Humberto

8
El Acero es básicamente una aleación o combinación de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de aleación específicos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Níquel) se agregan con propósitos determinados. Ya que el acero es básicamente hierro altamente refinado (más de un 98%), su fabricación comienza con la reducción de hierro (producción de arrabio) el cual se convierte más tarde en acero. El hierro puro es uno de los elementos del acero, por lo tanto consiste solamente de un tipo de átomos. No se encuentra libre en la naturaleza ya que químicamente reacciona con facilidad con el oxígeno del aire para formar óxido de hierro - herrumbre. El óxido se encuentra en cantidades significativas en el mineral de hierro, el cual es una concentración de óxido de hierro con impurezas y materiales térreos. Ensayos no destructivos Ensayo de líquido penetrante La inspección por líquidos penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados. Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque también se puede utilizar para la inspección de materiales ferrosos cuando la inspección por partículas magnéticas es difícil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metálicos. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad. Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de éstas. Inspección de partículas

Transcript of Humberto

El Acero es bsicamente una aleacin o combinacin de hierro y carbono (alrededor de 0,05% hasta menos de un 2%). Algunas veces otros elementos de aleacin especficos tales como el Cr (Cromo) o Ni (Nquel) se agregan con propsitos determinados.Ya que el acero es bsicamente hierro altamente refinado (ms de un 98%), su fabricacin comienza con la reduccin de hierro (produccin de arrabio) el cual se convierte ms tarde en acero.El hierro puro es uno de los elementos del acero, por lo tanto consiste solamente de un tipo de tomos. No se encuentra libre en la naturaleza ya que qumicamente reacciona con facilidad con el oxgeno del aire para formar xido de hierro - herrumbre. El xido se encuentra en cantidades significativas en el mineral de hierro, el cual es una concentracin de xido de hierro con impurezas y materiales trreos.Ensayos no destructivosEnsayo de lquido penetranteLa inspeccin por lquidos penetrantes es un tipo de ensayo no destructivo que se utiliza para detectar e identificar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados. Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas, aunque tambin se puede utilizar para la inspeccin de materiales ferrosos cuando la inspeccin por partculas magnticas es difcil de aplicar. En algunos casos se puede utilizar en materiales no metlicos. El procedimiento consiste en aplicar un lquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenmeno de capilaridad. Despus de un determinado tiempo se elimina el exceso de lquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el lquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de stas.Inspeccin de partculas Magnticas es un proceso de ensayo no destructivo para detectar discontinuidades superficiales y sub-superficiales ligeramente en materiales ferroelctricos, tales como hierro, nquel, cobalto, y algunas de sus aleaciones. El proceso pone un campo magntico dentro de la parte. La pieza puede ser magnetizada por la magnetizacin directa o indirecta. Magnetizacin directa se produce cuando la corriente elctrica pasa a travs del objeto de prueba y un campo magntico se forma en el material. Magnetizacin indirecta se produce cuando no hay corriente elctrica pasa a travs del objeto de prueba, pero un campo magntico se aplica de una fuente externa. Las lneas magnticas de fuerza son perpendiculares a la direccin de la corriente elctrica que puede ser ya sea de corriente alterna o alguna forma de corriente continua.

El ensayo por ultrasonido es un mtodo no destructivo, en el cual un haz snico de alta frecuencia (125 KHz a 20 MHz) es introducido en el material a ser inspeccionado con el objetivo de detectar discontinuidades internas y superficiales. El sonido que recorre el material es reflejado por las interfaces y es detectado y analizado para determinar la presencia y localizacin de discontinuidades.Ensayo microscpico y rugosidad superficial. Microscopios y rugosmetros. Ensayos por ultrasonidos.Ensayos por lquidos penetrantes. Ensayos por partculas magnticas. Los ensayos destructivos son los siguientesEnsayos destructivosENSAYO DE TRACCIN (NB 736)Debido a la gran cantidad de informacin que puede obtenerse a partir de este ensayo, es sin duda alguna, uno de los test mecnicos ms empleados para el acero. La versatilidad del ensayo de traccin radica en el hecho de que permite medir al mismo tiempo, tanto la ductilidad, como la resistencia. Elvalorde resistencia es directamente utilizado en todo lo que se refiere aldiseo. Los datos relativos a la ductilidad, proveen una buena medida de los lmites hasta los cuales se puede llegar a deformar el acero sin llegar a la rotura.Este ensayo consiste es someter una barra, de seccin uniforme y conocida, a una fuerza de traccin que va aumentando progresivamente. En forma simultnea se van midiendo los correspondientes alargamientos dela barra.La figura muestra un esquema de una mquina paraensayosde traccin, en la que se estirala barraa una velocidad constante. Con los resultados de la elongacin dela barra, se puede graficar una curva de carga contra alargamiento, que generalmente se registran como valores de esfuerzo y deformacin unitarios, y son independientes de la geometra dela barra.

FIGURA Esquema de una mquina paraensayosde traccinFIGURA Carga vs Alargamiento

FIGURA Maquina de traccinAl iniciarse el ensayo, el material se deforma elsticamente; esto significa que si la carga se elimina, la muestra recupera su longitud inicial.Cuando el esfuerzo alcanza su mximovalorde resistencia a la tensin, se forma enla barrauna estriccin o cuello (figura), la cual es una reduccin localizada en el rea de la seccintransversal, en la que se concentra todo el alargamiento posterior.Una vez formado este cuello, el esfuerzo disminuye al aumentar la deformacin y contina disminuyendo hasta quela barrase rompe.Determinacin del alargamiento.-Alargamiento es el porcentaje que el acero se alarga cuando es sometido a una carga que pase su Lmite de Fluencia. La determinacin del Alargamiento se hace por la comparacin entre la distancia entre dos marcas hechas enla barraantes del ensayo, denominado largo inicial L0, y la distancia entre las dos marcas despus que se rompela barra, denominado largo final L1. El largo inicial utilizado es 10 veces el dimetro nominal.

FIGURA Determinacin del alargamientoENSAYO DE DUREZAEl ensayo de dureza mide la resistencia de un material a la penetracin de un punzn o una cuchilla.Este penetrador es tambin llamado durmetro. El durmetro usualmente consta de una esfera, pirmide o un cono de un material mucho ms duro que el acero que se est midiendo. La profundidad hasta la cual penetra este material nos entrega unvalor, el que est tabulado, obtenindose as una medida de la dureza del acero. Dado que el ensayo de dureza puede hacerse fcilmente, la informacin obtenida puede ser evaluada inmediatamente.Existen varios mtodos para medir la dureza, a continuacin nombraremos los domtodo Brinell y El mtodo Rockwell.Dureza Brinell (NB 297; ASTM E10).- En l, una esfera de 10 mm de dimetro, usualmente de un acero endurecido, se presiona contra la superficie del material bajo una carga esttica de 3.000 kg. El tamao de la huella nos entrega una medida de la dureza bajo las condiciones del ensayo. FIGURA Aparato Brinell FIGURA Aparato RockwellDureza Rockwell (NB 346; ASTM E18).-A diferencia del anterior, en el test de Rockwell se aplica primero una carga pequea (de menos de 10 kg), lo que hace que el indentador penetre hasta una cierta profundidad. Luego se aplica la carga mayor predeterminada. La diferencia en la penetracin nos entrega una medida de la dureza del acero.ENSAYO DE DOBLADO (NB 737)Este ensayo mide la capacidad dela barrapara doblarse hasta llegar a un doblez de radio mnimo sin agrietarse.Este ensayo sirve para obtener una idea aproximada sobre el comportamiento del acero a la flexin o esfuerzo de doblado, necesaria para prevenir roturas frgiles durante las manipulaciones de doblado ytransporte. Se comienza el ensayo, colocando la pieza sobre dos apoyos, cuya separacin est normalizada. Se aplica luego una fuerza controlada y que aumenta paulatinamente hasta quela barrase dobla completamente o comienzan a aparecer las primeras grietas.FIGURA Esquema del ensayo de dobladoENSAYO DE ADHERENCIA POR FLEXIN (NB 740)La probeta para el ensayo de adherencia por flexin consiste en dos medias viguetas de hormign armadas con una barra embebida en sus extremos y unidas por una rtula metlica en la zona de compresin.La barrava provista de manguitos de plstico que dejan, en cada semiviga, una longitud adherente de 10.Con esta disposicin se obtienen tres ventajas importantes: se anula el efecto local de apoyos; se conoce con precisin la tensin en la armadura, al conocer exactamente el brazo del par interno; y se obtienen dos resultados por ensayo.En los extremos de las barras se colocan comparadores para medir deslizamientos. En el ensayo se determinan los valores 0,01; 0,1 y 1 de lastensionesenla barraque corresponden a deslizamientos de 0,01; 0,1 y 1 milmetros, respectivamente; as como elvalormax de la tensin de rotura de adherencia, bu , que corresponde a un deslizamiento de 3 mm, o a la rotura si esta se produce antes.Se denomina tensinmedia deadherencia bm a la media aritmtica de los tres valores 0,01; 0,1 y 1.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANAUNEFAEXTENSIN LA ISABELICA

Ensayos al acero

Profesor: Integrante:Jaime Linares Humberto Rocha CI: 23418785ING.CIVIL 001-D

MAYO,2015