I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

164
40 I. DIAGNOSTICO BIOFISICO I.1.1.- Altitud. El territorio del cantón San Juan Bosco tiene una extensión aproximada de 1138,80 km 2 la cabecera cantonal está a 1.100 ms.n.m., el territorio total comprende altitudes que van desde los 600 hasta los 4120 ms.n.m., en el siguiente cuadro se demuestra el rango altitudinal de cada una de las parroquias del cantón. Tabla Nº I.1.- Rangos de altitud del Cantón. RANGOS DE ALTITUD (m.s.n.m.) POR PARROQUIA PARROQUIA COTA MEDIA COTA MÁXIMA COTA MÍNIMA PAN DE AZÚCAR 2477 4120 840 SAN JUAN BOSCO 1725 3080 960 PANANZA 1331 2120 640 SAN JACINTO DE WAKAMBEIS 1205 2080 680 SAN CARLOS DE LIMÓN 1596 2960 600 Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. I.1.2.- Relieve. Definida como las formas que presenta el terreno, basada en las diferencias de nivel ocasionadas por las elevaciones, depresiones u otras desigualdades. Juega un papel muy importante en la diversificación de los suelos; su incidencia como factor de formación del suelo la tiene como modificador de la erosión y del movimiento del agua en el suelo y define a la vez la posibilidad de establecimiento de actividades y prácticas agrícolas. La pendiente, también llamada gradiente, es la inclinación del terreno, respecto al nivel horizontal. Se expresa en grados o en porcentajes y se calcula dividiendo la diferencia entre el nivel de dos puntos ubicados en el sentido de la pendiente por la distancia horizontal entre ellos. La pendiente se considera el factor más determinante en las restricciones del uso de la tierra, pues a mayor pendiente, mayor es el riesgo de erosión. La erosión activa es antagónica al desarrollo del perfil del suelo, pues éste requiere de estabilidad para la formación de los horizontes. Un relieve suave facilita el desarrollo, ya que la erosión será más lenta que la formación del suelo; relieves abruptos no favorecen la formación del perfil pues la superficie se irá perdiendo con mayor rapidez. Lo mismo sucede con el agua; en los relieves accidentados el agua se escurre por la superficie sin penetrar mucho en el suelo; en cambio, en pendientes suaves el agua penetra en gran parte en el perfil y es el agente modificador del mismo. Para la caracterización del relieve, y como grado de la medida del factor topografía, se establecen las Clases de Pendientes, las mismas que se expresan en rangos de porcentaje. Siendo ellas:

Transcript of I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

Page 1: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

40

I. DIAGNOSTICO BIOFISICO I.1.1.- Altitud. El territorio del cantón San Juan Bosco tiene una extensión aproximada de 1138,80 km2 la cabecera cantonal está a 1.100 ms.n.m., el territorio total comprende altitudes que van desde los 600 hasta los 4120 ms.n.m., en el siguiente cuadro se demuestra el rango altitudinal de cada una de las parroquias del cantón. Tabla Nº I.1.- Rangos de altitud del Cantón.

RANGOS DE ALTITUD (m.s.n.m.) POR PARROQUIA

PARROQUIA COTA MEDIA COTA MÁXIMA COTA MÍNIMA

PAN DE AZÚCAR 2477 4120 840

SAN JUAN BOSCO 1725 3080 960

PANANZA 1331 2120 640

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS 1205 2080 680

SAN CARLOS DE LIMÓN 1596 2960 600

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.1.2.- Relieve. Definida como las formas que presenta el terreno, basada en las diferencias de nivel ocasionadas por las elevaciones, depresiones u otras desigualdades. Juega un papel muy importante en la diversificación de los suelos; su incidencia como factor de formación del suelo la tiene como modificador de la erosión y del movimiento del agua en el suelo y define a la vez la posibilidad de establecimiento de actividades y prácticas agrícolas. La pendiente, también llamada gradiente, es la inclinación del terreno, respecto al nivel horizontal. Se expresa en grados o en porcentajes y se calcula dividiendo la diferencia entre el nivel de dos puntos ubicados en el sentido de la pendiente por la distancia horizontal entre ellos. La pendiente se considera el factor más determinante en las restricciones del uso de la tierra, pues a mayor pendiente, mayor es el riesgo de erosión. La erosión activa es antagónica al desarrollo del perfil del suelo, pues éste requiere de estabilidad para la formación de los horizontes. Un relieve suave facilita el desarrollo, ya que la erosión será más lenta que la formación del suelo; relieves abruptos no favorecen la formación del perfil pues la superficie se irá perdiendo con mayor rapidez. Lo mismo sucede con el agua; en los relieves accidentados el agua se escurre por la superficie sin penetrar mucho en el suelo; en cambio, en pendientes suaves el agua penetra en gran parte en el perfil y es el agente modificador del mismo. Para la caracterización del relieve, y como grado de la medida del factor topografía, se establecen las Clases de Pendientes, las mismas que se expresan en rangos de porcentaje. Siendo ellas:

Page 2: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

41

Mapa Nº I.1. Modelo de elevación.

Fuente: IGM, Gobierno Municipal de San Juan Bosco

Tabla Nº I.2.- Clases de pendientes.

CLASE RANGO

(%) CARACTERÍSTICAS

1 0 - 3 Pendi0.ente débil. Apto para la mecanización y riego.

2 3 - 7 Pendiente débil. Apto para la mecanización y riego.

3 7 - 12 Pendiente suave regular o con micro-relieve irregular, Mecanizable; con leves o ninguna limitación para riego.

4 12 - 25 Pendiente regular o irregular con micro-relieve. Mecanización posible con algunos tipos de máquinas; restricciones y dificultades para el riego.

5 25- 50 Pendiente fuerte. Mecanización con máquinas especiales; severas dificultades para el riego.

6 50 - 70 Pendiente muy fuerte. No mecanizable.

7 > 70 Pendiente abrupta. No mecanizable.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

De acuerdo a lo analizado el relieve del cantón San Juan Bosco la mayor parte de los terrenos se encuentran condicionados por sus pendientes pronunciadas lo que demuestra en la tabla de pendientes que el 74,77% del área total del cantón presenta pendientes mayores al 25% determinadas como pendientes fuertes, muy fuertes y abruptas, reduciendo ostensiblemente las posibilidades de realizar actividades agroproductivas intensivas y mecanizadas. En cuanto al 25,23% con pendientes inferiores al 25% restante

Page 3: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

42

presenta condiciones aptas para desarrollar actividades agropecuario-forestales extensivas debido a otros factores que limitan la agricultura y pastoreo intensivo, pero considerados manejables para la producción. Se han considerado estos factores, debido a las condiciones propias de la zona, la idiosincrasia de los pobladores que trasladaron modos de vida ancestrales propios de la Región Sierra y que en la actualidad se han convertido en el sostén de la economía de los pobladores, las consideraciones técnicas de uso del suelo se ven condicionadas a la aplicación de tecnologías alternativas para el control de la erosión, tales como la agroforestería y la producción extensiva para evitar el colapso de los suelos. Tabla Nº I.3.- Resumen de pendientes del Cantón San Juan Bosco.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 18380,83 16,15

3 - 7 218,36 0,19

7 - 12 1069,10 0,94

12 - 25 9053,35 7,95

25 - 50 35456,98 31,15

50 - 70 25383,47 22,30

MAYORES A 70 24256,57 21,31

TOTAL 113818,65 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel cantonal, es la que presenta mayor valor con 74,76% lo que se puede considerar un relieve de moderadamente acusada a muy acusada; y, pendientes menores al 25% representan el 25,24% con relieves que van de moderados a muy fuertes. Resumen de Pendientes por Parroquia. Tabla I.4.- Pendientes de la parroquia San Juan Bosco.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 2047,47 15,66

3 - 7 7,11 0,05

7 - 12 8,91 0,07

12 - 25 1380,73 10,56

25 - 50 6161,69 47,12

50 - 70 1908,18 14,59

MAYORES A 70 1562,16 11,95

TOTAL 13076,28 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel de parroquia, es la que presenta mayor valor con 73,66%; y, pendientes menores al 25% representan el 26,34%.

Page 4: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

43

Tabla Nº I.5.- Pendientes de la parroquia Pan de Azúcar.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 1391,43 8,38

3 - 7 4,91 0,03

7 - 12 28,85 0,17

12 - 25 448,76 2,70

25 - 50 4759,20 28,67

50 - 70 4705,64 28,35

MAYORES A 70 5260,54 31,69

TOTAL 16599,35 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel de parroquia, es la que presenta mayor valor con 88,71% y pendientes menores al 25% representan el 11,29%. Tabla Nº I.6.- Pendientes de la parroquia Santiago de Pananza.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 1031,79 14,58

3 - 7 0,30 0,00

7 - 12 1,49 0,02

12 - 25 232,70 3,29

25 - 50 2211,81 31,26

50 - 70 1911,85 27,02

MAYORES A 70 1685,75 23,82

TOTAL 7075,72 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel de parroquia, es la que presenta mayor valor con 82,10% y pendientes menores al 25% representan el 17,90%. Tabla N. I.7.- Pendientes de la parroquia San Carlos de Limón.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 13027,69 18,34

3 - 7 203,63 0,29

7 - 12 1023,13 1,44

12 - 25 6176,69 8,70

25 - 50 20801,95 29,29

50 - 70 15415,08 21,70

MAYORES A 70 14377,64 20,24

TOTAL 71025,84 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 5: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

44

Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel de parroquia, es la que presenta mayor valor con 71,23% y pendientes menores al 25% representan el 28,77%. Tabla Nº I.8.- Pendientes de la Parroquia San Jacinto de Wakambéis.

RANGO (%) ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

0 - 3 882,43 14,61

3 - 7 2,39 0,04

7 - 12 6,69 0,11

12 - 25 814,44 13,48

25 - 50 1522,31 25,20

50 - 70 1442,69 23,88

MAYORES A 70 1370,46 22,68

TOTAL 6041,43 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Con respecto a pendientes mayores al 25% a nivel de parroquia, es la que presenta mayor valor con 71,76% y pendientes menores al 25% representan el 28,24%. Gráfico Nº I.1. Cuadro De Pendientes De Las Parroquias.

Fuente: IGM, Gobierno Municipal de San Juan Bosco. Elaboración: Equipo POT.

2500000

2000000

1500000

1000000

500000

0

SAN CARLOS DE LIMON WACAMBEIS PANANZA SAN JUAN BOSCO PAN DE AZUCAR

Histograma de Altimetría

600 - 991

991 - 1382

1382 - 1773

1773 - 2164

2164 - 2556

2556 - 2947

2947 - 3338

3338 - 3729

3729 - 4120

Page 6: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

45

Mapa Nº I.2. Pendientes.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Mapa Nº I.3. Altimetría.

Page 7: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

46

I.1.3.- Características Meteorológicas. Para la caracterización de los aspectos meteorológicos del cantón, al no disponer de ninguna estación se consideraron la información de las estaciones de Macas para inferir los datos climáticos, basados en un periodo de retorno de más de diez años, el cantón San Juan Bosco dentro de los aspectos climatológicos se presenta en resumen en el siguiente cuadro: Tabla Nº I.9.- Características Meteorológicas del Cantón San Juan Bosco.

Mes Precip.

mm Vel. viento

m/s Temp.

°C Hum. Real

% Nubosidad

% Eto

mm/día

Ene 127,13 3.10 22.00 83.70 77.20 2.82

Feb 132,19 2.60 22.50 82.61 79.60 2.73

Mar 182,17 3.00 23.00 83.11 82.60 2.75

Abr 239,82 2.50 23.00 82.97 60.10 2.59

May 226,91 2.30 22.50 82.88 78.10 2.63

Jun 249,15 2.00 22.00 83.19 81.90 2.33

Jul 182,10 2.20 22.00 83.72 86.60 2.11

Ago 141,11 2.30 22.00 82.11 86.10 2.19

Sep 136,72 2.70 21.50 82.17 83.90 2.47

Oct 146,93 3.20 22.50 81.19 71.10 3.06

Nov 139,22 3.20 22.50 78.02 73.20 3.11

Dic 139,99 3.30 22.50 76.17 75.90 2.86

Prom. Anual 170.29 2.70 22.33 81.82 78.03 2.64

Anual 2043.44 962.69

Fuente: Seccion Metereológica del Areopuerto de Macas 2014.

Clima. En general, el área de estudio se caracteriza por ser húmeda y muy húmeda, como efecto de las altas precipitaciones y constante nubosidad manifiestas durante todo el año. El alto porcentaje de humedad relativa, generado por la exuberante vegetación y sumada a la humedad procedente de la faja amazónica acarreada por los vientos alisios, es la causa de las grandes precipitaciones. La temperatura presenta un gradiente alto térmico, varía en función de la topografía, registrando valores que se incrementan conforme se desciende a la parte baja. Precipitaciones. Con respecto a la precipitación podemos anotar que ésta tiene un rango total al año que va desde los 1763,9 a los 5160 mm. y con un promedio de 2120.35 mm. de precipitación, siendo los meses de mayor pluviosidad de abril a junio y el de menor presencia de lluvias es el mes de enero.

Page 8: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

47

Mapa Nº I.4. Isoyetas. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Temperatura. El factor temperatura está relacionado de manera indirecta con la altitud, es decir, aumenta conforme se desciende en altura, de ahí que la temperatura alcanza valores alrededor de 16 – 23 °C, y la variación mensuales de alrededor de 2 °C, con rangos entre 20,9 °C en el mes menos cálido (septiembre) y 22,5 °C en los meses más cálidos (abril-mayo). La temperatura presenta un gradiente alto térmico, varía en función de la topografía, registrando valores que se incrementan conforme se desciende a la parte baja. La temperatura promedio anual es de 22.33 grados centígrados, presentando a lo largo del año rangos de temperatura que van desde los 21.5 a los 23°C. Humedad relativa. La Humedad relativa presente en la zona de estudio está directamente relacionada con la precipitación, el promedio anual es de 81.82, valores que muestran mayor significancia en los meses de julio y agosto, en tanto que ésta baja al final del año. Los valores tabulados dentro de las dos estaciones analizadas e inferidas al cantón San Juan Bosco, presentan un promedio de 80.1 % con valores promedios máximos superiores

Page 9: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

48

al 85%. Este factor se encuentra influenciado por efectos producidos por la densa vegetación y por las altas y constantes precipitaciones, justificándose por tanto, los valores altos durante todo el año. En general, el área de estudio se caracteriza por ser húmeda y muy húmeda, como efecto de las altas precipitaciones y constante nubosidad manifiestas durante todo el año. El alto porcentaje de humedad relativa, generado por la exuberante vegetación y sumada a la humedad procedente de la faja amazónica acarreada por los vientos alisios, son la causa de la ocurrencia de las grandes precipitaciones.

Mapa Nº I.5 Isotermas.

Fuente: MAGAP.

Viento. Con referencia a la velocidad del viento, el cantón presenta de octubre a enero la mayor presencia de vientos cuya velocidad máxima es de 3.30 m/s en el mes de diciembre y la menor presencia está en el mes de junio. Evapotranspiración. En base a los parámetros anteriormente descritos la evapotranspiración media mensual está ligada a todos estos factores presentando promedia de 2.64 mm/día. Este factor se encuentra influenciado por efectos producidos por la densa vegetación y por las altas y constantes precipitaciones, justificándose por tanto, los valores altos durante todo el año.

Page 10: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

49

I.1.4.- Hidrología. Cuencas hidrográficas. Las cuencas hidrográficas son áreas naturales donde se depositan y corren tanto las aguas lluvias como las aguas procedentes de nevados que van hacia un desagüe principal, el cual funciona como eje de la región. El Conjunto de cuencas se denomina hoya o cuenca principal y el conjunto de cuencas principales se denomina vertiente. Además de la hoya o vertiente receptora, forman parte de la cuenca los valles, mesetas y montañas afectadas por la escorrentía que alimenta los drenajes principales. Toda porción de terreno puede considerarse parte integrante de una cuenca hidrográfica que interaccionan dinámica y armónicamente; siendo entre ellos interdependientes. El tamaño de las cuencas hidrográficas van desde las cuencas fluviales internacionales, que cubren miles de kilómetros cuadrados, hasta micro cuencas, de sólo unos cuantos kilómetros cuadrados, que podrían estar incluso en una misma granja. Es común que varias granjas pertenezcan a la misma cuenca, y compartan los mismos recursos naturales; por tanto, no se pueden laborar aisladamente, ya que el manejo de una afecta a las demás. Del buen mantenimiento de cada granja depende la conservación de aguas y suelos de una cuenca. Por ello surge la idea del manejo comunitario de cuencas hidrográficas, que involucre la participación consciente y promueva el interés común por la planeación y desarrollo de todas las actividades protectoras. La ordenación de cuencas consiste en la planeación del uso y manejo adecuado de la tierra, la vegetación y el agua, tanto de las fincas como las áreas y recursos comunales, con objetivos preestablecidos para su conservación y su utilización. Para ello es preciso: Conocer bien los factores y procesos que rigen las relaciones planta-suelo-agua, es decir las condiciones agroclimáticas. Disponer de la información o los estudios necesarios como reconocimientos, mapas, registros, para determinar la relación entre la cuenca, el clima y las corrientes de agua. Seleccionar los sistemas y clases de explotación que aseguren un buen almacenamiento de agua en el suelo, el movimiento adecuado dentro del mismo, y un escurrimiento superficial controlado, de manera que haya mayor productividad en la cuenca, sin riesgo de erosión ni detrimento de la calidad de agua de las corrientes. Conocer los cambios que ocurrirán en los caudales a causa de los factores climáticos y las prácticas estacionales de explotación, para diseñar obras hidráulicas necesarias y regular así los caudales cuenca abajo. El manejo de una cuenca debe integrar el agua, el suelo, la vegetación, ya que todos ellos son interdependientes. Económicamente su explotación implica planes de ordenamiento que contemplen la localización de cultivos, pastos y las prácticas de manejo de suelos y ganados, para que no perjudiquen su funcionamiento. También es preciso tener en cuenta las relaciones existentes entre la cuenca receptora y las áreas de influencia en las partes bajas. El diseño de los planes de riego o defensa en los valles debe contar con los habitantes de las cuencas receptoras. La construcción de carreteras y demás vías, canales

Page 11: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

50

y otras obras de ingeniería debe hacer parte de del Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas. Cuando el agua de una cuenca se utiliza con fines de riego, energía, consumo o control de inundaciones, es aconsejable considerar los efectos de las prácticas de manejo de cultivos, bosques y praderas en la producción y calidad de agua. La principal causa de desequilibrio de las cuencas es la destrucción de las coberturas vegetales naturales. En zonas lluviosas, el bosque constituye la formación vegetal que ofrece la mejor defensa del suelo contra la erosión, ya que desempeña un papel importante en la infiltración, el almacenamiento temporal del agua y la regulación de los caudales. El desmonte o la tala completa de una cuenca, los picos de las crecientes se incrementan siete veces, mientras que el corte (únicamente de árboles sin alterar el suelo y la cubierta), aumentan solo el doble. La capacidad de absorción, infiltración y retención temporal del colchón de hojas, ramas, raicillas y materia orgánica del bosque es de hasta 250 mm/hora de agua, que supera la intensidad de cualquier lluvia. Cuando se va a utilizar el agua de alguna cuenca con un objetivo determinado, es necesario diseñar, construir y mantener sistemas de protección para el agua de escurrimiento. Otro aspecto del manejo de las cuencas es el control del torrente y las inundaciones. Las lluvias determinan los caudales máximos de un río, del mismo modo que las aguas subterráneas de la cuenca determinan sus caudales mínimos aún en regiones con vegetación natural. Por ello la mayoría de programas de control de inundaciones hace hincapié en obras de ingeniería para el almacenamiento temporal, regulación de caudales, protección de bordes y redes de riego y drenaje en los valles; porque de lo contrario pueden presentarse catástrofes en tiempos de altas precipitaciones.

Mapa Nº I.6. Cuencas Hidrográficas Del Cantón San Juan Bosco

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Page 12: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

51

Funcionamiento hidrológico. El funcionamiento de una cuenca se basa en los principios del ciclo hidrológico y su relación con el suelo y las plantas. En una cuenca ocurren los procesos de lluvia, interceptación, escorrentía o corriente superficial, corrientes del suelo o evapotranspiración. En el cantón San Juan Bosco los drenes presentes forman parte del sistema hidrográfico del Santiago, formado por la cuenca y sub-cuenca del río Zamora y río Coangos, la cual se compone de 16 micro-cuencas, dentro de las que podemos denotar las microcuencas correspondientes a los ríos: El Aguacate, San Clemente, Pan de Azúcar, El Triunfo, Kalaglás, Yanguza, Pananza, Kapuits, Kutukus, Akerones, Upunkius, Warintza, Charkintas, Saunts, Coangos, Numpatkaim y Drenajes Menores correspondientes al Río Zamora y Río Coangos. El cuerpo de agua superficial más importante es el río Coangos el cual posee un caudal permanente durante todo el año, cubre un total de 25358,54 hectáreas dentro del territorio del cantón San Juan Bosco, el cual desemboca en el río Santiago, afluente del río Amazonas. Tabla Nº I.10.-Sistema hidrográfico del Cantón San Juan Bosco.

Sistema

Hidrográfico Cuenca Sub-cuenca Micro-cuenca

Perímetro (mts)

Área (Ha)

Río Santiago

Río Santiago

Río Zamora

Río El Aguacate 31762.69 5328.43

Río San Clemente 62784.19 17895.44

Río Kalaglás 56019.86 6322.12

Río Yanguza 29580.17 3943.47

Río Pananza 33510.08 3354.67

Río Kapuits 18289.89 890.66

Río Kutukus 25289.21 1624.16

Río Akerones 21566.56 1855.23

Río Upunkius 50626.55 13984.02

Drenajes Menores 72156.31 11411.52

Río Coangos

Río Warintza 29682.33 4792.33

Río Charkintas 26835.83 3528.49

Río Saunts 24316.28 2743.16

Río Coangos 81369.89 25358.54

Río Numpatkaim 47351.82 6362.52

Drenajes Menores 56964.41 4519.19

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. El sistema hídrico más importante del cantón lo representan los causes de los ríos Zamora y Coangos con sus respectivos afluentes, los cuales depositan sus aguas en el río Santiago y éste a su vez en el gran río Amazonas y éste a su vez desemboca en el Océano Atlántico.

Page 13: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

52

Un capítulo aparte se merece el río Pan de Azúcar y la microcuenca que lleva su nombre, la cual ha sido estudiada en forma más detallada en cuya zona se emplaza la cabecera cantonal, el río Pan de Azúcar, forma parte de la microcuenca del río San Clemente, que alberga a dos drenes principales como son el Río El Triunfo y el Río Pan de Azúcar, los motivos de su estudio se han debido al ordenamiento territorial, expansión urbana y catastro urbano y rural. Tabla Nº I.11.- Microcuencas del Cantón San Juan Bosco.

Unidad Hidrográfica

Microcuenca N° de

Microcuenca

Log. Cause (Km)

Superf. (Km2)

Cotas

Máxima Mínima Media

Santiago Río El Aguacate 7801127 13.09 53.28 3840 2240 3040

Santiago Río Pan de Azúcar 7801145 16.41 178.56 2800 840 1820

Santiago Río El Triunfo 7801145 18.19 178.56 3280 880 2080

Santiago Pananza 7801141 5.08 33.55 1680 1120 1400

Santiago Yanguza 7801139 11.45 39.43 1800 720 1260

Santiago Kalaglás 7801136 27.26 63.22 2520 720 1140

Santiago Kutukus 7801142 9.97 16.24 2160 640 1400

Santiago Akerones 7801140 9.23 18.55 2280 640 1460

Santiago Upunkius 7801138 18.62 137.40 2680 680 1680

Santiago Kapuits 7801135 7.54 8.91 2040 720 1380

Santiago Warintza 7803006 8.41 47.92 2200 1040 1620

Santiago Charkintas 7803004 11.77 35.28 3560 840 1700

Santiago Saunts 7803003 10.30 27.43 2760 920 1840

Santiago Coangos 7803001 30.18 243.21 1720 920 1320

Santiago Numpatkaim 7803002 7.41 61.99 2100 1240 1670

Santiago Drenajes menores

Zamora 7801154 114.08 1680 680 1180

Santiago Drenajes Menores

Coangos 7803009 45.19 2560 680 1620

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Características morfométricas de la microcuenca. El funcionamiento hidrológico de una cuenca se asemeja a la de un colector que recibe la precipitación y la convierte en escurrimiento, ésta transformación depende de las condiciones climáticas y de las características físicas, estableciendo una condición hídrica particular en cada unidad hidrológica. La influencia de estos factores sobre la transformación de la precipitación en escorrentía es previsible cualitativamente, formulándolos mediante parámetros morfométricos. El análisis morfométrico en una cuenca de drenajes es de gran importancia para comprender e interpretar su comportamiento morfodinámico y su respuesta hidrológica. Desde este punto de vista, la cuenca hidrográfica puede complementar la caracterización morfológica, con aspectos edáficos, de la cobertura vegetal y uso del suelo. El grado en el que el relieve del paisaje se divide en los distintos cursos de los arroyos, se ha reconocido como una propiedad morfométrica natural del terreno que explica el funcionamiento hidrológico particular de una cuenca.

Page 14: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

53

Forma de la microcuenca. Por la importancia de la configuración de las microcuencas, varios autores han tratado de cuantificar estas características por medio de índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal movimiento, además ofrece la posibilidad de comparar las cuencas en tamaño, localización y características geológicas similares. La forma de la cuenca controla la velocidad con la cual el agua llega al cause principal, cuando sigue el curso desde el origen hasta su desembocadura.

Mapa Nº I.7. Cuencas Microcuencas del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco Cuando las cuencas son redondas, presentan un escurrimiento mayor que aquellas de igual tamaño pero de forma estrecha y alargada ya que los escurrimientos se concentran más lentamente. Así constituye el factor que, con el de la pendiente transversal del terreno, muestra la rapidez con que el agua es aportada a la corriente o cauce a medida que sigue su curso desde el nacimiento hasta su descarga. La disposición de un sistema de drenaje natural está, por regla general fijada en parte por la estructura geológica y fisiográfica de la cuenca total del sistema. Tales características gobiernan comúnmente la posición del divorcio de agua en los orígenes de la cuenca, mientras que los linderos laterales pueden quedar limitados bien sea por la estructura geológica o por la erosión; que en las cuencas pequeñas constituyen un factor dominante. Difícilmente se puede expresar por índices numéricos la forma de la cuenca, sin embargo se han propuesto varios coeficientes que enseñan en gran parte, la organización de drenaje dentro de la cuenca y otros factores que afectan la hidrografía de la corriente. Las características físico-geográficas de las microcuencas existentes en el Cantón San Juan

Page 15: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

54

Bosco, permitirá analizar los parámetros físicos como son: superficie, perímetro, altitud media, etc. de la microcuenca, siendo los siguientes: Descripción de las microcuencas del cantón. Considerado todo el territorio del Cantón San Juan Bosco, las microcuencas en estudio están principalmente formadas por varios ramales que tienen su nacimiento en la cota 3840 m.s.n.m. en la microcuenca del río El Aguacate, hasta el punto más bajo que se encuentra en la cota 640 ms.n.m. en la desembocadura de los drenajes a nivel del río Zamora. Tabla Nº I.12.- Características de las microcuencas de San Juna Bosco.

Co

efi

cie

nte

de

Ma

siv

ida

d

0.0

57

05

70

6

0.0

10

19

26

5

0.0

18

03

22

6

0.0

41

72

87

6

0.0

31

95

53

6

0.0

86

20

68

2

0.0

78

70

61

9

0.0

12

22

70

7

0.1

54

88

21

5

0.0

33

80

63

4

0.0

48

18

59

4

0.0

67

07

98

4

0.0

54

27

40

8

0.0

26

93

98

2

Índ

ice

de

h

om

og

en

eid

ad

1.0

00

08

07

1

1.0

02

20

87

8

1.0

00

01

89

8

0.9

99

90

16

4

1.0

00

11

92

0

1.0

00

09

85

2

1.0

00

12

39

9

1.0

17

75

98

3

0.9

99

61

84

1

1.0

00

06

88

6

9.9

11

91

30

2

9.3

03

81

15

2

1.0

42

66

02

5

21

.49

34

97

30

Índ

ice

de

Ala

rga

mie

nto

2.3

14

0

3.2

48

2

18

.03

41

6.3

13

8

3.3

41

3

7.8

62

9

4.0

95

4

2.3

14

0

7.4

08

7

2.2

17

8

2.7

83

9

3.1

55

3

4.6

76

8

7.0

74

2

Re

ctá

ng

ulo

Eq

uiv

ale

nte

I

4.7

98

4

7.4

14

2

1.8

72

3

2.3

05

1

3.4

35

2

1.4

37

1

2.1

28

2

7.7

05

6

1.0

96

6

4.6

48

3

3.5

59

8

2.9

48

4

7.2

11

3

2.9

60

2

L

11

.10

36

24

.08

34

33

.76

56

14

.55

44

11

.47

82

11

.30

18

8.7

16

1

17

.83

17

8.1

24

7

10

.30

90

9.9

10

5

9.3

03

3

33

.72

60

20

.94

11

Tie

mp

o d

e

Co

nc

en

tra

ció

n

(ho

ras

)

0.6

97

22

60

9

0.8

41

70

87

6

1.3

88

97

63

3

0.3

45

25

16

4

0.6

59

69

29

0

0.5

43

36

90

7

0.5

00

39

38

2

0.9

26

53

93

7

0.4

29

10

23

2

0.4

83

75

40

0

0.5

68

33

67

7

0.5

43

89

48

3

1.8

48

99

12

5

0,5

99

82

35

0

Pe

nd

ien

te

Lo

ng

itu

din

al

de

l rí

o

(%)

12

.22

11

.94

6.6

6

11

.02

9.4

3

15

.24

10

.74

17

.50

13

.79

23

.11

17

.86

2.6

5

11

.61

Mo

rfo

log

ía

de

la

s

Mic

roc

ue

nca

s

Casi re

do

nda

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Oval oblo

ng

a a

recta

ng

ula

r oblo

ng

a

Oval oblo

ng

a a

recta

ng

ula

r oblo

ng

a

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Oval oblo

ng

a a

recta

ng

ula

r oblo

ng

a

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Casi re

do

nda

Oval oblo

ng

a a

recta

ng

ula

r oblo

ng

a

Casi re

do

nda

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Oval re

do

nda

a o

val

oblo

ng

a

Oval oblo

ng

a a

recta

ng

ula

r oblo

ng

a

Co

efi

cie

nte

de

C

om

pac

idad

(kc

)

1.2

2

1.3

2

2.5

1

1.6

3

1.3

3

1.7

7

1.4

1

1.2

2

1.7

3

1.2

1

1.2

7

1.3

1

1.4

7

1.7

0

Áre

a

(Ha)

532

8.4

3

178

95

.44

632

2.1

2

335

4.6

7

394

3.4

7

162

4.1

6

185

5.2

3

139

84

.02

890

.66

479

2.3

3

352

8.4

9

274

3.1

6

253

58

.54

636

2.5

2

451

9.1

9

Page 16: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

55

Mic

roc

ue

nca

El T

riu

nfo

El A

gu

aca

te

Pa

n d

e

Azú

ca

r

Ka

lagla

s

Pa

nan

za

Ya

ngu

za

Dre

na

jes

me

no

res

Ka

lagla

s

Dre

na

jes

me

no

res

Ku

tuku

s

Ake

ron

es

Up

un

kiu

s

Ka

pu

its

Wa

rin

tza

Ch

ark

inta

s

Sa

un

t

Co

an

go

s

Nu

mp

atk

aim

Dre

na

jes

me

no

res

Pa

rro

qu

ia

Pa

n d

e

Azú

ca

r

Sa

n J

ua

n

Bo

sco

Sa

nti

ag

o d

e

Pa

na

nza

Sa

n J

ac

into

de

Wak

am

be

is

Sa

n C

arl

os

de

Lim

ón

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

En función a los datos del cuadro precedente podemos concluir que, la parroquia de San Carlos de Limón tiene la mayor cantidad de drenes principales, un total de nueve ríos y otros drenajes menores.

Coeficiente de compacidad o Índice de Gravelius. La forma de la microcuenca también puede expresarse por medio de coeficientes de compacidad de Gravelius (Kc). Este coeficiente está relacionado estrechamente con el tiempo de concentración, y se encuentra en función del área y perímetro de la cuenca.

En donde: P = Perímetro (km) A = Área (km2) Para ejemplificar la microcuenca El Aguacate tenemos: P = 31.76 Km A = 53.28 Km2 𝜋 = 3.1416

Kc= 1.22.

Clasificación: Cuando el valor de Kc se aproxima a 1 se puede decir que la cuenca es regular, debido a que el valor de Kc para una circunferencia es 1,4 Con base a la cuantificación se describen tres clases. Kc1 1.00 a 1.25 forma casi redonda. Kc2 1.25 a 1.50 forma oval redonda a oval oblonga. Kc3 1.50 a 1.75 forma de oval oblonga a rectangular oblonga. Por tanto de acuerdo a esta clasificación tenemos que la microcuenca del río El Aguacate, tiene una forma casi redonda por lo y su valor es 1.22 que presenta poca peligrosidad a las crecidas.

𝑲𝒄 =𝐏

𝟐 ∗ √𝝅 ∗ 𝐀

𝑲𝒄 =𝟑𝟏. 𝟕𝟔

𝟐 ∗ √𝝅 ∗ 𝟓𝟑, 𝟐𝟖

Page 17: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

56

Pendiente longitudinal del río. Se determina mediante la siguiente relación: En donde: L=Longitud del río. Cota máx. = Cota máxima del cauce principal. Cota min. = Cota mínima del cauce principal. Para ejemplificar la microcuenca El Aguacate tenemos: Cota máxima = 3.84 Km Cota mínima = 2.24 Km Longitud del cauce principal = 13.09 Km

IR=3.84 Km−2.24 Km

13.09 Km=

1.6 𝐾𝑚

13.09 Km = 0.1222337104660046

IR = 12.22%

Rectángulo equivalente. Para el cálculo de éste partimos del perímetro y área de la cuenca En donde: L = Lado mayor del rectángulo. I = Lado menor del rectángulo. Kc = índice de compacidad.

Índice de alargamiento.

𝑰𝑹 =𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒎𝒂𝒙 − 𝒄𝒐𝒕𝒂 𝒎𝒊𝒏

𝐋

𝑳 =𝐊𝐜 × 𝑨

𝟏𝟐⁄

𝟏. 𝟏𝟐(𝟏 + √𝟏 − (

𝟏. 𝟏𝟐

𝑲𝒄)

𝟐

)

𝒍 =𝐊𝐜 × 𝑨

𝟏𝟐⁄

𝟏. 𝟏𝟐(𝟏 − √𝟏 − (

𝟏. 𝟏𝟐

𝑲𝒄)

𝟐

)

Page 18: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

57

Este índice relaciona la cuenca con la forma de un ovoide que tiene por eje mayor la distancia más larga de la cuenca. Se lo calcula mediante la fórmula modificada por Terms y que toma como relación el rectángulo equivalente. Este es un parámetro que está estrechamente relacionado con el factor forma y el coeficiente de compacidad, o sea a medida que el valor del coeficiente es mayor a la unidad la cuenca tiende hacer menos peligrosa.

Índice de homogeneidad. Este índice relaciona la superficie de la cuenca con la superficie del rectángulo equivalente, se lo calcula mediante la siguiente expresión. En donde: Ih = Índice de homogeneidad. S = Área de la cuenca. Sz = Superficie del rectángulo con dimensiones. L = Longitud de la cuenca. P = Ancho máximo de la cuenca. De acuerdo a la siguiente clasificación: Ih<1 peligrosa, sensible a crecidas. Ih>1 alargada, no sensible a crecidas. Para ejemplificar la microcuenca El Aguacate tenemos: S = 53.28 Km Sz = 53.2843 Km2 L = 11, 10366241 P = l = 4,798416778 Ih = 0,9999193 Es menor a la unidad; por lo tanto, es considerada peligrosa por su sensibilidad a crecidas.

Tiempo de concentración. El tiempo de concentración es igual al tiempo de escorrentía, este parámetro guarda relación con el tamaño, forma e índice de compacidad. Indica el tiempo que tarda una

𝒍𝒂 =𝑳

𝒍

𝒍𝒉 =𝑺

𝑺𝟏= 𝟏

Page 19: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

58

partícula de agua para trasladarse desde el punto más lejano de la Cuenca hasta su desagüe final. En nuestro caso calculamos mediante la siguiente fórmula de Instrucción de Carreteras modificada para escorrentía en cuencas hidrográficas, cálculo en horas; se refiere a una sección de cálculo, y se define como el tiempo que tarda una gota caída en el punto hidráulicamente más alejado de la cuenca, hasta la vertiente de una sección y éste depende de la pendiente del suelo, de la distancia a recorrer, y de la naturaleza del terreno: Tabla Nº I.13.- Tipo de concentración.

Pendiente media de la cuenca (%) Velocidad de recorrido inicial (m/s)

Menor al 5% 1 m/s

Del 5 al 10% 1 – 2 m/s

Mayor al 15% 2 m/s

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Velocidades de recorrido de tanteo, en función de la pendiente media de la cuenca. En donde: L = Longitud del cauce principal en Km. J = Pendiente del cauce principal. Para ejemplificar la microcuenca El Aguacate tenemos: J = 0.12 L = 13.09 Km 𝑇𝑐 (𝑒𝑛ℎ) = 0.69722609 Tabla I.14.- Clasificación de suelos, estado de infiltración y drenaje.

Grupo Infiltración

(cuando están muy húmedos)

Potencia Textura Drenaje

𝑻𝒄 (𝐞𝐧 𝐡) = 𝑻𝒆 ((𝑳𝑻

𝑱𝟏

𝟒⁄)

𝟎,𝟕𝟔

)

𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟑 ∗ (𝟏𝟑.𝟎𝟗

(𝟎.𝟏𝟐)𝟎.𝟐𝟓)^𝟎. 𝟕𝟔

=

Page 20: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

59

A Rápida Grande Arenosa

Areno – limosa Perfecto

B Moderada Media a grande

Franco - arenosa Franca

Franco - arcillosa - arenosa

Franco – limosa

Bueno a moderado

C Lenta Media a pequeña Franco - arcillosa

Franco - arcillo - limosa Arcillo – arenosa

Imperfecto

D Muy lenta

Pequeño (litosuelo) u

horizontes de arcilla

Arcillosa Pobre o muy

pobre

Nota: Los terrenos con nivel freático alto se incluirán en el grupo D.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Coeficiente de masividad. Según Martone este coeficiente se lo obtiene relacionando la altura media de la cuenca y la superficie. Para ejemplificar la microcuenca El Aguacate tenemos: Cm = Coeficiente de masividad Am = 3040 m.s.n.m. A = 53.28 Km2

𝐶𝑚 = 0.05705706 𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚./𝐾m2 Este coeficiente da el valor de la tangente del ángulo, la variación del mismo ofrece mayor interés que los datos de pendiente media y de altura media. En efecto dicho coeficiente crece, mientras que la altura media del relieve aumenta y la superficie media de la cuenca disminuye, por consiguiente este coeficiente toma valores grandes para cuencas muy pequeñas y montañosas y disminuye para cuencas extensas y con relieve poco moderado.

Coeficiente orográfico. Este coeficiente según Fournier se lo obtiene relacionando la altura media con el coeficiente de masividad.

𝑻𝒈 (𝐦) = 𝐂𝐦𝑨𝒎

𝑨

𝑪𝒎 =𝟑.𝟎𝟒𝟎 𝐦.𝐬.𝐧.𝐦.

𝟓𝟑.𝟐𝟖𝑲𝐦𝟐 =

Page 21: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

60

En donde: Am = altura media de la cuenca. Cm = coeficiente de masividad. Que según la siguiente clasificación: Co>6 relieve poco acentuado; Co<6 relieve acentuado

Orientación de la cuenca. La orientación de la cuenca es de O-E este parámetro guarda relación con los efectos de la dirección del movimiento de los frentes de lluvia y la dirección de los vientos dominantes.

Drenaje de la cuenca. La densidad de drenaje está relacionada con la precipitación y la pendiente y fundamentalmente con la geología de los estratos superficiales. La densidad de drenaje para la cuenca en estudio se la ha determinado mediante la siguiente ecuación: Donde: ∑Lu = Sumatoria de longitudes de curvas de nivel. A = Área de la cuenca. Mediante la clasificación: Dd<2.5 bien drenada. Dd>2.5 mal drenada. Tabla Nº I.15.- Cuadro de resultados obtenidos.

Descripción Símbolo Valores

Factor de forma Ff 0.40

Coeficiente de compacidad Kc 1,40

Pendiente longitud del río IR 1.20

Rectángulo equivalente L 10.90

L 2.30

Índice de homogeneidad Ih 1.00

Pendiente media de la cuenca Pm 0.40

Tiempo de concentración Tc 2.30

Coeficiente de masividad Tg (m) 0.80

𝑪𝒐 = 𝐀𝐦 × 𝐂𝐦

𝑫𝒅 =∑ 𝑳𝒖

𝑨

Page 22: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

61

Coeficiente orográfico Co 2.40

Drenaje de la cuenca Dd 2.10

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco Análisis de la red hídrica. Los recursos hídricos del cantón son importantes en cuanto al uso humano dentro y fuera de los límites. La precipitación, las quebradas, y otras fuentes de agua presentan condiciones más o menos favorables para el uso sostenido y controlado de este recurso en beneficio de la población local, de manera especial el estado de conservación de los bosques primarios y secundarios y a los sistemas de producción ancestrales, de manera especial en las poblaciones Shuar. El análisis sistémico de la problemática ambiental enfoca la necesidad de planificar de forma integral en el cantón San Juan Bosco y en toda la provincia, estructurando estrategias a nivel del Gobierno Provincial de Morona Santiago y de los Gobiernos Municipales de todos los Cantones, dicha estrategia estaría enfocada a minimizar los impactos a la calidad y cantidad del Recurso Hídrico. A nivel de Participación Ciudadana, existe una corriente fuerte a nivel nacional por el tema del agua, la gente está tomando conciencia de este problema y se dan cuenta que efectivamente hay una estrecha relación causal entre deforestación y baja del recurso hídrico. Lo anterior se relaciona sólo con una parte del problema: Cantidad. Actuando paralelamente está la Calidad, actualmente el Sistema Hidrológico del cantón, presenta buenas condiciones de mantenimiento de suIctiofauna, lo anterior debido a la poca influencia de las actividades antrópicas, exceptuando la intervención mínima por parte de las poblaciones indígenas y asentamientos humanos emplazados en las distintas microcuencas estudiadas. Es muy importante una planificación técnica que tenga en consideración el uso racional del recurso hídrico, hay que respetar los parámetros técnicos que regulan el uso del agua, y uno de los más importantes a ser considerado es el que no se permita el desvío o la apertura de acequias para regadío, ya que eso ocasiona deslaves y deslizamientos, a más de la destrucción de la infraestructura. En otro orden existen varios problemas con respecto al recurso hídrico entre los más importantes podemos mencionar: No se han manejado las cuencas hidrográficas con criterios ambientales. Escasos tratados técnicos sobre la problemática de los nacientes de las cuencas y microcuencas que desembocan o son parte de los sistemas hídricos del cantón y de la provincia.). Los cuerpos de agua, las malas prácticas agropecuarias, el uso excesivo y anti-técnico de agroquímicos, y una ganadería que ha tomado los nacientes y riberas de los drenes cortando las cadenas alimenticias al remplazar bosques por pastizales y generando contaminación con heces. También es claro el potencial disturbio de las aguas de los ríos donde existen asentamientos colonos y en menor proporción los asentamientos indígenas, por los

Page 23: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

62

residuos o lixiviados del relleno sanitario del cantón, que son evacuados a algunos de los causes sin el tratamiento respectivo. No hay planificación técnica que tengan en consideración el uso racional del agua, dentro del campo constructivo y de diseño de los canales y/o acequias para riego y consumo humano cuyos valores están fuera de los promedios admisibles, y que ahora han sido identificados como fuerte y muy fuerte su impacto en cuanto a su uso y que está demostrado en el mapa y valores inherentes al uso de los torrentes. Concesiones: La Ley de Aguas aprobada por la Asamblea Nacional contempla dentro de su ordenamiento y priorización del uso de las fuentes de agua, sean estas para el consumo humano, agrícola o industrial y su consiguiente trámite legal para ser declaradas a través de un inventario y su concesión subsecuente, lo que incluye a los Gobiernos seccionales, quienes deben establecer formalmente una declaratoria de uso del agua para el consumo humano y acreditar el Plan de Manejo de las mismas a través del Ministerio del Ambiente, por lo que a continuación se presentan inventarios de las fuentes de agua para el consumo humano en el cantón San Juan Bosco y algunas características de las mismas. El ente regulador del uso de agua en el país es SENAGUA, anteriormente el Consejo Nacional de Recursos Hídricos CNRH, esta entidad es la encargada de concesionar el uso del agua a instituciones, personas naturales o jurídicas. Tabla Nº I.16.- Sistema de agua potable del Cantón.

N° PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA BARRIO /

COMUNIDAD

TIPO DE SISTEMA DE AGUA

FUENTE (lit./seg)

POTABLE ENTUBADA CAUDAL TOTAL

CAUDAL CAPTADO

NOMBRE

1

MO

RO

NA

SA

NTI

AG

O

SAN

JU

AN

BO

SCO

SAN JUAN BOSCO

SAN JUAN BOSCO X 3,00 2,5 Vertiente

subterráneas

2 SANTA ROSA X 2,15 0,20 Quebrada s/n

3 ROCAFUERTE X 0,65 0,25 Vertiente

subterráneas

4 SHARUP X 0,69 0,21 Vertiente

subterráneas

5 KALAGLÁS X 0,9 0,26 Vertiente

subterráneas

6 LA LIBERTAD X 0,83 0,23 Vertiente

subterráneas

7 PAN DE AZÚCAR

PAN DE AZÚCAR X 0,85 0,19 Vertiente

subterráneas

8 PIAMONTE X 0,9 0,16 Vertiente

subterráneas

9

PANANZA

SANTIAGO DE PANANZA

X 0,78 0,28 Vertiente

subterráneas

10 27 DE NOVIEMBRE

X 2,95 0,19 Quebrada s/n

Page 24: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

63

11 SAN LUIS DE MIACHI

X 2,88 0,19 Quebrada s/n

12 BOMBOA X 4,49 0,22 Vertiente

subterráneas

13

WAKAMBEIS

WAKAMBEIS X 0,63 0,29 Vertiente

subterráneas

14 SAN MARCOS X 0,56 0,17 Vertiente

subterráneas

15 ATSAO X 0,96 0,16 Vertiente

subterráneas

16

SAN CARLOS

SAN CARLOS X 1,23 0,20 Vertiente

subterráneas

17 KUTUKUS X 0,47 0,18 Vertiente

subterráneas

18 TSUNTSUIM X 0,89 0,16 Vertiente

subterráneas

19 MARBELLA X 1,24 0,15 Vertiente

subterráneas

20 SAN PEDRO DE UPUNKIUS

X 0,5 0,16 Vertiente

subterráneas

21 WAAPIS X 0,65 0,18 Vertiente

subterráneas

22 NAYAP X 0,62 0,15 Vertiente

subterráneas

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.17.- Sectores muestreados en el cantón San Juna Bosco.

BARRIO / COMUNIDAD

Coordenadas de la fuente (sexagesimal)

TIPO DE CAPTACIÓN

CONDUCCIÓN Longitud

(m)

BENEFICIO ÁREA DE

PORTACIÓN NOMBRE DE LA JUNTA DE

AGUA LATITUD LONGITUD COTA M H MICROCUENCA

San Juan Bosco

1 -78.5259005 -3.143210636 1208.53 vertiente 593.51 ZAMORA Municipio San

Juan Bosco

Santa Rosa 2 -78.5094579 -3.161971829 1679.74 quebrada 315.23 ZAMORA

Rocafuerte 3 -78.5195124 -3.204408307 15447.22 vertiente 421.20 ZAMORA

Sharup 4 -78.5504026 -3.243264036 1230.86 vertiente 223.75 ZAMORA Junta de AAPP

Sharup

Kalaglás 5 -78.5647272 -3.248159584 1210.30 vertiente 415.21 ZAMORA

La Libertad 6 -78.5395994 -3.229616092 1407.25 vertiente 600.15 ZAMORA Junta de AAPP

Libertad

Pan de Azúcar 7 -78.5226619 -3.097962648 1137.96 vertiente 415.25 ZAMORA Junta de AAPP

Pananza

Piamonte 8 -78.5162870 -3.061288253 1518.32 vertiente 1171.00 ZAMORA

Page 25: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

64

Santiago de Pananza

9 -78.4848773 -3.171979682 1287.12 vertiente 632.12 ZAMORA Junta de AAPP

Pananza

27 de Noviembre

10 -78.4575966 -3.218969930 867.63 quebrada 213.05 ZAMORA

San Luis de Miachi

11 -84.1079978 -3.231886338 1170.50 quebrada 812.01 ZAMORA

Bomboa 12 -78.4639664 -3.253152420 832.40 vertiente 412.52 ZAMORA

Wakambéis 13 -78.5018328 -3.294345869 1467.21 vertiente 552.00 ZAMORA

San Marcos 14 -78.4674097 -3.280628111 1001.94 vertiente 558.96 ZAMORA

Atsao 15 -78.4819549 -3.334682963 870.25 vertiente 312.87 ZAMORA

San Carlos 16 -78.4296141 -3.222504040 893.20 vertiente 784.21 ZAMORA

Kutukus 17 -78.4147173 -3.191887467 869.30 vertiente 652.23 ZAMORA

Tsuntsuim 18 -78.4457889 -3.191966053 883.45 vertiente 952.02 ZAMORA

Marbella 19 -78.4176017 -3.268116767 1035.40 vertiente 816.32 ZAMORA

San Pedro de Upunkius

20 -78.4138460 -3.283474176 1196.00 vertiente 523.44 ZAMORA

Waapis 21 -78.4516261 -3.303251256 945.68 vertiente 621.30 ZAMORA

Nayap 22 -78.4512207 -3.317871722 907.82 vertiente 458.27 ZAMORA

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.1.5.- Componente geofísico regional. Concesiones mineras: A Nivel Nacional se encuentra listo el Proyecto de Evaluacion de la Disponibilidad de Recursos Minerales del Territorio Ecuatoriano (INIGEMM, 2013), que permitirá elaborar el 100% de la cartografía geológica nacional mediante técnicas de mapeo geológico de ultima generación, implementadas en un sistema de información geográfica, para la determinación de zonas de ocurrencias minerales. Esto permitirá, para el 2017, contar con herramientas claras de planificación y gestión estratégica de nuestros recursos minerales. En nuestro Cantón San Juan Bosco se encuentra el Proyecto Minero Panantza, San Carlos. Panantza es una zona mineralizada de cobre-molibdeno, con oro y plata, y conjuntamente con el Proyecto San Carlos, presenta recursos minerales en un área aproximada de 300 hectáreas. La explotación minera de estos sectores se ha declarado de prioridad nacional, y el Gobierno deberá exigir a las empresas a cargos de estos proyectos, que lo ejecuten a la brevedad posible, con un estudio de factibilidad definitivo, acoplándose a los artículos

Page 26: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

65

relacionados de la Constitución ecuatoriana, la Ley de Mineria, Ley de Gestión Ambiental, reglamentos ambientales y mineros, que promueven un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respoetuoso con la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras. En la actualidad empresas extranjeras han concesionado gran parte del territorio de la Parroquia de Santiago de Pananza y de San Carlos de Limon. Hasta el año 2006 estas empresas extranjeras realizaron los estudios de exploración quedando éstos sin llegar a culminarse. Geología. Con el propósito de conocer e identificar los diferentes tipos de rocas y depósitos superficiales, y correlacionar con los diversos procesos morfodinámicos y grupos de suelos, se utilizó el mapa geológico del Ecuador y su boletín explicativo.

Mapa Nº I.8. Formaciones Geológicas el Cantón San Juan Bosco

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Formaciones y/o grupos geológicos. La fase orogénica desarrollada en el período Jurásico (orogenia varística), tuvo enorme influencia en la formación inicial de la cordillera nor-andina (fase orogénica peruana), aunque datos radiométricos confusos sugieren un período de metamorfismo triásico, encontrándose una secuencia sedimentaria de gran volumen del Jurásico inferior (Formación Santiago), acumulada en el miogeosinclinal de la cuenta Oriente-Pongos,

Page 27: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

66

pudiendo haber sido en parte delimitada en el Oeste por el eje positivo submarino Olmos- Zamora. Es posible que al Oeste de esta proto-cordillera, una cuenca eugeosinclinal más profunda empezó a desarrollarse, pero no existe una evidencia directa en el Ecuador, (J.W. Baldock, 1982, lS.). Posteriormente, sucedió una etapa de tectonismo activada por fuerzas tangenciales, extensionales y verticales, produciendo fallas en las rocas del substratum pre-cretácico con ascensión de magma de composición media a básica, característico de la etapa post-orogénica. Esta lava se derramó cubriendo la parte septentrional de la cuenca Oriental donde se depositaron residuos de la Formación Chapiza subyacente, fueron sometidos a una etapa de meteorización. En general, regionalmente esta zona se encuentra en la periferia de la cuenca Amazónica. Predominan formaciones sedimentarias de origen marino, volcánicas continentales básicas, rocas intrusivas ácidas e intermedias y rocas metamórficas. A continuación se presenta una descripción general de las diferentes formaciones geológicas existentes en el área de estudio, y como criterios para su análisis se tuvo en cuenta su localización, potencia, litología, estructuras, grado de alteración y edad. Formación Santiago.- Del Paleozoico superior-Jurásico inferior. Está constituida principalmente por calizas intercaladas de areniscas lutitas. Esta formación está ubicada en las quebradas que aportan a los ríos Cenepa y Coangos. La potencia se ubica de los 1.500 a los 2700 m. Está plegada por efectos del tectonismo precretácico. Formación Chapiza, del Jurásico, en esta zona predomina la presencia del miembro superior (Formación Misahuallí), compuesta por rocas volcánicas de origen continental: piroclastos y lavas violáceas. Afloramientos se encuentran en los ríos Kutukú, Apondios y Tundaime. La potencia varía de 1000 a 4000 m. Al igual que la anterior se encuentra plegada por efectos tectónicos pre-cretácicos. Está en contacto discordante con las formaciones subyacentes, Santiago y suprayacente, Hollín. Unidad Chapiza, Formación Santiago, depósitos aluviales, Formación Mera, entre otras.

Page 28: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

67

Fotografía N° I.1. Formaciones geológicas Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 29: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

68

Formación Hollín. Del Cretácico inferior, formación sedimentaria en aguas poco profundas. Litológicamente se conforma de potentes estratos de arenisca cuarzosa blanca intercalada por estratos centimétricos y métricos (< 2 mts.) de arenisca fina, limonita y arcilla, generalmente bituminosa. Esta formación se encuentra silicificada en algunos lugares. Es evidente su origen litoral por la presencia de zonas de estratificación cruzada. Los macrofósiles consisten únicamente en resto de plantas, la edad ha sido determinada sobre la base de datos pelinológicos, estableciéndose que la base pertenece al Aptiano y que la secuencia avanza hasta el Albiano Inferior. La potencia varía de 30 a 200 m. En esta zona la formación se halla poco plegada, a diferencia de sectores locales como Peñas Blancas o Bomboiza (carretera a Gualaquiza), lugares donde se presenta dislocada hasta posiciones subverticales. Localmente, la tendencia del buzamiento es hacia el oeste (25°- 40°).

Formación Napo. Del Cretácico Medio, es una formación marina de profundidad predominantemente calcárea, que está constituida de una sucesión de lutitas negras, calizas gris y negra y areniscas calcáreas. Su potencia varía de 200 a 700 m. y se encuentra en contacto concordante sobre la Formación Hollín. Depósitos cuaternarios, a lo largo de los ríos Zamora, Bomboiza, Kalaglás, Waapis, Apondios, Akerones, Kutukus, se han formados terrazas aluviales de diferentes dimensiones, las más importantes son las del Zamora y Kalaglás. Además se pueden observar grandes coluvios, en especial en los ríos Apondios y Kalaglás. Debido a la abrupta morfología de los ríos más grandes se pueden encontrar abundantes depósitos de este tipo de pequeñas dimensiones. Rocas Intrusitas, pertenecen al batolito Zamora de variada composición granítica diorítica. Este batolito corta a las formaciones Santiago y Chapiza. La formación Hollín se depositó sobre el batolito ya emplazado. Sin embargo, la actividad intensiva posterior a la Formación Hollín ha continuado con eventos de menor trascendencia que el principal (pre cretácico). El batolito está cortado por diques de hasta 50 m. de potencia de composición básica. La zona central del cantón San Juan Bosco se encuentra formado por calizas negras y lutitas pertenecientes a la Formación Napo. Las calizas y lutitas están compactas o sueltas, los ríos no tienen amplias terrazas de depósito aluvial.

Page 30: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

69

Fotografía. Nº I.2. Formaciones geológicas Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

En el área de estudio, el intrusivo aflora principalmente en el río Zamora donde se puede observar la acción del agua formando profundos encañonamientos. Además se encuentran afloramientos en los ríos Cutucúes, Akerones, Apondios y Kalaglás, los mismos que corresponden a granitos con escasa mineralización de sulfuros diseminados y minerales de cobre.

Grupo Margajitas. Del Paleoceno. Presentan esquistos, filitas, pizarras negras, filitas calcáreas y areniscas de grano fino a medio, en una sucesión de más de 1000 m. de espesor. Son principalmente filitas negras o marrón con una ligera esquistocidad, cuarcitas blancas muy compactas en las que se observa cierta recristalización, areniscas calcáreas negras son comunes también y en algunos casos se nota presencia de fósiles. Este material es correlacionable con las rocas cretácicas de las Formaciones Hollín y Napo, pero sometidas a un metamorfismo incipiente como resultado de la orogenia laramídica.

Formación Misahuallí. Esta formación se localiza al norte de la zona de estudio, sobre 400 m.s.n.m., aproximadamente se trata de materiales volcánicos que han sido modelados por los glaciares cuaternarios el espesor de la formación alcanza los 1200 m. Existe un predominio de piroclastos, consistiendo de aglomerados que varían de riolíticos a andesiticos, tobas, cenizas e ignimbritas. En menor porcentaje se encuentran lavas dacíticas a riodacíticas. Fotogeológicamente se ha interpretado y cartografiado dos sistemas de fallas con dos rumbos preferenciales: el primer sistema con dirección NNE y el segundo NNO. Cabe resaltar la importancia neotectónica de estas fracturas, debido a que se encuentran afectando a materiales depositados durante el cuaternario antiguo, por lo que pueden ser considerados recientes y posiblemente activas.

Page 31: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

70

Análisis efectuados en maderas fósiles, han dado edades de alrededor de 25000 y 34000 años, lo que indica una edad pleistocénica. En Santiago de Pananza aflora la Unidad Misahuallí, se observa piroclastos calco-alcalinos y capas rojas de lutitas.

Fotografía. Nº I.3. Formaciones geológicas. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Formación Upano. Se localiza en el extremo del territorio cantonal en la parroquia Pan de Azúcar, esta formación se encuentra a una altitud de entre los 700 y 1000 m.s.n.m., formando niveles escalonados, constituidos por materiales aluviales de pie de monte, de tipo torrencial. En estos, sectores el espesor sobrepasa los 200 m. Litológicamente la formación Mera está compuesta de conglomerados, arenas compactas, areniscas y arcillas. Los cantos rodados de los conglomerados, son de diversa naturaleza (metamórficos, volcánicos, intrusivos, etc.) y diámetro siempre en una matriz arenosa de grano medio a grueso, las arenas compactas, son de grano medio y forman capas de diferente espesor. En las observaciones de campo revelan la existencia de pequeños basculamientos de bajo grado, y posiblemente relacionados con movimientos tectónicos ocurrido durante el Pleistoceno, por lo tanto, es considerado su origen de esta época. En el nivel alto, el conglomerado es completamente meteorizado, observándose solamente cantos fantasmas y suelos muy arcillosos.

Page 32: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

71

Mapa Nº I.9. Hidrogeología del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco Geomorfología. Preliminarmente se han cartografiado, las formas de relieve existentes dentro del cantón San Juan Bosco. Entre las principales formas se pueden citar las siguientes: relieves colinados, coluviones, coluvio-aluviales, terrazas aluviales, conos de deyección, circos glaciares, etc. El paisaje regional, se caracteriza por la desaparición de los edificios volcánicos y la formación de extensas planicies, con superficies onduladas, que deben su origen a derrames lávicos de tipo fisural y efusivo que han dado lugar a la formación de grandes mantos de materiales volcánicos, entre los que se pueden citar: aglomerados riolíticos y/o andesíticos, tobas, cenizas y lavas dacíticas ariodacíticas. Por otra parte, las estribaciones están constituidas por materiales metamórficos Paleozoicos, que han dado lugar a la formación de relieves colinados muy altos, heterogéneos, de fuertes pendientes, cubiertos por una vegetación boscosa comúnmente, dentro de estos flancos existen relieves fuertes, homogéneos y muy disectados, que corresponden a stocks o batolitos intrusivos, generalmente granodioriticos y/o graníticos. Inmediatamente al pie de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, se encuentran relieve saltos, sobre estructura santiclinales, tectonizadas, del cretácico, constituidos por rocas sedimentarias. El contacto de estas rocas Cretácicas, con las rocas metamórficas Paleozoicas, es por medio de una falla inversa regional y posiblemente de cabalgamiento. El sistema hídrico de la zona, ha elaborado conos de esparcimiento (conglomerados,

Page 33: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

72

arenas compactas, areniscas, arcillas, del cuaternario antiguo) en forma de abanico, a la salida de los torrentes. Los Grandes Paisajes. A continuación se presenta una descripción que comprende una referencia a los grandes paisajes geomorfológicos y, las formas de relieve existentes en la zona de estudio. Con el propósito de facilitar los estudios morfológicos, morfométricos y morfodinámicos, se procedió a identificar e interpretar los grandes paisajes geomorfológicos, existentes estos paisajes, se caracterizan por presentar diferencias en cuanto a las formas de relieve, rocas, clima, suelos, hidrografías, vegetación, uso actual y altitud.

Estribaciones bajas a colinadas. Presenta relieves colinados altos, disectados, heterogéneos, con pendientes dominantes mayores al 70%. Además existen superficies estructurales, donde se han formado grandes y profundas gargantas. Las formas coluviales y coluvio-aluviales, son muy localizadas. Este paisaje está constituido por rocas sedimentarias cretácicas, lutitas, areniscas, calizas y cuarcitas. Suelos son limosos, arcillosos a arcillo-limosos, profundos a medianamente profundos. Este paisaje puede ser considerado relativamente estable a inestable. Los deslizamientos de suelos y/o regalíticos, son poco activos a potenciales. El pie de vaca o reptación, por el contrario, es activo a muy activo.

Testigos de conos de esparcimiento antiguos y formas aluviales recientes. Este paisaje está constituido por niveles (superficies estructurales), que forman parte de un antiguo cono de esparcimiento, además existen terrazas aluviales recientes a actuales. Litológicamente, este paisaje está compuesto de conglomerados, arenas compactas, areniscas, arcillas, cantos, guijarros, arenas y limos. Suelos arcillo pardos, pardo amarillentos, poco a medianamente profundos. Arenas, guijarros y cantos rodados. Los niveles del antiguo cono de esparcimiento y las terrazas aluviales, son zonas estables. En cambio, las vertientes o escarpes de las formas antes mencionadas, pueden considerarse inestables. Los deslizamientos son poco activos a potenciales.

Las formas de relieve. A continuación se hace una descripción de las diferentes formas de relieve, existentes en el área de estudio, las mismas que son el producto de la erosión fluvial y glaciar, relleno de depresiones, acumulación de materiales al pie de las laderas, etc.

Relieves Colinados.

Page 34: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

73

Se encuentran distribuidos en todo el cantón y están relacionados con los paisajes geomorfológicos, descritos anteriormente. Estas formas son el resultado de la erosión fluvial que ha actuado y sigue actuando sobre los materiales aflorantes en la zona de estudio, dependiendo del tipo de roca y de su dureza, las colinas pueden ser poco, medianamente o muy disecadas (a mayor erosión mayor disección).

Grandes y pequeñas acumulaciones coluvio-aluviales. Estas acumulaciones están relacionadas con el segundo paisaje geomorfológico, caracterizado por presentar relieves muy altos, heterogéneos, de fuertes pendientes. Su origen se debe al acarreo de materiales coluviales, por corrientes fluviales, que transportan los detritos aguas abajo, hasta tenerse en zonas de menor pendiente. No debe descartarse la posibilidad de que estas formas se hayan producido por la acción de ondas sísmicas, provenientes de temblores terrestres. Generalmente estas acumulaciones, están relacionadas con las cuencas de recepción, donde los procesos morfodinánicos (deslizamientos, derrumbes) han actuado intensamente. Morfométricamente, los coluvio-aluviales están moderadamente disectados, formando colinas bajas a medias, con vertientes convexas y pendientes dominantes que varían entre 40 y 100%. Los materiales que constituyen estos depósitos, son bloques angulosos y sub redondeados, decimétricos y métricos, que han sido transportados entre 2 y 4 km, aproximadamente.

Taludes de escombros y/o derrubios. Está relacionado con el paisaje geomorfológico estribaciones Bajas a Cálida Húmeda. Las formas, son el producto de derrumbes ocasionados en materiales fracturados (diaclasados), bajo la influencia, de la gravedad. Los materiales son angulosos y sueltos, las colinas que existen en estos depósitos son bajas, con vertientes convexas y pendientes que varían entre 40 y 70%.

Zonas fluviales. Terrazas medias y bajas. Estas formas de relieve, están relacionadas con procesos de erosión y colmatación, lo que ha dado lugar a la formación de terrazas, medias y bajas, separadas por pequeños escarpes. Con respecto a los materiales, estos son rodados de hasta 60 cm de diámetro, guijarros y arena de grano medio a grueso. Terrazas Altas-Igual que el caso anterior, las terrazas altas están separadas de las medias y bajas, por un escarpe de 8 m aproximadamente. Las superficies, presentan pendientes inferiores al 5% y los escarpes, pendientes mayores al 100%. Los materiales que forman estas terrazas, son rodados decimétricos guijarros arenas de diferente granulometría y limos.

Page 35: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

74

Cono de Deyección Actual, Funcional. Su origen es igual al descrito en el punto anterior, este cono es funcional, debido a que, a nivel de campo se comprobó que en los tiempos actuales, se producen movimientos en masa, en las partes altas y su descenso a través de una quebrada, que vendría a constituir el canal de desagüe. Morfométricamente, presenta relieves de topografía plana a ondulada con pendientes que oscilan entre 5 y 12%. Suelos. Los principales objetivos de este estudio son los de identificar y caracterizar las principales clases de suelos dentro de las formas de relieve existentes así como determinar sus principales limitaciones y potencialidades. La información generada por PRONAREG/ORSTOM posibilitó un conocimiento aproximado sobre las clases de suelos. En la zona de estudio se han identificado las clases de suelos que corresponden a los órdenes de los INCEPTISOLES, ENTISOLES, HISTOSOLES y OXISOLES, los mismos que se describen a continuación:

Orden inceptisoles. Suelos que evidencian un incipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes alterados; los procesos de tras locación y acumulación puede presentarse. Constituyen una etapa subsiguiente de evolución, en relación con los Entisoles, sin embargo son considerados inmaduros en su evolución. Los Inceptisoles ocurren en cualquier tipo de clima y se han originado a partir de diferentes materiales perentales (materiales resistentes o cenizas volcánicas); en posiciones de relieve extremo, fuertes pendientes o depresiones o superficies geomorfológicas jóvenes. La definición de los inceptisoles es inevitablemente complicada. Abarca suelos que son muy pobremente drenados o suelos bien drenados, con la presencia de algunos horizontes diagnósticos, sin embargo el perfil ideal de los inceptisoles incluirían una secuencia de un epipedón ócrico sobre un horizonte cámbrico. El uso de estos suelos es muy diverso y variado, las áreas de pendientes son más apropiadas para la reforestación mientras que los suelos de depresiones con drenaje artificial pueden ser cultivados intensamente.

Orden entisoles. Son aquellos suelos que tienen muy poca o ninguna evidencia de formación o desarrollo de horizontes pedogénicos. Hay muchas razones por las cuales no se han formado los horizontes; en muchos de los suelos el tiempo de desarrollo ha sido muy corto, otros se encuentran sobre fuertes pendientes sujetas a erosión y otros están sobre planicies de inundación, condiciones éstas que no permiten el desarrollo del suelo. Pero no todos los entisoles son suelos jóvenes, existen algunos que se han formado sobre materiales muy antiguos pero contienen arenas de cuarzo y otros minerales muy pobres que no forman horizontes sino con extremada lentitud.

Page 36: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

75

Los entisoles de manera general se presentan en cualquier régimen climático. Suelen ocurrir sobre pendientes fuertes en las cuales la pérdida de suelo es más rápida que su formación, o donde la acumulación de materiales es continua, tal es el caso de las llanuras aluviales, estuarios, dunas, etc., o sobre materiales frescos (lavas). Las condiciones de poco espesor o desarrollo del suelo limitan su uso; los principales problemas para su aprovechamiento constituyen la erosión, rocosidad, excesivos materiales gruesos, susceptibilidad a la inundación, saturación permanente de agua. Los subórdenes dentro de los entisoles se los define en función de su material de origen.

Orden oxisoles. Suelos con un grado muy avanzado de intemperización, en donde predominan los procesos de transformación y pérdidas por lavado sobre los de las translocaciones y adiciones. La pérdida de silicio y la concentración de hierro y aluminio en forma de sesquióxidos, caolinita, gibsita y productos amorfos es lo característico en ellos, evidenciando de esta manera baja fertilidad natural a la que acompañan una baja retención de humedad y alta permeabilidad. Tienen un horizonte tóxico dentro de los 2 metros de profundidad. De ordinario son muy profundos. En su mayor parte están cubiertos de vegetación natural y pastizales. Con técnicas modernas son muy productivos en la agricultura.

Orden histosoles. Corresponden a suelos compuestos principalmente por materia orgánica y en general se los conoce como turbas. Se encuentran saturados de agua, condición ésta que impide la mineralización de los materiales orgánicos. Adicionalmente las condiciones topográficas, en general cubetas y depresiones cerradas, tienden a favorecer el desarrollo al concentrar humedad en ellos.

Suborden orthents.

Suelos de las estribaciones altas y medias, frías, templadas; húmeda a muy húmeda.

Su material litológico metamórfico (pizarras, esquistos) se halla recubierta en su totalidad por una capa de ceniza volcánica de espesor variable y sobre la cual han incidido temperaturas más elevadas así como una mayor humedad debido a las altas precipitaciones (> 300 mm.), elevada nubosidad y baja evapotranspiración, lo que ha permitido formación de mayor cantidad de alófana en las zonas más húmedas dando como resultado diferencias de suelos, dadas especialmente por el contenido de alófana y su capacidad de retención de agua. Los suelos identificados son los siguientes:

Hidrantes. Suelos con características morfológicas, físicas y químicas, similares a los hidrandepts. Las características de color, pH, porciento de ácidos húmicos y fúlvicos varían de acuerdo a la temperatura, del mismo modo que los anteriores.

Page 37: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

76

En áreas de colonización su explotación está extendida y cubierta en un alto porcentaje de ganadería y se observa que después de algunos años de pastoreo, los suelos se dañan por el pisoteo destrucción de la estructura en los horizontes superficiales. Amasándolos en forma de fango gleisado, los pastos que degrada y aflora la maleza. Donde la colonización está ya instalada, se podría tender a la rehabilitación del medio ambiente estos suelos, cuyo contenido de agua sobre pasa el 100% se ha desarrollado a partir de cenizas antiguas, en áreas muy húmedas y presentan diferenciaciones dadas por la variación altitudinal el régimen climático (humedad y temperatura) así como por procesos morfodinámicos y de relieve que han dado como resultado variaciones en el contenido de materia orgánica, coloración profundidad y contenido de piedras, características que de finen esta unidad geomórfica los siguientes sub grupos:

Lithic hidrandept súdico-perúdico, isomésico. Se distribuye sobre relieves colinados medios de cimas redondeadas colinas altas y muy altas de cimas agudas con pendientes fuertes y muy fuertes que sobre pasan incluso el 100% relieves colinados bajos de formados por coluviones y coluvio aluviales con pendientes mayores a 25%, la profundidad del suelo es superficial, ya que no superan los 50 cm. de espesor. Limitantes, Posibilidad de heladas, frío. Nubosidad, exceso de agua, pH, profundidad del suelo.

Lithic hidrandept súdico-perúdico, isomésico. Las áreas húmedas a muy húmedas de las estribaciones medias: se distribuyen sobre los relieves colinados medios a altos de cimas redondeadas. Altos y muy altos de cimas agudas y relieves colinados bajos (coluviones) de cimas redondeadas con pendientes, en general, fuertes y muy fuertes. Superiores al 25 % y que sobrepasan el 100%. En los originados a partir de ceniza volcánica que se halla mezclada con diversos materiales (relieves de coluviones).Presentan colores pardos grisáceos a pardo muy oscuros en superficie y pardos amarillentos oscuro a pardo oliva en profundidad; la materia orgánica se halla mayormente mineralizada por la acción climática y su capacidad de retención de agua superior al 100%; son tixotrópicos en todo el perfil; untuosos y jabonosos: al tacto; de texturas franco a franco limosas; fuerte reacción al Na y F; su estructura es muy débil y fina, migajosa a sub angular muy friables; presentan gravilla, grava y piedra no alterada en todo el perfil, aumentando su cantidad con la profundidad son suelos poco profundos y superficiales, alcanzan cerca de 50 cm, de espesor, bajo los cuales se tiene piedra y roca metamórfica consolidada. De pH ácido a ligeramente ácido; materia orgánica, nitrógeno y carbón orgánico alto en el horizonte superficial y decrece en profundidad a valores bajos; niveles bajos de fósforo; bajas reservas de cationes intercambiables, a excepción del calcio; saturación de bases de medio baja y la capacidad de intercambio catiónico alto en los horizontes orgánicos y baja en los minerales todo ello define en estos suelos una baja fertilidad natural. Limitantes, pendiente, profundidad del suelo, pH, nubosidad, humedad, presencia de piedras. Creciente profundidad del suelo pH, nubosidad excesiva humedad.

Afloramientos rocosos.

Page 38: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

77

Son áreas de relieves abruptos, escarpes y taludes, colinas altas y muy altas cimas agudas y coluviones recientes con pendientes muy fuertes, no ha sido posible la formación de suelos por tanto, existen afloramientos rocosos de material metamórfico consolidado.

Suelos de las estribaciones bajas, cálidas y húmedas. Esta unidad geomórfica conformada litológicamente por material sedimentario antiguo lulitas, areniscas y coluviones de estos materiales; y en las partes más altas (1000 a 1400 msnm) se encuentra un recubrimiento de ceniza volcánica. Esta litología ha dado como resultado por una parte suelos arcillosos pesados (DISTROPEPTS), los cuales son dominantes. Las clases de suelos identificados se describen a continuación:

Hidrandepts. Son suelos derivados de ceniza volcánica fina (que constituyen los depósitos más alejados de los centros de emisión) y/o coluviones de material volcánico. Se ubican sobre zonas húmedas en relieves colinados pendientes muy fuertes, que se ubican entre las cotas de 1000 a 1200-1400 m.s.n.m., aproximadamente. Las características físico-químicas y morfológicas son similares a los hidrandepts descritos en la anterior unidad geomórfica; sin embargo éstas áreas tropical-cálidas, las características de coloración varían en relación a los otros, el horizonte húmico oscuro es muy delgado o desaparece por el uso del suelo y en profundidad es amarillo a pardo amarillento; el porciento de ácidos fúlvicos es mayor que los ácidos húmicos.

Distropepts. Suelos desarrollados a partir de material sedimentario antiguo lutitas, areniscas y coluviones de estos materiales, a veces mezclados con un poco de ceniza fina. Se los identifica en relieves poco disectados de colinas decimas redondeadas y vertientes convexas, en los relieves medianamente disectados (ondulaciones) decimas redondeadas y en las colinas con desniveles medios y cimas redondeadas y disectadas. Suelos poco diferenciados, con incipiente desarrollo pedogenética presentan una secuencia de horizontes A/Bs/C; en superficie a veces un horizonte A orgánico-mineral muy delgado que desaparecen algunas partes debido al uso del suelo; de bajo un horizonte B cámbrico (Bs) muy potente y de gran espesor; el horizonte C es observable generalmente a partir de los 180 cm. De colores amarillentos en casi todo el perfil, más oscuros en superficie cuando provienen de lutitas; y, pardo amarillento a rojo amarillento cuando provienen de areniscas. De texturas. Arcillosas y arcillo limosas sobre todo el perfil; pesados; muy adherentes y plásticos; friables; en general, profundos en las superficies menos disectadas y menos profundos en las áreas de mayor disección; a veces con gravas y gravillas de material primario. Son muy ácidos lixiviados y desaturados en bases; bajo contenido de fósforo; con alto contenido de aluminio intercambible que alcanzan una moderada toxicidad potencial; todo ello determina una baja fertilidad natural.

Page 39: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

78

Las limitaciones químicas los hacen marginales para algunos cultivos anuales las texturas arcillosas los restringen para la ganadería por la compactación y el pisoteo por lo que el uso pecuario conlleve a destrucción amasamiento y acentuada compactación de los horizontes superiores muy susceptibles al escurrimiento cuando se hallan sin cobertura vegetal: frágiles al tránsito de maquinaria.

Suelos de los Testigos de Conos de Esparcimiento Antiguos y Formas Aluviales Recientes

Paisaje geomorfológico que constituye el conjunto geomorfológico en donde existe una mayor heterogeneidad de dáfica y en donde ha sido posible identificar como dominantes a los suelos clasificados como DISTROPEPTS de origen coluvie aluvial (conglomerados) y aluviales (depósitos fluviales) y TROPOFLUVENTS de origen fluvial. Ellos distribuyen en la diversidad fisiográfica de este conjunto geomorfológico (colinas, ondulaciones, niveles planos de los testigos y terrazas).

Dystropepts. Originados a partir dela meteorización y pedogénesis de depósitos coluvio-aluviales antiguos (conglomerados); y aluviales Recientes (capas de depósitos aluviales finos o gruesos).Según el modelo sus perfiles presentan diferenciaciones que se manifiestan en la profundidad y presencia de piedras definiendo así características y potencialidades diferentes. Constituyen suelos de incipiente desarrollo pedogenético: de profundidad variable según la posición fisiográfica; arcillosos; pH acido capacidad de cambio catiónico media baja: los valores de saturación varían entre bajos y medios; sus reservas catiónicas son pobres, lo que definen una baja fertilidad natural. En las áreas de conglomerado, con moderada toxicidad de aluminio. Utilizados en pastizales y bajo bosque; en menor proporción dirigidos hacia la producción agrícola. En zonas suavemente onduladas, generalmente bien drenadas sometidas a precipitaciones moderadas (< 2000 mm.) se los puede considerar aptos para un desarrollo controlado de la ganadería; sin embargo debe darse atención a los pastos dentro de un sistema agro-silvo-pastoril, y no generalizarlo hacia unas abanización del paisaje.

Tropofluvents. Suelos poco diferenciados, sin evidencia de desarrollo pedogenético con una disposición de horizontes A/C1./C2/C3; que constituyen capas de depósitos de materiales de origen fluvial que varían desde arena fina a gruesa, gravilla y grava hasta cantos rodados de 30 cm. de diámetro, que constituyen limitantes muy graves en la profundidad del suelo, el que no alcanza espesores utilizables mayores a 50 cm.

Page 40: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

79

De colores pardos, pardo amarillentos y gris oscuro; no se hallan estructurados: suelos: de excesiva permeabilidad: poco profundos superficiales. Ligeramente ácidos neutros, con pH que varía entre 5,7 a 6,5; conservan ciertas reservas de nutrientes; sin embargo, los contenidos de fósforo son bajos y los de potasio medios; los niveles: de bases son aceptables: la materia orgánica y el nitrógeno altos en superficie y disminuye valores bajos en profundidad todo lo anterior define una fertilidad natural media en el suelo, sus limitaciones están en orden a la profundidad del suelo, abundancia de piedras, texturas gruesas y permeables baja fertilidad.

Haplorthox. Típicos de la etapa final del proceso de ferratización. Se caracterizan por ser arcillosos, muy ácidos y con muy baja reserva mineral. En estas áreas, los nutrientes para las plantas están almacenados en el bosque natural primario y en el horizonte superficial.

Tropohemists. Hemists que tienen una diferencia menor de 5 ºC entre las temperaturas del suelo media de verano y media de invierno a una profundidad de 30 cm. abajo de la superficie del suelo. Mapa Nº I.10. Taxonomía del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fertilidad de los suelos del cantón San Juan Bosco. El estudio fertilidad de suelos en el cantón San Juan Bosco se realizó en 25 sectores pertenecientes a cinco parroquias en donde se obtuvo 119 muestras en total, de las que 23

Page 41: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

80

son muestras obtenidas de los horizontes B y las 96 restantes corresponden a muestras de los horizontes a más las muestras sub superficiales. El uso actual de suelos de los lugares muestreados en el cantón San Juan Bosco presenta los siguientes cultivos: caña, yuca, papa china, pasto, maíz, bosque, plátano, cacao y chaparro principalmente. Tabla Nº I.18.- Sectores muestreados en el Cantón San Juan Bosco.

CANTÓN PARROQUIA SECTOR

SAN JUAN BOSCO

SAN JUAN BOSCO

Libertad

Santa Rosa

Rocafuerte

Unión de Kalaglás

Sharup

Santa Marianita

Victoria

Mirador

La Delicia

PAN DE AZÚCAR Piamonte

SANTIAGO DE PANANZA

Loma de la Chuva

San Francisco de Yanguza

San Luis de Miachi

La 27 de Noviembre

Rosa de Oro

Loma de Pananza

SAN CARLOS DE LIMÓN

San Carlos

Tsuntsuim

Waapis

Marbella

San Pedro de Upunkius

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

Wakambeis

Azao

San Marcos de Tzutzu

Bomboa

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Conforme a los datos que se valora en el siguiente Cuadro, presenta pH ácido (4,68) con una desviación estándar de 0,41 y un coeficiente de varianza de 8,74%, con un valor máximo de 6,24 y un mínimo de 4,06 (calificado como muy ácido). La MO se encuentra en niveles medios (4,04%), con una desviación estándar de 2,08 y un coeficiente de variación de 51,53. El fósforo presenta un valor medio de 3,31 ppm, una desviación estándar de 4,78 y un coeficiente de variación de 144,31. Se observa también que el Fe presentó un nivel medio de 315,27 ppm, un máximo de 830,00 y un mínimo de

Page 42: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

81

29,00 ppm. La densidad aparente con una media de 0,69 gr/cm3, un máximo de 1,49 gr/cm3

y una mínima de 0,22 gr/cm3. El Cantón presenta un promedio de pH muy ácido (M-Ácido), con niveles Bajos de P, Ca, Mg, Zn y B; el nivel de Fe se presenta alto trayendo consigo las consecuencias ya citadas en párrafos anteriores. En referencia al Mn, este elemento presenta niveles medios, por otro lado, se refleja niveles altos en tres de las cinco parroquias, el Cu con un nivel alto y la CIC con niveles bajos. En cuanto a los factores físicos, se determinaron los valores: medio para la densidad aparente, valores bajos en la capacidad de campo, valores de medio a alto en el punto de marchitez. En cuanto a la MO se presentó valores medios en todos los casos a excepción de una de las parroquias, donde se registró un nivel bajo al igual que el N. A continuación se detallan los valores para cada parámetro analizados:

Contenidos bajos. Los suelos tienen un pH Muy acido Contenido de nutrientes en Fósforo (P) Bajo Contenido de nutrientes en Calcio (Ca) Bajo Contenido de nutrientes en Magnesio (Mg) Bajo Contenido de nutrientes en Boro (B) Bajo Contenido de nutrientes en Zinc (Zn) Bajo Capacidad de intercambio Catiónico (CIC) Bajo

Contenido medios. Contenido de nutrientes en Potasio (K) Medio Contenido de nutrientes en Manganeso (Mn) Medio Contenido de nutrientes en Azufre (S) Medio- Alto Contenido de Materia Orgánica (MO) Medio- Alto Contenido de nutrientes en Nitrógeno (N) Medio -Alto

Contenidos altos. Contenido de nutrientes en Hierro (Fe) Alto Contenido de nutrientes en Cobre (Cu) Alto

De parámetros físicos. Densidad aparente del suelo (da) Medio Capacidad de campo (CC) Bajo Punto de marchitez (PM) Medio-Alto

Factores ambientales. Temperaturas. Altas precipitaciones.

Page 43: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

82

En los suelos del cantón, se evidencia nuevamente los altos niveles de Fe, niveles bajos de P, Ca y Mg, así como de pH, situación que impide el buen desarrollo de los cultivos. Tabla Nº I.19.- Parámetros químicos y físicos de los suelos del Cantón San Juan Bosco.

PARÁMETROS UNIDAD MEDIA MÁXIMO MÍNIMO DESVIACIÓN

MENOR CV %

pH 4.68 6.24 4.06 0.41 8.74

CE dS/m 0.05 0.14 0.02 0.02 45.29

MATERIA ORGÁNICA % 4.04 15.74 1.33 2.08 51.53

CARBONO % 2.34 9.13 0.77 1.21 51.52

NITRÓGENO % 0.20 0.79 0.07 0.10 51.92

C/N 11.43 13.00 5.25 1.06 9.27

FOSFORO ppm 3.31 34.00 0.01 4.78 144.31

POTASIO cmol/kg 0.27 0.71 0.15 0.10 37.36

CALCIO cmol/k 3.12 17.56 0.50 3.14 100.36

MAGNESIO cmol/k 0.73 2.30 0.10 0.41 55.79

HIERRO ppm 315.27 830.00 29.00 181.64 57.62

MANGANESO ppm 9.54 39.00 1.10 7.38 77.34

COBRE ppm 7.53 51.60 2.50 7.02 93.24

ZINC ppm 2.43 12.00 0.70 1.91 78.69

AZUFRE ppm 25.04 42.00 16.50 4.44 17.71

BORO ppm 0.31 0.95 0.18 0.09 30.30

DENSIDAD APARENTE gr/cc 0.69 1.49 0.40 0.22 32.30

CAPACIDAD DE CAMPO % 31.49 47.11 22.60 4.59 14.59

PUNTO DE MARCHITEZ % 19.99 29.98 13.49 2.80 14.02

C.I.C cmol/k 46.63 67.13 29.84 6.58 14.12

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.20.-Textura del suelo por parroquias del Cantón San Juan Bosco.

CANTÓN PARROQUIA CATEGORÍA TEXTURA REPRESENTATIVA

SA

N J

UA

N B

OS

CO

SAN JUAN BOSCO Fina Franco arcilloso (35% de arcilla),

arcillo arenoso, arcillo limoso

PAN DE AZÚCAR Fina Franco arcilloso (35% de

arcilla), arcillo arenoso, arcillo limoso

SANTIAGO DE PANANZA Fina Franco arcilloso (35% de

arcilla), arcillo arenoso, arcillo limoso

SAN CARLOS DE LIMÓN

Fina Franco arcilloso (35% de

arcilla), arcillo arenoso, arcillo limoso

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

Fina Franco arcilloso (35% de

arcilla), arcillo arenoso, arcillo limoso

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 44: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

83

Tabla Nº I.21.- Promedio de los parámetros físicos y químicos del suelo por sector y por parroquia del Cantón San Juan Bosco.

Canton Parroquia Sector pH CE MO N P K Ca Mg Fe Mn

dsm % ppm cmol/kg ppm

SAN

JU

AN

BO

SCO

SAN JUAN BOSCO

LIBERTAD 5.63 L-Ac A 0.07 A 10.7 A 0.54 A 22.30 A 0.40 A 13.91 B 1.23 A 208.38 M 8.06

SANTA ROSA 4.20 M-Ac A 0.04 A 6.02 M 0.30 B 2.19 M 0.24 B 1.23 B 0.55 A 590.21 M 8.60

ROCAFUERTE 3.65 M-Ac A 0.04 A 5.14 M 0.26 B 3.19 M 0.27 B 2.27 B 0.66 A 479.55 M 13.11

UNIÓN DE KALAGLAS

4.75 M-Ac A 0.05 A 6.22 A 0.31 B 3.36 B 0.20 B 4.80 B 0.78 A 430.19 M 6.76

SHARUP 4.50 M-Ac A 0.06 A 5.54 M 0.28 B 3.98 M 0.24 B 2.19 B 0.49 A 768.19 B 4.56

SANTA MARIANITA 4.90 M-Ac A 0.05 A 4.57 M 0.23 B 5.58 M 0.27 B 3.37 B 0.67 A 214.79 M 9.57

VICTORIA 4.58 L-Ac A 0.03 M 4.09 M 0.20 B 3.30 M 0.22 B 1.05 B 0.41 A 94.36 M 13.65

MIRADOR 4.38 M-Ac A 0.05 B 2.68 B 0.13 B 0.92 B 0.19 B 1.65 B 0.50 A 283.83 M 8.60

Promedio 4.57 M-Ac A 0.05 A 5.62 M 0.28 B 5.63 M 0.25 B 3.81 B 0.66 A 383.69 M 9.11

PAN DE AZUCAR

PIAMONETE 4.48 M-Ac A 0.04 M 4.36 M 0.22 B 2.04 B 0.19 B 1.10 B 0.55 A 472.91 B 3.58

LA DELICIA 4.52 M-Ac A 0.04 M 4.27 M 0.21 B 2.69 M 0.22 B 1.57 B 0.56 A 462.02 B 4.84

Promedio 4.50 M-Ac A 0.04 M 4.32 M 0.22 B 2.36 M 0.21 B 1.33 B 0.56 A 467.46 B 4.21

SANTIAGO DE PANANZA

LOMA DE LA CHUVA

5.11 Ac A 0.03 B 2.69 B 0.13 B 0.85 B 0.20 B 3.32 B 0.69 A 179.40 M 8.20

SAN FRANSISCO DE YANGUTZA

4.61 M-Ac A 0.04 M 3.32 M 0.17 B 4.46 M 0.29 B 2.52 B 1.05 A 284.71 M 12.87

SAN LUIS DE MIACHI

4.73 M-Ac A 0.06 M 3.18 M 0.16 B 4.42 M 0.24 B 3.48 B 1.03 A 213.78 M 13.97

LA 27 DE NOVIEMBRE

4.11 M-Ac A 0.04 B 2.56 B 0.13 B 0.50 B 0.22 B 0.76 B 0.48 A 503.25 B 5.49

ROSA DE ORO 4.48 M-Ac A 0.04 B 2.32 B 0.11 B 0.68 B 0.20 B 1.05 B 0.44 A 309.45 B 4.48

LOMA DE PANANZA

4.50 M-Ac A 0.04 M 3.98 M 0.2 B 2.25 M 0.34 M 7.20 B 0.94 A 177.89 B 3.18

Promedio 4.59 M-Ac A 0.04 B 3.01 B 0.15 B 2.19 M 0.25 B 3.05 B 0.77 A 278.08 M 8.03

SAN CARLOS DE LIMON

SAN CARLOS 4.61 M-Ac A 0.04 M 3.72 M 0.19 B 4.53 M 0.33 B 2.54 B 0.53 A 340.86 A 25.75

TSUNTSUIM 4.99 M-Ac A 0.05 M 3.91 M 0.20 B 2.23 A 0.45 B 4.64 B 1.25 A 188.98 M 10.50

WAPIS 4.55 M-Ac A 0.05 M 3.06 B 0.15 B 1.68 M 0.26 B 2.73 B 0.75 A 111.95 M 17.79

MARBELLA 4.80 M-Ac A 0.05 B 2.50 B 0.13 B 1.14 M 0.23 B 1.56 B 0.43 A 204.68 B 3.75

SAN PEDRO DE UPUNKIUS

4.76 M-Ac A 0.08 B 2.56 B 0.13 B 1.17 M 0.24 B 1.61 B 0.46 A 251.49 M 7.48

Promedio 4.74 M-Ac A 0.05 M 3.15 M 0.16 B 2.15 M 0.30 B 2.61 B 0.68 A 219.59 M 13.05

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

WAKAMBEIS 4.74 M-Ac A 0.04 M 4.10 M 0.21 B 1.27 A 0.42 B 3.78 B 1.13 A 401.98 M 13.01

ATZAO 4.79 M-Ac A 0.05 B 2.32 B 0.12 B 1.74 M 0.27 B 1.82 B 0.52 A 238.54 M 8.18

SAN MARCOS DEL TZUTZU

4.76 M-Ac A 0.05 M 3.37 M 0.17 B 1.06 M 0.30 B 3.07 B 0.89 A 193.05 M 14.19

BOMBOA 5.30 Ac A 0.07 B 2.54 M 0.13 B 3.51 M 0.33 B 4.32 B 1.32 A 194.20 M 8.39

Promedio 4.89 M-Ac A 0.052 M 3.08 M 0.16 B 1.89 M 0.33 B 3.24 B 0.97 A 256.94 M 10.94

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 45: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

84

Tabla Nº I.22. Resultados Promedio Del Análisis De Laboratorio Por Sector Y Por Parroquia Del Cantón San

Juan Bosco.

Cantón Parroquia Sector Cu Zn S B C

C/N C.C. P.M. da CIC

ppm % % gr/cm Cmol/kg

SAN

JU

AN

BO

SCO

SAN JUAN BOSCO

LIBERTAD M 3.45 B 2.50 A 29.69 B 0.26 6.00 11.50 B 34.50 M 22.69 M 0.60 M 50.80

SANTA ROSA A 4.11 B 1.91 M 21.33 B 0.30 4.00 11.70 B 34.70 M 22.11 M 0.56 B 43.68

ROCAFUERTE A 4.14 M 3.59 M 19.62 B 0.28 3.00 11.70 B 31.80 M 20.60 M 0.48 B 40.86

UNIÓN DE KALAGLAS

M 2.61 B 1.95 A 27.25 B 0.31 4.00 11.60 B 37.80 M 23.73 M 0.57 M 53.13

SHARUP M 3.71 M 4.75 A 28.7 B 0.30 3.00 11.60 B 36.30 M 22.80 M 0.55 M 51.04

SANTA MARIANITA

M 3.47 B 2.11 A 25.94 B 0.33 3.00 11.50 B 36.80 M 23.10 A 1.11 M 51.73

VICTORIA A 15.4 B 2.78 A 27.37 B 0.30 2.00 12.00 B 30.90 M 19.81 A 0.84 B 43.49

MIRADOR A 15.40 M 5.21 A 26.67 B 0.26 2.00 12.00 B 30.90 M 18.93 M 0.51 B 42.71

Promedio A 6.54 M 3.10 A 25.82 B 0.29 3.00 11.70 B 34.20 M 21.72 M 0.65 B 47.18

PAN DE AZÚCAR

PIAMONTE A 4.98 B 1.24 A 29.16 B 0.38 3.00 11.70 B 24.80 M 22.93 M 0.57 M 56.77

LA DELICIA A 4.16 B 1.41 A 28.89 B 0.59 2.00 11.60 B 30.50 M 20.19 M 0.77 B 47.45

Promedio 4.57 B 1.32 A 29.02 B 0.48 3.00 11.60 B 32.60 M 21.56 M 0.67 M 52.11

SANTIAGO DE PANANZA

LOMA DE LA CHUVA

A 11.00 B 1.30 A 30.75 B 0.28 2.00 12.40 B 27.90 A 18.10 M 0.71 B 41.47

SAN FRANCISCO DE YANGUZA

A 6.79 B 1.55 A 27.08 B 0.33 2.00 11.80 B 24.80 A 17.37 M 0.57 B 49.49

SAN LUIS DE MIACHI

A 7.14 B 2.56 M 22.11 B 0.23 2.00 11.40 B 32.40 M 20.08 M 0.74 B 44.96

LA 27 DE NOVIEMBRE

A 5.02 B 1.13 M 22.69 B 0.26 1.00 11.90 B 32.60 M 20.63 M 0.71 M 51.63

ROSA DE ORO A 27.20 B 2.39 A 27.1 B 0.27 1.00 12.00 B 29.50 A 18.34 M 0.63 B 41.56

LOMA DE PANANZA

M 2.63 B 1.25 A 24.06 B 0.33 2.00 11.90 B 31.70 M 19.99 M 0.68 B 45.26

Promedio A 9.96 B 1.70 A 25.63 B 0.28 2.00 11.90 B 29.80 A 19.08 M 0.67 B 45.73

SAN CARLOS DE LIMÓN

SAN CARLOS A 7.26 M 5.58 M 22.96 B 0.32 2.00 11.50 B 25.40 A 18.08 A 0.97 M 52.31

TSUNTSUIM A 9.08 B 2.54 A 24.22 B 0.43 2.00 11.40 B 31.50 M 19.89 M 1.40 M 50.81

WAAPIS A 13.90 M 3.19 A 25.21 B 0.29 2.00 11.80 B 29.70 M 17.93 M 0.67 B 39.65

MARBELLA A 5.81 B 1.27 M 23 B 0.26 1.00 11.10 B 30.40 M 18.62 M 0.59 B 41.17

SAN PEDRO DE UPUNKIUS

A 5.56 B 1.39 M 23.5 B 0.25 1.00 11.40 B 30.20 M 18.36 M 0.58 B 40.61

Promedio A 8.32 B 2.79 M 23.78 B 0.31 2.00 11.40 B 29.40 M 18.57 A 0.84 B 44.91

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

WAKAMBEIS A 4.37 B 1.64 M 18.02 B 0.34 2.00 11.50 B 31.00 M 20.16 M 0.54 M 53.61

ATSAO A 6.81 B 1.41 A 25.94 B 0.28 1.00 11.30 B 28.20 A 17.10 M 0.58 B 37.83

SAN MARCOS DEL TZUTZU

A 8.79 B 2.82 A 24.8 B 0.36 2.00 11.60 B 31.20 A 18.28 M 0.64 B 47.20

BOMBOA A 7.72 M 3.56 M 20.79 B 0.23 1.00 11.50 B 30.60 A 18.81 M 0.70 B 42.33

Promedio A 6.92 B 2.36 M 22.39 B 0.30 2.00 11.50 B 30.30 A 18.60 M 0.62 B 45.24

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 46: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

85

Tabla Nº I.23.- Resultados promedio de los datos transformados a unidades de peso, por sector y por parroquia del Cantón San Juan Bosco.

Cantón Parroquia Sector pH CE MO N P K Ca Mg Fe

dsm Tm/ha Kg/ha

SAN

JU

AN

BO

SCO

SAN JUAN BOSCO

LIBERTAD 5.63 L-Ac A 0.07 138.46 9.98 27.92 200.00 3345.30 172.00 209.23

SANTA ROSA 4.20 M-Ac A 0.04 66.18 3.30 2.37 109.00 281.62 75.00 679.93

ROCAFUERTE 3.65 M-Ac A 0.04 48.96 2.46 2.76 102.00 437.00 75.70 456.2

UNIÓN DE KALAGLAS 4.75 M-Ac A 0.05 72.16 3.60 4.19 89.70 1133.40 109.00 486.88

SHARUP 4.50 M-Ac A 0.06 60.12 3.01 4.19 100.00 486.10 64.70 848.15

SANTA MARIANITA 4.90 M-Ac A 0.05 100.20 5.03 12.58 240.00 1513.20 180.00 487.12

VICTORIA 4.58 L-Ac A 0.03 70.36 3.45 6.34 144.00 351.90 81.20 153.09

MIRADOR 4.38 M-Ac A 0.05 27.50 1.34 0.92 74.80 329.92 59.70 283.83

Promedio 4.57 M-Ac A 0.05 72.99 3.65 7.66 132.00 984.80 102.00 450.55

PAN DE AZÚCAR PIAMONTE 4.48 M-Ac A 0.04 50.43 2.51 2.34 86.80 253.50 79.30 564.56

LA DELICIA 4.52 M-Ac A 0.04 66.34 3.30 4.15 134.00 484.40 104.00 719.48

Promedio 4.50 M-Ac A 0.04 58.39 2.91 3.24 110.00 368.95 91.50 642.02

SANTIAGO DE PANANZA

LOMA DE LA CHUVA 5.11 Ac A 0.03 38.97 1.84 1.14 109.00 1000.53 122.00 240.15

SAN FRANCISCO DE YANGUZA

4.61 M-Ac A 0.04 37.01 1.83 5.05 131.00 574.00 148.00 328.38

SAN LUIS DE MIACHI 4.73 M-Ac A 0.06 46.07 2.32 6.66 147.00 1046.93 187.00 325.1

LA 27 DE NOVIEMBRE 4.11 M-Ac A 0.04 36.43 1.78 0.70 119.00 212.80 81.10 704.55

ROSA DE ORO 4.48 M-Ac A 0.04 29.68 1.44 0.86 97.50 272.30 67.00 385.35

LOMA DE PANANZA 4.50 M-Ac A 0.04 54.17 2.66 3.28 182.00 2119.20 162.00 226.68

Promedio 4.59 M-Ac A 0.04 40.38 1.98 2.95 131.00 870.96 128.00 368.37

SAN CARLOS DE LIMÓN

SAN CARLOS 4.61 M-Ac A 0.04 74.63 3.76 9.21 262.00 1037.90 119.00 651.14

TSUNTSUIM 4.99 M-Ac A 0.05 110.81 5.63 6.42 509.00 2711.70 457.00 514.05

WAAPIS 4.55 M-Ac A 0.05 40.69 2.01 2.24 134.00 734.00 121.00 152.20

MARBELLA 4.80 M-Ac A 0.05 29.29 1.53 1.37 109.00 374.40 61.20 245.62

SAN PEDRO DE UPUNKIUS

4.76 M-Ac A 0.08 29.85 1.52 1.40 112.00 385.60 66.20 301.79

Promedio 4.74 M-Ac A 0.05 57.05 2.89 4.12 225.00 1048.72 165.00 372.96

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

WAKAMBEIS 4.74 M-Ac A 0.04 44.54 2.23 1.35 176.00 801.00 144.00 428.35

ATSAO 4.79 M-Ac A 0.05 27.39 1.42 2.03 116.00 411.60 70.60 282.99

SAN MARCOS DEL TZUTZU

4.76 M-Ac A 0.05 44.71 2.25 1.42 145.00 791.20 136.00 244.95

BOMBOA 5.30 Ac A 0.07 35.43 1.79 4.98 185.00 1278.40 236.00 272.08

Promedio 4.89 M-Ac A 0.05 38.02 1.92 2.45 156.00 820.55 147.00 307.09

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.24 Resultados Promedio De Los Datos Transformados A Unidades De Peso Por Sector Y Por

Parroquia Del Cantón San Juan Bosco.

Page 47: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

86

Cantón Parroquia Sector Mn Cu Zn S B C C/N C.C P.M da C/C

Kg/ha % % gr/cm Cmol/Kg

SAN

JU

AN

BO

SCO

SAN JUAN BOSCO

LIBERTAD 8.29 3.88 2.9 36.54 0.30 6.21 11.50 B 34.47 M 22.69 M 1 M 50.80

SANTA ROSA 9.70 4.75 2.2 24.59 0.35 3.50 11.66 B 34.70 M 22.11 M 1 B 43.68

ROCAFUERTE 12.70 3.92 3.5 18.67 0.27 3.00 11.66 B 31.79 M 20.60 M 0 B 40.86

UNIÓN DE KALAGLAS

7.92 3.00 2.2 31.40 0.35 3.61 11.64 B 37.79 M 23.73 M 1 M 53.13

SHARUP 5.05 4.05 5.3 31.65 0.33 3.21 11.56 B 36.32 M 22.80 M 1 M 51.04

SANTA MARIANITA 21.20 7.94 4.7 58.50 0.74 2.65 11.53 B 36.75 M 23.10 A 1 M 51.73

VICTORIA 21.20 24.95 4.5 46.97 0.50 2.38 11.97 B 30.92 M 19.81 A 1 B 43.49

MIRADOR 8.60 15.40 5.2 26.67 0.26 1.56 12.03 B 30.91 M 18.93 M 1 B 42.71

Promedio 11.80 8.49 3.8 34.37 0.39 3.27 11.69 B 34.21 M 21.72 M 1 B 47.18

PAN DE AZÚCAR

PIAMONTE 3.95 5.62 1.4 34.41 0.43 2.53 11.65 B 34.77 M 22.93 M 1 M 56.77

LA DELICIA 7.54 6.45 2.2 44.52 0.90 2.47 11.63 B 30.52 M 20.19 M 1 B 47.45

Promedio 5.75 6.03 1.8 39.47 0.66 2.50 11.64 B 32.64 M 21.56 M 1 M 52.11

SANTIAGO DE PANANZA

LOMA DE LA CHUVA

12.20 15.07 1.9 42.88 0.40 1.56 12.37 B 27.86 A 18.10 M 1 B 41.47

SAN FRANCISCO DE YANGUZA

14.70 7.83 1.8 21.30 0.38 1.93 11.79 B 24.78 A 17.37 M 1 B 49.49

SAN LUIS DE MIACHI

20.70 10.83 4.0 33.84 0.36 1.85 11.38 B 32.43 M 20.08 M 1 B 44.96

LA 27 DE NOVIEMBRE

7.69 7.03 1.6 31.76 0.36 1.49 11.89 B 32.58 M 20.63 M 1 M 51.63

ROSA DE ORO 5.91 32.98 3.2 33.87 0.34 1.35 12.03 B 29.53 A 18.34 M 1 B 41.56

LOMA DE PANANZA

4.45 3.56 1.7 32.90 0.44 2.32 11.90 B 31.74 M 19.99 M 1 B 45.26

Promedio 10.9 12.88 2.4 34.43 0.38 1.75 11.90 B 29.82 A 19.08 M 1 B 45.73

SAN CARLOS DE LIMÓN

SAN CARLOS 54.80 14.70 12 45.50 0.60 2.16 11.50 B 25.35 A 18.08 A 1 M 52.31

TSUNTSUIM 29.50 25.16 7.2 68.18 1.21 2.27 11.41 B 31.48 M 19.89 M 1 M 50.81

WAAPIS 23.70 18.99 4.3 34.03 0.39 1.78 11.75 B 29.71 M 17.93 M 1 B 39.65

MARBELLA 4.50 6.97 1.5 27.60 0.31 1.45 11.07 B 30.42 M 18.62 M 1 B 41.17

SAN PEDRO DE UPUNKIUS

8.97 6.67 1.7 28.20 0.30 1.49 11.44 B 30.16 M 18.36 M 1 B 40.61

Promedio 24.30 14.49 5.3 40.70 0.56 1.83 11.43 B 29.42 M 18.57 A 1 B 44.91

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

WAKAMBEIS 13.50 4.65 1.7 18.85 0.36 2.36 11.51 B 31.01 M 20.16 M 1 M 53.61

ATSAO 8.86 7.84 1.6 29.73 0.32 1.35 11.25 B 28.17 A 17.10 M 1 B 37.83

SAN MARCOS DEL TZUTZU

17.30 10.72 3.5 31.46 0.45 1.96 11.57 B 31.21 A 18.28 M 1 B 47.20

BOMBOA 12.70 11.81 5.0 29.91 0.34 1.47 11.51 B 30.63 A 18.81 M 1 B 42.33

Promedio 13.10 8.75 3.0 27.5 0.40 1.78 11.50 B 30.25 A 18.60 M 1 B 45.24

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

I.1.6 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL

Page 48: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

87

I.1.6.1 Análisis Estratégico Territorial por Capacidad de Uso de la Tierra.

Mapa Nº I.11. Textura del Cantón San Juan Bosco Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco

Formación Arbórea. Corresponde a la formación arbórea, se considera aquella que forma un dosel superior a los 4 metros y una buena a muy buena densidad de cobertura de copas. Este tipo de bosques se encuentran se caracteriza por tener las familias arbóreas más notables como: Laurácea, Meliáceas, Bignoniáceas y Burseráceas.

Fotografía Nº I.4. Bosque nativo del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 49: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

88

-Formación Arbustiva-Matorral. Este tipo de vegetación leñosa es la que tiene alturas de hasta 4 metros y por otro lado a su ubicación a nivel espacial se lo ha denominado matorral de altura. Este tipo de vegetación, brinda una buena protección a los suelos, tanto por su densidad cuanto por su follaje.

Formación Arbustiva. Es una vegetación tipo arbustiva, que alcanza alturas inferiores a 2 metros y se desarrolla en lugares donde el bosque ha sido talado o en áreas abandonadas.

Pastizales. Comprenden aquellas áreas con pastos plantados corresponden a grandes extensiones de potreros estos pastos se encuentran formando unidades puras o asociados con bosque y/o cultivos. Las especies dominantes son; Gramalote, Cetária, Elefante y Saboya.

Fotografía N° I.5. Cultivo pasto. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Cultivos. En esta categoría de uso se incluyen las tierras ocupadas por cultivos, sean éstos de ciclo corto, semi-permanentes o plantaciones permanentes. Y ocupan áreas demasiado pequeñas localizadas alrededor de las viviendas. Generalmente los cultivos de esta categoría de uso, son de subsistencia y se encuentran asociados con los pastos.

Cultivos actuales y potenciales en función de los suelos en el cantón San Juan Bosco.

Entre las principales especies que cultivan y los potenciales cultivos que los agricultores practican y pueden desarrollarse en el cantón se tiene: plátano, banano, orito, papaya, pitahaya, cítricos, naranjilla, piña, cacao, café, caña, yuca, papa china, maíz, cebolla, teca, pasto gramalote; debiéndose anotar que la mayoría de las fincas conservan huertos

Page 50: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

89

agroforestales, los que tienen una gran variedad de plantas que van desde herbáceas hasta arbóreas, contribuyendo con la seguridad alimentaria de las familias.

Fotografía Nº I.6. Cultivos de papaya, yuca y papa china en la comunidad de la 27 de noviembre Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

A continuación se describe cada una de las especies antes citadas, sus características, algunos aspectos técnicos de cultivo y la fertilización que se recomienda en forma general debido a que siempre es necesario realizar un análisis de suelos previa fertilización. Como parte del aporte tecnológico del estudio a continuación presentamos una recopilación general de los principales cultivos que se tienen en el cantón y otros que pueden ser implementados, además se detallan las recomendaciones generales. Las recomendaciones que se dan, requieren apoyo y seguimiento técnico, el mismo que estará enmarcado en un programa de manejo integral y capacitación. Tiene que darse un cambio de actitud a todo nivel, para que cada uno de los actores involucrados en el proceso productivo tenga claro el rol que debe cumplir, porque la solución a este problema regional y del país, no solo es aplicar fertilizante, todos los involucrados debemos tener claro que es lo que estamos haciendo, y fijar metas y objetivos bien establecidos con miras a mejorar la productividad de los cultivos para obtener réditos económicos. Sin embargo, conscientes de la importancia de la conservación del suelo y medio ambiente y del compromiso con las futuras generaciones, para dejarles una tierra sana y productiva, asegurando así una alimentación sana y no llegar al consumo de productos sintéticos, por haber devastado con los recursos naturales.

Page 51: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

90

Mapa Nº I.11 Uso De Suelo Del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Es por eso es necesario plantear los lineamientos de una propuesta integral de manejo de suelos, cultivos y ganadería para que sea incorporada poco a poco año tras año en el plan operativo cantonal y de la provincia.

Cultivo de Plátano.

Fotografía Nº I.7. Planta de plátano. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 52: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

91

Descripción botánica. Familia: Musáceas Nombre Científico: Musa sp. Variedad Seleccionada: Barraganete.

Características del cultivo. Como es común en la región amazónica, el plátano resulta ser el cultivo que se encuentra con mayor frecuencia en las fincas de los agricultores, las que se encuentran en promedios de 0,5 y 0,8 ha. Existen superficies con plátano, donde se observa que la densidad de siembra es de 4 x 4 m. Su reproducción se la realiza vía vegetativa por colinios, donde el agricultor observa el mejor ejemplar que según la literatura debe tener 1.8 m de altura con una edad entre 4 y 5 meses. También es posible su reproducción vía meristemática, de material proveniente de cormos o hijuelos, ápices agudos, los cuales se cortan y procesan bajo condiciones estériles de laboratorio, situación que no acontece en las fincas de los agricultores de la zona. En cuanto a la preparación del suelo y la siembra, se realizan en forma espontánea, según el agricultor lo vea conveniente (si dispone de espacio e hijuelos), debido a que (como se dijo en esta introducción) se dispone de huertos agroforestales donde no existe una homogeneidad de siembra ya sea en tiempo y distancias. Según la literatura, requiere el pase de subsolado y arado profundo que permita buena aireación, siendo labores importantes la nivelación y drenaje por la sensibilidad de la especie al ataque de hongos, se evitará encharcamientos y desniveles, eliminando las piedras y terrones del terreno. La profundidad de los drenes y el distanciamiento depende de las propiedades físicas del suelo y de la cantidad de agua por drenar. Los drenes que eliminan excedentes de humedad pueden ser hasta de 1 m. Desarrollo del cultivo: 12 meses. Inicio de la cosecha: 12 meses. Vida económica: 3 años. El trazado recomendado es de 1 x 1,7 m entre plantas en forma tres bolillo, en doble hilera y espaciado de 4 m entre hileras, con este sistema que logra una densidad de 2,400 plantas por ha.

Suelos adecuados para el cultivo. El plátano, para su buen desarrollo y producción demanda suelos fértiles, profundos, permeables y con buena capacidad para retener humedad, el rango de pH óptimo está entre 6 y 7, aunque tolera suelos ligeramente ácidos o alcalinos

Fertilización. Según consideraciones técnicas del INIAP (estación Napo), al momento de trasplantar es conveniente disponer de un suelo húmedo (al inicio de la estación lluviosa); el hoyo para la

Page 53: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

92

siembra se realiza de 40x40x40 cm. Se debe mezclar la tercera parte de la tierra con 150 g de un fertilizante de fórmula completa, con alto contenido de fósforo, en caso de disponer de abono orgánico se debe incluir en la mezcla en una cantidad de 3 a 5 Kg/hoyo, esta mezcla se integra al fondo del hoyo y finalmente la cepa (colino) apisonando bien el terreno. Se recomienda aplicar a los tres meses: 100 g de Urea, 60 g de Superfosfato triple y 150 g de Muriato de potasio/planta. La aplicación debe realizarse en forma de corona a 0,5 m de la planta. Efectuado el deshije, se recomienda fertilizar cada seis meses cundo los hijuelos tienen de tres a cinco meses de edad, aplicando 150 g de urea, 100 g de superfosfato triple y 200 g de muriato de potasio/planta.

Principales plagas y enfermedades del Plátano. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo del plátano son: Plagas. Insectos: Gorgojo negro (Cosmopolites sordidus), Gorgojo de la raíz (Metamasius hemipterus), oruga barrenadota (Castnia licus), Gusano del Follaje (Caligo teuce), Áfido del plátano (Pentalonia), Trips del plátano (Thrips florum), Gusano de las hojas (Ceramidia viridis), Enrollador de la hoja (Eriomota thrax), Chinche harinoso (Pseudococcus Comstocki). Nematodos: Nematodo barrenador (Radopholus similis). Ácaros: Ácaro rojo (Tetranychus lambi). Enfermedades. Fungales: Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis - var. difformis), Sigatoka amarilla (Mycosphaerella - musicola var. Difformis), Punta de cigarro (Stachylidium theobromae), Antracnosis (Gloeosporium musae), Cordana (Cordana musae). Bacterianas: Moko (Pseudomonas solanacearum). Virales: Virus del mosaico CMV (Cucumber mosaic Virus).

Cultivo del Banano.

Características del cultivo: Mediante la práctica de deshije, se determina la población efectiva dejando el número de plantas adecuado por unidad de superficie. La densidad de siembra varía de acuerdo a la variedad, tipo de suelo, tipo de drenaje, sistema de riego, luminosidad, lluvia, etc. pudiendo ser de 890 a 1681 plantas por ha., a una distancia se siembra entre 3,35 x 3,35 m. y 2,44 x 2,44 m, en su orden.

Suelos adecuados para el cultivo:

Page 54: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

93

Los suelos requeridos para el cultivo del banano son aquellos que presentan una textura: franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limoso y franco limoso; deben poseer un buen drenaje interno y alta fertilidad, su profundidad debe ser de 1,2 a 1,5 m. Por otro lado deben poseer buenas propiedades de retención de agua, los suelos arcillosos con un 40% no son recomendables para el cultivo; el pH requerido es de 6,5; pudiendo tolerar un pH de 5,5 a 7,5.

Fotografía Nº I.8. Planta de banano. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fertilización. El fertilizante se debe aplicar en la zona de máxima absorción, más o menos desde la base de la planta hasta un metro en semicírculo y alrededor del hijo seleccionado para producción. En cultivos de banano que no poseen riego, el fertilizante se aplica 2 ó 3 veces por año; la dosis a ser repartida por planta es 16 onzas de UREA al 46% y 8 onzas de Muriato de Potasio al 60%. Se mezclan los productos para realizar una aplicación conjunta cada vez y ahorrar la mano de obra.

Recomendaciones. Al fondo del hoyo para la siembra, aplicar toda la cantidad recomendada de fósforo, la mitad de potasio, tapar el fertilizante con 2 a 5 cm. de tierra y proceder a sembrar; aplicar alrededor de la planta 1/3 del nitrógeno a los tres meses de haber sembrado; después de 6 meses de la siembra aplicar alrededor de la planta el resto de las recomendaciones de potasio y nitrógeno (1/2 de potasio y 2/3 de nitrógeno).

Principales plagas y enfermedades del banano. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de banano son: Plagas.

Page 55: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

94

Insecto: Larvas come hojas (Ceramidia viridis, Sibini apicalis, Caligo teucer y Opsipbanes tamarindi), Thrips de la flor (Frankliniella parvula), escarabajo (Colaspis submetallica). Nematodos: nematodos (Radopbolus, Helicotylenchus, multicintus Meloidogyne). Enfermedades. Fungales: Mal de Panamá (Fusarium oxysporum cubense), La Sigatoka del Banano (Mycosphaerella musícola - Mycosphaerella fijiensis), Sigatoka Amarila (Mycosphaerella musicola), Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis), Bacterianas: Moko o marchitez bacteriana (Pseudomonas solanacearum).

Cultivo del Orito.

Fotografía Nº I.9. Planta de orito.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Descripción botánica. Familia: Musáceas Nombre Científico: Musa acuminata AA

Características del cultivo. El orito generalmente se cultiva alrededor de los 200 m.s.n.m. a 1000 m.s.n.m. La experiencia de los agricultores indica que a alturas de entre 200 y 800 m.s.n.m. se puede producir fruta exportable. A mayor altitud de los 800 metros, las plantas de orito se desarrollan menos, crecen lentamente, se alarga el tiempo desde la floración hasta la cosecha y la fruta se vuelve crema antes de tener buen grado. La distancia de siembra está alrededor de 3 x 3 m en cuatro vientos (por ejemplo a 3.5 x 3.5 varas o a 4 x 4 varas); a partir de las cuales se obtienen aproximadamente 1000 plantas

Page 56: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

95

por hectárea. En áreas inclinadas se aconseja sembrar en tres bolillos donde las hileras se coloquen a través de la pendiente, de este modo se disminuirán las pérdidas de suelo. La reproducción del orito se la realiza en forma vegetativa, por medio de colinios o hijos de espada.

Suelos adecuados para el cultivo. El orito no se desarrolla bien en suelos pesados y con poca materia orgánica. Aunque las primeras cosechas son aceptables (bajo el sistema de manejo natural), a partir de la tercera generación se observan problemas como plantas pequeñas, presencia de hijos machos y aborto. El orito se desarrolla bien en suelos sueltos, profundos, de color oscuro, ricos en materia orgánica y fértiles, las tierras amarillas no son apropiadas porque en estas no se produce buena fruta, el terreno no debe ser muy inclinado es preferible que sea plano.

Fertilización. La fertilización es semejante a la citada para los casos de plátano y banano.

Principales plagas y enfermedades de Orito. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de orito son: Plagas. Insectos: Picudo negro o cutzo (Phyllophaga spp), minador o mayon (Amauta cacica), cochinilla (Pseudococcus sp), escamas (Aspidiotus sp). Nematodos: Nematodo barrenador (Radopholus similis). Ácaros: Ácaro rojo (Tetranychus lambi). Enfermedades. Fungales: Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis - var. difformis), Sigatoka amarilla (Mycosphaerella - musicola var. Difformis), Cordana (Cordana musae). Bacterianas: Moko (Pseudomonas solanacearum).

Cultivo de la Papaya.

Descripción botánica. Nombre Científico: Carica papaya L. Sinonimia y Nombres Vulgares: papaya Variedades: Hawaiana, solo 8, Baby papaya.

Características del cultivo.

Page 57: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

96

El cultivo de papaya es parte de los huertos de los agricultores, este cultivo constituye también parte de la seguridad alimentaria, no obstante, durante los recorridos de campo se pudo observar en el sector Tesoro (parroquia Huambi) una plantación intensiva de cultivos entre los que se destaca la yuca y la papaya. El sistema de propagación empleado es por semilla, las plántulas deben sembrarse al inicio de la época de lluvia. La distancia de siembra es de 2.5 m x 1.5 m entre hileras y plantas, con una densidad de 2660 plantas por hectárea.

Suelos adecuados para el cultivo: El cultivo de la papaya, requiere suelos de textura franca, franco arenoso, estructura permeable, de fácil drenaje, con buen contenido de materia orgánica; con un pH entre 5.5 y 6.5.

Fotografía Nº I.10. Planta de papaya. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Etapas del cultivo. Desarrollo de la plantación: 12 meses. Inicio de la cosecha: 24 meses. Vida Económica: tres años (incluido el año de desarrollo).

Fertilización. En la preparación del terreno, se recomienda incorporar materia orgánica en niveles del 4% y 5%. El hoyado es de 50 x 50 a 70 x 70 cm, se realiza una fertilización de fondo fraccionada de N/2, la materia orgánica será de 20 kilos de estiércol por sitio en el que va localizada la planta.

Page 58: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

97

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de la papaya son: Plagas. Insectos: Mosca de la papaya (Troxotrypana curvicandia), Defoliador (Erinnis alope). Nematodos: Nematodo nodulador (Meloidogyne incógnita). Ácaros: Ácaro rojo (Tetranychus yusti). Enfermedades. Fungales: Pudrición del fruto (Botryodiplodia theobromae), Antracnosis (Colletotrichum gloesporoides), Mildiu (Oidium caricae), Pudrición radicular y del fruto (Fhytophthora palmivora), Mancha foliar (Phyllosticta sp). Bacterianas: Marchitamiento bacterial (Pseudomonas solanacearum), Pudrición de las raíces (Erwinia sp). Virales: Mosaico (no determinado).

Cultivo de Cítricos.

Fotografía Nº I.11. Cultivo de cítricos.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Descripción botánica:

Page 59: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

98

Familia: Rutáceas Nombre Científico: Citrus sp.

Características del cultivo En el cantón, se identifican plantas de cítricos en las fincas de los agricultores, tales como naranja, limón, mandarina y toronja. La mayoría de los cítricos son autofértiles, por lo que no se requiere un polinizador. Estas son especies susceptibles del anegado en un sitio donde el suelo no esté suficientemente bien drenado, por lo que es recomendable plantar cada árbol sobre un ligero montículo si el suelo se encharca con facilidad. En cuanto a su propagación, es posible su reproducción sexual (semillas apomícticas) pero es más recomendable su propagación asexual mediante injerto de escudete a yema. La distancia de siembra varía según la especie y variedad del cítrico, un promedio recomendado es de 5 x 5 m, con una densidad poblacional de 400 plantas/ha.

Suelos adecuados para el cultivo: Los cítricos son cultivos no muy exigentes en suelos. Condiciones importantes son una buena aireación, que no sea excesivamente arcilloso, suelos con buen drenaje y ligeramente ácidos (pH 6-6,5). Con 1-1,5 m de profundidad de tierra es suficiente para este tipo de cultivos. Los terrenos arcillosos dan menor calidad de fruto que los arenosos: piel más gruesa, menos zumo y menos dulce. Los agrios muestran preferencia por los suelos permeables. El exceso de agua origina la enfermedad Gomosis (agrietamiento de la corteza a nivel del cuello), podredumbres y asfixia radicular.

Fertilización El árbol toma nitrógeno en las proporciones: 75% de reserva y 25% del suelo. Los requerimientos nutricionales van aumentando con los años hasta que el árbol es adulto (más de ocho años). Necesidades anuales de fertilizantes. Nitrógeno: 600 gramos por árbol. Fósforo: 150 gramos por árbol. Potasio: 300 gramos por árbol. El Nitrógeno se aplica con sulfato amónico, nitrato amónico y urea, a base de 0,6-1,2 kg de nitrógeno por árbol adulto y año. Las dosis medias oscilan en unos 0,3 kg de P2O5 por árbol y año de Fósforo, y de 0,15 kg de K2O por árbol y año de Potasio. La aplicación de ácido giberélico a la caída de pétalos favorece el cuajado de clementinas. Los reguladores de crecimiento pueden actuar:

Page 60: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

99

Aumentando el tamaño de fruto en mandarinas pequeñas. Retrasando la maduración. Disminuyendo la caída de fruto maduro. Adelantando la coloración del fruto en campo. El INIAP (Estación Napo), recomienda para el cultivo de Limón Tahití una fertilización basada en la aplicación de 300 g de urea/planta y 150 g de muriato de potasio/por planta en forma de corona, una vez por año. Cantidades expresadas en árbol/año No se debe empezar la fertilización hasta el inicio de la segunda frotación desde la plantación, se debe tener la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad. Tabla Nº I.25.- Plan de abono orientado en los primeros 4 años (cantidades expresadas en gr/árbol/año).

TIPOS DE ABONO 1° AÑO 2° AÑO 3° AÑO 4° AÑO

SOLIDOS

NITRATO AMÓNICO 150 190 270 350

NITRATO POTÁSICO 70 120 160

FOSFATO MONOAMÓNICO 40 75 100

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

LÍQUIDOS

N-20 250 100 60 50

12 – 46 500 850 1150

NITRATO MAGNÉSICO 30 60 115

QUELATOS DE HIERRO 6% 6 10 15 20

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Principales plagas y enfermedades de los Cítricos Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de cítricos son: Plagas. Insectos: Pulgón (Aphis sp), Mosca de la fruta (Anastrepha spp). Ácaros: Araña roja (Tetranychus sp), ácaro raspador (Phyllocoptruta oleivora, Ashmead), Enfermedades. Fungales: Gomosis (Phytophthora parasítica y P. Citrophtora) Virales: Tristeza de los cítricos (CTV).

Cultivo de Naranjilla.

Descripción botánica.

Page 61: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

100

Nombre Científico: Solanum quitoense L. Variedades: Baeza, Agria, Dulce, Bola, Baeza roja, Híbrida, Septentrional, INIAP Palora.

Características del cultivo. Las plantas de naranjilla se encuentran también formando parte de los huertos de los agricultores, constituyéndose en fuente para su seguridad alimentaria. Su reproducción se la realiza por semillas o por injertos, la distancia de siembra es de 2.5 x 2.0 m en hileras y plantas, con una densidad de 2.000 plantas por Hectárea.

Suelos adecuados para el cultivo: El cultivo de naranjilla se desarrolla mejor en suelos ricos en materia orgánica (mayor al 5%), cuyo pH promedio sea de 5,5 y que no sean sobresaturados de humedad.

Fertilización. Al momento de la siembra se recomienda incorporar una mezcla de 4 a 5 TM/ha de abono orgánico con 500 kg de cal agrícola y el 50% de fertilizante compuesto 10-30-10; para cubrir deficiencias de microelementos la aplicación debe ser al follaje con fertilizantes quilatados. En suelos de bajo contenido mineral se recomienda aplicar 330 kg de 10-30-10, 250 kg de Urea, 300 kg de Muriato de Potasio y 150 kg de Sulpomag por hectárea y por año. La aplicación se la debe realizar a unos 5 m. de profundidad en las goteras de la planta cada tres o cuatro meses con el objeto de que no haya pérdidas por lixiviación y volatilización.

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo del plátano son: Plagas. Insectos: Barrenador del cuello (Faustinus apicalis), Gusano del Fruto (Neoleuceucenoides elegantalis), Barrenador del tallo (Alcidion sp), Gusano de la hoja (Machanitis isthma), Chupadores (Trips sp), Áfidos (Mizus persicae). Nematodos: Nematodo nodulador (Meloidogyne incógnita). Enfermedades. Fungales: Lancha (Phytohpthora infestans), Mancha de la hoja (Septoria solanicola), Mal del tallo (Rhizoctonia solani), Marchitez (Fusarium sp). Bacterianas: Marchitamiento bacterial (Pseudomonas solanacearum).

Cultivo del Cacao.

Page 62: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

101

Descripción botánica. Nombre Científico: Theobroma cacao L. Variedades: Clones recomendados; EET- 19, EET- 48, EET- 62, EET- 95, EET- 96 y EET-103

Características del cultivo. La época de siembra es durante los primeros meses de la época lluviosa, usando plantas de 5 a 6 meses de edad, con una plantación de 3 x 4 m ó 4 x 4 m de distancia entre plantas.

Suelos adecuados para el cultivo. Los suelos adecuados para el establecimiento de un cultivo de cacao son aquellos de estructura entre franco a franco arcilloso y franco arenoso, con buena retención de agua; el cacao se desarrolla mejor en suelos provistos de materia orgánica, por lo cual la distribución de hojarasca y cascarones de mazorcas sanas dentro de la plantación es una buena práctica. El pH favorable para el cacao va de 5.5 a 7.

Fotografía Nº I.12. Planta de cacao. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fertilización. Para la etapa de producción, se recomienda aplicar 160 g/planta/año de Urea, 40 g/planta/año de Superfosfato triple y 90 g/planta/año de Muriato de potasio para suelos de mediana fertilidad. El total del Superfosfato y Muriato, más la mitad de Urea, se aplica al inicio de las lluvias que coinciden con la floración (octubre-diciembre), y el resto de la Urea

Page 63: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

102

dos meses después de la primera aplicación; la aplicación se realiza al voleo, alrededor de los árboles, siguiendo la proyección de su copa en terreno limpio y sin malezas.

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de cacao son: Plagas. Insectos: Defoliador (Apatelodes costaricenis), Trips de banda roja (Selenothrips ribrocinctus), Hormiga arriera (Atta sp), Esqueletizador (Cerconota dimorpha), Defoliador (Dirphia quaesita), Chinche del fruto (Monalium dissimulatum), Chinche harinoso (Pseudococcus citri), Defoliador (Eacles masoni), Pulgón del cacao (Toxoptera aurantii). Nematodos: Nematodos de agalla (Meloidogyne incógnita), nematodo del raquitismo (Helicotylenchus sp), nematodo de aguja (Longidorus sp), nematodo lesionador (lodichodorus spp), nematodo daga (Xiphinema sp). Ácaros: Araña del cacao (Paratetranychus gossipii). Enfermedades. Fungales: Moliniaisi (Monilia roreri), Escoba de bruja (Crinipellis perniciosa), Carbón de la mazorca (Botrydiplodia theobromae), Antracnosis (Colletotrichum gloesporoides), Mal del machete (Ceratocystis frimbiata), Mal de hilachas (Corticium koleroga), Mal rosado (Corticium salmonicolor), Pudrición de la base (Phytophthora capsici Phytophthora palmivora), Cáncer (Phytophthora citrophthora), Fieltro (Cephaleuros virencens).

Cultivo del Café.

Fotografía Nº I.13. Planta de café.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 64: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

103

Descripción botánica. Nombre Científico: Coffea spp. Variedades: Coffea arábica: Caturra rojo, Caturra amarillo, Pacas, Catuaí rojo, Catuaí amarillo y Borbón, y Coffea canephora: Robusta

Características del cultivo. Se debe establecer el cafetal durante los primeros meses de la época lluviosa. El cultivo requiere sombra permanente (cítricos, especies forestales, guabo, etc.), en el Ecuador se realiza el cultivo del café arábigo bajo sombra, para lo cual se dejan en el terreno especies forestales propias de cada zona. Es frecuente observar que se realizan cultivos asociados, generalmente con guaba, plátano, cítricos, cacao y yuca, entre los más utilizados. Para establecer la distancia de siembra se debe considerar preferentemente la variedad y la fertilidad del suelo. Ejemplos: Café Robusta: 3.00 m entre hileras x 3.00 m entre plantas = 1.111 plantas/ha 3.00 m entre hileras x 2.50 m entre plantas = 1.333 plantas/ha Café Caturra: 2.50 m entre hileras x 1.00 m entre plantas = 4.000 plantas/ha m entre hileras x 1.25 m entre plantas = 3.200 plantas/ha.

Suelos adecuados para el cultivo. Según la variedad, los requerimientos son, para C. arábica: Franco - franco arcilloso y para C. canephora: Franco limosos, arcillosos.

Fertilización. El aporte de materia orgánica resulta beneficioso por el sistema radicular de enrizamiento superficial que posee la planta de café. Este cultivo es exigente en P, K y especialmente en N, el N y el P favorecen el desarrollo vegetativo, raíces y floración; el N y el K favorecen la fructificación, por lo que resulta importante aplicar fertilizante mínimo dos veces por año. Tabla Nº I.26.-Recomendaciones En La Planificación De Fertilizante En El Cultivo De Café.

Edad plantación

Producto Dosis Aplicaciones

(No/año)

Distancia a aplicar (cm)* (g/Pta) (kg/ha)

Menos 1 año Urea 20 22 2 20

1 a 2 años Urea 40 44 2 40

10-30-10 30 33 1 40

Más 2 años Urea 80 89 2 100

Fuente: Estación –experimental Napo del INIAP

Page 65: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

104

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de café son: Plagas. Insectos: Broca (Hypothenemus hampei), Minador de la hoja (Perileucoptera coffeela), Taladrador de la ramilla (Xilosandrus morigerus), Nematodos: Nematodos de agalla (Meloidogyne incógnita), nematodo lesionador (Pratylenchus coffeae), nematodo espiral (Helycotilenchus sp), nematodo daga (Xyphinema sp). Enfermedades. Fungales: Roya (Hemileia vastatrix), Mal de hilachas (Cortisum koleroga), Ojo de gallo (Mycena citricolor), Mancha de hiero (Cercospora coffeicola), Mal del talluelo (Rhizoctonia solani), Mal del machete (Ceratocystis fimbriata) y Viruela (Colletotrichum gloeosporioides).

Cultivo de la Yuca.

Descripción botánica. Nombre Científico: Manihot esculenta, Crantz. Sinonimia y Nombres Vulgares: Casava, cascamote, mandioca, tapioca, maniva, manioc. Variedades: INIAP Portoviejo 650 y Tres meses para el trópico. Escancela – Morada para el sub trópico.

Características del cultivo. La yuca se reproduce por estacas de 15 a 25 cm. con cinco a ocho yemas. La siembra se realiza al inicio de las lluvias.

Fotografía Nº I.14. Cultivo de yuca.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 66: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

105

En este lugar se practica el arado de la tierra para la plantación. La distancia de siembra es de 1,0 m entre hileras y 1,2 m entre plantas, depositando una estaquilla por sitio, con una

densidad de 8 400 plantas por Hectárea.

Suelos adecuados para el cultivo. Este cultivo requiere de suelos francos, francos limosos, profundos, con buen drenaje; una acidez de 5,5 a 7,5.

Fertilización. En el momento de la siembra se debe realizar una fertilización fraccionada de N/2, para el fondo del hoyo se aplica 20 kilos de estiércol por sitio.

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de yuca son: Plagas. Insectos: Gusano del cuello (Fhyllophaga sp), Gusano cortador (Agrotis ipsilon), Mosca blanca (Aleurotrachelus sp), Escama blanca (Aonidomytilus albus), Mosca de la fruta (Anastrepha sp), Hormiga (Atta sp), Barrenador del tallo (Colesternus sp). Nematodos: Nematodo de agalla (Meloidogyne incógnita), Nematodo del raquitismo (Helicotylenchus sp), Raíz de escoba (Trichodorus sp), Nematodo daga (Xiphinema sp). Enfermedades. Fungales: Mancha blanca (Cercospora caribaea), Mancha parda (Cercospora enningsii), Mancha foliar parda (Cercospora viscosae), Pudrición radicular (Fusarium oxysporum), Cenicilla (Oidium yucensis), pudrición radicular lateral (Rhizoctonia sp), Roya (Uromyces manihotis, Uromyces janiphae, Uromyces jatropae). Bacterianas: Pudrición bascular (Xanthomonas campestres pv. Manihotis), Pudrición de las raíces (Erwinia sp).

Cultivo de Papa China.

Page 67: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

106

Fotografía Nº I.15. Cultivo de papa china. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Descripción botánica. Orden: Alismatales Familia: Araceae Género: Colocasia Especie: C. esculenta

Características del cultivo. Se trata de un tubérculo muy difundido en la toda la provincia, forma parte de la seguridad alimentaria de los agricultores; dispone de generosas cantidades de Ca y P.

Suelos adecuados para el cultivo. Se desarrolla muy bien en suelos ricos en compost y a la sombra, crecen sin problema en suelos que retienen humedad, los suelos permanentemente secos provocan que se marchiten las hojas.

Cultivo de Maíz.

Descripción botánica. Familia: Gramíneas. Género: Zea. Nombre Científico: Zea mays.

Características del cultivo. Este es uno de los cultivos también muy difundido en toda la provincia, forma parte de las fincas de los agricultores ocupando pequeñas superficies. El rendimiento promedio del maíz en la Amazonía es bajo, debido principalmente al limitado uso de semillas mejoradas y a que la mayoría de los agricultores aplican muy poca o ninguna tecnología en su cultivo. El cultivo de maíz requiere bastante incidencia de luz solar, en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8 ºC, a partir de los 30 ºC pueden surgir problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32 ºC; es también un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día. La propagación del maíz es por vía sexual mediante técnicas de polinización. La distancia de siembra dependerá de la variedad a sembrarse, las distancias recomendadas por el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – Estación Experimental Napo son: 80 cm entre hileras x 50 cm entre planta en variedades mejoradas, con una densidad de 25 000 plantas/ha, y 90 cm ente hileras x 25 cm entre plantas en el caso de híbridos, con una densidad de 44 000 plantas/ha.

Page 68: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

107

Suelos adecuados para el cultivo. Este cultivo se adapta muy bien a todo tipo de suelo, pero se adaptan de mejor forma en suelos con pH entre 6 a 7. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular. Esta especie presenta una tolerancia moderada a los suelos rojos.

Fertilización. El maíz necesita para su desarrollo ciertas cantidades de elementos minerales. Las carencias en la planta se manifiestan cuando algún nutriente mineral está en defecto o exceso. Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K, en cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo. El abonado se efectúa normalmente según las características de la zona, por lo que no se sigue un abonado riguroso en todas las zonas por igual. No obstante se aplica un abonado muy flojo en la primera época de desarrollo de la planta hasta que la planta tenga un número de hojas de 6 a 8. A partir de esta cantidad de hojas se recomienda un abonado de: N: 82% (abonado nitrogenado) P2O5: 70% (abonado fosforado) K2O: 92% (abonado en potasa) Durante la formación del grano de la mazorca los abonados deben de ser mínimos. Se debe realizar para el cultivo de maíz un abonado de fondo en cantidades de 825 Kg/ha durante las labores de cultivo. Los abonados de cobertera son aquellos que se realizan cuando aparecen las primeras hojas de la planta y los más utilizados son: Nitrato amónico de calcio. 500 kg/ha Urea. 295 kg/ha Solución nitrogenada. 525 kg/ha.

Principales plagas y enfermedades del maíz. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de maíz son: Plagas. Insectos: Gusano trozador (Agrotis ipsilon), Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), Gusano del choclo (Heliothis zea), Gallina ciega (Phyllophaga spp). Enfermedades. Fungales: Tizón foliar (Helminthosporium maydis), carbón del maíz (Ustilago maydis). Bacterianas: Bacteriosis (Xhanthomonas stewartii), Pseudomonas alboprecipitans.

Page 69: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

108

Virales: Virus del mosaico CMV (Cucumber mosaic Virus).

Cultivo de Cebolla.

Fotografía Nº I.16. Cultivo de cebolla verde.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Descripción botánica: Familia: Liliáceas Nombre Científico: Allium fistulosum. Nombre común o vulgar: Cebolleta, Cebolletas, Cebolla verde, Cebolla de invierno, Cebolla de verdeo, Cebolla inglesa, Cebollino inglés, Cebollino japonés.

Características del cultivo: En general los agricultores acostumbran cultivar huertos hortícolas dentro de las fincas, dentro de los que encontramos frecuentemente cebolla verde. Este cultivo se asocia muy bien con el cultivo de zanahoria, a las que protege de gusanos y otras plagas, requiere una exposición soleada en lugar abierto y ventilado. El trazado recomendado es de 0,30 m entre surco x 0,15 m. Su reproducción se la realiza de forma sexual o asexual, en el segundo caso se utilizan los bulbos de planta, los que son sembrados en semillero para su posterior trasplante.

Suelos adecuados para el cultivo. Se desarrolla bien en suelos ricos, ligeramente ácidos, con textura algo arenosa y bien drenada. El riego es solo importante en los estados iniciales del cultivo y después sólo para mantener algo la humedad del terreno, ya que necesita un suelo seco para formarse bien.

Fertilización.

Page 70: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

109

La cebolla es muy poco exigente en abonado y deben evitarse los excesos de nitrógeno. No se debe cultivar en tierras recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se estercolaron el año anterior. Cada 1.000 kg de cebolla (sobre materia seca) contiene 1,70 kg de P, 1,56 kg de K y 3,36 kg de Ca, lo cual indica que es una planta con elevadas necesidades nutricionales. La fertilización se realiza antes de la siembra o en la plantación, envolviéndolo con una capa de tierra de unos 20 cm. El abonado en cobertera se emplea únicamente en cultivos con un desarrollo vegetativo anormal, hasta una dosis máxima de 400 kg/ha de nitrosulfato amónico del 26% N, incorporándolo antes de la formación del bulbo. Nitrógeno. La absorción de nitrógeno es elevada, aunque no deben sobrepasarse los 25 kg/ha, e influye sobre el tamaño del bulbo. Basta con un suministro días antes del engrosamiento del bulbo y después del trasplante, si fuese necesario, el exceso de nitrógeno da lugar a bulbos más acuosos y con mala conservación. Fósforo. La necesidad en fósforo es relativamente limitada, se considera suficiente la aplicación en el abonado de fondo. Se deberá tener en cuenta que el fósforo está relacionado con la calidad de los bulbos, resistencia al transporte y mejor conservación. Potasio. Las cebollas necesitan bastante potasio, elemento que favorece al desarrollo riqueza en azúcar del bulbo, afectando también a la conservación. Calcio. El suministro de calcio no es por norma necesario si el terreno responde a las exigencias naturales de la planta.

Principales plagas y enfermedades de la cebolla. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de cebolla son: Plagas. Trips y gusanos son frecuentemente los problemas de insecto más serios en las cebollas, pero las arañitas, el gusano de la semilla de maíz, los minadores de hoja, y los gusanos cortadores también pueden ser pestes serias, están también el nematodo del tallo y del bulbo (Ditylenchus dispaci), el nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne spp.). Enfermedades. Pudrición rosada (Phoma terrestris), pudrición blanca (Sclerotium cepivorum Berk), pudrición basal por fusarium (F. oxysporum f. sp. cepae), pudriciones bacteriales (Pseudomonas y Erwinia spp), mildiu algodonoso (Peronospora destructor), mancha morada (Stemphylium versicarium, Alternaria porri).

Cultivo de Teca.

Page 71: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

110

Fotografía Nº I.17. Árbol De Teca. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Descripción botánica. Familia: Verbenacea Nombre Científico: Tectona grandis L.f.

Características del cultivo. La teca en la provincia en estudio, no se encuentra como cultivo, excepto en ciertos casos como por ejemplo un cultivo de teca asociada con papaya que se pudo observar en el sector Tesoro (Sucúa), con una superficie de aproximadamente 4 ha, generalmente a esta especie se la encuentra en escaso número o ausente en las fincas de los agricultores. La madera de teca tiene al menos 25 tipos de uso, que van desde construcción hasta postes y piezas de ebanistería. Esta especie crece bien en condiciones tropicales moderadamente húmedas y calientes. Las plantaciones se establecen con pseudoestacas haciendo un corte de los brotes a los 6 meses y selección del mejor rebrote a los 12 meses. El número de plantas por hectárea debe ser entre 1100 a 1600 y puede plantarse en combinación con cultivos agrícolas con el propósito de reducir los costos de plantación.

Suelos adecuados para el cultivo. Se adapta a suelos moderadamente profundos, mayores a 90 cm, con buen drenaje y textura media No se aconseja sembrar teca en suelos arcillosos (vertisoles) por la susceptibilidad a permanecer encharcados por una buena parte del año. Deben evitarse las siguientes condiciones:

Page 72: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

111

1. Suelos mal drenados, en particular vertisoles de depresión con problemas de anegamiento por períodos prolongados, 2. Suelos poco profundos, dentro de ellos muchos Entisoles con afloramiento rocoso o roca a poca profundidad, 3. Cimas de pendientes muy secas o muy ventosas, 4. Áreas en las que la distribución de lluvias se concentra en períodos muy cortos o que tienen épocas secas prolongadas,

Fertilización. En el caso de establecer un cultivo de teca en suelos ácidos (Ustisoles e Inceptisoles) debe aplicarse cal al voleo en la banda de siembra antes del paso del subsolador y la rastra para incorporar la cal hasta una profundidad adecuada. La teca puede remover apreciables cantidades de nutrientes, sin embargo, puede crecer en suelos relativamente infértiles con buena estructura, drenaje, enmiendas y fertilizantes. La dinámica de absorción de nutrientes de 1 a 15 años de edad en la biomasa aérea de plantaciones de teca en Nigeria (Nwoboshi, 1984), presentó que los requerimientos de nutrientes aumentan con la edad y los requerimientos tienen el siguiente orden K, Ca, N, P, Mg. El mayor requerimiento de nutrientes ocurre a edades mayores a los 9 años, por lo que se espera respuesta a la fertilización en plantaciones adultas. El reciclaje de nutrientes juega un papel importante en la nutrición de la planta de teca, más del 90% de los residuos que caen de los árboles se mineralizan en un periodo de menos de 6 meses En países asiáticos se ha reportado que una plantación de teca de 30 años de edad deposita 10175 kg/ha de residuos, los cuales adicionan 139, 1.6, 115, 216 y 118 kg/ha de N, P, K, Ca y Mg, respectivamente.

Principales plagas y enfermedades de teca. La teca es considerada como resistente a la mayoría de patógenos en las plantaciones, bosques naturales y almacenes de madera. La resistencia a la pudrición se ha correlacionado con la cantidad de extractivos contenidos en la madera, el duramen de la teca es resistente a las termitas de la madera seca, la albura no es resistente a termitas y sufre además el ataque de la carcoma.

Cultivo de Pasto Gramalote.

Descripción botánica. Nombre Científico: Axonopus affinis.

Page 73: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

112

Sinonimia y Nombres Vulgares: Grama brasilera, Grama brasileña, Grama bahiana, Gramalote, Grama misionera, Grama colorada fina, Pasto alfombra fino.

Características del cultivo. Hojas de textura gruesa y de color verde claro y brillante. De crecimiento rastrero y agresivo, no permite el crecimiento de otras malezas, formando un colchón denso y suave con gran rapidez. Originaria de clima cálido y húmedo. Luz: se adapta tanto al sol como a la media sombra. Necesita mucha humedad. Soporta el tránsito intenso. Propagación: semillas y en forma vegetativa.

Fertilización. Se debe fertilizar en verano con triple 15 o Urea. Para evitar inconvenientes se deben mantener bajos los niveles de fertilización, especialmente en época cálida y húmeda.

Cultivo de Pitahaya.

Descripción botánica. Nombre Científico: Hylocereus polyrhizus, H. triangularis. Sinonimia y Nombres Vulgares: Pitajaja (Cuba); Pitaya (Guatemala); pítaliaya (Colombia). Variedades: Amarilla: (Selenicereus mealanthus) de pulpa blanca, mejor producción y de siembra comercial; las mas populares. Roja: (Cereus ocampis) de pulpa rosada o roja y sabor insípido, no tan popular comercialmente.

Características del cultivo. La Pitahaya se encuentra en forma silvestre en la región amazónica, particularmente en el cantón Palora se observa que la pitahaya amarilla (variedad nativa) ha cobrado importancia por las ventajas ecológicas que presenta la zona para este cultivo, convirtiéndose en un producto alternativo rentable. De lo que se pudo observar durante los recorridos de campo, en los sectores Sangay y Arapicos (cantón Palora) existen plantaciones intensivas de pitahaya.

Suelos adecuados para el cultivo. Esta fruta requiere de suelos bien drenados, con pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5 y con buen contenido de materia orgánica. Su multiplicación puede ser por semillas y esquejes, la siembra se realiza a una distancia de 4 mts. entre hileras y 2 mts. entre plantas, obteniendo una densidad poblacional de 1250 plantas por hectárea.

Fertilización.

Page 74: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

113

Los requerimientos de N, P y K de la pitahaya en kg/ha según la edad son: Tabla Nº I.27.- Fertilización en kg/ha para el cultivo de pitahaya según la edad del cultivo.

Edad del cultivo N P K

Año 1 95 33 100

Año 2 140 50 150

Año 3 187 66 198

Año 4 al 20 187 66 198

Fuente: Granja Experimental Palora del INIAP.

De forma general, se recomienda aplicar 5 t/ha de abono orgánico bien descompuesto y de 600 - 1 000 kg/ha de fertilizante completo distribuidos en cuatro aplicaciones por año, las deficiencias de microelementos se corrigen por vía foliar. El cultivo tiene un vida económica de hasta veinte años considerando un rendimiento promedio de 3 000 kg/ha.

Principales plagas y enfermedades de la Pitahaya. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de pitahaya son: Plagas. Insecto: Larvas barrenadoras (Diatrea sp), Cochinillas (Diaspis sp, Aspidatus sp, Chianospis sp). Nematodos: nematodos de agalla (Meloidogyne sp). Enfermedades. Fungales: Antracnosis (Colletotrichum sp), Pudrición del cuello (Fusarium Oxysporum), Pudrición acuosa de la base (Pseudomonas sp, Erwiniaa sp).

Cultivo de la Piña.

Descripción botánica: Nombre Científico: Ananás comosus - Anona Comosus.

Características del cultivo: Dependiendo del tamaño de las plantaciones, las labores a realizarse son: rastra, subsolado, encamado, drenajes y riego. Existen diferentes tipos de hijuelos, retoños o colinos generados por una planta de piña. Aun cuando todos puedan enraizar y desarrollar, por vigor y mayor disponibilidad, se sugiere utilizar como material de siembra los hijos de corona, los basales y los vástagos, que crecen respectivamente en el ápice, base y pedúnculo del fruto. Son más precoces los

Page 75: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

114

chupones, puyones o hijuelos, que nacen del tallo, aunque poco abundantes. Para la champaca, el mejor material de siembra son los hijos de corona. La distancia de siembra entrecamas de surco doble y triple es de 45 x 30 cm entre hileras y plantas y de 90 cm. entre camas. Con una densidad (para aprovechar su potencial genético de rendimiento por hectárea) de acuerdo a las variedades: a) Tradicional (perolera) = 20.000 - 30.000 plantas por/hectárea b) Champaca F-153 = 50.000 - 70.000 plantas/hectárea

Suelos adecuados para el cultivo: La piña es particularmente sensible a suelos de mal drenaje, requiere de suelos con buenas propiedades físicas y de reacción ácida, de pH entre 4.5 y 6.6; suelos de diversas texturas, generalmente francos.

Fertilización. Para la inducción floral, se recomienda fertilizar a los 210 – 220 días, cuando la planta adquiere un peso de 2.5 kg con productos tales como Etrhel, Cerone, Carbonato de Calcio, Borax y Urea, aplicación que debe realizarse en horas de la mañana o por la noche.

Principales plagas y enfermedades. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de la piña son: Plagas. Sinfilidos, cochinillas y picudos Enfermedades. Phytophthora o marchitez producida por cochinilla.

Cultivo de Caña.

Descripción botánica. Familia: Gramíneas Nombre Científico: Saccharum officinarum.

Características del cultivo. La mayoría de agricultores de la provincia tienen cultivos de caña en sus fincas. Esta planta, tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro, el sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo; tiene una riqueza de sacarosa del 14% aproximadamente, aunque varía a lo largo de toda la recolección, suministrando sacarosa para azúcar blanco o moreno. Desarrolla mejor en lugares calientes y soleados, la temperatura óptima de crecimiento se encuentra en torno a los 30 ºC., con humedad relativa alta y buen aporte de agua.

Page 76: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

115

La profundidad de siembra oscila entre 0.40 a 0.60 mts., con una distancia entre surco de 1.30 a 1.50 mts.

Suelos adecuados para el cultivo. Este cultivo se adapta a casi todos los tipos de suelos, vegetando mejor y dando más azúcar en suelos ligeros, si el agua y el abonado es el adecuado. En suelos pesados y de difícil manejo constituye muchas veces el único aprovechamiento rentable. Únicamente en suelos ácidos crea problemas graves y los suelos muy calizos a veces dan problemas de clorosis.

Fotografía Nº I.18. Cultivo de caña.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fertilización. La planta de caña posee altos requerimientos nutricionales en consideración a su elevada capacidad de extracción, y remoción de nutrientes del suelo, este cultivo agota rápidamente los suelos, siendo necesario un programa adecuado de fertilización. La fertilización de fondo, se la realiza con 100 kg de P2O5, 250 kg de K2O y N variable según haya sido la estercoladura. Si no hubiera existido ésta se echarían 100 kg de N. En cobertera, la fertilización será de 200 o 300 kg de N en dos o tres aplicaciones por año. Hoy en día (por resultados obtenidos en campos de ensayos) se tiende a rebajar las dosis de fósforo y potasio.

Principales plagas y enfermedades de la caña. Los principales problemas fitosanitarios que presenta el cultivo de caña son: Plagas.

Page 77: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

116

Insectos: Phyllophaga ssp, Aeneolamia postica, Diatraea saccharalis, Rhopalosiphum maidis, Elasmopalpus lignosellus. Bacterianas: Xanthomonas albilineans, Clavibacter xyli, Pseudomonas rubrilineans (Lee el aL) Stapp, Ustilago scitaminea, Fusarium moniliforme, Puccinia melanocephala. Virales: Virus del tipo potyvirus, Raya clorótica. Aptitud de uso de los suelos. La clasificación por aptitud de uso de las tierras, es el resultado de la integración de los estudios de clima, suelo y relieves a fin de evaluar la potencialidad y limitaciones de las tierras para obtener un uso óptimo de los recursos, aprovechar su capacidad de producción, evitar daños al suelo y establecer sus requerimientos de manejo. El conocimiento de los suelos, sus características morfológicas, sus propiedades físicas y químicas, su origen, evolución y desarrollo predecir su comportamiento y adaptabilidad en su uso, manejo y conservación, en base aun Sistema de clasificación de Tierras, que permitirá la agrupación de los suelos con iguales o similares características a fin de definir las prácticas de uso y manejo adecuadas a sus condiciones naturales. Los objetivos de la clasificación de tierras son los de interpretar sistemáticamente los estudios de relieve, suelo y clima que permitan ordenar y agrupar en clases a la tierra, según su aptitud o capacidad para producir plantas cultivadas, sin deterioro del suelo por largos períodos de tiempo. Para la delimitación de las unidades y para la determinación del Uso Potencial de la Tierra se utilizó la clasificación del USDA (Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América), además se efectuó observaciones visuales de campo y del suelo para poder establecer algunas características de los mismos, clasificando de la siguiente forma:

Cultivos: Identifican todas las tierras aptas para agricultura (anuales, temporales o de ciclo corto), bien sea mecanizada o manual y se refiere a un uso intensivo o extensivo. Se entenderá que estas unidades de tierras quedan clasificadas como aptas si sus cualidades satisfacen por completo, los requerimientos de utilización establecidos. Las unidades quedan clasificadas de acuerdo a las condiciones físicas del suelo, pendiente, clima y otros que pudieran ser localmente especificados. C2a.- Agricultura con limitaciones ligeras (textura, profundidad, fertilidad), se recomienda cultivos de ciclo corto temporales bajo manejo de sistemas de producción Cubre una superficie de 1654 ha las mismas que representan el 0,1 % de la superficie total de la provincia. C3a.- Agricultura con limitaciones importantes (textura, fertilidad, aluminio tóxico, profundidad), establecimiento de arboricultura tropical, pastos bajo sistemas de producción.

Page 78: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

117

Cubre una superficie de 25512 ha las mismas que representan el 1 % de la superficie total de la provincia.

Pastos: En el sistema establecido para la determinación de las zonas agrícolas homogéneas, se ha considerado a las tierras que por una o varias razones, como: el clima, la pendiente y/o condiciones físicas del suelo deben ser utilizadas exclusivamente para pastoreo, sin que esto impida alternar con agricultura o con sistemas de manejo (Agro-silvopastoril, silvo - pastoril, etc.). P.- Zonas marginales para agricultura, mejoramiento y mantenimiento de pastos naturales existentes, existen limitaciones importantes como pendiente, fertilidad, hidromorfismo y clima. Comprende una superficie de 471661,4 ha, el porcentaje es del 20% con relación a la superficie total de la provincia.

Bosques: Comprenden aquellas tierras que, por las características de suelos, clima, pendientes no son adecuadas para cultivos ni pastos, siendo el bosque y la vida silvestre los usos más adecuados. Por lo que estas áreas deben dedicarse al desarrollo de la silvicultura por razones netamente de conservación del recurso.

Mapa Nº I.12 Uso Potencial Del Suelo Cantón San Juan Bosco. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 79: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

118

Esta unidad puede alternar con el mantenimiento de la cobertura vegetal natural; la producción y reproducción de especies nativas; su manejo deberá tener la finalidad exclusiva de proteger el recurso de los diferentes tipos de erosión. B.- Zona apta para forestación, reforestación y mantenimiento de la cobertura vegetal natural, existen limitaciones importantes como profundidad, textura y fertilidad de suelos. Alcanza una superficie de 1755526 ha que representa un 73 % del área total de la provincia.

Sin uso agropecuario: Incluyen tierras con severas limitaciones físicas, suelos sin diferenciación, fuertes pendientes, erosionados, afloramientos rocosos, cuerpos de agua, centros poblados o en proceso de urbanización, etc. que no prestan ningún uso agropecuario. S. Abarcan aquellas tierras que debido a su localización y limitaciones permanentes, ubicadas en fuertes pendientes mayores al 70 % no son adecuadas para el desarrollo agropecuario, pero son recomendados para bosques o que actualmente se hallan cubiertos con éstos, donde debe mantenerse la cobertura vegetal natural existente, por razones de conservación de los recursos, la superficie es de 159751 ha su porcentaje con relación a la superficie total provincial es del 7.03 %. I.1.6.2 Descripción general de las clases de capacidad de uso de la tierra. Se recomienda el mantenimiento de la cobertura vegetal natural, la protección y reproducción de especies nativas. Tabla Nº I.28. Limitaciones Del Suelo Cantón San Juan Bosco.

USO RECOMENDADO

LIMITACIÓN SIMBOLOGÍA SUPERFICIE

(HA) %

BOSQUE Forestación, reforestación, mantenimiento de la cobertura vegetal natural, limitaciones importantes (profundidad, textura, fertilidad)

B

CULTIVO Agricultura con limitaciones ligeras (textura, profundidad, fertilidad) se recomiendan cultivos de ciclo corto, temporales, bajo manejo de sistemas de producción.

C2a

CULTIVO Agricultura con limitaciones importantes (textura, fertilidad, aluminio toxico, profundidad), establecimiento de arboricultura tropical, pastos, bajo sistema de producción.

C3a

PASTO Zonas marginales para agricultura, mejoramiento y mantenimiento de pasto naturales existentes, limitaciones importantes (pendientes, fertilidad, hidromorfismo, clima).

P

SIN USO AGROPECUARIO

Mantenimiento de la cobertura vegetal existente, zonas con afloramientos rocosos y ecosistemas frágiles.

S

ÁREA URBANA Área urbana. Área urbana

CUERPOS DE AGUA

Cuerpos de agua. Cuerpos de

agua

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 80: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

119

Conflictos de uso. Determinada la Fragilidad y la restringida capacidad de uso que tienen los terrenos del cantón, y con el objeto de tener una visión del problema en toda la jurisdicción, se procedió a comparar el uso actual con la aptitud de la tierra. El uso actual del suelo, que en condiciones normales depende de las características biofísicas, que en nuestro país obedece a patrones de utilización de orden económico, social, y cultural, sin coincidir con la definición de aptitud de las tierras que se basa en el conocimiento de las características físico – químicas del suelo y de las condiciones medioambientales. En el país existen varias circunstancias, como distribución de las tierras, densidad de la población, falta de espacio físico para la expansión agrícola, aspectos culturales y de tradición, etc., que determinan el uso actual del suelo. Estas circunstancias, muchas veces conducen a usos no adecuados de este recurso, provocando un deterioro y/o desgaste acelerado del mismo. Por lo tanto al comparar los mapas de Uso Actual con el de Aptitudes de las tierras, se encuentra ciertas contradicciones o conflictos de uso entre la potencialidad del recurso y el uso que le hombre está haciendo del mismo. Bien utilizado.- Representa aquellas que actualmente están siendo utilizadas de acuerdo a la aptitud de las tierras y no se observan procesos de erosión acelerada. Subutilizado.- Áreas que tienen un uso menos intensivo que su aptitud, por lo cual es factible utilizarla más intensamente. Sobreutilizado.- Áreas en las cuales las tierras están siendo utilizadas inadecuadamente, con una intensidad mayor que las de su aptitud, lo cual está provocando una pérdida acelerada de sus recursos.

Page 81: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

120

Mapa Nº I.13. Incompatibilidad de uso de suelo del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Clase agrológica de los suelos del cantón San Juan Bosco. Dentro de una clasificación de la aptitud de los suelos, en el cantón encontramos desde la clase III que presenta limitaciones, hasta la clase VIII, la más limitada por no permitir el establecimiento de agricultura, ganadería o bosque comercial. A continuación se hace una descripción del uso y limitaciones que presenta cada clase agrológica:

Suelo clase III. El uso de estos suelos se limita en variedad e intensidad a los cultivos limpios. En ellos, es posible cultivar las mismas especies que en las clases I y II con cuidados tan grandes, que comprometen su rentabilidad. Las limitaciones de uso de estos suelos son consecuencia de las pendientes que van hasta el 12%, haciendo más alto el riesgo de erosión; las deficiencias de drenaje que pueden presentar ocasionalmente inundaciones; los suelos poco profundos y con textura fina dominante como en los arcillosos; la presencia de partículas gruesas y de roca aflorante; la baja fertilidad y una concentración de sales tan alta que hace necesaria su corrección. Puede presentarse en caso de que la humedad solo para un semestre y en el otro haya escasez o abundancia.

Page 82: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

121

Suelo clase IV. Estos suelos no se deben dedicar a la agricultura, en especial si se trata de cultivos limpios por los altos riesgos de erosión. Además, el costo en cuidados del suelo puede hacer que la inversión no sea rentable, por ello, se sugieren otros usos como ganadería, reforestación o cultivos permanentes que no requieran suelo desnudo. Los factores más relevantes en las limitaciones de uso de estos suelos son las pendientes que van hasta el 25% dando mayor cabida a la erosión, que los hace muy poco profundos, pues pueden llegar a los escasos 25 cm. de capa arable, y un drenaje muy deficiente, que provoca frecuentes inundaciones corregibles con drenaje artificial. Este drenaje es causado por el alto nivel freático, efecto a su vez de las capas impermeables, la infiltración de aguas o a la combinación de ambos factores. Además del contenido de gravilla, cascajo y guijarros que pueden llegar al 45%, y de piedra y pedregón del 15%, que impiden aún más la penetración radicular; los afloramientos rocosos que cubre hasta un 25% y hacen casi imposible la utilización de maquinaria; unos bajos niveles de fertilidad que hacen imprescindible la utilización de fertilizantes y una salinidad con niveles de toxicidad que repercute en el nivel de pH.

Suelo clase V. A esta clase pertenecen los suelos que presentan graves limitaciones por sus encharcamientos, ocasionado por un relieve cóncavo de hondonadas y fragmentos de rocas más grandes que los de la clase IV. La profundidad efectiva del suelo puede ser de solo 10 cm. la fertilidad muy baja, la concentración de sales excesiva y una erosión acelerada. Estos suelos se pueden arreglar para convertirlos en otros de categoría menos restringidas. El exceso de salinidad se puede corregir drenando el suelo y aplicando sulfato de calcio (CaSO4), entre otras prácticas; el exceso de pedregón, piedra y guijarro se pueden extraer a mano o con maquinaria y la fertilidad también es corregible con la aplicación de abonos. El uso de estos suelos sin transformar se limita al pastoreo, bosque natural o artificial.

Suelo clase VI. Estos suelos no son aptos para la agricultura, aunque se pueden usar para pastoreo extensivo, cuidando mucho no sobrepasar la carga máxima permisible. Se deben restringir a bosque o cultivos semi-boscosos como los frutales que tengan bien formada la cubierta de pastos. Los factores que limitan su uso son el alto riesgo de erosión por pendientes de hasta el 50%, un drenaje muy pobre o excesivo, la poca profundidad efectiva del suelo, el alto contenido de fragmentos gruesos y roca aflorante, y la baja fertilidad con excesivas o escasas concentraciones de sal y pH que hacen antieconómica su corrección. La desigual distribución de la humedad a lo largo del año también es un factor de gran preponderancia.

Suelo clase VII. A esta categoría pertenecen los suelos aptos solo para reforestación con especies protectoras no comerciales. Por lo general, en estos suelos los factores limitantes están en su nivel más desventajoso para cualquier explotación forestal agrícola o ganadera.

Suelo clase VIII.

Page 83: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

122

En estos suelos no es frecuente encontrar capa arable. Pueden ser afloramientos rocosos o arenas sueltas altas solo como zonas de recreación, conservación de vida silvestre y en el mejor de los casos, para las prácticas de recuperación. Se podría considerar este fenómeno no como formación de suelos.

Mapa Nº I.14. Agrología del Cantón San Juan Bosco. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.29.-Resumen de las clases agrológicas existentes en el Cantón San Juan Bosco.

CLASES

AGROLÓGICAS ÁREA (Ha)

PORCENTAJE (%)

CLASE III 19668,28 17,28%

CLASE IV-V 9053,35 7,95%

CLASE VI 35456,97 31,15%

CLASE VII 25383,46 22,30%

CLASE VIII 24256,56 21,31%

TOTAL 113818,65 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 84: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

123

Las clases agrológicas varían del cuadro resumen de pendientes, debido a condicionantes de otros factores que tornan poco aprovechables a los suelos comprendidos entre las pendientes de 0 – 7%, variables que han determinado la no existencia de las clases agrológicas inferiores a la clase agrológica III, la cual ya presenta limitaciones para la producción agropecuaria tales como la mecanización y compromete la aplicación de tecnologías alternativas para la producción, entre las cuales podemos mencionar la aplicación de sistemas agroforestales entre otras, limitando dichas actividades a una producción extensiva y de bajo rendimiento.

Resumen de pendientes por parroquia. Tabla Nº I.30.- Clases agrológicas de la parroquia San Juan Bosco.

CLASES AGROLÓGICAS ÁREA (Ha)

PORCENTAJE (%)

CLASE III 2063,50 15,78%

CLASE IV-V 1380,74 10,56%

CLASE VI 6161,69 47,12%

CLASE VII 1908,19 14,59%

CLASE VIII 1562,17 11,95%

TOTAL 13076,28 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Con respecto a las clases agrológicas y sus potencialidades en el campo del ordenamiento territorial, podemos apreciar que el más alto porcentaje correspondiente al 47,12% se categorizan en la clase VI, la cual no se considera apta para el desarrollo de actividades agropecuarias, aunque se pueden utilizar para pastoreo extensivo, cuidando no superar la carga animal correspondiente para cada especie, acorde al tipo de pasto y a las condiciones de manejo, se recomienda el empleo de sistemas agroforestales como los sistemas silvopastoriles, con la inclusión de pastos resistentes a la sombra. Tabla I.31.- Clases agrológicas de la parroquia Santiago de Pananza.

CLASES

AGROLÓGICAS ÁREA (Ha)

PORCENTAJE (%)

CLASE III 1033,59 14,61%

CLASE IV-V 232,71 3,29%

CLASE VI 2211,82 31,26%

CLASE VII 1911,86 27,02%

CLASE VIII 1685,75 23,82%

Page 85: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

124

TOTAL 7075,72 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. En el cuadro anterior podemos denotar que el 82.10%, considerado alto porcentaje corresponden a las clases agrológicas VI, VII y VIII que define pocas posibilidades de realizar actividades agropecuarias de alto rendimiento, limitando ésta actividad de tipo extensiva y mejorada con la aplicación de sistemas agroforestales adaptados a las condiciones agroecológicas reinantes en la zona. Tabla Nº I.32.- Clases agrológicas de la parroquia San Carlos de Limón.

CLASES

AGROLÓGICAS ÁREA (Ha) PORCENTAJE (%)

CLASE III 14254,46 20,07%

CLASE IV-V 6176,69 8,70%

CLASE VI 20801,95 29,29%

CLASE VII 15415,09 21,70%

CLASE VIII 14377,64 20,24%

TOTAL 71025,85 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Del cuadro anterior se puede inferir que el 71,23% de los suelos corresponden a las clases VI, VII y VIII; en las cuales se dificultan ostensiblemente las actividades agropecuarias en una escala intensiva, lo cual limita las posibilidades de desarrollar éste tipo de actividades, pero confirma la posibilidad potencial de los mismos para el desarrollo de la actividad forestal y de conservación para la producción de agua y otros servicios ambientales, pero también es importante denotar que un gran porcentaje que representa el 20,07% correspondiente a 14254, 46 hectáreas, las cuales comprenden la clase agrológica III con aptitudes agropecuarias de alta potencialidad, limitadas únicamente por condiciones de accesibilidad. Cabe anotar que éste porcentaje corresponde así mismo al 72.47% del total de hectáreas comprendidas a nivel cantonal que es de 19668.28 número de hectáreas correspondientes a la clase agrológica III con potencialidades de ser aprovechadas en el sector agroproductivo; es decir el más alto porcentaje de tierras aprovechables para la actividad agropecuaria se encuentran en la parroquia de San Carlos de Limón. Tabla Nº I.33.- Clases agrológicas de la parroquia Pan de Azúcar

CLASES

AGROLÓGICAS ÁREA (Ha)

PORCENTAJE (%)

CLASE III 1425,21 8,59%

CLASE IV-V 448,76 2,70%

CLASE VI 4759,20 28,67%

Page 86: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

125

CLASE VII 4705,64 28,35%

CLASE VIII 5260,54 31,69%

TOTAL 16599,36 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Como se puede apreciar en el cuadro anterior las clases agrológicas predominantes con un porcentaje del 88,71% corresponden a las clases agrológicas consideradas limitadas para la producción agropecuaria y destinadas a actividades alternativas de conservación y producción basada en la aplicación de tecnologías que mejoren las productividad limitada por la orografía con pendientes pronunciadas predominante en la zona. Tabla Nº I.34.- Clases Agrológicas De La Parroquia San Jacinto De Wakambeis.

CLASES

AGROLÓGICAS ÁREA (Ha)

PORCENTAJE (%)

CLASE III 891,51 14,76%

CLASE IV-V 814,44 13,48%

CLASE VI 1522,31 25,20%

CLASE VII 1442,69 223,88%

CLASE VIII 1370,46 22,68%

TOTAL 6041,43 100,00%

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. En el cuadro anterior podemos establecer que el 28,24% de los suelos corresponden a las clases II, IV, y V, con suelos aptos para la realización de actividades agropecuarias lo que es un referente para el emprendimiento de proyectos de esta naturaleza. A pesar de la inferencia de otros métodos y condicionamientos que obstaculizarían el desarrollo potencial e intensivo de estas actividades, principalmente por las condiciones propias del oriente ecuatoriano, en cambio el 71,76% de los suelos de la parroquia son considerados no aptos para el desarrollo de actividades agropecuarias; sino actividades forestales y otros usos. 1.6.5.- Componente biótico. Introducción. La cobertura vegetal determina la erosión, pues al alterar la vegetación natural del bosque o la pradera, sobreviene la erosión acelerada. Si la lluvia cae con fuerza encuentra el suelo descubierto, ésta manifiesta su gran poder erosivo a través de la separación de finas partículas de suelo. En el mejor de los casos, si la pendiente no favorece el desplazamiento del agua y de las partículas en suspensión, no hay pérdidas de suelo y el daño consiste solo en el deterioro de la estructura del suelo y el taponamiento de los poros por las

Page 87: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

126

partículas disgregadas, produciendo encharcamientos. Las partículas disgregadas forman costras endurecidas que al secarse impiden la penetración de la radícula de las semillas que puedan germinar sobre ellas y el brote de tallos y hojas de las plantas que hayan quedado enterradas. La cobertura vegetal ideal es aquella que protege al suelo del impacto directo de los agentes erosivos e impide que la escorrentía adquiera velocidad para transportar materiales en suspensión. Las hojas de los árboles detienen las gotas de lluvia y las van cediendo a los estratos inferiores con un poder erosivo inferior al que tenían antes que fueran interceptadas. Las especies latifoliadas o de hoja ancha tienen mayor capacidad de interceptación porque su copa y área foliar son mayores y por tanto retiene mayor cantidad de agua adherida a sus hojas. Así, de dos bosques maduros con el mismo número de árboles, ofrece mayor cobertura y por ende mayor interceptación, es el de especies latifoliadas tropicales que otro de coníferas, porque la copa de los árboles tropicales, toleran la interceptación de ramas y sus copas se adaptan para cubrir la mayor área en busca de luz. Además, las especies latifoliadas tropicales toleran mejor y hasta favorecen la formación de estratos inferiores de vegetación que multiplican su poder antierosivo, no solo por sus hojas, sino por la maraña de troncos, tallos y raíces que obstaculizan el libre fluido de la escorrentía, liberándola lenta y contantemente, favoreciendo así la infiltración y regulando el flujo de quebradas y ríos. En estrato rasante, los residuos orgánicos del bosque en descomposición, forman un mantillo que actúan como una gran esponja y estimula la formación de una capa densa de musgos, líquenes y una enorme variedad de plantas herbáceas que mejoran la capacidad absorbente y protectora del suelo. Caracterización. Un método tradicional para caracterizar la vegetación es hacer colectas botánicas y observaciones en el área de estudio. Sin embargo, hay métodos más específicos para determinar la diversidad, estratos (árboles, arbustos, herbáceos, epifitas, lianas o bejucos), cobertura vegetal, alturas, DAP, densidad y formas de vida, lo que se logra mediante el establecimiento de unidades de muestreo cuya medida son variables dependiendo del alcance del estudio. Generalmente para bosques tropicales parcelas de 50 x 2 mts. (0,1 ha). Las áreas de bosques húmedos tropicales generalmente poseen una diversidad entre 150-260 especies vegetales, como el caso de la Amazonía ecuatoriana; mientras que las áreas de Bosques Premontanos poseen una diversidad de 100-150 especies vegetales, siendo áreas de pendientes fuertes y floresta particular que deberían ser mantenidas como bosques protectores. Dentro de esta categoría estaría el cantón. Siguiendo los términos de referencia en la parte inherente al estudio florístico (recurso taxonómico que debe ser tomado muy en cuenta), se efectuó el presente estudio en base a la metodología de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas EER (Sobrevilla & Bath 1992), está metodología está diseñada para investigar ecosistemas tropicales y planificar su conservación utilizando procesos y métodos que permitan obtener información rápidamente y de forma general para un área determinada. Los ecosistemas más representativos (ríos, bosques y zonas antrópicas), en el área de estudio, comprende aproximadamente dos zonas de vida según Cañadas (1983), que son

Page 88: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

127

el bosque húmedo Montano Bajo y el bosque muy húmedo Montano. El territorio se encuentra en la Provincia de Morona-Santiago. Geobotánicamente se clasifica como Selva Fluvial Mesotérmica Flanco-Andina oriental, cuya características es la de extenderse desde los 800 - 2 800 msnm, nublada y completamente húmeda (Acosta Solís, 1961). Biogeográficamente se localiza en la región neotropical, Dominio Amazónico, Provincia Amazónica (Hylea), cuya vegetación característica es la selva pluvial (Cabrera & Willink, 1983). En los recorridos efectuados levantamos la información sobre la Composición Florística diferenciada en Herbáceas, Arbustos, Árboles, Lianas, bejucos y epifitas, y a continuación presentamos el detalle de la flora existente. Las Herbáceas estás representadas por: Peperomia, Parakohleria abunda, Evodianthus funifer, Heliconia stricta, Cyclanthus bipartitus, Sanícula liberta, Anthurium microspadix, Anthurium angustilaminatum, Begonia, Campelia zanonia, Carica microcarpa Jacq.ssp. microcarpa, Centropogon capitaus, Pilia pubescens. Centropogon gamoserapalug, Gasteranthus corallinus, Columnea, Drymonia, Sanícula liberta, Heliconia Stricta, Justicia, Colocacia, Xanthoxoma, Peperomia, Anthurium angustilaminatum, Anthurium brachypodum, Anthurium microspadix, Anthurium pallidiflorum, Hydrocotile, y Costus amazonicus. Los Arbustos son: Piper peltatum, Piper bellidifolium, Piper immutatum, Piper crassinervium, Piper aequale, Piper fraseri, Hyospathe elegans, Gronoma pycnostachys, Tabernaemontana sananho, Diplazium hians, Tobomitopsis membranacea sp. Aff., Palicourea guianensis, Urera baccifera, Acalypha salicifolia, Clavija weberbaueri, Cordia nodosa, Mabea maynensis, Neosprucia grandiflora, Mollinedia, faramea maynensis, Psychotria micrantha, Hippotis albiflora, Psychotria brachiata, Cestrum megalophyllum, Solanum lepidotum, Neea divaricata, Neea spruceana y Ocotea cernua, Chusquea, Faramea multiflora, Clavija weberbaueri, Phsychotria micrantha, Urera baccifera, Geonoma deversa, Psychotria barbiflora, Hedyosmum sprucei, Mollinedia, Scheffera, Siparuna, Solanum abitaguense, Piper bellidifolium, Meliosma, Cyathea lasisora, Miconia, Ocotea cernua, Anaxagorea phaeocarpa, Piper crassinervium, Duroia eriophilia. Los Árboles están representados por: Dacryodes peruviana, Trichilia solitudinis, Trichilia pittieri aff. Prestoea asplundii, Rheedia edulis, Perebea guianensis, Ruagea glabra, Pourouma Cecropiifolia aff., Coccoloba densifrons, Micropholis venulosa, Prunus herthae, Ficus máxima, Clarisia racemosa, Otoba parvifolia, Ficus cuatrecasana sp. Aff., Tetrorchidium macrophvllum, Urera caracasana, Guarea macrophvlla, Cecropia putumavonis, Matisia loesensii, Cinchona officinalis, Pentagonia macrophylla, Pleuranthodendron lindenii, Piptadenia, Cupania cinerea, Pourouma guianensis, Solanum grandiflorum, Hirtella triandra, Cedrela odorata, Pollalesta discolor, Elaeagia utilis, aff. Endlicheria kluggii, Casearia pitumba, Sorocea steinbachii, Vismia baccifera, Nectandra crassiloba aff., Xylopia, Alchornea grandis. En otro sector del AII, Clarisia biflora, Ladenbergia magnifolia, Ocotea sp., Asophila cuspidata, Inga sapindoides aff., Tibouchina lepidota, Nectandra membranacea, Nectandra reflexa aff., Sapium obtusilobum aff., Compsoneura capitellata, Hirtella triandra, Rapanea ferruginea, Vismia microphylla, Cupania cínerea, Rollinia dolichopetala, Ficus máxima, Morus insignis, Lederbergia sp. nov., Trichilia pittieri sp. Aff., Guarea kunthiana, Ponromna guianesis, Tetrathylacium macrophyllum, Helicostylis tovarensis, Celedrela odorata, Guettarda sabigeoides, Trattinickia rhoifolia sp.aff. y Nectandra coeloclada.

Page 89: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

128

Las Lianas, bejucos y epifitas están representadas por: Anomospermum, Celtis ignanaeus, Polybotrya osmundacea, Sourobea, Sarcorarchis, Mikania, Rhodospatha, Paullinia quitensis, Aeghipila cordata, Smilax, Tapura, Blakea subvaginata, Dichaea pendula, Dichaea anguina aff., Pleurothallis, Elleanthus graminifolius y Elleanthus capitatus, en otro sector del AII encontramos Asplundia xiphophylla, Phylodendron, Combretum, Coussapoa longepedunculota, Mikania, Clusia alata, Sarcorarchis, Cyclodium trianae, Schefflera, Evodiantus funifer, Clusia loranthacea, Gurania spinulosa, Polybotrya, Picamrnia arcuata, Cavendishia tarapotana, Blakea hispida, Sobralia crocea, Elleantus capitatus, Mendoncia orbicularis, Epidendrum nanum, Stelis, Pleurothallis, Elleanthuns graminifolius. Algunas especies que están presentes en potreros y bosque secundario son: Tetrapteris, Epidendrum purum, Trichostigma octandrum, Protruim puncticulatum, Pitcarnia erratica, Cyphomandra hartwegii, Nectandra reticulata aff., Hyeronima, Macrocarpea macrophylla, Cecropia palmatisecta, Heliconia impudica, Cordia ucayaliensis, Isertia laveis, Guzmania coriostachya, Brunellia comocladifolia, Cyphomandra endopogon, Cyclanthus sp. Y como colofón, de lo antes citado presentamos un listado de algunas plantas que son de utilidad en la zona de estudio. La vegetación del área de estudio, ha sido identificada en función a tres variables principales: la estructura vegetal, la bioarquitectura creada por las plantas en su conjunto así como la relación de la comunidad florística con los factores bióticos y abióticos presentes en la zona, ante lo anotado el área de estudio la comprende las siguientes formaciones:

Bosque Primario. El bosque primario sometido a uso permanente pierde su carácter de primario y las áreas con fuertes pendientes, junto a las márgenes de los ríos sufren deslaves espontáneos y estas zonas son ocupadas por bosques secundarios; proceso natural que afecta en mínima parte en comparación con la incidencia humana. Este tipo de bosque cumple una función específica: restaurar la fertilidad del suelo y reducir la carga de plagas y enfermedades agrícolas; la mayoría de estos bosques posteriormente son talados para realizar actividades agrícolas. Esta situación se presenta en la parte alta del Cantón, existe una gran variación estructural y taxonómica que se caracteriza por ser vegetación alta de tipo primario, como consecuencia de las zonas de vida presentes y de factores influyentes como precipitación, suelos y altitud. En esta estructura arbórea es característica la presencia de un estrato alto casi completo que tiene alturas de 20 a 30 metros de altura, en donde se encuentran especies de las familias: Apocynaceas, Euphorbiaceas, Leguminosas, Myrtaceas, Bignoniaceae, Combretaceas, Anacardiaceas, Moráceas, Meliaceas, Lauraceas, Burseráceas, Sapotáceas entre otras. También existe un estrato intermedio formado por especies tolerantes o umbrófilos que incluye una gran variedad de epifitas, bejucos, lianas y tablares con especímenes jóvenes de los árboles dominantes; finalmente es característico el dosel bajo cuyo estrato es de gran complejidad y por ende con gran cobertura del suelo. Así mismo la densidad de la

Page 90: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

129

vegetación interior del bosque es directamente proporcional a las altitudes y pendientes en que se desarrollan. En la zona se caracteriza igualmente por una alta diversidad florística que es influenciada directamente por los rangos de pendientes y geomorfología presentes en esta zona, aquí sobresalen en el estrato superior especies de los géneros Tabebuia, Ficus, Protium, Dacroydes, Aniba, Erytrina, Lacmella, Licaria, Terminalia, Caryodendron, Clarisia, Crotón, entre otras que forman un dosel más o menos denso de alta cobertura. En un nivel más bajo encontramos individuos de los géneros Heliconia, Asplundia, Sauraia, Anona, Guatteria Rollinia, Vernonia, Clusia, Spagnum y algunas especies de la familia Asteraceae. Junto de esta formación se encuentran unos pequeños doseles aislados que presentan especies propias del bosque ripario y que están adyacentes a los drenes especies de los géneros Pseudolmedia, Trichilia, Ficus, Eugenia, Cespedezia, Minguartia, Astrocaryum, Miconia, Cabralea, Inga, Cecropia, Pourouma, Bactris, Isertia, Psychotria, Chimaris, Posoqueria, Pouteria, Cestrum, Apeiba, Celtis, Chusquea, Guadua y Arundo sp, además gran diversidad de epifitas que en su interior forman el sotobosque dando apariencia de bosque denso, vale anotar que en esta unidad se nota claramente la intervención humana y es alta la regeneración natural . Los bosques altos o primarios del área de estudio en cuanto a la riqueza florística son altamente significativos,

Bosque Ripario. A lo largo de la zona de estudio esto es a los lados de los drenajes principales y hasta el límite con la formación vegetal anterior, existe el bosque secundario es notoria la influencia negativa del hombre por acciones como: explotación forestal indiscriminada, la expansión de la frontera agrícola, en esta formación se encuentran especies que forman doseles más o menos puros fruto de la regeneración natural pero con diversidad mínima, como es el caso de Pollalesta katernii; además existen especies consideradas como pioneras o indicadoras de bosque secundario como es el caso de las familias: asteracea, piperaceas (Piper sp, Photomorfe sp), ulmaceae (Celtis sp y Trema sp), sapindáceas, euphorbiaceas, guttiferas, leguminosas, gramíneas, poaceas, orchidaceae, moráceas, urticaeas, rubiaceas. Este Bosque Ripario ha sido interferido especialmente en la Parroquia San Carlos de Limon; la tala indiscriminada de este bosque ha ocasionado problemas entre los colindantes especialmente porque han utilizado para la explotación maderera.

Pastos Cultivados y árboles. Como especie predominante esta el gramalote Phaspalum fasciculatum, que es pobre en nutrientes se encuentra en suelos de aptitud forestal, dentro de estas pasturas se han dejado árboles de especies como: Ficus, Cabralea, Terminalia, Cedrelinga, Erythrina, Psidium, Ochroma, Ceiba, Clusia, Pseudobombax, Citrus, entre otros.

Asociación: cultivos, pastos e islotes de bosque secundario. Este tipo de cobertura es significativa, que en definitiva esta formada por lo descrito anteriormente a excepción del bosque primario o húmedo.

Page 91: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

130

Tabla Nº I.35.- Indicadores de evaluación de la cobertura de vegetación natural.

Vegetación Grado de

Representatividad

Presencia de Estratos

originales

Estado de Conservación Formaciones

Vegetales

Grado de Modificación

de la Cobertura

Vegetal

Bosque Primario Alta Alta Muy Rico Baja

Bosque Ripario Media-Baja Media-Baja Pobre Alta

Pastos cultivado y árboles

Baja Baja Muy Pobre Muy Alta

Asociación: cultivos, pastos e islotes de bosque secundario

Baja Baja Muy Pobre Muy Alta

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Tabla Nº I.36.- Indicadores de manejo de la cobertura de vegetación natural.

Vegetación Grado de

Representatividad Alternativa de Manejo

Capacidad de Acogida

Bosque Primario Alta Aprovechamiento

Regeneración Conservacionista

Bosque Ripario Media-Baja Restauración Ecológica Conservacionista

Pasto cultivado y árboles

Baja Mejoramiento, Agroforistería Desarrollista

Asociación: cultivos, etc.

Baja Mejoramiento, Agroforistería Desarrollista

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

En el área del cantón se ha determinado cinco zonas de vegetación, según los parámetros de cobertura vegetal, ubicación y altitud (Rodrigo Sierra 1999). Las zonas de vegetación presentes en el cantón son las siguientes: Tabla Nº I.37.- Zonas de vegetación.

ZONAS DE VEGETACIÓN

Zona 1 Bosque de neblina montano

Zona 2 Bosque siempreverde montano alto

Zona 3 Bosque siempreverde piemontano

Zona 4 Bosque siempreverde montano bajo

Page 92: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

131

Zona 5 Matorral húmedo montano bajo

Zona 6 Paramo Herbáceo

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Bosque de Neblina Montano.

Este ecosistema tiene relación con otros sistemas, (Cañadas) Bosque Húmedo Montano Bajo, (Acosta Solís) Bosque Subandino Siempre Húmedos y Lluviosos. Se desarrolla sobre suelos de clasificación taxonómica Dystrandepts y relieves de disección aguda a moderada, desarrollados sobre rocas metamórficas, semimetamórficas y sedimentarias. Se distribuye a lo largo de la estribación de la Cordillera Oriental de los Andes, entre 2000 y 2900 msnm.

Flora. Aproximadamente, sobre los 2500 msnm la cobertura vegetal se mantiene, se presume que los procesos biológicos de las diferentes especies no han sufrido alteraciones significativas, situación que ha permitido el interés en su protección y conservación. El bosque presenta un dosel con árboles entre 20 y 25 metros de altura cargados de , abundante musgos y un sotobosque denso, con copas anchas cubiertas por una abundante capa de epifitas, especialmente orquídeas, helechos y bromelias, las mismas que son numerosas tanto en especies como individuos; en los estratos abiertos en procesos de sucesión vegetal afloran densos rodales de Alnus acuminata (Aliso), en los estratos arbustivos son muy abundantes los Surales y carrizales y en las áreas abiertas sobresalen las Piperaceae, el estrato herbáceo es denso con la presencia de Araceae (Cerón 1997).

Especies características. Tabla Nº I.38.- Especies arbóreas características.

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Podocarpaceae Podocarpus oleifolius Mueblería Romerillo

Meliaceae Ruagea pubescens Mueblería

Betulaceae Alnus acuminata Mueblería Aliso

Meliaceae Cedrela montana Mueblería Cedro

Cecropiaceae Pouruma cecropiifolia Alimento Uva

Cunnoniaceae Weinmannia rollotii

Lauraceae Nectandra sp Construcción Canelo

Arecaceae Prestoea acuminata Alimento

Melastomataceae Miconia sp Colca

Bromeliaceae Greigia mulfordii Ornamental

Poaceae Chusquea lechmanii Pastoreo Suro

Araceae Anthurium sp Ornamental Camacho

Page 93: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

132

Bromeliaceae Guzmania sp Ornamental

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

En este bosque se han identificado aproximadamente 117 especies de plantas endémicas, equivalente al 17% del total de especies encontradas en la provincia distribuida en 23 familias, la familia Orchidaceae es la más representada con 55 especies, seguida de la familia Melastomataceae con 16 y la Asteraceae con 9. Posiblemente por fenómenos naturales y antrópicos muchas especies están consideradas dentro de alguna categoría de amenaza, como: Huperzia compacta (vu), Neriacanthus harlingii (vu), Saurauia harlingii (vu), Saurauia striata (en), Phaedranassa glauciflora (en), Stenospermation arborescens (en), Aequatorium limonense (vu), Bartlettina campii (en), Guzmania antrocastanea (vu), Burmeistera oblongifolia (vu), Sphaeradenia versicolor (vu), Orthaea coriacea (vu), Zygia steyermarkii (en).

Fauna. Para el análisis se tomó la información de todas las especies de aves contenidas en el ecosistema, considerando su dinamismo y distribución a lo largo y ancho del mismo, situación que impide obtener el número de especies a escala provincial. Los bosques de neblina presentan mayor cantidad de especies de aves (331), equivalente al 22% del total del país, prácticamente todos los grupos se encuentran representados, especialmente los colibríes de la familia Trochilidae, quienes en estos ambientes han alcanzado su mayor evolución, Penélope montagnii típica de bosques inalterados muy sensible a cambios ambientales. Dentro de este gran número de especies existe una especie endémica para el Ecuador Pyrrhura albipectus (perico pechiblanco) y 21 especies con endemismo regional, siendo el grupo más importante el de los colibríes; A pesar que la mayoría de este ecosistema está protegido por el SNAP a través del PNS se reporta 9 especies amenazadas de vulnerabilidad (VU) y 4 en peligro (EN); la mayoría de las especies son mediana y altamente sensibles ante la interrupción de sus hábitats y agentes que perturben su estabilidad. En cuanto a la diversidad de los otros vertebrados se reporta la existencia de algunas especies de mamíferos Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Puma concolor (puma), Tapirus pinchaque (danta), en anfibios existen algunas especies Eleutherodactylus sp. y Hyla granosa y en reptiles la especie característica es Stenocercus sp (guatsa).

Especies características. Tabla Nº I.39.- Especies animales características.

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Tyrannidae Muophobus lintoni 2

Psittacidae Pyrrhura alpipectus 3 VU perico pechib

Cracidae Penélope barbata carne EN pava barbada

Cracidade Penélope montagnii 2 pava andina

Psittacidae Ara militaris mascota EN guacamayo

Psittacidae Leptosittacca brankii VU

Page 94: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

133

Cerbidae Masama rufina* carne venado

Felidae Puma concolor* carne VU puma

Felidade Leopardo pardalis* carne VU tigrillo

Bufonidae Bufo thyponius**

Dendrobatidae Colosteus sp**

Iguanidae Stenocercus guentheri+ guatusa

Salmonidae Onchocynchus mykins+ trucha

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Bosque Siempreverde Montano Alto. Tiene correspondencia con otros sistemas, incluye (Acosta Solís) la Ceja Andina (Acosta Solís-1982) y también al (Cañadas) bosque muy húmedo Montano, bosque pluvial Montano y bosque húmedo Montano. Se desarrolla sobre suelos de clasificación taxonómica Dystrandepts, Troporthens y relieves de disección aguda a moderada, desarrollados sobre rocas metamórficas, semimetamórficas y sedimentarias. Se distribuye a lo largo de la cordillera Oriental de los Andes, desde los 2900 hasta los 3600 msnm, incluye la Ceja Andina o vegetación de transición entre los bosques montanos altos y el páramo, obedeciéndose a procesos climáticos y a las elevaciones del sector.

Flora. Es un bosque con árboles cargados de abundantes musgos y epífitas, muchos árboles son ramificados desde la base y crecen casi horizontales por lo inclinado del terreno, el suelo esta cubierto de musgo y conforme se asciende en altura los árboles son sustituidos cada vez más por vegetación arbustiva. Para este ambiente existe aproximadamente 65 especies endémicas, de estas la mayoría pertenecen a las familias Orchidaceae, Melastomataceae y Araliaceae. Posiblemente más por fenómenos naturales existen especies dentro de alguna categoría de amenaza, como: Bomarea patacocensis (en), Hydrocotyle yanghuangensis (vu), Cuatrecasanthus flexipapus (en), Dendrophorbium pururu (vu), Pentacalia ruficaulis (vu), Centropogon ursinus (en).

Especies características. Tabla Nº I.40.- Especies arbóreas características.

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Araliaceae Oreopanax sp

Asteraceae Gynoxis regis

Celastraceae Zinowiewia madsenii

Clenthraceae Clenthra revoluta

Dicksoniaceae Diksonia sellowiana

Lauraceae Ocotea infrafaveolata construcción

Rubiaceae Cinchona officinalis medicinal cascarilla

Melastomataceae Meriana furvanthera Leña colca

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 95: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

134

Fauna. La diversidad de especies de aves disminuye notablemente con respecto a los trópicos y estribaciones, se cuentan 153 especies, los Passeriformes son los más abundantes, especialmente de las familias Thraupidae y Tyrannidae y colibríes. Sobre endemismo se reportan 13 especies con endemismo regional de las familias Trochilidae, Cracidae, Formicariidae, Traupidae y Psittacidae. En cuanto a especialidad parcial se reporta a especies de las familias Trochilidae, Formicariidae, Tyrannidae. No se registran especies en peligro crítico, sin embargo el número de especies vulnerables y en peligro son considerables. En estos hábitats más del 30% de las especies son altamente sensibles a la destrucción de sus hábitats y más del 40% son medianamente sensibles. Sobre la diversidad de las otras clases de vertebrados, así mismo disminuye notablemente, en mamíferos son frecuente Sylvilagus brasiliensis (conejo), Dusicyonculpaeus (lobo de páramo), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), en anfibios Eleutherodactylus sp, en reptiles Stenocercus sp.

Especies características. Tabla Nº I.41.- Especies Animales Características

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Trochilidae Aglaeactis cupripennis 2

Trochilidae Eriocnemis nigrivestis 2

Cracidae Penelope montagnii 2 EN pava andina

Psittacidae Hapalopsittaca pirhops 2 EN

Psittacidae Hapalopsittaca amazonina EN loro

Formicariidae Grallaria gigantea 2 VU grallaria

Thraupidae Buthraupis wetmorei VU

Trochilidae Eriocnemis mosquera 2

Trochilidae Heliangelus exortis 2 solangel

Rhinocryptidae Scitalopus spillmani 2

Caenolestidae Caenolestes fuliginosus* raposa

Tapiridae Tapirus pinchaque* EN danta

Cervidae Mazama rufina * venado

Leptodactylidae Eleutherodactylus sp**

Gymnophthalmidae Stenocercus sp** guatsa

Salmonidae Onchocynchus mykiss trucha

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Bosque Siempreverde Montano Bajo. Este ecosistema tiene correspondencia con otros sistemas (Acosta Solís) está incluido en Selva Mesotérmica de la cordillera Oriental, Selva Submesotérmica de la Cordillera Oriental; (Cañadas) incluido en el bosque húmedo Premontano, bosque húmedo Montano

Page 96: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

135

Bajo, bosque muy húmedo Premontano, bosque muy húmedo Montano Bajo, bosque pluvial Premontano y bosque pluvial Montano Bajo. Se desarrolla sobre suelos de clasificación taxonómica Hydrandepts Typic Dystropepts, Troporthens y relieves a menudo agudos, desarrollados sobre rocas sedimentarias blandas. Se distribuye a lo largo de la cordillera oriental, desde los 1300 a los 2000 metros. Es importante indicar que este ecosistema es el más intervenido y por estar junto a las áreas de producción, donde las condiciones topográficas lo permiten, sigue soportando la extracción de productos del bosque sean estos animales y plantas.

Flora. El bosque es muy denso, presenta un dosel que alcanza los 25 y 30 metros de altura, En esta faja de vegetación la mayoría de especies de árboles característicos desaparecen, las especies leñosas y trepadoras disminuyen tanto en número de especies como de individuos, mientras que las epífitas (musgos, helechos, orquídeas y bromelias) se vuelven más abundantes. Se ha encontrado alrededor de 160 especies endémicas distribuidas aproximadamente dentro de 22 familias, la familia Orchidaceae es la más representada con 55 especies, seguida por la Melastomataceae con 16 y la Asteraceae con 9. Muchas de las especies endémicas están dentro de alguna categoría de amenaza, debiéndose posiblemente a la intervención antrópica, como: Polypodium latissinum (VU), Thelypteris campii (VU), Thelypteris dodsonii (VU), Anthurium cutucuense (en), Anthurium lennartii (vu), Wettinia aequatorialis (vu), Wettinia minima (en), Pepinia fulgens (vu), Pepinia harlingii (vu), Pitcairinia hirtzii (vu), Ronnbergia campanulata (en),Vriesea penduliscapa (vu), Cavendishia zamorensis (vu), Diogenesia oligantha (en)

Especies característica. Tabla Nº I.42.- Especies arbóreas características.

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Lauraceae Ocotea spp madera Aguacatillo

Arecaceae Dyptiocaryum madera

Vochysiaceae Vochysia braselini madera

Myristicaceae Otoba parvifolia madera Doncel

Mimosaceae Piptadenia sp cercas

Euphorbiaceae Hyeronima alchornoides madera Mascarey

Meliaceae Cedrela odorata madera Cedro

Arecaceae Prestoea asplundii cercas

Poaceae Chusquea scandens pastoreo Suro

Caricaceae Carica macrocarpa alimento

Bromeliaceae Pitcairnia arcuata

Clusiaceae Clusia loranthacea

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 97: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

136

Fauna. La diversidad de aves numéricamente es similar en todas las formaciones vegetales de estos tipos de bosque, se reporta 278 especies. Es importante indicar que para el análisis se trabajó con 264 especies, considerando que el 10% se han adaptado a ambientes intervenidos. En su composición está dominado en 75% por Passeriformes, seguido por Piciformes y Falconiformes. Existen 9 especies endémicas regionales pertenecientes especialmente a las familias Trochilidae, Vireonidae y Furnaridae. Por colindar con áreas antrópicas, existen 4 especies vulnerables y en peligro; la sensibilidad de las especies ante la interrupción de sus hábitats es alta. En relación con la diversidad de las otras clases de vertebrados, según información local existe un número considerable de especies de mamíferos grandes como Alouattaseniculus (mono coto rojo), Dasyprocta fuliginosa (guatusa), Agouti paca (guanta), en reptiles Boa constrictor (boa).

Especies características. Tabla Nº I.43.- Especies animales características.

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Psittacidae Ara militaris EN guacamayo

Accipitridae Harpyhaliaetus solitarius VU aguila

Cracidae Aburria aburri VU

Trochilidae Campylopterus villaviscencio 2 colibrí ala de hueso

Trochilidae Urosticte ruficrissa 2

Formicariidae Grallaria gigantea 2 VU grallaria

Vireonidae Cyclarhis nigrirostris 2

Furnariidae Xenerpestes singularis 2

Pidridae Chloropipo flavicapilla 2 VU

Tyrannidae Phylloscartes gualaquizae 2

Ursidae Tremarctos ornatus* carne VU oso anteojos

Cervidae Mazama rufina* carne venado

Columbridae Erythrolamprus guentheri+

Boidae Boa constrictor boa

Viperidae Bothrops sp + botrox

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Bosque Siempreverde Piemontano Tiene correspondencia con otros sistemas, (Acosta Solís) incluido en la Selva Pluvial Submacrotérmica Flanco Andina Oriental, (Cañadas) incluido en el bosque húmedo Premontano y bosque muy húmedo Premontano. Se desarrolla sobre suelos de

Page 98: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

137

clasificación taxonómica Hydrandepts, Typic Dystropepts, Troporthens y relieves a menudo agudos desarrollados sobre rocas sedimentarias blandas. Se distribuye a lo largo del piedemonte de la Cordilleras Oriental de los Andes y Amazónicas entre 600 y 1300 msnm, une las tierras bajas con la Cordillera de los Andes. Este ecosistema por estar junto a las áreas intervenidas donde las condiciones topográficas lo permiten, continúa recibiendo la presión antrópica, ya sea por la expansión de la frontera agropecuaria y por la extracción de productos del bosque especialmente madera y animales silvestres.

Flora. El dosel superior presenta árboles entre 30 y 35 metros de altura, el subdosel y el sotobosque son muy densos. Es frecuente la Iriartea deltoidea, la mayor parte de los troncos están cubiertos por abundantes trepadoras y epífitas, el sotobosque está representado por una serie de arbustos, en la parte baja del sotobosque existe la presencia de herbáceas, helechos y arbustos pequeños. En general la composición florística es una mezcla de especies de tierras bajas y montanas, lo que ha permitido la presencia de alrededor de 206 especies endémicas distribuidas en 28 familias, la familia Orchidaceae es la más representativa con 88 especies, seguida por la Bromeliaceae con 18 y la Melastomataceae con 11. Muchas de estas especies endémicas están catalogadas dentro e alguna categoría de amenaza, como: Stenandrium harlingii (VU), Ceroxylon amazonucum (en), Begonia valvata (en), Aechmea aculeatospela (vu), Aechmea biflora (vu), Aechmea kentii (en), Guzmania andreattae (vu), Guzmania antrocastanea (vu), Guzmania henniaae (en), Guzmania madisonii (vu),Tallandsia rhodosticta (vu), Vriesea limonensis (vu), Ceratostema pedunculatum (vu), Disterigma leucanthum (en), Swartzia aureosericea (en).

Especies características:

Tabla Nº I.44.- Especies arbóreas características.

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Arecaceae Iriartea deltoidea Cercas Chonta

Arecaceae Catoblastus praenorsus

Meliaceae Guarea persistens

Burseraceae Dacryodes peruviana Madera Copal

Cecropiaceae Pouruma ceropiifolia alimento aves Uva

Cacinaceae Mattenuisa tessmanii

Sapotaceae Pouteria sp Madera

Polygonaceae Triplaris moyobambensis

Bromeliaceae Guzmania sp

Araceae Anthurium spp Camacho

Flacourtaceae Banara guianensis

Aspleniaceae Asplenium serra

Page 99: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

138

Lauraceae Ocotea javitensis Madera Canelo

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fauna. La diversidad de aves registra 465 especies, de esta cantidad se estima que el 10% se han adaptado a medios intervenidos, por lo tanto para el análisis se trabajará con 442 especies. La composición está representada por todos los grupos, dominando siempre los Passeriformes con el 60%. Se registran 15 especies endémicas regionales y una especie para el Ecuador el Heliangelus strophianus, se registran 9 especies amenazadas, de estas 8 son vulnerables y una en peligro. Es importante citar que existen 25 especies especialistas y 66 que se encuentran exclusivamente en dos hábitats. De las 66 especies citadas, 19 pueden ser vistas en ambientes abiertos o intervenidos. En este ecosistema se han registrado sobre el 32% de especies altamente sensibles. Con respecto al resto de vertebrados, según información de los pobladores cercanos, en esta zona existen especies de todos los tamaños, entre los más frecuentes Puma Concolor (puma), Didelphys albiventris (raposa), Tapirus terrestris (tapir), en anfibios Bufo typhonius, en reptiles Boa constrictor (boa).

Especies características. Tabla Nº I.45.- Especies animales características.

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Accipitridae Ictinia mississippiensis 3

Cotingidae Lipaugus subalaris 3

Furanariidae Lochmias nematura 3

Trochilidae Heliangelus strophianus 3

Psittacidae Ara militaris EN guacamayo

Psittacidae Pyrrhura albipectus 3 VU Perico

Acipitridae Harpyhaliaetus solitarius VU

Cracidae Aburria aburri VU

Cervidae Mazama americana* carne venado

Felidae Puma concolor* carne VU puma

Cevidae Aotus lemurinus* mono

Bufonidae Atelopus spumarius**

Hylidae Hyla fasciata**

Columbridae Clelia clelia+

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 100: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

139

Matorral Húmedo Montano Bajo No tiene correspondencia con otros sistemas. Se desarrolla sobre suelos de clasificación taxonómica Troporthens o Entic Dystropepts, Typic Dystropepts y relieves desimétricos y a menudo agudos, desarrollados sobre rocas sedimentarias duras modelado en espigas, cuestas y formas abruptas con pendientes variables. Se distribuye sobre los 1700 msnm por las condiciones topográficas y climáticas la intervención humana ha sido muy limitada.

Flora. Sobre las crestas de las colinas la vegetación es densa y achaparrada no superior a los 8 metros de altura, algunas fuentes citan que existe un alto endemismo, pero posiblemente por carencia de información no se indican número de especies. Las palmas arbustivas son típicas en estas formaciones vegetales, existen varias especies arbustivas y herbáceas, los líquenes y musgos son abundantes. Son típicos los géneros Weinmannia, Blaquea y Miconia.

Especies características. Tabla Nº I.46.- Especies Arbóreas Características

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Euphorbiaceae Alchornea sp

Melastomataceae Blakea miconia Colca

Cunoniaceae Weinmania sp

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Fauna. Algunos autores citan que estos ambientes son los más diversos, se han contado 263 especies de aves, compuesta por las familias Traupidae y Trochilidae. Existe una especie endémica para el Ecuador el Pirrhura albipectus (perico pechibanco) y 14 especies con endemismo regional correspondientes a las familias Trochilidae, Formicariidae, Pipridae, se cita una especie con especialidad parcial Ampelion rufaxilla, se mencionan varias especies amenazadas como el Ara militaris (guacamayo militar) que se encuentra en peligro y el resto catalogadas como vulnerables. La sensibilidad de las especies en este ecosistema es alta superando el 30%. Sobre los demás vertebrados se podría citar al Caenolestes condorensis (raposa), Demanura glauca (murciélago), Ateles belzebuth (mono) y Pantera onca (tigrillo).

Especies características. Tabla Nº I.47.- Especies animales características.

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Psittacidae Ara militaris EN EN guacamayo

Accipitridae Harpyhaliaetus solitarius VU VU aguila

Cracidae Aburria aburri VU VU

Page 101: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

140

Formicariidae Grallaria gigantea VU VU grallaria

Contingidae Ampelion rufaxilla 2

Felidae Pantera onca* Carne Jaguar

Phyllostomidae Demanura glauca

Fuente: Equipo PDOT.

Páramo Herbáceo Tiene correspondencia en otros sistemas (Acosta Solís) Microtermia higrófila de la Cordillera Oriental, (Cañadas) bosque muy húmedo Subalpino, bosque pluvial Subalpino, bosque muy húmedo Montano. Se desarrolla sobre suelos de clasificación taxonómica Troporthens, Psamments, Cryandepts o Dystropets y sobre relieves rocosos y agudos con modelado glaciar. Se distribuye en parches alargados a lo largo de la Cordillera Oriental entre 3400 y 4000 msnm, en su distribución inferior bordea a la ceja de montaña arbustiva. Lugares referenciales, constituye el origen de muchas fuentes de agua y la presencia de pajonales.

Flora. Estos páramos son húmedos, ocupan la mayor parte de las tierras entre 3400 y 4000 msnm, en su límite inferior bordea con la Ceja de Andina Arbustiva, están dominados por hierbas en penacho de los géneros Calamagrostis y Festuca, mezclados con otras hierbas y arbustos Existen aproximadamente 47 especies endémicas, distribuidas en 14 familias, las familias más representativas son Asteraceae y Gentianaceae con 9 especies y Melastomataceae con 7, muchas de estas especies están inmersas dentro de alguna categoría de amenaza, como: Aphanactis barclayae (en), Barnadesia aculeata (vu), Munnozia campii (vu), Oritrophium ollgaardii (vu), Pentacalia lanceolifolia (vu), Mezobromelia brownii (vu), Puya pigmaea (vu), Racinaea euryelytra (vu), Racineae tripinnata (en), Lysipomia sparrei (en), Ceratostema loranthiflorum (vu), Gentianella giliodes (vu), Gentianella gracilis (en).Gentianella hypericoides (vu), Gentianella sulphurea (vu).

Especies características. Tabla Nº I.48.- Especies arbóreas características

Familia Nombre Científico Usos Nombre Común

Asteraceae Baccharis spp leña Chilca

Valerianaceae Valeriana spp medicinal Valeriana

Rosaceae Lanchemilla orbiculata

Poaceae Agrostis bremiculmis pastoreo

Gentianaceae Alenia spp

Leguminosae Lupinus spp ashpa chocho

Poaceae Festuca sp pastoreo

Bromeliaceae Puya maculata

Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Fauna.

Page 102: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

141

La diversidad de las aves está representada por 41 especies, en su mayoría pertenecientes a los Passeriformes, seguido por Falconiformes y Caradriformes. No existen especies endémicas para el Ecuador, pero si 4 especies con endemismo regional Oreotrochilus Chimborazo, Phalcoboenus carunculatus, Cinclodes excelsior y Nothoprocta curvirostris, existen dos especies amenazas una en peligro y otra en estado crítico. Las especies de los páramos son muy sensibles ante agentes que perturben su estabilidad. La diversidad de las otras clases de vertebrados es escasa, especialmente los de tamaño grande. Especies frecuentes Cryptotis thomasi (ratón topo), Eptesicus andinus (murciélago insectivoro), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Dusicyon culpaeus (lobo de páramo), en anfibios Gastroteca riobambae y en reptiles Stenocercus sp. (Guatusa).

Especies características.

Tabla Nº I.49.- Especies arbóreas características.

Familia Nombre científico Usos End.

Amen. Esp.

Nombre común

Furnariidae Schizoeaca fuliginosa 2

Thinocoridae Attagis gayi 2

Cathartidae Vultur gripus CR Cóndor

Tyrannidae Agriornis andicola EN

Furnariidae Cinclodes excelsior 2

Trochilidae Oreotrochilus chimborazo 2

Didelphidae Didelphys marsupialis* raposa grande

Soricidae Cryptotis tomasi* ratón topo

Phyllostomidae Sturnira erythromos* murciélago andino

Hylidae Gastroteca riobambae** Rana

Gymnophthalmidae Stenocercus sp+ Guatusa

Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Flora existente en el Cantón. Tabla I.50.- Plantas de utilidad en el Cantón.

Bosque de neblina montano de los Andes Orientales

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Helecho Adiantum sp. ADIANTACEAE hierba

Alchornea glandulosa (Poepp) MYRTACEAE árbol

Alchornea glandulosa (Poepp) MYRTACEAE árbol

Ardisia sp. MYRSINACEAE arbusto

Salapa Cavendhisia bracteata (Ruiz & Pav. Ex J. St. - Hil.) ERICACEAE arbusto

Guarumo Cecropia sp. CECROPIACEAE árbol

Cibianthus sp. MYRSINACEAE arbusto

Duco/Cuchara Clusia alata (Triana & Planch) CLUSIACEAE árbol

Page 103: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

142

Clusia elliptica (Kunth) CLUSIACEAE árbol

Duco Clusiella elegans (Planch & Triana) CLUSIACEAE árbol

Columnea sp. CAMPANULACEAE hierba

Helecho arbóreo Cyathea atahullpa (R. M. Tryon) Lellinger CYATHEACEAE árbol

Dendrophorbium sp. ASTERACEAE árbol

Dendrophorbium sp. ASTERACEAE árbol

Helecho arbóreo Dicksonia sellowiana (Hook) CIATHEACEAE árbol

Helecho arbóreo Dicksonia sellowiana (Hook) CIATHEACEAE árbol

Helecho arbóreo Dicksonia sellowiana (Hook) CIATHEACEAE árbol

Elaeagia sp. RUBIACEAE arbusto

Arrayan Eugenia sp. MYRTACEAE árbol

Arrayan Eugenia sp. MYRTACEAE árbol

Arrayan Eugenia sp. MYRTACEAE árbol

Higuerón Ficus pertusa (L. F.) MORACEAE árbol

Higuerón Ficus sp. MORACEAE árbol

Higuerón Ficus sp. MORACEAE árbol

Freziera sp. THEACEAE árbol

Garcinia macrophylla (Mart.) CLUSIACEAE arbusto

Garcinia sp. CLUSIACEAE árbol

Huaycundo Guzmania sp. BROMALIACEAE hierba

Canutillo/Tarqui Hedyosmun sp. CHLORANTACEAE árbol

Canutillo/Tarqui Hedyosmun sp. CHLORANTACEAE árbol

Canutillo/Tarqui Hedyosmun sp. CHLORANTACEAE árbol

Hoja Grande Hyeronima alchorneiodes (Allemao) EUPHORBIACEAE árbol

Maietia guianesis (Aubl.) MELASTOMATACEAE arbusto

Meriania Tomentosa (Cogn.) Wurdack. MELASTOMATACEAE árbol

Meriania Tomentosa (Cogn.) Wurdack. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia aff. (Cladonia Gleason) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia imitans (Wurdack) MELASTOMATACEAE árbol

Miconia imitans (Wurdack) MELASTOMATACEAE árbol

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Miconia imitans (Wurdack) MELASTOMATACEAE árbol

Miconia imitans (Wurdack) MELASTOMATACEAE árbol

Miconia nutans (Donn. Sm.) MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Page 104: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

143

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. 2 MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. 3 MELASTOMATACEAE árbol

Miconia subspicata (Wurdock) MELASTOMATACEAE arbusto

Saca Myrciantes rhopaloides (Kunth) MYRTACEAE árbol

Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. Ex Boem. & Scholt. MYRSINACEAE árbol

Maco – Maco Myrsine sp. MYRSINACEAE árbol

Maco – Maco Myrsine sp. MYRSINACEAE árbol

Jigua Ocotea sp. LAURACEAE árbol

Palicourea myrtifolia (K. Schum. & K. Krause) RUBIACEAE árbol

Palicourea sp. RUBIACEAE árbol

Palicourea sp. RUBIACEAE arbusto

Congona Peperomia sp. PIPERACEAE hierba

Sacha chine Phenax sp. URTICACEAE árbol

Piper sp. PIPERACEAE arbusto

Pothomorfha sp. PIPERACCEAE arbusto

Psychotria RUBIACEAE arbusto

Maco – Maco Rapanea sp. MYRSINACEAE árbol

Sauraria ACTINIACEAE arbusto

Monte de oso Sauraria sp ACTINIDACEAE arbusto

Monte de oso Sauraria sp. ACTINIDACEAE árbol

Ojo de Pava Schefflera sp. ARALIACEAE árbol

Limoncillo Siparuna sp. MONIMIACEAE arbusto

Solanum sp. SOLANACEAE arbusto

Vismia Mandurr (Hieron) CLUSIACEAE árbol

Sarar/Cashco Weinmannia elliptica (H. B. K.) CUNONIACEAE árbol

Sarar/Cashco Weinmannia sp. CUNONIACEAE árbol

Sarar/Cashco Weinmannia sp. CUNONIACEAE árbol

Sarar/Cashco Weinmannia sp. CUNONIACEAE árbol

Bosque siempre verde montano alto de los Andes Orientales

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Axinaea sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Casearia gorgonae (Killip) FLACOURTIACEAE arbusto

Casearia gorgonae (Killip) FLACOURTIACEAE arbusto

Casearia gorgonae (Killip) FLACOURTIACEAE arbusto

Ceratostema reginaldii (Sleumer) A. C. Smith. ERICACEAE arbusto

Ceratostema reginaldii (Sleumer) A. C. Smith. ERICACEAE arbusto

Ceratostema reginaldii (Sleumer) A. C. Smith. ERICACEAE arbusto

Page 105: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

144

Ceratostema reginaldii (Sleumer) A. C. Smith. ERICACEAE arbusto

Duco Clusia alata CLUSIACEAE árbol

Duco Clusia alata CLUSIACEAE árbol

Duco Clusia sp. CLUSIACEAE árbol

Látex negro Cybianthus marginatus (Benth.) Pipoly MYRSINACEAE arbusto

Orquidia Eleanthus sp. ORCHIDIACEAE hierba

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE árbol

Guzmania sp. BROMALIACEAE hierba

Tarqui Hedyosmun andisodorum (Todzia) CLORANTHACEAE árbol

Ilex nervosa (Triana) AQUIFOLIACEAE arbusto

Miconia morada Miconia asperrima (Triana) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia morada Miconia asperrima (Triana) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia morada Miconia asperrima (Triana) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia morada Miconia asperrima (Triana) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia calvescens DC. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia micropetala (Cogn) MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE árbol

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Laurel de cera Myrica pubecens (Humb. & Bompl. Ex Willd) MYRICACEAE árbol

Maco Maco Myrsine andina (Mez) Pipoly MYRSINACEAE arbusto

Myrsine andina (Mez) Pipoly MYRSINACEAE arbusto

Myrsine coriacea (Sw.) R. Br. Ex Boem. & Scholt. MYRSINACEAE árbol

Neurolepis elata (Kunth) Pilg. POACEAE hierba

Fruta azul Palicourea amethystina (Ruiz & Pav.) DC. RUBIACEAE arbusto

Palicourea calycina (Benth.) RUBIACEAE arbusto

Palicourea canarina (C. M. Taylor) RUBIACEAE arbusto

Pernettya prostrata (Cav.) D. C. ERICACEAE hierba

Romerillo Podocarpus oleifolius (D. Don) PODOCARPACEAE árbol

Psychotria sp. RUBIACEAE arbusto

Schefflera planchoniana (Marchal) ARALIACEAE arbusto

Symbolanthus macranthus (Benth.) Moldenke GENTIANACEAE arbusto

Symplocos fuscata (B. Stahl) SYMPLOCACEAE árbol

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Symplocos fuscata (B. Stahl) SYMPLOCACEAE árbol

Symplocos sp. SYMPLOCACEAE árbol

Symplocos sp. SYMPLOCACEAE arbusto

Vaccinium sp ERICACEAE hierba

Sarar Weinmannia brachyostachya (Willd) CUNONIACEAE árbol

Page 106: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

145

Sarar Weinmannia brachyostachya (Willd) CUNONIACEAE árbol

Sarar Weinmannia elliptica (Kunth) CUNONIACEAE árbol

Sarar Weinmannia glabra (L. F.) CUNONIACEAE árbol

Sarar Weinmannia glabra (L. F.) CUNONIACEAE árbol

Bosque siempre verde montano bajo de los Andes Orientales del sur

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Acalypha macrostachia (Jacq.) EUPHORBIACEAE arbusto

Acalypha macrostachia (Jacq.) EUPHORBIACEAE arbusto

Allophylus sp. SAPINDACEAE arbusto

Anthurium sp. ARACEAE hierba

Anturio Anthurium sp. ARACEAE hierba

Ardisia guianensis (Aubl.) Mez MYRSINACEAE arbusto

Chilca Baccharis oblongifolia (Ruiz & Pav.) Pers. ASTERACEAE arbusto

Baccharis oblongifolia (Ruiz & Pav.) Pers. ASTERACEAE arbusto

Baccharis oblongifolia (Ruiz & Pav.) Pers. ASTERACEAE arbusto

Helecho Blechum lehmanni (Hieron) BLECHNACEAE hierba

Calatola costaricencis (Standl) ICACINACEAE árbol

Calatola costaricencis (Standl) ICACINACEAE árbol

Calatola costaricencis (Standl) ICACINACEAE árbol

Calatola costaricencis (Standl) ICACINACEAE árbol

Cedro Cedrela odorata L. MELIACEAE árbol

Celtis sp. ULMACEAE arbusto

Chrysoclamys membranaceae (Planch & Triana) CLUSIACEAE arbusto

Chrysoclamys membranaceae (Planch & Triana) CLUSIACEAE arbusto

Clusia haughtii (Cuatrec) CLUSIACEAE árbol

Commelina sp. COMMELINACEAE hierba

Costus sp. COSTACEAE hierba

Sangre de Drago Croton lechleri (Mull. Arg.) EUPHORBIACEAE árbol

Sangre de Drago Croton lechleri (Mull. Arg.) EUPHORBIACEAE árbol

Helecho arbóreo Cyathea bipinnatifida (Baker) Domin CYATHEACEAE árbol

Elaeagea sp. RUBIACEAE arbusto

Elaeagia utilis (Goudot) Wedd. RUBIACEAE árbol

Higuerón Ficus máxima (Mill) MORACEAE árbol

Fuchsia sp. ONAGRACEAE hierba

Palma Geonoma sp. ARECACEAE hierba

Geonoma sp. ARECACEAE hierba

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Tarqui Hedyosmun andisodorum (Todzia) CLORANTHACEAE árbol

Tarqui Hedyosmun andisodorum (Todzia) CLORANTHACEAE árbol

Balsilla Heliocarpus americanus L. TILIACEAE árbol

Page 107: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

146

Balsilla Heliocarpus americanus L. TILIACEAE árbol

Balsilla Heliocarpus americanus L. TILIACEAE árbol

Guabo Inga acreana (Harms) MIMOSACEAE árbol

Guabo Inga sp. MIMOSACEAE árbol

Inga sp. MIMOSACEAE arbusto

Licopidio Lycopodium sp. LYCOPODIACEAE hierba

Miconia nutans (Donn. Sm.) MELASTOMATACEAE árbol

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Mollinedia latifolia (poepp. & Endl.) Tul. MONIMIACEAE arbusto

Iguilán Monnina sp. POLIGALACEAE arbusto

Palicourea amethystina (Ruiz & Pav) DC. RUBIACEAE árbol

Pentagonia sp. RUBIACEAE arbusto

Picrania sp. SIMAUROBACEAE árbol

Picrania sp. SIMAUROBACEAE árbol

Picrania sp. SIMAUROBACEAE arbusto

Piper andreanum (C. DC.) PIPERACEAE arbusto

Piper sp. PIPERACEAE arbusto

Psychotria sp. RUBIACEAE hierba

Monte de oso Sauraria prainiana (Buscal) ACTINIDACEAE arbusto

Chilca Senecio sp. ASTERACEAE arbusto

Chilca Senecio sp. ASTERACEAE arbusto

Limoncillo Siparuma aspera (Ruiz & Pav.) A. DC. MONIMIACEAE árbol

Solanum aphyodendron (S. Knuapp) SOLANACEAE árbol

Vismia sp. CLUSIACEAE árbol

Sarar Weinmannia glabra (L. F.) CUNONIACEAE árbol

Sarar Weinmannia sp. CUNONIACEAE árbol

Páramo herbáceo

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Arcytophyllum setosum (Ruiz & Pav.) Schltdl. RUBIACEAE hierba

Arcytophyllum sp. RUBIACEAE hierba

Arcytophyllum sp. RUBIACEAE hierba

Axinaea sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Baccharis sp. ASTERACEAE arbusto

Baccharis sp. ASTERACEAE arbusto

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Bartsia laticrenata (Benth. In D.C.) SCROPHULARIACEAE hierba

Page 108: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

147

Berberis cf. farinosa (Benoist) BERBERIDACEAE arbusto

Berberis jamesonii (Lindl.) BERBERIDACEAE arbusto

Helecho Blechnum cordatum (Desv.) Hieron. BLECHNACEAE hierba

Sarcillo Brachyotum cf. trichocalix (Triana) MELASTOMATACEAE arbusto

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Paja Calamagrostis intermedia (J. Presl.) POACEAE hierba

Calamagrostis macrophylla (Pilg.) Pilg. POACEAE hierba

Centropogon salviaeformis (Wimm.) CAMPANULACEAE arbusto

Joyapilla Ceratostema alatum (Hoerdl.) Sleumer ERICACEAE arbusto

Cortaderia sericantha (Steud.) Hitchc. POACEAE hierba

Orquidea Dichaea sp. ORCHIDIACEAE hierba

Diplostephium glandulosum (Hieron) ASTERACEAE arbusto

Escallonia myrtilloides (L. F.) GROSURALIACEAE arbusto

Escallonia myrtilloides (L. F.) GROSURALIACEAE arbusto

Escallonia sp. GROSURALIACEAE arbusto

Escallonia sp. GROSURALIACEAE arbusto

Escallonia sp. GROSURALIACEAE arbusto

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE arbusto

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE arbusto

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE arbusto

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE arbusto

Violeta de campo Gaiadendrom punctatum (Ruiz & Pav.) LORANTHACEAE arbusto

Gaultheria vaccionioides (Wedd.) ERICACEAE arbusto

Gaultheria vaccionioides (Wedd.) ERICACEAE arbusto

Gaultheria vaccionioides (Wedd.) ERICACEAE arbusto

Gentianella fastigiata (Fabris) GENTIANACEAE hierba

Geranio Geranium loxense (Halfdan - Niels) GERANIACEAE hierba

Gynoxys cuicochensis (Cuatrec) ASTERACEAE arbusto

Gynoxys cuicochensis (Cuatrec) ASTERACEAE arbusto

Halenia sp. GENTIANACEAE hierba

Manzanito Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl. ROSACEAE arbusto

Hipochaeris sessiliflora (Kunth) ASTERACEAE hierba

Hipochaeris sp. ASTERACEAE hierba

Huperzia affinis (Trevis) LYCOPODIACEAE hierba

Huperzia compacta (Hook.) Trevis. LYCOPODIACEAE hierba

Huperzia kuesteri (Nessel) B. Ollg. LYCOPODIACEAE hierba

Huperzia sp. LYCOPODIACEAE hierba

Page 109: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

148

Huperzia weberbaueri (Nessel) Houlb. LYCOPODIACEAE hierba

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum lanciodes (Cuatrec) CLUSIACEAE arbusto

Hypericum sp. CLUSIACEAE hierba

Hypericum sp. CLUSIACEAE hierba

Hypericum sp. CLUSIACEAE hierba

Helecho Jamezonia alstonii (A.F. Tryon) PTERIDACEAE hierba

Huperzia abanico Loricaria ferruginea (Ruiz & Pavon) Wedd. ASTERACEAE hierba

Loricaria sp. ASTERACEAE hierba

Loricaria sp. ASTERACEAE hierba

Loricaria thuyoides (Lam.) Schultz - Bip. ASTERACEAE hierba

Lupinus tauris (Benth.) FABACEAE hierba

Macleania hirtiflora (Benth.) A.C. Sm. ASTERACEAE arbusto

Macleania hirtiflora (Benth.) A.C. Sm. ASTERACEAE arbusto

Macleania hirtiflora (Benth.) A.C. Sm. ASTERACEAE arbusto

Miconia dodsinii (Wurdack) MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia ligustrina (Sm.) Triana. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia ligustrina (Sm.) Triana. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia ligustrina (Sm.) Triana. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia ligustrina (Sm.) Triana. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia sp. MELASTOMATACEAE arbusto

Miconia tinifolia (Naudin) MELASTOMATACEAE arbusto

Iguilan Monnina sp. POLYGALACEAE arbusto

Neurolepis aristata (Munro) Hitchc. POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii (L. G. Clark) POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii (L. G. Clark) POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii (L. G. Clark) POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii (L. G. Clark) POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii (L. G. Clark) POACEAE hierba

Neurolepis laegaardii L. G. Clark. POACEAE hierba

Oreopanax sp. ARALIACEAE arbusto

Oritrophium peruvianum (Lam.) Cuatrec. ASTERACEAE hierba

Page 110: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

149

Oritrophium peruvianum (Lam.) Cuatrec. ASTERACEAE hierba

Pedicularis incurva (Benth.) SCROPHULARIACEAE hierba

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Nombre común Nombre científico Familia Hábito

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia arbutifolia (Kunth) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia myrsinites (Turcz.) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia myrsinites (Turcz.) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia sp. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia sp. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia sp. ASTERACEAE arbusto

Pentacalia sylvícola (Grem.) Cuatrec. ASTERACEAE arbusto

Phuya hamata (L.B. Sm.) BROMELIACEAE hierba

Phuya sp. BROMELIACEAE hierba

Rhynchospora vulcani (Boeck.) CYPERACEAE hierba

Ribes hirtum (Willd. Ex Roem & Schult) GROSULARIACEAE hierba

Mora Rubus acanthophyllus (Focke) ROSACEAE arbusto

Rubus acanthophyllus (Focke) ROSACEAE arbusto

Rubus acanthophyllus (Focke) ROSACEAE arbusto

Rubus acanthophyllus (Focke) ROSACEAE arbusto

Valeriana Valeriana bracteata (Benth.) VALERIANIACEAE hierba

Valeriana Valeriana mycrophyla VALERIANIACEAE hierba

Sarar Weinmannia cochensis (Hieron) CUNONIACEAE arbusto

Sarar Weinmannia cochensis (Hieron) CUNONIACEAE arbusto

Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Clasificación de la fauna por piso climático. Podríamos afirmar que con la apertura de las carreteras y los caminos vecinales, desde la región inter andina hacia las poblaciones de la baja amazonia, se iniciaron los problemas ambientales como la tala de bosque natural para la siembra de pastos y distintos cultivos y la cacería de animales principalmente mamíferos y aves grandes. Es importante conocer y evaluar la incidencia de los efectos directos e indirectos sobre el ambiente para no tener que lamentar en el futuro daños que pudieran ser irreparables. Por otra parte, la vida de ciertos proyectos como el que ahora es objeto de este estudio, depende del mantenimiento del equilibrio del ecosistema en su totalidad, por lo que es

Page 111: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

150

imprescindible tomar en cuenta todos los elementos del ambiente para asegurar, primero la duración de los beneficios y por otro lado evitar el deterioro ambiental que afectaría directamente la vida del hombre. Los estudios biogeográficos se realizaron con base en la información de la literatura disponible. Estos datos nos permitieron establecer las regiones, dominio son provincias biogeográficas a las que pertenece el área de estudio. Se determina si tuvo o no importancia en épocas geológicas pasadas. Por su ubicación, el territorio ecuatoriano pertenece a la región faunística denominada neotropical. El área de estudios e incluye en el dominio amazónico y participa de varias provincias biogeográficas. A continuación se describe brevemente la fauna representativa de cada uno de los pisos zoogeográficos del área.

Piso Tropical. En el bosque inalterado o con escasa alteración de este piso, habitan una gran cantidad de especies, representadas por el jaguar (Panthera onca), el tapir amazónico o de bajío (Tapirusterrestris), el venado (Masama americana), sajinos (Tayas suspp.), el puma o león americano (Felis concolor), unas dos especies de tigrillos (Felis pardalisy Felistigrinas), las nutrias (Lutra longicaudis). Posiblemente también habiten el armadillo gigante (Priodontes maximus) y el oso hormiguero (Myrmeco phagatridactyla); unas 7 especies de primates, entre los que figuran el mono nocturno (Aotustrivirgatus), el mico (Cebus albifrons), el aullador o cotorojo (Alouatta seniculus), el mono araña o bracilargo (Ateles belzebuth) y el chorongo (Lapothrix lagotricha). Entre las aves tenemos a los tinamús (Crypturellus obsoletus), la garza tigre (Tigriso mafascitum) y la garza blanca (Egretta thula); el gallinazo rey (Sarcoramphus papa), águilas (Spizastur melanoleucus, oro aetusisidori), el gavilán huecava (Herpetotheres cachinans); pavas como la chachalaca (Ortalis guttata), guacamayos (Aramilitaris y Arasevera), loras del género Amazona. Numerosas especies de colibríes , algunos tucanes, carpinteros y una gran diversidad de paseriformes, entre los que sobresalen las oropéndolas (Psarocolius de cumanus), los papamoscaso tiránidos, los sigchas o tráupidos, fringílidos, hormigueros y las cotingas. De los anfibios, son representativas las ranas arborícelas (Hylaspp.), las ranas venenosas (Dendrobatesspp.), los bufónidos (Bufospp) y las ranas de la familia de los Leptodactílidos.

Piso Subtropical. En las laderas la diversidad faunística disminuye, comparando la con la existente en las áreas. Elidas tropicales. Las especies de vertebrados representativas que este piso son: la danta de monte (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), las nutrias (Lutra longicaudis); los venados (Mazama americana) y varias especies de primates como: mono araña, el aullador y el mono nocturno

Page 112: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

151

Entre las aves tenemos: la garza tigre, el gallinazo rey, varias especies de águilas y gavilanes (Spizastur melanoleucus, oroaetus isidori, elanoides forficatus, Buteosp.), la pava "ala de hoz" (Chamaepetes goudotii), loras y pericos (Aratinga leucophthalmus, Amazon amercenaria). Numerosas especies de colibríes, fregones, guajalitos (Pharoma crusantisianus); los paseriformes son abundantes, entre estos sobre sale una especie típica de las áreas aledañas a los ríos, el gallo de la peña (Rupicola peruviana). Tabla Nº I.51.- Listado de aves registradas pertenecientes al piso zoogegróafico subtropical.

NOMBRE CIENTÍFICO

Accipiter superciliosus Dacnis lineata Phylloscartes gualaquizae

Amazilia fimbriata Daptrius ater Piaya minuta

Ammodramus aurifrons Diglossopis glauca Pionus menstruus

Ara severa Donacobius atricapillus Pipreola chlorolepidota

Aratinga leucophthalmus Doryfera ludovicae Piranga lutea

Basileuterus tristriatus Dryocopus lineatus Piranga olivacea

Cacicus cela Elaenia gigas Polioptila plúmbea

Cacicus uropygialis Euphonia xanthogaster Psarocolius angustifrons

Campylorhynchus turdinus Harpagus bidentatus Ramphocelus carbo

Caprimulgos nigrescens Heliomaster longirostris Rupícola peruviana

Carduelis olivácea Heliothryx aurita Sporophila castaneiventris

Caprimulgus nigrescens Hemithraupis flavicollis Synallaxis albigularis

Chlorospingus calliparaea Hemithraupis guira Tachyphonus rufus

Chlorospingus canigularis Herpetotheres cachinnans Tangara chilensis

Chlorospingus flavigularis Hylophilus ochraceiceps Tangara chrysotis

Chrysuronia oenone Leucoptemis albicollis Tangara cyanicollis

Cissopis leveriana Leucoptemis princeps Tangara gyrola

Coereba flaveola Lophomis stictolophus Tangara schrankii

Colonia colonus Megaceryle torquata Tersina viridis

Columba sub vinacea Melanerpes cruentatus Thamnophilus unicolor

Conopias cinchoneti Micrastur semitorquatus Thraupis episcopus

Crotophaga ani Momotus momota Thraupis palmarum

Cyanerpes caeruleus Myiarchus cephalotes Tityra semifasciata

Cyclarhis gujanensis Oryzoborus angolensis Trongon collaris

Dacnis cayana Parula pitiayumi Tyrannus melancholicus

Dacnis flaviventer Philydor rufus Xenops minutus

Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Tabla Nº I.52.- Listado de aves registradas pertenecientes al piso zoogegróafico templado.

NOMBRE CIENTÍFICO

Adelomyia melanogenys Dendroica fusca Picoides fumigatus Aglaiocercus kingi Diglossa sittoides Piculus rubiginosos Anisognathus somptuosus Drymophila caudata Pipreola riefferii Aulacorhynchus prasinus Elaenia pallatangae Pseudocolaptes

boissonneautii Boissonneaua matthewsii Elanoides forficatus Pygochelidon cyanoleuca Bubulcus ibis Heliangelus amethysticollis Pyrrhomyias cinnamomea Campephilus pollens Heliodoxa leadbeateri Sayornis nigricans Cathartes aura Lepidoclaptes lachrymiger Scytalopus latrans Chamaepetes goudotii Lesbia nuna Scytalopus mocropterus Chlorophonia cyanea Megascops petersoni Spizaetus isidori Chloromis riefferii Merganetta armata Steatomis caripensis

Page 113: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

152

Chlorospingus ophthalmicus Myadestes ralloides Streptoprocne zonaris Coeligena coeligena Myioborus miniatus Synallaxis azarae Coeligena torquata Ocreatus underwoodii Tangara parzudakii Colobri thalassinus Odontophorus speciosus Tangara xanthocephala Contopus fumigatus Patagioenas fasciata Turdus fulviventris Coragyps atratus Phaethornis guy Turdus serranus Creurgops verticalis Phaethornis syrmatophorus

Zimmerius chrysops Cyanocorax yncas Pharomachrus auriceps

Fuente: Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Tabla Nº I.53.- Listado de aves registradas pertenecientes al piso zoogegróafico alto andino.

NOMBRE CIENTÍFICO

Basileuterus coronatus Eriocnemis mosquera

Buthraupis montana Henicorhina leucophys

Caprimulgus longirostris Piculus rivolii

Chaetocercus mulsant Pionus seniloides

Ciccaba albitarsis Scytalopus spillmani

Colibri coruscans Serpophaga cinérea

Cyanolyca turcosa Tangara vassorii

Diglossa albilatera Troglodytes solstitialis

Diglossopis cyanea Xiphocolaptes promeropirhynchus

Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Tabla Nº I.54.- Listado preliminar de reptiles, anfibios y peces de la zona de San Juan Bosco.

Grupo Familia Especie

Reptilia Sauria

Gymnophthalmidae Potamites cochranea

Hoploceridae Enyalioides sp.

Polychrotidae Polychrus marmoratus

Anolis trachyderma

Sphaerodactylidae Gonatodes concinnatus

Serpentes

Colubridae

Dipsas catesbyi

Xenodon severus

Xenodon r. rabdocephalus

Boidae Epicrates c. cencrhia

Elapidae Micrurus sp.

Viperidae Bothrops atrox

Bothrocophias hyoprora

Page 114: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

153

Amphibia Anura

Stranbomotidae Pristimantis sp.

Hylidae

Dendropsophus bifurcus

Hypsiboas calcaratus

Scinax garvei

Scinax ruber

Bufonidae Bofonidae sp. (Rhinella)

Leptodactylidae Leptodactylis wagneri

Fuente: Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Tabla Nº I.55.- Especies de peces encontradas en el río Pan de Azúcar.

Nombre Común Científico Uso

Bío Culebra Plectrochilus machadoi comestible

Bío Bagre 1 Myoglanis sp comestible

Bío Bagre 2 Astroblepus sp comestible

Bío Bagre 3 Rhamnia sp comestible

Plateado Brycon sp comestible

Raspa 1 Chaetosoma sp. 1 comestible

Raspa 2 Chaetosoma sp. 2 comestible

Huaija Piabucina sp ninguno

Sardinas Hemibrycon spp. ninguno/ ornamental

Fuente: Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Tabla Nº I.56.- Mamíferos.

N° Especie Tipo de Registro N° de

individuos

1 Anora cultrata Rn 2

2 Cebus albofrons Od 3

3 Cuniculus paca P 1

4 Dasyprocta fuliginosa P 1

5 Dasypus novemcinctus En -

6 Didelphis marsupialis En -

7 Mazama americana P 1

8 Mormosops noctivagus Od 1

9 Nasuella olivacea Od 1

10 Percari tajacu P 3

11 Puma concolor En -

Page 115: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

154

12 Tapirus pinchaque En -

13 Tremarctos ornatus En -

Fuente: Fuente: Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECM7I), 2010.

Consideraciones sobre el estado de la biodiversidad y la calidad ambiental. La biodiversidad a nivel del cantón se encuentra en grave riesgo dado que las especies desplazadas sobre nichos ecológicos tan sensibles como el de la amazonia son propensas a la desaparición progresiva por el avance constante de la frontera agropecuaria, así como también el desplazamiento de las comunidades shuar hacia zonas con mayor biodiversidad y por ende son gravemente afectados por el poblamiento paulatino y la conformación sucesiva de nuevas comunidades. El fenómeno que más atenta contra la biodiversidad es la construcción de carreteros y el aumento de las extensiones de pastizales lo cual determina el aumento de zonas deforestadas para sembrar gramalote, esta actividad sumada a la consideración de los árboles como una amenaza para la ganadería por cuanto los ganaderos precautelan la seguridad de los bovinos y no la desaparición paulatina de especies como el oso de anteojos, el puma de montaña, jambatos, caobas, tucanes amarillos, tapir entre otras especies.

Especies en peligro de extinción. Según reportes en la elaboración del plan de manejo del área ecológica de conservación Municipal Siete iglesias determina específicamente el peligro de extinción de cuatro especies de mamíferos como son: Leopardus wiedii (Tigrillo), Puma concolor (Puma) Tapirus pinchaque (Tapir de montaña), Tremarctos ornatos (Oso de anteojos) y cuatro especies de aves como Ondontophorus speciosus (Codornices montañeras), Spizaetus isidori (Águila poma), Pipreola chlorolepidota (Granicera garganta en llamas), Leucopternis princeps ( Gavilán príncipe) endémicas del área que comprende las parroquias de San Juan Bosco y Pan de Azúcar. Según datos recogidos del proyecto Parque el Cóndor de Fundación Natura 2000, determina en el caso para mamíferos en las zonas de altura de la cordillera del Cóndor, donde no existe presión humana ni mayores impactos por la guerra de 1995, constituyen un refugio para varias especies como el oso de anteojos, el mono araña, el mono nocturno de altura, la pacarana y la nutria de rio entre algunas que se encuentran en peligro de extinción. Al mismo tiempo es una zona que podría tener un rol de santuario para la especie endémica de ratón marsupial que aquí habita. En lo referente a los anfibios la gran existencia de Atelopus spumarius es un indicativo que la zona estudiada no tiene problemas de disminución de esa población, pues como se sabe las poblaciones de Atelopus a nivel del Ecuador han sido grandemente afectadas. Es recomendable realizar el monitoreo y seguimiento de estas especies por cuanto indican el nivel de contaminación de hongos peligrosos para el resto de anfibios.

Page 116: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

155

Durante el seguimiento del estudio de Simons en 1972 se ha determinado 14 especies, pero en el Registro Rápido de Especies (RAP 1993 1994) 3 especies de Colestethus y una de Atelopus han desaparecido (Parque el Cóndor Fundación Natura 2000). Para los reptiles en la cordillera del el Cóndor la principal amenaza se determina la invasión de las comunidades hacia el bosque ya que la mayoría de estas especies son perseguidas por considerar que todos los individuos son venenosos o en algún momento pueden atacar a sus animales o especies, en el estudio del Parque el Cóndor Fundación Natura 2000 establece que cuatro especies fueron comunes en el área, pero llama la atención la presencia de dos tipos de lagartos Enyalioides oshaughnessyi y Enyalioides prestabilis. La conservación de las aves en la cordillera del Cóndor según Parque el Cóndor Fundación Natura 2000, es significativa por cuanto las poblaciones se encuentran alejadas y los niveles de intervención aun no son determinantes lo cual ha garantizado una prolongada conservación de las poblaciones de aves del sector. Categorías de amenaza en el AECM Siete Iglesias. Se registraron cuatro especies bajo alguna categoría de amenaza, una de ellas a nivel global y las tres siguientes, en Ecuador. De estas cuatro especies la Odontophorus speciosus consta en el listado del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES, 2007). Las especies se muestran en la tabla 19.

Tabla I.57: Categorías de amenaza para las aves registradas

Nombre científico UICN UICN-Ecuador CITES 2006

Leucopternis princeps VU

Spizaetus isidori VU

Odontophorus speciosus NT II

Pipreola chlorolepidota NT NT

Fuente: Muestreo en la cordillera Siete Iglesias 2008 Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

VU = Vulnerable NT = Casi Amenazado

Especies endémicas Hay cuatro especies que pertenecen a una de las zonas de endemismo de Ecuador descritas por Ridgely & Greenfield (2006).

Tabla I.58: Especies endémicas

Nombre científico Zona de endemismo

(Ridgely & Greenfield, 2006)

Scytalopus micropterus Ladera oriental andina

Phylloscartes gualaquizae Ladera oriental andina

Megascops petersoni Ladera oriental andina

Page 117: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

156

Eriocnemis mosquera Laderas y valles interandinos

Fuente: Muestreo en la cordillera Siete Iglesias, 2008

Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

Mapa Nº I.14. Especies en peligro de extinción. Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Identificación de áreas protegidas, conservación y de zonas de importancia ecológico ambiental. Parque Binacional “El Cóndor”. La presencia del Parque Binacional marca un hito importante en la historia del Ecuador pero su administración y gestión se hace complicado por cuanto se encuentra en un lugar bastante apartado del cantón y de difícil acceso, por información de comunidades cercanas a este lugar en este espacio de conservación se encuentra sembrado una cantidad considerable de minas lo cual hace más difícil y peligroso su ingreso. En el caso del Parque binacional el Cóndor, no se determinado una zona de amortiguamiento ni datos reportados de la zona de influencia por la distancia que se encuentra de los centros poblados, la dificultad de acceder a este sector y la falta de estudios en la zona por considerarse una zona minada en el último encuentro bélico con Perú.

Page 118: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

157

Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias”. Una de las experiencias pioneras en el manejo descentralizado de las políticas de conservación ha sido la implementación de la declaratoria de áreas protegidas gestionadas por Gobiernos autónomos descentralizados (GADs) muestra de ello es la creación de uno de los primeros espacios de conservación natural declarada bajo ordenanza municipal para ser gestionada desde o local hacia lo nacional, con una amplia participación de los actores locales en pro de la conservación y mantenimiento de esta área como un emblema para el cantón y la acreditación de la misma a nivel nacional por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, por ello la importancia de conservar estos espacios nacen de las demandas ambientales que exige el sector urbano en crecimiento como es la producción de agua, muestra de ello es la producción de agua limpia y segura. Según el Plan de Manejo realizado en el año 2010, el Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete iglesias” produce 7 metros cúbicos por segundo que aporta a los diferentes sistemas hidrográficos que de este sector nacen. Plan de manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias”. En referencia al Plan de Manejo del AECMSI, cabe mencionar que a través del convenio marco firmado entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador y el GAD Municipal del cantón San Juan Bosco, se ha determinado la necesidad de la actualización del Plan el mismo que se llevará a efecto en el año 2015. Para esta área protegida el Consultor diseñará una metodología técnica y participativa para la actualización del Plan de manejo, para ello deberá basarse como guía en los “Lineamientos para la Elaboración de Planes de Manejo para Áreas Protegidas” del Ministerio del Ambiente. Estos lineamientos deben ser entendidos como un insumo adaptable a las condiciones que se planten para la ejecución de la consultoría en el marco de la licitación. El Consultor, en su oferta técnica y económica, elaborará una propuesta de como los lineaminetos serán adaptados y como los recursos disponibles serán distribuidos.

Localización y área El Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECMSI) se localiza en la provincia de Morona Santiago (0,4 % de la provincia), en el cantón San Juan Bosco (10,2% del cantón), en las parroquias Pan de Azúcar (53,6% de la parroquia) y San Juan Bosco (38,5% de la parroquia).

Tabla I.59: Distribución político-administrativo del AECMSI

Parroquia Área Total (ha.) Área dentro del AECMSI (ha.)

Porcentaje (%)

Pan de Azúcar 3.114,4 1.667,8 53,6

San Juan Bosco 20.793,8 8.005,4 38,5 Fuente: ODEPLAN, 2004 Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

El AECMSI ocupa una superficie de 16.224,14 ha., con su centroide en las siguientes coordenadas: X: 768868 Y: 9658084. Revisada la base cartográfica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de patrimonio forestal del estado y bosques protectores

Page 119: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

158

públicos y privados reconocidos por el MAE, se constató que el AECMSI forma parte de esas áreas mencionadas.

Ubicación político-administrativo del AECMSI

Mapa Nº I.15. Político Administrativo AECMSI.

Fuente: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

Uso actual del suelo

Tabla I.60: Uso del Suelo del AECMSI en 2001

Uso del suelo Superficie (ha.) Porcentaje (%)

Bosque maduro 11.924,74 73,5

Bosque intervenido 1.281,71 7,9

Pastos 1.103,24 6,8

Matorral 648,97 4,0

Páramo herbáceo 600,29 3,7

Páramo arbustivo 405,60 2,5

Pastos arbolados 243,36 1,5

Cuerpos de agua 16,22 0,1

Fuente: Imagen Satelital Landsat Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

Page 120: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

159

Bosque maduro

Es el uso dominante en el AECMSI con el 73,5% del total

de la superficie. Presenta árboles que sobrepasan los 15

metros de altura, con una composición homogénea de

árboles. Estas zonas no han recibido fuertes alteraciones,

principalmente debido a la fuerte pendiente que hace casi

inaccesible llegar a esta cobertura.

Fotografía I.19: Bosque maduro

Bosque intervenido

Consta en segundo lugar como cobertura de suelo, pero

comparándola con la anterior categoría, solo representa el

7,9%, es decir 1.281,67 ha. Muestra indicios de actividad

humana, como tala selectiva de especies maderables

apreciadas, se localizan en sectores más accesibles y están

rodeadas de pastos con árboles relictos.

Fotografía I.10: Bosque intervenido

Pastos

Son la tercera cobertura o uso de suelo en importancia en el

AECMSI. Representa el 6,8% de la superficie del área en

estudio, ubicado en las zonas bajas del AECMSI. Estos

pastos se caracterizan por la ausencia de árboles y se

ubican en pendientes de pronunciadas a leves. La especie

más representativa es el pasto elefante.

Fotografía I.21: Pastos

Matorral

Se localiza en las zonas altas del bosque, luego del páramo

herbáceo y del arbustivo en un rango altitudinal entre los

3.000 m.s.n.m. hasta los 2.600 m.s.n.m.. Presenta una

altura no superior a seis metros, su dosel es tupido, tiene

gran cantidad de epífitas en sus troncos y ramas y ocupa el

cuarto puesto por su cobertura, que representa el 4% del

total del área en estudio.

Fotografía I.22: Matorral

Páramo Herbáceo

Fundación Arcoiris, 2.008

Fundación Arcoiris, 2.008

Fundación Arcoiris, 2.008

Fundación Arcoiris, 2.008

Page 121: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

160

Este uso de suelo ocupa la quinta posición (3,7%) en

cobertura vegetal. Dentro de la zona de estudio tiene un

rango de ocurrencia que varía entre 3.800 m.s.n.m. y 3.300

aproximadamente. La principal característica de esta

vegetación es una predominancia de vegetación herbácea,

con una supremacía casi absoluta de paja, seguida por

otras herbáceas y escasos arbustos lignificados.

Fotografía I.23: Páramo herbáceo

Páramo arbustivo

Es un uso de suelo de transición ubicado entre el páramo

herbáceo y el matorral. Se caracteriza por presentar una

mezcla entre el páramo herbáceo (paja) y los arbustos, que

sobrepasan los cuatro metros de altura. Su rango de altura

está entre 3.400 m.s.n.m. y 2.900 m.s.n.m. Guardan mucha

humedad por la cantidad de epífitas sujetas en sus fustes y

por la vegetación herbácea típica del páramo. Ocupa la

sexta posición en cobertura dentro del AECMSI, con 2,5%.

Fotografía I.24: Páramo arbustivo

Pastos con árboles relictos

Está en las zonas bajas del AECMSI en el séptimo puesto de

cobertura con 1,5%. Se diferencia de otros pastos, ya que en

éstos se observan árboles, ya sea como linderos o al azar en

el potrero, que han quedado como resultado de la tala

selectiva, para dar sombra al ganado.

Fotografía I.25: Pastos con

árboles relictos

Cuerpos de agua

Se refiere exclusivamente a la laguna que se localiza en la zona alta del AECMSI, comprende una superficie de 8,38 ha., ocupa el último lugar en cobertura de uso de suelo

Fundación Arcoiris, 2.008

Fundación Aroiris, 2.008

Fundación Arcoiris, 2.008

Page 122: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

161

Uso Actual de Suelo.

Mapa Nº I.16. Uso Actual del Suelo AECMSI.

Fuente: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008.

Uso potencial de suelo

El uso potencial recomendado para el Área consta en la siguiente tabla:

Tabla I.61: Uso potencial del AECMSI

Uso potencia Descripción Superficie

(ha.) Porcentaje

(%)

Protección total/terrenos forestales

Protección de cobertura vegetal, reforestación

12.109,6 74,6

Terrenos aptos para pastos

Ganadería extensiva; extensiva-semintensiva

2.419,3 14,9

Protección total Protección de cobertura vegetal existente

1.695,2 10,4

Fuente: AEE, 2001 Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

Page 123: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

162

Uso Potencial del Suelo.

Mapa Nº I.17. Uso Potencial del Suelo AECMSI.

Fuente: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008.

Zonificación

De acuerdo a la metodología utilizada se obtuvo la siguiente zonificación para el área de Conservación Municipal:

Tabla I.62: Zonificación del AECMSI

Tipo de Zona Superficie (ha.)

Zona de protección permanente 12.016,30

Zona de amortiguamiento 7.560,40

Zona de uso múltiple 4.207,90 Fuente: AEE, 2001 Elaboración: Fundación Ecológica Arcoiris, 2008

Zona de protección permanente (zpp).

Page 124: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

163

Son espacios territoriales dentro del AECMSI donde los ecosistemas han sido poco o nada intervenidos, o lugares con especies vegetales y animales, o ecosistemas y hábitats únicos, raros, frágiles o amenazados, los que, para mantener sus servicios ambientales o ecosistémicos, requieren no tener la influencia de factores ajenos a los procesos naturales (actividad antrópica) para mantener las características y la calidad del ambiente originales. En esta zona solamente se permiten actividades propias del manejo del área, de monitoreo del ambiente e investigación científica. La cacería de fauna y extracción de especies vegetales está prohibida.

Zona de uso múltiple. Son territorios privados con usos agropecuarios, como pastos artificiales, cultivos de subsistencia y piscicultura, entre otros. Es la zona en que se asientan las fincas dentro del AECMSI. Está permitido realizar proyectos o actividades productivas no degradantes, como turismo de naturaleza y aventura, silvopasturas, manejo y conservación de suelos productivos, agricultura de subsistencia, protección de márgenes de ríos, aplicación de programas de educación ambiental. El aprovechamiento de flora y fauna silvestre está restringido exclusivamente a cubrir necesidades alimenticias de los habitantes cercanos al AECMSI; mientras que para plantas y animales en alguna categoría de amenaza por parte de la UICN, CITES y Libros Rojos está totalmente prohibido.

Zona de amortiguamiento. Es la zona donde la situación económica de los habitantes se ve directamente afectada (positiva o negativamente) por las disposiciones legales y/o actividades de manejo del AECMSI. El manejo de la zona de vecindad es de vital importancia para la situación socio-económica de sus habitantes y requiere medidas que fomenten un proceso de desarrollo y conservación integrado. Es la zona adyacente al AECMSI que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación de la zona. En el lugar las personas pueden realizar sus actividades productivas cotidianas, pero con técnicas no degradantes, como manejo forestal, de pastos, de zonas de cultivo, de caza adecuada y pesca de subsistencia, entre otras. Para el AECMSI, se considera una zona de amortiguamiento o buffer de un kilómetro a todo lo largo del límite este del área, que comprende un área de 1.713 ha. Las actividades que se realicen en la zona de amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del AECMSI.

Page 125: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

164

Fotografía Nº. I.26.- Cordillera Siete Iglesias

Cerro Pan de Azúcar y cordillera Siete Iglesias, 2014 Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

El Plan de Manejo Ambiental propone cuatro proyectos para el manejo del Área:

Proyecto de Educación Ambiental e Investigación científica en biodiversidad.- Cuyo objetivo general es promover el desarrollo de una cultura ambiental en los habitantes de la zona de influencia del área protegida, para que valoren y adquieran compromisos locales y se conviertan en agentes multiplicadores de protección y conservación de sus recursos naturales.

Proyecto de Turismo Ecológico y Rural.- El cual pretende promover el desarrollo de turismo rural y ecológico en la zona de Siete Iglesias con la participación de las comunidades vinculadas en la conservación del área protegida.

Proyecto de silvopasturas.- Prevenir la expansión de pastizales hacia el bosque nativo del área mediante la implementación de silvopasturas como práctica encaminada hacia la ganadería intensiva Y generar corredores de conectividad

Proyecto de Diversificación Agropecuaria.- El mismo que tiene como objetivo facilitar acceso de servicios de extensión rural agropecuaria para fomento de la diversificación agropecuaria, con especial enfoque en crianza de animales menores y Parcelas Agroforestales (PAF).

Y que según el costeo contemplado en el Plan de Manejo Ambiental para los cuatro proyectos se requiere una inversión de:

Page 126: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

165

Tabla I.63: programa para el manejo del àrea. Presupuesto 2008

Fuente: Plan de Manejo Ambiental del AECMSI. 2008 Elaboración: Roberto Salazar-Hexagon Co.

En el taller realizado el 31 de mayo del 2010 con los técnicos del Comité de Gestión del AECMSI, se realizó un análisis para conocer si es factible según los recursos y el presupuesto que maneja el Comité de Gestión, sostener financieramente estos proyectos, y se realizó también una nueva estimación para el año 2011, obteniendo lo siguiente:

Tabla I.64: Programa de manejo del área. Estimación presupuesto 2011

Fuente: Taller de trabajo con el Comité de Gestión del AECMSI. Elaboración: Roberto Salazar-Hexagon Co.

Se definió junto con los técnicos del AECMSI la necesidad de separar los proyectos de educación ambiental y de investigación científica para ejecutarlos y financiarlos por separado, así también se conoció que los proyectos de silvopasturas y de diversificación agropecuaria se están trabajando con el Gobierno Municipal de San Juan Bosco pues también son parte de sus competencias. De esta manera podemos decir que los proyectos principales que requieren sostenibilidad financiera y que a su vez traerían beneficios al AECMSI son los de turismo ecológico y rural y los de investigación científica que según se analizó en el taller y se observa en la tabla 2, ascenderían a una inversión de aproximadamente 400.000 USD $.

TURISMO ECOLOGICO Y RURAL 27.600,00$

EDUCACION AMBIENTAL E

INVESTIGACION CIENTIFICA97.940,00$

SUBTOTAL 125.540,00$

SILVOPASTURAS 10.772,00$

DIVERSIFICACION AGROPECUARIA 60.000,00$

SUBTOTAL 70.722,00$

TOTAL 196.262,00$

PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AREA

PRESUPUESTO 2008

Manejo del

AECMSI

Manejo fuera

de los límites

del AECMSI

TURISMO ECOLOGICO Y RURAL 300.000,00

INVESTIGACION CIENTIFICA 98.000,00

EDUCACION AMBIENTAL 10.000,00

SUBTOTAL 408.000,00$

SILVOPASTURAS 10.772,00

DIVERSIFICACION AGROPECUARIA 60.000,00

SUBTOTAL 70.772,00$

TOTAL 478.772,00$

Manejo del

AECMSI

Manejo fuera

de los límites

del AECMSI

A través

del

GMSJB

PROGRAMA PARA EL MANEJO DEL AREA

ESTIMACION PRESUPUESTO 2011

Page 127: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

166

El análisis de costos debe permitir identificar los gastos que contemplará el plan, según el presupuesto que maneja el Comité de Gestión del AECMSI los gastos se distribuyen de la siguiente manera: Tabla I.65: Cédula de gastos AECMSI 2011.

Elaboración: Comité de Gestión del AECMSI.

Otro componente del análisis financiero es el análisis de ingresos, donde se detallan las fuentes de generación de recursos económicos para el AECMSI.

Tabla I.66: Cédula de Ingresos AECMSI 2011.

Elaboración: Comité de Gestión del AECMSI.

CODIGO PARTIDA ASIGNACION INICIAL REFORMAS CODIFICADO

SALDO

COMPROMISO

SALDO POR

DEVENGAR

5 GASTOS CORRIENTES 630.191,05 180,85 630.371,90 3.789,21 400.980,39

51 GASTOS EN PERSONAL 460.611,28 3.999,76 464.611,04 - 283.489,31

53 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 84.410,00 (3.818,91) 80.591,09 3.789,21 55.475,91

56 GASTOS FINANCIEROS 46.269,77 - 46.269,77 - 33.802,01

57 OTROS GASTOS 6.000,00 - 6.000,00 - 1.695,41

58 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 32.900,00 - 32.900,00 - 26.517,75

7 GASTOS DE INVERSION 2.202.322,05 1.403.649,94 3.605.971,99 997.583,76 2.377.962,68

71 GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSION 543.445,19 - 543.445,19 - 324.583,03

73 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO PARA INVERSION 202.055,84 212.817,83 414.873,67 207.817,83 284.107,16

75 OBRAS PUBLICAS 1.431.821,02 1.190.832,11 2.622.653,13 789.765,93 1.748.293,94

77 OTROS GASTOS DE INVERSION 25.000,00 - 25.000,00 - 20.978,55

8 GASTOS DE CAPITAL 83.667,50 30.000,00 113.667,50 148,00 64.075,44

84 ACTIVOS DE LARGA DURACION 83.667,50 30.000,00 113.667,50 148,00 64.075,44

9 APLICACION DEL FINANCIAMIENTO 139.937,99 395.802,48 535.740,47 - 265.817,50

96 AMORTIZACION DE LA DEUDA PUBLICA 139.937,99 - 139.937,99 - 103.388,53

97 PASIVO CIRCULANTE - 395.802,48 395.802,48 - 162.428,97

Totales=> 3.056.118,59 1.829.633,27 4.885.751,86 1.001.520,97 3.108.836,01

CODIGO PARTIDA ASIGNACION INICIAL REFORMAS CODIFICADO

RECAUDADO

ACUMULADO

SALDO POR

DEVENGAR

1 INGRESOS CORRIENTES 910.675,26 30.180,85 940.856,11 359.918,58 529.815,26

11 IMPUESTOS 56.800,00 - 56.800,00 54.699,67 (14.873,40)

13 TASAS Y CONTRIBUCIONES 151.757,34 - 151.757,34 47.573,87 79.594,82

14 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 31.384,00 - 31.384,00 254,90 31.129,10

17 RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 53.160,00 - 53.160,00 16.645,77 26.954,34

18 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 603.613,92 30.180,85 633.794,77 240.372,70 393.422,07

19 OTROS INGRESOS 13.960,00 - 13.960,00 371,67 13.588,33

2 INGRESOS DE CAPITAL 2.145.443,33 834.349,97 2.979.793,30 1.057.452,11 1.922.341,19

28 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL 2.145.443,33 834.349,97 2.979.793,30 1.057.452,11 1.922.341,19

3 INGRESOS DE FINANCIAMIENTO - 836.477,02 836.477,02 262.407,06 574.069,96

36 FINANCIAMIENTO PUBLICO - 284.702,16 284.702,16 113.880,86 170.821,30

37 FINANCIAMIENTO INTERNO - 18.944,72 18.944,72 - 18.944,72

38 CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR - 532.830,14 532.830,14 148.526,20 384.303,94

Totales=> 3.056.118,59 1.701.007,84 4.757.126,43 1.679.777,75 3.026.226,41

Page 128: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

167

CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL EN EL AREA ECOLÓGICA DE CONSERVACIÓN MUNICIPAL “SIETE IGLESIAS”

Mapa Nº I.18. Polígono DE implantación del Centro de Interpretación Ambiental AECMSI.

Fuente: Equipo Consultor. Especialistas Ambientales, CAN MAE, 2013.

Éste se emplaza dentro de la zona de amortiguamiento del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECMSI) que corresponde al área rural de la Parroquia Urbana San Juan Bosco, a una distancia de 1,5 Km aproximadamente de la Cabecera Cantonal. El proyecto contará con los siguientes recursos: Sala de audio visuales, Sala de interpretación ambiental y cultural, Oficina administrativa, Servicios higiénicos para damas y caballeros y lugares de exhibición de plantas propias del lugar y su conservación, recreación y esparcimiento; para esto radica en el trabajo preliminar de corte, relleno, nivelación, compactación, adecuación de áreas de construcción y exhibición; construcción del sistema de drenaje de aguas lluvias, conducción de los desagües y adecuación de caminos dentro de las áreas de exhibición ambiental, se realizaran únicamente actividades de investigación y educación ambiental.

Page 129: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

168

Figura Nº. I.1: Centro de Interpretación Ambiental “Siete Iglesias”

Maqueta del Centro de Interpretación “Siete Iglesias” San Juan Bosco.

Fuente: Equipo Consultor, Centro de Interpretación Ambiental, 2013.

Con el proyecto se pretende dar soluciones a los servicios básicos, utilizando energías alternativas encaminadas a un buen vivir con el medio ambiente, entre ellas tenemos: Área de implantación física. Ubicación geográfica.- el proyecto estará ubicado en la Región Orienta del Ecuador, El Centro de Interpretación Ambiental se emplaza dentro de la zona de amortiguamiento del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (AECMSI) que corresponde al área rural de la parroquia urbana San Juan Bosco, Se sitúa a una distancia de 1,5 Km aproximadamente de la cabecera cantonal. Superficie del área de influencia.- El área de intervención será de 5.22 ha. Donde 2200 m2 de construcción y un área exterior de diseño de jardines y espacios de estancia de 5000 m2. Complementado con áreas verdes, buscando la vinculación de las diferentes zonas propuestas a través de camineras, áreas ajardinadas y elementos como miradores. El proyecto contempla el diseño de camineras, área recreacional con juegos infantiles, mobiliario básico como basureros, luminarias y señalización mediante letreros informativos, de organización funcional de cada zona del proyecto. Ocupación actual del área de implantación.- El área de implantación actualmente se encuentra cubierta de pasto cultivado, predominando el gramalote en un 80% y el 20% bosque secundario bien delimitado en las riveras de las quebradas. Área de implantación biótica. Cobertura vegetal y fauna asociada.

Page 130: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

169

De acuerdo al as características actuales del suelo en el area del proyecto Se definieron tres zonas homogéneas, caracterizados principalmente por la cobertura vegetal existe y la topografía del terreno, como se presenta en el plano de zonificación. Zona 1 El paisaje en su mayoría está conformado por vegetación de baja, mediana y gran altura, en su gran mayoría como pasto cultivado (Gramalote, bracicaria, pasto elefante, etc.), predominando con un 80% y un 10 % vegetación natural, su intervención permite la circulación de animales domésticos, como bovinos, equinos que se alimentan del gramalote que mayormente predomina en esta zona. Zona 2 Determinada por los accidentes topográficos naturales dentro del predio, depresiones topográficas hacia donde el agua confluye y forma causes de quebradas que alimentan ríos próximos. La vasta existencia de vegetación arbórea, que nace como producto de la presencia de agua de quebrada, forma un micro bosque albergando todo un ecosistema de vida. Presenta gran cantidad de elementos antrópicos en donde la vegetación arbórea predomina su entorno inmediato, y en segundo plano el relieve propio de una depresión que recoge y canaliza los movimientos de aguas hacia ríos próximos. El conjunto es de forma tridimensional compleja, donde los tonos de la vegetación nativa predominan el lugar, caracterizado por abundante vegetación en el cauce de las quebradas, formando un ecosistema muy singular, donde la altura de la vegetación arbórea predomina la zona y hace fácil su distinción. La textura densa de la zona gracias a la vegetación existente, está representada por colores fríos que contrastan y refrescan en el transitar sobre el predio. Zona 3 Delimitada naturalmente por las precipitaciones topográficas naturales de la zona, cuya pendiente mayor al treinta por ciento, hace difícil recorrerla y más aún trabajarla. A esta zona la llamaremos Zona Montañosa, siendo la característica predominante del lugar donde reside el predio, El lugar presenta una forma tridimensional simple, rodeado de colores fríos en su entorno y una textura regular. Los elementos bióticos dominan el entorno dominan el lugar, aunque es escasa la intervención humana, como viviendas de los habitantes, y intervenciones necesarias para el paso de infraestructura para los pobladores. Los elementos naturales conforman un paisaje regular de características promedio, que predominan en la Zona, y se caracteriza por la homogeneidad de texturas, vegetación y formas. El conjunto es de forma tridimensional compleja, combinado de texturas densas y colores fríos, de donde resaltan colores cálidos como muestra de la depredación de la vegetación. Medio perceptual. Para el análisis y valoración paisajística del sitio y su entorno se recorrió el área del proyecto realizándose levantamientos de vegetación, visuales predominantes, etc. Caracterización.- En el área del proyecto se puede determinar la presencia de zonas degradadas consecuencia de deforestación o implantación masiva de pastos que

Page 131: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

170

cambiaron el uso del suelo en estos momentos una amenaza para el paisaje de la zona, Puesto que el final del proyecto está encaminado a la conservación del área protegida, el paisaje debe ser considerado un activo más que necesita ser protegido y gestionado de forma ordenada describiendo y localizando las diferentes unidades paisajísticas. El Centro de Interpretación Ambiental dará lugar a la generación de alternativas de producción y generación más amigables con el ambiente, entre las que odría mencionarse. - Alternativas de Generación de Energía Eléctrica.- Esto con la instalación de una mini

planta generadora de energía con la fuerza del agua en movimiento.

- Museo del agua. - Alternativas de Sistemas de Tratamiento de Agua Potable.- Se diseñaran una planta

potabilizadora de agua a base de filtros de arena y grava, como exhibición y educación. - Alternativas de Sistemas de Tratamiento de Agua Residuales.- las aguas residuales se

conducirán a un pozo séptico de sedimentación incorporado con sistema de filtración, luego se conducirá a los humedales diseñados para purificar el agua donde será oxigenada con presencia de plantas acuáticas.

- Alternativas de Sistemas de Tratamiento de Desechos Sólidos.- dentro del proyecto se

contara con una mini planta de tratamiento de desechos sólidos que recibirá basura orgánica y desechos vegetales procedentes de los jardines.

A continuación se detallan las actividades a realizarse en la etapa de construcción: Corte, Relleno, Nivelación y compactado en las áreas de construcción. Corte, Relleno, Nivelación y adecuación de senderos. Construcción de la infraestructura educativa y hospedaje. Cerramiento. Sistema de evacuación de aguas lluvias. Sistema de evacuación y tratamiento de aguas hervidas y desagües. Identificación de zonas de amortiguamiento. El área de amortiguamiento determinada por el Plan de Manejo del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias” para el año 2010, se establece una franja de terreno de 1 Km. de ancho por toda la superficie que colinda que en el caso del cantón San Juan Bosco incluye a las poblaciones de la parroquia Pan de Azúcar y San Juan Bosco, y el área directa de influencia se considera las fincas aledañas a la reserva que se dedican a la ganadería extensiva y por la distancia de las vías se convierten en espacios distantes lo cual ha impedido la invasión de tierras y esto sumado a lo escarpado del terreno permite conservar el área o tener poco riesgo de conflictos de uso.

Page 132: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

171

Límites del Area Ecologica Siete Iglesias.

Mapa Nº I.19. Límites del Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias y su zona de amortiguamiento. Fuente: Plan de Manejo Área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias (ACM7I) 2010.

Datos generales sobre la influencia del cambio climático en el Cantón. El cambio climático a nivel del cantón San Juan Bosco se determina por los cambios marcados de temperatura, de sol intenso y ausencia constante de lluvias, presentándose temporadas bastante largas de sequia. Nótese en la gráfica el comportamiento de las estaciones lluviosas y las de altos periodos de sequía. Esto nos hace notar que los periodos de lluvias fuertes son cortos y los de sequias prolongadas, lo cual indica que cada año el comportamiento del clima varia notoriamente.

Page 133: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

172

Gráfico Nº I.2.- Precipitación.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Calidad ambiental urbana y rural de San Juan Bosco. Tabla Nº I.67.- Consideraciones generales sobre la calidad ambiental rural y urbana.

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN JUAN BOSCO CENTRO

CANTONAL

Agua Potable

Zamora 95%

El agua recibe el tratamiento mediante la

planta colocada hace tres años para luego ser almacenada en

un tanque y luego ser

distribuido a todo el cantón

GADMSJB

.- Planta con sistema de tratamiento del agua para el consumo humano. .-La legalización de la captación se encuentra en trámite. .- No está establecida una zona de protección de la fuente. .- El mantenimiento de la infraestructura debe ser permanente. .- La distribución debe ser georeferenciada para monitoreo de calidad, cantidad, operación y distribución del sistema. .- Establecer un estudio para una nueva captación ya que la actual no abastece y se vuelve insegura para el futuro del abastecimiento de agua por ser un manantial subterráneo.

Alcantarillado pluvial

Zamora 90%

Buen estado funcionamiento, algunos sectores

no cubren el sistema por el

paulatino crecimiento de la

ciudad.

.- Pequeñas averías en sectores de construcción antiguas en el centro .- Establecer monitoreo anual para conocer estado del sistema a nivel de área urbana

Alcantarillado Zamora 95% El estado es .- Alta probabilidad de

1826.2

2043.5

1655.7

1974.1

1641.71577.7

1924.6

1440.2

1782.61717.9

1917.3

1655.8

0

500

1000

1500

2000

2500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

PRECIPITACIONES

ST

Page 134: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

173

Sanitario bueno a pesar que se necesita

de mantenimiento la

planta de tratamiento de aguas servidas

daños en la planta si el mantenimiento no es realizado periódicamente .- El tratamiento que se les da a la aguas servidas es únicamente sedimentación teniendo porcentaje no determinados de no contaminantes que se envié directamente al rio .-Algunas conexiones domiciliarias descarguen directamente en el rio Pan de Azúcar .- No se ha realizado muestreo de calidad de agua para determinar la eficiencia de la planta.

Recolección de basura

Zamora 95%

Recolección tres veces por

semana, sistema de recolección domiciliaria y colector del centro en

algunos lugares establecidos por

el GADMSJB

GADMSJB

.- Recolección sin clasificar .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos por falta de espacios físicos .- Proyecto de relleno sanitario en estado de estudios .-La basura recolectada se deposita a cielo abierto lo cual provoca grades prejuicio al ambiente .- El recolector no es el indicado para esta tarea, existe caída de los desperdicios y faltas de medidas de seguridad en su recolección

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN JUAN BOSCO COMUNIDAD

DE SANTA ROSA

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe

tratamiento alguno, la misma es almacenada en un tanque

que se encuentra en malas

condiciones

GADMSJB sin cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No existe

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0%

No se cuenta con un sistema de alcantarillado

sanitario únicamente con

colectores

.- Alta probabilidad de colapso del sistema .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de

Page 135: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

174

las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 90%

Recolección tres veces a la semana,

recolección domiciliaria y colector de centro de la comunidad.

GADMSJB sin cobros

.- Recolección sin planificar .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos comunitarios .- Debería cobrarse este servicio una vez establecido el relleno sanitario

COMUNIDAD DE

ROCAFUERTE

Agua Potable

Zamora 85%

El agua no recibe

tratamiento alguno, la misma es almacenada en un tanque

que se encuentra en malas

condiciones

Pobladores sin organización

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.-Por la cantidad de habitantes el carro receptor no ingresa pero al ubicarse cerca del relleno sanitario en lo posterior se ubicara un área para recolección de basura tres veces por semana.

COMUNIDAD DE SHARUP

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe

tratamiento alguno, la misma es almacenada en un tanque

que se encuentra en malas

condiciones

GADMSJB sin cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado combinado

Zamora 95% Sistema de doble

fosa séptica y filtro biológico,

GADMSJB sin cobros

.- El sistema más óptimo para el manejo a nivel de pequeños

Page 136: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

175

funciona a gravedad.

Consta con un pozo de revisión, pozo de vereda,

domiciliarias para cada usuario.

poblados .-Tener muy en cuenta los volúmenes de transito de agua por la conducción por los posibles problemas de obstrucción en lluvias intermitente .-El sistema debería cubrir en su totalidad a la población asentada en este sector.

Recolección de basura

Zamora 70%

Recolección tres veces a la semana,

recolección domiciliaria y colector de centro de la comunidad.

GADMSJB sin cobros

.- Recolección sin clasificar .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos comunitarios .- Debería cobrarse este servicio una vez establecido el relleno sanitario .-Un obrero destinado en la comunidad para el aseo y mantenimiento del centro comunitario

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN JUAN BOSCO COMUNIDAD

DE KALAGLAS

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas condiciones

GADMSJB sin cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 80%

Construido en el año 2010 por el

GADMSJB. Colectores de hormigón, de

diferentes diámetros, el

mismo desfoga en el rio Kalaglas.

GADMSJB sin cobros

.-La cobertura debería ser mayor para garantizar la vida útil del sistema .-El monitoreo del uso para el fin debe ser constante .-Debe existir una unidad de gestión operativa a nivel comunitario

Alcantarillado Sanitario

Zamora 75%

Sistema de tratamiento de

aguas servidas de doble fosa séptica

y un filtro biológico, luego el

agua es vertida hacia el rio Kalaglas

GADMSJB sin cobros

.- Debería mejorar el nivel de cobertura de la población .-Sistema óptimo para el tratamiento previo a la descarga a las aguas residuales para evitar el alto grado de contaminación a ríos y quebradas .- Crear una organización comunitaria que se encargue de la gestión y de la operatividad

Recolección de basura

Zamora 70%

Recolección por tres veces a la

semana, sistema de recolección domiciliaria y

GADMSJB sin cobro

.- Recolección sin planificar .- No se forman centros de manejos

Page 137: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

176

colector de centro de la comunidad.

de desechos orgánicos comunitarios .- Debería cobrarse este servicio una vez establecido el relleno sanitario .-Un obrero destinado en la comunidad para el aseo y mantenimiento del centro comunitario

COMUNIDAD DE LA

LIBERTAD

Agua Potable

Zamora 85%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas condiciones

Junta Parroquial de agua potable,

apoyo del GADMSJB

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado Combinado

Zamora 0%

Cuenta con un sistema de

alcantarillado combinado

construido en el año 2010 por el

GAD, la planta de tratamiento se

construirá en los próximos meses

GADMSJB sin cobro

-. El sistema más óptimo para el manejo a nivel de pequeños poblados .- Tener muy en cuenta los volúmenes de transito de agua por la conducción por los posible problemas de obstrucción en lluvias intermitente. .- El sistema debería cubrir en su totalidad a la población asentada en este sector .- Debe concluirse el proyecto para determinar la cobertura

Recolección de basura

Zamora 70%

Recolección por tres veces a la

semana, sistema de recolección domiciliaria y

colector de centro de la comunidad.

GADMSJB sin cobro

.- Recolección sin clasificación .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos comunitarios .- Debería cobrarse este servicio una vez establecido el relleno sanitario .-Un obrero destinado en la comunidad para el aseo y mantenimiento del centro comunitario

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

PAN DE AZÚCAR COMUNIDAD

DE PIAMONTE Agua

Potable Zamora 86%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas condiciones

Junta Parroquial de agua potable,

apoyo del GADMSJB

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas. -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua

Page 138: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

177

para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la.

Alcantarillado Combinado

Zamora 79%

Sistema a gravedad; red de

recolección, domiciliarias, pozo de revisión, pozo

de veredas faltando la

construcción de la planta de

tratamiento de aguas residuales y

la descarga a la quebrada sin

nombre.

GADMSJB sin cobro

.- Mejorar la cobertura del servicio .- Capacitar a la comunidad para la gestión y la operación del sistema .- Establecer una ordenanza parroquial para la gestión y mantenimiento de la infraestructura nueva.

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por la cantidad de habitantes el carro receptor no ingresa pero al ubicarse cerca del relleno sanitario en lo posterior se ubicara un área de disposición temporal de basura. -. Recolección de basura tres veces por semana.

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

PAN DE AZÚCAR

CENTRO PARROQUIAL

DE PAN DE AZÚCAR

Agua Potable

Zamora 60%

La caseta de cloración del sistema se

encuentra en malas condiciones por lo que el agua

no recibe tratamiento antes de ser distribuida

GADMSJB sin cobro

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 95%

Sistema de alcantarillado combinado

construido en el año 2010 por el GADMSJB , las aguas servidas

reciben el respectivo

tratamiento antes de ser vertidas en las quebradas sin nombre afluente del rio Pan de

Azúcar, el sistema de tratamiento se lo realiza a través de una doble fosa séptica y un filtro

biológico.

GADMSJB sin cobro

.- Capacitar a la junta parroquial para la gestión y operación del sistema .- Establecer una ordenanza parroquial para la gestión y mantenimiento de la infraestructura nueva

Recolección de basura

Zamora 70%

Recolección por tres veces a la

semana, sistema de recolección domiciliaria y

colector de centro de la comunidad.

GADMSJB sin cobro

.- Recolección sin clasificar .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos comunitarios .- Debería cobrarse

Page 139: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

178

este servicio una vez establecido el relleno sanitario .-Un obrero destinado en la comunidad para el aseo y mantenimiento del centro comunitario

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SANTIAGO DE PANANZA

CENTRO PARROQUIAL

PANANZA

Agua Potable

Zamora 85% El agua si recibe tratamiento antes de ser distribuida

GADMSJB sin cobro

-.No está legalizada fuente de captación. -.No está establecida una zona de protección de la fuente. -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No posee

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitario. .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada.

Alcantarillado Sanitario

Zamora 60%

Sistema de alcantarillado sanitario, las

aguas servidas reciben

tratamiento antes de ser vertidas en

la quebrada.

GADMSJB sin cobro

.- Debería mejorar el nivel de cobertura de la población .-Sistema óptimo para el tratamiento previo a la descarga a las aguas residuales para evitar el alto grado de contaminación a ríos y quebradas .- Crear una organización comunitaria que se encargue de la gestión y de la operatividad

Recolección de basura

Zamora 70%

Recolección tres veces a la

semana, sistema de recolección

domiciliaria.

GADMSJB sin cobro

.- Recolección sin clasificar .- No se forman centros de manejos de desechos orgánicos comunitarios. .- Debería cobrarse este servicio una vez establecido el relleno sanitario.

LA 27 DE NOVIEMBRE

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas condiciones

GADMSJB sin cobro

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacterianas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas

Page 140: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

179

genera contaminación de las fuentes de aguas de las quebradas y ríos.

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana y contaminación ambiental .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de las quebradas y ríos.

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.-Por la cantidad de habitantes el carro receptor no ingresa pero al ubicarse cerca del relleno sanitario en lo posterior se ubicara un área para recolección de basura tres veces por semana.

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SANTIAGO DE PANANZA

SAN LUIS DE MIACHI

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas condiciones

GADMSJB sin cobro

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana y contaminación ambiental .- Proliferación de enfermedades y plagas

Page 141: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

180

.- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.-Por la cantidad de habitantes el carro receptor no ingresa pero al ubicarse cerca del relleno sanitario en lo posterior se ubicara un área para recolección de basura tres veces por semana.

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN JACINTO DE WAKAMBEIS

SAN MARCOS DEL TZUTZU

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red

GADMSJB sin cobro

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente. -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud. .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.-Por la cantidad de habitantes el carro receptor no ingresa a la comunidad recientemente conectada por anillo vial cantonal

ATSAO Agua

Potable Zamora 85%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

GADMSJB sin cobro

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de

Page 142: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

181

red protección de la fuente. -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud. .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Falta de vialidad para el ingreso del carro recolector y ubicación de la comunidad.

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN CARLOS DE LIMÓN

CENTRO PARROQUIAL SAN CARLOS

Agua Potable

Zamora 80%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red de distribución

GADMSJB sin cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 60% No se cuenta con

un sistema de

GADMSJB sin cobros

.- Debería mejorar el nivel de cobertura de

Page 143: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

182

alcantarillado sanitario

únicamente con colectores

la población .-Sistema óptimo para el tratamiento previo a la descarga a las aguas residuales para evitar el alto grado de contaminación a ríos y quebradas .- Crear una organización comunitaria que se encargue de la gestión y de la operatividad de dicho sistema.

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro de recolector, la gestión de los residuos sólidos lo realiza la junta parroquial.

KUTUKUS

Agua Potable

Zamora 60%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red de distribución

Pobladores GADMSJB sin

cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro recolector y la distancia del asentamiento shuar no permite realizar una gestión de residuos en la comunidad, la gestión de los residuos sólidos lo realiza los pobladores

TSUNTSUIM

Agua Potable

Zamora 90%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red de distribución

Pobladores GADMSJB sin

cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, bacteriológicas. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.El mantenimiento de

Page 144: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

183

la infraestructura sea permanente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones con la población.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana y contaminación ambiental .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas de la quebradas y ríos

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro recolector y la distancia del asentamiento shuar no permite realizar una gestión de residuos en la comunidad, la gestión de los residuos sólidos lo realiza los pobladores

Parroquia Comunidad Servicio Básico

Microcuenca Cobertura Estado Administración Análisis Ambiental

SAN CARLOS DE LIMÓN

MARBELLA

Agua Potable

Zamora 90%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red de distribución

GADMSJB sin cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas,. -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema

Page 145: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

184

.- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana. .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas.

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro recolector y la distancia del asentamiento shuar no permite realizar una gestión de residuos en la comunidad, la gestión de los residuos sólidos lo realiza los pobladores

SAN PEDRO DE UPUNKIUS

Agua Potable

Zamora 0% En construcción

Pobladores GADMSJB sin

cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana. .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas.

Page 146: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

185

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Elaboración: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. CALIDAD AMBIENTAL. Infraestructura para el mejoramiento de la Calidad Ambiental

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro recolector y la distancia del asentamiento shuar no permite realizar una gestión de residuos en la comunidad, la gestión de los residuos sólidos lo realiza los pobladores

WAAPIS

Agua Potable

Zamora 90%

El agua no recibe tratamiento

alguno, la misma es almacenada en un tanque que se

encuentra en malas

condiciones, de ahí ingresa a la

red de distribución

Pobladores GADMSJB sin

cobros

-. Posible mecanismo de propagación enfermedades parasitarias, víricas, -.No está legalizada fuente de captación -.No está establecida una zona de protección de la fuente -.Conformación de una junta de agua para su operación y gestión. -.Socializar el estado de la instalaciones.

Alcantarillado pluvial

Zamora 0% No poseen

-. Problemas por daños al sistema de alcantarillado sanitarias .- Evacuación de aguas lluvias en temporadas criticas colapsa el sistema .- Problemas de sobre saturación de agua y arrastre de la calzada

Alcantarillado Sanitario

Zamora 0% No poseen

.- Alta probabilidad de colapso del sistema alternativos de tratamiento de aguas servidas .- La mala evacuación de aguas servidas conlleva a impactos sobre la salud humana. .- Proliferación de enfermedades y plagas .- El no tratamiento de las descargas genera contaminación de las fuentes de aguas.

Recolección de basura

Zamora 0% No poseen

.- Por carecer de vía de acceso con el carro recolector y la distancia del asentamiento shuar no permite realizar una gestión de residuos en la comunidad, la gestión de los residuos sólidos lo realiza los pobladores

Page 147: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

186

Relleno Sanitario. Frente al problema que contempla la disposición final de residuos sólidos, el Gobierno Municipal de San Juan Bosco dispone de un Relleno Sanitario ubicado en el sector Rocafuerte, a 26.3 km desde la cabecera cantonal en dirección Sur-Este. El Gobierno Municipal de San Juan Bosco cuenta con un terreno donado por el Sr, Altamirano Wilson René, donde se aclara la escritura de donación de bien inmueble realizado en la fecha 16 de febrero del 2011, firmado por el donante y participantes, El terreno donado cubre una superficie de un rectángulo perfecto de 250m. de largo por 200m. de alto, dando un área total de cinco hectáreas, el cual contempla el Bien donado a favor del Gobierno Municipal de San Juan Bosco. El proyecto del nuevo Relleno Sanitario, constituye un modelo integral para el adecuado manejo y tratamiento técnico de disposición de basura, el mismo tiene previsto la implementación de una infraestructura, considerando desde el punto de vista ambiental, de ingenierías y logístico, el mismo proyecto se diseñó la capacidad del volumen de desechos para los próximos 25 años de vida útil, el cual se estima una cantidad de desechos a recibir aproximadamente el 189.84 m3 hasta el año 2039. Para la operación del Relleno Sanitario se aplicará el método mixto o combinado considerando como uno de los métodos más eficientes, ya que permite el ahorro del transporte de material de cobertura y aumenta la vida útil del relleno. La estructura del relleno tiene previsto la formación de tres terrazas (I. II y III) El área de estudio del Relleno Sanitario, se encuentra ubicado al Sur-occidente de la parroquia Santiago de Pananza, perteneciente al cantón San Juan Bosco, Provincia de Morona Santiago. La superficie del Relleno Sanitario posee un área de 5 hectáreas sobre los 1440 msnm. Siendo el predio de donación de Bien inmueble a favor del Gobierno Municipal del Cantón San Juan Bosco, la misma se emplazara en el sector Rocafuerte, siguiendo sus puntos de coordenadas geográficas en UTM- WGS84 las siguientes.

Tabla I.68: Ubicación del relleno sanitario

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco. Elaboración: Equipo Consultor, 2012.

Ubicación geográfica del Relleno Sanitario del cantón San Juann Bosco.

Page 148: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

187

Mapa I.20. Ubicación del Relleno Sanitario del Cantón San Juan Bosco.

Elaboración: Equipo Consultor, 2012

Uso actual del suelo.- Esta categorización hace referencia a las condiciones actuales del suelo, considerando como factores limitantes del uso agrícola, pecuario y forestal (zonade protección), que influye en el área de estudio. El análisis del uso actual del suelo, se hizo mediante el SIG 9.3 (Sistema de información Geográfica) en el Área de Influencia Directa (AID), la cual se identificó un terreno amplio de arboricultura forestal, en la siguiente figura.

Fotografía I.27: Vista panorámica del uso de suelo en el área de influencia. 2013

Fuente: Equipo Consultor-Proyecto Relleno Sanitario. 2013

Page 149: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

188

Uso del suelo

Mapa I.21. Ubicación del Relleno Sanitario del Cantón San Juan Bosco.

Elaboración: Equipo Consultor, 2012

La característica de la arboricultura forestal contribuye a la formación de vegetación forestal la cual se clasifica por su variedad de familias arbóreas, considerando entrelas más importantes: Laurácea, Meliáceas, Bignoniáceas y Burseráceas. También se caracteriza la formación arbustiva –matorral y pastizales1, este tipo de vegetación, brinda una buena protección a los suelos tanto por su alto porcentaje de follaje, así como se aprecia en la siguiente fotografía. Uso Potencial del Suelo.- El uso potencial del suelo se define como el uso más intensivo que puede soportar el suelo y la capacidad de uso de la tierra, también se tomaron en cuenta aquellas características que por su importancia determina la aptitud y la vulnerabilidad del suelo frente a las principales actividades humanas que en él se ejecutan. Para la determinación del Uso Potencial del suelose analizó mediante el SIG 9.3 y además se efectuó observaciones visuales de campo y del suelo para poder establecer algunas características de los mismos, clasificando de la siguiente forma: pastos, bosques y sin uso agropecuario. Pastos: Son consideradas, las zonas marginales para agricultura, mejoramiento y mantenimiento de pastos naturales existentes, existen limitaciones importantes como pendiente, fertilidad, hidromorfismo y clima. Bosques: Zona apta para forestación, reforestación y mantenimiento de la cobertura vegetal natural, existen limitaciones importantes como profundidad, textura y fertilidad de suelos. La Protección de cobertura vegetal, bosque de protección y reforestación: Se basa a las características del suelo, clima y pendientes, razón por la cual se consideraron, zonas aptas para forestación, reforestación y mantenimiento de la cobertura vegetal natural, y

Page 150: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

189

existen limitaciones importantes como profundidad, textura y fertilidad de suelos. Esta unidad puede alternar con el mantenimiento de la cobertura vegetal natural; la producción y reproducción de especies nativas; este manejo lleva una finalidad de proteger el recurso de los diferentes tipos de erosión. Superficie de Terreno y Construcción.- El proyecto de Relleno Sanitario se contempla según los planos estructurales del relleno sanitario a emplazarse sobre una superficie de 5 hectáreas, a continuación las siguientes áreas propuestos en el los planos estructurales. Infraestructura del Relleno Sanitario comprende: - Vías de acceso internas y externas; - Casas para el guardián y de administración - control; - Instalaciones sanitarias para los obreros; y - Bodega para el almacenaje de las herramientas y materiales de uso; - Una plataforma para la lombri-compostaje, manejo de residuos peligrosos y reciclaje. - Cerramiento o cerco vivo que separe el relleno de sus alrededores; - Infraestructura periférica (drenes perimetrales de agua pluviales); y - Infraestructura del Relleno. Colector Marginal y Planta de tratamiento de Aguas Residuales. En el cantón San Juan Bosco, de la provincia de Morona Santiago, se ejecuta el proyecto “Construcción de la ampliación del alcantarillado pluvial y sanitario, colectores marginales de la ciudad y de la Unidad Educativa del Milenio San Juan Bosco. Descripción.

“SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL Y SANITARIO, COLECTORES

MARGINALES, DE LA CIUDAD DE SAN JUAN BOSCO”, en el cual se ampliarán la

cobertura de las redes de recolección de aguas residuales y de aguas lluvias. En la zona

urbana de la ciudad se ha diseñado un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial.Se ha

previsto la construcción de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial en seis sectores,

de la ciudad, estos son:

En la Avda. Amazonas - Augusto Abad - Herminio Álvarez y termina en la Avda. 30

de Junio.

La ciudadela Cabrera.

Antonio Cabrera - Daniel Vera y Avda. 30 de junio.

La calle Padre Blas Re, que circunvala el estadio y llega a la Planta vieja,

Planta vieja de tratamiento a la nueva planta propuesta,

Sector es barrio Norte. (sector frente a la Planta nueva)

En los que tiene ver con el alcantarillado pluvial, se construirá todas las descargas, que son

quince, procurando ordenar y asegurar la estabilidad de las descargas utilizando cabezales

de hormigón, en los sectores nuevos se planifica redes nuevas y sumideros.

En cuanto al tratamiento de aguas residuales se tiene previsto la repotenciación de la

planta actual, y la construcción de una nueva que contempla una fosa séptica, tanque de

carga, filtros percoladores y sedimentador secundario.

Page 151: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

190

La construcción se realizara en dos etapas, la primera inicia en el 2014, y contempla la red

en la avda. Amazonas, La ciudadela Cabrera, las calles Antonio Cabrera – Daniel Vera y

los colectores hasta la planta, y se repotenciara las planta de tratamiento. Además de esto

se trabajara en los terminales de la red pluvial, lo que son los cabezales de hormigón.

En una segunda etapa que se construirá en 2023 se incorporara los sectores que

actualmente se encuentra como posibilidad de zonas de expansión, esto es en el sector de

la prolongación de la Antonio Cabrera y el sector Norte.

Con estos trabajos se tendrá una cobertura del 100% de la ciudad, ya que mediante la

construcción de acueductos se incorporan todas las casas al servicio de alcantarillado

sanitario y pluvial.

En cuanto a la planta de tratamiento se tendrá operativas las dos, esto es repotenciar la

vieja y construir una nueva, con el fin de garantizar un 100% del tratamiento previsto.

Razones. Debido al déficit de cobertura en el servicio de alcantarillado, y haber descargas de agua

residual al río Pan de Azúcar y a varias de las quebradas de la ciudad de San Juan Bosco,

el gobierno autónomo de San Juan Bosco, contrató la ejecución de los Estudios del

Sistema de alcantarillado pluvial y sanitario, colectores de la ciudad de San Juan Bosco,

con la finalidad de sanear las quebradas y el río Pan de Azúcar y aumentar la cobertura del

servicio de manera de llegar con las redes de alcantarillado a diferentes zonas que en la

actualidad no cuentan con el servicio.

El Municipio de San Juan Bosco, con la finalidad de garantizar la calidad del agua del río

Pan de Azúcar, minimizar los impactos ambientales ocasionados por la construcción de la

planta de tratamiento de aguas residuales, optimizar costos de inversión, operación y

mantenimiento.

Además esto nos permitirá:

Mejorar la calidad ambiental y de salubridad de la zona del proyecto (zona en donde

se construirán las redes de alcantarillado).

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de San Juan Bosco.

Aumentar la cobertura del servició básico de alcantarillado.

Mejorar las condiciones sanitarias de quebradas que atraviesan la ciudad de San

Juan Bosco.

Mejorará las condiciones de uso de los ríos Pan de Azúcar y La Victoria.

Descontaminación de las márgenes y cauces de los ríos Pan de Azúcar, La Victoria

y quebradas que atraviesan la ciudad.

Dinamizar la economía local en la fase de construcción y funcionamiento del

proyecto.

Evitar inundaciones en las zonas que carecen de servicio de recolección de aguas

lluvias.

Page 152: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

191

Zonas a ser servidas por los Sistemas de Alcantarillado Pluvial y Sanitario,

colectores marginales de alcantarillado de la ciudad de San Juan Bosco y de los

elementos para lograr el tratamiento de las aguas servidas.

Mapa I.22. Sistema de Alcantarillado Marginal, San Juan Bosco

Fuente: Ecuador Estratégico, 2013

ROJO: En la Avda. Amazonas - Augusto Abad - Herminio Álvarez y termina en la

Avda. 30 de Junio.

AZUL: La ciudadela Cabrera.

VERDE: Antonio Cabrera - Daniel Vera y Avda. 30 de junio.

AMARILLO La calle Padre Blas Re, que circunvala el estadio.

CAFÉ: Planta de tratamiento.

ROSADO: Acueductos.

El colector marginal y planta de tratamiento de aguas residuales del cantón San Juan Bosco, tiene por objeto realizar el saneamiento de las aguas y riberas del río Pan de Azúcar, a más de servir al creciente incremento poblacional, y áreas de expansión urbana

Page 153: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

192

la cual incluye el servico a la Unidad Educativa del Milenio, la cual albergará a la comunidad educatuiva en general. El saneamiento de las aguas de los ríos y quebradas, de manera especial la del río Pan de Azúcar, mejorará la actividad turística y recreativa que realizan tanto los pobladores del centro cantonal, como las personas que visitan asiduamente el cantón sean estos del resto de país como del extrajero. El saneamiento de las aguas del río Pan de Azúcar también benéfica a la conservación del medio biótico y la riqueza acuícola de sus aguas, la misma que alberga una gran variedad de especies de peces como: plateado, vagre (bios), raspas, entre otros, los mismos que proveen en cierta medida de alimento para lagunas familias y para la realización de la pesca deportiva. Esta obra tiene un avance de 40%, y cuenta con una inversión de USD 950 mil, que beneficiarán directamente a 1.400 habitantes. El proyecto contempla: la construcción de 6.3 km de redes de alcantarillado sanitario en tubería PVC reforzada y 2.5 km de redes de alcantarillado pluvial. La obra ha sido pensada para mejorar las necesidades básicas del cantón, y a su vez servir a la Unidad Educativa del Milenio, mejorando con ello la calidad ambiental del centro cantonal de San Juan Bosco.

Fotografía I.28: Ampliación de alcantarillado en San Juan Bosco

Fuente: Ecuador Estratégico, 2013

Valoración Ambiental e Impacto Social.

Respecto a la valoración de la obra y el tipo de impactos sean estos positivos o negativos se detallan a

continuación en la tabla Nº 69:

Page 154: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

193

Tabla I.69: Balance ambiental del proyecto

Aspectos positivos Aspectos negativos

Descontaminar el río Pan de Azúcar, fuente turística de la zona.

Impacto visual

Dotar en este momento a una población, de un servicio de recolección de aguas residuales y por lo tanto mejorara las condiciones de salubridad de la zona.

Residuos de excavaciones y demoliciones. (Escombros en gran cantidad).

Dar a la zona la posibilidad se desarrolló al contar con un servicio básico adecuado.

Ruido en la fase de construcción.

Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Afección a los dueños de los predios por donde se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales.

Creación de puestos de trabajo durante la ejecución del proyecto

Riesgo de accidentes debido a la presencia de zanjas y explosiones.

Dotar de infraestructura básica a un sector de la ciudad.

Molestias en el tráfico vehicular, desvíos.

Recuperación de la calidad del agua en los cauces hídricos de las quebradas, acequias que atraviesan la ciudad.

Incremento de las emisiones de partículas en la atmósfera durante la ejecución del proyecto.

Realizar un solo tratamiento conjunto de aguas residuales entre la ciudad de San Juan Bosco, minimizando zonas afectadas, optimizando costos de ejecución y de operación.

Afectación al confort ciudadano en la fase de construcción.

Fuente: Ecuador Estratégico, 2013

Explotación de recursos bióticos. La deforestación es el producto de la interacción de numerosas fuerzas ecológicas, sociales, económicas, culturales y políticas en una región dada. La combinación de estas fuerzas varía según las décadas, la deforestación es un proceso que involucra la competencia entre diferentes usuarios de la tierra por los escasos recursos disponibles, un proceso exacerbado por políticas contraproducentes e instituciones débiles. Las causas de la deforestación: las condiciones facilitadoras, las causas directas, las causas indirectas y el papel de la explotación forestal y del desarrollo de las plantaciones en la pérdida de los bosques naturales. Las condiciones facilitadoras crean un ambiente en el que la deforestación puede ocurrir. Las causas directas son las más visibles, las más fácilmente identificables y las que se asocian más rápidamente con los agentes de la deforestación. Las mismas están motivadas por otras fuerzas socioeconómicas menos visibles, las causas indirectas. Las condiciones facilitadoras son creadas por la sociedad, algunas veces de manera intencional y otras como consecuencia de la naturaleza humana, que domina todos los aspectos de la sociedad y no se relaciona solamente con el uso de la tierra. Estas condiciones se cuentan entre los problemas más sistémicos y difíciles que frustran el progreso humano y el desarrollo sostenible. Sin duda, una de las condiciones facilitadoras fundamentales en el problema de la deforestación tropical y en muchos de los otros problemas mundiales relacionados con el logro del desarrollo sostenible es nuestro crecimiento demográfico.

Page 155: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

194

Otra condición favorable para la deforestación es la pobreza, especialmente en las áreas rurales. Aunque la pobreza no es la “causa” de la deforestación, es una condición de vida que la mayoría de los habitantes debe sufrir. La pobreza es el medio socioeconómico que limita las opciones económicas de los pueblos, daña su salud, restringe la formación de capital rural, reduce las oportunidades que generan ingresos y limita el desarrollo institucional y de infraestructura. Es un estado subyacente que facilita la deforestación. Los habitantes de las áreas rurales de bajos recursos económicos tienen muy pocas opciones. Escasas son las posibilidades de empleo no agrícola, hay una intensa competencia por los pocos trabajos disponibles en las oportunidades existentes. El analfabetismo limita aún más las opciones de muchos porque carecen de la educación básica necesaria para llevar a cabo otras alternativas económicas a la agricultura de subsistencia. En algunos casos, la gente emigra de las regiones excesivamente pobladas y en depresión económica a la frontera forestal, en busca de una vida más próspera y segura. La inseguridad alimentaria y la malnutrición crónica vienen mano a mano con la pobreza. Con pocas alternativas disponibles, los pobres de las zonas rurales consideran los bosques como la solución a corto plazo de sus problemas económicos. Estudios sobre la relación entre la pobreza rural y la deforestación y entre el crecimiento de la población y la deforestación. En algunas ocasiones la correlación no ha sido concluyente debido a que las dinámicas del uso de la tierra en áreas rurales son muy complejas y la deforestación es raramente consecuencia de una causa única, sino más bien el producto de la interacción de numerosas fuerzas. El efecto de las presiones demográficas como condición facilitadora para la deforestación depende de la influencia que estas ejercen en la capacidad de carga del suelo, de las prácticas de uso de la tierra prevalecientes, de la importancia de los productos y servicios derivados de los bosques para la población local y de los puntos fuertes y débiles del marco institucional establecido. En la mayoría de los casos, la creciente presión demográfica y las condiciones de pobreza rural prevalentes son factores importantes que facilitan la deforestación. La falta de reglamentación en cuanto al uso de la tierra y los mercados nacionales monopolísticos favorecen a quienes tienen influencia política en detrimento de la mayoría. Ello puede manifestarse en otros usos de la tierra que están en competencia entre sí y que favorece los cultivos agrícolas de exportación o el aprovechamiento forestal. Como réplica a la deforestación debemos anotar que los bosques tropicales como los del cantón San Juan Bosco están subvalorados por las siguientes razones:

Producen muchos productos diferentes que se consumen en numerosos mercados no relacionados, a menudo fuera de la economía de efectivo, creando por lo tanto la idea de que son menos importantes;

Producen muchos bienes no comercializables (por ejemplo, productos alimenticios, animales de caza, resinas, fibras) y servicios ambientales (por ejemplo, control climático, regulación del agua, conservación del suelo) que no entran en la contabilidad económica nacional;

Muchos disfrutan, pero no pagan, por los beneficios que obtienen de los trabajos de conservación realizados en las cuencas;

Page 156: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

195

El ciclo de la explotación (rotación) de los bosques en los trópicos es muy largo comparado con los cultivos agrícolas y está incluso fuera del campo del comercio convencional;

El establecimiento de los bosques naturales no implica un costo directo para quien lo explota, por lo tanto, se los considera como materias primas “gratuitas”;

Como consecuencia de la falta de investigación sistemática todavía se desconoce en gran medida el valor potencial de los bosques,

El conocimiento del mercado es impreciso, excepto en lo que respecta a los productos maderables tradicionales,

Los bosques son importantes para los habitantes con pocos recursos de las áreas rurales, un grupo social que tiene escasa influencia política y por lo tanto poca influencia económica.

La educación ambiental y la necesidad de cuidar el agua para uso de población del cantón, no ha sido efectiva por lo que no se ha producido una buena razón de la utilidad de cuidar los bosques, pero las necesidades propias de cada propietario obligan a seguir ejerciendo presión sobre el bosque.

Sin embargo, la población rural que se halla asentada en la zona de amortiguamiento de estos bosques, ya sea por costumbre o por insuficiencia, deja

árboles maderables en sus pastizales y linderos, obteniendo además madera, leña, frutos y forraje.

La tasa de deforestación es de 2,9% anual lo cual determina que la tasa extractiva de la madera, especialmente en las zonas en las que se han construido vías de acceso, lo cual facilita el proceso de extracción y transportación de manera legal en un 10% e ilegal más de un 90% es notablemente alarmante.

Los sectores de la parroquia San Carlos y San Marcos en Wakambeis, donde se encuentran construidas vías de acceso vehicular son las más afectadas en altos índices de deforestación.

En la parroquia de Pan de Azúcar al tener suelos escarpados y completamente deforestas la tasa de deforestación es mínima, teniendo cerca el área protegida Siete Iglesias la deforestación por las grandes distancias que se encuentran de las vías y el difícil acceso es nulo, teniendo únicamente la tala de árboles para uso personal en las viviendas.

La reforestación en el cantón se ha emprendido con los productores de ganado mediante la incorporación de árboles en los potreros con las consecuentes ventajas para el productor y el ganado bajo estos sistemas de reforestación de bosques comerciales a nivel del cantón no se ha establecido por varias causa entre una de ellas es el establecimiento de un sector determinado para esta actividad, ya que los propietarios de las fincas quieren resultados rápidos sin mayor esfuerzo, a esto se suma la falta de asistencia técnica por parte de entidades gubernamentales

Page 157: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

196

dedicadas a esta actividad ya que su presencia ha sido esporádica o nula, también cabe mencionar que sectores más aptos para esta actividad hoy se encuentran en territorios Federados o invadidos por el sector Shuar, lo cual dificulta el establecer

un sistema de producción forestal sostenible. Problemática ambiental. El medio natural provee servicios ambientales a los hogares, empresas y al Estado, y cuando este se ve degradado, el valor de esos servicios disminuyen. Los servicios aparecen en forma de aire y agua limpia, funciones ecológicas de los recursos naturales, tales como: humedales, bosques y la productividad de la tierra. Las actividades productivas de la provincia están en constante relación con el uso de recursos naturales. Un concepto importante para comprender la relación entre los seres humanos y el medio ambiente es el de calidad ambiental. Esta es el vínculo dinámico entre el individuo y su ambiente, en donde la satisfacción de necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la transformación de la realidad. Es decir, cuando se realiza actividades que ponen en peligro las funciones bienes y servicios ambientales que provee el medio natural, se afecta negativamente la calidad ambiental de una región. De igual manera, la calidad ambiental esta relacionada con la satisfacción de necesidades sociales, las cuales se realizan por medio de actividades productivas. El medio natural brinda una serie de servicios ecológicos, y al existir un posible sobredimensionamiento de la economía, esos servicios se ven disminuidos, afectando negativamente a la producción y al bienestar de la sociedad. Los impactos más importantes en la calidad ambiental de la población pueden ser observados en la Tabla N° 70., el cual es fruto de un proyecto de socialización realizado para identificar los principales problemas del Cantón.

Tabla Nº I.70.- Problemática Ambiental.

CANTÓN PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

San Juan Bosco

Desechos que contaminan el agua

Destrucción de cuencas y microcuencas

Escasa conservación del suelo

Explotación de madera

Explotación inadecuada de materiales pétreos

Explotación indiscriminada de las minas

Falta de cultura ambiental

Falta de educación ambiental

Falta de programas de educación ambiental

Mal manejo de cuentas hidrográficas

No existe planificación que permita conservar los recursos naturales

Tala del bosque

Tala indiscriminada de los bosques

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Page 158: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

197

Vulnerabilidad y riesgos.

Mapa Nº I.23. Estabilidad de taludes. Fuente: Equipo Consultor PDOT.2011

Gráfico Nº I.3.- Estabilidad de taludes.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

San Carlos Wakambeis Pananza San Juan Bosco Pan de Azúcar

Estable

Estable moderado

Unbral inferior

Umbral superior

Defendido

Page 159: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

198

Zonas susceptibles a inundación por fuertes lluvias.

Mapa Nº I.24 Saturación Del Cantón San Juan Bosco.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

Figura Nº I.2: Niveles de Saturaciòn de Suelospor Parroquia.

Fuente: GAD Municipal del Cantón San Juan Bosco.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

San Carlos Wakambeis Pananza San Juan Bosco Pan de Azúcar

Zona saturada

umbral de saturación

Parcialmente húmedo

Baja humedad

Page 160: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

199

Tabla N° I.71.

Expl

otac

ión

de

mad

era

Cont

amin

ació

n

de c

uenc

as

hídr

icas

Am

plia

ción

de

la f

ront

era

agrí

cola

Min

ería

arte

sana

l

ilega

l

Mal

uso

de

l

sue

lo

Falt

a de

cult

ura

ambi

enta

l

Tala

Ind

iscr

imin

ada

de

bo

squ

es

Expl

otac

ión

Inad

ecua

da d

e

mat

eria

les

pétr

eos

AC

TIV

OS

(X)

PA

SIV

OS

(Y)

PRO

BLE

MA

S

P1

Exp

lota

ció

n d

e m

ade

ra0

03

02

03

08

11P

ASI

VO

P2

Co

nta

min

ació

n d

e c

ue

nca

s h

ídri

cas

00

00

00

03

311

PA

SIV

O

P3

Am

pli

ació

n d

e la

fro

nte

ra a

gríc

ola

33

00

30

30

1214

CR

ITIC

O

P4

Min

erí

a ar

tesa

nal

ile

gal

00

20

20

10

52

IND

IFER

ENTE

P5

Mal

uso

de

l su

elo

2

23

10

02

010

13C

RIT

ICO

P6

Falt

a d

e c

ult

ura

am

bie

nta

l 3

32

13

03

217

0A

CTI

VO

P7

Tala

Ind

iscr

imin

ada

de

bo

squ

es

33

20

20

02

1213

CR

ITIC

O

P8

Exp

lota

ció

n In

ade

cuad

a d

e m

ate

rial

es

tre

os

00

20

10

10

47

PA

SIV

O

PA

SIV

OS

(Y)

1111

142

130

137

No

.V

ALO

RA

CIÓ

NIN

CID

ENC

IA

0N

O E

S C

AU

SAN

O IN

CID

E

1ES

CA

USA

IND

IREC

TASI

INC

IDE

2ES

CA

USA

MED

IAN

AM

ENTE

DIR

ECTA

SI IN

CID

E

3ES

CA

USA

DIR

ECTA

SI IN

CID

E

SE T

OM

A L

A M

ITA

D D

EL R

AN

GO

EN

X-Y

(8.

5,7)

CU

AD

RA

NTE

S:C

UA

DR

AN

TES:

PR

IOR

IDA

D:

I PR

OB

LEM

AS

CR

ITIC

OS

DER

ECH

A S

UP

ERIO

R1)

CR

ITIC

O

II P

RO

BLE

MA

S P

ASI

VO

SIZ

QU

IER

DA

SU

PER

IOR

2)A

CTI

VO

III P

RO

BLE

MA

S IN

DIF

EREN

TES

IZQ

UIE

RD

A IN

FER

IOR

3)P

ASI

VO

IV P

RO

BLE

MA

S A

CTI

VO

SD

EREC

HA

INFE

RIO

R4)

IND

IFER

ENTE

MA

TRIZ

VES

TER

CO

MP

ON

ENTE

BIO

FÍSI

CO

PR

OB

LEM

AS

8, 1

13

, 11

12

, 14

5, 2

10

, 13

17

, 0

12

, 13

4, 7

02468

10

12

14

16

02

46

81

01

21

41

61

8

AC

TIV

OS

P A S I V O S

Pro

ble

mas

Pas

ivo

sP

rob

lem

as

Crí

tico

s

Pro

ble

mas

In

dif

ere

nte

s

Pro

ble

mas

A

ctiv

os

Page 161: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

200

1. Explotación de Madera.- Este problema causa la ampliación de la frontera agrícola, así mismo causa como consecuencia el mal uso del suelo provocando también una tala indiscriminada de bosques; clasificándose como un problema pasivo por tal motivo no incide críticamente. 2. Contaminación de las cuencas hídricas.- Este problema es causado indirectamente por la explotación inadecuada de materiales pétreos; de igual forma clasificándose como un problema pasivo. 3. Ampliación de la frontera agrícola.- Este problema es causado por la explotación de madera, también implica de manera indirecta la contaminación de las cuencas hídricas, también causa como consecuencia el mal uso del suelo así como también la tala indiscriminada de bosques; clasificándose como un problema crítico lo que se debe es intervenir con correctivos urgentes. 4. Minería artesanal ilegal.- Este problema causa una ampliación de la frontera agrícola, así mismo se utiliza mal el uso del suelo, y de forma indirecta provoca también una tala indiscriminada de bosques; clasificándose como un problema indiferente. 5. Mal uso del suelo.- Este problema es causado por la explotación de madera, contamina las cuencas hídricas, se crea una ampliación de la frontera agrícola, también es causado indirectamente por la minería artesanal ilegal, incide también la tala indiscriminada de bosques; clasificándose como un problema crítico lo que se debe es intervenir con correctivos urgentes. 6. Falta de cultura ambiental.- Este problema provoca la explotación de madera, contaminación de las cuencas hídricas, se presenta ampliación de la frontera agrícola, indirectamente también se presenta una minería artesanal ilegal, provocando mal uso del suelo, una tala indiscriminada de bosques y también una explotación inadecuada de materiales pétreos; clasificándose como el único problema activo. 7. Tala Indiscriminada de bosques.- Este problema provoca explotación de madera, contamina las cuencas hídricas, así mismo también se presenta la ampliación de la frontera agrícola, también se presenta mal uso del suelo y a veces también causa explotación inadecuada de materiales pétreos; clasificándose como un problema crítico lo que se debe es intervenir con correctivos urgentes. 8. Explotación inadecuada de materiales pétreos.- Este problema causa una ampliación de la frontera agrícola así mismo se presenta mal uso del suelo y también incide en la tala indiscriminada de bosques; ubicándose como problema entre los pasivos e indiferentes.

Page 162: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

201

Exis

tenc

ia d

e

Rell

eno

Sani

tari

o

Exis

tenc

ia

del A

ECM

"Sie

te

Igle

sias

"

Div

ersi

dad

de E

stac

ione

s

Clim

átic

as

Gra

n

cant

idad

de

recu

rsos

hídr

icos

Ampl

ia

biod

iver

sida

d de

flor

a y

faun

a

Cons

truc

cion

del C

entr

o de

Inte

rpre

taci

ó

n

Cons

trcc

ion

de lo

s

Cole

ctor

es

Mar

gina

les

Plan

ta d

e

Trat

amie

nto

de A

guas

Serv

idas

ACT

IVO

S (X

)PA

SIV

OS

(Y)

POTE

NCI

ALI

DA

D

ES

P1Ex

iste

ncia

de

Relle

no S

anit

ario

00

00

10

00

10

IND

IFER

ENTE

P2Ex

iste

ncia

del

AEC

M "

Siet

e Ig

lesi

as"

00

33

32

00

1110

CRIT

ICO

P3D

iver

sida

d de

Est

acio

nes

Clim

átic

as0

10

33

00

07

4A

CTIV

O

P4G

ran

cant

idad

de

recu

rsos

híd

rico

s0

31

03

10

08

7CR

ITIC

O

P5A

mpl

ia b

iodi

vers

idad

de

flor

a y

faun

a0

30

00

30

06

13CR

ITIC

O

P6Co

nstr

ucci

on d

el C

entr

o de

Inte

rpre

taci

ón0

30

13

00

07

6A

CTIV

O

P7Co

nstr

ccio

n de

los

Cole

ctor

es M

argi

nale

s0

00

00

00

33

3IN

DIF

EREN

TE

P8Pl

anta

de

Trat

amie

nto

de A

guas

Ser

vida

s0

00

00

03

03

3IN

DIF

EREN

TE

PASI

VO

S (Y

)0

104

713

63

3

No.

VA

LORA

CIÓ

NIN

CID

ENCI

A

0N

O E

S CA

USA

NO

INCI

DE

1ES

CA

USA

IND

IREC

TASI

INCI

DE

2ES

CA

USA

MED

IAN

AM

ENTE

DIR

ECTA

SI IN

CID

E

3ES

CA

USA

DIR

ECTA

SI IN

CID

E

SE T

OM

A L

A M

ITA

D D

EL R

AN

GO

EN

X-Y

(5.5

,6.5

)

CUA

DRA

NTE

S:CU

AD

RAN

TES:

PRIO

RID

AD

:

I PO

TEN

CIA

LID

AD

ES C

RITI

COS

DER

ECH

A S

UPE

RIO

R1)

CRI

TICO

II PO

TEN

CIA

LID

AD

ES P

ASI

VO

SIZ

QU

IERD

A S

UPE

RIO

R2)

ACT

IVO

III P

OTE

NCI

ALI

DA

DES

IND

IFER

ENTE

SIZ

QU

IERD

A IN

FERI

OR

3)PA

SIV

O

IV P

OTE

NCI

ALI

DA

DES

ACT

IVO

SD

EREC

HA

INFE

RIO

R4)

IND

IFER

ENTE

MA

TRIZ

VES

TER

COM

PON

ENTE

BIO

FÍSI

CO

POTE

NCI

ALI

DA

DES

1, 0

11, 1

0

7, 4

8, 7

6, 1

3

7, 6

3, 3

3, 3

02468101214

02

46

810

12

P A S I V O S

Pote

ncia

lidad

esPa

siva

s

Pote

ncia

lidad

esCr

ític

as

Pote

ncia

lidad

esIn

dife

rent

esPo

tenc

ialid

ades

Act

ivas

ACT

IVO

S

Page 163: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

202

Tabla N° I.72.

1. Existencia de Relleno Sanitario.- Esta potencialidad amplía la biodiversidad de flora y fauna de manera indirecta; clasificándose dentro de las potencialidades indiferentes. 2. Existencia del AECM “Siete Iglesias”.- Esta potencialidad hace que exista gran diversidad de estaciones climáticas, gran cantidad de recursos hídricos, amplia diversidad de flora y fauna e interfiere para la construcción del Centro de Interpretación; clasificándose dentro de las potencialidades críticas ; debiendo impulsar esta potencialidad con la finalidad de mantener la biodiversidad y conservar los recursos naturales. 3. Diversidad de Estaciones Climáticas.- Esta potencialidad de manera indirecta interfiere en el agrandamiento del AECM “Siete Iglesias”, aumenta la cantidad de recursos hídricos y amplía la diversidad de flora y fauna; clasificándose dentro de las potencialidades activas. 4. Gran cantidad de Recursos Hídricos.- Esta potencialidad realza la existencia del AECM “Siete Iglesias”, de la diversidad de estaciones climáticas, amplía la diversidad de flora y fauna y de manera indirecta interfiere para la construcción del Centro de Interpretación; clasificándose dentro de las potencialidades críticas; debiendo como gobierno municipal seguir conservando esta potencialidad con la finalidad de disponer el recurso vital de manera constante. 5. Amplia biodiversidad de Flora y Fauna.- Esta potencialidad realza la existencia del AECM “Siete Iglesias” y de la construcción del Centro de Interpretación; clasificándose dentro de las potencialidades críticas; debiendo impulsar esta potencialidad con campañas ecológicas sobre flora y fauna existente en nuestro canton. 6. Construcción del Centro de Interpretación.- Esta potencialidad realza la existencia del AECM “Siete Iglesias” de manera indirecta interfiere en la gran cantidad de recursos hídricos, interviene muy directamente en la ampliación de la biodiversidad de flora y fauna; clasificándose dentro de las potencialidades activas. 7. Construcción de los Colectores Marginales.- Esta potencialidad realza el buen funcionamiento de la Planta de tratamiento de Aguas Servidas; clasificándose dentro de las potencialidades indiferentes. 8. Planta de tratamiento de Aguas Servidas.- Esta potencialidad se realza gracias a la construcción de los Colectores Marginales; clasificándose dentro de las potencialidades indiferentes.

Page 164: I. DIAGNOSTICO BIOFISICO

203

I.1.7 FODA CANTONAL POR SUBSISTEMAS.

Tabla Nº I.73. Foda Del Subsist

FODA DEL SUBSISTEMA FISICO AMBIENTAL

ÁMBITO INTERNO ÁMBITO EXTERNO

+

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia del Área Ecológica de Conservación Municipal “Siete Iglesias”. Varios tipos de clima. Amplia biodiversidad de la flora y fauna locales. Atractivos turísticos naturales miradores, cascadas, valles. Presencia de recursos mineros. Lugares Turísticos. Diversidad de estaciones climáticas. Recursos hídricos. Existencia de Relleno Sanitario. Construcción de los Colectores Marginales en el casco Urbano. Construcción del Centro de Interpretación Ambiental.

Presencia del SNAP, que asisten a la educación y la conservación de recursos naturales. Declaratoria de áreas de conservación Municipal. Recursos por proyectos mineros. Proyectos ambientales en mancomunidad. Manejo integral de desechos sólidos. Reforestación en áreas determinadas como críticas.

-

DEBILIDADES AMENAZAS

El territorio con alto porcentaje de pendientes fuertes. Topografía de terrenos no favorecen las actividades productivas. Sistemas de manejo de ganado crean factores contaminantes al recurso agua. No existen concesiones de agua por parte de los Gobiernos locales. Suelos con presencia de una capa orgánica muy delgada siendo no muy recomendados para la agricultura. Agotamiento del suelo por monocultivos agrícolas. Ecosistemas vulnerables y frágiles. Poblaciones Rurales con desconocimiento sobre las características y potencialidades del suelo. La población desconoce la cultura de protección ambiental. Población sin sistemas funcionales de tratamiento de aguas servidas ni de manejo de residuos sólidos. Deficiente saneamiento ambiental. Fuentes hídricas desprotegidas. Tala indiscriminada de bosques. Pérdida de flora y fauna por la tala del bosque primario. No existen políticas sobre administración ambiental.

Desaparición de especies frutales y forestales que se utiliza como fuentes de alimentación para aves y otras especies. Actividades de empresas mineras sin la debida documentación que acredite sus actividades. No existe una campaña de educación ambiental comunitaria permanente. Los efectos del calentamiento global son más sentidos en nuestro medio. Sistemas de explotación minero sin un organismo de seguimiento instituido y con credibilidad.