Hoy Estado 50

13
Del 21 al 27 de enero de 2013 1 Publicación semanal Año 2 Número 50 Del 21 al 27 de enero de 2013 Costo: $ 3.00 Saquean cableado mexiquense Habitantes del Edomex se quedan sin luz por voracidad de hampones págs. 12-13 Inaugura Eruviel Ávila banco de leche materna Ayudará a mujeres con dificultad para amamantar pág.5 Más de 600 despidos en Chalco pág. 6 Vándalos dañan zonas arqueológicas pág. 3

description

Este es la edición número 50 de Hoy Estado de México

Transcript of Hoy Estado 50

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1

Publicación semanal Año 2 Número 50 Del 21 al 27 de enero de 2013 Costo: $ 3.00

Saquean cableado mexiquenseHabitantes del Edomex se quedan sin luz por voracidad de hampones págs. 12-13

Inaugura Eruviel Ávila banco de leche maternaAyudará a mujeres con dificultad para amamantar pág.5

Más de 600 despidos en Chalco pág. 6

Vándalos dañan zonas arqueológicas pág. 3

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

32

DENUNCIA CIUDADANA

Estimado lector: Se le suplica no hacer caso de esta información, porque como ya lo dijo El Venao “son rumores, son rumores...”

NO ES POR INTRIGAR,

PERO...

Manda tus quejas a [email protected] o llámanos al 11-15-46-18 de 9:00 a 19:00 hrs.

TU VOZ

SE ESCUCHA

11 15 46 18

Miguel Ángel González - Texcoco / [email protected]

Desinterés e ignorancia hace presa a monumentos prehispánicos del vandalismo con graffitis î

Semanario de circulación estatal con domicilio

en Av. Insurgentes lote 7 s/n, Segundo Piso,

San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México,

C.P. 55000.

Teléfono: 11-15-46-18,correo electrónico:

[email protected] y [email protected]

Dictamen previo 04-2011-081512282500-01,

Certificado de licitud de título: En trámite, Certificado de licitud

de contenido: En trámite.

Impreso en los talleres de Milenio Diario, Morelos #16,

Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, DF,

C.P. 06040.

DirectorioDirector

Edgar Chávez

Coordinadora de Información Marisol Escárcega

Coeditor y Edición OnlineGuillermo Tovar

Diseño Gráfico Marcelina GonzálezRomán Rodríguez

Coeditor OnlineMarco Hernández

Relaciones PúblicasAlejandro Quiroz

Relaciones ComercialesKarla Juárez

Redacción y Fotografía Veneranda Mendoza

Sara BarreraMiguel Ángel González

Emmanuel Suberza

Apoyo Online Brandon Jonathan Quiroz

Retrasan nómina en TultiEmpleados del DIF de Tultitlán se quejan que la actual administración de este muni-cipio no les ha pagado la primera quincena de enero.“Nos dijeron que no hay dinero y de ahí no los sacamos, pero son enteramos que algunos compañeros ya les habían pagado”.“El año pasado también nos retrasaron el pago de la nómina y hasta que se juntaron tres quincenas nos pagaron. Esto no es justo porque nosotros no tenemos otra en-trada de dinero, de eso dependemos para mantenernos”.“No sabemos si la anterior administración dejó endeudado al palacio, pero necesita-mos que nos paguen, no podemos seguir así”.

“Un golpe más al bolsillo de los que menos tienen, como los funcionarios les compran sus autos ni se quejan, ¿verdad?”

Linda, 18 años “Es un insulto que pretendan subir el pa-saje, las unidades están lo que les sigue de feas los choferes manejan espantoso ¿y encima debemos pagar más por ese ser-vicio?”

Fátima, 29 años “Eso es lo que escuché en las noticias, no hay vergüenza de verdad, estos hombres manejan como se les antoja, nos traen li-teralmente como reces y todavía van a au-mentar el pasaje, es una burla”

Antonio, 37 años “Es lo único que nos faltaba, aumentaron la gasolina, el gas, los productos básicos igual, ahora el pasaje, con qué piensan que vamos a sobrevivir, si con lo que una gana apenas si alcanza para vivir modestamente”

Marlene, 30 años “Dejé de usar el carro porque me salía más caro por el aumento de la gasolina y las casetas, pero ahora, creo que me va a salir los mismo si aumentan el pasaje, de cualquier forma voy a gastar más de lo que imaginaba”

Hazel, 27 años

¿Qué opina del posible aumento del pasaje en transporte público?

En las últimas dos semanas organizaciones de transportis-tas de las diferentes zonas del Estado de México se han reunido con autoridades estatales para llegar a un acuerdo sobre los ‘ajustes’ que posible-mente realicen en el pasaje transporte público. Ante esto, le preguntamos a los mexiquenses, qué opinan al respecto.

“No me extraña, porque cada que aumentan la ga-solina suben el pasaje, lo peor es que todo sube, menos el salario de los trabajadores, si yo que no gano el mínimo me las veo ‘negras’ para salir la quincena, no me imagino los obreros, por eso hay tantos pobres”

Alfredo, 42 años “Era de esperarse, con este gobierno priísta, qué de bueno podemos esperar, al contrario cada año o en menos tiempo van a subir el pasaje”

Valente, 19 años “Muy mal, primero deberían arreglar las unidades porque se caen de viejas, darles unas clases de mo-dales a los choferes, sobre todo a los que manejan camiones y microbuses, son muy groseros”

Eugenia, 56 años

E s una vergüenza que en el Estado de México

tengamos el transporte más caro del país y lo más lamentable, es el peor, pésimos conductores, unidades en mal estado, inseguridad. Luego luego ves la diferencia cuando vas al Distrito Federal, yo pago 10 pesos, paso Indios Verdes y la gente paga 3 pesos, no es posible que quieran subirlo más”

Luciana, 25 años

Las 400 voces a las que se refería el Rey poeta Netzahualcóyotl, aún se escuchan en el cerro del Tetzcutzingo, en el que se encuentran las ruinas

de la que fuera una de sus máximas expresiones como genio creador, donde diseñó uno de los primeros jar-dines botánicos del mundo y un complejo sistema hidráulico.Seis siglos después, el desinterés y abandono que han mostrado las autoridades de todos los niveles se ha-cen evidentes por el deterioro y los ataques vandálicos que han sufrido muros y escalinatas de esta zona ar-queológica, la cual carece de resguardo.Sin un límite tangible entre la zona habitacional de Tlaminca y el polígono arqueológico, algunos visi-tantes han atentado contra las ruinas; desde aquellos enamorados que encierran en un corazón mal traza-do sus nombres con faltas de ortografía, hasta suje-tos que pretenden dejar constancia de su presencia, lo mismo en baños públicos que en un tesoro de la humanidad.El sol se encuentra en su cenit, el viento fresco mece las nopaleras marchitas y hace crujir los secos arbus-

tos por donde revolotean algunos colibríes de pluma-je tornasolado, pero hace falta el sonido del agua que alguna vez circuló por la cúspide del cerro a través de acueductos y piscinas.Pese a su aridez, la belleza del Tetzcutzingo sólo se ve empañada por rastros dejados por visitantes carentes de conciencia histórica, envases de plástico, o vidrio, papeles y sus firmas en los viejos letreros en los que se pide al visitante respetar el antiguo lugar sagrado.“Nos da profunda tristeza e indignación la gran can-tidad de pintarrajeadas que hay sobre los vestigios de nuestro cerro sagrado y el Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sólo tiene dos custodios asignados para la vigilancia los cuales no son suficientes”, lamentó Ga-briela Vega Téllez, texcocana promotora del turismo y defensora del patrimonio cultural e histórico de esta región.Consideró que la pintura en aerosol debe ser retirada por expertos en restauración, con líquidos y técnicas especiales, pero acusó que las autoridades del INAH no lo hacen con el argumento de que no hay recursos

económicos, mientras que para el gobierno estatal, la región oriente carece de importancia y las autorida-des municipales, sin distinción de partido, “andan tan ocupadas en la situación política que ni se enteran”.“La doctora en Arqueología María Teresa García García del INAH, tiene a la Zona Arqueológica del Cerro del Tetzcutzinco en Texcoco en el abandono; el proyecto le fue asignado desde sus inicios pero en la actualidad, el poquísimo tiempo que su ascendente carrera en el Instituto le permite dedicarle y el trillado argumento de la falta de recursos, han condenado al olvido a éste, que fuera el lugar preferido de Neza-hualcóyotl y la muestra arquitectónica mejor conser-vada del Acolhuacan”, acusó.Este lugar, uno de los preferidos por el rey poeta para meditar, permanece árido y solitario, y salvo una vi-nilona colgada en un árbol con un pequeño logo del INAH, algunos recipientes de basura y letreros oxida-dos no hay infraestructura que haga patente la impor-tancia de este sitio arqueológico que, al parecer, sólo es considerado un tesoro cultural de México en los discursos y los libros.

Abandonan autoridades del INAH zona arqueológica de Tetzcutzingo

Fotos: Miguel Ángel González

Qué el magnate Carlos Slim Domit no conforme con haber adquirido 40 hectá-

reas del complejo comercial y de servicios Ciudad Jardín Bicentenario, se apropió, a

través de una de sus empresas operadoras, de 70 hectáreas más del corredor del Bordo de Xochiaca y ahora pretende adquirir otras 30 que son utilizadas para el manejo de las más de mil 200 toneladas de basura que diariamente genera Ciudad Neza para continuar con sus proyectos empresariales, que ya le pare ¿no?

Computadoras y muebles donados por la empresa Redrum S.A. de C.V., a cam-

bio de que le permitieran filmar algunas escenas de la película Elysium al Ayuntamien-

to de Nezahualcóyotl se convirtieron en propiedad del ex director de Comunicación Social, Luciano Percastre Mar-tínez, quien no los dio de alta ante la dirección de adminis-tración y Patrimonio Municipal cuando recibió los bienes y en cambio colocó calcomanías con la leyenda “propiedad de Lic. Luciano Percastre” y al terminar la gestión del edil, José Salinas cargó con todo. Abusadillo desde chiquillo.

De patrimonio municipal a patrimonio familiar

Si te vi ni me acuerdo

La que aplicó al pie de la letra el tan conocido y retorcido refrán de “si te vi ni me acuerdo” es Silvia Márquez, ahora di-putada federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que durante su campaña para conseguir dicha diputación, prometió a su equipo de trabajo apoyarlos para conseguir alguna plaza si gana-ba los comicios.Sin embargo, dicen que la ex tesorera de Atizapán, se hizo ‘ojo de hormiga, pues no ha levantado la mano por ninguno de los participantes en su campaña pro-selitista, ¡uy, qué gacha!

Sin llenadera

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

54 www.hoyestado.com/HoyEstado

Miguel Ángel González - Texcoco / [email protected]

Redacción

Redacción - Cuautitlán

Fot

o: M

igu

el Á

nge

l G

onzá

lez

La Universidad Autónoma Cha-pingo (UACh) emprendió un proyecto de conectividad que le

permitirá brindar a la comunidad uni-versitaria educación a distancia, cur-sos, diplomados e incrementar en 50 por ciento su matrícula escolar.Carlos Alberto Villaseñor Perea, rector de esta casa de estudios explicó que este proyecto de infraestructura es uno de los más importantes en la historia de esa institución para el cual se desti-narán cerca de 200 millones de pesos.Con esta medida, indicó, la universi-dad agrícola más importante de Lati-noamérica aprovechará al máximo los beneficios de la tecnología digital para asesorar o brindar cursos a quienes tengan problemas de aprendizaje en materias específicas.

“La Universidad Autónoma Chapin-go tiene grandes compromisos con la educación agrícola y pocos recursos para atender la demanda de 26 mil jóvenes del país, quienes año con año pretenden ingresar a la preparatoria o a una de las 22 licenciaturas y este proyecto de conectividad permitirá responder a esta responsabilidad con la sociedad”, expresó.Aseguró que esta alternativa de educa-ción tecnológica, permitirá a la UACh atender a los alumnos que no tienen la posibilidad de trasladarse a la unidad central o alguno de los Centros y Uni-dades Regionales Universitarias ubi-cadas en Durango, Zacatecas, Oaxaca, Yucatán, Tabasco y Veracruz.“Con esta opción pueden estudiar una licenciatura virtual en sus comunida-

Brindará Universidad Chapingo educación a distancia

DA

TO

DA

TO

•Miguel Ángel Miranda Pérez, jefe del centro de cómputo de la UACh, explicó que la primera fase del proyecto de conectividad comenzaría a funcionar a partir del ciclo escolar 2014

des, lo cual representará incrementar la matrícula en un 50 por ciento; aun-que dependerá también de otros as-pectos como recursos, infraestructura y otros servicios”, indicó.Villaseñor Perea comentó además que para los académicos el sistema repre-senta una oportunidad de trasmitir su conocimiento, no solo en el país, sino en otras partes del mundo, mediante

los convenios con universidades de Es-paña, Portugal, Francia, y otros países de América Latina.Citó como ejemplo al Instituto Inte-ramericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), institución con la cual la UACh trabaja en un proyecto para impartir cursos, diplomados, se-minarios, maestrías y doctorados.

Hugo Mendoza Castañeda, alum-no de Diseño y Comunicación Visual de la Facultad de Estudios

Superiores Cuautitlán (FESC), fue uno de los 50 finalistas seleccionados en la 12ª Bienal Internacional del Cartel en Méxi-co de entre 500 participantes de todo el mundo inscritos en la categoría D: Carte-les inéditos con el tema Economía verde, generando soluciones para el clima.Asimismo, el joven de 22 años fue uno de los 11 finalistas mexicanos elegidos por un jurado de cartelistas importantes a ni-vel mundial.El alumno explicó que la famosa cari-ta sonriente Smile en color blanco es la figura principal del cartel con un ojo en forma de girasol, símbolo de energías re-novables, mientras que el otro punto de visión representa los combustibles fósiles mediante una gota de petróleo.La leyenda “Elige el lado verde” invita a re-flexionar o analizar al espectador sobre el

verdadero lado ecológico, explicó su autor.Definió que el cartel es un vehículo del diseño utilizado para comunicar de ma-nera inmediata; es decir, de dos a tres segundos. Señaló que su trabajo fue de los seleccionados porque comunica de manera efectiva al primer vistazo y está limpio visualmente.En la categoría de Hugo Mendoza, los dos primeros lugares fueron para Finlandia, mientras que Francia se llevó el tercer sitio y una mención honorífica. Sin em-bargo, el cartel “Choose the green side” (Elige el lado verde) del universitario forma parte de la exposición 12ª Bienal Internacional del Cartel en México que se exhibe en el museo Franz Mayer.El joven diseñador desea especializar-se en diseño editorial e ilustración para trabajar en revistas como Picnic, o bien, laborar en la parte de gráfica de cuentos, historias o bandas de rock -como el grupo Foeme-, al cual le realiza su página web.

• La exposición en el museo Franz Mayer permanecerá hasta

el 29 de enero, en el marco del programa Noche de Museos,

los miércoles de las 19:00 a las 22:00 horas de forma gratuita

Alumno de FES Cuatitlán, finalista dela 12° Bienal Internacional de Cartel

Fot

o: C

orte

sía

FE

S C

uau

titl

án

El gobernador Eruviel Ávila Villegas inaugu-ró el primer Banco de Leche Materna de la entidad, en el Hospital Materno Perinatal de

Toluca, único en el país en contar con dos pasteuri-zadoras y homogeneizadoras, un refrigerador y un congelador, el cual permitirá disminuir la morta-lidad infantil y proporcionar este tipo de leche a los bebés cuya madre no pueda producirla, a fin de que tengan un sano crecimiento sin la necesidad de consumir fórmulas en polvo.“Con este Banco de Leche damos un paso más en beneficio de la salud física y mental de nuestros ni-ños y del bienestar de sus madres. Bien dicen que no hay amor más grande que el de una madre hacia su hijo, pero las mujeres mexiquenses van más allá, cuidando también de la salud de pequeños como si fueran sus propios hijos, porque una sola madre donadora podrá sustentar con su leche a otros dos niños ”, afirmó.

Habrá en Naucalpan y Chalco

Luego de recorrer e inaugurar las instalaciones, en las que se invirtieron más de cinco millones de

pesos, Eruviel Ávila destacó que beneficiará a más de 26 mil madres y niños que nacen anualmente en esta región de la entidad, y anunció que se instalarán dos bancos más, uno en el municipio de Naucalpan y el otro en Chalco. Manifestó que la leche materna donada es seleccio-nada y pasteurizada, además preserva al máximo sus propiedades nutricionales, siendo la mejor op-ción para un bebé prematuro o enfermo, e incluso ayuda a salvar la vida de los neonatos.Acompañado de César Nomar Gómez Monge, se-cretario de Salud, el gobernador destacó que el Ban-co de Leche Materna surgió de la preocupación de la caída del índice de lactancia materna que reporta la Secretaría de Salud federal, ya que entre 2006 y 2012, a nivel nacional pasó de 22.3 a 14.5 por ciento, disminuyendo más de siete puntos porcentuales.Explicó que una de las circunstancias que genera este fenómeno es la imposibilidad de las madres para producir leche materna, teniendo que recurrir al consumo de fórmulas lácteas artificiales, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF recomiendan alimentar a los bebés mediante leche materna donada.

Sometida a revisión

El gobernador del Estado de México detalló que la leche materna donada es segura desde el punto de vista microbiológico y toxicológico, además se realizarán pruebas médicas y de laboratorio a las donadoras, a fin de descartar la presencia de enfer-medades o situaciones que no las hagan aptas para donar. Reconoció también la labor que realiza el Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini, al buscar ob-tener la certificación mundial emitida por la OMS, Hospital Amigo del Niño y de la Niña, la cual abar-ca lactancia materna exclusiva hasta el 2º año de vida. Cabe destacar que este banco producirá 80 litros de leche diarios y proveerá de este producto al Instituto Materno Infantil, que abarca el Hospital para el Niño y el Hospital de Ginecología y Obs-tetricia, así como al Hospital General Dr. Nicolás San Juan.

Inaugura Eruviel Ávila primer banco de leche materna Beneficiará a bebés

cuyas mamás no puedan producirla; cuenta con dos pasteurizadoras

En tanto, gobernador Eru-viel Ávila Villegas inaugu-

ró el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de Tezoyuca, que atenderá a más de 22 mil po-bladores de la región que no cuentan con seguridad social, quienes ahora dejarán de reco-rrer largas distancias para reci-bir atención médica de primer nivel y en especialidades como pediatría, odontología, psicolo-gía y nutrición, así como aten-ción a embarazadas. “Como ustedes saben, pasó de ser un Centro de Salud, con 12 personas, a ser este CEAPS con 32 servidores públicos de la sa-lud que están a su disposición, y habrán de estar las 24 horas, que es algo muy importante, porque la enfermedades no sa-ben de horarios”, afirmó.Luego de recorrer y develar la placa inaugural del lugar, que tuvo una inversión de más de 26 millones de pesos para su construcción y equipamiento, Eruviel Ávila manifestó que su gobierno tiene como objetivo acercar los servicios de salud a los mexiquenses y por ello, este año se inaugurará un CEAPS en Chimalhuacán, además de

Apertura Eruviel Ávila hospital de especialidades en Tezoyuca

î

una Clínica de Atención Geriá-trica en Metepec. Aunado a ello, informó que sostuvo una reunión con la se-cretaria de Salud federal, Mer-cedes Juan López, a quien plan-teó la necesidad de contar con más médicos y enfermeras, a fin de brindar mejores servicios de salud a la población.Cabe destacar que el CEAPS Tezoyuca atenderá de 80 a 90 pacientes diariamente, dará servicio las 24 horas los 365 días del año, y viene a sustituir al Centro de Salud de este mu-nicipio que funcionaba desde 1980. Cuenta con laboratorio, área de medicina preventiva y de curaciones, así como far-macia que proveerá de medi-camentos del cuadro básico y de enfermedades crónico dege-nerativas de manera gratuita, y atenderá enfermedades respira-torias, gastrointestinales, diabe-tes, hipertensión, entre otras.Beneficiará a las comunidades de Santiago Tezoyuca, Buenos Aires, Ejidos de Tequisistlán, la Ascensión, y San Felipe, Acuex-comac, Santa Isabel Ixtapa y Zapotlán, entre otras también de municipios vecinos como San Salvador Atenco.

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

76 @HoyEstado www.hoyestado.com

Miguel Ángel González - Chalco y Valle de Chalco / [email protected]

El Ayuntamiento de Chalco dio de baja a 500 empleados de con-fianza en la primera quincena

del año y el propio alcalde, Francisco Osorno Soberón ha anunciado el des-

pido de por lo menos otros 200, con lo cual reduciría eventualmente la nómi-na que le heredó la anterior adminis-tración en un 20 por ciento. De acuerdo con el edil los despidos no

afectarán el funcionamiento de la ad-ministración municipal, al contrario permitirán adelgazar la nómina y op-timizar los recursos humanos con los que cuenta el Ayuntamiento de Chalco.Aunque no reconoció que se trate de “aviadores”, el edil comentó que se trata de personal que no tenía asignada una tarea específica dentro de la estructura de gobierno aunque, según testimo-nios de los propios ex empleados, su despido se debe a que son seguidores del ex alcalde, hoy diputado federal, Juan Manuel Hernández Carbajal.

Más ceses…

En Valle de Chalco, unos 150 trabaja-dores de diversas áreas se manifestaron en el palacio municipal para denunciar públicamente que el nuevo gobierno les notificó que están dados de baja y que no recibirán una liquidación y ni siquiera el pago la quincena del prime-ro al 15 de enero.“Nos sacaron en su momento diferen-tes personas y en diferentes situaciones una hoja para que firmáramos que es-tábamos conformes de haber laborado

en la pasada administración, pero que no hay ni un centavo de finiquito ni la quincena que corre nos la van a pagar”.“Nos citaron en la dirección de admi-nistración supuestamente para darnos el recibo de nómina de la quincena, sin embargo ahí nos dijeron que no sabían nada y nos mandaron a jurídico y allá nos dijeron que ellos ya dieron por terminada la relación laboral y que ya no tenemos nada qué pelear, que nos vayamos a nuestras casas”, acusó Rocío López, trabajadora adscrita al departa-mento de Industria Comercio y Nor-matividad.Explicó que frente a esta problema, los servidores públicos que se encuentran en esa situación han optado por acudir a sus sitios de trabajo y permanecer la jornada laboral, incluso han elaborado sus propias listas de asistencia en las cuales firman hora de entrada y salida, documentos que han ingresado a la Oficialía de partes porque las diferen-tes direcciones se niegan a validarlas.De tal forma que, de ser necesario, ini-ciarán un procedimiento legal en con-tra de las nuevas autoridades para que se respeten sus derechos laborales.

Despiden a más de 600 empleados en Chalco y Valle de Chalco

Foto: Miguel Ángel González

Miguel Ángel González - Nezahualcóyotl / [email protected]

La nueva administración munici-pal de Nezahualcóyotl logró reu-nir dinero suficiente para pagar

la quincena de mil 550 trabajadores sindicalizados y mil 450 policías mu-nicipales.Sin embargo, Juan Zepeda Hernández, alcalde de la localidad, los tres síndicos y 19 regidores, así como los trabajado-res de confianza deberán esperar a que se estabilicen las finanzas del Ayunta-miento para cobrar su primera quin-cena.El gobierno local informó que realizó un esfuerzo financiero para cumplir con el pago de la primera quincena del año para tres mil de sus trabajadores, en tanto concluye el análisis financie-ro de la situación que guardan las ar-cas municipales y los responsables de la Tesorería acreditan su personalidad jurídica y administrativa ante autori-dades e instituciones bancarias.El munícipe dijo que con esta acción reconoce la importancia de estos sec-tores que son muy importantes para

su administración tanto en el aspecto administrativo como en el operativo.Añadió que para el gobierno local la seguridad de la ciudadanía es un asun-to prioritario, por lo que haciendo uso de recursos propios, como son los in-gresos por cobro de predio y agua des-tinó siete millones y medio de pesos para los mil 450 elementos de seguri-dad pública.Mientras que para pagar los salarios de los mil 550 trabajadores sindicalizados se destinaron cinco millones y medio de pesos.“En cada momento buscaré mantener una relación de respeto y cercanía con ellos, a fin de hacer un gran equipo de trabajo eficiente para la población”, in-dicó el edil.Finalmente Zepeda Hernández desta-có la disposición y responsabilidad de la ciudadanía al acudir a pagar sus im-puestos, los cuales aseguró, serán utili-zados de forma transparente y en obras y servicios para la propia ciudadanía.

Junta Neza pa’ quincena de polis y sindicalizados

Foto: Miguel Ángel González

Alejandro Quiroz - Tepotzotlán / [email protected]

Algunos proyectos que trascendieron durante la exposición fueron los presentados

por la carrera de Ingeniería en Logística y Distribución, entre ellos:

• Pellets de Zacate, una alternativa de combustible para uso do-méstico o empresarial.

• Logística Agropecuaria, empresa que busca vincular el conoci-miento teórico con las formas de producción agrícola utilizadas en la zona, con el fin de optimizar la calidad del producto, así como la promoción del desarrollo sustentable de la región, por lo que ofrecieron como ejemplo una cosecha de jitomate rojo.

• Tepotzotlán, Magic Town, una guía turística elaborada por los alumnos donde ofrecen a los visitantes los aspectos más re-presentativos del municipio, este manual lo pueden encontrar en lengua inglesa y está disponible en ejemplar impreso y en línea.

• Mientras tanto, los presentados por la carrera de Ingeniería en TIC´s fueron:

• Sistema de Análisis Masivo de Retinas Humanas, software en desarrollo por los alumnos que ayuda a los especialistas en oftalmología a detectar problemas de salud como el glaucoma en pacientes diabéticos, de una manera masiva y con un rango de error mínimo.

• Metzonall, empresa que propone la utilización de iluminación con leds como una alternativa de ahorro y salud para el futuro.

• Casmex, los alumnos proponen con este proyecto la sustitu-ción de los calentadores de agua domésticos e industriales, por otros que utilicen la energía solar como alternativa, sin embar-go, el punto medular de este proyecto es la utilización de nue-vos materiales que permiten una mayor eficiencia y sobre todo, protegen la salud de agentes cancerígenos que otros materiales desarrollan.

Presenta UES Tepotzotlán proyectos con sentido social y empresarial para la región

Como un aliciente a la comuni-dad y a los jóvenes que buscan desarrollarse como profesio-

nistas, la Unidad de Estudios Superio-res de Tepotzotlán de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, (UMB), presentó la Exposición de Proyectos Multidisciplinarios, donde estudiantes de las Ingenierías en Logística y Dis-tribución y Tecnologías de la Informa-ción y Comunicaciones, TIC´s, mos-traron su capacidad y habilidad para lograr sus metas profesionales.Ante población en general, estudiantes de nivel medio superior, académicos de otras instituciones y autoridades de esta Casa de Estudios, los alumnos presentaron diez proyectos que propo-nen el uso adecuado del conocimiento aprendido en las aulas, así como la uti-lización de materiales no contaminan-tes, reciclados y que pueden servir de mucho apoyo a comunidades de bajos

recursos en distintas regiones del país.“Sin duda alguna nuestros estudiantes cuentan con ese espíritu emprendedor que requiere el desarrollo de nues-tro país, pues la UMB los prepara de manera competitiva y con experiencia empresarial, los dota con las herra-mientas necesarias para que puedan generar empleos y abrir su propio cam-po laboral”, señaló el Mtro. Patricio Gómez Blas, coordinador de la UES Tepotzotlán.Como invitados especiales en el even-to se contó con la presencia del nue-vo alcalde de este municipio Juan José Mendoza Zuppa, los maestros Pedro Everardo Vargas Reyes, diputado lo-cal y profesor fundador de esta uni-dad universitaria, y Alfonso Martínez Reyes, director académico de la UMB, quienes durante la exposición cuestio-naron a los estudiantes y los exhorta-ron a seguir adelante.

Organizaciones de transportistas en el Estado de México están a favor del posible aumento a las tarifas de transporte público en la entidad mexi-

quense, pues argumentan son necesarias ante el incremen-to en el precio de la gasolina.Integrantes de la Alianza de Autotransportistas Autóno-mos argumentan ante el gobierno del estado, que el alza tarifaria se debe principalmente al aumento en combusti-bles. Asimismo, aseguran que dicho incremento es necesa-rio para la mejora de las unidades, además de expresar que desde 2008 no se modifica el costo por viaje.“Pedimos un aumento al pasaje porque la gasolina sube y los pasajes siguen igual desde hace cuatro años. Nos com-prometemos a tener bien las unidades”, señaló Juan Euse-bio Martínez, conductor de transporte en Tlalnepantla.En tanto, transportistas del Valle de Toluca advirtieron que no permitirán un aumento menor a dos pesos a las cuotas por el servicio y, de no obtenerlo, a partir de esta semana comenzarán a disminuir el número de corridas en los di-ferentes municipios.Doce concesionarios acusaron al Gobierno Estatal de ser el responsable de este aumento, pues desde hace tres años se había negado a otorgarlo de manera paulatina para que el usuario no lo resintiera en sus bolsillos.Por otra parte, Vicente Aguirre Saavedra, presidente de la Red de Transporte de Oriente (Transred), encargada de operar el Mexibús III, hizo un llamado a la Secretaría de Transporte del Estado de México para que el aumento a las tarifas que se tiene previsto para este 2013 “no descompen-se la economía de los usuarios”. “Sí es cierto que los costos de los combustibles han au-mentado en más de 30 por ciento y los insumos, llantas, refacciones, todo se ha elevado y nosotros hemos quedado desfasados en cuanto a la tarifa, pero la gente nos entiende porque vive a diario los aumentos que se han dado el país y nosotros los transportistas nos hemos solidarizando con ellos, soportando todos los aumentos en los últimos tres años”, afirmó.

Piden transportistas mexiquenses aumento en pasaje por gasolinazos Miguel Ángel González, Sara Barrera y Veneranda [email protected] / [email protected] [email protected]

Foto: Alejandro Quiroz

Foto: Emmanuel Suberza

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

98 /HoyEstado

Miguel Ángel González - Tepetlaoxtoc / [email protected]

Redacción

Emmanuel Suberza-Ecatepec/[email protected]

www.hoyestado.com

Tecnología La nota de Gaby

[email protected]

Gabriela Tlaseca*Twitter @gtlaseca

*Conductora de “Retuit Con Gaby Tlaseca” (miércoles a las 22 horas) y MXQ NOTICIAS edición matutina, programas que se transmiten por Televisión Mexiquense; así mismo conduce @Formula con G@aby Tlaseca transmitido por Telefórmula y Radio- fórmula. Columnista y periodista.

î

Cada vez más las mujeres ganan terreno como usua-rias de internet, sin embar-

go, cuando se trata de emprender un negocio tecnológico todavía hay miedo. Sin duda el mundo de los negocios basados en la tecno-logía está aún dominado por los hombres.Navegando por internet me en-contré con http://www.ellas2.org, una comunidad que nació con el objetivo de impulsar a las mu-jeres en la creación de negocios de base tecnológica. Su misión “es ser catalizadoras del cambio social, movilizando, dotando de visibilidad, inspirando y conec-tando a una nueva generación de emprendedoras que lideren proyectos innovadores, globales, escalables y con alto potencial de crecimiento”.Por el momento, la organización actúa en España, donde según el último informe Global Entrepre-neurship Monitor (GEM) de 2011, tan sólo un 4,8% de mujeres em-prendieron negocios con base tecnológica. Se estima que esta cifra sea en promedio la misma a nivel mundial.Lo interesante es que este pro-yecto de Ellas 2.0 será replicado en América Latina muy pronto. Ellas 2.0 ha detectado que cada vez más mujeres latinoamerica-nas se contactan con la organi-zación, lo que ha impulsado un proyecto con el fin de extender su actividad en la región. Ellas 2.0 empezará a asesorar pronto en Argentina, Chile, Brasil y México.El otro día en el desayuno de una gran amiga que trabaja para Google, tuve la oportunidad de conocer a Claudia Calvin Venero fundadora de la página de inter-net mujeresconstruyendo.com, un esfuerzo que reúne la voz de muchas mujeres capaces de to-car diversos temas y usar dife-rentes medios para expresarse. Chequen la página!, ustedes tam-bién pueden sumarse y hacerse escuchar a través de ella.Claudia hace muchos años se animó a emprender un negocio tecnológico, en él, invirtió sus ahorros y hoy busca que sea ren-table. Pero ¿Cuántas mujeres se han animado a hacerlo? pocas, muy pocas.Datos del Banco Mundial afirman que el 30% de la población a nivel mundial son usuarios de internet. Estamos hablando de que el 30% de los 7 mil millones de habitan-tes que somos pueden ser nues-tros clientes potenciales, solo ne-cesitamos innovar, pensar global y en grande, desarrollar una idea, asesorarnos y lanzarnos a ese gran mercado que nos espera.

EMPRESARIAS TECNOLóGICAS

Piden ayuntamientos panistas a Federación rescate económicoSara Barrera - Atizapán / [email protected]

Con el compromiso de implementar políticas de auste-ridad, la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) so-licitó al gobierno federal un rescate económico para

aquellos ayuntamientos que padecen una crisis financiera.Durante la toma de protesta del alcalde de Atizapán, Pedro Rodríguez Villegas, como vicepresidente y coordinador de los 16 alcaldes panistas en el Estado de México, Mario Mata Carrasco, secretario de la asociación pidió a los ayunta-mientos comprometerse a reajustar sus programas de recau-dación, así como el equilibrio de las finanzas municipales.

Cumplen con pagos por despido

Por otra parte, Pedro Rodríguez Villegas, alcalde de Ati-zapán, aseguró que luego del despido de más de 500 tra-bajadores del Ayuntamiento, los pagos pendientes, última quincena de diciembre y aguinaldo fueron liquidados en su totalidad.Rodríguez Villegas explicó que la administración adquirió una deuda de 20 millones de pesos, por un préstamo a coro-to plazo, con lo que saldo las liquidaciones.Cabe señalar que el alcalde anunció en días pasados que el recorte de personal continuará hasta que el Ayuntamiento cuente con el personal básico para su buen funcionamiento; con esto, dijo se pretende contribuir con el buen manejo de los recursos.

DA

TO • Atizapán enfrenta un problema

económico por más de mil millones de pesos, debido a las deudas que dejó pendientes el ex alcalde David Castañeda

Foto: Sara Barrera

El gobierno del Estado de México anunció que presentará al Congreso local una iniciativa de Ley de Voluntad Antici-pada, en la cual las personas expresen libremente su deseo

respecto a recibir o no la atención médica, en caso de quedar in-conscientes o incapacitadas para expresarlo.Eruviel Ávila, gobernador mexiquense informó que instruyó a la Secretaría General de Gobierno, la Consejería Jurídica y la Secre-taría Técnica de la actual administración para que trabajen en la iniciativa mencionada y se la manden cuanto antes al pleno local.“Instruyo a la Secretaría General de Gobierno, a la Consejería Ju-rídica, a la Secretaría Técnica, para que nos pongamos a trabajar y a la brevedad, si ustedes me permiten, que máximo en un mes, ésta y otras iniciativas, yo estoy más que puesto para poderlas im-pulsar”, expresó.Destacó que durante su gestión se han presentado iniciativas que han actualizado el marco jurídico de la entidad y se han imple-mentado acciones para simplificar actos jurídicos, como:

Anuncian iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada

1. La reingeniería de procesos, que reduce tiempos en trámites, que sustituye ac-ciones manuales por procesos sistematizados; como la emisión de constancias de inscripción de compra-venta de inmuebles, cuyo trámite podía tardar hasta 6 meses, y que actualmente dura, en promedio, 45 días.

2. La digitalización de cerca de dos millones de documentos como testamentos, es-

crituras de inmuebles y contratos, a fin de garantizar la consulta, seguridad e inviolabilidad de éstos.

3. Al tomarles protesta a los integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Nota-rios del Estado de México para el periodo 2013-2014, el mandatario mexiquense aseguró que confía en este gremio, ya que es una de las instituciones con mayor credibilidad, pues el trabajo que realiza se distingue por ser imparcial, con espí-ritu conciliador, discreto y equitativo.

Las festividades de Tepetlaoxtoc serán vigiladas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

y la policía municipal, principalmente los días 20 y 31 de enero, así como el 3 de febrero, cuando se registra la mayor afluencia de visitantes provenientes de otros estados y del extranjero.Así lo dio a conocer Bulmaro Dorantes Sánchez, Mayordo-mo organizador de la fiesta en que los Tlaquicheros (perso-nas que extraen el pulque del maguey) veneran al patrón de Tepetlaoxtoc San Sebastián Mártir.Recordó que el año pasado la seguridad se vio rebasada por una multitud de jóvenes visitantes, quienes desconociendo el sentido mísitico-religioso de la festividad se han volcado en los últimos años a este municipio mexiquense, convir-tiendo la fiesta en una bacanal que termina en riñas, asaltos y actos vandálicos.Por ello dijo que este año las fiestas patronales en las que cada una de las 12 mayordomías tienen un día para feste-jar al santo protector de Tepetloxtoc, contarán con mayor

vigilancia, además de que se ha prohibido a los lugareños y visitantes que introduzcan armas de fuego y droga, incluso se instalarán retenes para detectar a quienes no acaten la disposición.“Vienen de muchos lugares, de todo el país, vienen de Fran-cia, Alemania, Italia, hay muchos visitantes, ya está muy po-pularizado esto, pero algunos no vienen en son de paz, el día de los tlachiqueros vienen muchos jóvenes, hombres y mujeres se emborrachan y se drogan y después empiezan a hacer desmanes, no respetan”, lamentó.Y agregó: “el día de los arrieros y de los bandidos del Río Frío, -porque aquí fue su escondite-, se hace un simulacro, está muy bonito, pero también ya sa-lió del cauce porque echan mucha bala, hemos teni-do muchos problemas y por eso habrá más vigilancia”.En cada una de las 12 celebraciones, las mayordomías des-tinan por lo menos 400 mil pesos en la compra de cohetes y juegos pirotécnicos, la contratación de la caravana artística, que incluye cantantes y grupos de renombre, desayuno y comida para los asistentes.

Refuerzan seguridad para fiestas en Tepetlaoxtoc

“Estamos trabajando con todo para que este 2013, la Unión de Industriales del Estado de México (Unidem) se convierta en el organismo empresarial más importante de la entidad mexi-

quense”, aseguró Francisco Cuevas, vocero de esta organización, duran-te su primera sesión de vinculación y trabajo realizada en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.En entrevista con Hoy Estado de México, el también empresario mani-festó que a un año de su creación, la Unidem se ha convertido en una referencia en el sector industrial no sólo de Ecatepec, sino de munici-pios como Toluca, Tezoyuca, Acolman, Tultitlan, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tlalnepantla y Atizapán, entre otros, que ya cuentan con sedes de este organismo.“Tenemos mucho apoyo de empresas consolidadas en la entidad que hace 50 años eran chiquitas, ofrecen su apoyo a las industrias que apenas están instalándose en la entidad, así como aquellas que van en pleno crecimiento, pues actualmente, estas compañías se encuentra con más “trabas” para crecer al ritmo esperado”, precisó.Aunado a esto, el vocero del organismo empresarial manifestó que a lo largo de este 2013, otro de los objetivos de la Unidem es el fortalecimien-to en la vinculación del sector empresarial con instituciones educativas públicas y privadas del Estado de México, con el fin de participar en la integración de los planes de estudio y temas de investigación académica.“Hasta hace unos meses, la única vinculación que había entre las em-presas y las universidades era en permitir que los jóvenes realizaran sus prácticas y punto y aparte; ahora, son los alumnos del TESE quienes nos ayudan a procesar la información recabada en las zonas industriales de Ecatepec para realizar mapas delictivos que nos ayudan a inhibir la inseguridad en el municipio”, puntualizo.

Este 2013 será nuestro año: UnidemUnión de Industriales del Estado de México busca supremacía en liderazgo empresarial

Foto: Emmanuel Suberza

13 Mexicanos (nativos que salen a trabajar al Distrito Federal)19 Chiauzingo (Uno de los poblados del mismo municipio) 20 La mayor, (encargada del festejo principal) 27 Del Primer Día del Pueblo28 De los Cirios29 Molenderas (Mujeres que preparan la comida y las tortillas)30 Gañanes (trabajadores del campo)31 Tlaquicheros (quienes extraen el pulque del maguey)

En

er

o

fe

br

er

o

Calendario de fiestas por mayordomía:

1 Comerciantes2 Albañiles3 Arrieros (viajeros que arrean mulas con carga)

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1 110 /HoyEstado

Redacción

Redacción

î

Hasta el momento no hay avances importantes en la investigación de los asesinatos cometi-dos en contra de travestis ocurridos el año pa-

sado en el Valle de Toluca, informó Israfil Filós Real, Coordinador de Grupos Vulnerables.Dijo que la autoridad estatal aún no da ninguna res-puesta sobre las investigaciones, pese a que han asis-tido constantemente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a demandar resultados concretos de la investigación.

Aseguró que en lo que va del año se han registrado cuatro muertes más en el municipio de Ecatepec, las cuales no las han tomado en cuenta.Respecto del asesinato de su compañera Renata solo les han dicho que tienen la detección de los posibles culpables, los cuales no han sido detenidos.Por último, Filós Real apuntó que no descansarán hasta que se esclarezcan todos los asesinatos de sus compañeros, al igual que los crímenes contra otros integrantes de grupos vulnerables, y que son discri-minados y ejecutados con lujo de violencia.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) ya tiene identificados a los líderes de las bandas

delincuenciales que son responsables de los homicidios cometidos en el Valle de Toluca du-rante los últimos días, informó el procurador Miguel Ángel Contreras Nieto.Dijo que el enfrentamiento se ha dado entre los integrantes del grupo delictivo conocido como la Familia Michoacana y un nuevo grupo lla-mado Guerreros Unidos, provenientes del es-tado de Guerrero, los cuales pelean el control de sus actividades ilícitas en el Estado de Mé-xico.Señaló que se tiene una coordinación muy es-trecha con la Secretaría de Seguridad Ciuda-dana y ésta a su vez con las fuerzas federales, lo que ha permitido tener una cobertura muy amplia en materia de seguridad.Contreras Nieto detalló que ya se ha identifica-do a tres personas, ninguno es policía y en el caso específico de dos, presuntamente tienen vín-culos con las organizaciones delincuenciales.El procurador dijo que se trata de hechos delic-tivos graves que tiene que afrontar en forma se-ria y responsable no sólo la Procuraduría, sino también la secretaría de Seguridad Ciudadana y las fuerzas federales.Aseguró que el mejor operativo que se puede poner en marcha es aplicar la ley, es decir: de-tenerlos y meterlos a la cárcel.Finalmente, comentó que en la entidad mexi-quense ya no hay presencia de Zetas, la pelea por el control de las actividades ilícitas en el Estado se da entre los Guerreros Unidos, la Fa-milia Michoacana y en algunas ocasiones Ca-balleros Templarios.

Sin aclarar, asesinatos de travestis

Ubican a responsables de homicidios en Valle de Toluca

Aparece nueva banda de delincuentes provenientes de Guerrero

Asociaciones sociales como Metrobús Toluca Ya, que pro-mueven la instalación de sistemas de transporte articula-dos como el Mexibús que circula en Ecatepec y Tecámac

y las líneas que se construyen en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Coacalco y Tultitlán son consideradas por el Ayuntamiento de Toluca para ponerlos en marcha en la capital mexiquense.Manuel Pardíñas Gallegos, director del Instituto Municipal de Planeación indicó que la instalación de una línea de ‘Metrobús’ en la ciudad de Toluca no es una mala idea, pero dijo están en espera de recibir el proyecto para analizar su costo, concertarlo con la autoridad estatal y buscar alternativas de financiamiento.Adelantó que las asociaciones sociales a favor de la puesta en marcha de este transporte se reunirán en breve con la comisión de Movilidad y Transporte para recibir sus opciones de mejoras viales.Por otra parte, consideró que proyectos como la tarjeta pre pa-gada, un reacomodo de rutas y la generación de una cultura vial por parte de los ciudadanos, son elementos importantes por los que se debe de trabajar para mejorar el transporte público en To-luca.Pardiñas Gallegos informó que en el centro de la ciudad circulan 20 líneas diferentes de autobuses, las cuales ocasionan a diario un congestionamiento vial importante en la capital, así como conta-minación del aire.Ante este problema, dijo que el gobierno de Toluca trabaja con las autoridades estatales en un plan de reorganización del siste-ma público de transporte de pasajeros y que en un primer paso, reduzcan la cantidad de unidades que cruzan el Centro Histórico de la capital mexiquense, al menos a la mitad.Aunado a ello consideró necesario inculcar a los ciudadanos una cultura de educación vial para que respeten los señalamientos viales y las zonas de estacionamiento autorizadas.

Redacción - Toluca

Analizan construcción de línea del Mexibús en Toluca

Foto: Agencia MVT

Foto: Agencia MVT

Vecinos de diferentes colonias de Valle de Chalco hicieron un llamado al go-bernador del Estado de México, Eruviel

Ávila Villegas para que aumente la presencia policiaca en las diferentes colonias de la locali-dad, ya que en los últimos días la ola de asaltos y homicidios se ha incrementado y ya temen salir de sus casas.Vecinos de la colonia Providencia, a través de las redes sociales, alertaron que en las calles de su comunidad a diario se cometen más de 10 robos a transeúntes, como a camiones reparti-dores de productos diversos.En la avenida Vicente Guerrero, esquina con norte 2,4,5,6,7 y 8, como también en la aveni-das Juárez y Ávila Camacho, los atracos son de-masiados, pero la gente no puede hacer nada, ya que los amantes de lo ajeno están armados y se desplazan en dos motonetas de color negro y una moto de 125 cilindros del tipo abonero, color blanca.Los atracos los cometen a plena luz del día y cuando piden el apoyo de seguridad pública municipal, a veces llega después de una hora.“Los vecinos ya estamos cansados de tanta de-lincuencia, si las autoridades no hacen nada al respecto se tomara medidas necesarias como en los municipios vecinos, de hacer justicia por sus propias manos. Basta ya de tanta inseguri-dad”, sentencian los quejosos.

Demandan elevar presencia policiaca

en Chalco

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1312 Delito redondo

Diariamente, CFE registra pérdidas por 400 mil pesos por robos múltiples; rateros inconscientes dejan sin electricidad y perjudican gravemente a miles de habitantes del Edomex î

La CFE cuenta con el número telefónico 071 para recibir reportes por fallas en el servicio, incluyendo

las provocadas por robo de cable

Actualmente se regis-tran en Nezahual-cóyotl entre 10 y

12 robos de cable al día, lo cual ha provocado pérdidas millonarias a la Comisión Fede-ral de Electricidad, ya que en cada hurto los responsables se llevan tramos de en-tre 50 y 150 metros de conductor de cobre, lo cual afecta a un prome-dio de mil 500 viviendas por caso.Simitrio Márquez González, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la región, informó que ante este fenómeno que afecta, tanto a las finanzas de la empre-sa, como a sus clientes, representantes de la paraestatal han solicitado a los gobiernos municipales y a los Consejos de Participa-ción Ciudadana (COPACI) su apoyo para prevenir y detectar estos actos.“Nos afecta mucho el robo de conductor, sobre todo a los clientes que se les dañan los aparatos y se quedan sin energía eléctrica porque es mucho y no tenemos la capacidad para atenderlos de manera inmediata por-que son demasiados, nos roban en un lado y de repente nos llega otro reporte, tienen (los ladrones) una estructura bien organi-zada”, comentó. Añadió que en promedio la CFE pierde en robos 900 metros de cable al día, sólo en Ciudad Neza, aunque en municipios como Chimalhuacán, La Paz, Ixtapaluca, Texcoco y Chalco la situación es muy similar. Técnicos de la paraestatal estimaron que un tramo de 50 metros de cable con tejido de cobre tiene un costo aproximado de 23 mil pesos. Considerando este costo, la pa-raestatal estaría sufriendo un robo diario de más de 400 mil pesos en Nezahualcóyotl.En algunos centros de acopio de desperdi-cios industriales se paga el kilo de cobre a 90 pesos si es ‘de primera’, es decir si pro-viene de cable conductor de energía, y en 85 pesos si es ‘de segunda’, es decir si está quemado o tiene sarro, lo cual permite su-poner que los ladrones obtienen cuantiosas ganancias en el mercado negro.Por ello, el cable que repone CFE ya no con-tiene cobre, sino aluminio, cuyo costo es mucho menor y de acuerdo con los técnicos de la propia paraestatal “ya no es tan codi-ciado” por los ladrones.Ante esta alarmante situación, el super-intendente en la zona de Nezahualcóyotl, Simitrio Márquez insistió en que ya hay acuerdos con las policías estatal y munici-pales de la región para efectuar operativos de vigilancia, aunque insistió en que es ne-cesaria la ayuda de la propia ciudadanía.

Martina, su esposo y sus hijos se fueron a dormir después de un ajetreado domingo pensando en recuperar fuerzas para ini-

ciar su semana, el problema es que cuando desper-taron se dieron cuenta de que se habían quedado sin energía eléctrica.Esta familia de Nezahualcóyotl, que vive en la calle 9, casi con Sexta Avenida, de la colonia Estado de México, es una de tantas afectadas por el robo de cable, ilícito que se ha convertido en un dolor de cabeza para la CFE para las autoridades y por su-puesto para los usuarios. “Ya son varias veces que hacen esos robos, en la Calle 3, en la Calle 10 y otras, a nosotros ya nos pasó dos veces y ni siquiera nos damos cuenta por-que lo hacen en la madrugada, sin luz no hacemos nada y lo peor es que a veces se descomponen los aparatos y, en el caso del refrigerador, se nos echa a perder la comida”, lamentó. En esta ocasión, la CFE tardó dos días en enviar a sus técnicos para reemplazar el cable y reanudar el servicio, por lo que Martina sus dos hijos y su ma-rido tuvieron que modificar sus planes y cambiar su itinerario pues la carencia de energía eléctrica les impidió realizar actividades en su casa y en sus horarios habituales.

Miguel González / [email protected]

Les echan a perder sus planes y alimentos

Saqueo de cable deja sin luz y teléfono a mexiquenses

Robo de cableado,

“cotidiano” en Ecatepec

“¿De qué se sorprenden?, si ya es común despertar y no tener luz, teléfono o In-

ternet; que no se hagan tontos, la policía sabe perfectamente que estas bandas operan de no-che y en ningún momento han hecho algo para evitar que se sigan robando los cables”, expresó Carmen Estrada, vecina de la colonia Izcalli Jar-dines en EcatepecEn un recorrido realizado por este semanario en co-lonias como San Cristóbal e Izcalli Jardines, se cons-tató que en algunos postes telefónicos aún cuelgan pedazos de los cables cortados por los delincuentes; sin embargo, personal de la oficina regional de Tel-mex, ubicada en las colonia Los Laureles precisó que el robo de cable que dejó sin servicio a cerca de 19

mil personas se registró en el pozo conductor de lí-neas de telecomunicaciones, en San José Jajalpa.

El botín de este robo acumuló un total de seis cables: uno de mil 800 pares, dos de mil 400,

dos de mil 200 y dos más de 900, que en la mayoría de los casos, terminan siendo fun-didos por los delincuentes para extraer el cobre con el que están forrados que puede alcanzar un precio de hasta 120 pesos por kilo.Aunado a esto, personal de esta compañía

telefónica manifestaron que algunas de las colonias en las que se ha interrumpido el ser-

vicio de telefonía e Internet a causa del robo del cableado se encuentran: San Cristóbal, Izca-

lli Jardines, Fuentes de Ecatepec y San José Jajalpa, entre otras.

Emmanuel Suberza / [email protected]

Estadísticas de la CFE señalan que durante el 2012, la zona norte del Valle de México, que comprende Ecatepec y una parte de los municipios de Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y la delegación Gustavo A. Madero del Distrito Federal registraron cerca de 200 robos que equivalen a 4 mil 746 metros de cable y una pérdida económica para la paraestatal superior al millón de pesos.

Lo que neces i tamos es que haya luminar ias que s í s i r -van pa ra a lumbrar las aven idas , mayor v ig i lanc ia y más con t ro l de lo que se vende en los t i angu is y mer -cados de l mun ic ip io , pe ro sobre todo, que las au to r i -

dades se pongan a hacer su t raba jo y de jen de echarse la cu lpa en t re e l los”

F ranc isco Hernández , qu ien cuen ta con un loca l de abar ro tes en San C r i s tóba l .

Algunos centros de acopio de desperdicios industriales pagan

el kilo de cobre a 90 pesos

Fot

os: E

mm

anu

el S

ube

rza

y M

igu

el Á

nge

l G

onzá

lez

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1514

Redacción

î

www.hoyestado.com

Sara Barrera - [email protected]

Ante la presunta venta de candida-turas dentro del Partido Acción Nacional (PAN), militantes del

blanquiazul en el Estado de México no descartan la destitución de quienes resul-ten responsables. Dicha petición fue entre-gada por escrito ante el Comité Ejecutivo Nacional del partido por siete ex dirigen-tes estatales.Enrique Vargas del Villar, diputado local panista ‘dio la cara’ ante los medios por su supuesta participación en el caso, y solicitó a su dirigente nacional, Gustavo Madero, se lleven a cabo las investigaciones perti-nentes para esclarecer el caso del ‘kilo’ o millón de pesos por una diputación.Al cuestionamiento sobre su conocimien-to de la venta de la candidatura a Gabriela Gamboa, por un millón de pesos, el dipu-tado aseguró que sólo sabía de la situación por una plática ‘entre amigos’ que sostuvo con la aspirante, a quien le fue devuelto el dinero, al no obtener el cargo prometido.Vargas del Villar señaló que las indagacio-nes deben apuntar principalmente hacia el diputado local Ulises Ramírez Nuñez, quien funge como coordinador blanquia-zul mexiquense y al llamado Grupo Tlal-nepantla.Asimismo, el diputado local dijo no temer a ser expulsado de su partido tras la peti-ción ante el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, de expulsar a quienes conforman el Grupo Tlalnepantla, que está conformado por: Ulises Ramírez, Gabriela Gamboa, Guadalupe Mondragón, Oscar Sánchez y Javier Rodarte.Por su parte, Noé Aguilar, ex dirigente del PAN en la entidad, así como los militan-tes Víctor Guerrero, Astolfo Vicencio, Ja-vier Paz Zarza, José Luis Durán, Francisco Garate Chapa y Juan Carlos Nuñez Armas aseguraron que “en el PAN se ha castigado a quien señala los errores, pero no a quien comete irregularidades”, por lo que pidie-ron al CEN del partido tome medidas para que no se pierda la confianza en quienes constituyen el organismo político.

Exigen investigar venta de candidaturas en el PAN

Foto: Sara BarreraFot

o: S

ara

Bar

reraEl gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con los se-

cretarios federales de Gobernación, de Educación y del Trabajo y Previsión Social, Miguel Ángel Osorio Chong,

Emilio Chuayffet Chemor y Alfonso Navarrete Prida, respec-tivamente, a quienes reiteró la disposición del Gobierno del Estado de México de trabajar en equipo y construir consen-sos en materia de seguridad, educación, fomento al empleo y atracción de inversiones, a fin de elevar la calidad de vida de los mexiquenses.“Así voy a seguir en los próximos días, seguiremos trabajando, reuniéndonos, tomando acuerdos con secretarios del gabinete federal, porque es muy importante el trabajo en equipo”, ex-presó.En el caso del titular de Gobernación, Eruviel Ávila manifes-tó que su administración colaborará y participará de manera activa en los temas relacionados al Pacto por México, y con ello construir consensos en beneficio de los mexicanos y espe-cialmente de los mexiquenses. Además, destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre las instancias de seguridad federal, estatal y municipal.En materia de Trabajo y Previsión Social, señaló que se fortale-cerán las acciones para fomentar un mayor número de empleos y elevar las inversiones en la entidad, manteniendo siempre un clima de estabilidad y paz laboral, así como de respeto a los dirigentes patronales y sindicales, como se ha venido haciendo durante varios años en el Estado de México.El gobernador mexiquense indicó que durante la reunión con el secretario de Educación federal, se estableció una política conjunta para que el Estado de México adopte e impulse los programas y proyectos educativos del gobierno federal, a fin de continuar apoyando a este sector.

Acuerda Eruviel con secretarios federales trabajar en equipo

El gobernador trató temas en materia de seguridad, proyectos educativos y fomento al empleo

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1716

Veneranda [email protected]

Veneranda Mendoza - Toluca / [email protected]

Emmanuel Suberza-Ecatepec/[email protected]

[email protected]

Diego Ulises Pérez*

@ddiegoulises

*Asesor de Medios de Comunicación para UNIDEM y Director Comercial para Radio Web TELMEX

Hoy Negocios

La obra describe momentos decisivos en la conformación de la capital estatal îDerivado de la ruptura del

Mercado Común del Sur (Mercosur) en 2012 de mane-

ra intempestiva por parte de naciones como Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y Colombia, empresas mexi-quenses fundamentalmente dedica-das al sector automotriz elevaron sus costos de producción por el obligado pago de aranceles más elevados, pero gracias a esta medida no hubo afecta-ción alguna a la planta laboral y, por tanto no se presentó ningún despido.Adrián Fuentes, titular de la Secre-taría de Desarrollo Económico (Se-deco) en la entidad reconoció el papel de la industria automotriz nacional y del estado ante la intempestiva rup-tura del tratado con América del Sur, pues tomaron medidas inmediatas.“Fueron a negociar porque se rompe el tratado, y al final aceptaron que se impusieran gravámenes para la im-portación de automóviles, muchos de ellos de fabricación y ensamblaje del Estado de México”, detalló.Cuando surgió la crisis, recordó, presidentes mundiales de la industria automotriz hablaron con la presidenta de Bra-sil, Dilma Rousseff, y decidieron continuar con el acuerdo, a cambio de aceptar gravámenes nuevos para controlar la importación.Además, destacó plantas como la del norte del estado inme-diatamente abrieron una línea comercial hacia Estados Uni-dos (EUA), y lograron solventarlo, aunque subió un poco el

precio de su producción.Por fortuna, prosiguió Fuentes Villalobos, de por sí los cos-tos de producción en México son más baratos.En todo caso, abundó, la ruptura “le pegó más a argentinos y brasileños, porque los mexicanos y mexiquenses son los autos que más se venden en esos países”.Finalmente, el funcionario estatal admitió que pese a estar temeroso, los problemas fueron solventados favorablemente por los empresarios del sector automotriz.

Ruptura de Mercosur no afecta a armadoras

Toluca 200 Historias de Familia, escrita por el periodista Gui-llermo Garduño Ramírez es una

obra de legado histórico, cultural y po-blacional de la capital mexiquense, al ser un recuento de algunos momentos decisivos en la constitución del muni-cipio, de tal manera que amenaza con convertirse en un referente obligado de identidad toluqueña.De acuerdo con el autor, el libro es la primer publicación en voz de los prota-gonistas, con datos obtenidos a través de diversas entrevistas con algunos de los descendientes de las familias y per-sonajes más emblemáticos de la capital mexiquense.En entrevista aseguró que el libro trata de retomar el sentido de los toluque-ños, preservar la identidad de la ciu-dad, confirmar con los que han vivido los cambios, y compartirla con las nue-vas generaciones, pues retoma 6 dé-cadas de historia desde los años 50´s, comenzando con la familia de Antero González, Hugo Guadarrama, las fa-milias Estrada y Gasca, entre muchas otras que configuraron la ciudad que hoy conocemos.Garduño Ramírez explicó que la idea de Toluca 200 Historias de Familia, editado por el Ayuntamiento surgió de una charla con la hoy senadora de la República, María Elena Barrera Tapia

y se consolidó con el apoyo del ex al-calde Guillermo Legorreta Martínez y de la actual primera edil, Martha Hilda González Calderón.La publicación, manifestó nos regala valiosos datos sobre familias con gran arraigo en el municipio, que, con sus aportaciones, han dado vida y cons-truido la gran capital que Toluca es ahora.El libro además incluye una colección fotográfica sobre el legado histórico y patrimonio cultural que invita a las nuevas generaciones a conservar la he-rencia de Toluca.“Es una obra que invita a sentirnos orgullosos de ser toluqueños y nos muestra la gran identidad que tenemos como municipio”, lo definió.Por su parte, Martha Hilda Gonzá-lez Calderón, presidenta munici-pal, consideró que es un grandioso regalo para los toluqueños, quienes después de leerlo no volverán a ver igual la ciudad.“Las calles, después de leer este libro se verán distintas; quien compre sus útiles escolares en la papelería ABC se dará cuenta que no es una simple papelería; de igual forma quien realice sus com-pras en las distintas panaderías y pas-telerías que la obra narra se deleitarán con la gran riqueza cultural e histórica que guardan”.

Toluca 200 Historias de Familia; recuento vivo mexiquense

Los temas económicos están a flor de piel. Que si la des-aceleración económica, las

reformas que tanto hacen falta al país, como la energética o la ha-cendaria, en fin. El Consejo Coor-dinador Empresarial ha sido de los pocos organismos empresariales que han llevado el tema hasta el fondo.El presidente del Consejo Coordi-nador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, precisó que existen múltiples coincidencias entre las propuestas de la Iniciati-va Privada (IP) y los compromisos asumidos por el gobierno y las fuer-zas políticas en el Pacto. “de los 95 compromisos incluidos en éste, 58 tienen correspondencia con la Agenda por México (del CCE), un 62% del total”, dijo.Y es que año con año, administra-ción tras administración se prome-ten cambios y el gobierno federal no cumple. “El sector privado pre-sentará oportunamente sus pro-puestas y cerraremos filas en torno a ellas”, dijo el líder empresarial. Pero, ¿Cómo hacerlo? Se debe evitar que factores ajenos a la vida parlamentaria obstaculicen el diálo-go y la negociación, que deben dar-se entre los poderes y los sectores de la sociedad.Luego de ello, el mismo CCE, aseguró que no ve síntomas de desaceleración en la economía mexicana, e incluso, señaló que su pronóstico de crecimiento para este año es de 4.0 por ciento.Si se quieren lograr crecimientos mayores, de manera sostenida y al menos empezar a generar el millón de empleos que requiere el país, urgen las reformas estructurales, por lo que llevarlas a cabo es una de las prioridades para que deto-nen el crecimiento y la inversión.Con todo esto, la mesa está más que puesta para que el gobierno alinee un camino que parece poco propicio para el avance económico del país, la generación de empleos y la captación de inversión, ya no digamos extranjera, nacional.Señores mandatarios, el sector pri-vado está dispuesto a “ceder” para avanzar en las transformaciones que demanda México, ¿Ustedes por qué no?

…Nos vemos en la cima”

El CCE cabildea avances

Camisería sobre MedidaA Ladylike Shape 6269.61 46

CEMATTIP El Origen de La Camisa a Rayas de Puños y Cuellos Blancos

El origen de este estilo de camisa fue a finales del siglo XIX cuando se pusie-ron de moda, sin embargo fue difícil su aceptación como parte del vestuario

adecuado para trabajar, pues antes del uso de las rayas, los colores lisos eran los más apropiados, la complicación de las líneas en la camisa, levantaban sos-pechas de esconder las posibles manchas. Debido a este motivo se decidió poner cuellos y puños blancos a esas camisas. Esta costumbre de combinar telas estampadas con cuellos blancos goza hoy de gran popularidad y aprecio, aunque carezcan de la seriedad que implica una camisa totalmente blanca En Cematti podrás personalizar una gran variedad de diseños, sigue nuestra página facebook.com/vestircematti o escríbenos a [email protected]

…A Ladylike Shape

Foto: Agencia MVT

La clase ha comenzado. Los remates, matices, las pausas dramáticas y hasta las risas ner-

viosas que provoca estar arriba de un escena-rio irrumpen el silencio que trata de adueñarse del espacio en donde ocho jóvenes actores del Centro de Capacitación Artística “Xpresión” Coacalco, demuestran su entrega al montar la puesta en escena El Censo, escrita en los años 40 por Emilio Carballido.Delicioso domingo y Conmemorantes serán las escenas que completen la “Trilogía de Carballi-do”, puesta en escena que refleja las inquietudes artísticas de Aldebarán Casasola, quien se au-todefine como un actor de profesión, autor por meritito gusto y director por necesidad, facetas con las que ha coqueteado a lo largo de sus 19 años de trayectoria.“Actuar es mi pasión, pero el tener la oportu-nidad de escribir una obra de teatro, de crear nuevos personajes, o el producir y dirigir al mismo tiempo una puesta en escena han sido herramientas fundamentales para desarrollar-me en un escenario” afirmó el actor mexiquen-se, quien además, se declara un músico “de closet” ya que en sus ratos libres, suele tocar el teclado y la guitarra.Actividades artísticas que en muchas ocasio-nes no son remuneradas justamente, e inclu-so, excluidas u olvidadas por las autoridades de diversos municipios, pese a que la entidad mexiquense cuenta con un número importante de actores y artistas que ante la falta de opor-tunidades deciden probar suerte en la Ciudad de México.“Ahí tenemos el caso de Tenoch Huerta, quien prefirió cambiarse al DF para tener más opor-tunidades en la actuación, hay muchos vicios que tenemos que cambiar tanto en la audiencia como en los artistas que radican en la entidad, pues el talento y la disciplina están presentes en la mayoría de ellos”, señaló.Sin embargo, Aldebarán confesó que en los

Actuar es una de mis grandes pasiones, afirma Aldebarán Casasolaúltimos meses, ha notado un cambio de men-talidad en las autoridades estatales, dando la oportunidad a jóvenes creadores de crecer y desarrollarse en sus especialidades, y pese a que aún falta mucho por alcanzar, el multidis-ciplinario artista está seguro de que el arte será una herramienta fundamental para mejorar nuestro futuro.Lo que necesitamos, aseguró Aldebarán, es que la gente se dé cuenta que el teatro, el cine, la música, entre otras actividades artísticas, están al alcance de todos.

Una vida en el escenario

Aldebarán Casasola estudió en el Centro de Educación Artística (CEA) y el Centro Cultu-ral Ollin Yoliztli, en donde aprendió la técnica del maestro Marcel Marceau, además de ser alumno de Bruno Bichir, Roberto Sosa, Ro-drigo Murray, Joaquín Bissner y Estela Leñero, entre otros.Ha participado en más de 130 programas de televisión tanto en México como en Estados Unidos, más de 20 obras teatrales y diversas producciones cinematográficas, entre las que destacan “Hacia el único corazón del mundo”, “De luz y sombra”, “A blanco y Negro”, “Niños prohibidos” y “Tentaciones del mal”, entre otras.Es autor, director y actor en la obra “Veneno para el General Morelos”, la cual, fue escrita en tres meses en los que contó con la asesoría de la dramaturga Estela Leñero.

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

1918

SEXCRETOS

Héctor Ledezma*@natheleo y @sexcretos_

La importancia de un orgasmo es tanto para quien lo siente, como para quien lo ocasiona,

¿cuál más? No lo sé, pero saber que lograste en tu pareja un orgas-mo es casi igual como sentir uno.El problema es cuando quien siente un orgasmo en realidad lo está fin-giendo, mientras se cree que todo se hizo bien.Los falsos orgasmos son más co-munes de lo que se imagina o se quiere creer, más preocupante para quien cree dejó satisfecha a su pa-reja, pues sólo incrementa los talen-tos actorales de la otra persona.Seguro ahora mismo piensas en esas veces que has tenido que fin-gir, o dudas de aquellas noches de pasión.

En lo que deben fijarse es:

• Gritos fuertes, excesivos o pala-bras altisonantes no son sinónimo de un gran orgasmo, al contrario, es más común que sean falsos.

• La respiración, temperatura cor-poral y tensión muscular deben cambiar a la par del momento de excitación, del supuesto orgasmo, si no pasa, algo no va bien.

• Las personas estresadas, ansio-sas y con problemas de imagen suelen fingir los orgasmos.

• El cuerpo se torna caliente, prin-cipalmente las manos y el abdo-men, además, difícilmente articula frases completas.

¿Quién gana y quién pierde?

Si eres el que recibe los orgasmos fingidos no te estreses de más, efectivamente te afecta porque no sabrás si realmente haces bien o mal las cosas.Pero por el otro, quien pierde es la que finge los orgasmos, porque no disfruta y no hace nada para hacer-lo, se conforma, son quienes que-dan insatisfechas.En el caso de las mujeres, suelen fingir un orgasmo porque pese a que no lo crean, renuncian a ciertos placeres, entre ellos el sexo, tanto que dejan de esforzarse.Se le suman el estrés, depresión, ansiedad y falta de tiempo para con-servar un cuerpo como quisieran.En otros casos, caen en la costumbre y por pena a no decir que su pareja no le “echa ganitas” se dejan caer en el abismo de la insatisfacción.Otro tip interesante es que una mujer tarda entre 10 y 30 minutos, ¿recuerdas cuándo fue la última vez que pasó eso?

No todo es chamba de uno u otro, tanto ellos como ellas deben enfo-carse en ambos placeres, porque como humanos tienen la capacidad de dar y recibir. Aplica también a relaciones homosexuales, porque también se dan los casos de orgas-mos fingidos.

Escríbeme a [email protected] y agrégame en Twitter. Recuer-da que este espacio es por y para ti. El sexo no es pecado, es placer y vida.

Excitación

FALSOS ORGASMOS

Redacción

Emmanuel [email protected]

EX

TR

ACon un espectáculo que conjuga

música, chistes y bromas en las que ha caído más de un despistado,

los payasos Joss y Oskarín, mejor conocidos como “Los Destrampados”, hicieron de las suyas durante su presentación en el centro comercial Plaza Sendero Ecatepec, en donde demostraron que provocar las carcajadas de chicos y grandes es cosa seria.“¿Cómo están wiwiriskis? Qué gusto ver a tanta gen-te bonita de Ecatepec, muchas gracias por todo su apoyo”, expresó emocionado Joss, mientras su hermano Oskarín explotaba su talento musical al tocar la canción Chihuahua con su trompe-ta, interpretación que terminó en un divertido concurso en donde algunos papás presumieron sus atributos físicos al bailar Macho Men.Los payasos conocidos por sus divertidas bromas presentadas en el programa Venga la Alegría de TV Azteca y su peculiar grito “Wiwiwiwi” derrocharon talento y energía durante todo su espectáculo, en donde los regalos, las bromas y los concursos en los que invitaron a participar tanto a niños como adultos genera-ron que los hermanos fueran despedidos entre risas y aplausos.“Muchas gracias por permitirnos entrar todos los días a sus hogares y hacerlos reír, tenemos muchas sorpresas para este año, así que no se olviden de nosotros wiwiriskis”, manifestó Oskarín quien además demostró con sus bromas que los payasos no sólo pueden hacer reír a los niños, también a sus papás pueden ser parte del show, eso sí, siempre con respeto.

Los “Destrampados”

• Sabías que su admiración por Cepillín fue el detonante para que estos hermanos comen-zaran a maquillarse; y a pesar de los logros que han alcanzado como payasos, una de las metas de Joss es convertirse en sacerdote

en Plaza Sendero

Lejos de aquellos niños inocentes que un día al andar en el bosque se encontraron una casa de chocolate y por cu-riosidad casi mueren cocinados por una malvada bruja,

Hansel y Gretel regresan pero convertidos en adultos en todos unos expertos en exterminar brujas.Lo anterior es la historia del filme Hansel and Gretel: Witch Hunters (Hansel y Gretel: cazadores de brujas) que se estrena este 25 de enero en todas las salas del mundo.Bajo la dirección de Tommy Wirkola narra la trama de dos hermanos que son contratados para acabar con supuestas bru-jas que se han llevado a los niños del pueblo de Augsburgo, los cazadores sólo tienen dos días para derrotar a la bruja Muriel antes de que sacrifique a todos los pequeños que tiene en su poder.

Del cuento infantil al cine; Hansel y Gretel: cazadores de brujas

1. Pese a que se tenía planeado que el estre-no sería en 2012, se pospuso hasta un año después

2. Esta versión está basada en el célebre cuen-to infantil Hansel y Gretel de los hermanos Grimm

3. Tommy Wirkola rodó un film apara parodiar a Kill Bill que se llamó Kill Buljo

4. La filmación comenzó en marzo de 2011 y se rodó en Potsdam, Babelsberg y en Brauns-chweig, Alemania

5. Noomi Rapace, actriz sueca de la saga Mi-llennium iba a protagonizar la película, pero finalmente fue la británica Gemma Arterton

Aquí algunos datos curiosos de la película:

Foto: Emmanuel Suberza

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

2120

Hace 34 años, un 15 de marzo en una humilde casa del árido municipio de Chimalhuacán vio por primera vez la luz un varón que sin

saberlo y contra todos los obstáculos se convirtió en una gloria olímpica.De origen humilde, trabajador, soñador y con ganas de salir adelante, Noé Hernández siempre le llamó la atención el deporte, sus carentes recursos económicos no le permitían tener un par de tenis nuevos, mucho menos un uniforme deportivo, pero aun así jamás de-sistió.Al principio su tirada era en el futbol, pero gracias al ‘buen ojo’ de José Jeremías Pío Luna, Noé se dedicó de lleno a la marcha y desde los 14 años comenzó a prepararse en esta disciplina deportiva.‘El Chivo’ como era conocido por todo mundo em-pezó sus historia en 1997 en el Campeonato Interna-cional de Marcha, sin embargo fue dos años después donde el oriundo de Chimalhuacán se colgó su pri-mer medalla de oro en el Campeonato Centroameri-

www.hoyestado.com

Redacción - Chimalhuacán

• La Asociación de Medallistas Olímpicos de México determinó, de forma colegiada, instaurar un galardón que llevará el nombre de Noé Hernández Valentín, la cual se otorgará a atletas mexicanos de escasos recursos económicos y que por su esfuerzo obtengan logros impor-tantes. Además, el gobernador colocará su nombre a una plaza en Chimalhuacán y sus hijas recibirán una beca vitalicia.

Marcha Noé Hernández al cielo

Redacción

Juan Carlos Lima Martínez es un joven que cursa el tercer grado en la secundaria oficial núme-

ro 1, Miguel Hidalgo y Costilla. Es también un DJ “de antro, no sonide-ro”, como él mismo aclara. Ameniza fiestas y en ocasiones las reuniones de su escuela, pero además, es campeón estatal de lanzamiento de bala y de disco.Gracias a la invitación del campeón olímpico Germán Sánchez, a quien co-noció en las instalaciones de la alberca olímpica y que le sugirió inscribirse al club de atletismo, donde el joven en-contró el camino y comprendió que el lanzamiento de disco y de bala era la disciplina en que podría destacar. El atleta adolescente comenzó a entre-nar en la Ciudad Universitaria de To-luca, bajo la dirección del maestro Juan Reyes, que, reconoce, es el guía que lo aconseja no solamente sobre cómo lan-zar, sino cómo comportarse también en la vida.Juan Carlos, a sus 14 años, ya decidió cuál será el camino por recorrer: desea seguir compitiendo y alcanzar su sueño de ganar, para empezar, un campeonato nacional en lanzamiento de bala. Lue-

go, quiere ser campeón Panamericano y después, representar a México en unos Juegos Olímpicos.Por el momento, sus primeros pasos han sido a nivel estatal, porque Juan Carlos ya obtuvo en la competencia cuya sede fue Cuautitlán Izcalli, el cuarto lugar en lanzamiento de disco y el primer lugar en lanzamiento de bala.El récord personal del joven campeón mexiquense en lanzamiento de bala es de 9 metros con 99 centímetros. Y ase-gura que va por más.Su intención, cuenta, es llegar lo más lejos posible y además, estudiar para después enseñar a otros la disciplina que le apasiona. Quiere ser profesor de educación física.Mientras, además de entrenar y estu-diar, junto con su hermano Alejandro -quien es campeón estatal de ajedrez- se dedica a cultivar otra de sus aficiones: amenizar fiestas como DJ. “No somos sonideros: somos DJ’s de antro y damos exhibiciones”, aclara con orgullo, aun-que en realidad el joven mexiquense todavía no sabe si la mejor muestra de su talento la da en las fiestas o en la pista de atletismo.

Campeón de bala mexiquense yDJ de antro

Foto: Agencia MVT

canos y del Caribe en Bridgetown, Barbados.En 2000 año olímpico, Noé asistió a los Sidney donde nadie esperaba que el joven novato obtuviera alguna presea, su esfuerzo y constancia le demostró al mun-do que en sus piernas estaba una gran promesa de la marcha mexicana. Noé obtuvo medalla de plata y ahí nació la leyenda.Desgraciadamente los siguientes años tuvo diversas lesiones que lo alejaron del deporte por largos perío-dos. Jamás le fue posible recuperar su nivel deportivo, pero su historia de interminable superación quedó como ejemplo para los niños.El viernes pasado familiares, amigos, conocidos y va-

rias personalidades políticas y deportivas le dieron el último adiós a Noé, quien muriera intempestivamen-te de un paro respiratorio el 16 de enero en el Hospital 90 Camas de Chimalhuacán.Cabe destacar que el 30 de diciembre del año pasado Noé recibió un disparo de arma de fuego en la cabe-za en un bar de Los Reyes, La Paz que lo mantuvo al borde la muerte, sin embargo tras convalecer una semana en el hospital y perder el ojo izquierdo salió del nosocomio.Así, después de 34 años de vida, con un legado de perseverancia, tenacidad y esfuerzo Noé emprendió su última ‘marcha’, esta vez al cielo.

EX

TR

A

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

Del

21

al 2

7 de

ene

ro d

e 20

13

2322

Horóscopos

Ingredientes: Preparacion:

Veneranda Mendoza - Metepec / [email protected]

Fotos: Cortesía CCM

ARIES (21 de marzo-20 de abril): Buscas un lugar en donde puedas expresar todos los problemas y sufrimientos que tienes, por lo que encontrarás ayuda psicológica de la persona que menos pensabas.

TAURO: (21 de abril-21 de mayo): Esta semana será un poco difícil y acelerada por los múltiples compromisos que en semanas pasadas han ocupado todo tu tiempo. No te precipites y dale a cada cosa el tiempo que precisa.

GÉMINIS (22 de mayo- 21 de junio): Un cierre de negocio al final de la semana será la culminación de aquello por lo que tanto habías estado trabajando. Todos van a reconocer tu trabajo.

CÁNCER (22 de junio-22 de julio): Encuentras el camino que necesitas seguir para que todo se estabilice en tu vida personal, pero debes ir con calma. Laboralmente te sientes afectado por un problema personal que afectará en los próximos días tu rendimiento en el trabajo.

LEO (23 de julio-23 de agosto): Tienes una fuerza increíble para salir adelante a pesar de los problemas que puedas tener, y esta vez no será la excepción. Ánimo: tú puedes y lo sabes. Después de finalizar una relación, te vas a sentir un poco abrumado y triste. Será pasajero.

VIRGO (24 de agosto-23 de septiembre): Sentirás especial curiosidad por aprender a hacer algo completamente nuevo en tu vida y te vas a meter por completo en esto. No es mala idea aficionarte a ello. Es bueno que complementes las labores comunes, con actividades en la casa.

LIBRA (24 de septiembre-22 de octubre): Intentas por medio de múltiples estrategias mejorar la calidad de tu vida, pero puede que sea más difícil. No te desanimes: tú puedes. Llegas a un acuerdo con tu pareja y no peleen por banalidades.

ESCORPIÓN (24 de octubre-22 de noviembre): No deseas adelantar detalles de un evento que se aproxima en tu vida, por lo que te costará reservártelo. Haz el esfuerzo, vale la pena. Sientes que estás mal enamorado y puede que entres en depresión, pero la superarás.

SAGITARIO (23 de noviembre-21 de diciembre): Tendrás muchas actividades por realizar, pero debes de tener calma para no terminar estresado. Las tareas, de una en una. Una buena noticia a nivel laboral te llegará a mitad de semana y esto te dará toda la energía que necesitas.

CAPRICORNIO (22 de diciembre-20 de enero): No quieres descartar por ningún motivo que hayas dejado pendientes proyectos que deseas realizar, pero que sabes será difícil. Vas a necesitar mucha fuerza de voluntad. Te enfrentas esta semana a pruebas de amor muy duras.

ACUARIO (21 de enero-19 de febrero): Te llevarás una muy agradable sorpresa durante los próximos días, pero primero debes estar preparado para recibirla con el agrado necesario. Pasas mucho tiempo al lado de tus seres queridos, pero sientes que los conoces poco.

PISCIS (20 de febrero-20 de marzo): Lo peor que puedes hacer es desanimarte a mitad del recorrido, ya que te arrepentías más adelante. Sabes que todo trabajo es duro y difícil, pero sientes que ahora tienes más carga laboral que hace sólo unas semanas. No te agobies en exceso.

1. Quítale los extremos a las calabacitas y córtalas en rodajas finas

2. Calienta el aceite en una sartén grande, añade las calabacitas y fríelas unos minutos volteándolas al menos una vez hasta que estén blandas y empiecen a dorarse. Ponlas en un recipiente y reserva

3. En la misma sartén agrega un poco más de aceite, fríe la cebolla y el chile en tiras, cuando estén doradas agrega las calabacitas

4. En un tazón bate los huevos, la harina con el polvo para hornear, el queso, pimienta y sal. Añade a la fritura de las calabacitas

5. Unta con mantequilla un molde para pay. Agrega la mezcla de las calabacitas sobre el molde. Hornea por 30 minutos o hasta que esté dorado y firme

Calabacita; antioxidante, digestiva y protectora de los ojos

La calabacita es un vegetal que tiene más de 850 especies, se atribuye su origen a México y América Central, aunque de acuerdo con algunas investigaciones se sabe que los griegos, romanos y egipcios la consumían desde mucho tiempo atrás.

Este alimento se recomienda a aquellas personas que desean bajar de peso, ya que es 95 por ciento agua, tiene pocas calorías, posee fibra lo que le da propiedades digestivas y lo protege al cuerpo del cáncer de colon.Además contiene vitamina C por lo que se recomienda en casos de asma, ayuda a curarla, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y es un poderoso antioxidante.Contiene luteína lo que ayuda a los ojos, protege a la retina de la oxidación y sirve de filtro solar. Su corteza tiene beta carotenos, que poseen propiedades antioxidantes por lo que protegen a las células del daño oxidativo.Previene las enfermedades del corazón, la presión alta, daño vascular y la esclerosis múltiple.

de calabacitasPastel

• Medio de kilo de calabacitas

• Cuatro cucharadas de aceite

vegetal

• Una cebolla chica cortada en aros

• Cuatro chiles jalapeños, frescos,

sin semillas y cortados en tiras

• Tres huevos

• Media taza de harina

• Una cucharadita de polvo para

hornear

• Una taza de queso Oaxaca

rallado

• Media cucharadita de pimienta

• Una cucharada de mantequilla

• Sal al gusto

A primera vista, la casona ubicada en la calle de Ignacio Allende 87, casi esqui-na con 5 de Mayo en el Barrio de Santa Cruz en Metepec parecería una casa como cualquiera, sin embargo, en las paredes de ese lugar por 25 pesos se

puede disfrutar de una buena película y por 10 pesos más de palomitas caseras para autofinanciarse. Es el Centro Cinematográfico Metepec (CCM).Desde 2010 y por iniciativa propia, un grupo de artistas relacionados con el sépti-mo arte concretó en este municipio mexiquense el CCM que aglutina a los apasio-nados de esta disciplina en el Valle de Toluca.El Centro Cinematográfico Metepec (CCM) S.C. nació a propuesta de Gerardo Lara, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC); director de la película “Un Año Perdido”.El Centro se concretó después de una década de sueños, y se ha convertido en un espacio para la promoción de la cultura cinematográfica en todas sus vertientes: enseñanza, exhibición, acervo y producción.Dado que es una propuesta integral, el CCM se ha convertido en semillero de ta-lentos que se han integrado como apoyo a la producción de nuevos proyectos ci-nematográficos y a la difusión de material fílmico producido alrededor del mundo.Los talleres allí impartidos ofrecen las herramientas para concretar proyectos ci-nematográficos; por eso tocan ramas como la actuación, impartida por Alejandro Osto, dramaturgo egresado de SOGEM.Algunos de los talleres impartidos en el CCM son: Apreciación cinematográfica, Guión cinematográfico, Realización, Fotografía para niños, adultos y erótica. Los costos de los talleres oscilan entre los 400 a los mil pesos mensuales.“El material humano lo tenemos al mismo nivel que en los Estados Unidos o como en Europa, lo que nos falta es esa industria que los explote y que provea de una serie de condiciones favorables para hacer cine nacional.“Antes habían miles de familias que vivían del cine hecho en México, ahora les pue-do asegurar que no hay ni una sola”, lamentó Lara Escobedo. Además, advirtió que “cada vez es más difícil entrar a una escuela de cine en Méxi-co porque los espacios están restringidos” y, en ese sentido se convierte en una al-ternativa accesible, pues en el CUEC de 600 alumnos solicitantes sólo ingresan 15.Por eso, una de las metas del CCM es conseguir el reconocimiento para impartir la Licenciatura en Cine.

Cinematógrafo de Metepec; espacio dedicado al séptimo arte

EX

TR

A

• Gerardo Lara ha rodado en escenarios de Toluca y

Tejupilco con Vanessa Bauche y Tiaré Scanda como

protagonistas; además es autor de La Aldehuela, La

Perra del Diablo, El Sheik del Calvario, Diamante, Lili

y Rebelado en Juárez