I. HISTORIA, MISIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ... · IV. HUMANIDADES Y ARTES . ......

16
I. HISTORIA, MISIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (5 HORAS) OBJETIVO: el alumno se informará sobre la trayectoria histórica de la ENP, sus finalidades educativas y su Plan de Estudios vigente, con el propósito de que cuente con los elementos que le permitan asumir su papel como estudiante preparatoriano y universitario.

Transcript of I. HISTORIA, MISIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ... · IV. HUMANIDADES Y ARTES . ......

I. HISTORIA, MISIÓN Y PLAN

DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

(5 HORAS)

OBJETIVO: el alumno se informará sobre la trayectoria histórica de la ENP, sus

finalidades educativas y su Plan de Estudios vigente, con el propósito de que

cuente con los elementos que le permitan asumir su papel como estudiante

preparatoriano y universitario.

CONTENIDO TEMATICO

1.1 Origen de la Escuela Nacional

Preparatoria.

1.2 Fundación de la Universidad

Nacional de México.

1.3 Misión de la Escuela Nacional

Preparatoria.

1.4 Plan de Estudios de la Escuela

Nacional Preparatoria 1996.

ORIGEN DE LA ESCUELA NACIONAL

PREPARATORIA.

FECHA ACONTECIMIENTO

1867

Presidente Benito Juárez

La ENP es creada a través de la ley Orgánica de Institución Publica del Distrito Federal,

el 2 de Diciembre de 1867

1868

Se inaugura la ENP el 18 de Enero, siendo el fundador y primer director Gabino

Barreda, basándose en el positivismo, sede: antiguo colegio de San Ildefonso. Además

creo el lema: “Amor, Orden y Progreso”

1910Inauguración de la Universidad Nacional Autónoma de México

La ENP queda incorporado a ésta gracias al maestro Justo Sierra

1916Venustiano Carranza modifica plan de estudios (4 años)

ENP se independiza de la Universidad

1918Plan de estudio de la ENP 3 años

FECHA ACONTECIMIENTO

1920

26 de Octubre se reincorpora la ENP a la Universidad, siendo el Rector José

Vasconcelos.

Plan de estudios a 5 años

1926 Se reestructura el plan de estudios a 3 años

1934 Rector Fernando Caraza, el Consejo Universitario decide retomar el ciclo a 5 años

1935Creación de su propia secundaria integrada al bachillerato (Iniciación Universitaria) en

la Preparatoria No. 2

1964Se aprueba nuevo plan de estudios; tres años obligatorios (dos de tronco común y uno

propedéutico)

1971Rector Pablo González Casanova, crea una alternativa de bachillerato: el Colegio de

Ciencias y Humanidades

1996

Se modifica plan de estudios de la ENP (4to, 5to y 6to)

Cuatro áreas:

I. CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICOS Y DE LAS INGENIERÍAS

II. CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

III. CIENCIAS SOCIALES

IV. HUMANIDADES Y ARTES

Es una línea que recorre la vida de la ENP

desde su fundación hasta la actualidad en 5

periodos:

1. Nuestras Raíces Hispanas 1553

2. Sueño y realidad 1868 - 1921

3. El esplendor universitario 1923 - 1966

4. No olvidaremos 1968

5. Un siglo de la UNAM 1984 - 2010

SIMBOLOS UNIVERSITARIOS

Himno

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE MÉXICO.

REAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO

1553 primer rector Antonio Rodríguez de Quesada: Similar a las

universidades europeas con tradición escolástica

REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE MÉXICO

1595 Pontificia porque los autoridad Papal otorgaba los grados

académicos

1810 supresión del título Real ¿por qué?

UNIVERSIDAD DE MÉXICO

1867 con base a las leyes de Reforma quedan confirmados los objetivos de la

educación elemental hasta la media superior. Y surge la ENP.

Fundador y primer rector el doctor Gabino Barreda

1875 constantes luchas por mantener abierta la Universidad, hasta desaparición

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO

1910 Justo Sierra tras insistencia en la cámara de Diputados consigue la

reapertura de la Universidad (modelo de Europa y Norteamérica) Logrando su

cometido el 22 de Septiembre. Primer rector Joaquin Eguía y Lis

1920 José Vasconcelos crea el escudo de la Universidad Nacional de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

1929 Autonomía libertad de enseñar, investigar y difundir la cultura. Y sus

principios son: unidad, libertad y universalidad

1945 Rector Alfonso Cano, define los objetivos:

DOCENCIA: impartir educación para la formación de profesionistas,

investigadores, profesores y técnicos útiles a la sociedad

INVESTIGACIÓN: organizar y realizar investigaciones principalmente acerca de

las condiciones y problemas nacionales

DIFUSIÓN DE LA CULTURA: extender con la mayor amplitud posible la beneficios

de la cultura

1953 Rector Nabor Castillo inicia actividades en Ciudad Universitaria

1964 El Dr. Ignacio Chávez aumento a 3 años el bachillerato y estableció un

examen de admisión

1968 Rector Javier Barros Sierra pone en marcha Sistema de créditos para

evaluar los resultados del alumno. ¿Suceso histórico relevante?

1971 Rector Pablo González Casanova crea los Colegios de Ciencias y

Humanidades (CCH) y Sistema de Universidad Abierta (SUA)

1973 Manuel Andrade crea el logotipo de “Puma”

1988 Durante el rectorado del Dr. José Sarukhán Kermez se crea el UNIVERSUM

2007 El 28 de Junio, Ciudad Universitaria es declarada Patrimonio Cultural d ela

Humanidad por la UNESCO.

MISIÓN DE LA ENP

Impartir educación a nivel bachillerato que proporcione a sus alumnos una

formación integral que les permita adquirir conocimientos y habilidades para

acceder a estudios superiores, con una actitud analítica y critica. Desarrollar

la personalidad de los estudiantes para que éstos puedan enfrentar la vida de

manera responsable y con un alto sentido social congruente con las

necesidades del país.

Es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo

está haciendo en un momento dado.

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ENP