Ibanez Cosmelli Historia 3

download Ibanez Cosmelli Historia 3

of 173

Transcript of Ibanez Cosmelli Historia 3

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    1/173

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    2/173

    OBRAS DEL AUTOR PARA LA ENSEÑANZA MEDIA:

    HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

    H ISTOR IA MODERNA Y CONTEMPORANEA

    HISTORIA ARGENTINA

    HISTORIA DE LA CULTURA ARGENTINA

    SINTESIS DE HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL

    S INTESIS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA

    SINTESIS DE HISTORIA ARGENTINA

    HISTORIA I

    H ISTORIA II

    HISTORIA II I

    S INTES IS DE HISTORIA I

    S INTES IS DE HISTORIA II

    H ISTORIA IV. INSTITUCIONES POL IT ICAS Y SOCIALES(Hasta 1810)

    HISTORIA V . INSTITUCIONES POL ÍT ICAS Y SOCIALES(Desde 1810)

    OTRAS OBRASH ISTOR IA CULTURAL DE LOS ARGENTINOS

    (Artes-Letras-Ciencias) 2 Tomos

    HISTORIA 3

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    3/173

    HISTORIA 3La Argent ina 

    en la evolu ción 

    del mundo contemporáneo.

     JOSE COSMELLI IBAÑEZ

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    4/173

    “ Los límites internacionales einterprovinciales, dela parte argentina de los mapasinsertosen la presente publicación, han sido aprobados porel Instituto GeográficoMilitar, en cumplimiento del Decreto N? 8944/46, por Expte. N° G.G.1 4020/880 defecha29 dediciembre de 1981"

    I.S.B.N.950-16-6342-6

    Printedin Argentina

    ImpresoenArgentina

    Quedahechoeldepósitoqueprevienela ley 11.723

    © byEDITORIALTROQUELS.A.,BuenosAires, 1982

    LA REVOLUCION FRANCESA DE 1830

    El triunfo de los l iberales

    Después de la derrota definitivade Napoleón, el monarca LuisXVIII fuerestauradoenel poder porlaspotencias vencedoras (juliode1815) yasí losBorbones ocuparon nuevamente el trono de Francia.El rey murió en 1824yfuesucedidopor su hermano CarlosX,quien— en principio— mantuvo algunasconquistasde losliberales,como el respeto por la Carta Constitucional,ysiguió una polít ica de equilibrio que lo hicieron popular. Posteriormente,Carlos X — que era part idario de los u lt ra -real is tas— tomó medidas que

    significaron un retorno al antiguo régimen.Desde la época de larestauración delos Borbones, las tendencias políticas en

    Francia se dividían en monárquicos y liberales. Los primeros se subdiv idían enultra-realistas que bregaban por un gobierno absoluto y los constitucionales quedefendían la Carta de1814. Por su parte, los liberales eran partidariosdel sufragioy dela libertad deexpresión y de reunión.

    Carlos X entregó a los aristócratas — cuyos bienes habían sido confiscadospor la Revolución— una suma de dinero que superaba veinte veces el valor quetenían sus patrimoniosen el año 1789. También pretendió restablecer el mayorazgo(derecho de primogenitura) y restringirla libertad deprensa.

    Los liberales obtuvieron mayoría en el Parlamento, entonces Carlos X — pres ionado por las circunstanc ias— tomó algunas med idas destinada s acalmarlaactividaddesusopositores.A pesardeesto, los liberalesdirigidospor La Fayette, Guizot y Thiers continuaron con sus críticas al gobierno.Como réplica, el monarca francés disolvió las Cámaras (mayo de 1830) yllamóa nuevas elecciones, peroéstasdieroneltriunfo alos liberales.Entonces Carlos X aplicó medidasabsolut istas por medio de las Ordenanzas de

    7

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    5/173

    (

     ju lio de 1830-. suprimióla libertad de prensa, disolvió las Cámaras, modificóla leyelectoral para favorecer alos aristócratas yconvocó nuevas elecciones.

    La promulgación de las Ordenanzas originóuna resoluciónque durótresdíasy que se conocecomo Las tres gloriosas jornadas: 26,27 y 28de juliode 1830. Los insurrectos lucharon contra las tropas del reyy finalmente seimpusieron. Ante la gravedad de los sucesos, Carlos X huyó a Inglaterra yel duque Luis Felipe de Orleáns fue proclamado rey "por la voluntad delpueblo” , con el nombredeLuis FelipeI.

    PROYECCIONES DE LA REVOLUCION FRANCESADE 1830 EN EUROPA

    La revolución e independencia de Bélgica

    El CongresodeVienacreó un nuevo Estado con la unión de Holanda yBélgica: el Fleino delos Paises Bajos, que fue gobernado por el holandésGuillermoI.

    Este reino fue una creación artificial debido a las diferencias raciales, ¡dio-máticas y rel igiosas que separaban a tres mil lones de católicos belgas, de dosmillones de protestantes holandeses.

    La imposición por el monarca, de leyes holandesas, favoreció la rebelión delos belgas.

    En agosto de 1830 se produjo en Bruselas una sangrienta revolucióny las tropas holandesas fueron vencidas. El 5 de octubre de ese año fueproclamada la independencia de Bélgica,país que se organizó en un reinoliberal, con unaconstitución parlamentaria.

    8

    El nuevo Estado fue reconocido porlas grandes potencias y poco después,elCongreso de Bruselasdesignórey a LeopoldoI, príncipe de SajornaCoburgo (junio de 1831).

    La revolución en Polonia

    ElCongresodeVienadispusoqueel territorio de Poloniafueraun nuevoreino,perodependientede Rusia. Elgobierno despótico impuesto por el zarNicolásIfavoreció la accióndelos nacionalistasy liberales polacos, quienes — bajo la infl uencia de laRevolución francesa de 1830— se organizar on paraluchar por la independencia de su patria.

    En noviembre de 1830 estalló la revolución en Varsovia, los rusos debieron evacuar la ciudadyseformó un gobierno provisional.Se inicióentonces la guerra por la independencia, en cuyo transcurso Polonia solicitó laayuda militar de Francia e Inglaterra, potencias que se negaron para evitar

    un conflictoconRusia.Finalmentelos polacos cayeron derrotadosy Varsovia — luego de hero ica lucha— debió capit ula r (se tiem bre de 1831).

    Los sucesos de Polonia despertaron la adhesión del pueblo francés y laCámara presionó a Luis Felipe para que interviniese con efectivos militares. Fueentonces cuando el general Sebastiani, ministro de Asuntos Exteriores afirmó enla Cámara, aludiendo a la sangrienta lucha que se l ibraba en Polonia: ‘ ‘ las noticias que recibo me anuncian que la tranquilidad reina en Varsovia”.

    La expresión “ la paz reina en Varsovia” se utilizó posteriormenteen formairónica, para s ignif icar la tranqui lidad que se obtiene por el terror.

    El zar Nicolásabolió la Constitucióne implantó los Estatutos Orgánicosque volvían a convertira Polonia en una simpleprovincia del imperio ruso.

    La revolución en España

    El régimen despótico implantadopor FernandoVII entróenc risis en losúltimos años de su reinado, mientras aumentaron los enconos entre realistasy liberales, pues los primerosdeseaban la corona para Don Carlos, hermanodel monarca. La situación empeorócuando Femando VII — que era viu do -contrajo matrimonioconMaríaCristina de Borbóny en el año 1830tuvo unahija que llamó Isabel.

    Para entregarle la sucesión, el monarca abolió la Ley sálica, por la cua l nopodían reinar las mujeres en España. El problema dinástico tuvo repercusión política porque dividió las opiniones en dos bandos: los absolutistas apoyaron a DonCarlos y los liberales a Doña Cristina.

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    6/173

     \

    A la muerte de FernandoVII (setiembre de 1833) el trono fue heredadoD o r la Deaueña IsabelII. pero asumió la regencia su madre María Crist ina.N o tardóen comenzar unaguerracivil -denominada GuerrasC arlis tas - enquenosó b se luchóporla sucesión al trono, sinotambiénpor losprincipiosabsolutistasy liberales.

    María Cristina aceptó respetar la Constitución de 1837, de tendencialiberal y luego de varios años de luchas, se f irmó el Convenio de Vergara(1839) entre los generales BaldomeroEspartero y el carlista Rafael Maroto.Poco despuésterminaba la guerra civil y la joven Isabel II quedaba comoreina de España, bajo un régimen liberal.

    EUROPA EN 1848

    Al promediar el siglo XIX, Europa occidental se hallaba convulsionada

    porel recrudecimientode las ideasliberales ynacionalistas. Los partidariosdel l iberalismo— con gran apoyo en la burguesía o clase media— lucharoncontra el absolutismo monárquico para establecer gobiernos republicanos,de carácter democrático, que contemplaran la opinión̂ e l pueblo. Los socialistas bregaron por mejorar las condiciones de vida de la clase obrera oproletaria, amenazada por la desocupación y el hambre, debido al auge delmaqumismo.

    En los paísesqueestaban ocupadosporejércitos extranjeros fuevisibleun ideal nacionalista, que sostuvo el derecho de los pueblos a su independencia. El gran movimiento de resistencia contra el régimen despótico delabsolutismo originórevoluciones enVarios paíseseuropeosysus ideales seprolongaron a travésde los años.

    LA REVOLUCION FRANCESA DE 1848

    Reinado de Luis Felipe (1830-1848)

    Contrarioatoda reforma,Luis Felipedemostró una acentuada tendenciaconservadora y para mantenerse en el poder, dio grandes privilegios a laburguesía, aunque se mantuvo equidistante de las distintas opiniones quedividían a los franceses. Fue apoyado por los conservadores y liberales, y

    combatido por'os legitimistas, los republicanos y los bonapartistas.El partido conservador, moderado o de la resistencia lo dirigían Adolfo Thiers

    y Francisco Guizot. Sus integrantes propiciaban el respeto por los principios constitucionales y en política externa, el mantenimiento de la paz con otras naciones.

    El partido liberal o progresista, en cuyas f ilas se destacaban La Fayette yLatitte, sostenía lanecesidad deavanzar en las reformas democráticas y en políticaexterior, apoyar con las armas alos pueblos que se levantaran contra los monarcasabsolutos.

    El partido de lo.s legitimistas e ra minor itar io por su número, pero lo in tegraban personajes prest igiosos por su tradic ión y su fortuna. Apoyaban a ladinastía anterior y afi rmaban que el verdadero rey era el conde de Chambord,meto de Carlos X.

    Los republicanos — muy numerosos— eran enemigos de Luis Fel ipe pues loacusaban de haberdesvirtuado los principios de la Revolución de 1830. Este partido lo integraban en su mayoría obreros y era apoyado por sociedades secretasde ideas socialistas.

    Los bonapartistas reiv indicaban el antiguo prest igio del famoso emperadory deseaban llevar al poder a Luís Napoleón, su sobrino.

    10

    No obstantesurespetoporel régimen constitucional, LuisFelipe perdiógradualmente prestigioentre la mayoríade la población, integrada por obreros ycampesinos deseosos de reivindicaciones sociales. A part ir de 1840,e l rey conf ió el min is te r io a Francisco Guizot, quien gobernó hasta el año1848. Durante ese período se acentuó la política conservadora y el monarcalogró imponer su gobierno personal.

    Guizot sostenía que sólo los burgueses debían ejercer el poder. Cuandolos humildes le solici taron la sanción del sufragio universal, en lugar del votorestringido, lesdijo: “ Haceos ricosy votaréis, este mundo no es el sitio apropiadopara el sufragio universal’’.

    En las relaciones exteriores, Luis Felipe intervino con sus tropas en Bélgica,para brindarle su apoyo en la lucha contra el rey de Holanda. También prosiguióla conquista de Argeliayseapoderó de la zona oriental de ese país.

    En el reinadode Luis Felipe seprodujoel bloqueode naves francesasal Río de la Plata, cuando gobernaba Juan Manuel de Rosas.'

    La gran crisis de la producciónagrícolaque azotóa Europa occidentalentre 1846-47agudizó los problemassocialesen Francia. En febrero de1848,Guizot prohibió la ‘‘Campaña de los Banquetes" donde los dirigentes opositores recorrían el paíspara solicitar la ampliación del sufragio restringido.El día 23 una muchedumbrese reunió en las calles de París y empuñó lasarmas. Iniciada la lucha, al cabo de dos días los revolucionarios se apoderaron del palaciode lasTullerías. El día 24, Luis Felipe abdicó y se dirigióa Inglaterra con su familia.

    1 Ver pág . 41

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    7/173

    LA SEGUNDA REPUBLICA EN FRANCIA (1848-1852)

    El presidente Luis Napoleón Bonaparte

    Losrepublicanos ylos socialistas que habíanvencido al reyLuis Felipe,crearon un Gobierno provisional (25 de febrero de 1848) que proclamó laSegundaRep ública Francesa.

    Entre las primeras disposiciones f iguraron la libertad de prensa, dereuniónyelsufragiouniversal.A propuesta del socialistaLuisL eblanc yconel propósito de ocupar a los obreros sin trabajo,se abrieron los llamadostalleres nacionales, que comenzaron a funcionar con grandes deficiencias,mientras el Estado se hacía cargode los salarios.

    Enel mes deabril,el gobiernollamó a eleccionespara reuniruna Asamblea Constituyente que se integró con mayoría moderada (republicanos yconservadores) lo que motivó la reacciónde los socialistas. En el mes de junio, los obreros provocaro n en París una sangrie nta revolución que sólopudo ser reprimida al cabo de cuatro días de lucha (23 al 26). El gobiernodispuso cerrarlos talleres nacionales y la Asamblea designó en el poderejecutivo— con poderes dictatoriales— al general Cavaignac.

    En noviembre, la Asambleapromulgóla Constitución de 1848, que establecióun poder ejecutivo a cargode un presidente de !a República, elegidocada cuatro años, y un poder legislativo representado por una Asamblea;ambos poderes designados por sufragio universal.

    Desde ese momento, los part idos polít icos comenzaron a luchar paratriunfar en la elección presidencial. Realizado el comicio, el príncipe LuisNapoleón Bonaparte obtuvo más de cinco millones de votos, mientras quesu principal adversario, el general Cavaignac sólo logró un millóny medio.

    r ía i *~“ 'S ^ aPo le °n Bonapar te ( 18 08 -1 87 3) , s o b ri no d el g ra n e m p er ad o r, e ra h ij oe l u i s B o n ap a rt e ( re y d e H o la nd a) y d e H o rt en s ia d e B e au h ar na is . D e sd e la

    12

    muerte de Napoleón II (1832) se consideró sucesor de su t ío — el famoso Napoleón I— en el trono imperial y en dos ocasiones, intentó derrocar a Luis Fel ipe.Debió refugiarse en Inglaterra hastaque la Revolución de 1848 le permitió regresara Francia. Con astucia supo aprovechar la popularidad desu nombre y así fueelegido diputado ante la Asamblea Constituyente, pero nose destacóni comoorador ni por su habilidad política.

    Cuando ocupó el cargo de presidente de la República tenía cuarenta años.Era un hombre robusto, de mediana estatura y en su rostro se destacaban losgrandes bigotes y el mentón con perilla.

    Procedió s in escrúpulos en la búsqueda del poder y del halago popular.Entre sus part idarios f iguraban desde los conservadores hasta los obreros ycampesinos .

    Unavez cumplidos losfines para quehabíasido convocada,la AsambleaConstituyente— previo acto eleccionario— fue reemplazada por una Asamblea Legislativa, que contó con mayoría de católicos y monárquicos (500diputados)sobre los republicanos(250diputados). Entonces elPrincipe-presi-dente — comoha sido llamado Luis Napoleón— se apoyó en el grupo mayo-ritario para derogardisposiciones votadas porlosdemócratas y los socialistas,comoel sufragiouniversal,yrestableciólalibertaddeenseñanza— hastaese momentocontrolada porlaUniversidad— , medida que beneficiaba a lasórdenes religiosas. También envió un ejército a Roma, que repuso al PapaPío IX en el trono pontificio.

    El golpe de Estado

    No tardaron en producirse divergencias entre el poder ejecutivo y laAsamblea Legislativa. Esta última aprobó una leypor la cual limitaba en untercio el número de electores,pues exigía un mínimo de dos años de residencia en cada municipio, para desempeñar esa función. Esto fue aprovechadopor ¿uisNapoleón paracongraciarsecon la opinión públicay exigirelrestablecimiento del sufragio universal, medida que la Asamblea se negóaaceptar.

    El Pr'ncipe-presidente preparó un golpe de Estado que tuvo lugar el2 de d ic iembre de 1851, aniversario de la batal la de Auster li tz . Ese d ía disolvió la Asamblea Legislativa, ordenó el arrestode los principales opositoresyproclamósus deseos de dictar unanuevaConstitución. Un plebiscitorealizado pocodespués aprobó por amplia mayoría lodispuesto.

    La Constitución de 1852 — p romu lgada e l 14 de ene ro de ese año— mantenía en apariencia el régimen republicano, pero le entregabaa Luis Napoleón el poder ejecutivo por diez años con facultades dictatoriales: podíadictar leyes, declarar la guerra, firmar la paz, etc.

    El poder legislativo estaba formado por el Consejo de Estado que elaborabalas leyesa pedido del presidente; el Senado que controlaba el cumplimiento de lodispuesto y un Cuerpo Legislativo con diputados elegidos por el pueblo, previaconvocatoria presidencial a plebiscito.

    REPERCUSION EN EUROPA DE LA REVOLUCION FRANCESA DE 1848

    La revoiucion trancesa de 1848 se extendiópor Europa y originó movimientos de carácter liberal y nacionalista. En diversos países existían sociedades secretas que estaban en contacto con los revolucionarios francesesy estofavoreció la difusión de los acontecimientos ocurridos en París. Lasinsurrecciones de mayor importancia se produ jeron en I ta lia, Aust ria 'y Alemania.

    13

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    8/173

    La revolución en Italia

    El Congresode Viena habíaentregado elnorte de Italiaa la dominacióndel Imperio austríaco. Cuando llegaron a la península las noticias sobre laRevolución francesade 1848, los patriotas acaudillados por el genovés JoséMazzíní  — de ideas repub licanas y nac ional is tas— se organ izaron con dosfinesprincipales:a)obtenerla libertadpolíticadestronandoalosreyesabsolutos y b ) lograr la independencia naciona l f ren te al dominio de Aust ria.

    Según lo dispuesto por el Congreso de Viena, I talia continuaba en 1848,divididaen siete Estados:

    a) Al norte los reinos de Cerdeña (gobernado por Carlos Alberto) y el Lom-bardoVéneto. También los ducados de Paima, Móderw y Toscana.

    b) Al centro los Estados de la Iglesia gobernados por el Papa Pió IX y queera obedecido como un rey.

    c) Al surel Reino delas DosSicilias, con el monarca Fernando II.

    Un mesantesdela revolución de Paris. estallóen el Reinode las DosSicilias (enero de 1848) un movimiento liberal que obligó a Fernando II aotorgar una Constitución. Igual act itud debió asumir Carlos Alberto en elreinode Cerdeña y Piamonte.

    Enmarzo delmismo añose produjeron movimientos revolucionarios enLombardíay enVeneeiay losaustríacosdebieron abandonarel norte deItalia.Al frente del movimiento nacionalista se pusoCarlos Alberto, reyde Cerdeña, quien con sus t ropas encabezó la guerra contra Austr ia, pero fue vencidoen Custozsa y Novara. Luegodeestosfracasos abdicó y entregó lacorona a suhijo Víctor Manuel II.

    Poco después. Pío IX debió abandonar los Estados de la Iglesia al producirseuna revolución que proclamó la Repúblicaen Roma y entregó al patriotaJoséGaríbaldi elmandode las tropas.

    LareaccióndeAustriay lasdivisiones internasentre losrevolucionariosmalograron el triunfo f inal. Un ejército francés ocupó Roma y restauró álPapaen su trono, mientras fueron sofocados los otros levantamientos enla península. El movimiento liberal había fracasado y sólo en el reino deCerdeña yPiamonte. el monarca Víctor Manuel II mantuvo la Constituciónque había promulgadoCarlosAlberto.

    La revolución en Austria

    Lasideas liberalesde la Revolución francesade 1848ejercieron influenciaen lospueblosdediferentes razas— germanos,húngaros, eslavos— queintegraban el antiguoImperio austríaco.

    Los germanos o alemanes que poblaban Austria odiaban al príncipeMette rn ich por su po lí tica abso lu tista. En mayo de 1848 se produjo unarevolución liberal en la ciudad de Viena y el mencionado canciller debióabandonarel país. El emperador Fernando I abdicó en favor de su sobrinofrancisco José I (1848-1916). joven de dieciocho años, que promulgó unaConstituciónliberal.

    Enjunio del mismo año (1848), loschecos deraza eslava que habitabanen Bonemia pretendieron organizar un país independiente. Con este propó-10 reunieronen PragaunCongreso general,pero nollegarona un acuerdo

    imperiaTes116 es,e movimiento nacionalista fue reprimido por las tropas

     jFi ? *1u^ ri a la re v° lu ci ón fu e más im po rt an te y de mayor duración. El caudillo Luis Kossuth  encabezó el movimiento y en 1848 fue proclamada la

    14

    República húngara. Ante la gravedad de los sucesos, el emperador FranciscoJosépidió la ayudamilitar de Rusia yambos ejércitos vencieron a los sublevados. Sofocadoel intento,serestablecióungobierno absoluto, fueronsuprimidas las concesiones liberales y los austríacos llevaron a cabo una cruelrepresióncontra los húngaros.

    La revolución en Alemania

    Lossucesos de la Revolución francesa de 1848 produjeron en la Confederación Germánica unaviva agitación en procura de: libertad política,igualdadcivil y unidad nacional.

    Entre las disposiciones del Congreso de Viena figuró la creación de la Confederación Germánica, consti tuida por 38 Estados presididos por Austria y quecoqtaba, además,con otros muy poderosos,como Prusia, Bavieray Sajonia.

    A part ir de lo resuelto eri 1815 por el mencionado Congreso, se fue ges

    tando en la Confederación un movimiento partidario de la unidad nacional, contrario a la política absolutista de los príncipes gobernantes. El centro de la actividad opositora fue Prusia, poblada por alemanes, mientras que Austria — aunquepresidia la Confederación— estaba Integrada por pueblos de razas diferentes.

    En marzode 1848 estalló en Berlín una revolución y esto motivó que elrey Federico Guillermo IV de Prusia aplicara en sus dominios un régimenconstitucional. También envió delegados a la asambleade Francfort, la cualvotó una Constituciónquedebía regir en todos los Estados alemanes, conexclusióndeA ustria. Launidadfue consolidada cuando sedesignóEmperadordeAlemania al reyde Prusia.Sin embargo, Federico Guillermo IV rechazó lacorona, argumentando no querer recibirla de una asamblea integrada porliberales.

    El reydePrusia, queambicionabaser emperador, peroelegido porreyes,consiguió en la.reunión celebrada en Erfurt (marzo de 1850) la adhesión delos príncipes que gobernaban veintisiete Estados del norte. Por su parte, aimes siguiente, lo hicieron en la ciudad de Francfort, los partidarias del emperador Francisco José. En consecuencia,Alemaniaquedó dividida entre losreyes que apoyaban a Prusia (norte del territorio) y los que sostenían elpredominio de Austria (del sur).

    Lasrelaciones entreambosEstados se hicieron cadavez más hostiles yparaevitar un conflicto armado, Federico Guillermose doblegó ante Austria

    yf irmóel Convenio deOlmutz (noviembrede 1850) porel cual Prusia aceptaba integrar nuevamente la Confederación Germánica. Así fracasóel movimiento revolucionario. Por disposición de la Dieta de Francfort, los reyessuprimieron las libertades quehabíanconcedido.

    I N G L A T E R R A

    El anticuado sistema electoral

    Desdeel siglo XVII,dos partidos se disputaban el poder en Inglaterra:los tories que defendían principios conservadores, y los whigs, más liberales, inclinados a reformas democráticas. Sin embargo, ninguno de los dosexpresabael sentir de la mayoría porqueel régimen empleado para la elección de los diputados no permitía la representación de los grandes centrospobladosen elParlamento.El antiguosistemaelectoral— regíadesde1689— aseguraba las bancas a los terratenientes y a los aristócratas e impedía elacceso de los no privilegiados.

    15

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    9/173

    Al término de lassangrientas luchas contra Napoleón (1815), Inglaterra — quehabía f inanciado las coaliciones— comenzó a sentir los efectos de una profundacrisis económica y social.

    La desmovi li zac ión de los e jé rci tos dejó a m iles de personas s in t raba jo : además, el avance del maquinismo creó una g ran desocupac ión pues muchosobreros fueron desplazados de fábricas y ta lleres.

    Con respec to a los monarcas , recordemos que Jorge III ocupó e l t ronoentre 1760 y 1820; le sucedió su hi jo Jorge IV (1820-30) y a es te rey — queno t uvo h ij os— su he rmano Guillermo IV.

    Reinado de Guillermo IV (1830-37)

    A l ocupar e l t rono e l nuevo sobe rano — como e ra costumbre en I ng la terra— se real izaron e lecc iones , que d ieron e l t r iun fo en la Cámara de los Comunes a los whigs y un in tegrante de ese par tido, Lord Grey fue des ignado Pr imer Min is tro . El nuevo Parlamento, ba jo la in fluenc ia de la Revoluc ión f rancesa de 1830, propuso la re forma de la antigua ley e lec tora l, p royecto convert idoen ley en junio de 1832.

    La llamadaLeyelectoralde 1832 signif icóun progreso,pues la burguesíaoc lasemedia (industriales ycom erciantes) empezó a part ic iparen las elecc iones, pero l os ob re ros y o tros i nt egrantes de las c lases más humi ldescontinuaban excluidos de los derechos c ív icos.

    Lamencionadaleyejerc ió inf luencia sobrelos part idos pol í t icos ydesdeesa época, los whigs fueron l lamados liberales y los tories, conservadores

    En e l re inado de Guillermo IV, el nuevo Parlamento votó la aboli c ión de laesclavitud en Ing la te rra (agosto de 1834 ), med ida res is tida largo t iempo po r los que empleaban negros en las p lantaciones de azúcar de las Anti l las.

    El g ran número de ind igen tes c reó un angustioso p rob lema soc ia l y mot ivóla sanción de la l lamada Ley de los pobres (año 1834 ) que establec ió la ayuda económica y la forma de proporcionarles trabajo.

    PREDOMINIO CULTURAL DEL ROMANTICISMO

    La l ite ra tura de los s ig los XVII y XVII I es tuvo regida por e l clasicismo,que t omó como mode los a l os an ti guos g r iegos y romanos; s u cent ro de di fusión puede ubicarse en Francia.

    A f ines de l s ig lo XVII I surgieron en A lemania e Ing la terra, las pr imerasmanifestacionesdeuna nuevacorriente espiri tual y a rt ís tica, queculminó en

    16

    la centuria siguientecon el nombre de romanticismo. Constituyó una revoluciónenel pensamientoeuropeo,que reaccionócontra el rígidoy dominanteclasicismo francés, que había tratado de imponer sus inf lexibles reglas yuniformidadentodas las literaturas.

    El romanticismoabarcó no sólo las letras, sino también otras manifestacionesdelintelecto, como la filosofía,lapinturay la música.El movimientose caracterizó por:

    - La libreexpresión en la literaturay en el arte.- La valorización de la Edad Media ysuespíritu cristiano.- El Individualismo (el “ yo”) como ejede la obra.- Elpredominiode loespontáneoy original.- Propensión a losentimental ya logeneroso.- La admiración por lo melancólico y loexótico.- Los motivos de su inspiración: el paisajey las tradiciones nacionales,

    lossentimientos,el amor, los temas bíblicos e históricos.

    Laescuelaromántica triunfó con rapidez,espec ialmente en Francia, perosuverdaderoapogeoen Europa no pasa deveinte años y hacia 1850 comenzósu decadencia.

    Principales escritores románticos

    a) Alemania. En este país los escritores idealizaron hechos heroicos,exaltaron el nacionalismoy las luchas por la l ibertad. Entre los principalesrepresentantes del romanticismo alemán se destacaron Goethe y Schiller.

    Juan Wolfgang Goethe ( 1 749 -1832) e s c r i b ió p oe s ía s , n o ve la s , o b r a s t e a tr a l e sy t ra b a jo s d e c a rá c te r c ie n tí fi co . E n s u p r im e r a n o ve la i m p or ta n te , t it u la d a " L a sl a me n ta c io n e s d e l j o v e n We r t h e r” , r e la t a l os i n fo r tu n i os d e u n e n a mo ra d o . P r o d uc t od e s u m a du re z e s s u g ra n o br a " F a u st o’1 q ue h a s id o c a lif ic a da c om o p oe m ad e l mu n d o.

    Federico Schiller ( 17 59 -1 80 5) . A m i go d e G o et he , e st e n o ta b le e s c ri to r s ed e st ac ó p o r s u a c en tu a do n a ci on a lis m o , q u e h a i n fl ui d o e n o tr os e s cr it or e s g e rm an os . E ntre s us m e jo re s t ra g ed ia s f ig u ra " G u il le rm o T e l l" d on de d es cr ib e lal u ch a d e l os s u iz o s c o n tr a l a o p r e si ó n a u s tr ía c a .

    b) Inglaterra. Se inicióel romanticismoconungrupode líricos que seinspiraban en la contemplación de los espectáculos naturales y recibieronel nombre de Iaquistas (poetas de los lagos), como Samuel Taylor. Luego

    sobresalieron— entreotros— Scott y Byron.Walter Scott ( 17 71 -1 83 2) . D o ta d o d e g ra n f ec u n di da d , i nt ro d u jo e n l a l it e

    r a tu r a r o má n ti c a l a n o ve l a h i st ó ri c a, b a s ad a g e n e ra l me n te e n t ema s me d ie v a le s .A d q u ir ió j us ta f am a p o r s us t ra b a jo s t it ul ad o s “ I va n ho e ” y “ Q u in tí n D u r w a rd ” .

    Lord Byron ( 17 8 8- 18 2 4) . P o e ta d e a l ti v a p e r so n a li d a d c o mb a t ió l a a r ro g a n c ia d e l os s er es h u m an o s. L os e s cá n da lo s d e s u e x is te n cia , s u v id a b re ve y aven t u re r a 1 l o c o n v ir ti e ro n e n e l má s d e s t a c a do r e p re s e n ta n te d e l r o ma n ti c is mo i n gl és .El p o em a “ D o n J u a n” s e c o ns id e ra s u o b ra m a es tr a.

    c) Francia. Acomienzosdel sigloXIX, los escritoresfranceses,influenciadospor Goethey Byron, serebelancontra el rígido clasicismo e imponenla escuelaromántica. Sus principales re>;esentantes fueron: Chateaubriand,Lamartine, Víctor Hugo y Musset.

    i En 1823 se t ra s la dó a G r ec ia p a ra l u cha r p o r l a i n dependenc ia d e e se pa i s. A l l í mur ió a l a ñosiguiente,a consecuencia deunaenfermedad contraida en lospantanosde Missolonghi. Tenia36años.

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    10/173

    Francisco Renato de Chateaubriand (1768-1848). Su prosa brillante lo ubicócomo un gran l iterato. Publicó en 1802 ' ‘El genio del Cristianismo" que le dioinmediata fama. Su obra cumbre, de carácter autobiográfico, se titula: “ Memoriasde ultratumba".

    Alfonso de Lamart ine (1790-1869). Se destacó por el lirismo de sus poesíasy la delicadeza de su prosa. Una de sus obras principales se titula: “ Historia delos girondinos".

    Victor Hugo (1802-1885). Considerado el genio literario más grande de Francia, fue poeta, novelista y polígrafo. Verdadero propulsor del romanticismo en supatria, estaba dotado de una exuberante imaginación y poder expresivo. En 1831dio a conocer ocho volúmenes de poesías y su gran novela t itulada "NuestraSeñora de París". En 1845 fue elegido miembro de la Academia Francesa.

    Luchó contra Luis Napoleón y debió desterrarse a Bruselas. Desde el exilioredactó una serie de ataques contra su enemigo, a quien l lamó "Napoleón el pequeño".

    En los últimos años de su vida, Victor Hugo escribió su más famosa novela,t itulada “ Los Miserables", 'potente alegato contra la crueldad de los hombres.

    Alfredo de Musset (1810-1857). Este gran poeta, novelista y autor dramáticocompuso — en su mayoría— obras impregnadas de sentimental ismo. Entre suspoesías se destacan “ Las Noches” y “ Cuentos de España y de Italia".

    d) España. Entre los principales representantes del romanticismo figuran José de Espronceda, ardiente liberal y destacado poeta, autor de “ Lacanción del pirata” yGustavoAdolfoBécquer, inmortalizado a través de susfamosas “ Rimas”.

    e) Italia. En este país,el romanticismo estuvovinculado al movimientoliberal, que terminó con la unidad italiana. Se inicia con Silvio Pellico yculmina con AlejandroM anzoni yGiacomo Leopardi.

    Repercusión del romanticismo en América

    El romant ic ismo l legó a América bajo dos inf luencias: el Río de laPlata porobra de Esteban Echeverría yconpredominioliterario francés, y alresto del continente con trasplante de modelos europeos, part icularmenteespañoles, como puede comprobarse con escritores de México, Venezuela,Cuba, Colombia y Perú.

    En América hispana el romanticismo ofreció aspectos característicos, hastaprovocar una revolución literaria que creó la novela y renovó la poesía, el teatro,la historia y el periodismo.

    En la prosa se advierten matices l ír icos y descriptivos, como en la novelatitulada Maria, del colombiano Jorge Isaacs, y aspectos legendarios y anecdóticos,por ejemplo en la obra Tradiciones Peruanas del limeño Ricardo Palma.

    La literatura romántica americana se inspiró en las costumbres autóctonas, en los temas de la conquista o de la colonia, en las luchas por laindependencia con sus ideales de amora la patria y a la libertad. La nuevaexpresiónliterariatambiéninspiróobrasdecarácternativistaycriollo,dondeaparecen no sólo el elemento campesino (gauchos, l laneros) sino tambiénotrosde más baja condiciónsocial,como los negros y mulatos.

    La pintura

    En el año 1820 se in ic ió e l romant ic ismo en Alemania, por obra de lpintor Federico Overbeck, creador de la escuela de Munich. Los románticosa lemanes recurrieron — en general— a temas cr is t ianos y cabal le rescos,propiosde la Edad Media.

    En Francia, el romanticismo se inició después de 1830 y el más desta-cado representante del nuevo estilo fue Eugenio Delacroix, verdadero artífice del color y artista de técnica perfecta.

    En Inglaterra se dist inguió  Jo sé Turner, por su espíritu romántico ypersonal estilo. En España sobresalió Francisco de Goya, un extraordinario  colorista.

    La escultura

    La estatuaria adquirió nuevo prestigio a comienzos del siglo XIX. La  escuela clásica fue representada por el italiano  Ant onio Cáno va, que através del mármol hizo revivir el espíritu antiguo. Otro artista de impor-tancia en este período fue el danés Torwaldsen. conocido por la belleza de sus relieves y figuras mitológicas.

    La escuela romántica de este período tiene sus mejores exponentes  en Francia. Se destacó Francisco Rude con su famoso relieve del Arco de Triunfo, de París.

    La arquitectura

     Au nq ue en es ta épo ca se co ns tr uy eron mu chos ed if ic io s pú bl ic os (ig le -sias, palacios, teatros) puede afirmarse que casi todos ellos carecieron  de estilo propio y que las formas antiguas siempre subsistieron en la arqui-tectura europea.

    La escuela romántica tomó por modelos el arte ojival o gótico, carac-terístico del medioevo. El más destacado representante fue el francés

    19

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    11/173

    Eugenio Violíet-le-Duc quien ded icóse a la restaurac ión de monumentoshistór icos y fue autorde un “ Diccionario de Arquitectura".

    La música

    Los románticos juzgaron que la música,además deagradar, debía refle jar los sentimi en tos del comp os ito r y tra ns m iti r al oyente sus emo ciones.Losartistas se l iberaron de la r ig idez impuesta por el clasicismodel sig loXVIII yprefirieron la riqueza de la inspiracióny la elegancia de los motivos.

    En la casitotalidaddelsiglo XIX, la escuela alemana mantiene la supremac ía en e l a rte de l os son idos . Sus r ep resentan tes son l os g randes músicos: Beethoven, Schubert, Schumann y Mendelssohn. Además, debenrecordarseespecialmente, el polacoChopin y e l húngaro Liszt.

    Guía de repaso•'

    La RevoluciónFrancesa de 1830.

    Proyeccionesde laRevolución Francesade 1830 en Europa.

    Europa en 1848.

    La RevoluciónFrancesa de 1848.

    Carlos Xy sus medidas absolutistas. Acción de los l iberales. Las Ordenanzasde Julio de1830. Las “tresgloriosas jornada s” .

    El Reino delos Paises Bajos. La revolución deagosto de1830.El reyLeopoldoIde Bélgica.La revoluciónen Polonia. Gobiernodespóticodelzar Nicolás I. La guerra porla independenciapolaca. Los EstatutosOrgánicos.La revolución en España. Ult imos años del reinado deFernando VII. La Regencia de Maria Cristina. La Constitución liberal de 1837. Isabel II, reina, de España.

    Las ideas l iberales y nacionalistas. Resistencia contra elrégimen despótico del absolutismo.

    El rey Luis Fel ipe y los part idos polí ticos f ranceses. Elministerio de Guizot. La revolución. Caída de Luis Felipe.

    La Segunda Repúblicaen Francia.

    Repercusión en Europade la RevoluciónFrancesa de 1848.

    Los talleresnacionales.El Gobierno Provisionalyla Asamblea Constituyente. El principe Luis Napoleón Bonaparte.La Asamblea Legislativa.. El golpe de Estado. La constitución de 1852.

    La Revolución en Italia. José Mazzini: sus ideas republicanas y nacionalistas. El movimiento l iberal en el Reinode las Dos Sicilias. Carlos Alberto de Cerdeña ysus derrotas mili tares. La República en Roma. Fracaso del movimiento liberal.La Revolución en Austria. El emperador Francisco José I

    20  OS

    y la Consti tución l iberal. Represión del movimiento en Bohemia. Hungría y el caudil lo Luis Kossuth.La Revolución en Alemania. El rey Federico Guil lermo IVde Prusia y el régimen consti tucional . El rey de Prusiadesignado emperador de Alemania. División de Alemaniaentre los reyes que apoyaban a Prusia y los que sostenían el predominio de Austria. El Convenio de Olmutz

    Inglaterra. El antiguo sistema electoral que aseguraba las bancasa los terratenientes. Reinado de Guillermo IV y ministeriode Lord Grey. La Ley Electoral de 1832.

    Predominio cultural La nueva corrientec ulturalquerevolucionó elpensamientodelRomanticismo. europeo. Sus caracteres. Principales escritores románti

    cos. Alemania: Goethe y Schiller. Inglaterra: los Iaquistas

    Scott y Byron. Francia: Chateaubriand, Lamartine, VictorHugo y Musset. España: Espronceda y Bécquer. I talia:Pellico, Manzoni y Leopardi.Repercusión del romanticismo en América. Echeverría ysu inf luencia en el Rio de la Plata. Motivos en que seinspiró la literatura romántica americana.La pintura: Overbeck, Delacroix, Turner y Goya.La escultura:Cánova, Torwaldsen yRude.La arquitectura: Viollet-le-Duc.La música: la escuela alemana.

    Cuest ionar io--------------------------------------------------------- "

    1. ¿Qué ocurrió en Francia después de la derrota definitiva de Napo

    león? 2. ¿Qué medidas tomó el rey Carlos X? 3. ¿Cómo se produjo 

    la Revolución de julio de 1830? 4. ¿Qué ocurrió en Bélgica? 5. ¿Triun

    fó la revolución liberal en Polonia? 6. ¿Por qué el casamiento de 

    Fernando VII con María Cristina de Borbón aumentó la crisis política 

    en España? 7. ¿A qué puso fin el conv enio de Vergara? 8. ¿Cuál era 

    la situació n de Europa en 1848? 9. ¿Por qué el rey Luis Fel ipe de 

    Francia perdió gradualmente su prestigio? 10. ¿A qué se llamó la 

    “campaña de los banquet es”? 11. ¿Cómo surgió la Segunda Repú

    blica Francesa? 12. ¿En qué forma fue elegido presidente L uis Na

    poleón Bo naparte? 13. ¿Qué sabe con respecto a la Const itución de 

    1852? 14. Explique los movim ientos liberales y nacionalistas en Italia.

    15. ¿Qué ocurrió en Austria ? 16. ¿Cómo se agitó la Confederación 

    Germánica ant e las ideas de la revolución de 1848? 17. ¿Por qué 

    Alemania se dividió entre los reyes que apoyaban a Prusia y los que 

    sostenían a Austria? 18. ¿Era anticuado el sistema electoral de Ingla

    terra? 19. ¿Qué ocurrió bajo el reinado de Guillermo IV? 20. ¿Qué 

    caracterizó al Romanticismo? 21. ¿Qué sabe con respecto a los prin

    cipales escritores románticos? 22. ¿Se expandió por América dicho 

    movimiento cultural? 23. Explique los principales representantes del 

    romanticismo en pintura, escultura, arquitectura y música.

     _ 

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    12/173

    Actividades Prácticas

    •  De fin ir los alcanc es de la exp res ión “liber alis mo ”, ten ien do en cue nta 

    que debe aplicarse al siglo XIX.• Compa rar la Revoluc ión frances a de 1830 con la de 1848.

    • Trazar un esquema e indicar las fechas de los movim ientos liberales y 

    también de sus Constituciones.

    •   Buscar datos  y am plia r el conc epto de “roma ntic ism o

    • En cuadros sinópticos resum ir el mov imiento romántico en: a) literatura;

    b) pintura; c) escultura; d) arquitectura y e ) música.

    Lectura

    Liberales y conservadoresen el siglo XIX

    El cuarto de siglo de guerra que  Europa acababa de pasar había sido originado por la revolución. Los gobiernos restaurados .estaban decididos, en consecuencia, a suprimir cualquier conato revolucionario que amenazara con precipitar otra lucha tan desastrosa como la que apenas  había terminado.

    Pero los gobiernos que se habían establecido en muchas partes de Europa durante las épocas revolucionaria y napoleónica habían destruido, en verdad, muchos abusos emergentes del feudalismo del pasado. La 

    administración napoleónica era sumamente eficiente. Los hombres de todas las clases sociales, pero en particular los del antiguo Tercer Estado, habían disfrutado de libertades, privilegios y oportunidades que una vez más les eran negados, a medida que los nobles émigrés  regresaban con sus monarcas y procuraban restablecer los privilegios de que habían disfrutado bajo el antiguo régimen. Se culpa, y frecuentemente con razón, a la inevitable depresión económica, que acompañó al reajuste  a las condiciones de tiempo de paz, y a las medidas tomadas por los gobiernos restaurados. En realidad el antiguo régimen nunca fue “restaurado” en su totalidad, pero durante

    veinticinco años la actitud de la gente había cambiado y, con frecuencia, los gobiernos restaurados eran incapaces de tomar plenamente en cuenta el hecho de que estaban frente a una Europa nueva y cambiada.

     Lib era les y conserv ador es.   La historia del siglo xix se caracteriza, en su totalidad, por luchas entre “liberales” y “conservadores” o “reaccionarios”. Estas palabras son engañosas, porque encubren diversidad de significados. Es necesario tener en cuenta el hecho de que cuando el  italiano o el alemán hablan de libe

    ralismo o de libertad aluden a algo muy diferente del significado que atribuyen a las mismas palabras el inglés, el francés o el norteamericano. En estos tres últimos países, “liberalismo” significa generalmente el deseo de un mayor grado de participación, por parte del ciudadano, en determinar las tendencias y las decisiones importantes de su gobierno, y un mayor grado de libertad para el individuo, bajo la ley. Estas libertades se definieron diversamente en las declaraciones de derechos redactadas durante la época revolucionaria. Pero otros pueblos europeos atribuyeron m significado diferente a la palabra liberalismo.

    Mucho antes de la revolución fran-

    2 2

    cesa, como hemos visto, los pueblos de Europa fueron desarrollando lo que denominamos “conciencia” nacional. En Alemania, en los Balcanes, en el imperio austríaco, en Italia y en otros lugares, habían alemanes, húngaros, croatas, búlgaros, griegos, italianos, que se encontraban viviendo bajo gobiernos de príncipes extranjeros. En virtud del acuerdo de paz, quedaron sometidos a gobiernos extranjeros y se les impedía unirse con sus connacionales de otros territorios sometidos para formar nuevos Estados nacionales, bajo gobiernos que fueran representativos de la nación más que de intereses dinásticos. 

    Para estos pueblos, libertad significó independencia respecto de gobiernos extranjeros. Hasta entonces, no habían tenido experiencia de un gobierno nacional que les permitiera

    saber qué grado de autonomía y libertad política individual serían capaces de ejercer o, incluso, de desear.

     Re ith er, Josep h.

    P a n o r a m a   d e   l a  H i s t o r i a   U n i -

    v e r s a l .

    Buenos Aires, 1977.

    • ¿Qué opina el autor sobre los gobiernos restaurados después de la caída de Napoleón Bonaparte?

    • ¿Qué caracteriza la historia del siglo XIX?

    • ¿Qué distintas interpretaciones  ofrece en política la palabra “liberalismo?

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    13/173

    mm 

     y ' 

    LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ENTRE 1833 Y 1835

    Rosas rechaza su reelección

    Como hemos estud iado en el curso anter io r , Juan Manue l de Rosasgobernó la provinciade BuenosAires entre 1829y 1832. En mayo del últimoaño, renunció a las facultades extraordinarias debido a las discusiones quehab ían originado esos poderes absolutos. El p roblema d ivid ió al partido federal, pues un grupo minoritarioy moderado — más tarde apodado "lomosnegros"— se resist ía a conceder nuevamente esas facultades. Después delarga discusión,la Legislatura dispuso reelegir a Rosas, pero sin otorgarlelos poderes absolutos. Disgustado con esa determinación, rechazó el nombramientoycomolaCámarainsistió dos vecesmás, Rosasdeclinóen amboscasos volver a ocupar el gobierno. Finalmente le fue aceptada la renuncia(diciembre de 1832).

    Gobierno de Balcarce

    En reemplazode Rosas, la Legislatura de la provincia de Buenos Aireseligió gobernador a Juan RamónBalcarce, figuradestacada del partido federal, quien no tardó en oponerse a la polít ica de Rosas, aprovechando queel último había partido a lucharcontra los indios en la campaña al desierto.

    La actitud de Balcarce aumentó las disensiones que desde tiempo atrásd iv id ían al part ido federal . A f ines de abr il de 1833 y con motivo de laselecciones para diputados, surgieron dos listas: los "cismáticos" o “ lomos

    2 5 I

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    14/173

    negros"1 es decir, los federales moderados de Balcarce y los “federalesnetos". El triunfo correspondió a los primeros.

    Campaña de Rosas al desierto

    Los indígenas que habitaban el sur de la provincia de Buenos Aires ytambién la amplia región surcada por los ríos Colorado y Negro, atacabanperiódicamente a las poblaciones fronterizas y cometían todo género deexcesos. Rosas dispuso emprender contra estos aborígenes agresivos unacampaña pun it iva a t ravés del des ier to , como se l lamaba entonces a laregión pampeana.

    La empresaquedó organizada por medio de tres columnas: la izquierdaa lasórdenes de Rosas, la del centroal mando del general Ruiz Huidobro yla derecha dirigida por FélixAldao.

    Rosasconcentró sus efectivos en la Guardiadel Montee inició la marcha, el 22 de marzo de 1833,-al frente de unos 2.000 hombres, y en lascercanías del arroyo Tapalqué engrosaron lasfilas— como auxiliares— unos600 indios amigos. Rosas prosiguió su avance hacia el sury a mediados demayo acampó en las márgenes del río Colorado.

    Entretanto, la división del centro había luchado con buen éxito contra

    los indiosranqueles, a quienes derrotó en Las Acollaradas (surde San Luis),pero se vio forzada a regresar porque el gobierno de Córdoba no le habíaenviado la ayuda prometida.

    Lacolumna de la derecha— que debía luchar en la regióncordillerana— cruzó losríos Diamante yAtuel ycongranenergía consiguiódispersara losindios, aunque más adelante — por falta de caballada— debió detenerse yluego regresar.

    Rosas quedó al frente de la única división que concluyó con éxito lacampaña. Dispuso dividir a sus efect ivos en columnas exploradoras, paraquecruzaran el desierto en varias direcciones. Al frente de una de ellasel general Pacheco costeó el río Negro hasta la isla Choele-Choel, donde

    Sald ias a f irma que e l apodo de " lomosnegros" p rov iene del co lor u t i l izado por esos federa les moderados en sus bo le tas para e l comicio . Of ros h is to r iadores sost ienen que se debe a lal ev it a q ue ves tí an sus component es , c omo ant es l o h ab ían hecho — a modo de d i st in ti v o— l os unitarios.

    26

    destruyó unatribu araucana; luego prosiguió su avance hasta la confluenciade los ríos Limay y Neuquén.

    A comienzos de 1834, Rosas regresó con sus efect ivos hastaNapostá(próximo a Bahía Blanca) y puso fin a la campaña, que había durado cercade un año. En ese lapso, sus efect ivos habían eliminado a más de 6.000indios y rescatado unos 4.000 cautivos; también quedaban una serie defortinesy algunas guarnicionesen la islade Choele-Choel, las márgenes delrío Negroy el campamento sobre el río Colorado.

    La Revolución de los Restauradores

    El encono po lí tico ent re los federales "ne tos" y " lomos negros" fue atizadoporlos periódicosde la época, quese atacabancon sumavirulencia.Cuando la tensión recrudecía,apareció un periódico rosistatitulado "El Restaurador de las Leyes” , dirigido por Nicolás Mariño.

    Al arreciar los ataques procaces, elgobierno deBalcarcedispuso iniciarproceso a los que abusaran de la libertad de imprenta. El 11 de octubre de1833aparecieronc arteles en BuenosAire s,anunciandoel comienzodel juicioal "Restaurador de las Leyes”. La noticia aludía al periódico dirigido porMariño,pero los partidarios de Rosas— ante el equívoco a que se prestabael t í tu lo— creyeron que e l juzgado ser ía el p ropio Juan Manue l (en esosmomentosseencontraba luchando contra los indios).

    La agitación cundió en seguida y millares de rosistas, con el apoyo deefect ivos militares a las órdenes del general Agustín Pinedo, derrotaron alasfuerzas leales y pusieron sit io a Buenos Aires.

    Lastropas gubernamentales no pudieron resistir a los revolucionariosyentonces por ley del 3 de noviembre la Legislatura dispuso que el gobernadorBalcarcecesara en el mando. En su reemplazo fuedesignado el general Viamonte.

    Gobierno de Viamonte. Los federales netos

    Viamonte ocupó interinamente el gobierno de la provincia de BuenosAires, el 4 de noviembre de 1833. Designó ministros al general Guido y aldoctor Manuel García, quienes habían colaborado con Rosas en el primergobierno, perodefendían las ideas liberales.

    Viamonte no tardó en quedar sometido al predominio de los rosistas,quienescensuraban su actuacióny se aprestaban para la lucha. Estos federales netos, organizados en pandillas, atemorizaban a los pobladores deBuenosAires ydescargabansusarmasdefuego contralasviviendas de los“ cismáticos” , muchos de los cuales decidieron emigrar, como los generalesBalcarce, Iriarte y Martínez.

    A finesde 1833 y bajo la inspiración de Encarnación Ezcurra fue creadalaSociedadPopular Restauradorao Mazorca1con el objeto de organizar losactosde adhesión'a Rosas y perseguira sus opositores. La integraron hombres pertenecientes adistintasclases sociales — algunos de caracterizadasfamilias porteñas— , pero luegose transformó en una organización represivacuando integraron sus filas individuos pendencieros y fanáticos.

    1 La Sociedad os ten tó como emblema la mazorca o espiga de ma íz , que s igni f icaba comoe l marlo— la un ión de sus in tegran tes .

    27

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    15/173

    Elección de Manuel Vicente Maza

    Debidoa la difícil situación política,el general Viamonteelevósurenuncia,laquefueaceptadapor la Cámara a finesdejunio de 1834.A los pocosdíasdesignó en su reemplazo a Rosas, pe*-o éste rechazó el cargode gobernador. Sostenía que el paísatravesaba un momento de crisis política, pueshasta los federales estaban divididos, y que las circunstancias obligaban arobustecer la autoridad del gobierno; en otraspalabras, el Restaurador solicitabanuevamente lasfacultades extraordinarias.Sinotorgarle esospoderesabsolutos, la Salavolvió a elegirlohastauna cuartavez, pero Rosas rechazótodos los ofrecimientos.

    El 14 de agosto fue designado gobernador de la p rov incia el doctor Tomás Manuel de Anchorena, quien declinó el cargo, al igual que NicolásAnchorena, propuesto a continuación.

    La Legislatura nombró sucesivamente a otros dos amigos del Restaura

    dor: el comerciante Juan Nepomuceno Terrero y el general Angel Pacheco,pero ambos dimitieron.Por último, aceptóprovisionalmente el poder ejecutivo el presidentede

    laCámara,doctor ManuelVicente Maza, quienel 1"de octubre se hizocargodel mando de la provincia.

    Asesinato de Quiroga

    Cuando el doctor Maza ocupó el gobierno de la provincia de BuenosAíres, el norte del país estaba agitado por enconos personalesy polít icosUn grave conflicto se había producido entre los gobernadores AlejandroHeredia deTucumán yPablo Latorre, de Salta. Ambos mandatarios seacusaban de mutua agres ión, con el objeto de consegu ir venta jas po lí ticas yterritoriales.

    Enterado de la guerra civil, e l gobernador Maza nombró su representante a Facundo Quiroga, para que mediara amistosamente en el conflicto.Por otra parte, y desde t iempo atrás, Quiroga se hallaba enemistado conEstanislao López y con José Vicente Reinafé, gobernadores de Santa Fe yCórdoba, respectivamente.'

    Antesdepartir haciael norte,el comisionado se reuniócon Rosas paracambiar ideas sobre la mejor forma de poner término a la guerra c iv il .2LuegoQuiroga salió de Buenos Aires en diciembre de 1834, pero al l legar

    aPitambalá (Santiagodel Estero) se enteró de que Latorre había sido derrotadoymástardemuertoenuna revuelta. Dispuestoacumplir con su misión,

    1 Qu iroga y López ambic ionaban e l con tro l de la p rovincia de Córdoba, ub icada es t ra tég ic amen te en e l med io d el p aí s. En agost o d e 1831 o cupó e l g obi er no de d ic ha p ro v in c ia JoséVicente Reinaté, c on e l a poyo d i re c to d el c aud i ll o s an ta fe c in o , p er o r es is ti do por Qui ro ga .

    p n . ^un' ° d e 1833 , e s ta ll ó e n R ío Cuar to u n movimien to r evo lu c io nar io q ue l uego f ra ca só .Los Rematé — eran var ios hermanos— cu lparon a Qu i roga de la in ten tona, y és te ocu :tó su adhes ión a los enemigos del gobernador cordobés.

    2 Rosas a compañó a Qu ir oga y s u comi ti va h as ta San A n ton io d e A re co , d onde vo lv i er on’a con fe renc iar por ú l tima vez en la Hacienda de Figueroa. A l l í convin ie ron en que e l comis ionadop ro segu ir ía h ac ía e l i nt e ri or , m ient ra s Rosas l e h a rí a l le gar e n un ca rt a sus op in io nes sob re e l

    oment o po lí ti c o y e l p robl ema i n st it u ci o na l , “ p a ra dar más f ue rza a l a m is ió n que se l e h ab íaencomen ado . Un chasqui l levó con rapidez e l documento y a unas ve int icinco leguas de Sant iagoael Es te ro lo en t regó a Qu iroga .

    B asándose en l a c a rt a d e l a Hac ienda de F ig ue roa, a lg unos h is to ri a do r es a fi rman que l asr el ac io nes ent re Qu ir oga y Rosas no e ran co rd ia le s , p or c uant o e l p rimer o quer ía o rgan iza r e lpa ís por medio de una Consti tuc ión y e l segundose oponía por la s i tuac ión po l tica imperan te .

    28

    El c aud il l o J uan F acundo Qu i r o

    ga , nac ido en 1788 en Los L lanos,

    provincia de La Rioja. Perecióase

    s in ado en f e b re r o de 1835. Deb i

    d o a su va l o r s e l o a podó e l " T i

    g re de los L íanos" .

    Quiroga logró que los gobiernos de Salta, Tucumán y Santiago del Esterosaldaran sus diferencias sin recurrira las armas.

    Hecho esto, emprendió el regreso a Buenos Aires por jurisdicción dela provincia de Córdoba, sin escuchar prudentes consejos y noticias ciertas,segúnlascuales los hermanos Reinafé habían ordenado su muerte.

    En la mañana del 16 de febrero de 1835, cuando la comitiva integradapor Quiroga, su secretario José Santos Ort iz, un negro asistente, dos correos, un postillóny un niño atravesabael lugar denominado Barranca Yaco(norte de Córdoba) fue rodeada poruna partida de hombres armados, a lasórdenes del capitán Santos Pérez, persona de confianza de los Reinafé .Acto seguido el caudillo riojano fue ultimado junto con sus acompañantes,con excepción de dos de ellos, que lograron huir.

    I

    J

    USURPACION DE LAS ISLAS MALVINAS n

    El ataque de una corbeta norteamericana

    En el año 1829, Luis Vernet fue nombrado gobernador de las islas Malvinas,a fin de que organizase una población. En 1831 apresó tres goletas

    norteamericanas que se dedicaban a la caza clandestina de lobos marinos.El incidente dio origen a una serie de tramitaciones diplomáticas; sin

    embargo,cuando éstas se realizaban, la corbeta norteamericana Lexington,a las órdenesdel comandante Duncan, se dirigió a las Malvinasy, luego dedesembarcar en puerto Soledad con sus efectivos,destruyólas instalacionesargentinas en un acto de clásica piratería (31 de diciembre).

    El atropello produjo indignación en Buenos Aires. Por intermedio de sumin is tro Manue l José García, Rosas ex ig ió d irectamente al gob ierno deEstados Unidos una reparación formal por los daños causados, mientras elencargadode negocios de ese país en Buenos Aires pedía sus pasaportes.La satisfacción exigida no obtuvo una respuesta concreta.

    Inglaterra se apodera por la fuerza

    En esas circunstancias. Inglaterra sostuvo que las Malvinas le Perte-necían yde inmediato envió desde el Brasil a la corbetaClio, al mando del

    29

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    16/173

    capitán Onslow, quien desembarcó con sus efectivos en puerto Soledad,el2 de enero de 1833.

    Ancladaen esas aguas se encontraba la goleta argentina Sarandi, cuyaescasatripulac ión, a lasórdenesdel comandanteJosé MaríaPineda, no pudoofrecer resistencia a los intrusos. Estos arriaron el pabellón nacional y ensu lugar elevaron la bandera inglesa, que f lamea hasta el presente en lasMalvinas.

    El gobernadorRamón Balcarce,por intermedio del doctorMaza — ministro de RelacionesExteriores— pidió explicaciones al encargado denegociosde aquella naciónagresora en Buenos Aires.Por su parte, eldoctor ManuelMoreno, representante argentino en Londres,elevó enérgicas reclamacionesante el gabinete inglés.

    Rosas insistió por intermedio de negociaciones diplomáticas y despuésdesucaída los gobiernos posteriorescontinuaron reclamando sinobtenerladevolución de las islas Malvinas. En el mismo Parlamento británico, eldipu

    tadoMalesworth dijoen juliode 1848,refiriéndose a los gastos que ocasionabandichas islas: “ Decididamentesoydel parecerqueestaposesión sedevuelvadesdeluego algobiernode BuenosAires quejustamente lareclama".

    El derechoargentino sobre las islas espermanente, pues ellas integranunaprolongación de la plataforma continental patagónicay nuestro país haheredadode España los justos títulos de posesión que defiende y sobre loscuales no hay ni puede haber ninguna duda.

    SEC5UNOO GOBIERNOJ)EJ *OSA§

    El plebiscito de marzo de 1835

    La trágica muerte de Quiroga produjo consternación en Buenos Aires.Losfederalesculparon del asesinato a los unitarios y afirmaron que el episodio era el comienzo de un plan destinado a eliminar a las autoridadesconstituidas.

    Debidoa lasituación política imperante,la Legislaturaaceptó larenunciapresentada por e l doctor Maza y nombró en su reemplazo gobernador ycapitán general de la provinciade Buenos Aires, al brigadier general JuanManuelde Rosas; también le confirió " lasuma del poder públ icopor todoelt iempo que asujuicio fuere necesario".

    Desde e l d í a e n que Rosas l le gó a l g ob ie r no con l a s uma de l p ode r p úb li c o se i n ic i a ron l os h omena je s en su honor e n l os q ue pa r ti c ip aban t odas l as c la se s de l a s o ci edad. El g r abado

    r e pr oduce un g r upo de negr a s l ib e r ta s e xp re sando su adhes ión a l Res tau rador . (O leo , e n e lMuseo His tó r ico Nac iona l. )

    Rosasdemoróunosdías en responderyluego,consciente delgran podeique se le otorgaba, pidió a modo de garantía que tanto la Legislatura enpleno, como los ciudadanos "expresen su voto precisa y categóricamentesobre el part icular”.

    El cr ite rio fue aceptado y luego de t res d ías de p leb isc i to (en tre el 26 y el 28 de marzo) resultó que 9.320 ciudadanossufragaron en favor delaleyy sóloocho en contra.Seguidamente la Legislaturareabrió ladiscusiónrelat iva a la suma del poder púb lico y , puesto el temario a votac ión, 36diputadossancionaron nuevamente la ley, contra 4 sufragios encontra.

    Primeras disposiciones

    El13 deabril de 1835, Rosasse hizo cargo por segundavezdel gobiernocon la suma del poder público, es decir, se le habían otorgado facultadesomnímodas y la Legislatura no estaba autorizada para controlar sus actos.

    Fueron sus ministros: Felipe Arana (Relaciones Exteriores), José Rojas yPatrón (Hacienda) yAgustínPinedo (Guerra).

    Rosas leyó una proclama en la que sostenía la necesidad del poder s inl ímites. Afi rmó que los enemigos polí ticos hsbían introducido “el desorden y lainmoral idad” y más adelante agregó: “ resolvámonos a combatir con denuedo aesos malvados que han puesto en confusión nuestra t ierra” ’ . . . “que su perse-cusión sea tan tenaz y v igorosa que sirva de terror y espanto a los demás quepuedanvenir en adelante” .

    Rosas vaticinaba un porvenir aciago, mientras las manifestaciones deadhesión a su persona se sucedían sin interrupción. Inició proceso a lossindicadoscomoasesinosdeQuiroga,quienesfinalm ente cayeron ejecutadosen BuenosAires (25deoctubre de 1837).A pesarde todo,falta eldocumentoque aclare totalmente la tragedia de Barranca Yaco.

    Rosas obtuvo la autorización de las provincias para juzgar el crimen comoun delito federal, en consecuencia, los complicados — unos sesenta individuos— fueron traídos de Córdoba a Buenos Aires. El proceso estuvo a cargo del doctorMazay terminó con lacondena a muerte de los señalados como cabecillas. Rosasaprobó la sentencia como juez supremo e inapelable.

    El 25 de octubre de 1837, los hermanos José Vicente y Guillermo Reinafé'fueron fusilados y colgados por seis horas en la Plaza de la Victoria (hoy deMayo); otros tres cómplices cayeron ejecutados el mismo día en la Plaza deMarte (en el Retiro).

    Nohabíatranscurridoun mes alfrentedel gobierno,cuandoRosas — porsucesivos decre tos— separó de sus cargos a numerosos func ionar ios yempleados de la administración y a variosjefes militares “ por no ser f ie lmente adictos a la causanacional dela federación". En nombre del partidotriunfante, exigió nuevamente el uso de la divisa punzó como norma deconducta diaria y ordenó que todas fas notas oficiales debían ir precedidascon el “ Viva la Federación".El rojo se convirt ió en el color obligado y seu ti lizó por todos lados, desde las puertas de cal le y ventanas hasta los coches fúnebres.

    1 Los hermanos Reina fé e r an cuat ro : d os f ue ron e je cut ados ; o tr o, José Antonio mur ió antes en l a c á rcel y José Francisco perec ió en 1840, luchando con tra Rosas.

    31

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    17/173

    Mientrastanto, nocesaba la exaltación colectiva dehomenaje a Rosas,

    con numerosos festejos en la ciudad,lossuburbios y lacampaña de BuenosAires; Rivera Indarte— mástardetenazopositor— redactó el "Himnode losRestauradores".1

    Rosas declaró abolida la confiscación de bienes y l legó a un acuerdocon Gran Bretaña para suprimir el t ráf ico negrero; también dispusoque nosería admitidoningúnd iplomáticoextranjero cuyo gobierno nohubiera reconocido la Independenciaargentina.

    En materia religiosa, la CompañíadeJesús — expulsada en 1767— fueautorizada a regresar al país y reabrir las aulasde sus colegios.2

    3 2

    1 En enero de 1830, la Sala de Representan tes de la p rov inc ia de Buenos A i res o torgó aR os as e l t it u lo d e “ R e st au ra do r d e l as L ey es ", a lu di en do a l as l ey es d el r ég im en c ol on ia lespañol.

    2 Rosas d is puso que l os r el ig io sos deb ían r eun ir c ond i ci ones de ‘ V i rt ud y mo ra li dad ’ ’ ymani fe st ar se " a di ct o s, f ie le s y p ronunci ados dec id id ament e por l a c ausa nac io na l d e l a F ederación". ,4

    s

    Rosas y el inter ior del país

    Las provincias obedecieron la orientación política impuesta por Rosasaunque és te debió desplegar una hábil d ip lomacia con los caudil los del interior ynopudo impedirdesconf ianzas yrecelosde los últ imos, hacia lasdirectivas procedentes de Buenos Aires.

    El predominio político del noroeste enfrentó a Alejandro Heredia de Tucumán con Pablo de la Torre, gobernador de Salta. El asesinato del último permitióa Heredia concretar sus propósitos de hegemonía por medio de un tratado depaz y alianza entre las provincias de Tucumán, Salta y Santiago del Estero (año1835). Este pacto no fue del agrado de Rosas y así lo manifestó en una cartaa Juan Felipe Ibarra, el gobernador de Santiago del Estero, donde sostenía quehabía federales que conspiraban contra su propio partido.

    Después del asesinato de Facundo Quiroga, las relaciones entre la provinciade Córdoba y Rosas se distanciaron, debido a la participación de los hermanosReinafé en aquel cruento episodio. Como vimos, los autores del crimen fueronajust ic iados y Rosas designó gobernador de Córdoba a Manuel López, quiensiguió las directivas impuestas desde Buenos Aires.

    En el año 1836, Rosas había conseguido — al menos en apariencia— launidad polí tica de las prov inc ias y e jercía por delegación las relac iones exteriores del país. Los hechos posteriores no tardarían en demostrar queesta alianzacarecíade la cohesiónexigidapor el gobierno de Buenos Aires.

    La suma del poder público

    Rosas ocupó por segunda vez el mando desde 1835 hasta 1852, largoperíodo en que aplicó s istemáticamente su anunciado propósito de cast igara todoslosque seopusieran a su voluntad.Había aceptadoel gobiernoluegode que sus conciudadanos le otorgaron la suma del poder y desde un principio hizo pública la dura misión a cumplir.

    Este segundo período fue la consecuencia del proceso que siguió a laanarquía. Elelemento popularya utóctono— en su mayoríapobre e inculto— fue alzado por los caudil los en defensa del federalismo y de la t radic ión,contra la minoría aristocráticay l iberal de la c iudad, de tendencia europea,que trataba deimponer los principios unitarios.

    En su segundogobierno, Rosas impuso una autocracia de base popular

    ys in tardanzase dedicó a contentar los deseos de una mayoría rural, apegada a las expresiones genuinasde la t ierra, que prefería las faenas pastori lesal progreso material y cultural del país. En política interna no admitióla menor opos ic ión y su persona fue reverenciada permanentemente. LaFederación se transformó en unaespecie defe religiosa, queel Restaurador — con gran hab ilidad— alen taba a efe cto s de con segu ir la unid ad de pen samiento.

    La efigie de Rosas presidía las ceremonias, aun las religiosas, y en su honorse escribieron numerosas décimas, letrillas, odas y marchas.

    La Mazorca o Sociedad Popular Restauradora dirigida varios años por el pulpero Julián González Salomón, organizaba los grandes actos de adhesión ylas fiestas parroquiales.

    Cuando la s ituación polí tica se tornaba amenazante, debido a la act iv idadde los opositores, la Mazorca — apoyada por el pueblo i rr itado— desataba persecuciones, como aconteció a partir del año 1840.

    Fatigado con tantos problemas, el Restaurador realizaba convites en Pa-lermo, donde tenía su residencia, que eran a veces presididos por uno de sus

    33

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    18/173

    “ locos” Don Eusebio quien — en determinado momento— debía beber con avidezuna botel la de ginebra o sal taba por el aire al estal lar un cohete colocado exprofeso bajo su silla.'

    La épocade Rosases el período más discutidode nuestra historia, queda motivo a sostenidas polémicas entre los partidarios de la escuela tradicional yla revisionista.

    LA ECONOMIA

    La Ley de Aduana

    A poco de iniciado su segundo gobierno, Rosas debió afrontar el graveproblema económico del interiordel país,con sus industrias en total declinación. Desde la época de la Revolución de Mayo, Buenos Aires aplicó y

    se benefició con unapolít ica librecambista que provocó resistencia en lasprovincias, partidariasde un sistema proteccionista que defendierasus incipientes industrias.

    Pedro Ferré, el gobernador de Corrientes, se opuso ala política librecambistade Buenos Airesy a la exclusividaddesu puerto para el comercio de importaciónydeexportación.

    Afi rmó que el l ib recambio "daña a la mayor ía de los pueblos de la República” y "los pocos artículos industriales que produce nuestro país, no puedensoportar la competencia de la industria extranjera”.

    La Legislatura bonaerense revisó la política fiscal aplicada hasta entoncesy,luegodediversosestudios,dioaconocerla Ley deAduana, promulgadapor Rosas en diciembre de 1835, que comenzó a regir al año siguiente ymantuvosuvigencia hasta 1840.Parap roteger la industria aplicógravámeneso prohibió la entrada en Buenos Aires de artículos extranjeros que pudiesencompetirconlosfabricados en la mencionada ciudad o en el restodel país.2

    La Ley de Aduana fue rec ib ida con mt iest ras de aprobación por lasprovinciasdel interior,pues beneficiaba a sus industrias locales. No ocurriólo mismo con el l ito ra l , y así Corrien tes se que jó del g ravamen sobre layerba mate y e l tabaco, que esa prov inc ia producía. Los comerc iantesextranjeros — ingleses y franceses— vieron afectados sus intereses, pueslos productos que ellos introducían debían pagar altos impuestos y otrosquedaban prohibidos.

    1 Rosas hab ía “ consagrado" a Euseb io con los s igu ien tes t í tu los honor íf icos : “Gobernadotde l a P ro vi nc ia , Ma je st ad de l a T ie rr a, Conde de Ma rt ín Ga rc ía , S eñor d e l as I sl as Malvinas,Gener al d e l as Ca li fo rn ia s , Conde de l a Qu in ta d e P al ermo de San B eni to y G ran Ma r is ca l d e laAméricade BuenosAires" .

    2 L a Ley d io a conocer u na p ro l ij a e numer ac ió n de l os productossu je tos a g ravámenes ytambiénaquellosqueestaban prohibidos.Resumiremosalgunos:Con el5%: máquinas, l ibros, pinturas, telas de seda, relojes,carbón,hierro, etc. #Conel 10%: pólvora,armas, alquitrán,brea,arroz.Con el24%:azúcar, café, yerbamate, té, cacao,garbanzosycomestibles.Conel35%: l icores,vinos, higos,quesos,muebles, coches, calzados, frazadas,etc.Con el50%:cerveza, f ideos,papas,pastas,sil lasde montar.E fec tos p rohib idos : herra jes para puer tas y ventanas, espue.as , f renos, rebenques y demás arreos paracaballo,velasdesebo, ponchosy sus telas,peines,escobas,etc.

    34

    Otros aspectos de la economía

    Con respecto a las f inanzas se estab lec ió un severo cont ro l en el manejo de los fondos públicos y fueron reorganizadas la Contaduría y laTesorería General. Sobre la base del extinguido Banco de Descuentos — dela época de Rivadavia— seerigió elBancode la Provincia deBuenos Aires.Cuandose produjoel bloqueofranco-inglés contra BuenosAir es, las finanzassoportaron dificultades insuperables, que seagravaron alaum entarlos gastosocasionados por la guerra civil que se libraba en el país.

    La ganadería se desarrolló con rapidez. Fueron importados animalesfinos de raz.a ovina que mejoraron los planteles existentes y permitieron laexportación de la lana; también el ganado bovino, cuyo mestizaje se había

    iniciado en 1823, elevó su calidad.Progresaron las industrias agropecuarias, particularmente los saladerosy las graserias. La agricu l tu ra — en especia l el cu lt ivo del t r igo— rec ib ió protección del gobierno.

    LA SOCIEDAD Y LA CULTURA

    La vida ?ocial

    La familia mantuvo la tradición patriarcal y el catolicismo heredado deEspaña.Los hacendados,sacerdotes, jefes militares , funcionarios y los profesionales formaban la clase superior, denominada "decente"; los humildesintegraban la "clase baja”y a ella pertenecían comúnmente los trabajadoresmanualesyenun planomás inferior los negros.

    Las familias acomodadas acostumbraban a ofrecer tertulias, por lo monos,una vez en la semana. En esas reuniones hogareñas se bailaba el minué federaly la contradanza.

    35

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    19/173

    Existía buena cantidad de negros, aunque su número no tardó en deciingrpor las deficientes condiciones de vida, el clfma que les era adverso y la cruzacon los blancos. Recibieron trato humanitario y en su gran mayoría se ocupabanen el servicio doméstico, la venta de golosinas cal lejeras, la enseñanza de lamúsica, etc.

    De acuerdo con e l lugar de su nac imiento, los negros se agrupaban en“ naciones" o sociedades (Congo, Angola, etc.) a las órdenes de un rey y de unareina, establecidas en el barrio de Montserrat. La gente de color manifestó calurosa adhesión a Rosas.

    La sociedad argentina mantuvo un carácter uniforme a lo largo de los dosgobie rnos de Rosas, sin exper imen ta r camb ios de impo rt ancia .

    Lasfestividades patriótico-federaies contaban con la adhesión detodaslas clasessocialesde la época. Los actos lospresidía la efigiede Su Excelenciasobre un carro alegóricoque era arrastradoamanopor los asistentes,mientrasunagrancom itivaformaba séquito entonandoalgunosde los himnosde los restauradores. Las familias adineradas y los personajes influyentesdecoraban sus viviendas con tapices rojos e inscripciones laudatorias delRestaurador. El clero le rendía homenaje y en el interior de los templosondeaban las divisas federales.

    La po lí tica también inf luyó sobre el modo de vest ir , el co lo r de lasprendas yel tamañodelbigote, que debía usarse postizo— opintarse— encaso de haberlo cortado.

    El 19 de octubre de 1838 falleciódoña Encarnación, la enérgica esposade Rosas, a quien llamaban la ‘‘Heroína de la Federación"; se decretó "lutofederal" hasta octubre de 1840.’

    Rosas tenía la pasión del mando ytambién la del trabajo.

    El jefe de la secretaría y también hombre de confianza de Rosasescribióalrespecto: “Rosas no tenía hora señalada para su despacho: cuando se acababa el día, se dejaba el trabajo y se despachaban los expedientes; nuevamentela noche se pasaba en el trabajo. Se llamaban del ministerio cuatro o seis escfi-bientescuando estábamos muy apurados”.

    “ Generalmente, Rosas dejaba el trabajo a la madrugada, a veces a las ochoo nueve de la mañana y lo retomaba a las tres o cuatro de la tarde. Inmediatamente que se despertaba y abría la puerta de su despacho y dormitorio, si aúnyo no había llegado, me mandaba llamar y ya empezaba el trabajo.”2

    Periódicamente y para descansar, Rosas se trasladaba a su residenciade San Benito de Palermo (próxima a donde hoy se levanta la estatua de

    Sarmiento); allí recibía a sus amistades íntimas.En Santos Lugares se encontraban los cuarteles, la prisión y un campa

    mento deindios.

    El ambiente cultural

    La enseñanza. Los problemas políticos y económicos perjudicaron lamarcha de la enseñanza pública en la época de Rosas, particularmente enel segundo gobierno. A pesar de esto, en el lapso comprendido entre 1830

    1 E l gob ie rno decre tó que e l luto “ sea igua l y confo rme a l que usa nuest ro i lus t re Restaura o r, que cons iste en pañue lo o corba ta , en una fa ja con moño negro en e l b razo izqu ierdo y t resedos de c inta negra en e l sombrero , deb iendo quedar b ien v is ib le abajo la d ivisa punzó" .

    2 E l t rozo que se t ranscribe pertenece a Antonino Reyes, cuya "Memoria Póstuma" pub licóAdolfoSaldías (“Papelesde Rosas”) .

    36

    El e r ud i to n a p o f i t a n o P ed ro d e

    Angelis (1784-1859). Sin juzg arsus

    ve le idadespo l í t icas — pr imero un i

    t a ri o , más t a rde co l a bo r ador d e

    Rosas— , s u l a bo r f u e de st a cada

    desde e l p un to d e v i st a cu l tu r a l.

    (Re t ra to de O. Kapr insky .)

    y1852fueron creadosalgunosestablecimientos educacionales, la Universidadde Buenos Aires siguió funcionando y en determinadas provincias — entreellas Entre Ríos y Corrientes— se realizaron esfuerzos para el sostén deescuelas.1

    Toda la enseñanza estuvo sujeta a la polít ica implantada por Rosas ylosdocentesdebieron manifestar suadhesión alRestaurador. Con respecto ala UniversidaddeBuenosAires,ocupóelcargode rector, en 1832— hasta sumuerte en 1849— , el canónigo Paulino Gari\ a éste le suced ió el doc to rMiguel Garda, hasta julio de 1852.

    La literatura. El poderabsolutoejercidopor Rosas motivóquea pocode ocupar el gobiernose iniciara un éxodo gradual de intelectuales, opositoresasu sistema político. Estos emigrados, que se exiliaron en los paíseslimítrofe s, fueronconocidos conelnombredeproscriptos yentre ellosrecordemos a Domingo Faust ino Sarmiento, Juan María Gutiérrez, Juan BautistaAlberdi y Esteban Echeverría.

    Si bien la literatura serealizó fuera del país en la épocaque nos ocupa,nopuede negarse la existencia de unaactividad literaria, particularmente enBuenosAires. El estudioso más destacadoque apoyóa Rosas fue el eruditonapolitano PedroDe Angelis, cuya fama se debe a su labor de historiador,aunque también fue periodista, educador, polígrafo y versado en idiomasindígenas. En su importante trabajo "Colección de obras y documentos".. .

    recopiló valiosas constancias del período de la dominación española, quepublicóen seis gruesos tomos (1836-37).

    El periodismo. En la época de Rosas, el periodismo refleja una marcada intenciónp olítica aconsecuenciadel encono entre unitarios yfederales.El controlejercido sobre las publicaciones y el abandono del país por partede los intelectuales, motivaron unagradualdisminución de periódicos.

    La más destacada publicacióixde la época rosistafue "La Gaceta Mercantil", fundada años antes— en 1823— , y que a part ir de octubre de 1841fue impresa con una moderna rotat iva de vapor importada de los EstadosUnidos. Dejó de aparecer el 3 de febrero de 1852.

    ' En 1838 y d eb ido a l os g ra ves p robl emas e conómico s der iv ados del b lo queo f ra ncés a l puer to de Buenos A i res , Rosas suprim ió to ta lmente las part idas as ignadas a las escue las púb l icas . La o rden no d ispuso la c lausura de n ingún es tab lec imien to, aunque es obv io que muchoscerrarony la enseñanzasevio muyper judicada.

    37

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    20/173

    Las ciencias naturales. Las actividades científicas en este períocu.fueron esporádicasy escasas.Tres naturalistas merecen citarse, dos extran jer os y un arge ntino.

    Alcides D'Orbigny (1802-1857) nació en Francia. Realizó un largo viajec ient íf ico a la parte austral de América del Sur; recorrió nuestro país yluegode ocho años de permanencia en esta parte del continente, regresóa Francia y pub licó — a parti r de 1834— su gran obra "V ia je a la América Meridional".

    CarlosRobertoDarw in (1809-1882) nació en Inglaterra y a los veintitrésañosinicióunviajedeexploracióncientífica quelohizo llegara nuestro país.Conoció a Rosas, quien se encontraba en su campamento próximo al ríoColorado, en la campaña al desierto. Los resultados de sus investigacionespueden leerse en su obra: "Viaje de un naturalista alrededor del mundo”.

    FranciscoJavier Muñiz (1795-1871) nacióen Monte Grande,provincia deBuenosAires. Se graduó demédico en 1824 ycuatro años después se instalóen la vil la de Luján, yall í realizódurante dos décadas importantes investigaciones en el campo de la paleontología.

    La pintura. En elperíodocomprendido desde 1830y que llega hasta elf inal de la época de Rosas, arribaron a nuestro país art istas extranjerosy comenzóadestacarse la “ primera generación de pintores argentinos”. Noobstante los diversos temperamentos y los diferentes orígenes, técnicas yméritos,estosartistaspintaron,dibujaron ograbaronpersonajesde laépoca,

    I

    tiposautóctonos,escenas ycostumbres.Un elemento característico de esteper íodo es el p redominio del ret ra to , que decl inó en su importancia — alp romediar e l s iglo— con la aparición del daguerrotipo o antecesor de lamáquina fotográfica.

    Entrelos pintores extranjeros recordemos al ingeniero saboyano CarlosEnrique Pellegrini que se dedicó al retrato, al francés Augusto Monvoisin,autor del conocido cuadro ‘ ‘Porteña en el templo" y al i ta liano LorenzoFiorini que en sus retratos se propuso expresar la índole psicológica delmodelo, sindetenerseen detalles accesorios.

    Entre los artistas argentinos más destacados mencionemos a CarlosMorelquellevóal lienzocostumbres,retratos y escenas de guerra.TambiénaPrilidiano Pueyrredón— hijodelDirector Supremo— cuyoscuadros al óleoson notables.

    El teatro. En el período que nos ocupa hubo gran actividad teatral, abrieronsuspuertasnuevassalas,ex istióuna continuidad en los espectácu

    los— conexcepción decortos períodos— ytambiénactuó unnúmerorespetable de actores y actrices. El públicobrindó su apoyo a la escena, la cualse t ransformó gradualmente en entre ten imiento de muchos. Uno de losgrandes actores fue Juan Casacuberta, que a lcanzó su mayor fama en el períodode 1830 a 1840. Entre lasactrices sedestacó Trinidad Guevara.

    La música. Amplia y var iada fue la activ idad musical cumplida enBuenos Aires entre los años 1830 y 1851. Llegaron compañías de óperas yalgunos destacadosc oncertistas y compositores. También ladanza contó conbuenos representantesy fuepublicadoelprimer periódico especializado,cone l t ítu lo de "Bo le t ín Musica l” .

    En esta épocadebe ubicarseuna primera generación de músicos argentinos integrada en gran parte por aficionados que recibieron enseñanza ennuestro medioy que se dedicaban a otras actividades. Entre estos precursores recordemos los nombres de Amando Alcorta, Juan Pedro Esnaola yJuanBautistaAlberdi, el destacadojurisconsultoquedio muestras de talentomusical yfue intérprete de piano.

    POLITICA EXTERIOR DE ROSAS

    La defensa de la soberanía

    A pocode iniciar Rosassusegundogobierno, ocupó el trono de Franciael reyLuis Felipe,quien emprendió unapolíticacolonialista con el propósitodetransformar nuevamenteasupaísen gran potencia, yabrir nuevosmercados a los productos francesesenel exterior. Fue así que prosiguió la conquista de Argelia (al noroeste deAfrica) para luego extender su agresión aAmérica, con pretensiones sobreM éxico y la Confederación Argentina. Parasus proyectosde penetración económica ypolítica,el gobiernofrancésfirmó un tratado de alianza, amistad y comercio conel mariscal Santa Cruz, quepresidía la Confederación Peruano-Boliviana y ambicionaba ejercer su predominio al sur del continente.

    La intervención de Francia e Inglaterra en el Río de la Plata abarcó unlargo período de doce años — entre 1838y 1850— con encuentros armados,bloqueos navales y complicadas gestiones diplomáticas. El grave conflictoqueamenazó la soberaníanacionalterminó — comoveremos— -con el tratadoentreFelipeArana yel comisionado inglés Enrique Southern (1849) y luegoe l f irmado con el a lmiran te Le Predour, representante de Francia (1850).Ambas convenciones internacionales representaron para la Argentina un

    39

  • 8/17/2019 Ibanez Cosmelli Historia 3

    21/173

    triunfo diplom áticoyju rídico frente alasdosmásgrandes.potenciaseuropeasde aquella época.

    Rosas, que estaba a cargo de las relaciones exteriores de la Confederación,procedióconfirmezaendefensade la integridadterritorial denuestropaís.La agresiónextranjeray su intervención en nuestrasdisensiones internas, motivó que el general San Martín — desde su os tracismo en Europa— censuraralaactituddeFrancia eInglaterra.Porcláusulatestamentaria dispusoquesu sablefuera entregado"al general de la República ArgentinaJuanManueldeRosas,comopruebadesatisfacciónque,comoargentino,hetenidoal ver la f irmezacon que ha sostenido el honorde la República, contra lasinjustas pretensionesde losextranjeros que trataban de humillarla” .

    Conflicto con la Confederación Peruano-Boliviana

    El mariscal Santa Cruz unió las repúblicas de Perú y Bolivia en unaConfederación, de la que fue nombrado Protector Supremo. Deseoso deextender su hegemonía invadió a Chile con tropasprocedentes del Perú.

    Las relaciones no eran cordiales con el gobierno deBuenos Aires, que desdet iempo atrás había reclamado a Bolivia la resti tución de la provincia de Tarija. La situación empeoró cuando Santa Cruz apoyó las actividades de los unitariosemigrados en su territorio que conspiraban contra Rosas. En realidad, el movimiento tenía mayores a lcances y estaba en connivencia con los uni tarios dela Banda Oriental.

    En mayo de 1837,Rosas — de acuerdoconChile— declaró la guerra alambiciosovecino. AlejandroHeredia, gobernadordeTucumán,fue designadocomandanteenjefedelastropas delaConfederaciónA rg en t ina El enemigonoo frecióuncombatedefinitivoa nuestro ejército, que— enconsecuencia— se l imitó a l ibrar encuentros parciales. Los chilenos tuvieron mejor oportunidad y vencieron a Santa Cruz en la batalla de Yungay (enero de 1839).

    La derrota motivó la disolución de la Confederación Peruano-Boliviana.Luegose produjo en Bolivia un movimiento armado que derrocó al régimendel mar iscal Santa Cruz y e l gobierno sucesor optó por pedir la paz. Enmarzode 1839, Rosas anunció el término de las hosti l idades y el restablecimiento de las relaciones con Bolivia.

    El Uruguay. Oribe y RiveraDespués de jurada la Constitución uruguaya— 18 de juliode 1830— el

    general Fructuoso Rivera fue e leg ido pres idente de la nueva nac ión. Enmarzode 1835, le sucedió en el cargo de presidente constitucional de laRepública, el general Manuel Oribe, enemistado con el anterior y apoyadodesde Buenos Aires porRosas.

    Aliado con los unitarios expatriados, Rivera no tardó en levantarse enarmascontraOribe.Paradistinguirse en la lucha, elúltimo dispuso quesuspartidarios l levasen una cinta blanca con la inscripción "Defensor de lasleyes”. Asísurgióen el Uruguayel partido Blanco, de tendenciarosista, en

    ’ ConfederaciónArgent ina es uno de los nombres con que o f ic ia lmen te se designó a nues t ro pa ís . La denominac ión se emp leó en la época de Rosas . De acue rdo con las cons tanc ias docume nt al es , a pa re ce p or v ez p rime ra e n un d ec re to d el mes de j un io d e 18 35, p er o se l e o to rg as ei s a ño s d e a nt ig üe da d, p ue s a l lí f ig u ra : “ 6 de l a C o nf ed er ac ió n A r ge n ti na ” .

    E l t é rmino “Con fede rac ión ” se u t il i zó para designa r a t odas nues t ras p rov inc ias .

    40

    .* El c a u di ll o o r i en t a l F r uc tu os o R iv er a

    ( 1788 -1854 ) ,adve r sa r io de O r ibe y de

    Rosas . (D ibu jo de l a r t i st a Rugendas . )

    El a lm i ra n t e L ui s L eb la nc , j ef e d e l a

    e s cu a dr a f ra n ce s a q u e i n ic i ó e l b l o

    q u eo d e l p u e rt o d e Bue no s A i re s e n

    ma r z o d e 1 83 8. ( O le o d e K r umh o lz .)