I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A -...

32
I N T A Se cretori o de Estad o de A gri cul tura y Gonaderla de lo Naci ón ISSN 0481 -6927 LA REGION PAMPEANA HUMEDA BoI.Un de Divulgacl6n N.o 2 E STACION ' cia. SAN'" FE

Transcript of I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A -...

Page 1: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

I N T A

Secretorio de Estado de Agricultura y Gonaderla

de lo Nación

ISSN 0481 -6927

LA

REGION PAMPEANA HUMEDA BoI.Un de

Divulgacl6n T6c~a N.o 2

E STACION

' cia. SAN'" FE

Page 2: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

I J ]

I

PRADERAS

PERMANENTES PARA LA

REGION PAMPEANA

HUMEDA

POR

ALFREDO D. VILLAR y

HERNAN SERRANO

REPUBlICA ARGENTINA

SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DE LA NACION

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA/ //'

Page 3: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

© Instituto Nacional de Tecnol~gía Agropecuaria

Buenos Aires, 1963

Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723.

IMPRESO EN LA ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA

Page 4: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

PRADERAS PERMANENTES

PARA LA REGION PAMPEANA HUMEDA

Las condiciones de ambiente favorable, privilegio de la ganadería argentina que muy pocos países pueden disfrutar, pei"miten la perma­nencia del animal a campo durante todo el año.

Tal característica, conjuntamente con la fertilidad natural del suelo y la caJidad de los pastos naturales de la región pampeana húmeda, favorecieron el desarrollo de la ganadería, hasta constituir uno de los pilares de la riqueza de la Argentina.

Las condiciones de fertilidad natural desmejoraron con los años, como consecuencia de la extracción continuada de elementos del suelo, exportados bajo la forma de carne, hueso, leche, pelo, lana, etc. y así cofia también con los cultivos agrícolas.

El desconocimiento de prácticas racionales de manejo de los pas­toreos, fue mermando la productividad y calidad de las praderas naturales e incidió, a través de los años, en la decadencia de los al­falfares.

Las modalidades de producción en otros países variaron con el avance de la técnica (mejores pastos, uso de fertilizantes, nuevas téc­nicas de manejo de las pasturas, etc. ) lo que les permitió incrementar la producción por unidad de superficie.

La Argentina en cambio, permaneció estancada en tales aspectos, llegándose así a la situación actual en la que la productividad por hectárea es baja,. con costos incrementados.

Felizmente, y como consecuencia de la intensificación de la labor experimental en forrajicultui'a desarrollada en el país durante la última década, comienza a observarse una evolución hacia el uso de nuevas especies y de nuevos tipos de praderas, así como también empiezan a difundirse técnicas racionales para su manejo y mejor aprovecha­miento.

5

Page 5: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

En este boletín se ofrece al productor información básica sobre especies forrajeras a emplear en la implantación. de praderas perma­nentes,. contemplando las situaciones más corrientes, y a la vez se dan normas generales de manejo, para obtener de ellas un mayor beneficio.

CONSIDERACIONES GENERALES

La presente publicación se refiere a la parte de la región pampeana, donde llueven 700 o más milímetros anuales y que, a los objetos de este trabajo, denominamos "región pampeana húmeda".

Tal área estada delimitada al N. por una línea casi coincidente con el paralelo 31 de latitud Sur, al E. por el río Paraná, río de la Plata y océano Atlántico, al S. por este último, constituyendo el límite O. una línea imaginaria que partiendo de Miramar (Córdoba) uniera las localidades .de Bell-Ville, Lincoln, Olavarría y Necochea.

Caracteriza a esta región, la suavidad del clima; los inviernos son benignos y los veranos más o menos cálidos. Las lluvias, predominantes en otoño y primavera, son por lo general insuficientes en verano, por la gran evaporación, y escasean en invierno.

Los suelos son en general de tipo franco, franco-arcillosos, o fran­co-arenosos, más o menos bien provistos de humus y con subsuel<,> compacto ..

Existen zonas anegadizas como la cuenca del río Salado en la pro­vincia de Buenos Aires y la depresión longitudinal en la provincia de

,- Santa Fe, y también áreas serranas, como la del sudeste de Buenos -. Aires, con-subsuelo calcáreo.

Las condiciones ambientales son' favorables al crecimiento de pastos tiernos y, en general, la alfalfa se da bien en la mayor parte del área considerada.

Dentro de esta región está ubicada la principal zona agrícola del . país, la casi totalidad de la producción lechera argentina, gran parte

. ··;j--OO,'I'li'«ia:de vacunos y parte de la de engorde, como así también im-portantes áreas de explotación porcina y lanar. .

. La producción .. ganadera regional, está basada fundamentalmente en el cultivo de la alfalfa, praderas naturales y verdeas estacionales.

La tendencia moderna es ir a la utilización de praderas perma­nentes mixtas, donde crecen asociadas leguminosas y . gr.amíneas.

Múltiples razone.s. fundam.entan la conveniencia de. la utilización de este tipo de praderas; destacaremos aquí las más importantes:

.6

Page 6: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

I -¡,

a) Constituyen la fuente más barata de alimento (minerales, vitaminas, proteínas, etc.) para los animales. Si bien su costo de im­plantación puede ser alto, es fácilmente recuperado si se piensa que su duración, manejadas adecuadamente, puede oscilar entre 5 y 10 años o más, durante los cuales suministran forraje de la más alta calidad.

··b+ Froveen- aHmento,cmejór· balaneeada-y por mayor período de· tiempo. Las pasturas permanentes mixtas por estar constituidas por diferentes especies, suministran un mejor balance .alimenticio. A la vez, por el hecho de vegetar esas especies en distintos momentos, son ca­paces de proveer forraje durante 8 a 11 meses del año, dependiendo ello de la suavidad del clima y de las especies utilizadas.

e) Requieren menos labor que otros cultivos forrajeros estacio­nales, ya que se evitan costosas labores anuales preparatorias del terreno y se ahorra la inversión anual de simiente para tales cultivos.

d) Son sumamente beneficiosas para el suelo, casi tanto como un abono verde. Bqjo un régimen de pastoreo los animales, con las de­yecciones, devuelven al terreno gran parte de la materia orgánica y elementos minerales existentes en el forraje, amén del incremento de nitrógeno en ~l suelo fijado en los nódulos radiculares de las legu­minosas.

e) Las praderas permanentes constituyen un cultivo ideal de ro­tación. Adicionan materia orgánica y mejoran las condiciones físicas del suelo y su fertilidad. Es bien conocido el incremento de produc­ción que se obtiene en los cultivos que siguen a un alfalfar.

f) Utilizan más racionalmente los elementos minerales del suelo. Las especies componentes de una pradera permanente mixta, tienen diferentes requerimientos de elementos minerales, los que son ex­traídos de distintos niveles. Se evita con ello la extracción unilateral y a determinado nivel que hacen los cultivos de especies puras.

g) Movilizan elementos minerales del subsuelo y los transportan a la superficie, enriqueciendo la capa superior del terreno. Entre los componentes de las praderas perennes, existen normalmente especies de raíz profunda que absorben elementos de esos niveles los que, al ser ingeridos y devueltos en las deyecciones, pasan a enriquecer el nivel superior del suelo.

h) Dan una mayor seguridad de producción ante adversidades

7

Page 7: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

climáticas. Muchas veces, por sequía o lluvias excesivas, no es factible efectuar en tiempo la siembra de las pasturas estacionales. Una pra­dera perenne instalada, cubre en buena parte estos riesgos.

i) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios. Las "caídas de animales" en los verdeos anuales y el "empaste" en alfalfares son, por lo general, consecuencia del pastoreo en cultivos de una sola especie. El uso de praderas permanentes mixtas, con leguminosas y. gramíneas, constituye un excelente preventivo ante tales dificultades.

El éxito de una pradera permanente mixta, depende de tres as­pectos: l) Elección de las especies apropiadas; II) Implantación co­rrecta de la pastura; y, lII) Manejo adecuado de la misma.

l. ESPECIES

La elección de los componentes de una mezcla dependerá de las condiciones ambientales (suelo y clima) del lugar donde será culti­vada y de las necesidades alimenticias que se pretenda satisfacer.

No todas las especies se comportan igual bajo determinadas con­diciones. Hay plantas que exigen suelos profundos y_ otras que pueden crecer en lugares .donde la tosca está cerca de la superficie. Algunas no r~sisten los excesos de humedad y las hay en cambio, que son ca­paces de sobrev.ivir en terrenos inundados durante largos períodos. Existen especies que necesitan mucha luz para poder desarrollarse y otras que soportan muy bien la sombra.

Tampoco las especies son iguales en la forma de crecer. Las hay rastreras, que levantan muy poco de la superficie del suelo y son ade­cuadas para ·la alimentación de animales que, como el lanar y el equino, toman el alimento con los dientes. En· cambio, hay otras de crecimiento más o menos vertical que pueden ser comidas por los animales que, como los vacunos, toman el alimento· con la lengua. - .

La longevidad también es muy variable, existiendo forrajeras que sólo viven un año, otras dos y otras tres o más años .. . El período de crecimiento es distinto para las diferentes especies.

Las hay que sólo producen durante los meses cál~dos, algunáslo hacen en el invierno y otras que se desarrollan durante dos o más estaciones.

El valor alimenticio de las especies también varía mucho. Como

8

I ,

-' I ~ ¡ i

I I

Page 8: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

norma general puede decitse que las leguminosas son ricas en pro­teínas, es decir, elementos formadores de carne y las gramíneas, ricas en hidratos de carbono, o sea elementos que dan origen a las grasas. Dentro de cada uno de esos grupos también se diferencian distintas calidades; así la grama Rhodes es una especie de sostén, en cambio el raigras, la cebadilla criolla, el pasto ovillo, etc., son pastos de en­gorde.

También la palatabilidad, o sea lo apetecible que resultan a los animales las distintas especies, es muy variable; por ejemplo, el raigras, es considerado en el mundo como uno de los pastos más palatables. En cambio, no puede decirse lo mismo del pasto llorón, grama Rhodes, trébol de olor, etc.

El conocimiento de las' características de las distintas especies, permitirá elegir las que interesen para una situación determinada y combinarlas de modo tal, de lograr con la mezcla la solución pI:.e­tendida.

En los cuadros A y B se resumen las características principales de algunas especies que más interesan actualmente para la región pampeana húmeda considerada, y de las cuales, se posee ya en el país experiencia, siendo factible en general,la obtención de su semilla en mercado.

II. IMPLANTACION

Preparación del terreno

La preparación de una buena "cama de siembra", es requisito fun­damental para obtener una correcta implantación de praderas perma­nentes. La semilla debe ubicarse en un medio favorable que asegure su bueha germinación y facilite el inmediato arraigue de las plántulas.

Dos son los objetivos que deben tenerse en cuenta. en la prepara-ción del terreno: .

a) Almacenar la mayor cantidad posible de humedad en el suelo.

b) Destruir la máxima cantidad de malezas.

Para ello será necesario preparar el suelo con la suficiente antici-

9

Page 9: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

pacIOn, especialmente si el cultivo habrá de ser instalado en campo .. .. ,.;,.,' . "·'natural;. barbechos o potreros de alfalfares viejos.

Una primera arada temprana, superficial (10-12 cm), entre octu­bre y fines de noviembre, es lo correcto para cultivos a sembrar en otoño (marzo-abril). Para siembras primaverales, esta labor deberá efectuarse a fines de verano (febrero-principios de mayo).

Oportunas· labores con rastra de discos y luego de lluvias, per­mitirán mantener el suelo libre de malezas y a la vez facilitarán el almacenaje y conservación de humedad.

Entre 20 y 30 días antes de la siembra se dará una segunda reja, algo más profunda (18 cm), seguida de las rastreadas necesarias para desterronar y emparejar los desniveles del terreno.

Es sumamente importante tratar de eliminar montículos o depre­siones que puedan quedar luego de las labores; los montículos suelen desecarse con demasiada facilidad y en las depresiones, en cambio, se acumula el agua. Aunque la nivelación resulte algo costosa, debe considerarse que la pastura durará muchos años y que será compen­sadoese gasto con una mayor producción de la pradera. El "rabasto", es un excelente auxiliar para tal labor.

Al sembrar, la rastra, de dientes para eliminar plántulas de ma­lezas y el rolo, para compactar adecuadamente el terreno, deberán preceder a la sembradora.

La compactación del suelo, a la vez que facilita la ascensión de la humedad hasta el nivel donde se deposita la semilla, permite eli­minar las "cámaras de aire" que pudieran existir; de este modo, las raicillas de las plántulas entrarán inmediatamente en íntimo contacto con la humedad y nutrientes del suelo. De no haber suficiente hume­dad en el suelo, es preferible postergar la siembra a la espera de que se cumpla esa condición.

En la región pampeana húmeda, el rolo, en lo posible, no debe pasarse .después de la siembra.

Momento de siembra'

La elección del momento de siembra depende de las especies a sembrar, de la humedad del suelo y de la temperatura.

La mayor parte de las especies forrajeras, que componen las pra­deras permanentes aconsejadas para la región pampeana húmeda, son

10

" I I }

/

Page 10: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

.. -4

La instalación de una pradera permanente exige un suelo bien preparado y adecuadamente nivelado.

de siembra otoñal; esto no significa que no puedan sembrarse en pri­mavera, sino que aquella es la época más propicia.

Otras especies como grama Rhodes, pasto llorón, etc., no toleran los fríos invernales, por lo que es necesario sembrarlas en primavera Ulla vez pasado el peligro de las heladas.

El contenido de humedad del suelo juega un rol decisivo en la determinación del momento de siembra.

Por lo general, los componentes de las praderas permanentes, de semilla pequeña, no permiten una siembra profunda; de ahí que es necesario disponer de suficiente humedad en el nivel superior del te­rreno, para permitir una rápida germinación y buen- arraigue de las plántulas.

El otoño, normalmente, es la época del año de mayor seguridad de lluvias en toda la región pampeana húmeda, y en el que se dan habi­tualmente las condiciones anteriormente señaladas.

11

Page 11: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

También la temperatura debe ser tenida muy en cuenta, al deter­~ninar la oportunidad de siembra de una pradera permanente.

Las temperaturas del otoño (mediados de marzo a mediados de abril), por lo general suaves, permiten una germinación rápida de la semilla de forrajeras y un crecimiento activo de las plántulas. En tal época las condiciones dejan de ser favorables para el crecimiento de las malezas estivales y aün no son las más propicias para el desarrollo de las invernales.

Bajo esas condiciones, las plántulas de la pradera cubrirán rápida­mente el terreno y, a la entrada del invierno, no quedará lugar para la instalación de malezas competidoras.

Conforme se retrasa la fecha de siembra y nos acercamos al invier­no, las temperaturas decrecen y las condiciones para el desarrollo se­tornan más desfavorables para las forrajeras y más propicias para las malezas, que siendo más rústicas, son más hábiles para crecer en tales condiciones.

Cuando la siembra de un alfalfar o de una pradera permanente consociada se desplaza a la primavera, las condiciones de crecimiento, si bien le son por lo general favorables, también facilitan una activa competencia de la maleza estival. No debe olvidarse que las forrajeras perennes crecen inicialmente con cierta lentitud, debido a que esta pri­mera etapa de su vida la dedican a la formación de un vigoroso sistema radicular; si durante ese período, deben competir con otras especies capaces de crecer a mayor velocidad como son las malezas, muchas plántulas de la pradera morirán antes de haber logrado arraigarse.

Sistema de siembra

La siembra correcta de una pradera permane~te debe procurar una distribución uniforme de la semilla, ubicándola a profundidad cons­tante y en íntimo contacto con el suelo.

Para ello, en primer lugar, deberá verificarse que todos los distri­buidores de la máquina a emplear, arrojen igual cantidad de semilla.

Cuando se mezclan simientes en una sola tolva, algunas semillas livianas como las de festuca, cebadilla, pasto ovillo, raigras, etc., tien­den a separarse de las leguminosas que, más pesadas, van al fondo del cajón, corriéndose el riesgo de alterar la correcta distribución de los componentes de la mezcla. Para evitarlo, será necesario remover el con­tenido de la tolva con adecuada frecuencia.

12

Page 12: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

-.

...

La siembra en líneas economiza semilla IJ favorece una germinación rápida IJ uniforme de los componentes de la pradera

En los casos de tener que sembrar semillas muy pequeñas, de las que se· utilizan muy pocos kilogramos por hectárea, puede resultar di­fícil regular la máquina. Esto puede subsanarse, aumentando el volumen mediante la adición de materias inertes como cáscara de arroz, granos quebrados o molidos de maíz; sorgo, etc.

Para efectuar la siembra, lo más recomendable es utilizar la sem- ' bradora en líneas. Aparte de que con ella se economiza semilla, per­mite ubicarla en Íntimo contacto con el suelo a la profundidad constante deseada, si el terreno ha sido adecuadamente nivelado o emparejado, asegurando una germinación más rápida y uniforme y por consiguiente una más segura implantación de la pradera.

Si hien en el mercado ya existen sembradoras en línea de dos o

13

Page 13: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

más tolvas, especialmente diseñadas para la siembra de estas praderas, la sembradora común de cereales en línea, puede ser perfectamente utilizada para tal tipo de siembra, mediante una simple adaptación que evite la excesiva profundización de las semillas. Para ello, los tubos distribuidores se desplazarán hacia atrás de los discos, sujetándolos bieI) sea al estribo de la máquina o, de no existir, a una alfajía que se fijará al bastidor de la sembradora; en este caso se practicarán en la alfajía agujeros a igual distancia que la existente entre las boquillas, por loS que se introducirá el extremo inferior de cada tubo distribuidor de" manera que este quede a unos 8 - 10 cm sobre el suelo. " De ese modo, y "clavada" la máquina en el primer punto, la se­

milla se distribuirá superficialmente en una angosta faja sobre la línea de siembra marcada por el disco y será cubierta por las cadenas tapa­doras de la máquina; que unidas entre sí al través, producirán el efecto de una rastra liviana.

De no disponerse de sembradora en línea, la siembra "al vuelo~ podrá dar buenos resultados, si la preparación y nivelación del terreno fueron esmeradamente realizados. En ese caso, la semilla deberá cu­brirse con una o dos pasadas de rastra de ramas o con rastra de dien­tes liviana invertida.

A veces, algún componente de la mezcla debe ser ubicado sobre una línea de siembra independientemente del resto. Tal tipo de siembra, denominado "en líneas alternadas", es aconsejable en las asociaciones donde uno de los componentes no tolera bien la competencia de plán­tnlas de otras especies, como es el caso del falaris bulbosa cuando se lo asocia con alfalfa u .otras especies forrajeras. ,.

Existen máquinas adecuadas para efectuar ese tipo de siembra. Sin embargo, también puede utilizarse la sembradora común de cereales en línea, si se la adapta convenientemente. Para ello, la tolva deberá ser subdividida de manera que la especie problema pueda mantenerse separada de las restantes; eso se puede lograr por medio de tabiques separadores, o con tarros que se aseguran en la tolva y a los que se les ha perforado la base adecuándola a la boquilla correspondiente.

Profundidad de siembra

Ubicar la semilla a la profundidad adecuada, es un aspecto de principal importancia en la siembra de praderas permanentes.

" i

La mayoría de las especies utilizadas en estos cultivos poseen se- ~.

14

Page 14: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

i :1

:'t "

l' , I

" " !

milla de pequeño tamaño, con escaso contenido de reservas a:Iimenti­cias. Hasta que la plántula no emerge del suelo es incapaz de elaborar su propio alimento, viviendo a expensas de las reservas existentes en la semilla que la origina. Una siembra excesivamente profunda, arriesga que muchas de las plántulas agoten las reservas antes de alcanzar la superficie.

Además, las plántulas son por lo general muy débiles y carecen de fuerza suficiente como para atravesar la capa de terreno que las cubre, si es demasiado gruesa, o para romper la costra que pudiera ha­berse formado como consecuencia de fuertes lluvias.

Muchas de las gramíneas utilizadas en estas siembras germinan mejor en una semioscuridad, de ahí que una excesiva profundidad po­dría acarrear dificultades germinativas.

Por otra parte, la humedad del suelo decrece cuanto más pr6xima está la superficie; en consecuencia, una siembra excesivamente super­ficial puede dar origen a una germinación lenta y desuniforme.

Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, se recomienda como profundidad óptima de siembra la comprendida entre 1 y 2 cm.

Calidad de la semilla a emplear

La calidad de la simiente a utilizar en las siembras, es otro de los aspectos a ser muy tenido en cuenta. La buena semilla aparentemente es más cara que la común, pero, a la lar.ga resulta más económica por los mejores resultados que de ella se obtienen.

Al adquirir semilla es necesario que el comprador averigüe nos610 el precio, sino también las condiciones culturales de la misma, es decir su pureza y poder germinativo.

En los cuadros A y B se indican, para cada especie, los valores de pureza y poder germinativo que debe reunir una buena semilla co­mercial.

La semilla fiscalizada constituye en tal sentido una garantía para el comprador; evita fraudes y señala el origen e identidad de la misma.

Tipo y composición de las praderas a instalar

La determinación del tipo de pradera permanente a instalar de-:. penderá de las condiciones de clima y sur.lo del lugar y de las ne­

cesidades que se desean llenar.

, 15

Page 15: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

En una pradera permanente mixta debe procurarse un adecuado equilibrio entre leguminosas y gramíneas.

Para la constitución de praderas permanentes mixtas de larga du­ración, es importante que el grueso de los componentes de la mezcla esté integrado por especies de larga vida.

Sin embargo, a veces puede resultar conveniente incluir especies de vida corta, de desarrollo vigoroso y rápido establecimiento como lo son el raigras anual y la cebadilla criolla, a fin de lograr la cobertura del suelo y proporcionar forraje a corto plazo; pero, la cantidad de se­milla que de estas especies se incluya debe ser reducida y habrá que pastorear pronto, para evitar que ahoguen a las plántulas de las espe­cies perennes, por lo general de desarrollo mucho más lento, que se­rán las que en definitiva constituirán la pradera permanente.

El objetivo a perseguir en la composición de una pradera permanen-

16

Page 16: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

te mixta, será obtener un cultivo donde desarrollen en adecuado equi­librio, leguminosas y gramíneas; aquellas fijan el nitrógeno del aire que­aprovechan ávidamente las gramíneas para su crecimiento. Por otra_ parte, las leguminosas proporcionan forraje rico en proteínas y las gra--míneas en hidratos de carbono. .

Se considera que una pradera ideal de este tipo, sería la que pro­porcionara forraje compuesto por un 50 % de gramíneas y un 50 % de­leguminosas; esto debe ser tenido en cuenta al calcular la composición· de la mezcla y considerado muy especialmente en el manejo del pas-­toreo.

En zonas donde la alfalfa prospera _ bien, sin duda alguna será 1<1-l<lguminosa base de la pradera. A ella se agregarán otras especies con-o forme a las condiciones del clima y del suelo.

Una pradera permanente mixta tipo, muy recomendable para la. región pampeana hú:r.neda, es la siguiente:

1) Alfalfa ....................... . Trébol blanco ................. . Pasto ovillo ................... . Festuca alta ................... . Cebadilla criolla o

8 -10 kg/ha ~ - 1 kg/ha 4 - 5 kg/ha 3 - 4 kg/ha

Raigras anual o bienal.. . . . . . . .. 1~ - 3 kg/ha.

Si la preparación del suelo es óptima, la semilla a utilizar es de' buena calidad y la siembra se efectúa en líneas, se optará por la den­sidad más baja.

En zonas donde las condiciones son desfavorables para el trébol blanco, esto es, ql norte de Rafaela (Sta. Fe) y al oeste de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, podrá emplearse la misma mezcla exclu­yéndolo y reemplazándolo por igual cantidad de semilla de alfalfa.

Otras fórmulas de mezclas permanentes recomendables para cam­pos buenos de la región son:

2) Alfalfa ....................... . Pasto ovillo ................... . Cebadilla criolla ............... .

3) Alfalfa Festuca alta .................. . Cejbadilla criolla .............. .

8 -10 kg/ha 5 - 6 kg/ha 3 - 4 kg/ha

8 -10 kg/ha 4 - 5 kg/ha 3 - 4' kg!ha.

Donde el trébol blanco o la .cebadilla criolla crecen espontánea-o

11

Page 17: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Las siembras de falaris bulbosa con alfalfa o tréboles resultan más. convenientes en "líneas anernadas".

mente, podrá reducirse o eliminarse la proporción indicada en todas estas fórmulas .

Otra mezcla utilizada bastante comúnmente en la región pam­peana húmeda del país es:

4) Alfalfa .. . . .. .. . . ... . .. .. . . . ... 10 - 12 kg/ha Cebadilla criolla ... .. ... . .. . . . . . 4 - 6 kg/ha Raigras anual o bienal . .. . . . . . .. 3 - 5 kg/ha

En praderas sembradas con esta mezcla, tanto la cebadilla criolla como el raigras se resembrarán con facilidad si se descarga de hacienda

18

Page 18: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

a mediados de primavera; de esta manera permanecerán en la pradera prácticamente como especies perennes.

El falaris bulbosa es una especie muy sensible a la falta de luz en el estado de plántula; para instalarlo asociado con alfalfa o tréboles, conviene sembrarlo "en líneas alternadas" utilizando el sistema de siem­bra anteriormente descripto. Considerando que las sembradoras comu­nes siembran a una distancia de 15 cm entre líneas, podrá sembrarse una línea de falaris bulbosa por cada 1 a 4 de alfalfa. En el siguiente

. cuadro se indica la variación de los componentes según el esquema que se adopte:

I

i

I

5) Falaris bulbosa y alfalfa, en líneas alternadas

Cantidad de semilla Esquema de siembra kg/ha

F. bulbosa I Alfalfa

1 línea de falaris bulbosa y 1 de alfalfa 3~ 6 1 " " " " " 2 " " 3 8 1 " " " " " 3 " " 2~ 10. 1 " " " " " 4 " " 2 12

En lugares donde el trébol blanco prospera bien, puede agregársele a dicha mezcla en la proporción de ~~ a 1 kg/ha, mezclándolo con la semilla de alfalfa.

Dentro de la región pampeana húmeda, existen numerosas situacio­nes en que el cultivo de la alfalfa no prospera por las condiciones inade­cuadas del medio; en estos casos es necesario recurrir a otras especies le­guminosas que la reemplacen, tales como trébol rojo, loto corniculado, trébol de olor amarillo, etc. La elección de la especie leguminosa base de la pradera, dependerá del caso especial a resolver; así, en terrenos bajos no salitrosos o inundables, podrán sembrarse algunas de estas asociaciones:

6 ) Loto corniculado ........ ..... . Trébol híbrido o trébol frutilla .. Festuca alta ................... .

6 -8 kg/ha 1- 2 kg/ha 5 - 6 kg/ha

19

Page 19: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

7) Loto corniculado ............. . Trébol· híbrido o trébol frutilla .. Falaris arundinacea o falaris tuberi-

6 - 8 kg/ha 1- 2 kg/ha

nacea ........................ 3 - 4 kg/~a

Para terrenos alcalinos o salitrosos que se desecan o suelen ane­garse se aconsejan estas mezclas:

8) (De siembra otoñal) Trébol de olor amarillo varo Madrid Agropiro alargado ............. . Festuca alta ................... .

9) (De siembra primaveral)

5 - 6 kg/ha 5 -7 kg/ha 3 -4 kg/ha

Trébol de olor amarillo varo Madrid 5 - 6 kg/ha Pasto llorón ................... l~ - 2 kg/ha

10) (De siembra primaveral) Trébol de olor amarillo varo Madrid 5 - 6 kg/ha Grama Rhodes ................. 5 - 7 kg/ha

'Las asociaciones donde interviene el trébol de olor amarillo, no deben ser pastoreadas por lecheras en producción por el olor que trans­mite a la leche.

En suelos fértiles, húmedos, compactos y poco profundos, se acon­seja sembrar la siguiente asociación:

ll) Trébol rojo ................ 6 - 8 Trébol blanco ................. 1 - 2 Pasto ovillo .................... 4 - 5 Festuca alta ................... 3 - 4 Raigras anual o bienal .......... 1~ - 3

kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha kg/ha

Para suelos sueltos, que se desecan fácilmente, es recomendable sembrar alguna de estas mezclas:

12) Alfalfa o···.··· ................. 7- -8 kg/ha Festuca alta ................... 3-4 kg/ha Fromental variedad Tualatin .... 3-4 kg/ha

13) Trébol de olor amarillo varo Madrid 5-6· kg/ha Agropiro alargado .............. 4-6 kg/ha Festuca alta .................... 2-3 kg/ha

20

Page 20: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Consociaciones con verdeos invernales o cultivos de cosecha

Es bastante corriente la costumbre de sembrar las praderas per­manentes con verdeos invernales o cultivos de cosecha, especialmente lino o trigo. Esta práctica se basa en el hecho de que, ante la lentitud de crecimiento de las plantas de la pradera permanente, el productor .estima que es posible obtener un "beneficio extra", como sería el pas­toreo de un verdeo o la obtención de una cosecha, aprovechando la oportunidad de la preparación del suelo y siembra. Tal práctica invo­lucra el peligro de arriesgar lo importante, que es lograr una buena implantación de las especies perennes, por un fin secundario, cuyo pro­ducido no compensa generalmente los perjuicios que ocasiona.

La inclusión de verdeos, por lo general de crecimiento rápido y as­fixiante, significa agregar a las especies de la pradera un acompañante que competirá ventajosamente con ellas por luz, humedad y nutrien­tes. Además, obligará a efectuar un pastoreo anticipado de la pradera en momentos en que sus componentes perennes no están suficiente­mente arraigados o desarrollados como para soportarlo.

Cuando la pradera se establece con un cultivo inverna1.de cosecha, la siembra se realiza en el período adecuado para este último, despla­zándose la de la pradera. de su momento óptimo, con lo que se corren todos los riesgos propios de una siembra fuera de época. Además de perderse dos cortes de forraje o períodos de pastoreo mientras se es­pera la cosecha del cultivo acompañante, las especies perennes, que han vegetado débiles entre las del cultivo de cosecha, se encuentran mal preparadas para enfrentar la competencia de las malezas y sopor­tar las altas temperaturas de la estación estival.

Por principio, las siembras consociadas deben evitarse. De)1o ser dIo posible, se deberá hacerlas en la forma que resulte menos perju­dicial para la pradera, reduciendo al mínimo la densidad de siembra del cultivo acompañante y aumentando la de la mezcla perenne.

ASÍ, no se incluirán más de 4 a 5 kg/ha de pasto romano, y 15 a 20 kg/ha de centeno o avena. Deberá evitarse agregar cebada forra­jera como verdeo acompañante, dada su vegetación demasiado rápida y asfixiante.

De los cultivos de cosecha, el lino es el menos perjudicial, no de­biéndose sobrepasar los 30 - 40 kg/ha, según zona.

21

Page 21: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

IIl. MANEJO DE PRADERAS PERMANENTES MIXTAS

Para una planta forrajera, tanto el pastoreo como el corte, son pro­cesos destructivos en los que periódicamente sufre la amputación de gran proporción de la parte aérea (hojas y tallos) que le es imprescin­dible para elaborar su propio alimento y desarrollarse.

El momento, la frecuencia y la intensidad con que se pastorea o corta una pastura, tienen influencia sobre su productividad, composi­ción y longevidad.

Una pradera permanente mixta está compuesta por distintas es­pecies que difieren en hábito de crecimiento, período productivo, exi­gencias nutritivas, reacción al diente o al corte, longevidad, etc. Por consiguiente, el manejo de la pradera debe tender a mantener un equi­librio entre los componentes, evitando la predominancia de unas especies sobre otras, de modo tal de lograr el mayor aprovechamiento de la pastura prolongando al máximo posible su vida útil.

Las normas que se indican son de aplicación general y habrán de ajustarse según las circunstancias de cada caso en particular.

Pastoreo inicial de la Pradera

Se señaló que las plántulas de las especies perennes dedican sus primeros esfuerzos a la formación de un vigoroso sistema radicular. Completada esa etapa, recién comienza el crecimiento aéreo, el que adquiere intenso ritmo conforme se aproxima la primavera. Correspon­dientemente, continúa el desarrollo del sistema radicular.

El pastoreo inicial debe efectuarse una vez que las plantas se en­cuentren bien arraigadas y desarrollándose vigorosamente. Para una pradera de siembra otoñal (mediados de marzo a mediados de abril), dichas condiciones se dan en la región pampeana húmeda entre los 120 y 150 días de la siembra aproximadamente; en inviernos suaves y húmedos el desarrollo se anticipa y en los fríos y secos se retrasa. Tam­bién incide la latitud del lugar, adelantándose en el norte y retrasán-dose en el sur. -

En lo posible, este primer pastoreo debe ser efectuado con ani­males livianos como terneros, novillitos, etc. La carga se regulará como para agotar el forraje existente en un término de 72 a 96 horas (3 a 4 días). No se deberá rebajar la pastura por debajo de los 5 cm.

22

Page 22: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

El pastoreo continuo no permite controlar la acción selectiva del animal, por lo que las malezas rápidamente predominan. La foto muestra un alfalfar de un año

en el que comienza a dominar el "pasto puna" (Stipa brachychaeta) .

Con este pastoreo.se logra:

19 ) Dar una mayor compactación al terreno que favorecerá el mejor arraigue de las plantas.

29 ) Destruir muchas malezas anuales invernales y primaverales, bien sea con el diente o con el pisoteo de los animales.

39 ) Poner a disposición de las jóvenes plantas, en el nivel superior del terreno, gran cantidad de elementos fertilizantes contenidos en la orina y deyecciones.

49 ) Provocar la brotación de un mayor número de yemas y la emi­sión de nuevos macollos.

23

Page 23: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

59) Mantener el equilibrio en la composición de la pradera, al per­mitir que aquellas especies de desarrollo más lento tengan ac­ceso a la luz.

No se deberá iniciar este pastoreo si el terreno se encuentra blando por exceso de humedad.

Puede darse la circunstancia de que la invasión de malezas cons­pire contra el buen desarrollo de las jóvenes plantas, antes de que la pastura esté suficientemente arraigada como para efectuar el pastoreo inicial, o que luego de realizado éste, aquellas no hayan sido debida­mente controladas. En esos casos convendrá aplicar un herbicida que no afecte a las leguminosas, tal como el éster del 2,4-DB, el que se rociará en la dosis de % a 2 lt. por hectárea, según las malezas presen­tes; al efectuar el tratamiento debe evitarse que el herbicida entre en contacto con la superficie del terreno, debiéndolo aplicar cuando la cobertura del suelo sea total.

Manejo posterior de la pradera

El manejo de la pradera debe procurar el mejor aprovechamiento del forraje producido, conservando el equilibrio entre las especies com­ponentes de la pradera y prolongando su vida útil.

En zonas húmedas y sobre pasturas permanentes mixtas, pueden aplicarse distintos sistemas de manejo; los más comunes son:

a) Pastoreo continuo.

b) Pastoreo rotativo.

e) Pastoreo en franjas.

d) Pastoreo mecánico o "soiling".

a) PASTOREO CONTINUO

Constituye la forma menos perfecta de aprovechamiento de una pastura. En este sistema, cada uno de los anim~les que pastorean en un cuadro tiene a su disposición una gran superficie de pradera, por lo que, hasta agotar él forraje, transcurre un largo lapso. Las plantas comidas rebrotan con el animal presente.

Dada la libertad con que el animal puede pastorear, come selec-

24

Page 24: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

El pastoreo rotativo permite un meio1' aprovechamiento de la pastura

tivamente, caminando mucho en busca de las plantas de su apetencia y sobre cuyo rebrote vuelve hasta agotarlas. De este modo, se desper­dicia una gran cantidad de forraje por exceso de pisoteo y por pérdida de palatabilidad, debida al envejecimiento de las plantas y a los excre­mentos; la pradera se ralea rápidamente y entran a dominar las malezas, con el consiguiente deterioro y merma de productividad de la pastura.

El sistema de pastoreo continuo no permite una adecuada regula­ción de la intensidad del pastoreo. La selectividad del animal provoca sobrepastoreo en ciertos sectores de la pastura, existiendo otros donde el forraje, alcanzada la madurez, permanece sin ser comido.

Además, este sistema de manejo no permite conservar, como heno o ensilado, los excesos de forraje de primavera u otoño y se hace muy difícil, por no decir imposible, el control con insecticidas de plagas como isocas y tucuras, estando el animal presente.

25

Page 25: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Además, son frecuentes los casos de empaste cuando las condicio­Iles climáticas favorecen el rápido crecimiento de las leguminosas.

b) PASTOREO ROTATIVO

Bajo este sistema, la pastura se subdivide en varios cuadros, los que se pastorean en forma escalonada y con una carga animal suficiente para agotar el forraje en breve tiempo. Consumido el forraje en el pri­mer cuadro, los animales pasan al segundo y así sucesivamente hasta el último, concluido el cual, se reinicia un nuevo ciclo volviendo al que se pastoreó inicialmente; cada ciclo de pastoreo dura 30 días apro­ximadamente.

Las ventajas que reporta este sistema son numerosas. Permite un mejor aprovechamiento del forraje, dado que la gran presión de pas­toreo que se establece, impide que el animal pueda seleccionar las plantas más apetecibles. Se obtiene un mayor rendimiento de la pra­dera, ya que se evitan desperdicios de forraje por exceso de pisoteo o pérdida de palatabilidad.

El forraje se utiliza en su mejor estado, cuando es apetecible para el animal, con lo que se logra un mayor rendimiento de carne o leche . por hectárea.

Las deyecciones de los animales se distribuyen con mayor uni­formidad sobre el terreno, evitando transferencias de fertilidad hacia determinados sectores del mismo.

Las plantas indeseables son mejor controladas, dado que las es­pecies componentes de la pastura son capaces de ofrecer lucha, pues crecen vigorosamente,' ya que tienen tiempo de nutrirse y acumular re­servas en los períodos transcurridos entre pastoreos.

Es posible hacer reservas de forraje en los momentos del año de máxima productividad de la pradera.

Fac.ilita el control de plagas como tucuras o isocas, pues los tra­tamientos con insecticidas pueden hacerse en el período de rebrote cuando los animales están ausentes.

Se evitan en cierta medida los inconvenientes del empaste, pues la competencia por alimento, obliga a los animales a comer las plantas hasta abajo. ,

La intensidad de pastoreo puede ser fácilmente regulada, variando la carga animal o el tiempo de su permanencia en los cuadros.

26

Page 26: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

La intensidad del pastoreo modifica la composici6n de la pradera.

e) PASTOREO EN FRANJAS

Es una variedad del pastoreo rotativo. Las subdivisiones de la pas­tura son verdaderas franjas, en las que los animales agotan el forraje existente en un lapso variable entre 12 y 72 horas.

Este sistema es de aplicación ideal en el tambo, donde los animales son movidos una o dos veces al día para el ordeño, lo que puede aprove­charse para cambiarlos de franja.

Las ventajas citadas para el pastoreo rotativo se incrementan con este sistema, ya que permite hacer un aprovechamiento aún más in­tensivo de la pastura.

El forraje consumido por los animales es tanto más uniforme en calidad, cuanto más rápidamente se los cambia de franja. Este es un aspecto a tener en cuenta tan importante que, en países de lechería muy intensiva como Holanda, los animales son cambiados de franja dos veces en el día, luego de cada ordeño.

27

Page 27: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Para subdividir la pastura en franjas se recurre al uso del alam­bre electrificado, fácilmente movible y que permite hacer todas las di-visiones que se deseen. .

A los efectos de impedir que el animal vuelva sobre la parte ya comida y el rebrote, se coloca otro alambre también electrificado.

Bajo cualquiera de los sistemas· de pastoreo referidos, debe tener­se en cuenta el principio de que, muchos animales bien alimentados mejoran el estado de la pastura, mientras que por el contrario, muchos .animales mal alimentados la echan a perder.

La conservación de la fertilidad del suelo y el equilibrio entre las especies componentes de la pastura dependerá, en gran parte, de qué el pastoreo se efectúe con carga adecuada, a intensidad debida y en la época oportuna.

La carga deberá ser regulada de modo tal, de agotar el forraje en el menor tiempo posible.

La intensidad de pastoreo o altura hasta que se rebaja la pradera, nunca deberá ser rasante, procurando dejar 7 u 8 cm desde el suelo.

La época oportuna de pastoreo está indicada por el desarrollo de la pastura, evitando anticiparlo tanto que signifique un debilitamiento de la pradera, o postergarlo tanto que el forraje pierda calidad y pala­tabilidad por endurecimiento de . las plantas. Como norma de orienta­ción muy general, el ciclo de pastoreo deberá coincidir con la: inicia­ción de la floración de la alfalfa.

d) PASTOREO MECÁNICO O "SOTI..INC'

En los últimos años se ha venido difundiendo este nuevo sistema de uso de la pastura. Consiste en cosechar el forraje verde con máquinas cortadoras-picadoras y llevarlo a los animales, que al efecto están con­centrados en corrales, dándolo bien sea desparramado en el suelo o mejor, en comederos apropiados.

Esta práctica, además de tener la ventaja de que permite un uso más. integral del forraje evitando desperdicios por pisoteo, etc., facilita el aprovechamiento de malezas, impide la acción compactadora del pie del animal, particularmente perjudicial con piso húmedo, y la acción selectiva del pastoreo.

Tiene la desventaja de que no se produce retorno de orina y deyec­ciones de los animales, al· estar ausentes de la pradera, lo que de no rcmediarse, implica una acelerada pérdida de fertilidad. Devolver dichos elementos al suelo demanda implementos y labor extra.

28

Page 28: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Sembradores especiales posibilitan la resiembra de praderas decadentes sin necesidad de arar.

Una manera de atenuar dicha desventaja sería destinando a corral en forma rotativa, los distintos potreros de corte.

Labores culturales

Luego de cada pastoreo es conveniente pasar una rastra de dientes, p<!nl distribuil las deyecciones de los animales y evitar la formación de manchones de mayor crecimiento, donde las plantas dejan de ser apetecidas por los animales.

También es recomendable efectuar, en lo posible, cortes de lim­pieza con guadañadora o trituradora, para eliminar las malezas y res­tos de plantas no comidas. Se logrará pastura más limpia y uniformi­dad de rebrote.

29

Page 29: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Aparte de los cortes de limpieza, para el control de las malezas en este tipo de pradera permanente mixta, son aconsejables los her­bicidas selectivos a base de éster del 2,4-DB.

Por otra parte, las plagas de insectos como tucuras, isocas, hormi­gas, etc., son bien controladas con los modernos insecticidas como En­drin, Dieldrin, Sevin, DDT, Gamexane, Heptacloro, etc. Debe evitarse que los animales consuman forraje de pasturas tratadas, durante el pe­ríodo que indican las especificaciones del producto en cada caso.

Resiembra de pasturas

La aparición en el mercado de sembradoras especiales para la siembra sobre pastizales sin necesidad de arar, ha abierto amplias po­sibilidades a la recuperación de praderas decadentes, tanto naturales como artificiales, como también a la introducción de otras especies en praderas puras.

Esta resiembra debe ser efectuada, cuando las condiciones climá­ticas detengan el crecimiento activo de la vegetación existente en la pradera a resembrar. En ese sentido, los meses de mayo y junio serían lo:. adecuados pues, por lo general, existe suficiente humedad en los niveles superiores del suelo.

Antes de realizar la resiembra, la vegetación existente deberá ser pastoreada intensivamente, a fin de permitir el acceso de luz· a las jó­venes plantas.

30

Page 30: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

INDICE

Praderas permanentes ¡>ara la región pampeana húmeda ................ 5

Consideraciones generales ................................ '............ 6

1. 'Especies ....................................................... 8

11. Implantación ................................................... 9

Momento de siembra .......................................... .10

Sistema de siembra ............................................ 12

Profundidad de siembra ......................................... 14

Calidad de la semilla a emplear .................................. 16

Tipo y composición de las praderas a instal~r ...................... 16

Consociaciones con verdeos invernales o .. ' cultivos de cosecha.......... 21

IlI. Manejo de praderas permanentes mixtas ............... ;.......... 22

Pastoreo inicial de la pradera .................................... 22

Manejo posterior de la pradera .................................. 24

a) Pastoreo continuo ............................................ 24

b) Pastoreo rotativo .............................. ; . . . . . . . . . . . . .. 26

e) Pastoreo en franjas ........................................... 27

d) Pastoreo mecánico o "soiling" ................................ 28

Labores culturales ........................................ ' . . . .. .. 29

Resiembra de pasturas ................. ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 30

31

Page 31: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

Este folleto se acabó de imprimir el día 6 de febrero de 1963, en los talleres del Instituto Salesiano de Artes Gráficas, Don Basca 4053 - Buenos Aires.

Page 32: I N T REGION PAMPEANA HUMEDA A - Argentina.gob.arrafaela.inta.gov.ar/info/boldivtec/inta_rafaela_boletin_divulgacion_tecnica_002.pdfi) Previenen deficiencias y disturbios alimenticios.

REPU BLlCA ARGENTINA

SECHETARIA DE E.STADO DE AGRICULTURA y GANADERIA DE LA NACION

INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA