hospital.docx

30
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN HOSPITAL DOCENTE ASISTENCIAL “DR. RAUL LEONI OTERO” Surge de la necesidad de atender a toda la población de ciudad Guayana, la cual carecía de un hospital general. La construcción inicialmente estaba destinada para atender a una población de 100.000 habitantes considerado para un hospital adscrito al M.S.A.S, en esa época se realizó un convenio entre el M.S.A.S y el I.V.S.S por lo que se atienden pacientes asegurados y no asegurados mayoritariamente, con una proporción actual de atención de un 80% de no asegurados. Fue inaugurado el 10 de Octubre de 1968 bajo la presidencia del Dr. Raúl Leoni Otero, cuya edificación constaba de tres pisos, se inicia con una capacidad de 300 camas y atención de pacientes asegurados, los cuales tenían ubicación asignada, posterior esta particularidad fue modificada. El 16 de Marzo de 1977 motivado por el deseo de separar la atención pediátrica de la atención de adultos en la Emergencia, se anexa al hospital el servicio de pediatría en una estructura transitoria denominada tráiler con capacidad para 100 camas, distribuidas en 5 salas de 20 camas cada una, posteriormente el 22 de Septiembre de 1985 se inaugura el

Transcript of hospital.docx

Page 1: hospital.docx

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

HOSPITAL DOCENTE ASISTENCIAL “DR. RAUL LEONI OTERO”

Surge de la necesidad de atender a toda la población de ciudad Guayana, la

cual carecía de un hospital general. La construcción inicialmente estaba destinada

para atender a una población de 100.000 habitantes considerado para un hospital

adscrito al M.S.A.S, en esa época se realizó un convenio entre el M.S.A.S y el

I.V.S.S por lo que se atienden pacientes asegurados y no asegurados

mayoritariamente, con una proporción actual de atención de un 80% de no

asegurados.

Fue inaugurado el 10 de Octubre de 1968 bajo la presidencia del Dr. Raúl

Leoni Otero, cuya edificación constaba de tres pisos, se inicia con una capacidad de

300 camas y atención de pacientes asegurados, los cuales tenían ubicación asignada,

posterior esta particularidad fue modificada. El 16 de Marzo de 1977 motivado por el

deseo de separar la atención pediátrica de la atención de adultos en la Emergencia, se

anexa al hospital el servicio de pediatría en una estructura transitoria denominada

tráiler con capacidad para 100 camas, distribuidas en 5 salas de 20 camas cada una,

posteriormente el 22 de Septiembre de 1985 se inaugura el anexo pediátrico “Doña

Menca de Leoni” con 150 camas con características de hospital dado la estructura del

mismo, ya que consta de tres pisos, cabe destacar que ese edificio sustituye el servicio

anterior de pediatría.

El hospital Dr. Raúl Leoni Otero tiene la capacidad de más de 400 camas

presupuestadas, aunque actualmente están funcionando 430, su capacidad máxima es

de 450 camas y mínimas 350, para atender una población de 400.000 habitantes

directa o indirectamente cubre también los municipio del sur.

Desde el año 2005 el hospital se encuentra en proceso de remodelación para

adaptarse a los requerimientos del Barrio Adentro IV ya que es un Hospital del

Page 2: hospital.docx

Pueblo, ello ha traído como consecuencia que la mitad del planta física del área de

hospitalización II correspondiente a área de adultos se encuentre inhabilitada y que el

hospital funcione con solo 51% de sus camas.

Para el 15 de Octubre del 2009 se inaugura la emergencia de adultos que se

encontraba en remodelación desde el 2006 y tiene una capacidad de 28 camas.

RESEÑA HISTORICA

Atendiendo a la Organización Sanitaria Asistencial del país y en consecuencia

del Estado Bolívar, que obedece a las normas sobre clasificación de establecimientos

de atención del Sector Salud, el Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”  Guaiparo, es el

establecimiento de Salud dependiente del Instituto Venezolano de los Seguros

Sociales de mayor jerarquía en el Distrito Sanitario N° II ubicado en el Municipio

Autónomo  Caroní, Ciudad Guayana.

Fue inaugurado el 12 octubre de 1968, con una cobertura que va más allá de la

población de Ciudad Guayana, San Félix y Puerto Ordaz, con 1.214.846. habitantes, a

la que se suma una población flotante y de zonas vecinos que hacen uso de este

Centro Asistencial: Upata, El Pao, Sierra Imataca, Barrancas, Temblador, Tucupita,

entre otros; atiende no sólo a la población asegurada de la región, sino también a la no

asegurada, ya que no se cuenta en la zona con establecimientos de atención terciaria,

dependientes del Ministerio de Sanidad y el Hospital Raúl Leoni, por ser el Centro de

referencia de la atención primaria y secundaria de la zona de hierro el mismo siempre

está colapsado debido a la gran demanda.

Este Hospital es tipo IV, con una capacidad arquitectónica de 450 camas

presupuestadas y una capacidad actual de 366 camas con una alta complejidad  pues

se divide en dos áreas de atención: Hospital “Dr. Raúl Leoni Otero”, destinado a la

atención de adultos y el Hospital “Doña Menca de Leoni” qué atiende la población

pediátrica.

Page 3: hospital.docx

Es un Hospital general, para agudos, completo  con las especialidades básicas:

de pediatría, medicina, cirugía, traumatología, obstetricia y las respectivos sub-

especialidades, con un cuerpo médico cerrado y docencia universitaria, con dos

estructuras arquitectónica como son Hospital de Adulto y el Hospital Pediátrico

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Hospital Docente Asistencial tipo IV clase A "Dr. Raúl Leoni Otero” del estado

Bolívar, perteneciente el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), está

ubicado en el Barrio Guaiparo, Avenida Guayana con Libertador, Calle: Av. Vía

Angosturita con Av. Libertador, punto de referencia: cerca de La Farmacia San

Silvestre San Félix, en la Parroquia Dalla Costa del Municipio Caroní, Estado

Bolívar, Venezuela; presentando los siguientes límites.

Por el norte: con el sector de Guaiparo.

Por el sur: con la avenida Guayana.

Por el oeste: con el sector de Guaiparito.

Por el este: con la avenida libertador.

Page 4: hospital.docx

MISIÓN.

Somos una organización hospitalaria docente asistencial y de investigación al

servicio de la comunidad guayanesa adscrita al Instituto Venezolano de los Seguros

Sociales y de reconocida trayectoria por los excelentes resultados obtenidos en la

atención prestada a sus usuarios, laborando en un ambiente que permite la

participación y desarrollo de las potencialidades de sus recursos humanos con una

alta vocación de servicio y sentido de pertenencia.

VISIÓN.

Ser el hospital docente asistencial del instituto venezolano de los seguros

sociales, rector de salud en el estado Bolívar. En lo docente asistencial e

investigación. Reconocido a nivel nacional por su excelencia en los servicios

brindados en la comunidad sustentando en la calidad satisfacción de sus recursos

humanos.

Page 5: hospital.docx

OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Proporcionar atención médica, oportuna, eficiente integral de los pacientes

referidos.

Prestar asistencia médica curativa y preventiva a todos los usuarios.

Desarrollar los mecanismos necesarios que garanticen la presentación de los

servicios médicos en estructuras cónsonas con adecuada dotación de recursos.

Apoyar a otras unidades de la zona en estudio, tratamiento y rehabilitación de

los usuarios.

Elaborar y desarrollar programas de enseñanzas para médicos y enfermeros en

los niveles de pregrado y postgrado y educación continua.

Elaborar y desarrollar programas de capacitación y desarrollo personal.

Proyectar el hospital a la comunidad.

Incrementar la relación humanitaria del personal.

Fomentar buenas relaciones de los asegurados con el instituto venezolano de

los seguros sociales.

Racionalizar la utilización de los recursos de salud del instituto.

Page 6: hospital.docx

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

HOSPITAL DOCENTE ASISTENCIAL “DR. RAÚL LEONI OTERO”

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Dirección

Comisión técnica Comisión técnica

Sub-dirección docente Sub-dirección Medica Sub-dirección administrativa

Departamentos Dpto. paramédicos Departamentos Dpto. Servicios generales

Quirúrgico GinecoObstétrico

Pediátrico

Médico MedicinaPediátrica EspecialidadesClínicasQuirúrgicasMed. Int. y

Subespecialidades

Médicas

Traumatología Ortopedia y Subespecialidades Afines

Anestesiología

Hemoterapia

Medicina

Física y

Rehabilitación

Cirugía general y Subespecialidades Quirúrgicas

Servicios Diagnóst.

Servicios terapéuticos

Anatomía, PatologíaBionálisis

Imagenología Banco de Sangre.

Anestesiología Hemoterapia

Medicina Física y

Rehabilitación.

Servicios generales

Intendencia Personal Contabilidad, Caja, Almacén, Lavandería, Mantenimiento, Computación.

Page 7: hospital.docx

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCIÓN

Comisión técnica

Estadística e Inform. Docencia E Invest.

Relaciones Públicas Recursos Humanos

Control de Indemnizaciones diarias Oficina de seguridad integral

Sud Dirección Administrativa Sub Dirección De Ing. Mant.Sud Dirección Médica

Junta De Jefes De Dpto.

Unidad de Epidemiología

Unidad de enfermería

Unidad de Reg. Clínico

Unidad de trabajo social

Unidad de nutrición y dietética

Unidad de Farmacia

Dpto. de serv.

Aux. De Diag. Y tratamiento

Dpto. de Gineco

Obstetricia

Dpto. de Pediatría

Dpto. de Medicina

Dpto. de cirugía

Unid. de Presup.

Unid. De Ser. General

Unid. De cont.

Unid. De sumin. Y Almacén.

Unidad De Bienes

Nacionales

Unid. Mant. Equip. Instl. Med.

Unid. Mant. Gener.

Page 8: hospital.docx

EMERGENCIA DE ADULTO

MISIÓN

El área de emergencia adulto del Hospital Dr Raúl Leoni Otero. De San Félix. Edo

Bolívar dependiente del instituto venezolano de los seguros sociales, tiene como

propósito brindar los cuidados individualizados, a usuario y familiares de la

comunidad. Basado en conocimientos científicos, la ética y la mística a través de la

tecnología, información e investigación, lo que permite el desarrollo de la

potencialidades y participación del recurso humano con vocación del servicio de

pertenencia.

VISIÓN

El área de emergencia adulto del Hospital Dr Raúl Leoni Otero. De San Félix. Edo

Bolívar dependiente del instituto venezolano de los seguros sociales, tiene como

deseo proporcionar al individuo cuidados integral con capacidad social, y que los

profesionales de enfermería, tiene la capacidad necesaria que le permita prestar un

servicio humanístico con tecnología científica al individuo, familia y comunidad.

Page 9: hospital.docx

OBJETIVOS

Proporcionar información sobre educación para la salud de los pacientes y

familiares, tomando en cuenta las necesidades y/o problemas mediante

charlas, demostraciones y materiales e instrucciones para mejorar en

conocimientos relacionado a su enfermedad.

Participar activamente en los programas educativos del servicio en sus

diversas áreas mediante arreglos de horarios y permisos especiales para

adquirir mayor conocimiento y prestar un servicio de enfermería de calidad.

Proporcional cuidados integrales de enfermería al paciente las 24 horas del día

mediante acciones específicas, tomando en cuenta sus necesidades y/o

problemas, para ayudarle en la promoción, prevención, restricción y

rehabilitación de la salud.

Facilitar los campos de prácticas, con recursos dispensables a los estudiantes

de los diversos programas de enfermería, para la consecución de sus objetivos

didácticos y estudios de investigación según necesidades de la zona.

Page 10: hospital.docx

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

I.V.S.S

Enfermería Jefe Nacional

Supervisora Nacional

Coord. Zona de Enfermería

Enfermería IV Secretaria

Enfermera III Asistenciales

Enfermería III Salud Pública Docente

Enfermería III Administrativa

Enfermería III Salud Pública Epidemiológica

Enfermería II Quirófano

Camareras

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

Enf. Especialista I

Enfermería II Coordinación

Enfermería I

Camareras

Enfermería I

Camilleros

Auxiliar de Enfermería

Camilleros

Page 11: hospital.docx

UNIDAD CLÍNICA MERINDAD

MISIÓN

La unidad clínica Maternidad del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni

Otero, de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales, tiene

como propósito brindar atención integral a las personas, familias y comunidad en

general a través del cuidado profesionalizado con conocimiento científico basado en

la tecnología de la investigación aplicada en los principios éticos; que permiten el

desarrollo de las potencialidades y participación del recurso humano con vocación de

servicio y sentido de pertenencia.

VISIÓN

La unidad clínica Maternidad del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni

Otero, de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales, Tiene

como finalidad proporcionar a todas las personas, atención integral con capacidad

crítica, valores éticos, sensibilidad social y que los profesionales de enfermería

tengan las herramientas necesarias que le permita prestar sus servicios humanístico,

tecnológico y científico a la comunidad en general.

Page 12: hospital.docx

ORGANIGRAMA LINEAL FUNCIONAL

UNIDAD CLÍNICA MERINDAD

Auxilia de Enf

Enfermera I

Enfermera III

Enfermera II

Enfermera Jefe

Enfermera Administrativa

Coordinadora Docente

Camilleros

Camareras

Page 13: hospital.docx

UNIDAD MEDICINA GENERAL

MISIÓN

El área medicina General de adultos del Hospital Docente Universitario Dr Raúl

Leoni Otero, de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales,

tiene como propósito que los usuarios reciban atención de excelencia a través de los

cuidados individualizado, humanizado, respetando los principios éticos y valores,

sustentado en el conocimiento científico y la tecnología de la información lo que

permite el fortalecimiento de las habilidades y estimular la participación de los

profesionales en beneficio de los usuarios.

VISIÓN

El área medicina General de adultos del Hospital Docente Universitario Dr Raúl

Leoni Otero, de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales,

tiene como deseo que sus usuarios reciban una atención integral personalizada,

donde exista sensibilidad social que los principios éticos y los valores sean bases de

los cuidados que se les proporcionan a los usuarios; que los profesionales de

enfermería tengan la preparación requerida para suministrar un servicio humanístico,

científico y tecnológico.

Page 14: hospital.docx

OBJETIVOS

Asegurar servicios de promoción, protección, atención y rehabilitación,

oportuno y adecuado en la cantidad suficiente para toda la población a través

de la red de servicios que permitan extender la cobertura fortalecer la

capacidad resolutiva local

Responder a las necesidades de la salud de los seguros especifico de la

población, que atiende definiendo los servicios en base al perfil

epidemiológico de cada uno de ellos

Establecer normas para todos los subsectores que participan para garantizar

calidad, equidad y estándares mínimos del servicio.

Page 15: hospital.docx

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

UNIDAD DE MEDICINA GENERAL

Enfermera Jefe

Enfermera Docente

Enfermera III

Enfermera II

Enfermera Jefe I

Enfermera I

CamillerosEnfermera Auxiliar

Camareras Estudiante

Page 16: hospital.docx

UNIDAD DE CIRUGÍA

MISIÓN

La unida clínica de Cirugía del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni Otero,

de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales, tiene el

propósito del usuario reciban una atención humanizada, respetando los principios

éticos y valores sustentando en el reconocimiento científico y la tecnología de la

información, lo que permite el fortalecimiento de la debilidades y estimular la

participación de los profesionales en beneficio.

VISIÓN

Tiene como finalidad aspiración

Que sus usuarios reciban una atención integral personalizado.

Un servicio donde exista la sensibilidad social.

Que los principios éticos y los valores sean la base de los cuidados que

reciban los usuarios.

Donde los profesionales de enfermería tengan, preparación requerida, para

suministrar una atención humanitaria y científica.

Page 17: hospital.docx

ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

UNIDAD DE CIRUGÍA

Enfermera Jefe

Enfermera Docente

Enfermera III

Enfermera II

Enfermera Jefe I

Enfermera I

CamillerosEnfermera Auxiliar

Camareras

Page 18: hospital.docx

UNIDAD DE TRAUMATOLOGÍA

MISIÓN

El servicio de traumatología del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni Otero,

de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales, I.V.S.S. El

ministerio de salud y desarrollo social M.S.D.S. Basándose en los principios del

departamento de enfermería, tiene como finalidad proporcional al individuo, atención

integral con valores, éticos. Capacidad de crítica y profesional de enfermería que

permite prestar un servicio técnico humanístico al individuo y comunidad.

VISIÓN

El servicio de traumatología del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni Otero,

de san Félix depende del instituto Venezolano de los seguros sociales, I.V.S.S. Tiene

como propósito brindar salud integral al individuo mediante acciones, especifica con

conocimientos científico basado en una tecnología desarrollando principios éticos,

que se le permitan ayudar al individuo en la promoción, prevención, rehabilitación y

restauración.

FISIOLOGÍA

La unidad clínica de traumatología del Hospital Docente Universitario Dr Raúl Leoni

Otero, está basado en objetivos que orientan al departamento de enfermería de optima

calidad durante las 24 horas del día.

En base a esto, participan los programas de orientaciones, adiestramiento, educación

en servicio, educación continua con el fin de obtener mejores conocimientos que se

reflejan en mejor calidad de atención de enfermería

Page 19: hospital.docx

UNIDAD DE SALA DE PARTO

MISIÓN

El Departamento de sala de parto del hospital Dr. Raúl Leoni otero de san Félix Edo-

Bolívar, dependiente de los seguros sociales, tiene como propósito brindar atención

integral al individuo, familia, comunidad a través de los cuidados personalizado,

conocimiento científico, basado en la tecnología de la información e investigación,

aplicando los principios éticos que permiten el desarrollo de los potenciales del

recurso, vocación de servicio y sentido de pertenencia. Visión El Departamento de

sala de parto del hospital Dr. Raúl Leoni otero de san Félix Edo-Bolívar, dependiente

de los seguros sociales, tiene como deseo el proporcionar al individuo atención

integral con capacidad crítica, valores éticos, sensibilidad social y que los

profesionales de enfermería tengan la capacidad necesaria que le permita prestar sus

servicios humanísticos tecnológicos y científico al individuo, familia, comunidad.

Fin de la conversación

VISIÓN

Ser el hospital asistencial del Instituto Venezolano de los seguros Sociales en la

Docencia e Investigación y asistencial, reconocido a nivel nacional por su excelencia

en el servicio brindado a la comunidad, sustentado en la calidad y en la satisfacción

de su recurso humano Misión Es una organización hospitalaria docente, asistencial y

de investigación al servicio de la comunidad guayanesa adscrita al Instituto

Venezolano de tos Seguros Sociales; y de reconocida trayectoria por los excelentes

resultados obtenidos en la atención prestada a sus usuarios, laborando en un ambiente

que permite la participación y desarrollo de tos potencialidades de sus recursos

humanos; con una alta vocación de servicio y sentido de pertenencia

Page 20: hospital.docx

UNIDAD PEDIÁTRICA

MISIÓN

El servicio de pediatría doña menca de Leoni, anexo del hospital docente asistencial

Dr Raúl Leoni O tero. Del instituto venezolano de los seguros sociales (I.V.S.S) que

está en el servicio de la población infantil de ciudad guaiparo, reconocido por la

atención brindada a sus usuarios.

Cuenta para ello con un ambiente de trabajo que le permiten al recurso humano

desarrollar una comunicación asertiva e intercambiar ideas para el logro de acciones

efectivas.

Garantizando que cada miembro del servicio de pediatría sea identificado por su

liderazgo, responsabilidad ética y elevado sentido humano.

VISIÓN

El servicio de pediatría doña menca de Leoni, anexo del hospital docente asistencial

Dr Raúl Leoni Otero Del instituto venezolano de los seguros sociales (I.V.S.S), es

reconocido por su trayectoria y excelente atención a sus usuarios

Cuenta para ello con un ambiente optimo, recursos materiales y con un recurso

humano de elevada calidad profesional y ética, identificados por su vocación de

servicios y sentido de pertenencia en el beneficio del usuario y comunidad.

Page 21: hospital.docx

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

Enfermera Jefe

Enfermera III

Instructora Docente

Enfermera II

Enfermera I

Camareras

Auxiliar de Enfermería

Camilleros

Page 22: hospital.docx

CRONOGRAMA FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

I.V.S.S

Enfermera Jefe Nacional

Supervisora Nacional

Coordinadora Zonal de Enfermería

Enfermera VI

Enfermera de Salud Pública Docente

Enfermera Administrativa

Enfermera Salud Pública Epidemiológica

Secretaria

Enfermera II Asistenciales

Enfermera II Quirófano Enfermera II Coordinadora Enfermera II Especialista

Auxiliar de Enfermería Enfermera I Enfermera I Especialista

Camareras Auxiliar de Enfermería

Camareras

Camilleros

Enfermera I

Auxiliar de Enfermería

Camareras

Page 23: hospital.docx