hoja suelta, aunque las acogolladas eran conocidas en Europa en el siglo XVI. 

2.TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.

La lechuga es una planta anual y autógama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo nombre botánico es Lactuca sativa L.-Raíz: la raíz, que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm. de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones.-Hojas: las hojas están colocadas en roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen así durante todo su desarrollo (variedades romanas), y en otros se acogollan más tarde. El borde de los limbos pueden ser liso, ondulado o aserrado.-Tallo: es cilíndrico y ramificado.-Inflorescencia: son capítulos florales amarillos dispuestos en racimos o corimbos.-Semillas: están provistas de un vilano plumoso.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La importancia del cultivo de la lechuga ha ido incrementándose en los últimos años, debido tanto a la diversificación de tipos varietales como al aumento de la cuarta gama.

PAÍSESPRODUCCIÓN LECHUGASAÑO 2001 (toneladas)

PRODUCCIÓN LECHUGAS

AÑO 2002 (toneladas)

China 7.605.000 8.005.000

Estados Unidos 4.472.120 4.352.740

España 972.600 914.900

Italia 965.593 845.593

India 790.000 790.000

Japón 553.800 560.000

Francia 490.936 433.400

México 212.719 234.452

Egipto 179.602 179.602

Bélgica-Luxemburgo 170.000 170.000

Page 16: Hortalizas varias

Alemania 166.493 195.067

Australia 145.000 145.000

Reino Unido 139.200 149.900

Portugal 95.000 95.000

Chile 85.000 86.000

4. MATERIAL VEGETAL.

Las variedades de lechuga se pueden clasificar en los siguientes grupos botánicos:

-Romanas: Lactuca sativa var. longifoliaNo forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho. 

Romana Baby

-Acogolladas: Lactuca sativa var. capitataEstas lechugas forman un cogollo apretado de hojas.

Batavia Mantecosa o Trocadero Iceberg

-De hojas sueltas: Lactuca sativa var. inybaceaSon lechugas que poseen las hojas sueltas y dispersas.

Lollo Rossa Red Salad Bowl Cracarelle

-Lechuga espárrago: Lactuca sativa var. augustanaSon aquellas que se aprovechan por sus tallos, teniendo las hojas puntiagudas y lanceoladas. Se cultiva principalmente en China y la India.

5. MEJORA GENÉTICA.

Los objetivos de la mejora genética se basan en la obtención de nuevos tipos de lechuga y la reducción del tamaño. Además de la mejora en calidad: basada fundamentalmente en la formación de los cogollos, haciéndolos más compactos.Además de lo anteriormente citado destaca la tolerancia a la subida de la flor y a "Tipburn", incluyendo la producción de semillas libres de virus.

6. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.

6.1. Temperatura.

Page 17: Hortalizas varias

La temperatura óptima de germinación oscila entre 18-20ºC. Durante la fase de crecimiento del cultivo se requieren temperaturas entre 14-18ºC por el día y 5-8ºC por la noche, pues la lechuga exige que haya diferencia de temperaturas entre el día y la noche. Durante el acogollado se requieren temperaturas en torno a los 12ºC por el día y 3-5ºC por la noche.Este cultivo soporta peor las temperaturas elevadas que las bajas, ya que como temperatura máxima puede soportar hasta los 30 ºC y como mínima temperaturas de hasta –6 ºC.Cuando la lechuga soporta temperaturas bajas durante algún tiempo, sus hojas toman una coloración rojiza, que se puede confundir con alguna carencia. 

6.2. Humedad relativa.

El sistema radicular de la lechuga es muy reducido en comparación con la parte aérea, por lo que es muy sensible a la falta de humedad y soporta mal un periodo de sequía, aunque éste sea muy breve.La humedad relativa conveniente para la lechuga es del 60 al 80%, aunque en determinados momentos agradece menos del 60%. Los problemas que presenta este cultivo en invernadero es que se incrementa la humedad ambiental, por lo que se recomienda su cultivo al aire libre, cuando las condiciones climatológicas lo permitan. 

6.3. Suelo.

Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos, con buen drenaje, situando el pH óptimo entre 6,7 y 7,4.En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar.Este cultivo, en ningún caso admite la sequía, aunque la superficie del suelo es conveniente que esté seca para evitar en todo lo posible la aparición de podredumbres de cuello.

-En cultivos de primavera, se recomiendan los suelos arenosos , pues se calientan más rápidamente y permiten cosechas más tempranas.-En cultivos de otoño, se recomiendan los suelos francos, ya que se enfrían más despacio que los suelos arenosos.-En cultivos de verano, es preferible los suelos ricos en materia orgánica, pues hay un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos y el crecimiento de las plantas es más rápido.

7. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

Page 18: Hortalizas varias

7.1. Semillero.

Pub l i c idad

La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en cepellón obtenida en semillero. Se recomienda el uso de bandejas de poliestireno de 294 alveolos, sembrando en cada alveolo una semilla a 5 mm de profundidad.Una vez transcurridos 30-40 días después de la siembra, la lechuga será plantada cuando tenga 5-6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm., desde el cuello del tallo hasta las puntas de las hojas.La siembra directa suele realizarse normalmente en E.E.U.U. para la producción de lechuga Iceberg.

7.2. Preparación del terreno.

En primer lugar se procederá a la nivelación del terreno, especialmente en el caso de zonas encharcadizas, seguidamente se procederá al asurcado y por último la acaballonadora, formará varios bancos, para marcar la ubicación de las plantas así como realizar pequeños surcos donde alojar la tubería portagoteros.

Se recomienda cultivar lechuga después de leguminosas, cereal o barbecho, no deben cultivarse como precedentes crucíferas o compuestas, manteniendo las parcelas libre de malas hierbas y restos del cultivo anterior. No deberán utilizarse el mismo terreno para más de dos campañas con dos cultivos a lo largo de cuatro años, salvo que se realice una sola plantación por campaña, alternando el resto del año con barbecho, cereales o leguminosas.

La desinfección química del suelo no es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a productos químicos, pero si se recomienda utilizar la solarización en verano.

Se recomienda el acolchado durante los meses invernales empleando láminas de polietileno negro o transparente. Además también se emplean en las lechugas de pequeño tamaño y las que no forman cogollos cuyas hojas permanecen muy abiertas, para evitar que se ensucien de tierra procedentes del agua de lluvia.

7.3. Plantación.

La plantación se realiza en caballones o en banquetas a una altura de 25 cm. para que las plantas no estén en contacto con la humedad, además de evitar los ataques producidos por hongos.La plantación debe hacerse de forma que la parte superior del cepellón quede a nivel del suelo, para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación de las raíces.

La densidad de plantación depende de la variedad:

Page 19: Hortalizas varias

Variedad Nº plantas/ha

Romana 60.000

Iceberg 80.000

Baby 130.000

7.4. Riego.

Los mejores sistemas de riego, que actualmente se están utilizando para el cultivo de la lechuga son, el riego por goteo (cuando se cultiva en invernadero), y las cintas de exudación (cuando el cultivo se realiza al aire libre), como es el caso del sudeste de España.

Existen otras maneras de regar la lechuga como el riego por gravedad y el riego por aspersión, pero cada vez están más en recesión, aunque el riego por surcos permite incrementar el nitrógeno en un 20%.

Los riegos se darán de manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para evitar podredumbres del cuello y de la vegetación que toma contacto con el suelo.

Se recomienda el riego por aspersión en los primeros días post-trasplante, para conseguir que las plantas agarren bien.

7.5. Blanqueo.

Las técnicas de blanqueo empleadas en lechugas de hoja alargada (tipo Romana), consisten en atar el conjunto de hojas con una goma. Actualmente la mayoría de las variedades cultivadas acogollan por sí solas. En en caso de lechugas para hojas sueltas, el blanqueo se realiza con campanas de poliestireno invertidas. Si el cultivo es de invierno-primavera para evitar el espigado, se suele emplear la manta térmica, con el fin de que la planta se desarrolle más rápidamente, no se endurezca y no acumule horas de frío que le hagan subirse a flor. El blanqueo se realiza entre 5 y 7 días antes de la recolección.

7.6. Abonado.

El 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en el periodo de formación del cogollo y éstas se deben de suspender al menos una semana antes de la recolección.

El aporte de estiércol en el cultivo de lechuga se realiza a razón de 3 kg/m2, cuando se trata de un cultivo principal desarrollado de forma independiente de otros. No obstante, cuando se cultiva en invernadero, puede no ser necesaria la estercoladura, si ya se aportó estiércol en los cultivos anteriores.

La lechuga es una planta exigente en abonado potásico, debiendo cuidar los aportes de este elemento, especialmente en épocas de bajas temperaturas; y al consumir más potasio va a absorber más magnesio, por lo que habrá que tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta posible carencia.Sin embargo, hay que evitar los excesos de abonado, especialmente el nitrogenado, con objeto de

Page 20: Hortalizas varias

prevenir posibles fitotoxicidades por exceso de sales y conseguir una buena calidad de hoja y una adecuada formación de los cogollos. También se trata de un cultivo bastante exigente en molibdeno durante las primeras fases de desarrollo, por lo que resulta conveniente la aplicación de este elemento vía foliar, tanto de forma preventiva como para la corrección de posibles carencias.

El abonado de fondo puede realizarse a base de complejo 8-15-15, a razón de 50 g/m2. Posteriormente, en sistema de riego tradicional por gravedad, un abonado de cobertera orientativo consistiría en el aporte de unos 10 g/m2 de nitrato amónico. En suelos de carácter ácido, el nitrato amónico puede ser sustituido por nitrato de cal a razón de unos 30 g/m2, aportados en cada riego, sin superar el total de 50 g/m2. También son comunes las aplicaciones de nitrógeno vía foliar, en forma de urea, cuando los riegos son interrumpidos y las necesidades de nitrógeno elevadas.

En fertirrigación, la programación puede realizarse de la siguiente forma:

-En caso necesario, aportar unos 25 g/m2 de abono complejo 8-15-15, como abonado de fondo.-Tras la plantación, regar diariamente durante 4-5 días sin aporte de abono, para facilitar el enraizamiento de las plantas.-Durante el primer mes, regar tres veces por semana, aportando las siguientes cantidades de abono en cada riego:

0,30 g/m2 de nitrógeno (N). 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,20 g/m2 de óxido de potasio (K2O).

-Al mes siguiente, regar tres veces por semana, aplicando en cada riego:

0,50 g/m2 de nitrógeno (N). 0,10 g/m2 de anhídrido fosfórico (P2O5). 0,10 g/m2 de óxido de potasio (K2O).

7.7. Malas hierbas.

Siempre que las malas hierbas estén presentes será necesaria su eliminación, pues este cultivo no admite competencia con ellas. Este control debe realizarse de manera integrada, procurando minimizar el impacto ambiental de las operaciones de escarda.Se debe tener en cuenta en el periodo próximo a la recolección, las malas hierbas pueden sofocar a la lechuga, creando un ambiente propicio al desarrollo de enfermedades que invalida el cultivo. Además las virosis se pueden ver favorecidas por la presencia de algunas malas hierbas.

Las materias activas recomendadas en el cultivo de la lechuga contra malas hierbas anuales son:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Benfluralina 18% 6.50-9.50 l/ha Concentrado emulsionable

Pendimetalina 33% 3-5 l/ha Concentrado emulsionable

Propizamida 40% 1.75-3.75 l/ha Suspensión concentrada

Page 21: Hortalizas varias

7.8. Recolección.

La madurez está basada en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es la que requiere de una fuerza manual moderada para ser comprimida, es considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y una muy firme o extremadamente dura es considerada sobremadura. Las cabezas inmaduras y maduras tienen mucho mejor sabor que las sobremaduras y también tienen menos problemas en postcosecha.

Lo más frecuente es el empleo de sistemas de recolección mixtos que racionalizan la recolección a través de los cuales solamente se cortan y acarrean las lechugas en campo, para ser confeccionadas posteriormente en almacén.

8. ALMACENAMIENTO.

Una temperatura de 0ºC y una humedad relativa mayor del 95% se requiere para optimizar la vida de almacenaje de la lechuga. El enfriamiento por vacío (vacuum cooling) es generalmente utilizado para la lechuga tipo Iceberg, sin embargo el enfriamiento por aire forzado también puede ser usado exitosamente.

El daño por congelamiento puede ocurrir si la lechuga es almacenada a menos de -0.2ºC. La apariencia del daño es un oscurecimiento translúcido o un área embebida en agua, la cual se torna legamosa y se deteriora rápidamente o después de descongelarse.Durante el almacenamiento pueden producirse pudriciones blandas bacterianas (bacterial soft-rots), causadas por numerosas especies de bacterias, dando lugar a una destrucción legamosa del tejido infectado. Las pudriciones blandas pueden dar pie a infecciones por hongos. La eliminación de las hojas exteriores, enfriamiento rápido y una baja temperatura de almacenamiento reducen el desarrollo de las pudriciones blandas bacterianas.

Los hongos pueden producir una desorganización acuosa de la lechuga (ablandamiento acuoso) causado por Sclerotinia o por Botritis cinerea, estas se distinguen de las pudriciones blandas bacterianas por el desarrollo de esporas negras y grises. La eliminación de las hojas y la baja temperatura también pueden reducir la severidad de estas pudriciones.

9. VALOR NUTRICIONAL.

La lechuga es una hortaliza pobre en calorías, aunque las hojas exteriores son más ricas en vitamina C que las interiores.

Page 22: Hortalizas varias

Valor  nutricional de la lechuga en 100 g de sustancia

Carbohidratos (g) 20.1

Proteínas (g) 8.4

Grasas (g) 1.3

Calcio (g) 0.4

Fósforo (mg) 138.9

Vitamina C (mg) 125.7

Hierro (mg) 7.5

Niacina (mg) 1.3

Riboflavina (mg) 0.6

Tiamina (mg) 0.3

Vitamina A (U.I.) 1155

Calorías (cal) 18

10. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

10.1. Plagas.

-TRIPS (Frankliniella occidentalis)

Se trata de una de las plagas que causa mayor daño al cultivo de la lechuga, pues es transmisora del virus del bronceado del tomate (TSWV). La importancia de estos daños directos (ocasionados por las picaduras y las hendiduras de puestas) depende del nivel poblacional del insecto (aumentando desde mediada la primavera hasta bien entrado el otoño).

Normalmente el principal daño que ocasiona al cultivo no es el directo sino el indirecto transmitiendo el virus TSWV. La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares, y rápidamente éstas acaban muriendo.

-Agente causal y ciclo de vida.

El adulto de Frankliniella occidentalis mide de 1-1.5 mm. de longitud, es alargado y con color variable desde blanco-amarillento a marrón, siendo más oscuro en invierno y más claro en verano. Los huevos de 0.2 mm. de tamaño se localizan debajo del tejido vegetal, por tanto no son visibles a simple vista. Las larvas son ápteras y las ninfas no se alimentan y son poco móviles.Esta plaga se encuentra también en las malas hierbas localizadas en los márgenes del cultivo.

-Lucha biológica.

Sobre diferentes cultivos se localizan de manera espontánea algunos artrópodos depredadores de

Page 23: Hortalizas varias

F. occidentalis, destacando un insecto del género Orius y los ácaros del grupo de los Fitoseidos. Resulta efectivo plantar en los márgenes de la parcela algunas plantas por la que estos insectos muestran una especial predilección, como es el caso de las habas o alcachofas.

-Métodos culturales.

Evitar el uso de material vegetal contaminado, desplazar los cultivos de lechuga en el tiempo para no coincidir, fundamentalmente en las primeras fases vegetativas, con poblaciones altas de trips y eliminar las malas hierbas y restos vegetales antes de la plantación.En invernaderos colocar mallas para evitar la entrada de trips y colocar también trampas para detectar la presencia de los primeros individuos.

-Lucha química.

Una vez superado el nivel poblacional de trips tolerado por el cultivo se procederá a la lucha química, teniendo en cuenta los residuos sobre el cultivo y la aparición de resistencias en la plaga.

Las formas de aplicación de los productos (espolvoreo y pulverización) se deberán alternar para lograr mayor eficacia. En invernadero se recomienda la termonebulización.

Si las poblaciones de trips son muy elevadas, será necesario realizar dos tratamientos en el plazo de 5 días para romper el ciclo, teniendo en cuenta que las fases de huevo y ninfa no van a ser afectadas por el primer tratamiento y necesitan unos días para emerger.

Entre las materias activas recomendadas destacan: Metiocarb, Formetanato, Fenitrotion y Lindano.

-MINADORES (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)

Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.

Los tratamientos comenzarán cuando se observen los primeros síntomas, procurando mojar bien toda la superficie de la planta; siendo las siguientes materias activas las recomendadas:

MATERIA ACTIVA DOSISPRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Abamectina 1.8%0.05-0.10%

Concentrado emulsionable

Pub l i c idad

Curso Super io r en Productor Hor t íco la en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos...Más in fo rmac ión

www. in foag ro . com

Page 24: Hortalizas varias

Abamectina 3.37%0.03-0.05%

Concentrado emulsionable

Metidation 30% + Piridafention 20%

0.02-0.04%

Concentrado emulsionable

-MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum).

Produce una melaza que deteriora las hojas, dando lugar a un debilitamiento general de la planta.Los tratamientos químicos comenzarán una vez que la población de mosca blanca vaya incrementándose, siendo recomendables las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Alfa cipermetrin 5% 0.06-0.08% Concentrado emulsionable

Imidacloprid 20% 0.05-0.08% Concentrado soluble

-PULGONES (Myzus persicae, Macrosiphum solani y Narsonovia ribisnigri)

Se trata de una plaga sistemática en el cultivo de la lechuga, siendo su incidencia variable según las condiciones climáticas.

El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo está próximo a la recolección. Aunque si la planta es joven, y el ataque es considerable, puede arrasar el cultivo, además de ser entrada de alguna virosis que haga inviable el cultivo.

Los pulgones colonizan las plantas desde las hojas exteriores y avanzando hasta el interior, excepto la especie Narsonovia ribisnigri, cuya difusión es centrífuga, es decir, su colonización comienza en las hojas interiores, multiplicándose progresivamente y trasladándose después a las partes exteriores.

A continuación se muestran las materias activas recomendadas para el control de pulgones:

MATERIA ACTIVA  DOSIS  PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Acefato 75% 0.05% Polvo soluble en agua

Alfa cipermetrin 4% 0.08-0.10% Concentrado emulsionable

Cipermetrin 2% + Metil pirifos 25% 0.20-0.25% Concentrado emulsionable

Deltametrin 2.5% + Heptenofos 40% 0.05% Concentrado emulsionable

Imidacloprid 20% 0.05-0.08% Concentrado soluble

Lambda cihalotrin 2.5% 0.04-0.08% Concentrado emulsionable

Permetrin 25% 0.02-0.04% Concentrado emulsionable

Page 25: Hortalizas varias

Tau-fluvalinato 24% 0.02-0.04% Suspensión concentrada

10.2. Enfermedades.

-ANTRACNOSIS (Marssonina panattoniana)

Los daños se inician con lesiones de tamaño de punta de alfiler, éstas aumentan de tamaño hasta formar manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de hasta 4 cm.

Para su control se recomienda la desinfección del suelo y de la semilla, además de tratar con alguna de las materias activas recomendadas:

MATERIA ACTIVA DOSISPRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Captan 47.5%0.25-0.30%

Suspensión concentrada 

Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4%

0.25-0.35%

Polvo mojable

Folpet 50%0.25-0.30%

Microgránulo

Mancozeb 40% + Sulfato de cobre 11% 0.30% Polvo mojable

-BOTRITIS (Botrytis cinerea)

Los síntomas comienzan en las hojas más viejas con unas manchas de aspecto húmedo que se tornan amarillas, y seguidamente se cubren de moho gris que genera enorme cantidad de esporas. Si la humedad relativa aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio blanco; pero si el ambiente está seco se produce una putrefacción de color pardo o negro.Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.

A continuación se muestran las materias activas eficaces y autorizadas actualmente:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN

Benomilo 50% 0.10% Polvo mojable

Captan 47.5% 0.25-0.30% Suspensión concentrada

Cimoxanilo 4% + Folpet 40% 0.30% Polvo mojable

Iprodiona 50% 0.10-0.15% Suspensión concentrada

Procimidona 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Vinclozolina 50% 0.10-0.15% Polvo mojable

Page 26: Hortalizas varias

-MILDIU VELLOSO (Bremia lactucae)

En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo. Los ataques más importantes de esta plaga se suelen dar en otoño y primavera, que es cuando suelen presentarse periodos de humedad prolongada, además las conidias del hongo son transportadas por el viento dando lugar a nuevas infecciones.

Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas, teniendo en cuenta que dichas aplicaciones sobre infecciones cuyo desarrollo foliar cubre completamente el suelo tiene una eficacia limitada:

MATERIA ACTIVA  DOSIS  PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Benalaxil 6% + Cimoxanilo 3.2% + Folpet 35% 0.23-0.33% Polvo  mojable

Benalaxil 8% + Mancozeb 65%  0.20-0.30% Polvo mojable

Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable

Captan 85% 0.15-0.25% Polvo mojable

Cimoxamilo 4% + Folpet 40% 0.30% Polvo mojable

Etirimol 6% + Maneb 40% 0.30-0.60% Suspensión concentrada

Mancozeb 60% + Metil tiofanato 14% 2-4 l/ha Polvo mojable

Zineb 50% 0.40% Suspensión concentrada

-ESCLEROTINIA (Sclerotinia sclerotiorum)

Se trata de una enfermedad principalmente de suelo, por tanto las tierras nuevas están exentas de este parásito o con infecciones muy leves.La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la planta queda afectada. En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.

Para el control de este enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Captan 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Polvo mojable

Folpet 40% + Tiabendazol 17% 0.15-0.25% Suspensión concentrada

Procimidona 3% 20-30 kg/ha Polvo para espolvoreo

Vinclozolina 50% 0.10-0.15% Suspensión concentrada

Page 27: Hortalizas varias

-SEPTORIOSIS (Septoria lactucae)

Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.

Se combate empleando algunas de las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA  DOSISPRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Cimoxanilo 3% + Folpet 32%+ Ofurace 6%0.20-0.30%

Polvo mojable

Folpet 10% + Oxicloruro de cobre 11.2% + Sulfato cuprocálcico 10.4%

0.25-0.35%

Polvo mojable

-VIRUS DEL MOSAICO DE LA LECHUGA (LMV).

Es una de las principales virosis que afectan al cultivo de la lechuga, debido a los importantes daños causados. Se transmite por semilla y pulgones.

Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares.

-VIRUS DEL BRONCEADO DEL TOMATE (TSWV).

Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo. En los campos de lechuga la incidencia de la virosis no supera el 20-50%.

Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis, este se nutre de las hojas, mediante un mecanismo de inyección de saliva en los tejidos vegetales seguida de vaciado por succión del contenido celular predigerido. Además de provocar heridas a las plantas con los pinchazos de alimentación.

Las relaciones del TSWV con el vector son de tipo persistente propagativo; pues la concentración del virus en el cuerpo del vector aumenta con la edad del insecto y la fecundidad disminuye en los insectos virulíferos.

11. FISIOPATÍAS.

-Latencia de la semilla y mala germinación; para romper la latencia se recomienda:

Prerefrigeración en cámara fría (2ºC, 48 horas). Pregerminación con agua (48 horas a remojo). Pregerminación en cámara oscura. Tratamientos con solución de giberelinas (24 horas).

Page 28: Hortalizas varias

-Tip burn: se manifiesta como una quemadura de las puntas de las hojas más jóvenes y se origina fundamentalmente por la falta de calcio, en los órganos en los que aparece y además por un excesivo calor, salinidad, exceso de nitrógeno y defecto de potasio, desequilibrio de riegos y escasa humedad relativa. Las hojas con las puntas quemadas dan una apariencia desagradable y el margen de la hoja dañada es más débil y susceptible a pudriciones.

-Espigado o subida de la flor: diversos factores influyen en el desarrollo del espigado: características genéticas, endurecimiento de la planta en primeros periodos de cultivo, fotoperiodos largos, elevadas temperaturas, sequía en el suelo y exceso de nitrógeno. Esta fisiopatía afecta negativamente al acogollado de la lechuga.

-Antocianos en las hojas: en época de bajas temperaturas durante el ciclo del cultivo algunas variedades son muy sensibles al enrojecimiento de sus hojas, sobre todo la lechuga tipo Trocadero.

-Escarchas en primavera: pueden dar lugar a diversas alteraciones como descamaciones epidérmicas y desecaciones. Como medida preventiva se colocan campanas de poliestireno sobre las plantas.

-Granizo: afecta negativamente tanto por el daño directo como por el indirecto, ya que sobre las heridas pueden desarrollarse patógenos secundarios, afectando a la comercialización del producto.

-Punteado pardo: es una fisiopatía común debido a la exposición a bajas concentraciones de etileno que produce depresiones oscuras especialmente en la nervadura media de las hojas. Secundariamente, el etileno estimula la producción de compuestos fenólicos que conduce a la síntesis de pigmentos pardos. Bajo condiciones severas, las manchas pueden ser encontradas en el tejido verde de las hojas y en todo el cogollo. Esta fisiopatía hace a la lechuga no comercial. La contaminación por etileno puede originarse por montacargas que trabajan o funcionan con propano, transporte de cargas mixtas, o almacenaje con frutas generadoras de etileno tales como manzanas y peras.

-Mancha parda (brown stain): los síntomas de esta fisiopatía son grandes manchas deprimidas de color amarillo rojizo principalmente en la nervadura media de las hojas. Estas pueden oscurecerse o agrandarse con el tiempo. La mancha parda en algunos casos se observa como un veteado pardo rojizo. La mancha parda es causada por la exposición a atmósferas con CO2 sobre 3%, especialmente a bajas temperaturas.

-Costilla rosada (pink rib): es una fisiopatía en la cual la nervadura de la hoja adquiere una coloración rojiza. La sobremadurez de los cogollos y el almacenaje a altas temperaturas incrementan este desorden. Las exposiciones a etileno no incrementan esta fisiopatía y atmósferas con bajo oxígeno no lo controlan.

PORTADA • Contacto • Publ i c idad© Copyright Infoagro Systems, S.L.

Page 29: Hortalizas varias

 

 |  Infoagro in English  | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio  |

Toda la Agricultura en Internet

Portada  [Buscador ] • Not ic ias • Empresas • Prec ios Agr íco las • Cursos • Inst rumenta l • Compraventa • Vídeos • Fotos • Recomendar In foagro

EL CULTIVO DE LA

BERENJENA (1ª parte) The auberg ine growing

1. Origen2. Taxonomía Y Morfología3. Importancia Económica Y Distribución Geográfica4. Requerimientos Edafoclimáticos5. Material Vegetal6. Particularidades Del Cultivo6.1. Marcos De Plantación6.2. Aporcado6.3. Poda De Formación6.4. Tutorado6.5. Deshojado6.6. Aclareo De Flores Y Frutos6.7. Polinización Y Cuajado De Frutos6.8. Fertirrigación7. Plagas Y Enfermedades7.1. Plagas7.2. Enfermedades8. Alteraciones Del Fruto9. Recolección10. Postcosecha11. Valor Nutricional

Pub l i c idad

Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA

 

 

Env iar a un AmigoCorreg i r / Suger i r

Impr imi r

Enviar

Tu Nombre

E-Mail destinatario

¿Algún comentar io?

Corregir/Sugerir

¿Cuál es e l error , o sugerencia?

   Medidores para

hortalizas

Ca l ib res

Durómet ros

Penet rómet ros

K i ts Aná l is is

Aná l is is NPK

pHmet ros

Ref rac tómet ros

H igrómet ros

Cult ivo del ca labacín . 2ª par te

Cult ivo de la lechuga. 1ª par te

Enviar

Page 30: Hortalizas varias

ScienceProductos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! www.agr i -nova.com

Hay más v ídeos de agr icul tura . Haga click aquí para acceder a los vídeos

Compar t i r 15

 Cursos On Line

Productor Cu l t i vos

Hor t íco las en Invernadero

Hidroponía . Cu l t i vo

s in sue lo

Cont ro l C l imát ico

de Invernaderos

Fer t i r r igac ión en

Cu l t i vos In tens ivos

Res iduos Agr íco las

Cont ro l B io lóg ico

de P lagas

Nut r ic ión y

F is io log ía Vegeta l

Ap l i cac ión de

P lagu ic idas

Prevenc ión de

R iesgos Labora les

Agr icu l tu ra

Eco lóg ica

Segur idad

A l imentar ia

Otros cursos. . .

Cursos para pro fes iona les , es tud iantes y t i tu lados

 Anuncios Gratuitos

Comprar

Beren jenas

Vender Beren jenas

Anunc ios c las i f i cados de compra-venta de hor ta l i zas

 Mercados

Prec io de

Beren jenas

Mercados nac iona les e in te rnac iona les de hor ta l i zas

1. ORIGEN

Enviar

Page 31: Hortalizas varias

La berenjena es originaria de las zonas tropicales y subtropicales asiáticas. Se cultivó desde muy antiguo en la India, Birmania y China. Hacia el año 1.200 ya se cultivaba en Egipto, desde donde fue introducida en la Edad Media a través de la Península Ibérica y Turquía, para posteriormente extenderse por el Mediterráneo y resto de Europa. Fue en el siglo XVII cuando se introdujo en la alimentación, tras ser utilizada en medicina para combatir inflamaciones cutáneas y quemaduras.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.

-Especie: Solanum melongena L.

-Planta: es herbácea, aunque sus tallos presentan tejidos lignificados que le dan un aspecto arbustivo y anual, aunque puede rebrotar en un segundo año si se cuida y poda de forma adecuada, con el inconveniente de que la producción se reduce y la calidad de los frutos es menor.

-Sistema radicular: es muy potente y muy profundo.

-Tallos: son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación, se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las axilas de las hojas.

-Hoja: de largo pecíolo, entera, grande, con nerviaciones que presentan espinas y envés cubierto de una vellosidad grisácea, causante en ocasiones de alergias. Las hojas están insertas de forma alterna en el tallo.

-Flor: el número de pétalos, sépalos y estambres oscila entre 6 y 9. Los pétalos son de color violáceo. Tanto el pedúnculo como el cáliz poseen abundantes espinas, aunque actualmente se tiende al cultivo de variedades sin espinas. Los estambres presentan anteras muy desarrolladas de color amarillo que se sitúan por debajo del estigma, dificultando la fecundación directa. El cáliz de la flor perdura después de la fecundación y crece junto al fruto, envolviéndolo por su parte inferior, lo que puede dar lugar a ataques de botritis (Botrytis cinerea) cuando la humedad relativa es elevada, ya que los pétalos quedan atrapados entre el cáliz y el fruto.

La mayor parte de las variedades florecen en ramilletes de tres a cinco flores, una de las cuales es hermafrodita y de pedúnculo corto y continuo desde el tallo hasta el cáliz, y da lugar a un fruto comercial, mientras que el resto de las flores abortan o dan lugar a un fruto pequeño y de peor calidad. Normalmente la primera flor aparece en el vértice de la primera bifurcación o tallo principal de la planta. La fecundación de la flor es autogama, aunque también puede haber cruzamiento con flores de otras plantas e incluso de las misma planta. El exceso de humedad perjudica la dehiscencia del polen, por lo que la flor puede caerse como consecuencia de la falta de fecundación.

-Fruto: es una baya alargada o globosa, de color negro, morado, blanco, blanco jaspeado de morado o verde. Presenta pequeñas semillas de color amarillo con un poder germinativo que oscila entre 4 y 6 años. 1 gramo de semillas contiene entre 250 y 300 unidades.

Page 32: Hortalizas varias

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

PaísesProducción berenjenasaño 2002 (toneladas)

China 15.430.099

India 6.400.000

Turquía 970.000

Japón 448.000

Italia 357.769

Indonesia 300.000

Filipinas 165.000

Emiratos Árabes Unidos 140.894

España 135.000

República Árabe Siria 123.670

Sudán 113.000

Rep. Islámica de Irán 100.000

Iraq 85.000

Estados Unidos 77.290

Pakistán 76.000

Grecia 75.000

Sri Lanka 68.600

Tailandia 66.000

Page 33: Hortalizas varias

México 65.000

Ucrania 50.000

Israel 43.300

Rep. Pop. Dem. Corea 43.000

Argelia 38.000

Marruecos 35.000

Países Bajos 35.000

Fuente: F.A.O.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Pub l i c idad

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

-Temperatura: es un cultivo de climas cálidos y secos, por lo que se considera uno de los más exigentes en calor (más que el tomate y el pimiento). Soporta bien las temperaturas elevadas, siempre que la humedad sea adecuada, llegando a tolerar hasta 40-45ºC. La temperatura media debe estar comprendida entre 23-25ºC.

Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo

FASES DEL CULTIVO TEMPERATURA (ºC)

ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA

Germinación 20-25 15 35

Crecimiento vegetativo 20-27 13-15 40-45

Floración y fructificación 20-30    

Page 34: Hortalizas varias

A temperaturas próximas a la mínima biológica (10-12ºC) o a la máxima (40-45ºC), se reducen los procesos biológicos, induciendo el retraso del crecimiento y afectando a la floración y la fecundación y posterior desarrollo del fruto. La planta se hiela con temperaturas por debajo de los 0ºC.

-Humedad relativa: la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos similares se producen cuando la humedad relativa es escasa.Tan importante como el valor de la humedad relativa, es el del déficit de presión de vapor, que depende de la humedad ambiente y la temperatura, siendo conveniente valores comprendidos entre los 4 y los 15 g/m3.

-Luminosidad: es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, por lo que en días cortos (otoño-invierno) es necesario aprovechar al máximo las horas de luz para evitar el ahilamiento, malformación de flores y hojas, deficiente fecundación, frutos deformes y pulpa esponjosa, que se agrava en condiciones de humedad relativa superior al 65%.

-Suelo: es poco exigente en suelo, debido a que posee un potente y profundo sistema radicular. No obstante, los suelos más adecuados son los francos y profundos. En suelos arcillosos pueden presentarse problemas de asfixia radicular, mostrando rápidamente los síntomas. Los valores de pH óptimos oscilan entre 6 y 7, aunque en suelos enarenados puede cultivarse con valores de pH comprendidos entre 7 y 8,5. En suelos ácidos presenta problemas de crecimiento y producción.Es menos resistente a la salinidad del suelo y del agua de riego que el tomate y más que el pimiento, siendo más sensible durante las primeras fases del desarrollo.

-Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el consumo de las plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración superior a la media en la atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis se estimula y se acelera el crecimiento de las plantas.

Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero necesitamos realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las pérdidas derivadas de la absorción por parte de las plantas, de las renovaciones de aire hechas en el invernadero y las aportaciones proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo.Del enriquecimiento en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y la precocidad de cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce daños debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden originar quemaduras.Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores de gas propano y los de distribución de CO2.En la fertilización carbónica es necesario una humedad relativa no inferior al 65%, luminosidad alrededor de los 30.000 lux y una temperatura comprendida entre los 25 y 30ºC.La aportación de CO2 en el invernadero a niveles de 400 a 600 ppm produce un aumento en la producción en el cultivo de la berenjena.

5. MATERIAL VEGETAL

El empleo de variedades híbridas en los países de la cuenca mediterránea sólo se lleva a cabo en los cultivos en invernadero que se desarrollan en Almería y en ciertas zonas de Sicilia, Grecia y

Page 35: Hortalizas varias

Turquía, estando el resto de la producción basada en variedades locales.

Los dos tipos más apreciados por el mercado son:

-Globosa: frutos casi esféricos de color negro o violeta oscuro. Más aceptada en el mercado nacional. Se cultiva bastante en invernadero, por presentar pocos problemas de floración y fructificación y suelen dar producciones más precoces.

-Semilarga: fruto más o menos alargado y más estrecho que el tipo anterior, con bajo peso. Es la más apreciada tanto en el mercado interior como exterior. Están apareciendo nuevas variedades para su desarrollo en invernadero y con buena adaptación para el cultivo al aire libre.

Características de las variedades comerciales en función de la demanda del mercado al que van destinadas:

Porte de la planta: se prefiere el erguido frente al abierto. Color del fruto: los frutos brillantes de color negro o morado oscuro son mas demandados. Color y sabor de la pulpa: puede ser blanca o verdosa, siendo esta última de sabor picante

y amargo y de textura esponjosa. Resistencia al transporte, teniendo en cuenta tanto la consistencia del fruto o firmeza como

la resistencia de la piel a roces y golpes para evitar la aparición de manchas. Resistencia a enfermedades: apenas se han introducido resistencias, y sólo en casos

extremos se recurre al injerto sobre tomate. Fechas de plantación:

o Plantación en la primera quincena de agosto, con recolección desde finales de septiembre a diciembre.

o Plantación del 15 de agosto al 15 de septiembre, comenzando la recolección en octubre y finalizando en junio.

o Plantación en la última quincena de diciembre, comenzando la recolección en marzo y finalizando en junio

6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

6.1. Marcos de plantación

El marco de plantación se establece en función del número de brazos a dejar en la poda de formación, del ciclo de cultivo, del desarrollo de la variedad, del tipo de invernadero, etc.Los marcos más usuales son: 2 m x 0,5 m (a cuatro tallos), 1,75 m x 0,5 m (a tres o cuatro tallos), 1,5 m x 0,75 m (a cuatro tallos), 1,5 m x 0,5 m (a tres tallos) y 1m x 0,5 m (a dos tallos).

6.2. Aporcado

Se lleva a cabo a los 15-20 días del trasplante cuando se pretende realizar un aporte de materia orgánica (estiércol, humus de lombriz, etc.) en terrenos enarenados, cubriendo la parte baja de la planta con arena para protegerla del contacto con la materia orgánica.Con el aporcado se favorece la formación de raíces precoces y el arraigamiento de las plantas, junto con ciertas escaldaduras con la finalidad de aumentar la aireación del terreno, de la que el cultivo se beneficia enormemente.

6.3. Poda de formación

Page 36: Hortalizas varias

Se lleva a cabo para delimitar el número de tallos con los que se desarrollará la planta (normalmente 2, 3 ó 4). Es necesaria para conseguir mayor precocidad y mejor calidad, mejorando las condiciones de aireación y luminosidad de la planta.Después del aporcado, se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de la “cruz”. El número de brazos se elegirá en función del marco de plantación. Para la poda a cuatro brazos, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta, otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta última. Así se obtienen entre 25-30 frutos para la venta, de buen tamaño y uniformidad.

Ventajas de la poda de formación:

Más precocidad y mejor calidad de los frutos. Mejora de la aireación de la planta y por tanto disminución de las condiciones favorables

para el ataque de plagas y enfermedades. Facilita las prácticas culturales. Posibilita el estrechar el marco de plantación al incrementar el número de plantas por

unidad de superficie.

Inconvenientes de la poda de formación:

Incremento de mano de obra. Aplicación de productos antibotritis en los cortes efectuados.

6.4. Tutorado

Es una práctica imprescindible para evitar que los tallos se partan por el peso de los frutos, en las variedades erectas y que los frutos se deterioren, en el caso de variedades rastreras, aunque estas últimas actualmente están en desuso. Adicionalmente, mejora las condiciones de ventilación y luminosidad y, por tanto, la floración y el cuajado. Cada uno de los tallos dejados a partir de la poda de formación se sujeta al emparrillado con un hilo vertical que se va liando a la planta conforme va creciendo.

6.5. Deshojado

Se realiza sobre plantas adultas que no han sido sometidas a poda de formación, pues es recomendable aclarar la planta para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas, eliminando algunas hojas del interior y las de la parte baja, así como aquellas senescentes o enfermas. Debe realizarse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas secas.

6.6. Aclareo de flores y frutos

En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto.Es aconsejable realizar un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades.

6.7. Polinización y cuajado de frutos

Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, la polinización puede verse mejorada con la aplicación de un chorro de aire dirigido a la flor. También se puede recurrir al uso de abejorros (Bombus terrestris).

Page 37: Hortalizas varias

Cuando las condiciones ambientales son adversas se requiere la utilización de fitorreguladores, que a las dosis indicadas no tienen por que alterar la calidad del fruto. Los más usados son: ANA amida 20% + 4 CPA 0,75% y ácido giberélico 0,5% + FENOTIOL 1%, aplicados a la flor, y ANA amida 1,2% + ANA 0,45%, en aplicación al suelo.

6.8. Fertirrigación

En los cultivos protegidos de berenjena el sistema de riego localizado es el más adecuado para el aporte de agua y gran parte de los nutrientes, que va a ser función del estado fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

Es un cultivo con pocas necesidades hídricas al comienzo de su desarrollo, pero que posteriormente aumenta su demanda, siendo más exigente que el tomate y algo menos que el pimiento, con consumos medios que oscilan entre 1,5 litros por metro cuadrado y día, recién plantado en agosto, y 6 litros por metro cuadrado y día en el mes de junio.

El establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:

Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante la instalación de una batería de tensiómetros a distintas profundidades.

Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación).

Evapotranspiración del cultivo. Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros). Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es

necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).

Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de berenjena en invernadero

MESES

AGOSTO

SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO

FEB. MARZO

ABRIL MAYO

Quincenas

1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª

A1,08

1,97

2,29

2,66

3,16

2,82

2,00

1,87

1,61

1,16

1,13

1,17

1,19

1,41

2,27

2,88

3,39

3,39

3,23

3,02

B0,98

1,83

1,90

2,46

2,54

2,00

1,70

1,61

1,16

1,13

1,17

1,19

1,41

2,27

2,88

3,39

3,39

3,23

3,02

Pub l i c idad

Curso Super io r en Productor Hor t íco la en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos...Más in fo rmac ión

www. in foag ro . com

Page 38: Hortalizas varias

A: trasplante 1ª quincena de agosto.B: trasplante 2ª quincena de agosto.

Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja Rural de Almería.

Existe otra técnica empleada de menor difusión que consiste en extraer la fase líquida del suelo mediante succión a través de una cerámica porosa y posterior determinación de la conductividad eléctrica.

En invernadero hay que procurar que el desarrollo vegetativo no sea muy rápido, por lo que después de la plantación hay que procurar que el suelo no tenga exceso de humedad, ya que un desarrollo exuberante traería consigo dificultades en la floración y fecundación de las escasas flores que puedan aparecer, manteniendo esta precaución hasta que hayan cuajado dos o tres frutos. Cuando los primeros frutos comienzan su desarrollo es necesario aumentar paulatinamente el volumen de agua, regando cada dos o tres días, e incluso a diario, dependiendo de las condiciones ambientales.

En cuanto a la nutrición, hay que cuidar la fertilización nitrogenada también con el fin de evitar un excesivo desarrollo vegetativo.A la hora de abonar, existe un margen muy amplio de abonado en el que no se aprecian diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar “recetas” muy variadas y contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma variedad. No obstante, para no cometer grandes errores, no se deben sobrepasar dosis de abono total superiores a 2g.l-1, siendo común aportar 1g.l-1 para aguas de conductividad próxima a 1mS.cm-1.

Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: en función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía, y en base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua. Este último método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH.

Es conveniente realizar análisis de suelo y agua previos a la plantación, así como análisis foliares a lo largo del cultivo para determinar posibles carencias, sobre todo de microelementos.

Niveles de nutrientes normales en hoja de berenjena

MACROELEMENTOS (% s.m.s.) MICROELEMENTOS (ppm)

N P K Mg Ca Fe Mn Cu Zn B

3,5-5,5 0,4-0,9 3,5-5,5 0,4-1 2,4-3,6 100-240 90 10-20 20 25

Fuente: Valenzuela, (1999)

Los fertilizantes de uso más extendido son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo

Page 39: Hortalizas varias

coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.

Aportes de microelementos a la solución nutritiva en berenjena

MICROELEMENTOS Fe Mn Cu Zn B

CONCENTRACIÓN (ppm) 2 1 0,1 0,1 0,5

Fuente: Valenzuela, (1999)

También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

La fertirrigación carbónica consiste en el uso de agua carbonatada para el riego. El agua carbonatada se consigue mediante la inyección de CO2 a presión en la tubería principal de manera que al disolverse en el agua de riego produce ácido carbónico que reduce el pH del agua y origina diversos bicarbonatos al reaccionar con carbonatos y otras sales presentes en el agua. El agua carbonatada recibe a continuación los fertilizantes habituales para el riego cuya solubilidad mejora en un agua ligeramente ácida.

Para aportar CO2 al sistema de riego hay que tener en cuenta la presión de la línea de agua de riego, la distancia del punto de inyección de CO2 al primer gotero, la temperatura del agua, el sistema de difusión del CO2 en el agua y la cantidad de CO2 por litro de agua.La utilización del agua carbonatada es rentable en el cultivo de la berenjena; encontrándose la dosis óptima en torno a los 0.20 g de CO2/l, produciendo los mayores incrementos de cosecha (Aguilera et al; 2002).

Ventajas de la fertirrigación carbónica:

Acidifica el suelo modificando la solubilidad de los micronutrientes. Aumenta la calidad y el número de frutos. Favorece la disolución de los abonos utilizados. Evita y elimina incrustaciones en la red de riego. Ahorra abonos. Sustituye parcialmente la utilización de ácido nítrico.

 

 

Page 40: Hortalizas varias

 

Página 1 de 2

S iguiente página

PORTADA • Contacto • Publ i c idad© Copyright Infoagro Systems, S.L.

 

 |  Infoagro in English  | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio  |

Toda la Agricultura en Internet

Portada  [Buscador ] • Not ic ias • Empresas • Prec ios Agr íco las • Cursos • Inst rumenta l • Compraventa • Vídeos • Fotos • Recomendar In foagro

EL CULTIVO DEL

TOMATE (1ª parte) The tomato growing

1. Origen2. Taxonomía y morfología3. Importancia económica y distribución geográfica4. Requerimientos edafoclimáticos5. Material vegetal 6. Particularidades del cultivo6.1. Marcos de plantación6.2. Poda de formación6.3. Aporcado y rehundido6.4. Tutorado

 

 

Env ia r a un AmigoCorreg i r / Suger i r

Impr imi r

Enviar

Tu Nombre

E-Mail destinatario

¿Algún

   Medidores para

hortalizas

Ca l ib res

Durómet ros

Penet rómet ros

K i ts Aná l is is

Aná l is is NPK

pHmet ros

Ref rac tómet ros

H igrómet ros

Page 41: Hortalizas varias

6.5. Destallado6.6. Deshojado6.7. Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos6.8. Fertirrigación7. Cultivo sin suelo8. Plagas y enfermedades8.1. Plagas8.2. Enfermedades9. Alteraciones del fruto10. Recolección11. Postcosecha12. Valor nutricional13. Comercialización

Pub l i c idad

Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA Sc ienceProductos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! www.agr i -nova.com

Hay más v ídeos de agr icul tura . Haga click aquí para acceder a los vídeos

comentar io?

Corregir/Sugerir

¿Cuál es e l error , o sugerencia?

Compar t i r 63

 Cursos On Line

Productor Cu l t i vos

Hor t íco las en Invernadero

Hidroponía . Cu l t i vo

s in sue lo

Cont ro l C l imát ico

de Invernaderos

Fer t i r r igac ión en

Cu l t i vos In tens ivos

Res iduos Agr íco las

Cont ro l B io lóg ico

de P lagas

Nut r ic ión y

F is io log ía Vegeta l

Ap l i cac ión de

Cult ivo del ca labacín . 2ª par te

Cult ivo de la lechuga. 1ª par te

 Anuncios Gratuitos

Comprar Tomates

Vender Tomates

Anunc ios c las i f i cados de compra-venta de hor ta l i zas

 Mercados

Prec io de Tomates

Mercados nac iona les e in te rnac iona les de hor ta l i zas

Enviar

Enviar

Page 42: Hortalizas varias

Plagu ic idas

Prevenc ión de

R iesgos Labora les

Agr icu l tu ra

Eco lóg ica

Segur idad

A l imentar ia

Otros cursos. . .

Cursos para pro fes iona les , es tud iantes y t i tu lados

1. ORIGEN

El origen del género Lycopersicon se localiza en la región andina que se extiende desde el sur de Colombia al norte de Chile, pero parece que fue en México donde se domesticó, quizá porque crecería como mala hierba entre los huertos. Durante el siglo XVI se consumían en México tomates de distintas formas y tamaños e incluso rojos y amarillos, pero por entonces ya habían sido traídos a España y servían como alimento en España e Italia. En otros países europeos solo se utilizaban en farmacia y así se mantuvieron en Alemania hasta comienzos del siglo XIX. Los españoles y portugueses difundieron el tomate a Oriente Medio y África, y de allí a otros países asiáticos, y de Europa también se difundió a Estados Unidos y Canadá.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Solanaceae.-Especie: Lycopersicon esculentum Mill.-Planta: perenne de porte arbustivo que se cultiva como anual. Puede desarrollarse de forma rastrera, semierecta o erecta. Existen variedades de crecimiento limitado (determinadas) y otras de crecimiento ilimitado (indeterminadas).-Sistema radicular: raíz principal (corta y débil), raíces secundarias (numerosas y potentes) y raíces adventicias. Seccionando transversalmente la raíz principal y de fuera hacia dentro encontramos: epidermis, donde se ubican los pelos absorbentes especializados en tomar agua y nutrientes, cortex y cilindro central, donde se sitúa el xilema (conjunto de vasos especializados en el transporte de los nutrientes).-Tallo principal: eje con un grosor que oscila entre 2-4 cm en su base, sobre el que se van desarrollando hojas, tallos secundarios (ramificación simpoidal) e inflorescencias. Su estructura, de fuera hacia dentro, consta de: epidermis, de la que parten hacia el exterior los pelos glandulares, corteza o cortex, cuyas células más externas son fotosintéticas y las más internas son colenquimáticas, cilindro vascular y tejido medular. En la parte distal se encuentra el meristemo apical, donde se inician los nuevos primordios foliares y florales.

Page 43: Hortalizas varias

Pub l i c idad

-Hoja: compuesta e imparipinnada, con foliolos peciolados, lobulados y con borde dentado, en número de 7 a 9 y recubiertos de pelos glandulares. Las hojas se disponen de forma alternativa sobre el tallo. El mesófilo o tejido parenquimático está recubierto por una epidermis superior e inferior, ambas sin cloroplastos. La epidermis inferior presenta un alto número de estomas. Dentro del parénquima, la zona superior o zona en empalizada, es rica en cloroplastos. Los haces vasculares son prominentes, sobre todo en el envés, y constan de un nervio principal.-Flor: es perfecta, regular e hipogina y consta de 5 o más sépalos, de igual número de pétalos de color amarillo y dispuestos de forma helicoidal a intervalos de 135º, de igual número de estambres soldados que se alternan con los pétalos y forman un cono estaminal que envuelve al gineceo, y de un ovario bi o plurilocular. Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo racemoso (dicasio), generalmente en número de 3 a 10 en variedades comerciales de tomate calibre M y G; es frecuente que el eje principal de la inflorescencia se ramifique por debajo de la primera flor formada dando lugar a una inflorescencia compuesta, de forma que se han descrito algunas con más de 300 flores. La primera flor se forma en la yema apical y las demás se disponen lateralmente por debajo de la primera, alrededor del eje principal. La flor se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado que contiene la zona de abscisión, que se distingue por un engrosamiento con un pequeño surco originado por una reducción del espesor del cortex. Las inflorescencias se desarrollan cada 2-3 hojas en las axilas.-Fruto: baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso que oscila entre unos pocos miligramos y 600 gramos. Está constituido por el pericarpo, el tejido placentario y las semillas. El fruto puede recolectarse separándolo por la zona de abscisión del pedicelo, como ocurre en las variedades industriales, en las que es indeseable la presencia de parte del pecíolo, o bien puede separase por la zona peduncular de unión al fruto.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y la de mayor valor económico. Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio. El incremento anual de la producción en los últimos años se debe principalmente al aumento en el rendimiento y en menor proporción al aumento de la superficie cultivada.

Page 44: Hortalizas varias

El tomate en fresco se consume principalmente en ensaladas, cocido o frito. En mucha menor escala se utiliza como encurtido.

Países Producción tomates año 2002 (toneladas)

China 25.466.211

Estados Unidos 10.250.000

Turquía 9.000.000

India 8.500.000

Italia 7.000.000

Egipto 6.328.720

España 3.600.000

Brasil 3.518.163

Rep. Islámica de Irán 3.000.000

México 2.100.000

Grecia 2.000.000

Federación de Rusia 1.950.000

Chile 1.200.000

Portugal 1.132.000

Ucrania 1.100.000

Uzbekistán 1.000.000

Marruecos 881.000

Nigeria 879.000

Francia 870.000

Túnez 850.000

Argelia 800.000

Japón 797.600

Argentina 700.000

 Fuente: F.A.O.

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Page 45: Hortalizas varias

El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

-Temperatura: es menos exigente en temperatura que la berenjena y el pimiento.La temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 1 y 17ºC durante la noche; temperaturas superiores a los 30-35ºC afectan a la fructificación, por mal desarrollo de óvulos y al desarrollo de la planta en general y del sistema radicular en particular. Temperaturas inferiores a 12-15ºC también originan problemas en el desarrollo de la planta.A temperaturas superiores a 25ºC e inferiores a 12ºC la fecundación es defectuosa o nula.La maduración del fruto está muy influida por la temperatura en lo referente tanto a la precocidad como a la coloración, de forma que valores cercanos a los 10ºC así como superiores a los 30ºC originan tonalidades amarillentas.No obstante, los valores de temperatura descritos son meramente indicativos, debiendo tener en cuenta las interacciones de la temperatura con el resto de los parámetros climáticos.

-Humedad: la humedad relativa óptima oscila entre un 60% y un 80%. Humedades relativas muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y el agrietamiento del fruto y dificultan la fecundación, debido a que el polen se compacta, abortando parte de las flores. El rajado del fruto igualmente puede tener su origen en un exceso de humedad edáfica o riego abundante tras un período de estrés hídrico. También una humedad relativa baja dificulta la fijación del polen al estigma de la flor.

-Luminosidad: valores reducidos de luminosidad pueden incidir de forma negativa sobre los procesos de la floración, fecundación así como el desarrollo vegetativo de la planta.En los momentos críticos durante el período vegetativo resulta crucial la interrelación existente entre la temperatura diurna y nocturna y la luminosidad.

-Suelo: la planta de tomate no es muy exigente en cuanto a suelos, excepto en lo que se refiere al drenaje, aunque prefiere suelos sueltos de textura silíceo-arcillosa y ricos en materia orgánica. No obstante se desarrolla perfectamente en suelos arcillosos enarenados.En cuanto al pH, los suelos pueden ser desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos cuando están enarenados. Es la especie cultivada en invernadero que mejor tolera las condiciones de salinidad tanto del suelo como del agua de riego.

-Fertilización carbónica: la aportación de CO2 permite compensar el consumo de las plantas y garantiza el mantenimiento de una concentración superior a la media en la atmósfera del invernadero; así la fotosíntesis se estimula y se acelera el crecimiento de las plantas.Para valorar las necesidades de CO2 de los cultivos en invernadero necesitamos realizar, en los diversos periodos del año, un balance de las pérdidas derivadas de la absorción por parte de las plantas, de las renovaciones de aire hechas en el invernadero y las aportaciones proporcionadas por el suelo a la atmósfera del mismo.Del enriquecimiento en CO2 del invernadero depende la calidad, la productividad y la precocidad de los cultivos. Hay que tener presente que un exceso de CO2 produce daños debidos al cierre de los estomas, que cesan la fotosíntesis y pueden originar quemaduras.Los aparatos más utilizados en la fertilización carbónica son los quemadores de gas propano y los de distribución de CO2.En el cultivo del tomate las cantidades óptimas de CO2 son de 700-800 ppm. En cuanto a los

Page 46: Hortalizas varias

rendimientos netos dan incrementos del 15-25% en función del tipo de invernadero, el sistema de control climático, etc.

5. MATERIAL VEGETAL

Principales criterios de elección:

Características de la variedad comercial: vigor de la planta, características del fruto, resistencias a enfermedades.

Mercado de destino. Estructura de invernadero. Suelo. Clima. Calidad del agua de riego.

Principales tipos de tomate comercializados:

Tipo Beef . Plantas vigorosas hasta el 6º-7º ramillete, a partir del cual pierde bastante vigor coincidiendo con el engorde de los primeros ramilletes. Frutos de gran tamaño y poca consistencia. Producción precoz y agrupada. Cierre pistilar irregular. Mercados más importantes: mercado interior y mercado exterior (Estados Unidos).

Tipo Marmande . Plantas poco vigorosas que emiten de 4 a 6 ramilletes aprovechables. El fruto se caracteriza por su buen sabor y su forma acostillada, achatada y multilocular, que puede variar en función de la época de cultivo.

Tipo Vemone . Plantas finas y de hoja estrecha, de porte indeterminado y marco de plantación muy denso. Frutos de calibre G que presentan un elevado grado de acidez y azúcar, inducido por el agricultor al someterlo a estrés hídrico. Su recolección se realiza en verde pintón marcando bien los hombros. Son variedades con pocas resistencias a enfermedades que se cultivan con gran éxito en Cerdeña (Italia).

Tipo Moneymaker . Plantas de porte generalmente indeterminado. Frutos de calibres M y MM, lisos, redondos y con buena formación en ramillete. 

Tipo Cocktail . Plantas muy finas de crecimiento indeterminado. Frutos de peso comprendido entre 30 y 50 gramos, redondos, generalmente con 2 lóculos, sensibles al rajado y usados principalmente como adorno de platos. También existen frutos aperados que presentan las características de un tomate de industria debido a su consistencia, contenido en sólidos solubles y acidez, aunque su consumo se realiza principalmente en fresco. Debe suprimirse la aplicación de fungicidas que manchen el fruto para impedir su depreciación comercial.

Tipo Cereza (Cherry) . Plantas vigorosas de crecimiento indeterminado. Frutos de pequeño tamaño y de piel fina con tendencia al rajado, que se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Sabor dulce y agradable. Existen cultivares que presentan frutos rojos y amarillos. El objetivo de este producto es tener una producción que complete el ciclo anual con cantidades homogéneas. En cualquier caso se persigue un tomate resistente a virosis y al rajado, ya que es muy sensible a los cambios bruscos de temperatura.

Tipo Larga Vida . Tipo mayoritariamente cultivado en la provincia de Almería. La introducción de los genes Nor y Rin es la responsable de su larga vida, confiriéndole mayor consistencia y gran conservación de los frutos de cara a su comercialización, en detrimento del sabor. Generalmente se buscan frutos de calibres G, M o MM de superficie lisa y coloración uniforme anaranjada o roja.

Tipo Liso . Variedades cultivadas para mercado interior e Italia comercializadas en pintón y de menor vigor que las de tipo Larga vida.

Tipo Ramillete . Cada vez más presente en los mercados, resulta difícil definir que tipo de tomate es ideal para ramillete, aunque generalmente se buscan las siguientes características: frutos de calibre M, de color rojo vivo, insertos en ramilletes en forma de raspa de pescado, etc.

Page 47: Hortalizas varias

6. PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

6.1. Marcos de plantación

El marco de plantación se establece en función del porte de la planta, que a su vez dependerá de la variedad comercial cultivada. El más frecuentemente empleado es de 1,5 metros entre líneas y 0,5 metros entre plantas, aunque cuando se trata de plantas de porte medio es común aumentar la densidad de plantación a 2 plantas por metro cuadrado con marcos de 1 m x 0,5 m. Cuando se tutoran las plantas con perchas las líneas deben ser “pareadas” para poder pasar las plantas de una línea a otra formando una cadena sin fin, dejando pasillos amplios para la bajada de perchas (aproximadamente de 1,3 m) y una distancia entre líneas conjuntas de unos 70 cm.

6.2. Poda de formación

Es una práctica imprescindible para las variedades de crecimiento indeterminado. Se realiza a los 15-20 días del trasplante con la aparición de los primeros tallos laterales, que serán eliminados, al igual que las hojas más viejas, mejorando así la aireación del cuello y facilitando la realización del aporcado. Así mismo se determinará el número de brazos (tallos) a dejar por planta. Son frecuentes las podas a 1 o 2 brazos, aunque en tomates de tipo Cherry suelen dejarse 3 y hasta 4 tallos.

6.3. Aporcado y rehundido

Práctica que se realiza en suelos enarenados tras la poda de formación, con el fin de favorecer la formación de un mayor número de raíces, y que consiste en cubrir la parte inferior de la planta con arena. El rehundido es una variante del aporcado que se lleva a cabo doblando la planta, tras haber sido ligeramente rascada, hasta que entre en contacto con la tierra, cubriéndola ligeramente con arena, dejando fuera la yema terminal y un par de hojas.

6.4. Tutorado

Es una práctica imprescindible para mantener la planta erguida y evitar que las hojas y sobre todo los frutos toquen el suelo, mejorando así la aireación general de la planta y favoreciendo el aprovechamiento de la radiación y la realización de las labores culturales (destallado, recolección, etc.). Todo ello repercutirá en la producción final, calidad del fruto y control de las enfermedades.

La sujeción suele realizarse con hilo de polipropileno (rafia) sujeto de una extremo a la zona basal de la planta (liado, anudado o sujeto mediante anillas) y de otro a un alambre situado a determinada altura por encima de la planta (1,8-2,4 m sobre el suelo). Conforme la planta va creciendo se va liando o sujetando al hilo tutor mediante anillas, hasta que la planta alcance el alambre. A partir de este momento existen tres opciones:

Bajar la planta descolgando el hilo, lo cual conlleva un coste adicional en mano de obra. Este sistema está empezando a introducirse con la utilización de un mecanismo de sujeción denominado “holandés” o “de perchas”, que consiste en colocar las perchas con hilo enrollado alrededor de ellas para ir dejándolo caer conforme la planta va creciendo, sujetándola al hilo mediante clips. De esta forma la planta siempre se desarrolla hacia arriba, recibiendo el máximo de luminosidad, por lo que incide en una mejora de la calidad del fruto y un incremento de la producción.

Dejar que la planta crezca cayendo por propia gravedad. Dejar que la planta vaya creciendo horizontalmente sobre los alambres del emparrillado.

Page 48: Hortalizas varias

6.5. Destallado

Consiste en la eliminación de brotes axilares para mejorar el desarrollo del tallo principal. Debe realizarse con la mayor frecuencia posible (semanalmente en verano-otoño y cada 10-15 días en invierno) para evitar la pérdida de biomasa fotosintéticamente activa y la realización de heridas. Los cortes deben ser limpios para evitar la posible entrada de enfermedades. En épocas de riesgo es aconsejable realizar un tratamiento fitosanitario con algún fungicida-bactericida cicatrizante, como pueden ser los derivados del cobre.

6.6. Deshojado

Es recomendable tanto en las hojas senescentes, con objeto de facilitar la aireación y mejorar el color de los frutos, como en hojas enfermas, que deben sacarse inmediatamente del invernadero, eliminando así la fuente de inóculo.

6.7. Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos

Ambas prácticas están adquiriendo cierta importancia desde hace unos años, con la introducción del tomate en racimo, y se realizan con el fin de homogeneizar y aumentar el tamaño de los frutos restantes, así como su calidad. De forma general podemos distinguir dos tipos de aclareo: el aclareo sistemático es una intervención que tiene lugar sobre los racimos, dejando un número de frutos fijo, eliminando los frutos inmaduros mal posicionados. El aclareo selectivo tiene lugar sobre frutos que reúnen determinadas condiciones independientemente de su posición en el racimo; como pueden ser: frutos dañados por insectos, deformes y aquellos que tienen un reducido calibre.

6.8. Fertirrigación 

En los cultivos protegidos de tomate el aporte de agua y gran parte de los nutrientes se realiza de forma generalizada mediante riego por goteo y va ser función del estado fenólogico de la planta así como del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del agua de riego, etc.).

En cultivo en suelo y en enarenado; el establecimiento del momento y volumen de riego vendrá dado básicamente por los siguientes parámetros:

Tensión del agua en el suelo (tensión mátrica), que se determinará mediante un manejo adecuado de tensiómetros, siendo conveniente regar antes de alcanzar los 20-30 centibares.

Tipo de suelo (capacidad de campo, porcentaje de saturación). Evapotranspiración del cultivo. Eficacia de riego (uniformidad de caudal de los goteros). Calidad del agua de riego (a peor calidad, mayores son los volúmenes de agua, ya que es

necesario desplazar el frente de sales del bulbo de humedad).

MESES

AGOSTO

SEPT. OCT. NOV. DIC.ENERO

FEB.MARZO

ABRIL MAYO

Quincenas

1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª

A 1, 2, 3, 3, 4, 3, 2, 2, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 2, 3, 3, 3, 4,

Page 49: Hortalizas varias

63 95 68 80 21 39 40 04 94 55 59 46 70 88 84 88 19 39 69 03

B1,48

2,75

3,04

3,51

3,39

2,40

2,04

1,94

1,55

1,59

1,46

1,70

1,88

2,84

2,88

3,19

3,39

3,69

4,03

C1,38

2,28

2,81

2,83

2,40

2,04

1,94

1,55

1,59

1,46

1,70

1,88

2,84

2,88

3,19

3,39

3,69

4,03

D1,14

2,11

2,26

2,00

2,04

1,94

1,55

1,59

1,46

1,70

1,88

2,84

2,88

3,19

3,39

3,69

4,03

E1,05

1,70

1,60

1,70

1,94

1,55

1,59

1,46

1,70

1,88

2,84

2,88

3,19

3,39

3,69

4,03

A: trasplante 1ª quincena de agosto.B: trasplante 2ª quincena de agosto.

C: trasplante 1ª quincena de septiembre.D: trasplante 2ª quincena de septiembre.

E: trasplante 1ª quincena de octubre.

Tabla 2. Consumos medios (l/m2.día) del cultivo de tomate de primavera en invernadero.Fuente: Documentos Técnicos Agrícolas. Estación Experimental “Las Palmerillas”. Caja

Rural de Almería.

MESESDICIEMBRE

ENEROFEBRERO

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

Quincenas

1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª

A 0,40 0,65 0,93 1,31 1,88 2,25 3,40 3,84 4,39 4,24 4,15 4,03 4,88 5,09

B 0,33 0,66 1,03 1,53 2,06 3,40 3.84 4,79 4,66 4,61 4,54 4,88 5,09

C 0,34 0,74 1,19 1,69 3,13 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09

D 0,44 1,03 1,50 2,84 3,84 4,79 5,09 5,08 5,04 5,48 5,09

A: siembra o trasplante 1ª quincena de diciembre.B: siembra o trasplante 2ª quincena de diciembre.

C: siembra o trasplante 1ª quincena de enero.

Page 50: Hortalizas varias

Existe otra técnica empleada de menor difusión que consiste en extraer la fase líquida del suelo mediante succión a través de una cerámica porosa y posterior determinación de la conductividad eléctrica.

En la práctica en los enarenados de Almería la frecuencia de riego para un cultivo ya establecido es de 2-3 veces por semana en invierno, aumentando a 4-7 veces por semana en primavera-verano, con caudales de 2-3 litros por planta.

En cultivo hidropónico el riego está automatizado y existen distintos sistemas para determinar las necesidades de riego del cultivo, siendo el más extendido el empleo de bandejas de riego a la demanda. El tiempo y el volumen de riego dependerán de las características físicas del sustrato.

En cuanto a la nutrición, cabe destacar la importancia de la relación N/K a lo largo de todo el ciclo de cultivo, que suele ser de 1/1 desde el trasplante hasta la floración, cambiando hasta 1/2 e incluso 1/3 durante el período de recolección. En el cultivo del tomate en racimo el papel del potasio en la maduración del tomate es esencial, pudiéndose emplear en forma de nitrato potásico, sulfato potásico, fosfato monopotásico o mediante quelatos.

La adición de inhibidores de la nitrificación ralentizan la oxidación de amonio a nitrato, de manera que el amonio se mantiene durante más tiempo en el suelo, ya que este tipo de fertilizantes afectan a las bacterias que participan en este proceso. De esta manera el nitrógeno se suministra de forma gradual, ya que se adapta a las necesidades de cada cultivo a lo largo de su periodo de desarrollo y disminuyen las pérdidas de nitrato por lixiviación y desnitrificación, pues el efecto contrario tiene lugar con la adición de abonos minerales con elevado contenido en nitrógeno amoniacal.

El fósforo juega un papel relevante en las etapas de enraizamiento y floración, ya que es determinante sobre la formación de raíces y sobre el tamaño de las flores. En ocasiones se abusa de él, buscando un acortamiento de entrenudos en las épocas tempranas en las que la planta tiende a ahilarse. Durante el invierno hay que aumentar el aporte de este elemento, así como de magnesio, para evitar fuertes carencias por enfriamiento del suelo.

El calcio es otro macroelemento fundamental en la nutrición del tomate para evitar la necrosis apical (blossom end rot), ocasionado normalmente por la carencia o bloqueo del calcio en terrenos generalmente salinos o por graves irregularidades en los riegos.

Entre los microelementos de mayor importancia en la nutrición del tomate está el hierro, que juega un papel primordial en la coloración de los frutos, y en menor medida en cuanto a su empleo, se sitúan manganeso, zinc, boro y molibdeno.

Pub l i c idad

Curso Super io r en Productor Hor t íco la en Invernadero Desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción de los distintos cultivos hortícolas en invernadero, describiendo todos aquellos factores que condicionan este agrosistema. Se tratan diversos aspectos tecnológicos incluyendo temas dedicados al riego y fertilización, cultivos sin suelo, control fitosanitario, sistemas de climatización, gestión de cultivos y un análisis económico y ambiental de los mismos...Más in fo rmac ión

www. in foag ro . com

Page 51: Hortalizas varias

A la hora de abonar, existe un margen muy amplio de abonado en el que no se aprecian diferencias sustanciales en el cultivo, pudiendo encontrar “recetas” muy variadas y contradictorias dentro de una misma zona, con el mismo tipo de suelo y la misma variedad. No obstante, para no cometer grandes errores, no se deben sobrepasar dosis de abono total superiores a 2g.l-1, siendo común aportar 1g.l-1 para aguas de conductividad próxima a 1mS.cm-1.

Actualmente se emplean básicamente dos métodos para establecer las necesidades de abonado: 

En función de las extracciones del cultivo, sobre las que existe una amplia y variada bibliografía.

En base a una solución nutritiva “ideal” a la que se ajustarán los aportes previo análisis de agua. Este método es el que se emplea en cultivos hidropónicos, y para poder llevarlo a cabo en suelo o en enarenado, requiere la colocación de sondas de succión para poder determinar la composición de la solución del suelo mediante análisis de macro y micronutrientes, CE y pH.

Los fertilizantes de uso más extendidos son los abonos simples en forma de sólidos solubles (nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico) y en forma líquida (ácido fosfórico, ácido nítrico), debido a su bajo coste y a que permiten un fácil ajuste de la solución nutritiva, aunque existen en el mercado abonos complejos sólidos cristalinos y líquidos que se ajustan adecuadamente, solos o en combinación con los abonos simples, a los equilibrios requeridos en las distintas fases de desarrollo del cultivo.

El aporte de microelementos, que años atrás se había descuidado en gran medida, resulta vital para una nutrición adecuada, pudiendo encontrar en el mercado una amplia gama de sólidos y líquidos en forma mineral y en forma de quelatos, cuando es necesario favorecer su estabilidad en el medio de cultivo y su absorción por la planta.

La clorosis férrica es característica de especies que crecen en suelos calizos. La deficiencia en hierro acorta el ciclo vital de las plantas, los rendimientos disminuyen y los frutos son de peor calidad. El quelato férrico, es una de las mejores soluciones para combatir la clorosis férrica, pero tienen un elevado precio, por ello si se disminuyen las cantidades de quelato que se aplican se reducirían costos y aumentarían los beneficios.

También se dispone de numerosos correctores de carencias tanto de macro como de micronutrientes que pueden aplicarse vía foliar o riego por goteo, aminoácidos de uso preventivo y curativo, que ayudan a la planta en momentos críticos de su desarrollo o bajo condiciones ambientales desfavorables, así como otros productos (ácidos húmicos y fúlvicos, correctores salinos, etc.), que mejoran las condiciones del medio y facilitan la asimilación de nutrientes por la planta.

Las sustancias húmicas complejan la mayoría de los metales presentes en el suelo, aumentando su disponibilidad en las plantas. Los aminoácidos también juegan un papel importante en la captación de nutrientes.

La fertirrigación carbónica consiste en el uso de agua carbonatada para el riego. El agua carbonatada se consigue mediante la inyección de CO2 a presión en la tubería principal de manera que al disolverse en el agua de riego produce ácido carbónico que reduce el pH del agua y origina diversos bicarbonatos al reaccionar con carbonatos y otras sales presentes en el agua. El agua

Page 52: Hortalizas varias

carbonatada recibe a continuación los fertilizantes habituales para el riego cuya solubilidad mejora en un agua ligeramente ácida.Para aportar CO2 al sistema de riego hay que tener en cuenta la presión de la línea de agua de riego, la distancia del punto de inyección de CO2 al primer gotero, la temperatura del agua, el sistema de difusión del CO2 en el agua y la cantidad de CO2 por litro de agua.La utilización del agua carbonatada es rentable en el cultivo del tomate; encontrándose la dosis óptima en torno a los 0.20 g de CO2/l, produciendo los mayores incrementos de cosecha. El mayor tamaño de los frutos se alcanza con una dosis de 0.35 g de CO2/l (Aguilera et al; 2001).

Ventajas de la fertirrigación carbónica:

Acidifica el suelo modificando la solubilidad de los micronutrientes. Aumenta la calidad y el número de frutos. Favorece la disolución de los abonos utilizados. Evita y elimina incrustaciones en la red de riego. Ahorra abonos. Sustituye parcialmente la utilización de ácido nítrico.

 

Página 1 de 3

S iguiente página

PORTADA • Contacto • Publ i c idad© Copyright Infoagro Systems, S.L.

 

 |  Infoagro in English  | Añadir a favoritos | Infoagro como página de inicio  |

Toda la Agricultura en Internet

Page 53: Hortalizas varias

Portada  [Buscador ] • Not ic ias • Empresas • Prec ios Agr íco las • Cursos • Inst rumenta l • Compraventa • Vídeos • Fotos • Recomendar In foagro

EL CULTIVO DE LAS

MANDARINAS (1ª parte) The Mandar in Orange growing

1. Origen2. Taxonomía y morfología 3. Importancia económica y distribución geográfica4. Requerimientos edafoclimáticos5. Propagación6. Material vegetal6.1. Variedades6.2. Patrones7. Mejora genética8. Particularidades del cultivo8.1. Diseño de la plantación8.2. Abonado8.3. Riego8.4. Poda8.5. Polinización8.6. Técnicas para aumentar el tamaño del fruto8.7. Labores. Control de malas hierbas9. Plagas y enfermedades 9.1. Plagas9.2. Enfermedades10. Recolección11. Valor nutricional12. Postcosecha13. Comercialización

Pub l i c idad

Información patrocinada por PRODUCTOS AGRI-NOVA Sc ienceProductos para Agricultura. ¡Por una vida más saludable! www.agr i -nova.com

 

 

Env iar a un AmigoCorreg i r / Suger i r

Impr imi r

Enviar

Tu Nombre

E-Mail destinatario

¿Algún comentar io?

Corregir/Sugerir

¿Cuál es e l error , o sugerencia?

Compar t i r 33

 Cursos On Line

C i t r i cu l tu ra

   Medidores para

cítricultura

Ca l ib res

Durómet ros

Penet rómet ros

K i ts Aná l is is

pHmet ros

Ref rac tómet ros

 Anuncios Gratuitos

Comprar

Mandar inas

Vender Mandar inas

Anunc ios c las i f i cados de compra-venta de c í t r i cos

 Mercados

Prec io de

Mandar inas

Mercados nac iona les e in te rnac iona les de c í t r i cos

Enviar

Enviar

Page 54: Hortalizas varias

Res iduos Agr íco las

Cont ro l B io lóg ico

de P lagas

Nut r ic ión y

F is io log ía Vegeta l

Ap l i cac ión de

P lagu ic idas

Prevenc ión de

R iesgos Labora les

Agr icu l tu ra

Eco lóg ica

Otros cursos. . .

Cursos para pro fes iona les , es tud iantes y t i tu lados

1. ORIGEN

Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Rutaceae.-Subfamilia: Aurantioidea.-Género: Citrus. -Especie: Existen numerosas especies: Citrus reticulata, C. unshiu, C, reshni (clementinas, satsumas y comunes).-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.-Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares.-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocárpicas.

3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Page 55: Hortalizas varias

Son cultivados por sus frutos de agradable sabor, sin semillas y muy fáciles de pelar, lo que hacen que sean muy atractivos para el consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas áreas la producción es estacional y la calidad del fruto para el consumo en fresco es excelente. La producción de mandarinas muestra un ritmo creciente más acusado que el de las naranjas.

Hay un gran interés por las variedades precoces de clementina (Marisol, Clemenpons y otras) y en general por las clementinas de calidad (Clemenules y otras). Las variedades de clementina de maduración tardía también son muy apreciadas. En las regiones tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) la calidad el fruto es muy variable, dependiendo de los microclimas y de la altitud. La producción es casi continua a lo largo del año y generalmente los frutos no alcanzan su color característico, si bien son jugosos, muy dulces y poco ácidos, y se destinan principalmente al mercado local.En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y S) los frutos tienen unas característica intermedias: son muy jugosos, con un elevado contenido en azúcares y pueden ser destinados tanto al consumo en fresco como a la elaboración de zumo.Actualmente los cítricos son los frutos de mayor producción en el mundo. 

Principales países productores de cítricos Producción año 2002 (toneladas)

Brasil 20.251.412

Estados Unidos 14.874.140

China 10.460.000

México 6.874.517

España 5.734.200

India 4.870.000

Rep. Islámica de Irán 3.250.000

Italia 3.084.000

Argentina 2.706.000

Turquía 2.193.000

Pakistán 1.897.000

Japón 1.643.000

Sudáfrica 1.538.769

Grecia 1.281.000

Tailandia 1.079.500

Marruecos 983.700

Fuente: F.A.O.

Page 56: Hortalizas varias

4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

Pub l i c idad

Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los frutos son sensibles. El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a 3º; pues la temperatura determina el desarrollo vegetativo, floración, cuajado y calidad de los frutos. Las temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su color es persistentemente verde.

Necesitan suelos permeables y poco calizos y un medio ambiente húmedo tanto en el suelo como en la atmósfera.Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración para garantizar una buena nutrición y un crecimiento adecuado.Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero distintos:

Alteraciones hídricas producidas por sus efectos osmóticos sobre la disponibilidad de agua Acumulación de iones tóxicos. Interferencias con la absorción de elementos nutritivos esenciales, que provocan

desequilibrios en el balance de elementos minerales.

En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:

Estrategias de riego. Uso de material vegetal tolerante. Utilización de sales de calcio.

Interpretación de los análisis de suelo

Determinaciones analíticasNiveles

Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Reacción pH <5.5 5.5-6.5 6.6-7.5 7-6-8.5 >8.5

CO3Ca total (%) <2 2-10 11-20 21-40 >40

CO3Ca activo (%) <1 1-4 5-9 10-15 >15

Page 57: Hortalizas varias

CE (dS(/m) <0.20 0.20-0.40 0.41-0.70 0.71-1.20 >1.20

N total <0.07 0.07-0.12 0.13-0.18 0.19-0.24 >0.24

Relación C/N <6 6-8 8.1-10 10.1-12 >12

C.C.C. (meq/100 g) <5 5-10 11-20 21-30 >30

Ca (%) <25 25-45 46-75 76-90 >90

Mg (%) <5 5-10 11-20 21-25 >25

K (%) <2 2-4 5-8 9-12 >12

Na (%) <1 1-2 3-9 10-15 >15

Relación Ca/Mg (meq/100 g) <1 1-3 4-6 7-10 >10

Relación K/Mg (meq/100 g) <0.10 0.10-0.15 0.16-0.35 0.36-0.60 >0.60

C.C.C.: capacidad de cambio catiónicoFuente: Legaz et al., 1995

5. PROPAGACIÓN

En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.

6. MATERIAL VEGETAL

6.1. Variedades

Principales factores a tener en cuenta para la elección de la variedad:

Aspectos comerciales: comportamiento en el mercado, demanda, precios, período de recolección y comercialización.

Climatología de la zona: posible precocidad, heladas, vientos, etc.

Características de cultivo de las variedades: productividad, entrada en producción, vigor, características del fruto (tamaño, calidad de la corteza, número de gajos, cantidad de zumo, azúcares (g/l), acidez (g/l), semillas por fruto, color, rusticidad, resistencia a humedades, aguante en el árbol, problemas productivos, aptitud para consumo en fresco, etc.

Page 58: Hortalizas varias

Influencia del pie sobre la variedad: especialmente en aquellos aspectos que sean determinantes en la variedad (precocidad) o problemáticas (piel, características organolépticas, etc.)

La elección depende en gran medida de la postura o carácter del agricultor: puede inclinarse hacia variedades especulativas, más arriesgadas y con un comportamiento futuro incierto o hacia variedades más estables y arraigadas. 

Tipos varietales:

Satsumas: son las más precoces, con frutos de mayor tamaño y peor calidad gustativa, sin semilla. Destaca la variedad Clausellina.

Clementinas: más tardías, de menor tamaño, mejor calidad gustativa y semilladas. Destaca la variedad Clemenules

Otros tipos: ornamentales, mandarino Cleopatra, híbridos Nova, Citroyer, Fortune, etc.

Descripción de algunas variedades de interés:

-Okitsu Tipo: Satsuma. Árbol: más vigoroso, erecto, con espinas en los brotes vigorosos.Fruto: grande, achatado. De buena calidad gustativa.Muy precoz, en algunas zonas comienza su recolección en septiembre. Tolera mejor que otras satsumas el transporte y almacenamiento. Variedad originaria de Japón donde se obtuvo en 1914 a partir de una semilla de la variedad Miyagawa.

-OwariTipo: Satsuma. Árbol: vigoroso, poblado de hojas, ramas largas. Fruto: de tamaño medio a pequeño, con elevado contenido en zumo de color naranja claro y con forma aplanada.

-Clausellina Tipo: Satsuma. Árbol: escaso vigor y tendencia a floraciones abundantes los primeros años del desarrollo. Fruto: superior en tamaño al de la variedad Owari, pero de poca calidad.Es precoz, su recolección puede comenzar a mediados de septiembre.

-Clementina Fina Tipo: Clementina. Árbol: vigoroso, hojas color verde poco intenso, forma redondeada, gran densidad de hojas. Fruto: tamaño pequeño o medio, suele pesar entre 50 y 70 gramos. Corteza fina de color naranja intenso. Fruto de extraordinaria calidad.Su recolección se lleva a cabo entre noviembre y enero. Frecuentemente es preciso realizar tratamientos para mejorar el tamaño y el cuajado.

-Oroval Tipo: Clementina. Árbol: muy vigoroso, con muchas ramas verticales, presenta algunas espinas, hojas de color verde intenso. Fruto: el peso del fruto oscila entre los 70 y 90 gramos, tiene forma redondeada. La corteza es

Page 59: Hortalizas varias

granulosa de color naranja intenso. Fácil de pelar.Recolección de noviembre a diciembre. Su conservación en el árbol no es recomendable, ya que pierde zumo y tiende a bufarse.

-Clemenules Tipo: clementina.Árbol: vigor medio. Forma redondeada con ramas inclinadas. Hojas grandes de color verde claro.Fruto: tamaño grande (80-100 gramos). Forma algo achatada. Corteza de color naranja intenso. Pulpa jugosa de muy buena calidad. Fácil de pelar. Prácticamente sin semillas.Recolección de noviembre a enero, después que Oroval. Variedad productiva y de rápida entrada en producción. Los frutos se mantienen relativamente bien en el árbol.

-Marisol Tipo: Clementina. Árbol: es vigoroso y tiene forma redondeada con tendencia a la verticalidad, de color verde intenso.

Fruto: muy parecida a la Oroval Es una variedad para zonas precoces, se recoge unos 15 o 20 días antes que la Oroval.

-OronulesTipo: Clementina.Árbol: vigoroso, con tendencia a la verticalidad.Fruto: tamaño medio con forma ligeramente achatada. La pulpa es de muy buena calidad, no tiene semillas.La recolección de esta variedad puede comenzar a mediados de octubre.

-ClemenponsTipo: Clementina.Se originó por una mutación de la Clemenules. El árbol y el fruto son muy similares a los de la variedad de la que procede, pero se adelanta 15 días la maduración respecto a éste.

-EsbalTipo: Clementina.Árbol: vigor medio. Forma redondeada con ramas inclinadas. Hojas de color verde claro.Fruto: tamaño mediano (55-75 gramos). Forma achatada. Corteza de color naranja intenso, fácil de pelar. Pulpa de muy buena calidad, sin semillas.Época de maduración interna similar a Oroval o algo más precoz. Buena productividad. Una vez maduros los frutos pueden ser dañados por lluvias prolongadas. Para zonas tempranas.

-LoretinaTipo: Clementina.Árbol: vigoroso, con algunas espinas.Fruto: de color intenso, con corteza un poco rugosa, de buen sabor y sin semillas. Se pela con facilidad.Procede de una mutación espontánea de mandarina Marisol. La recolección se adelanta unos días con respecto a Marisol.

-HernandinaTipo: Clementina.

Page 60: Hortalizas varias

Árbol: vigoroso. Forma redondeada con ramas tendentes a la verticalidad; color de la madera muy oscuro. Gran densidad de hojas de color verde algo intenso.Frutos: tamaño mediano (55-75 gramos). Forma ligeramente achatada. Corteza color naranja intenso, fina y fácil de pelar. Pulpa jugosa de gran calidad. Prácticamente sin semillas cuando no hay polinización.La madurez interna ocurre casi a la vez que en Clementina Fina, pero la madurez externa o coloración se da unos dos meses más tarde. Recolección de enero a febrero, que aguanta bien las lluvias. Variedad interesante en zonas que no sean precoces y con pocos riesgos de heladas fuertes.

-FortuneTipo: Híbrido.Árbol: es vigoroso con ramas con tendencia inclinada. Muchas hojas de color verde claro. La madera es débil.Fruto: tamaño pequeño. De color naranja intenso y corteza fina y adherida. Pocas semillas cuando no hay polinización cruzada.La recolección se hace en febrero pero el fruto puede permanecer en el árbol hasta abril. Variedad interesante para zonas tardías con pocos riesgos de heladas fuertes.

-EllendaleTipo: Híbrido.Árbol: tiene vigor medio. Las ramas no tienen espinas. Las ramas se rompen con facilidad por el peso de los frutos.Fruto: buen tamaño. Corteza ligeramente rugosa, fácil de pelar y color naranja-rojizo. Elevado contenido en zumo de gran calidad.Se puede recolectar a partir de febrero, aunque pierde zumo si se conserva mucho tiempo en el árbol.

-OrtaniqueTipo: Híbrido.Árbol: muy vigoroso y con crecimiento abierto.Fruto: son de tamaño medio a grande, ligeramente achatados, corteza rugosa, que se adhiere a lapulpa y dificulta su pelado. Elevado contenido en zumo y de buen sabor.Madura a finales de enero o principios de febrero, se puede mantener bien en el árbol.

6.2. Patrones

Ventajas que confiere el uso de patrones:

Precocidad en la producción. Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en citricultura moderna). Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una

misma variedad. Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía). Tolerancia a plagas y enfermedades (tristeza y Phytophthora spp.). Antes de aparecer por primera vez Phytophthora spp., los cítricos se cultivaban sobre su

propio pie. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la aparición de la tristeza. Actualmente se dispone de cientos de patrones que presentan muy buena compatibilidad, aunque en ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose los “miriñaques”. No se dispone de patrones enanizantes (el que

Page 61: Hortalizas varias

menor vigor confiere es P. trifoliata), por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.

Los patrones más utilizados son:

1. Citrange Carrizo y Troyer. El Citrange Troyer fue de los primeros patrones tolerantes que se introdujo, a parte de ser tolerante a Tristeza, es vigoroso y productivo. Posteriormente se introdujo el Citrange Carrizo, muy similar al primero pero con algunas ventajas, considerándose más resistente a Phytophthora spp., a la asfixia radicular, a elevados porcentajes de caliza activa en el suelo y a nematodos, siendo las variedades injertadas sobre él más productivas. Como sólo presenta ventajas, el Carrizo ha desplazado casi totalmente al Troyer.

Tiene buena influencia sobre la variedad injertada, con rápida entrada en producción y buena calidad de la fruta, adelantando la maduración con respecto al Naranjo Amargo.Son tolerantes a psoriasis, xyloporosis, “Woody Gall” y bastante resistentes a Phytophthora spp. pero sensible a Armillaria mellea y a Exocortis. Este último inconveniente obliga a tomar precauciones para evitar la entrada de la exocortis en las nuevas plantaciones: desinfectar las herramientas de poda y recolección, utilizar material vegetal certificado en caso de reinjertadas, etc.

Son relativamente tolerantes a la cal activa, hasta un 8-9% el Troyer y un 10-11% el Carrizo. Estos valores son aproximados y dependen de muchos otros factores siendo favorable que las tierras hayan sido dedicadas anteriormente a regadío, utilización del riego por goteo, buen contenido en materia orgánica del suelo, utilización de abonos acidificantes, aportaciones periódicas de quelatos de hierro, etc. Son sensibles a la salinidad, no debiéndose utilizar cuando la conductividad del extracto de saturación sea superior a los 3.000 micromhos/cm y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350 ppm. Si la salinidad es debido fundamentalmente a sulfatos, las conductividades toleradas pueden ser superiores.

2. Mandarino Cleopatra. Fue el pie tolerante más empleado, actualmente sólo se utiliza en zonas con elevados contenidos de cal o problemas de salinidad. El vigor que induce sobre la variedad es menor que otros pies y aunque da fruta de mucha calidad, el calibre y la piel es más fina, factores a tener muy en cuenta en algunas variedades. Tolerante a todas las virosis conocidas. Bastante sensible a Phytophthora spp. y a la asfixia radicular, se debe evitar plantar en suelos arcillosos o que se encharquen. Recomendable plantarlo siempre en alto y evitar que los emisores de riego mojen el tronco. Aunque de buenas cualidades, las plantaciones con este patrón muestran un comportamiento irregular e imprevisible, en algunos casos de desarrollo deficiente en los primeros años.

3. Swingle citrumelo CPB 4475. Tiene la gran limitación de ser muy sensible a la cal activa, provocándole una fuerte clorosis férrica, no debiéndose plantar en tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 5%. Por lo demás, es un magnífico patrón, con buen vigor y productividad, rápida entrada en producción, excelente calidad de frutos, pero retrasa la maduración. Es tolerante a todas las virosis conocidas y resistente a Phytophthora spp. y nematodos. Es más tolerante a la

Pub l i c idad

Curso Espec ia l i s ta en C ITRICULTURA Se tratan diversos aspectos técnicos incluyendo; material vegetal más empleado (variedades y patrones), fertilización, plantación, control de malas hierbas, poda, control fitosanitario, etc.Más in fo rmac ión

www. in foag ro . com

Page 62: Hortalizas varias

salinidad que los Citranges y muy resistente a la asfixia radicular.

4. Citrus volkameriana. En los últimos años ha tenido gran expansión debido a su gran vigor, con una rápida y buena productividad. Es muy utilizado en nuevas plantaciones, donde para aprovechar el espacio que queda vacío durante los primeros años, se plantan árboles con este patrón entre los definitivos. Principales inconvenientes: baja calidad de frutos, aunque adelanta la maduración, moderada sensibilidad a Phytophthora spp. y sensibilidad media a las heladas, menos que el C. macrophylla. Resistente a la caliza y medianamente a la salinidad. Tolerante a la Tristeza, exocortis y psoriasis, pero es sensible a xyloporosis y “Woody Gall”.

5. Poncirus trifoliata. Muy resistente al frío, tristeza, Phytophthora spp., pero con problemas en suelos calizos, pobres o salinos. Da mala calidad de fruto y su conducción no es fácil.

6. Naranjo dulce. Extremadamente sensible a Phytophthora spp. y no soporta la caliza.

DESCRIPCIONESCITRANGE TROYER

CITRANGE CARRIZO

MANDARINO CLEOPATRA

CITRUMELO CPB 4475

CITRUS VOLKAMERIANA

VIROSIS

TRISTEZA Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante

EXOCORTIS Sensible Sensible Tolerante Tolerante Tolerante

XYLOPOROSIS Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Sensible

WOODY GALL Sensible Sensible Tolerante Tolerante Sensible

HONGOS

PHYTOPHTHORA

Resistencia media

Resistencia media

Algo Sensible

Resistente Media sensible

ARMILLARIA Sensible Sensible Sensible ---- Resistente

PODREDUMBRE SECA

Sensible Sensible Sensible ---- ----

SUELO Y CLIMA

NEMATODOS Sensible Sensible SensibleMuy resistente

Sensible

CALIZAMedia sensible

Media sensible

Resistente Muy sensible Resistente

% CALIZA ACTIVA, MÁXIMO

8-9 10-11 12-14 5 12

SALINIDAD Sensible Sensible ResistenteResisten. media

Resisten. media

BORO EN ALTO CONTENIDO

Resistente

Resistente

Resistencia media

Resisten. media

----

Page 63: Hortalizas varias

ASFIX. RADICULAR

Sensible Sensible SensibleMuy resistente

Resistente

SEQUÍA Sensible SensibleResist. media

Resistente Resistente

HELADAResistente

Resistente

ResistenteResisten. media

Sensible

EFECTO EN VARIEDAD

VIGOR Bueno Bueno Medio Bueno Muy bueno

ENTRADA PRODUCCIÓN

Normal NormalNor./variable

Rápida Rápida

PRODUCTIVIDAD

Buena Buena Buena Buena Elevada

CALIDAD FRUTA

Buena Buena Muy buena Buena Baja

TAMAÑO FRUTO

Bueno Bueno Menor Bueno Bueno

MADURACIÓN Adelanta Adelanta Retrasa Retrasa Adelanta

COLORACIÓN DEL FRUTO

Adelanta Adelanta Retrasa Adelanta Retrasa

ESPESOR PIEL

Mayor Mayor Menor Normal Mayor

TAMAÑO ÁRBOL

Mayor Mayor Normal Mayor Mayor

7. MEJORA GENÉTICA 

La mejora genética de los cítricos mediante métodos convencionales se encuentra muy limitada debido a sus características genéticas y reproductivas. Los cítricos tienen un sistema de reproducción complejo, con muchos casos de esterilidad y de inter y autocompatibilidad, apomixis, elevada heterozigosis y la mayoría de las especies presentan un prolongado periodo juvenil. Además, se desconoce el modo de herencia de la mayor parte de caracteres agronómicos de interés.

El desarrollo de técnicas moleculares ha permitido realizar mapas de ligamiento del genoma de los cítricos y se dispone de marcadores de ADN asociados a caracteres de interés, pudiendo ser útiles en la realización de una selección temprana de la progenie con los caracteres deseados en programas de mejora clásica. De cualquier modo el número de marcadores asociados a genes de interés sigue siendo aún muy escaso en citricultura.

Actualmente las investigaciones van dirigidas a la introducción de genes de posible interés agronómico en distintas especies de cítricos:

Page 64: Hortalizas varias

Introducción en plantas de naranjo dulce un gen aislado de tomate que produce una proteína antifúngica para tratar de hacerlas más tolerantes a Phythopthora spp.

Introducción de genes implicados en el metabolismo de giberelinas en Citrange Carrizo con el objetivo de controlar el tamaño de las plantas.

Introducción de genes de insensibilidad a etileno para tratar de controlar la abcisión. Introducción de genes del virus de la tristeza de los cítricos para investigar la biología del

virus y sus interacciones con el huésped y obtener la resistencia.

Sin embargo el desarrollo futuro de esta tecnología depende en gran medida del apoyo de agricultores y consumidores.

 

Página 1 de 2

S iguiente página

PORTADA • Contacto • Publ i c idad© Copyright Infoagro Systems, S.L.