Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha un programa de detección precoz del Cáncer...

2
NOTA DE PRENSA HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PONE EN MARCHA UN PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLOREECTAL ENTRE SU PERSONAL Madrid, 24 de abril de 2015. El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha puesto en marcha un Programa de Detección Precoz del Carcinoma de Colon y Recto entre el personal del centros. El programa está abierto a más de 200 personas mayores de 40 años que trabajan o están vinculadas laboralmente al Hospital y se realizará de forma voluntaria y progresiva desde la Unidad de Endoscopia e Intervencionismo Digestivo, con el objetivo de haber cubierto, al menos la mitad de la población diana a final de año. Desde la Dirección del Hospital se considera que un programa de detección precoz del carcinoma de colon y recto tiene cabida en el medio laboral dentro de la medicina preventiva, debido a su alta incidencia, a su gravedad, al gran impacto positivo sobre el pronóstico que supone su detección precoz y la efectividad de las técnicas de detección, el cáncer colorrectal, lo que le da una relevancia mayor que otras patologías o que el cáncer en otras localizaciones que ya tienen campañas de cribado propias. Cáncer colorrectal: los datos 1. El cáncer de colon y recto (CCR) es el segundo más frecuente de los tumores malignos en nuestro medio. Su incidencia aumenta a partir de los 50 años y en España se dan unos 25.000 casos nuevos cada año y causa 12.500 muertes anuales. 2. El CCR se puede detectar precozmente y actualmente es la única medida efectiva para reducir su mortalidad. El pronóstico depende de su invasión en la profundidad de la pared del colon y de las metástasis en los ganglios y otros órganos. 3. El diagnóstico precoz no se basa en la presencia de síntomas pues su aparición suele ser tardía. Sin duda, las claves para el diagnóstico precoz se encuentran en la concienciación de los pacientes y en la aplicación controlada de métodos diagnósticos de cribado. 4. Los principales factores de riesgo los constituyen la edad y la historia familiar de cáncer colorrectal. 5. Estudios previos demuestran la viabilidad y eficacia de los programas de cribado del cáncer colorrectal impulsados desde varias instituciones y se estima que la mortalidad por esta enfermedad en los pacientes incluidos en los programas de cribado se reduce hasta un 90%. Objetivos del programa 1. Detectar precozmente en la fase asintomática los posibles casos de cáncer de colon y recto en la población diana de nuestro Hospital, mejorando por su pronóstico y supervivencia. 2. Detectar y extirpar las lesiones precancerosas (pólipos) detectados, previniendo el riesgo de sufrir un cáncer colorrectal en el futuro.

description

El Hospital Nuestra Señora del Rosario ha puesto en marcha un Programa de Detección Precoz del Carcinoma de Colon y Recto entre el personal del centros. El programa está abierto a más de 200 personas mayores de 40 años que trabajan o están vinculadas laboralmente al Hospital y se realizará de forma voluntaria y progresiva desde la Unidad de Endoscopia e Intervencionismo Digestivo, con el objetivo de haber cubierto, al menos la mitad de la población diana a final de año.

Transcript of Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha un programa de detección precoz del Cáncer...

Page 1: Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha un programa de detección precoz del Cáncer Colorrectal entre su personal

   

NOTA  DE  PRENSA  

HOSPITAL  NUESTRA  SEÑORA  DEL  ROSARIO  PONE  EN  MARCHA  UN  PROGRAMA  DE  DETECCIÓN  PRECOZ  DEL  CÁNCER  COLOREECTAL  ENTRE  

SU  PERSONAL    

Madrid,  24  de  abril  de  2015.-­‐  El  Hospital  Nuestra  Señora  del  Rosario  ha  puesto  en  marcha  un  Programa  de  Detección  Precoz  del  Carcinoma  de  Colon  y  Recto  entre  el  personal  del  centros.  El  programa   está   abierto   a   más   de   200   personas   mayores   de   40   años   que   trabajan   o   están  vinculadas   laboralmente   al  Hospital   y   se   realizará   de   forma   voluntaria   y   progresiva   desde   la  Unidad   de   Endoscopia   e   Intervencionismo   Digestivo,   con   el   objetivo   de   haber   cubierto,   al  menos  la  mitad  de  la  población  diana  a  final  de  año.    Desde   la   Dirección   del   Hospital   se   considera   que   un   programa   de   detección   precoz   del  carcinoma  de  colon  y  recto  tiene  cabida  en  el  medio  laboral  dentro  de  la  medicina  preventiva,  debido  a   su   alta   incidencia,   a   su   gravedad,   al   gran   impacto  positivo   sobre  el   pronóstico  que  supone  su  detección  precoz  y  la  efectividad  de  las  técnicas  de  detección,  el  cáncer  colorrectal,  lo  que  le  da  una  relevancia  mayor  que  otras  patologías  o  que  el  cáncer  en  otras  localizaciones  que  ya  tienen  campañas  de  cribado  propias.    Cáncer  colorrectal:  los  datos  1. El  cáncer  de  colon  y  recto  (CCR)  es  el  segundo  más  frecuente  de  los  tumores  malignos  en  

nuestro  medio.   Su   incidencia   aumenta   a   partir   de   los   50   años   y   en   España   se   dan   unos  25.000  casos  nuevos  cada  año  y  causa  12.500  muertes  anuales.  

2. El   CCR   se   puede   detectar   precozmente   y   actualmente   es   la   única  medida   efectiva   para  reducir  su  mortalidad.  El  pronóstico  depende  de  su  invasión  en  la  profundidad  de  la  pared  del  colon  y  de  las  metástasis  en  los  ganglios  y  otros  órganos.    

3. El  diagnóstico  precoz  no  se  basa  en   la  presencia  de  síntomas  pues  su  aparición  suele  ser  tardía.  Sin  duda,   las  claves  para  el  diagnóstico  precoz  se  encuentran  en   la  concienciación  de  los  pacientes    y  en  la  aplicación  controlada  de  métodos  diagnósticos  de  cribado.  

4. Los  principales   factores  de   riesgo   los   constituyen   la   edad  y   la  historia   familiar  de   cáncer  colorrectal.    

5. Estudios  previos  demuestran  la  viabilidad  y  eficacia  de  los  programas  de  cribado  del  cáncer  colorrectal   impulsados  desde   varias   instituciones   y   se   estima  que   la  mortalidad  por   esta  enfermedad   en   los   pacientes   incluidos   en   los   programas   de   cribado   se   reduce   hasta   un  90%.    

 Objetivos  del  programa  1. Detectar  precozmente  en  la  fase  asintomática  los  posibles  casos  de  cáncer  de  colon  y  recto  

en  la  población  diana  de  nuestro  Hospital,  mejorando  por  su  pronóstico  y  supervivencia.  2. Detectar  y  extirpar   las   lesiones  precancerosas   (pólipos)  detectados,  previniendo  el   riesgo  

de  sufrir  un  cáncer  colorrectal  en  el  futuro.    

Page 2: Hospital Nuestra Señora del Rosario pone en marcha un programa de detección precoz del Cáncer Colorrectal entre su personal

   Es  susceptible  de  entrar  en  el  programa  todo  el  personal  del  Hospital  mayor  de  40  años  que  quiera   participar   de   forma   voluntaria   y   para   ello   tendrán   que   solicitar   cita   antes   del   1   de  octubre  y  rellenar  un  cuestionario.  

El   cribado   consistirá   en   un   test   inmunológico   de   sangre   oculta   en   heces   (TSOHi)   o   bien  directamente  mediante  una  colonoscopia.  Si  el  test  fuera  positivo  se  realizaría  una  prueba  de  confirmación  diagnóstica    con  colonoscopia.  El  objetivo  es  tener  un  50%  de  la  población  diana  como  participantes  al   finalizar  el  año.  Al   finalizar  el  programa  se  realizará  un  cómputo  global  de  los  datos  con  carácter  anónimo  y  fines  estadísticos.    

Criterios  de  exclusión  del  programa  de  cribado  de  CCR  

Quedan   excluidos   del   programa,   por   necesitar   de   un  manejo   en   unidades   especializadas   las  personas  en  las  que  se  dan  las  siguientes  circunstancias:  

1. Antecedentes  familiares  de  cáncer  de  colon  genético:  1.1. Los   individuos   que   sean   familiar   de   primer   grado   de   un   paciente   con   poliposis  

adenomatosa    familiar  completa  o  atenuada.    1.2. Los   miembros   de   familias   con   carcinoma   colorrectal   hereditario   no   polipoideo  

(CCHNP)  que  cumplan  criterios  de  Amsterdam  o  de  Bethesda  modificados.  2. Presencia  de  factores  de  riesgo  personal:  

2.1. Los  individuos  con  antecedentes  personales  de  CCR  o  de  pólipos  adenomatosos.  2.2. Los  individuos  con  enfermedad  inflamatoria  intestinal.  

 Sobre  Hospital  Nuestra  Señora  del  Rosario  

El  Hospital  Nuestra  Señora  del  Rosario  es  un  centro  médico  quirúrgico  de  referencia  ubicado  en  el  centro  de  Madrid  que  destaca  principalmente  por  sus  especialidades  del  ámbito  de   las  Neurociencias   (Neurología,   Neurocirugía,   Terapéutica   Endovascular   y   Neurodiagnóstico   por  Imagen),  Obstetricia   y  Ginecología,   Cirugía  Ortopédica   y   Traumatología   y  Urología,   así   como  por   su   equipamiento   tecnológico   de   última   generación.   Fundado   en   1889,   Hospital   Nuestra  Señora   del   Rosario   registró,   en   2014,   50.68   estancias,   realizó   14.219   cirugías,   atendió   2.338  partos,  25.187  urgencias  12.740  pacientes  ingresados.  

Más  información  Dolors  Marco/Clara  Simón  Tel.  606  56  97  83/666100363