Ideas Fundamentales

3
Ideas Fundamentales Creo el desarrollo del pensamiento infantil. Ed. Labinowicz (1982). El desarrollo intelectual es un proceso en el cual las ideas son reestructuradas y mejoradas como resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente. Ed. Labinowicz (1982). Si la inteligencia es adaptación la adaptación debe caracterizarse como un equilibrio entre las acciones del organismo sobre el medio y las acciones del organismo sobre el medio y las acciones diversas. Jean Piaget (1967). Todos los seres humanos comparten las funciones de adaptación y organización, a estas se les denomina invariantes. Ed. Labinowicz (1982) citando a J. Piaget. Cada persona desarrolla sus propios esquema de pensamiento, a su vez estos esquemas se les conoce con el nombre de Variantes, que son diferentes de las funciones de adaptación y organización. A Piaget se le atribuye como uno de los baluartes de la separación de la epistemología como objeto de estudio de la epistemología. La epistemología es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la teoría del conocimiento verdadero que está en proceso así como su resultado. J. Piaget. Existen dos corrientes epistemológicas: el racionalismo y el empirismo.

description

Ideas fundamentales, acerca de las ideas que se fundamentan

Transcript of Ideas Fundamentales

Page 1: Ideas Fundamentales

Ideas Fundamentales

Creo el desarrollo del pensamiento infantil. Ed. Labinowicz (1982).

El desarrollo intelectual es un proceso en el cual las ideas son reestructuradas y mejoradas

como resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente. Ed. Labinowicz

(1982).

Si la inteligencia es adaptación la adaptación debe caracterizarse como un equilibrio entre

las acciones del organismo sobre el medio y las acciones del organismo sobre el medio y

las acciones diversas. Jean Piaget (1967).

Todos los seres humanos comparten las funciones de adaptación y organización, a estas se

les denomina invariantes. Ed. Labinowicz (1982) citando a J. Piaget.

Cada persona desarrolla sus propios esquema de pensamiento, a su vez estos esquemas se

les conoce con el nombre de Variantes, que son diferentes de las funciones de adaptación

y organización.

A Piaget se le atribuye como uno de los baluartes de la separación de la epistemología

como objeto de estudio de la epistemología.

La epistemología es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la teoría del

conocimiento verdadero que está en proceso así como su resultado. J. Piaget.

Existen dos corrientes epistemológicas: el racionalismo y el empirismo.

Los empiristas señalaron que el conocimiento proviene del exterior del individuo, de su

experiencia, consideran que toda persona no tiene conocimientos.

Los racionalistas señalaban que la mejor forma de alcanzar la verdad era a través de la

razón pura.

Piaget considera que el conocimiento es una construcción que se logra mediante un

proceso interactivo entre la experiencia sensorial y la reflexión cognitiva, indisociables

entre sí.

Conocer no consiste, en efecto en copiar lo real, sino en obrar sobre ello y en

transformarlo a fin de comprobarlo en función de los sistemas de transformación a los que

están ligados estas acciones.

Esquemas de acción son los conocimientos que tienen las personas, pero es un

conocimiento en el sentido restringido, es decir, son conocimientos específicos.

El objetivo principal de la educación no es repetir y perpetuar la cultura, sino crear una

nueva cultura.

Page 2: Ideas Fundamentales

La finalidad de la educación debe ser la de formar hombres y mujeres con una visión que

puedan identificar problemas y planteen sus respectivas soluciones, ejercitando su

responsabilidad social en la toma de decisiones.

Formar mentes para criticar de manera constructiva de aceptar lo que es probado y válido

y desechar lo que no lo es.

Aprendizaje son construidos por el sujeto a través de la interacción de sus estructuras

mentales con el medio ambiente.

Esquemas, representaciones que una persona posee, en un momento de su existencia

sobre una parte de la realidad.

El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe,

averígüese esto, enseñe consecuentemente.

La asimilación se centra en lo que es esencial para todo conocimiento, a saber, la similitud,

la comunidad y la generalización en una situación dada, mientras que la acomodación se

centra en lo que es particular, nuevo, diferente y al hacerlo así proporciona las bases del

cambio y del aprendizaje.

Necesitamos alumnos que sean activos, que aprendan pronto a encontrar por sí mismos,

en parte por actividad espontánea y en parte por los objetos que preparamos para ellos.

Los métodos nuevos tienen en cuenta la naturaleza propia del niño y acuden a las leyes de

la constitución psicológica del individuo y a las leyes de su desarrollo.

El papel del maestro es asegurarse que los materiales que utilice sean lo suficientemente

rico como para permitir preguntas sencillas al principio, y que tengan soluciones que

habrán cada vez más posibilidades.

Lo que importa no es el numero de respuestas acertadas que el niño haya aprendido en el

pasado, sino en qué medida las construcciones anteriores, (aunque fueran erróneas)

capacitan al niño para construir los conocimientos, futuros, cuando tenga 10, 15 y más

años.