Huanuco

10
HUANUCO HUANUCO

description

BIENVENIDOS A HUANUCO

Transcript of Huanuco

Page 1: Huanuco

HUANUCOHUANUCO

Page 2: Huanuco

RESEÑA HISTORICARESEÑA HISTORICA PRIMEROS PRIMEROS POBLADORES DEL TERRITORIO DE POBLADORES DEL TERRITORIO DE

HUANUCOHUANUCO

Según los historiadores, Huánuco fue poblado por hombres Según los historiadores, Huánuco fue poblado por hombres corpulentos procedentes de la hile amazónica. Fueron ocupando corpulentos procedentes de la hile amazónica. Fueron ocupando los valles de los ríos Huallaga, Pachitea y el Marañón formando a los valles de los ríos Huallaga, Pachitea y el Marañón formando a su paso culturas propias o autóctonas. Los primeros inmigrantes su paso culturas propias o autóctonas. Los primeros inmigrantes poblaron el Huallaga y sus fluentes por la margen izquierda, poblaron el Huallaga y sus fluentes por la margen izquierda, siempre en pos del Alto Marañón.siempre en pos del Alto Marañón.En un lento proceso el antiguo poblador llegó a Huánuco cerca de En un lento proceso el antiguo poblador llegó a Huánuco cerca de 5000 años A.C. y ensayaba la domesticación del cuy. En 5000 años A.C. y ensayaba la domesticación del cuy. En Lauricocha, Huánuco Marka y otros lugares apropiados Lauricocha, Huánuco Marka y otros lugares apropiados domesticaron los auquénidos y se dedicaron a la cacería de domesticaron los auquénidos y se dedicaron a la cacería de guanacos para aprovisionarse de la carne y lana.guanacos para aprovisionarse de la carne y lana.Se afirma que el más antiguo habitante de nuestra patria es el Se afirma que el más antiguo habitante de nuestra patria es el Hombre de Lauricocha que era de talla media, cara ancha, arcos Hombre de Lauricocha que era de talla media, cara ancha, arcos superciliares bien pronunciados, fue primitivo, cazador de vida superciliares bien pronunciados, fue primitivo, cazador de vida nómada que vivía en agrupaciones aisladas entre sí, se cubría con nómada que vivía en agrupaciones aisladas entre sí, se cubría con pieles de animales.pieles de animales.Dentro de los actuales linderos de la Región Huánuco (ex Dentro de los actuales linderos de la Región Huánuco (ex departamento de Huánuco), habitaban diversas naciones, cuyo departamento de Huánuco), habitaban diversas naciones, cuyo estado cultural variaba desde la del tipo señorial al de una estado cultural variaba desde la del tipo señorial al de una Primitiva Barbarie. Entre ellos estaban la de los Huánuco, Primitiva Barbarie. Entre ellos estaban la de los Huánuco, Chupachos, Panatahuas y otros. Chupachos, Panatahuas y otros.

Page 3: Huanuco

DANZAS TIPICASDANZAS TIPICASLOS NEGRITOSLOS NEGRITOS

La danza de la Cofradía de los La danza de la Cofradía de los Negritos, constituye la Negritos, constituye la expresión artística y popular expresión artística y popular más importante del más importante del departamento de Huánuco, departamento de Huánuco, sus orígenes se remonta al sus orígenes se remonta al trabajo de los negros trabajo de los negros esclavos en las haciendas esclavos en las haciendas coloniales de Huánuco coloniales de Huánuco evocando a través del ritmo evocando a través del ritmo cadencioso de su danza el cadencioso de su danza el esplendor de pasadas épocas esplendor de pasadas épocas virreinales y el trabajo en los virreinales y el trabajo en los campos agrícolas, constituye campos agrícolas, constituye también una genuina también una genuina expresión de la alegría por su expresión de la alegría por su libertad y emancipación. libertad y emancipación.

Page 4: Huanuco
Page 5: Huanuco

GASTRONOMIA DE HUANUCOGASTRONOMIA DE HUANUCO

Destacan como platos Destacan como platos típicos de la región: típicos de la región:

Locro de gallina: Locro de gallina: guiso de guiso de gallina con cebollas, papas y gallina con cebollas, papas y ají. ají.

Picante de cuy:Picante de cuy: guiso de guiso de cuy cocinado en salsa de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca. maní y ají panca.

Pachamanca:Pachamanca: carne de carne de cerdo, papas, yucas y cerdo, papas, yucas y camotes cocidos al estilo camotes cocidos al estilo prehispánico: bajo tierra, prehispánico: bajo tierra, entre piedras calientes y entre piedras calientes y sazonados con hierbas sazonados con hierbas aromáticas como el chincho. aromáticas como el chincho.

Page 6: Huanuco

Tacacho con cecina: Tacacho con cecina: plátano asado o frito y plátano asado o frito y machacado con manteca que se sirve acompañado machacado con manteca que se sirve acompañado con carne seca. con carne seca.

Juanes: Juanes: Arroz con palillo y con trozos de gallina Arroz con palillo y con trozos de gallina envuelta en hojas de bijao. (planta emparentada con envuelta en hojas de bijao. (planta emparentada con el plátano). el plátano).

Asado de picuro: Asado de picuro: carne de roedor amazónico de carne de roedor amazónico de sabor muy agradable. sabor muy agradable.

Inchicapi:Inchicapi: sopa de gallina con maní, culantro y sopa de gallina con maní, culantro y yuca. yuca.

Chifles:Chifles: plátanos fritos en hojuelas. plátanos fritos en hojuelas.

Page 7: Huanuco

Reseña Turística:Reseña Turística: En Tingo María, la naturaleza ofrece En Tingo María, la naturaleza ofrece

a la vista la "Bella Durmiente", a la vista la "Bella Durmiente", conjunto de montañas que conjunto de montañas que caprichosamente ofrecen esta caprichosamente ofrecen esta visión, en sus faldas se encuentra visión, en sus faldas se encuentra ubicada la Cueva de las Lechuzas, ubicada la Cueva de las Lechuzas, gigantesca gruta de piedra que gigantesca gruta de piedra que alberga una importante colonia de alberga una importante colonia de aves similares a las lechuzas. El aves similares a las lechuzas. El 'Boquerón del Padre Abad', ubicado 'Boquerón del Padre Abad', ubicado a 196 kms. de Tingo María, es un a 196 kms. de Tingo María, es un cañón abierto por el río, muy cañón abierto por el río, muy estrecho, recubierto de abundante estrecho, recubierto de abundante vegetación, pudiendo apreciarse vegetación, pudiendo apreciarse bellas caídas de agua. bellas caídas de agua.

Page 8: Huanuco

Uno de los atractivos Uno de los atractivos principales del Parque principales del Parque Nacional de Tingo María es Nacional de Tingo María es la variedad de insectos y la variedad de insectos y artrópodos que se perciben artrópodos que se perciben constantemente, constantemente, destacando las mariposas destacando las mariposas de diferentes tamaños y de diferentes tamaños y colores, así como otros colores, así como otros insectos vistosos.insectos vistosos.

Ciudades como Huánuco, la Ciudades como Huánuco, la capital del departamento, capital del departamento, con sus iglesias y con sus iglesias y conventos virreynales, así conventos virreynales, así como el pintoresco pueblo como el pintoresco pueblo de Tomayquichua, son de Tomayquichua, son también lugares turísticos también lugares turísticos importantes.importantes.

   

Page 9: Huanuco

PersonajesPersonajes Adalberto Varallanos Adalberto Varallanos

Amarilis Amarilis

Augusto Cardich Augusto Cardich Loarte Loarte

Carlos Showing Ferrari Carlos Showing Ferrari

Daniel Alomía Robles Daniel Alomía Robles

Esteban Pavletich Esteban Pavletich Trujillo Trujillo

Felipe Guamán Poma Felipe Guamán Poma de Ayala de Ayala

Fortunato Carranza Fortunato Carranza Sánchez Sánchez

Gabriel Aguilar y Narvarte Gabriel Aguilar y Narvarte Hermilio Valdizán Medrano Hermilio Valdizán Medrano

Illathúpac Illathúpac

Javier Pulgar Vidal Javier Pulgar Vidal

José Varallanos José Varallanos

Juan José Crespo y  Castillo Juan José Crespo y  Castillo

Leoncio Prado Gutiérrez Leoncio Prado Gutiérrez

Mariano Dámaso Beraún Mariano Dámaso Beraún

Mariano Ignacio Prado Mariano Ignacio Prado

Víctor E. Vivar Espinoza Víctor E. Vivar Espinoza

Page 10: Huanuco

Danzas de HuanucoDanzas de Huanuco Danza de los NegritosDanza de los Negritos

Los Negritos, muestra la historia de la danza de los negritos tal cual fue en realidad y el gran significado histórico que la gran mayoría ignora como por ejemplo: ¿Por qué salen danzando una dama y un caballero tomados de la mano? ¿Por qué los niños son asustados por uno de los danzantes? ¿Por qué la danza se realiza en el mes de diciembre? ¿Por qué el

nombre de "Cofradía"?. Estas y muchas interrogantes más serán aquí resueltas

Los Negritos, muestra la historia de la danza de los negritos tal cual fue en realidad y el gran significado histórico que la gran mayoría ignora como por ejemplo: ¿Por qué salen danzando una dama y un caballero tomados de la mano? ¿Por qué los niños son asustados por uno de los danzantes? ¿Por qué la danza se realiza en el mes de diciembre? ¿Por qué elnombre de "Cofradía"?. Estas y muchas interrogantes más serán aquí resueltas