IAS01ConceptosBas

62

description

Informatica

Transcript of IAS01ConceptosBas

Esquema conceptual:Unidad I

Primerasnociones deadministraci

ón

Loscomponentesfísicos de lacomputadora

Características delprocesador

Características de lamemoria

I.1 Hardware El término hardware se refiere a todos los elementos o partesfísicas que componen una computadora. Son artefactos odispositivos electrónicos interconectados físicamente quepermiten ejecutar y controlar la operación de la misma. Sobreel hardware se ejecuta el software, que se refiere a todos losprogramas y datos almacenados en la computadora y que seestudian en el apartado I.4 de esta unidad.

I.2 Componentes de lacomputadora El hardware está formado por muchas partes que se puedenagrupar en las siguientes categorías:

• Procesador • Memoria • Dispositivos de entrada y de salida • Dispositivos de almacenamiento • Otros dispositivos A continuación revisaremos una breve descripción de las

partes físicas principales de la computadora:

Procesador

El procesador o unidad central de proceso, también llamadoCPU (por su nombre en inglés, Central Processing Unit), escomo el cerebro de la computadora. Se ocupa de organizar yejecutar las instrucciones que establece el software o que son emitidas por el usuario. Se llama procesamiento dedatos al procedimiento que realiza el procesador paratransformar datos de entrada originados por el software o elusuario, en un determinado resultado de salida.

Memoria

La memoria es la parte de la computadora donde se colocanlos programas de software y los datos que serán ejecutadospor el procesador. En una computadora puede haber unavariedad de programas de software que residen almacenados.En la memoria sólo se colocan los que serán ejecutados enese momento, junto con los datos que ha introducido elusuario para obtener un determinado resultado. Entonces, lamemoria es como un cuaderno electrónico donde se coloca loque el procesador va a utilizar de forma inmediata pararealizar su trabajo. Aunque existen varios tipos de memoria, lamás común es la llamada memoria RAM (Random AccessMemory) que define en buena medida la potencia y velocidad

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

para realizar operaciones en la computadora. El tamaño dememoria RAM no es el único factor que define esta capacidadoperativa, pero es una parte importante por eso en general, amayor memoria RAM, mayor capacidad de operaciones. La memoria se mide en bytes; un byte es la capacidadnecesaria para almacenar un caracter alfanumérico. Como eltamaño de memoria puede manejar números muy grandes,suelen utilizarse términos abreviados para identificarlos:

• Kilobyte (KB): aproximadamente 1,000 bytes • Megabyte (MB): aproximadamente 1,000,000 bytes • Gigabyte (GB): aproximadamente 1,000,000,000 bytes

La memoria RAM es temporal, lo que significa que al apagarla computadora, se borra todo su contenido. Más adelante veremos que estas unidades de medidas seutilizan en otras partes de la computadora.

Dispositivos de entrada y desalida Estos dispositivos, también llamados periféricos, seránestudiados más a fondo en el apartado I.3.

Medios dealmacenamiento Los medios de almacenamiento son imprescindibles para lacomputadora. Funcionan como una gran bodega donde seguardan los programas de software, archivos de datos y todoaquello que se quiere mantener en el tiempo. Cuando setrabaja con un programa y con datos, estos elementos selocalizan en el medio de almacenamiento y se coloca unacopia de los mismos en la memoria RAM, para desde aquíefectuar el procesamiento requerido.

Los diferentes tipos de almacenamiento máscomunes son: • El disco duro (hard disk): es el medio más común y todas las computadoras deben tener al menos uno para funcionar correctamente. Se trata de un disco magnético cuyacapacidad es variable y se mide en GB. Funciona mediante cabezas de lectura/escritura muy semejantes a las grabadorasde cinta. Suele ser la unidad principal de almacenamiento de la computadora y se pueden crear particiones para lograr una mejor organización de los programas y archivos de datos a mantener. • Unidad de disquete: la computadora normalmente tiene una unidad específica para leer o grabar los disquetes flexibles. Los disquetes flexibles en la actualidad son de 3.5 pulgadas. En su interior tienen una pequeña banda magnéticay están recubiertos de plástico o vinilo para su protección. Tienen poca capacidad de almacenamiento. • Unidad de CD, también llamada unidad de disco compacto: es un so-porte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de informa-

Medición de la memoria

Características de los medios de almacenamiento

Tipos de almacenamiento

Características de otrosdispositivos

ción (audio, video, documentos, etc.). Existen dosvariantes principales de este tipo de unidad; la que sólopermiten la lectura de CD y otra que permite leer ygrabar. La unidad CD-ROM (Compact Disk Read OnlyMemory) sólo permite reproducir los contenidosgrabados en el CD, mientras que la unidad CD-RW(Compact Disk ReWritable) permite el grabado e inclusoborrado y regrabado del CD. Para realizar estas tareases necesario contar con los discos compactosadecuados CD-R para sólo lectura y CD-RW paraescritura.

• Unidad DVD: Al igual que la unidad de disco compacto es un soporte digital óptico de tecnología más avanzada y de diferente formato, que permite una mayor velocidad, capacidad de almacenamiento y calidad. Hay dos tipos: la unidad DVD-ROM que permite sólo la lectura de DVD y la unidad DVD-RW que puede leer y grabar DVD. Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. El disco DVD (Digital Versatile Disc) es semejante a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas, pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. • Memoria USB (Universal Serial Bus): es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información sin necesidad de baterias (pilas). Estas memorias son resistentes a los rasguños y al polvo, que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil como los CD y los disquetes. Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir sobre ellas tras conectarlas en cualquierpuerto USB del equipo encendido, del cual reciben la energía de alimentación necesaria para funcionar. En equipos antiguos(por ejemplo Windows 98®) se necesita instalar un controlador de dispositivo (driver) proporcionado por el fabricante. Otros dispositivos

En la computadora hay otros dispositivos, que no encajan enninguna de las categorías anteriores, pero que son igualmenteimportantes, entre los principales se encuentran:

• Placa base o tarjeta madre (en inglés motherboard omainboard): es la tarjeta de circuitos impresos que sirve comomedio de conexión entre el procesador, los circuitos electrónicos, las ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema y otras ranuras especiales que permiten la co-nexión de tarjetas y adaptadoras adicionales. • Tarjeta de video, también puede ser aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla: es una tarjeta de expansión para una computadora personal, encargada de procesar los datos provenientes del CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. En algunas placas base viene integrada a la misma.

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

• Tarjeta de sonido: es una tarjeta de expansiónque permite la entrada y salida de audio bajo el control deun programa. Proveen a las aplicaciones multimedia delcomponente de audio. En algunas placas base vieneintegrada a la misma.

I.3 Periféricos y sususos Las computadoras no pueden realizar tareas por si solas.Necesitan recibir instrucciones del usuario y ademáspresentar los resultados de sus operaciones. Para ello son losdispositivos de entrada y salida, también llamados periféricos.Los dispositivos de entrada permiten transmitir lasinstrucciones del usuario a la computadora, mientras que losdispositivos de salida permiten devolver el resultado delprocesamiento al usuario. A continuación veremos losperiféricos más comunes: De entrada

El teclado es un dispositivo que permite la entrada de datos, seanletras, números o caracteres especiales; y la ejecución de diferentescomandos (instrucciones) por parte del usuario. Existendistintas disposiciones y tipos de teclado para diferenteslenguas, con características ergonómicas, inalámbricos,etcétera. El ratón o mouse es un complemento indispensable delteclado y se utiliza para la entrada o control de datos, paraaccionar comandos de software, dibujar, seleccionar objetosen la pantalla y una gran cantidad de acciones que facilitan larelación usuario-computadora. La construcción estándar es dedos botones (derecho e izquierdo), además de un botóncentral que semeja una pequeña rueda, pues gira; aunqueexisten modelos diferentes. El movimiento del ratón sobreuna superficie plana permite el desplazamiento sobre lapantalla del monitor; este movimiento combinado con el usode los botones ofrecen gran facilidad para trabajar con lacomputadora. El ratón puede ser:

• Mecánico. Es el más común, tiene una bola de goma, de varias capas en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos eléctricos. El circuito interno cuenta los pulsos generados por la bola y envía la información a la computadora, que mediante software la procesa e interpreta. • Óptico. Es una variante que carece de la bola de goma.Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, indicando si el ratón ha cambiado su posición. En la superficie pulida, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, para evitarlo es recomendable el uso de un mousepad. • Láser. Es el más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos por su excelente rendimiento. El haz de luz de tec-

Función de los periféricos

Características de los periféricos de entrada

Características del ratón o mouse

Tipos de mouse

Características de los

dispositivosde salida

Tipos de monitor

Definición y función del píxel

nología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojohumano, lo que se traduce en un aumento significativode la precisión y sensibilidad). • TrackBall. Se basa en el principio de mover el

puntero y no el ratón, para ello presenta una bola en laparte superior que se maneja con el dedo pulgar sinnecesidad de mover el ratón. En realidad no ha tenidomucho éxito.

Los ratones, por su tipo de conexión, pueden ser de cable,inalámbrico, infrarrojo o de radio. Otros periféricos de entrada pueden ser los escáneres, lascámaras digitales, los micrófonos y las palancas de juego(joysticks).

De salida

El monitor es un dispositivo de salida (aunque también puedeser de entrada) que mediante una interfaz permite al usuariomanipular la computadora. Actualmente, los monitores más usados

son: • Monitor CRT (Cathode Ray Tube): semejante a un aparato de televisión, tiene un tubo de rayos catódicos en el cual se coloca un cañón de electrones. El cañón bombardea constantemente un haz de electrones contra la pantalla, la cual está recubierta de fósforo; al entrar en contacto los electrones con el fósforo, se ilumina la pantalla. El cañón de electrones barre la pantalla de izquierda a derecha y de arribahacia abajo, y lo hace a una velocidad tal que el ojo humano no puede percibir. • Monitor LCD (Liquid Crystal Display): esta pantalla utiliza una técnica totalmente diferente. La pantalla todavía está integrada por pequeños puntos pero es absolutamente plana. Estos visualizadores están construidos con dos capas de un material polarizante, entre las que se introduce una solución de cristal líquido. Una señal eléctrica hace que estos cristales se alineen de manera tal que impiden el paso de la luz. Una pantalla negra tiene todos sus cristales alineados impidiendo el paso de cualquier luz. La señal de una imagen permite de manera ingeniosa que los colores sean mostrados en los lugares correctos. El ojo hace el resto. • Monitor de Plasma. Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estos monitores usan fósforo como los CRT pero mejoran la definición y el color de la pantalla LCD, así como el ángulo de visión. Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña bombilla de color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV.

El tamaño del monitor se mide en pulgadas, de maneradiagonal a lo largo del frente del monitor. La pantalla del monitor se mide en píxeles; el píxel es launidad mínima que se puede enfocar para definir el tamañode resolución de la pantalla.

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

La resolución de pantalla se define a partir de la cantidad depíxeles presentes en ésta. Por ejemplo, una resolución depantalla de 800 × 600 píxeles significa que hay 800 píxeles enplano horizontal y 600 en el plano vertical. Las resolucionesde pantalla más comunes son: 640 × 480, 800 × 600 y 1024× 768. La resolución de pantalla no está definida por elmonitor, sino por el controlador de video que utiliza lacomputadora. Por esto, la mayoría de los monitores especifi-can un rango de resoluciones de pantalla admitidos. Acontinuación se muestran algunas resoluciones de pantallarecomendadas según el tamaño del monitor:

Los monitores traen diferentes controles para lograr la mejorcalibración en cuanto al brillo, contraste y desplazamiento,generalmente colocados en la parte inferior frontal del mismo.La impresora es otro periférico de salida importante. Aunqueexisten varios tipos, dos son las más comúnes: la impresoraláser y la de inyección de tinta. En años anteriores se usaba la impresora de matriz de punto,pero ha sido desplazada por las mencionadas anteriormente.

• Impresora de inyección de tinta: puede ser monocromática o a color. En la impresión a color se crea la imagen en forma directa inyectando tinta a través de cuatro boquillas, una para cada uno de los tres colores básicos (cyan –azul–, magenta –rojo–, amarillo) más otra para el negro. Así, estas tintas se combinan para crear e imprimir cualquier otro color del espectro visible, por lo que suelen llamarse colores sustractivos ya que son el resultado del rebote de la luz en el papel, a diferencia de los colores obtenidos en el monitor. • Impresora láser: esta impresora es más costosa que la impresora de inyección de tinta, pero es más rápida y su calidad de impresión es superior. El principio de funcionamiento se basa en un láser colocado en su núcleo, una unidad de control, un tambor y los tóner de tinta en polvo.La unidad de control interpreta los datos enviados por la computadora y dirige el láser a cualquier parte del tambor originando una carga eléctrica. La tinta en polvo del tóner está compuesta de partículas minúsculas con una carga opuesta, lo que hace que la tinta se pegue al tambor en aquellas partes donde se proyectó el láser. A continuación concalor y presión se transfiere la tinta al papel. La impresora láser tiene una memoria especial para almacenar las imágenes que imprime. Al igual que la impresora de inyecciónde tinta, ésta puede ser monocromática o a color, en este último caso necesitará cuatro tóners (uno para cada color).

Resolución del monitor

Características de laimpresora

Tipos de impresora

Impresoras de usoespecial

Definición de

softwere

Clasificación delsoftwere

Función delsistemaoperativo

Existen otras impresoras que se usan para propósitos especiales,entre ellas: • Impresora de cera térmica, para folletos y gráficos. • Impresora de sublimación de tinta, para fotografías. • El plotter, para imprimir planos CAD.

Las impresoras generalmente traen un pequeño software quese instala para poder imprimir desde la computadora. Como un elemento independiente, podemos hablar de losequipos multifunción, que reúnen impresora, escáner yfotocopiadora en un solo aparato. Otros periféricos de salida son los altavoces o bocinas,

auriculares y el fax.

I.4. Software El software es el otro ingrediente indispensable para elfuncionamiento de la computadora. Una computadora desdesu perspectiva física es sólo un conglomerado decomponentes electrónicos lo cual hemos definido comohardware. El software en cambio le da vida a la computadora,haciendo que sus componentes funcionen en forma ordenadapara el cumplimiento de diversas tareas. Está formado poruna serie de instrucciones electrónicas y datos que organizanel trabajo, realizan los procesos que se deben ejecutar yentregan resultados.

Un programa es un conjunto de instrucciones que dirigen eltrabajo del hardware para realizar una tarea determinada.Cuando corremos o ejecutamos un programa, significa que leestá diciendo a los componentes de hardware lo que debenhacer. Hay dos grandes grupos de software:

• Software de sistema, en donde se incluyen los llamados “sistemas operativos” y que serán estudiados en el apartado I.5 de la presente unidad. • Software de aplicación, que le dice a la computadora qué debe hacer para cumplir con determinada tarea indicada por el usuario, como escribir un texto, realizar operaciones matemáticas, dibujar un gráfico, ver un video, entre otras aplicaciones.

1.5 Sistemaoperativo Cuando se enciende la computadora ocurren varios procesosantes de estar lista para su uso. El primer paso es laautoverificación, el disco duro se acelera hasta su velocidadnormal de funcionamiento, el ventilador de la fuente dealimentación y el del CPU se ponen en marcha, se compruebala cantidad de memoria disponible y, si están funcionando enforma adecuada, entonces otros accesorios se encienden y seponen en marcha.

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

Diagrama Flujo de datos de la

computadora

Inmediatamente después la computadora busca un sistemaoperativo en la unidad de almacenamiento y lo carga. Cuandocomienza a correr el sistema operativo van apareciendodiferentes mensajes en la pantalla del monitor, hasta que lacomputadora queda lista para iniciar el trabajo. El sistema operativo es el responsable de regular lainteracción del usuario con la computadora y de controlar lasfunciones básicas de la misma, protegiendo y liberando alusuario de la complejidad del funcionamiento del hardwarepara presentar una interfaz razonablemente entendible y fácilde manejar.

Tipos de impresora

Programa de aplicacion (Ejemplo: softwere de dibujo, editor de rexto, juegos) Sistema Operativo (Ejemplo: Windows XP)

Dispositivos físicos de hardware (computadora)

El sistema operativo instalado en la computadora se ejecutadesde que se enciende hasta que se apaga, de lo contrario nofuncionarían los programas de aplicación y no se podríanrealizar las tareas que queremos. Sobre el sistema operativo se instalan los programas deaplicación, por eso cuando se quiere instalar alguno, se debecomprobar si la versión es compatible con el sistemaoperativo instalado.

I.6 Funcionamientogeneral La computadora es una máquina destinada a procesar datosdonde se involucran dos flujos de información: el de datos y elde instrucciones de programas. El flujo de instrucciones esoriginado por la ejecución de algún programa de software, elcual toma el flujo de información de datos, lo procesa deacuerdo con las instrucciones y produce un flujo de salida dedatos resultantes.

del funcionamiento

Procesamiento de datos

Flujo de entrada

entrada + instrucciones de datos

resultantes

de entrada

Flujo deinstrucciones de

programa

Ejemplo de laejecución de unprograma

Relación de laergonomía con

el uso de lacomputadora

Ejemplo de ejecución de unprograma: • El usuario pone en ejecución algún programa de aplicación, también llamado aplicación de software. En la memoria RAM se colocan las partes del programa necesarias para su ejecución. • El usuario introduce algunos datos mediante el teclado y el ratón (entrada de datos). Estos datos se colocan en la memoria RAM. • El usuario ejecuta algún comando con el ratón. • El programa de aplicación ejecuta un conjunto de instrucciones (flujo de instrucciones) que responden al comando ejecutado por el usuario. • El CPU toma las instrucciones del software y los datos introducidos por el usuario, realiza las operaciones indicadas y genera un flujo de datos de salida que se envían a un periféricode salida.

Como vemos, el funcionamiento de una computadora es, enprincipio, bastante sencillo. La computadora trae lasinstrucciones y los datos de la memoria. Se ejecutan lasinstrucciones, se almacenan los datos y se va por la siguiente.Este procedimiento se repite continuamente, hasta que seapaga la computadora. Las computadoras actuales ofrecen la posibilidad de realizarvarias tareas simultáneamente, pero en realidad elprocesador ejecuta los procesos uno a uno. Esta percepciónes posible gracias a la alta velocidad de ejecución de losprocesos.

• Trabajar con monitores que lleven un tratamiento antirreflejo o incorpo-

I.7 Medidas de salud y seguridad en el trabajo con las computadoras El tema de este apartado corresponde a la ergonomía,disciplina que se ocupa del estudio del trabajo en relación conel entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y conquienes lo realizan (los trabajadores). Cuando se trabaja muchas horas frente a una computadora seproducen diferentes molestias relacionadas con la vista, lacolumna vertebral, las articulaciones, o, incluso, el estrés y lairritabilidad. Adaptando el entorno de trabajo y las costumbrespersonales, se podrán reducir estos problemas. Lailuminación, el mobiliario, la postura corporal y otrascondiciones pueden afectar a la salud personal.

El monitor

Recomendaciones relacionadas ren un filtro especial. El cristal de los monitores refleja la luz

que le llega. con el monitor Estos destellos son molestos para el ojo, porque reducen la legibilidad y

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

obligan a una constante acomodación de la visión. Sedebe cuidar que el filtro no oscurezca demasiado elmonitor. • Regular el brillo y contraste para adaptarlos a las

condiciones del entorno. • La pantalla siempre limpia. Las huellas y demás suciedades también provocan reflejos. • Colocar el monitor en la posición correcta y ajustar su ángulo de visualización. Situar la pantalla a una distancia entre 50 y 60 centímetros. Nunca a menos de 40 centímetros. La parte superior de la pantalla debe estar a una altura similara la de los ojos, o ligeramente más baja. Lo más recomenda-ble es inclinarlo ligeramente hacia atrás. El monitor se sitúa así en la zona óptima de visión, comprendida entre los 5 y los 35 grados por debajo de la horizontal visual, y desde la cual se contempla todo sin ningún esfuerzo. De esta forma, la vistano se resiente y se evitan posturas lesivas. • La pantalla ha de colocarse perpendicular a las ventanas. Nunca enfrente o de espaldas a ellas. En el primer caso, al levantar la vista, se pueden producir deslumbramientos. En el segundo, los reflejos de la luz naturalsobre el cristal son inevitables. • Los caracteres tienen que estar bien definidos, con un buen nivel de contraste con respecto al fondo, de tamaño suficiente y con un espacio adecuado entre los renglones. Estofacilita la legibilidad. • Trabajar con texto negro sobre fondo blanco. Se debe procurar no abusar de los colores. • También es conveniente usar un atril para los documentos. Colocándolo a una distancia equivalente a la pantalla, a su misma altura y junto a ella. De esta forma no sebaja y se sube constantemente la cabeza para mirar y se reduce la fatiga visual.

El teclado

Al manipular un teclado, las manos adoptan una posiciónforzada, hacia afuera, y quienes deben digitar muchas horasal día pueden tener problema en sus manos y articulaciones.Existen en el mercado componentes que corrigen esto, comoel teclado ergonómico, que permiten un acceso a las teclas enlínea recta con respecto al antebrazo, por lo que la posturaque se adopta es más natural. El teclado ergonómico ofreceademás otras ventajas: apertura de las partes acomodándoloal mejor ángulo de trabajo, teclas situadas donde los dedostienen una posición de descanso.

• Regular la inclinación del teclado en un intervalo entre 10-15 grados, con el fin de evitar movimientos forzados de lasarticulaciones. • Se recomienda que la línea media del teclado (tercera fila), no se levante más de tres centímetros de la superficie detrabajo. • Estable durante su uso. Que no se deslice sobre la superficie en la que reposa. Suave en su manipulación. Que no requiera ejercer una presión grande sobre las teclas que sepulsan. • Que no provoque ningún ruido. Sin embargo, al accionarse debe dar una señal táctil, acústica o visual.

Recomendaciones relacionadas con el teclado

Recomendaciones

relacionadascon el ratón

Recomendaciones

relacionadascon el

mobiliario

• Con el espacio necesario delante para poder apoyar cómodamente brazos y manos, a fin de reducir la fatiga en losbrazos y la tensión en la espalda. • Situado dentro del llamado espacio asequible, que comienza a partir del borde de la mesa. Así se evitan posturasforzadas, como trabajar con los brazos estirados. • Es recomendable situarlo justo debajo del monitor. Cuando se encuentra en superficies laterales con respecto a él, obliga a girar la cabeza a derecha o izquierda (según esté la pantalla). Ejercicios:

Para los dolores de muñecas y dedos un buen ejercicio eslavarse las manos con agua fría a menudo. Esto mejora lacirculación, alivia las molestias y previene inflamaciones.

El ratón

El ratón es uno de los periféricos más usados, sustituyendo alteclado en muchas tareas. Como con los teclados, en elmercado también existen ratones ergonómicos de grancalidad, con una manejabilidad cómoda y fácil.

• Su configuración debe adaptarse a la curva de la mano. • Tiene que permitir el descanso de los dedos y la mano sobre él sin que se active inesperadamente. • Que no necesite mucha fuerza para accionarse. • La bola debe estar bajo los dedos. • Fácilmente deslizable. Se pueden utilizar también el mousepad, el cual debe facilitar el movimiento del ratón y no entorpecerlo. • Su manejo ha de ser posible para diestros y zurdos.

El mobiliario

De nada sirve contar con un equipo ergonómicamentepreparado, si luego trabajamos sobre una mesa en la que nonos caben las piernas, o nos sentamos en una silla sinrespaldo. Las malas posturas representan, en general, el 75%de las lesiones: dolores de espalda, molestias cervicales,lumbalgias. El mobiliario del puesto de trabajo es, pues,fundamental para no dañar la salud.

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

Características delescritorio

• Superficie de color claro y mate. • Estable. Que soporte el peso del equipo y de cualquier persona que se apoye sobre alguno de sus bordes. • De dimensiones suficientes como para permitir una colocación flexible de todo el material de trabajo. Se recomiendan unas medidas mínimas de 120 × 90 cm. • Altura regulable. Esta condición no es imprescindible. En su defecto, la silla sí debe tenerla, o se debe usar un reposapiés para aquéllos que lo precisen. Si es regulable, la altura debe poder oscilar entre los 65 y 75 centímetros. Si no lo es, 75 cm es una buena medida. • Espacio interior suficiente. Para evitar que las rodillas choquen o que no se puedan estirar un poco las piernas, se recomienda de 60 centímetros de ancho y 65-70 centímetros de profundidad.

Características de lasilla

• Estable. Frente a las cuatro patas convencionales, son mejores las sillas con cinco apoyos y de ruedas antideslizantes, que eviten desplazamientos involuntarios. Éstas permiten mayor libertad de movimiento, evitando, a la vez, algunas posturas forzadas. • De altura graduable. Los pies han de apoyarse en el suelo. En caso de personas bajas o niños es aconsejable utilizar un reposapiés que, además, evita la comprensión de lacirculación en los muslos. • Respaldo regulable en altura, profundidad e inclinación. Con la forma de una S suave, cóncavo a nivel torácico y convexo a nivel lumbar, para que se adapte a la estructura de la espalda. • Los reposa brazos no son imprescindibles. De tenerlos, su altura no debe obstaculizar la movilidad. • La base del asiento ha de ser flexible pero firme. Con una distancia suficiente entre el borde del asiento y la cara posterior de la rodilla, para facilitar la circulación sanguínea. • Los controles de ajuste deben ser accesibles desde la posición habitual de trabajo, sin que requieran demasiado esfuerzo para accionarlos. • Es preferible una tapicería rugosa, que contribuya a mantener la postura escogida. Mejor si es transpirable. La iluminación

Una iluminación correcta aumenta la eficacia y la comodidadde su trabajo. Anteriormente se describió la disposición de lacomputadora con respecto a las fuentes de luz natural. Peroademás: • Es preferible una iluminación tenue, que no

provoque deslumbramientos o reflejos.

Recomendaciones relacionadas con el escritorio

Recomendaciones relacionadas con la silla

Recomendaciones relacionadas con la iluminación

Recomendaciones

relacionadascon el ruido

Recomendaciones relacionadas

con la posturacorporal

• Para los documentos es recomendable utilizar un flexo destinado especialmente para ellos, manteniendo un nivel adecuado de iluminación general. • Son preferibles las bombillas incandescentes normales alos tubos fluorescentes. Éstos, por muy buenos que sean, suelen emitir cierto centelleo apenas perceptible, pero que provoca molestias. • Combine la iluminación general e iluminación específicapara la tarea, evitando luces intensas en su campo de visión.

El ruido

El ruido es un contaminante ambiental que puede produciransiedad e irritación, entre otras cosas. La maquinariainformática (impresoras, fax, etc.) emite además sonidosagudos especialmente perturbadores. Se recomienda:

• Alejar lo máximo posible los focos de ruido. • Usar encerramientos acústicos para las impresoras. • Un excesivo calor o frío produce incomodidad, pero también somnolencia o ansiedad e inquietud. La humedad relativa del aire puede provocar sequedad de las mucosas respiratorias y molestias. • Por todo ello, es aconsejable mantener: una temperatura ambiental entre 19º y 24º C. y una humedad relativa entre el 40% y 70%.

Postura corporal

El diseño del puesto de trabajo debe permitir que se puedaadoptar la siguiente postura, que ha de tenerse en cuentacomo referencia. Cualquier otra que no suponga unsobreesfuerzo es también válida.

• Muslos horizontales y piernas verticales, formando un ángulo de 90º. •• Entre el ángulo que forma la rodilla y el borde de lasilla debe haber, más

o menos, una cuarta. • Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando un ángulo recto desde el codo. • Antebrazoy mano en línea recta, paralelos al suelo. • Los codos pueden tocar ligeramente el costado pero nolos oprima con-tra su cuerpo. • Las muñecas en unaposición natural y sin doblarlas excesivamente. • Manos relajadas, sin extensión ni desviación lateral. Preocúpese especialmente de mantener lospulgares y los dedos en una postura relajaday natural. • Columna vertebral recta. Sin torsión del tronco. La zona lumbar debe quedar cómodamente apoyada. • Plantas delos pies apoyadas. Si la silla es demasiado alta para poder colo-car los pies sobre el suelo, utilice un reposapiés.

Unidad I. Conceptos b

á

sicos de la computadora

• Línea de visión paralela a la superficie de trabajo. • Ángulo de visión menor de 60º en el plano horizontal, y entre los cinco y los 35º en el vertical. • Cuerpo no aprisionado entre la silla y la mesa. • Adopte una postura relajada erguida. Evite inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás. • Coloque los materiales que utiliza con frecuencia al alcance de la mano.

Cuidado de la vista

Está demostrado que trabajar con pantallas de maneraprolongada y habitual produce problemas oculares comoirritación o fatiga, que se pueden convertir en lesiones más omenos graves. Por ello, la primera recomendación a la hora detrabajar con computadoras es someterse a una revisiónoftalmológica. • Efectuar pausas frecuentes para descansar la vista.

• Mantener limpios los lentes, lentes de contacto y la pantalla. • Si utiliza un filtro de pantalla, límpielo siguiendo sus instrucciones. • Ejercicios oculares. Se puede simplemente cerrar los ojos con la ayuda de las palmas de las manos, pero sin presionar. Otro muy efectivo es, sentarse correctamente y mirar al frente. Después, sin mover la cabeza, desviar la mirada todo lo posible hacia la izquierda y luego a la derecha.

Recomendaciones relacionadas con el cuidado de lavista

Reactivos deautoevaluación

Instrucciones: Relaciona las columnas anotando en el paréntesis el número de la opción correcta.

1 Sustrato lógico de la computadora: ( ) Disco duro 2 Medio principal de almacenamiento de la computadora: ( ) Procesador 3 Lugar donde se almacenan los datos y programas que se usan de forma inmediata: ( ) Software 4 Dispositivo que controla los procesos de la computadora ( ) Unidad DVD-rom 5 Dispositivo de entrada ( ) Impresora 6 Dispositivo de salida ( ) Memoria RAM 7 Dispositivo digital optico ( ) Teclado

Unidad I. Conceptos básicos de la computadora

Glosario Alfanumérico: Se dice de toda expresión que combina letras ynúmeros. Comando: Instrucción o conjunto de instrucciones software,generalmente disparada por el usuario. Driver: Pequeño programa que permite que un sistemaoperativo reconozca y pueda trabajar con un dispositivo dehardware. Mousepad: También llamada almohadilla, cojín o alfombrilladel ratón. El propósito de su invento fue dar al puntero másvelocidad, precisión y comodidad para la persona, así comoprevenir rayar o gastar la superficie del escritorio a causa delfrotar continuo de la mano y el ratón, y mantener la superficiede contacto del ratón limpia. Plotter: Equipo que funciona como una impresora y quepermite imprimir planos complejos en una escala mayor Tóner: Pieza utilizada en las impresoras grandes comorecipiente de tinta en polvo.

Fuentes deinformación

o

Panel deverificación

Proceso A

Instrucciones: Relaciona las columnas anotando en el paréntesis el número de la opción correcta.

• Sustrato lógico de la computadora: ( 2 ) Disco duro • Medio principal de almacenamiento de la computadora: ( 4 ) Procesador • Lugar donde se almacenan los datos y programas que se usan de forma inmediata: ( 1 ) Software • Dispositivo que controla los procesos de la computadora: ( 7 ) Unidad DVD-rom • Dispositivo de entrada: ( 6 ) Impresora • Dispositivo de salida: ( 3 ) Memoria RAM • Dispositivo digital óptico: ( 5 ) Teclado