ID 0905 Proyectos de Inversión.doc

9
Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Asignatura: PROYECTOS DE INVERSION Código: ID 0905 Área Académica: Planeación Condición: Obligatorio Nivel Académico: IX semestre Créditos: 03 (tres) Número de horas por semana: 05 Teoría: 02 Laboratorio: 03 Requisitos: ID 0803 Ingeniería Ambiental / ID 0804 Ingeniería Económica. Profesor: Ing. Mg. Raúl Geldres Muñoa 2. SUMILLA El curso corresponde al área de especialidad profesional de Ingeniería Industrial, siendo de carácter teórico-práctico y responde a la necesidad de saber analizar el entorno y el adecuado manejo de los conceptos y herramientas vinculados con la formulación y evaluación de proyectos, asimismo, la elaboración de un proyecto a nivel factibilidad. El curso consta de cuatro unidades de aprendizaje: Marco Conceptual del Proyecto, Identificación del Proyecto y Marco Lógico. Levantamiento de Información para el Proyecto. Sistematización de los Datos del Proyecto. Evaluación del Proyecto. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión y planes de negocios para la puesta en valor de los recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los procesos que generan valor y productividad, fomentando una cultura de calidad que involucre la participación del personal y la colaboración de los proveedores. ESCUELA DE INDUSTRIAL PROYECTOS DE INVERSIÓN PÁGINA: 1

Transcript of ID 0905 Proyectos de Inversión.doc

PLAN DE ESTUDIOS 2006-IISLABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura:

PROYECTOS DE INVERSION

Cdigo:

ID 0905

rea Acadmica:

Planeacin

Condicin:

Obligatorio

Nivel Acadmico:

IX semestre

Crditos:

03 (tres)

Nmero de horas por semana:

05

Teora: 02

Laboratorio: 03

Requisitos:

ID 0803 Ingeniera Ambiental / ID 0804 Ingeniera Econmica.Profesor:

Ing. Mg. Ral Geldres Muoa

2. SUMILLA

El curso corresponde al rea de especialidad profesional de Ingeniera Industrial, siendo de carcter terico-prctico y responde a la necesidad de saber analizar el entorno y el adecuado manejo de los conceptos y herramientas vinculados con la formulacin y evaluacin de proyectos, asimismo, la elaboracin de un proyecto a nivel factibilidad. El curso consta de cuatro unidades de aprendizaje: Marco Conceptual del Proyecto, Identificacin del Proyecto y Marco Lgico. Levantamiento de Informacin para el Proyecto. Sistematizacin de los Datos del Proyecto. Evaluacin del Proyecto.

3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA

Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad econmica en el que se desempea.

Formula, elabora, evala e implementa proyectos de inversin y planes de negocios para la puesta en valor de los recursos naturales o de ampliacin o renovacin de la infraestructura productiva, aplicando tecnologas adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generacin de empleo.

Formula, elabora, evala e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimizacin de los procesos que generan valor y productividad, fomentando una cultura de calidad que involucre la participacin del personal y la colaboracin de los proveedores.

Identifica, coordina y promueve la formacin de mecanismos de integracin con clientes intermedios y proveedores, con el objeto de generar valor en trminos de calidad, oportunidad de entrega, costos y magnitud de los inventarios de manera que se tienda a optimizar la cadena de suministro y se desarrollen las estrategias conjuntas para satisfacer a los clientes finales.

Identifica, organiza y conduce proyectos de diseo, investigacin y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las reas funcionales relacionadas.

4. COMPETENCIAS DEL CURSO

1) Analiza e identifica el entorno macroeconmico en donde se ubica el proyecto.2) Analiza, evala y utiliza de manera crtica y con eficacia diferentes alternativas de informacin.3) Es creativo y racional en el diseo y desarrollo de modelos y bienes fsicos.4) Elabora planos y diagramas tcnicos.5) Manejo de los modelos de evaluacin de proyectos tcnicos. 6) Capacidad para usar las tcnicas ingenieriles para la toma decisiones de inversin.

5.RED DE APRENDIZAJE

6. PROGRAMACION SEMANAL DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD N 1: Marco Conceptual del Proyecto, Identificacin del proyecto y Anlisis del Marco Lgico

Logro de la unidad: Promover la capacidad de anlisis e investigacin para explorar e investigar las informaciones disponibles, sintetizar y participar comunicando con propiedad la importancia de los temas seleccionados y generar la discusin en equipos de trabajo. Analiza y ubica el contexto y aplicacin del proyecto de inversin. Define el marco de referencia en donde se formular el proyecto.

N de horas: 05

SemanaTemasActividades

1Marco de referencia del proyecto, anlisis global, nacional, sectorial y poltico. Desarrollo del marco terico del proyecto. Anlisis de las distintas viabilidades en un proyecto. rbol de problemas. Marco Lgico de la Alternativa seleccionada.Evaluacin de entrada. Exposicin del profesor. Formacin de grupos de trabajo y eleccin del proyecto a elaborar.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: KAFKA KIENER, Folke. Evaluacin Estratgica de Proyectos de Inversin. Universidad del Pacfico, Lima. 1999.

SAPAG N. y R. SAPAG. Fundamentos de preparacin y evaluacin de proyectos. 2005. McGraw-Hill. Espaa. 435 p.

SICCHAR VALDEZ, Javier. Gestin estratgica de proyectos de Inversin. URP 2007. Lima

ZAMARRN ALVARADO, Claudia. Evaluacin de Proyectos de Inversin. Pearson Educacin. Mxico. 2002.

UNIDAD N 2: Levantamiento de Informacin para el Proyecto

Logro de la unidad: Promover la capacidad de anlisis e investigacin para explorar e investigar las informaciones disponibles, sintetizar y participar comunicando con propiedad la importancia de los temas seleccionados y generar la discusin en equipos de trabajo. Analiza, selecciona, clasifica y sistematiza la informacin recabada inherente al proyecto. Modela, grafica, utiliza las tcnicas ingenieriles.

N de horas: 40 horas

SemanaTemasActividades

2Estudio del Mercado: el producto, anlisis de la demanda, anlisis de la oferta Demanda potencial insatisfecha.Exposicin del profesor. Simulacin. Anlisis de casos. Prototipo del producto. Entrevistas por parte de los alumnos al consumidor.

3Anlisis de Comercializacin: Precios, Canales de distribucin. Publicidad y promocin. Envase y embalajes.Exposicin del profesor. Dinmica de grupo. Desarrollo de ejemplos.

4 Primera exposicin calificada: Estudio de MercadoEvaluacin de los grupos de trabajo.

5Tamao del Proyecto: factores restrictivos del tamao. Tcnicas cuantitativas y cualitativas de determinacin del tamao. Localizacin del Proyecto: factores determinantes. Tcnicas cualitativas y cuantitativas de localizacin.Exposicin del profesor Simulaciones. Dinmica de grupo. Anlisis de casos. Desarrollo de ejemplos.

6Segunda exposicin calificada: tamao y localizacin del proyectoEvaluacin de los grupos de trabajo.

7Ingeniera del Proyecto: anlisis de procesos. Seleccin de tecnologa. Seleccin de maquinaria. Disposicin de planta. Balance de lnea.Exposicin del profesor. Taller por parte de los alumnos: maquetas, planos. Simulaciones. Desarrollo de ejemplos.

8Examen Parcial

9Infraestructura civil. Flowsheet. Programa de produccin. Calculo de los estndares de produccin. Programa de compras. Clculo de los insumos. Clculo de los muebles y enseres. Clculo de la mano de obra directa e indirectaExposicin del profesor. Simulaciones. Desarrollo de casos. Desarrollo de ejemplos.

10Anlisis de los aspectos medioambientalesExposicin del profesor. Anlisis de casos. Desarrollo de ejemplos.

11Tercera exposicin calificada: ingeniera del proyecto.Evaluacin de los grupos de trabajo.

12Aspectos legales y organizacionales del proyecto: anlisis laboral, jurdico, tributario, y ambiental. La organizacin.

Inversin Inicial del proyecto: inversin tangible, intangible y capital de trabajo. Cronograma de inversiones.Exposicin del profesor. Anlisis de casos. Desarrollo de ejemplos.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: BACA URBINA, G. Evaluacin de Proyectos. 2004. McGraw-Hill. Mxico. 335 p.

BELTRAN, Arlette y Hanny CUEVA. Ejercicios de Evaluacin Privada de Proyectos. 1998. Universidad del Pacfico. Lima. 292 p.

CORTAZAR MARTINEZ, Alfonso. Introduccin al Anlisis de Proyectos de Inversin. Trillas 2da edicin, 2000. Mxico.

ESPINOZA HUERTAS, Abdas: Evaluacin de Proyectos. 2000. Sociedad de Ingenieros Economistas. Lima 310p.

GARCIA MENDOZA, Alberto. Evaluacin de Proyectos de Inversin. Mc Graw Hill., Mxico,2000.

KAFKA KIENER, Folke. Evaluacin Estratgica de proyectos de Inversin. Universidad del Pacfico, Lima. 1999.

ZAMARRN ALVARADO, Claudia. Evaluacin de Proyectos de Inversin. Pearson Educacin. Mxico. 2002.

www.andaperu.org/estudios www.cpi.com.pe/ www.corredorpuno-cusco.org/ www.upbusiness.netUNIDAD N 3: Sistematizacin de los Datos del Proyecto

Logro de la unidad: Promover la capacidad de anlisis e investigacin para explorar e investigar las informaciones disponibles, sintetizar y participar comunicando con propiedad la importancia de los temas seleccionados y generar la discusin en equipos de trabajo. Calcula y elabora cuadros referentes a la inversin inicial. Calcula el costo del crdito y elabora cuadros de cronogramas de pago. Identifica las fuentes de financiamientos ms ptimas. Elabora los cuadros de ingresos y egresos presupuestados del proyecto. Elabora los flujos de fondos netos tanto econmico como financiero.

N de horas: 12 horas

SemanaTemasActividades

13Financiamiento del Proyecto: fuentes de financiamiento, costo del crdito, cronogramas de pago de la deuda.

Presupuesto de Ingresos: elaboracin del presupuesto.

Presupuesto de egresos: costos y gastos. La depreciacin.

Elaboracin de los Estados Econmicos y Financieros proyectados.Exposicin del profesor. Dinmica de grupo. Simulaciones. Desarrollo de ejemplos.

UNIDAD N 4: Evaluacin del Proyecto Logro de la unidad: Promover la capacidad de anlisis e investigacin para explorar e investigar las informaciones disponibles, sintetizar y participar comunicando con propiedad la importancia de los temas seleccionados y generar la discusin en equipos de trabajo. Calcula y elabora cuadros referentes a la inversin inicial. Calcula los indicadores cuantitativos tanto econmicos y financieros. Analiza la incertidumbre utilizando la sensibilidad y anlisis de riesgos.

SemanaContenidoActividad

14Evaluacin econmica y financiera del proyecto: VAN, TIR, PRI Y B/C.

Anlisis de la incertidumbre: anlisis de sensibilidad y del riesgo.Exposicin del profesor. Simulaciones. Anlisis de casos. Desarrollo de ejemplos.

15Exposicin final del proyectoEvaluacin de los grupos de trabajo.

16Examen Final

17Examen Sustitutorio

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS: Mxico,2000.

KAFKA KIENER, Folke. Evaluacin Estratgica de proyectos de Inversin. Universidad del Pacfico, Lima. 1999.

KETELHOHN, Werner. Inversiones en Proyectos. Grupo Editorial Norma. 2003, Colombia.

QUISPE RAMOS, Rosario, Formulacin, evaluacin y administracin de proyectos de Inversin, Instituto de Investigacin el pacfico, Lima 2003. SAPAG N. y R. SAPAG. Fundamentos de preparacin y evaluacin de proyectos. 2005. McGraw-Hill. Espaa. 435 p.

SAPAG NASSIR. Evaluacin de proyectos de inversin en la empresa. Prentice Hall. Buenos Aires, 2001.

SAPAG CHAIN, Nassir: Criterios de Evaluacin de Proyectos. Mc Graw Hill, 2000, Espaa. VELASQUEZ JARA, Arturo, Proyectos de Inversin, Editora Impresora Amarilys EIRL, Lima, 2000.

ZAMARRN ALVARADO, Claudia. Evaluacin de Proyectos de Inversin. Pearson Educacin. Mxico. 2002.7 MATERIALES EDUCATIVOS

a. Pizarrn.b. Computadorac. Equipo multimediad. Internete. Aula virtualf. Power pointg. Excelh. Planos.i. Prototipos.j. Simuladores.8. METODOLOGIA

Se utiliza una metodologa activa de aprendizaje orientada a promover la participacin del alumno. Consiste en formar grupos de trabajo para el anlisis, discusin y aplicacin de las herramientas matemticas en la seleccin de alternativas tcnicas. Asimismo la resolucin de anlisis de casos y ejercicios prcticos. La elaboracin de un proyecto de inversin a nivel de factibilidad. El profesor tendr a su cargo la exposicin de los diferentes temas del curso y adems complementar las intervenciones de los miembros de los grupos de trabajo de los alumnos.

Las ayudas visuales facilitan la agilidad y comprensin de los temas tratados. Las notas tcnicas y el material de lectura ser otorgada a travs del aula virtual.

9. EVALUACION

9.1 CRITERIOS QUE SE USARAN PARA LA EVALUACIN DEL CURSO.

Puntualidad y asistencia

Grado de motivacin y participacin en actividades de crculos de calidad Nivel de conocimientos y/o aprendizaje

Intervenciones orales y claridad de ideas en las exposiciones y debates

Orden y limpieza en la resolucin de las pruebas escritas

Presentacin y sustentacin del trabajo de investigacin

Desarrollo de ejercicios y casos.

9.2 INSTRUMENTOS

Exposiciones calificadas : EC

Examen Parcial

: EP

Examen Final

: EF

Examen Sustitutorio: ES

Promedio de Exposiciones: PE

Promedio Final

: PF

El promedio final se obtendr sobre la base de:

PESO

Primera evaluacin o examen parcial (EP):1

Segunda evaluacin o examen final (EF):1

Promedio de exposiciones (PE)

:2

PF = 2PE + EP + EF PE = E1 + E2 + E3 + E4 4 4

UNIDAD I

Marco Conceptual del Proyecto.

Identificacin del Proyecto y Marco Lgico

UNIDAD II

Levantamiento de Informacin para el Proyecto

Ingeniera del proyecto e Impacto Ambiental

Estudio del

Mercado

Tamao y Localizacin del Proyecto

Aspectos Organizacionales

y Legales

UNIDAD III

Sistematizacin de los Datos del Proyecto

Elaboracin de los Estados Econmicos y Financieros

Presupuesto de Ingresos y Egresos

Inversin Inicial y Financiamiento

UNIDAD IV

Evaluacin del Proyecto

Anlisis de la Incertidumbre

Evaluacin Econmica y Financiera del Proyecto

Evaluacin Social del Proyecto

ESCUELA DE INDUSTRIAL PROYECTOS DE INVERSIN PGINA: 1