Humanismo clásico

download Humanismo clásico

of 7

description

bueno

Transcript of Humanismo clásico

Humanismo clsico, humanismo marxista Por Nelson Guzmn Ludovico Silva fue un autor inconmensurable, preocupado por ofrecer a sus lectores una comprensin amplia de los temas que examin como intelectual. Este hombre consider que el marxismo era un humanismo, fustig las creencias que asumi el marxismo sovitico al querer dividir el pensamiento de Marx en una etapa juvenil y otra de madurez. Esa discusin hundi al marxismo en el trnsito por un falso camino. El Marx joven, segn esto, sera un intelectual entusiasta entrampado en el idealismo hegeliano, correspondiendo la madurez a su momento de captacin cientfica. Ludovico comprendi a tiempo que esta taxonoma no haca otra cosa que enturbiar las aguas en la comprensin de las propuestas del genio de Trveris.Marx no es divisible, ese error de interpretacin lo cometi Luis Althusser. En su afn por darle una estructura a la obra de Marx, termin construyendo un lenguaje intil que terminaba por no comprender a Marx. Ludovico entendi que estaba en juego una interpretacin holstica del creador del Capital. No se podan seguir utilizando los vocablos de materialismo histrico y materialismo dialctico. El pensador serio deba alejarse de los comentaristas y volver a la riqueza del manantial marxista. Los investigadores no podan dedicarse tan slo a estudiar fragmentariamente la realidad o a realizar una lectura sintomal.El intelectual marxista deba poseer una exgesis gentica histrica de los hechos, era necesario leer a Marx en alemn, cosa que hizo Silva. Los manuales soviticos no eran ms que un fiasco, debamos desmarcarnos de esa tradicin. Una obra es grande porque convoca a la crtica y no al dogmatismo. Ludovico replantea problemas ingentes como el de la alienacin. El marxismo implica un compromiso poltico. La obra de Marx es mucho ms que las frmulas mgicas que nos haban legado los dogmticos. La revolucin necesitaba volver al hombre. Si se quera romper con la cultura capitalista, el nico camino plausible era la crtica. Ludovico, cnsono con lo que estaba sucediendo en el mundo de la teora, reivindica la necesidad de ampliar el paradigma de comprensin.Se haca necesario examinar la vida inmaterial de los pueblos. Era menester estudiar la ideologa. La teora marxista se dio cuenta que haba que trabajar con las categoras que desde 1844 haba Marx enunciado en los Manuscritos Econmicos Filosficos y en la Ideologa Alemana. El marxismo apunta a liberar al hombre del totalitarismo de la comprensin limitada. La vuelta al mundo griego significa reivindicar la grandeza de la dialctica griega expresada en las obras de Platn y Aristteles. Estos filsofos reivindicarn la nocin de sistema y a su vez el dilogo como mtodo. Platn juega a lo largo de su obra con la figura de Scrates, l fue un intermediador en la construccin epistemolgica.Scrates interpelaba a sus interlocutores en la bsqueda de la verdad. Haba comprendido que no haba mejor camino para la certeza que la controversia y el examen profundo que se deba realizar de los argumentos del otro. La virtud era la razn. La conciencia argumentativa iniciaba en Grecia el largo camino y fragua que le esper con Kant, Hegel y Marx. La polis deba ser la garanta para los hombres. Esa razn controversial comienza a entenderse a s misma en la modernidad. La revolucin era generada por las pasiones. El instrumentalismo de los lgicos no era suficiente, haba que descender a los arcanos del hombre y esa comprensin requerira del juicio sobre la obra que estbamos construyendo.El humanismo abre el camino a una infinidad de concepciones. La esttica no poda dejarse de lado. Los hombres no podan convivir sin sus mitos y sus dioses; por estos el hombre griego estaba dispuesto a dar la vida, pero no slo los griegos fueron presa de las voces de sus silencios y de las voces de sus hroes, sino tambin el hombre europeo. Todava el racionalismo yaca estancado y no se planteaba la importancia de los otros. Al fragor de las batallas, de las produccin incesante de conocimiento, frica y Amrica se expresan en las picas que le corresponden. En 1492 Amrica se expresa en la riqueza de sus pensamientos. La historia no poda seguir excluyendo las luchas y las batallas dadas en este continente en proceso de forja de una identidad cultural muy antigua.Humanismo antiguo y humanismo marxista entretejen su argumentacin al reivindicar la importancia que tuvo para el hombre clsico la nocin de Estado. Los hombres deban servirlo, bien sea con su espada o con su pluma. Los hombres se baten a muerte por la continuidad de sus culturas. Los pensadores griegos entienden de la necesidad de reivindicar sus tradiciones. Aristteles nos legar la expresin que el hombre es un son politicn y esto lo entienden los filsofos al fungir como asesores de los reyes. La filosofa haba tomado el camino de la reivindicacin del espritu, contrariamente tambin de mantenimiento del orden.La cultura occidental para pensadores como Heidegger haba pelado el pedal al tomar la va absoluta de la razn. Esa postura atractiva, sin duda ha sido discutida hasta la saciedad, se presume que lleva en su ser el irracionalismo, la crueldad, el totalitarismo. Heidegger sera acusado por pensadores como Herbert Marcuse, su alumno, de estar al servicio del nazismo y de no haber escrito ninguna misiva de protesta contra el terrorismo nazi-fascista.Debemos aclarar, sin embargo, que en la obra filosfica de Martn Heidegger no existe una sola frase de alabanza a Hitler, cosa que no ocurre as en sus discursos polticos circunstanciales donde dice permanentemente Heil Hitler!Ludovico Silva ha entendido, como intelectual curtido y cultivado en la tradicin marxista, que la cultura es fuerza y que los hombres han luchado desde la antigedad en terrenos baados de sangre. Toda historia necesita de una pica que reivindique las luchas de los pueblos. En Grecia coexistieron diversos discursos y enseantes. La retrica fue un paso esencial que actuaba como recurso de consolidacin de un criterio, el pensador actuaba apegado al poder y a los beneficios que esta actitud le conceda. No haba cosa ms interesante en el mundo griego que la poltica y la educacin.El filsofo deba tener el poder de la persuasin, deba comulgar con los dioses de su ciudad. Si se alejaba de esa postura, tomaba el camino de la rebelin, del descreimiento en una fe, esto lo hizo Scrates y le cost la vida. Scrates asumi la poltica como dignidad, como arrojo. Los hombres de clara razn no podan recular y negar sus ideas. Scrates apost al futuro y crey que el futuro tena reservado al hombre instituciones que hicieran posible llevar una vida digna, esto no ha ocurrido as, las perversiones, la guerra y las muertes han tomado las edades haciendo intraficable el camino hacia lo justo. La forja de un ideal humanista pasaba por la entrega y la conviccin de que hacer el bien era el camino deseado.Scrates fue un filsofo inmensamente ridiculizado y despreciado por Nietzsche. Lo considera como un espritu de la conformidad. Nietzsche enarbol las banderas de la desobediencia y de la stira hacia todos aquellos espritus que llegasen a pensar que la salvacin era posible. Para este hombre, el cristianismo haba erigido un imaginario del servilismo y de la alabanza hacia el rebao, esta expresin ha sido discutida por distintas tradiciones desde pticas diferentes. Nietzsche pregonaba el cinismo, la impostura.Ludovico va a resaltar la inmensa importancia que tuvo la cultura renacentista en la fragua del humanismo. Era la vuelta hacia el hombre.El mundo clsico griego cre una teologa que se asent luego en los argumentos de los grandes sistemas de la antigedad. Platn enarbola la importancia del mundo de las ideas. Aristteles, lanza en ristre, se asienta en su criterio de los universales in rerum para espantar la sacralidad del mundo religioso. La fuerza del espritu estaba sealando su camino. La subjetividad no fue un descubrimiento del mundo griego. La Edad no dej de postrarse a la fuerza de un Dios nico y condenatorio que excomulgaba como impos la seduccin de los sentidos y los llamados del cuerpo. El mundo segua dominado por la sacralidad.Es justamente con el Renacimiento donde la construccin del humanismo debe buscar su asiento en la ciencia, en la pintura, en la esttica, en un ejercicio de reactualizacin del mundo clsico y del mundo moderno. Ludovico ha evocado permanentemente a los grandes tericos de occidente. Protgoras, al decir que el hombre es la medida de todas las cosas, no est haciendo sino situar la fuente de comprensin en la subjetividad. El hombre se sabe en sus emociones, ha comprendido que el diseo del ser de las cosas lo estipulamos nosotros mismos. En todo esto hay un esfuerzo de comprensin.El hombre est sometido a su perfectibilidad, es l quien realiza los ajustes sobre las cosas, el goce de la prudencia hace posible la convivencia humana. El Renacimiento representa, por supuesto, el surgimiento de una nueva cultura, pero, como un salto dialctico, este movimiento abre en su resurgir las ventanas al mundo clsico antiguo. Ya no ser Dios el motivo fundamental sino las necesidades y apetitos del hombre, quien pone sobre el tapete su condicin humana. En el Renacimiento hubo la necesidad de salir del claustro y del encierro que representaba la Edad Media.Ludovico capta en este libro las tensiones histricas que suponen la interpretacin del mundo. La historia no es exactamente un ro de simplezas y de buenas intenciones, sino hombres y tradiciones que se disputan. Cada quien siente tener la razn.

La trinca universitariaJueves, 22 de mayo de 2014 | 4:30 am El proyecto de la nueva ley universitaria ha sido trabado por fuerzas externas al Congreso. Hay, por lo menos, tres grupos de inters que no quieren una nueva ley universitaria. Prefieren el statu quo. Todos ellos se oponen al nuevo proyecto en defensa de la autonoma universitaria, entendida de acuerdo al cristal con que se mira. En primer lugar, la ANR entiende la autonoma como la captura de las universidades pblicas por parte de pequeos grupos que operan con mtodos mafiosos sin control ni oposicin. Para perpetuarse en el poder universitario cooptan a algunos profesores con pequeos cargos, compran a ciertos dirigentes universitarios que fungen de operadores en las elecciones estudiantiles y en las asambleas universitarias imponen reglamentos arbitrarios para sancionar a los estudiantes que protestan contra sus arbitrariedades, denuncian a los opositores ante los jueces inventando faltas sin fundamento. En segundo lugar, las universidades privadas conciben la autonoma universitaria como la no interferencia del Estado en sus negocios privados de la educacin, como si esta fuera cualquier mercanca y no un bien pblico. Las universidades-empresa son un negocio privado que rinde utilidades (que se reparten entre los socios), pero que no quiere pagar impuestos ni someterse a una necesaria regulacin del Estado. Es legtima su presencia en el sistema universitario siempre y cuando entiendan que producen un bien pblico y que, por eso mismo, tienen que someterse a la regulacin estatal. Este tema ha sido bien planteado por el actual ministro de Educacin, aunque la solucin propuesta es ms que discutible (El Comercio, 19/05/14).En tercer lugar, algunas universidades asociativas (que propiamente son organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro) entienden la autonoma como la perpetuacin de una camarilla en los cargos universitarios para hacer lo que les da la gana (cobrar altos sueldos, manejos arbitrarios de los recursos, etc) y para convertirlas en universidades-empresa o privatizarlas. Hay varios intentos en esta direccin. El caso ms escandaloso es el de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega cuyas autoridades se autoimponen astronmicos sueldos que no cobran ni las autoridades de las mejores universidades del mundo. Esos sueldos no son tales sino que son escandalosos asaltos a los ingresos de su comunidad universitaria.Aprovechando la trinca contra el proyecto de la nueva ley universitaria, el gobierno propuso el viernes pasado un proyecto de ley que crea la Superintendencia Nacional de Educacin Superior Universitaria, manejada por el Ministerio de Educacin y el MEF y acompaada por cuatro doctores seleccionados por concurso pblico. La propuesta del Sunedu del Ejecutivo es peor que la del SUNEU del Congreso. El rol rector en la educacin universitaria que reclama el Estado bien puede ser cumplido por la presencia de un representante del MED en el gobierno del sistema universitario que debe estar integrado principalmente por algunos representantes de las universidades y de la sociedad civil. La propuesta de la nueva ley universitaria del Congreso no es la divina pomada, pero el debate en el Congreso puede hacerla mejor que la mediocre y catica situacin actual. Hay felizmente buenas universidades pblicas, asociativas y privadas, pero en la mayora reinan la mediocridad, las mafias y las ambiciones desmedidas.La responsabilidad de los mediosTwittearSe supone que los medios de comunicacin debemos entretener e informar. Pero, cul es la responsabilidad que tenemos los que trabajamos en los medios en la situacin actual del pas? Cunto hemos colaborado en que las cosas estn cmo estn? Tal vez el primer problema consiste en que no nos hacemos siquiera las preguntas que deberamos hacernos.Cul es el impacto que los medios podemos tener sobre los nios y los jvenes, en un pas donde reciben una de las peores educaciones del mundo, donde no tienen oportunidades laborales y donde la prdida de valores y los comportamientos antisociales y violentos estn creciendo de manera alarmante?Cul es el impacto que podemos tener los medios en la moral de un pas que est creciendo y que est lleno de posibilidades, pero donde ninguna institucin funciona como debera?Cul es el papel de los medios en un pas donde la gente se ha acostumbrado a no cumplir las reglas y donde violar la ley es considerado algo normal: desde pasarse una luz roja, o zamparse en una cola, hasta coimear a un funcionario pblico?Cul es el rol que nos asignamos, los que estamos en los medios, con respecto a la crisis de la seguridad, de la educacin, de la salud pblica, ms all de denunciar lo que la gente ya sabe porque lo vive cada da?Qu debemos hacer los medios frente a la corrupcin que carcome todos los estamentos de la sociedad? Qu debemos hacer frente a la crisis de los partidos polticos, su falta de credibilidad y su desprestigio?La verdad es que no tengo la respuesta a cada una de estas preguntas y las otras muchas que deberamos formularnos.Lo que s tengo claro es que estamos en un momento clave donde deberamos ser capaces de detenernos y pensar en lo bien y lo mal que le podemos hacer a la sociedad.Podemos ayudar a que las autoridades cumplan con su deber, a que los funcionarios respeten a la gente, a que la corrupcin sea expuesta , a que los ciudadanos terminen por entender que el poder viene de ellos.Podemos ayudar a poner en evidencia las malas conductas y a rendir culto al espritu emprendedor, solidario y democrtico, Podra seguir enumerando podemos pero la columna no me alcanza. La sociedad moderna y las circunstancias han puesto en nuestras manos un enorme poder.Tendramos que empezar por ser conscientes de la responsabilidad que ello conlleva y a actuar en consecuencia.Qu nos hace falta?TwittearMe hago esa pregunta cada maana al levantarme y cada da me respondo lo mismo: dirigentes a la altura de las circunstancias.Todo lo dems lo tenemos: la oportunidad, los recursos, las ideas, la voluntad de la gente.Y de quin depende que las cosas cambien?Me interrogo, mirndome al espejo, y yo mismo me respondo: de nosotros.Si tenemos tan malos alcaldes, congresistas y dems es porque los pusimos ah. Fue nuestra responsabilidad no saber elegir.Qu hay que hacer para que las cosas cambien?Le pregunto a mi propia cara mientras me afeito,... cambiar de actitud, me escucho decir. Pasar de la queja llorona por lo mal que hacen las cosas los polticos y hacer valer nuestro derecho a tener un pas mejor. COMPROMETERNOS.Inscribirnos en los partidos, crear nuevos si ninguno nos satisface. Pelear desde donde estemos porque las cosas se hagan bien. Asumir que somos ciudadanos y que merecemos respeto.Cundo empezar?Termino y me respondo: ahora. Porque no hay tiempo que perder. No podemos dejar pasar esta oportunidad que no va a durar para siempre.Las elecciones municipales y regionales pueden ser el comienzo de algo diferente. Busquemos a los mejores, no dejemos que la historia se repita, y que esta sea una nueva feria en la que los que quieren lucrar a costa de la funcin pblica se acuchillan por un cargo. No dejemos que entren los que no merecen nuestra confianza. Elijamos bien esta vez.Depende de nosotros.El otro SenderoTwittearLa Operacin Perseo ha sido presentada al pas con bombos y platillos. Los ms importantes lderes del Movadef son encarcelados con la acusacin de ser miembros de una organizacin terrorista, Sendero Luminoso, y de usar dinero proveniente del narcotrfico para financiar sus actividades.No ha sido necesario presentar mayores pruebas de tan graves cargos, pues la medida ha contado, de inmediato, con la simpata de la poblacin y de la prensa.Es seguro que, gracias a esto, los ndices de aprobacin del mandatario subirn en las encuestas. Sobre todo, por el ingrediente de que entre los detenidos est Walter Humala, su propio primo. El mensaje que el presidente no se casa con nadie rendir sus frutos.No quiero aguar la fiesta, pero pregunto: y si todo esto es un error? Me temo que al final no se podrn acreditar los cargos que se imputan y que en vez de daar al Movadef le habrn hecho un favor.No quiero ni imaginarme a Alfredo Crespo con la mano en la frente haciendo el papel de vctima. Pero no es esto lo que ms me preocupa.El principal peligro de un renacimiento de la violencia est en el Vraem. El gobierno ha anunciado que erradicar 20 mil hectreas de cultivos de hoja de coca en esa regin; sin embargo, 15 mil campesinos cocaleros reunidos en Palmapampa han decidido resistir la medida, incluso al precio de sus propias vidas.Esto ha sido celebrado por el grupo armado de los hermanos Quispe Palomino, quienes han esperado dos dcadas para tener una oportunidad como esta.Por si fuera poco, hay un tercer actor en este drama: el narcotrfico. Una alianza del grupo armado de los Quispe Palomino con los cocaleros que se niegan a aceptar la erradicacin y con el respaldo del dinero sin lmite del narcotrfico debera encender todas las alertas.